LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS RESIDENTES EN MADRID

1 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS R

13 downloads 120 Views 847KB Size

Recommend Stories


ACTITUD DEL PARTIDO OBRERO HACIA LA RELIGION
V. I. Lenin ACTITUD DEL PARTIDO OBRERO HACIA LA RELIGION Ω ΩΩΩ De la colección: V. I. Lenin, Marx Engels Marxismo Primera edición 1980 págs. 298-312

Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y médicos residentes
Original Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y médicos residentes R.A. Borracci a,b,c, G. Guthman b, M. Rubio c, E.B. Arribalzaga a,

La actitud del consumidor hacia la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)*
La actitud del consumidor hacia la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)* *connectedthinking Contactos PricewaterhouseCoopers Itziar Castelló Se

Story Transcript

1 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS RESIDENTES EN MADRID Una aproximación desde la Teoría de la Acción Planificada.

Manuel Capella Alejandro González José Francisco Valery

Facultad de Sociología y Ciencias Políticas Universidad Complutense de Madrid

2 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Resumen. Pese a que durante la última década la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual ha obtenido grandes éxitos, recientemente diversos estudios indican un repunte o reaparición de dichas enfermedades en la realidad española. Este fenómeno está especialmente presente en poblaciones de riesgo tales como los jóvenes en general, el colectivo homosexual o los inmigrantes afincados en grandes núcleos urbanos, y está asociado en numerosas ocasiones a un incremento de las conductas sexuales de riesgo. A partir de la Teoría de la Acción Planificada desarrollada por Azjen y Fishbein (1988), la presente investigación pretende estudiar la actitud hacia el preservativo como determinante fundamental de su uso y las posibles diferencias que puedan existir en función del origen cultural y nivel de estudios de las personas en situación de riesgo. En este artículo se exponen los datos recogidos a partir de una muestra de estudiantes de postgrado latinoamericanos residentes en Madrid empleando la técnica cualitativa del grupo de discusión. Las conclusiones indican el control percibido como factor más determinante, por encima de la actitud general y la norma subjetiva.

Palabras clave: Actitud, conducta sexual de riesgo, VIH, inmigrantes

3 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Abstract. Although during the past decade the fight against sexually transmitted diseases has been very successful, recently several studies suggest a rebound this diseases in the Spanish reality. This phenomenon is especially present in populations such as young people in general, homosexuals collective or immigrants settled in large urban areas, and in many cases is associated with increased sexual risk behaviors. From the Theory of Planned Behavior developed by Azjen and Fishbein (1988), this investigation aims to study the attitude toward the condom as a key determinant of its use and the differences that may exist in terms of cultural background and educational level of people in a risk situation. The current article presents the results collected from a sample of latin american graduate students living in Madrid using the qualitative technique of focus group. Findings indicate perceived control as determinant factor, above the general attitude and subjective norm.

Keywords: Attitude, risky sexual behavior, HIV, immigrants

4 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Introducción.

El 17 de Marzo de 2010 abría como noticia de portada en la web -del diario madrileño más leído- 20minutos, “El número de contagios sexuales se duplica en un lustro entre los madrileños” (recuperado el 1 de diciembre de 2012). Este titular resume la preocupación que se ceñía sobre la comunidad autónoma de Madrid -la más numerosa y urbanizada de España- en cuanto a las prácticas sexuales y los crecientes índices de infecciones de transmisión sexual que se registraban entre sus pobladores. Los responsables de la Consejería de Sanidad concluyeron que una de las principales causas para el aumento abrupto en las infecciones de transmisión sexual era la frecuencia elevada con la que los jóvenes madrileños mantenían relaciones sexuales en condiciones de alto riesgo, igualmente señalaron que uno de cada cuatro nuevos diagnósticos se correspondía con personas menores de 25 años de edad y que las zonas más urbanizadas de Madrid –Chueca, Montera y Latina- eran los polos concéntricos de la nueva oleada de infecciones. La transmisión de VIH y los casos de SIDA se constituían en un tema de salubridad pública para la comunidad de Madrid y España toda vez que sus índices de contagio, prevalencia y diagnósticos, se ubicaban entre los más altos del continente Europeo.

Un cambio en la epidemiología española. En esta línea Díez, Oliva, Sánchez, Vives, Cevallos e Izquierdo (2012) prepararon una investigación documental nutriéndose de los datos recabados por los servicios sanitarios de las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y las ciudades autónomas

5 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

de Ceuta y Melilla hasta el 30 de junio de 2010, que representan el 64% de la población española, en la que dieron cuenta de todos los nuevos diagnósticos de VIH, los desarrollos de SIDA, las categorías de contagio principales y los mecanismos a través de los cuáles contrajeron el virus, con el objetivo de concluir sobre las tendencias de contagio, las poblaciones más afectadas y las principales prácticas y/o razones que dieron lugar al contagio. De acuerdo con Díez et al. (2012) la expansión inicial del VIH en España se produjo principalmente por el uso compartido de jeringuillas en la práctica de inyección de drogas, situando durante años la incidencia de SIDA más alta en Europa en España, alcanzando ésta su máximo pico de relevancia en 1994. En el año 2009 se notificaron 2.264 nuevos diagnósticos de VIH. Las comunidades autónomas que más casos notificaron fueron Cataluña y Madrid (560 y 500 respectivamente), de los cuales casi el 80% de las personas diagnosticadas eran hombres, ubicados en el rango etario comprendido entre los 29 y los 43 años de edad, y en ocho de cada diez casos la transmisión de la infección fue atribuida al mantenimiento de relaciones sexuales de riesgo. Esto representó un cambio en la principal causa de contagio en el territorio Español, que migró de la compartición de jeringuillas al contagio sexual. La transmisión resultó más común entre el colectivo de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH, 42,5%) seguida de la transmisión entre heterosexuales (34,5%). A pesar, de que sólo el 20% de los casos reportados fueron pacientes femeninas, ocho de cada diez de ellas se contagió a través de una relación heterosexual (Díez et al. 2012). El otro dato entendido como relevante e impactante sobre la nueva configuración epidemiología en España de la transmisión del VIH es el impacto que ha tenido la inmigración, específicamente en el contagio entre heterosexual. Díez et al. (2012) observaron que mientras la

6 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

principal categoría de infección entre los españoles fue el colectivo de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), dentro de la categoría de hombres heterosexuales infectados la más relevante entre los contagios heterosexuales y la segunda en términos porcentuales de diagnóstico resultó compuesta primordialmente por inmigrantes, específicamente la inmigración de origen Africano y Latinoamericano, aunque no queda claro si se infectan en sus países de origen o contraen el virus en España. Entre las mujeres españolas la principal fuente de contagio y categoría quedo representada por la infección a través de relaciones sexuales en heterosexuales. A pesar de que las tasas de incidencia del SIDA, en comparación con las tasas de nuevos diagnósticos de VIH se han reducido casi a la mitad, en el contexto europeo, España, siguen ocupando los principales lugares de incendia (Díez et al, 2012). Ello revela la importancia que tiene para España, tanto para sus instituciones sanitarias como para la comunidad científica científica, enfocar los esfuerzos a nivel de políticas públicas sanitarias en determinar cuáles son las causas que activan y mantienen la vinculación sexual de riesgo entre su población, con el objetivo de comprenderla e incidir en el cambio del curso epidemiológico produciendo un balance positivo para su población y una serie de políticas preventivas sobre la nueva cohorte de jóvenes (15-23 años) que reviertan el panorama actual.

Conducta sexual de riesgo. El concepto conducta sexual de riesgo resulta demasiado vago y ha sido definido y operacionalizado de diversas formas; a pesar de la disgregación teórica, Pulido, Carazo, Orta, Coronel y Vera (2011) señalan que existen ciertos factores de consenso. Su conceptualización debe incluir factores asociados a la práctica de actividades sexuales sin métodos de barrera (generalmente el condón), encontrándose los vinculados bajo los efectos del alcohol o estupefacientes o involucrarse en prácticas de promiscuidad, es decir, con un número elevado de

7 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

parejas. Cuando estas tres actividades concurren (Pulido et al. 2011) o al menos la no utilización de métodos de barrera por sí sola o en conjunción con cualquiera de las otras dos, se puede afirmar que el individuo practica actividades sexuales de riesgo. Las infecciones de transmisión sexual (ITS o STIs de acuerdo a sus siglas anglosajonas) y el embarazo no deseado constituyen los dos principales problemas asociados a la conducta sexual de riesgo (Pulido el al. 2011). Weinstock, Breman y Cates (2004) al referirse a la situación norteamericana haciendo hincapié en la agresividad de dichas consecuencias, reportan que, aunque la actividad sexual de adolescentes y adultos jóvenes –entre 16 y 23 años- representa sólo el 25% de la actividad sexual total, estos sectores representaron el 50% de todas las consultas por ITS. A pesar de que la situación de la presencia de las ITS parece estar cambiando desde que fueran señaladas como problema de salud pública en la década de los ochenta y atacadas desde todos los flancos posibles en los años noventa, hoy en día, cuando el mundo parece estar ganando la batalla a las ITS y más específicamente al VIH y SIDA, el grupo de adolescentes y adultos jóvenes tiene el doble de posibilidades de infectarse.Ello destaca a este segmento en peculiar como población altamente afectada.

Características de los hábitos sexuales entre jóvenes. Guiados por los altos índices comparativos de infección y presencia de conducta sexual de riesgo entre los adolescentes y adultos jóvenes y con el objetivo de arrojar conclusiones sobre sus condiciones y características de vida sexual, Poulson, Bradshaw, Huff, Levi, y Hilton (2008) tomaron una muestra entre estudiantes de una universidad en Estados Unidos no probabilística y los encuestaron con la finalidad de saber con qué frecuencia mantenían relaciones sexuales, con

8 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

qué frecuencia consumían drogas y/o alcohol y con que qué frecuencia tenían relaciones sexuales bajo dichas condiciones. Aproximadamente siete de cada diez encuestados (73%) mantenían actividad sexual regularmente, no obstante, la mitad de ellos no empleaban condón de manera habitual. Trepka, Kim, Pekovic, Zamor, Vélez, y Gabaroni, (2008) realizaron un estudio similar al presentado por Poulson et al (2008) en una universidad del estado Florida, ubicada en una de las ciudades con mayor incidencia de VIH en los Estados Unidos. Trepka y Cols. (2008), utilizando un muestreo probabilístico y estratificado, encontraron que los resultados se adaptaron a los presentados por Poulson et al (2008) de forma que no se puede señalar que problemas metodológicos acarrearan una sobre representación del fenómeno. Además, en dicho estudio se observa igualmente un alto porcentaje de los estudiantes tiene actividad sexual regular, y cerca de la mitad no utiliza en ellas condón. Al ser entrevistadas las mujeres, con la finalidad de comprender los factores y creencias que motivaban esta conducta, comentaron que no utilizaban condón ni sugirieron su utilización, porque “aman a su pareja” (Trepka et al, 2008) y éstas deseaban tener relaciones sexuales sin el uso del preservativo (Poulson et al, 2008); en contraparte, los hombres por lo general, aseguraron que “se les olvidó” (Trepka et al, 2008). De los argumentos ofrecidos por las mujeres, parece existir una representación social del condón negativa, es decir, el hecho de sugerirlo indicaría que no se ama a la pareja. El uso del condón se entiende pues como una práctica derogativa e insultante, quizás debido a que la asociación del condón con la prevención de las ITS haya generado la idea de que al pedir su utilización por emplazamiento se sugiere la posibilidad real de que la otra persona esté infectada y en consecuencia se perciba como algo proscrito entre parejas. Por su parte entre los hombres

9 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

parece realizarse un procesamiento menos racional y más tomado por las emociones del momento de forma que señalan el olvido como la razón principal de no utilización, y en menor media se hace referencia a razones procedimentales, “es incómodo”, entre otras. En el estudio llevado a cabo por Pulido et al (2011) participaron 696 estudiantes de todas las licenciaturas de la Universidad Intercontinental. Los grupos de aplicación fueron seleccionados en forma aleatoria con base en los listados entregados por las direcciones de cada una de las áreas académicas de la universidad. De los encuestados, 56.5% fue de sexo femenino, el resto masculino. La edad promedio fue 20.94 años, con una desviación estándar de 3.2 años. El cuestionario empleado por Pulido et al (2011) fue elaborado a partir de la realización de diez focus groups (grupos de discusión), identificando seis áreas temáticas relevantes: 1) Presencia de actividad sexual, 2) Utilización de métodos anticonceptivos –hormonales, químicos o de barrera durante la actividad sexual- 3) Sexo casual –el sujeto reporta haber tenido sexo con una persona que acaba de conocer- 4) Sexo bajo la influencia de alcohol o drogas; 5) Historia sexual –diversas actividades sexuales que ha realizado el sujeto hasta la fecha de aplicación del cuestionario-; y 6) Frecuencia de las conductas. Entre los resultados de Pulido et al (2011) se encontró que la mayor parte de los estudiantes es (o ha sido) sexualmente activo, 42.67% tuvo relaciones sexuales en el último mes; 38.35% reportó actividad sexual una o más veces por semana. Con respecto al uso de preservativos, en total, seis de cada diez estudiantes (61,78%) acepta haber tenido relaciones sexuales sin utilizar el condón en alguna ocasión, a su vez, 14.06% de ellos declaró haber tenido relaciones sexuales sin uso del condón, al menos una vez en la última semana (Pulido et al, 2011).

10 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Otro elemento a destacar de los resultados obtenidos por Pulido et al (2011) fue la correlación alta (.81) y estadísticamente significativa (t= 3,61 con un p= .008) entre el número de semestres cursados en la universidad y el sistemático aumento en el índice general de conductas sexuales de riesgo, es decir, a medida que el estudiante avanza en su carrera se ve vinculado con mayor frecuencia en un mayor número de episodios de conducta sexual de riesgo. De igual forma la conducta sexual de riesgo tuvo mayor probabilidad de ocurrencia entre aquellos estudiantes que vivían solos o en pisos compartidos con otros estudiantes, luego entre aquellos que residían con su pareja y en último lugar entre aquellos que vivían con sus familias (Pulido et al., 2011). Lo que supondría para ciudades que acogen con cierta relevancia población estudiantil del mundo, o concentran para sí la población estudiantil de su país, una gran alerta, debido a que presentan la conjunción de muchas características que favorecerían la aparición de las infecciones de transmisión sexual.

Teoría de la acción planificada de Ajzen y Fishbein. De entre la diversidad de teorías que pretenden explicar las actitudes, la teoría de la acción planificada (Ajzen, 1988) ha sido considerada por la tradición investigadora una de las más útiles para explicar la relación que media entre las actitudes y la conducta, postulando el constructo de las intenciones conductuales. A saber, Ajzen (1988) consideraba que a partir de la medición de diversos factores (actitud, normas subjetivas y control conductual percibido) se podía determinar la intención del sujeto para realizar la conducta, y que esta medición bien utilizada (medida en condiciones de alta especificidad y con un solo objeto actitudinal bien definido) resultaba un predictor confiable. El modelo de la acción planificada postula que lo que determina la conducta de un sujeto, es su intención de llevarla a cabo. Esta intención, a su vez, está determinada por tres factores. El

11 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

primero es la actitud de la persona hacia la conducta, evaluándola como positiva o como negativa. El segundo factor es la norma subjetiva, que hace referencia a la percepción del sujeto sobre si otras personas significativas para él o ella, bien sean patrones de referencia (ídolos, padres, figuras de autoridad social) o cercanos (amigos, compañeros de trabajo) realizarían esa conducta o no y a su vez, si desearían, o no, y como evaluarían que él o ella lleve a cabo dicha conducta. El tercer factor es el control conductual percibido, que se refiere al grado de facilidad o dificultad que la persona cree que la realización de la conducta tiene, es decir la percepción de factores internos o externos como facilitadores u obstaculizadores de la conducta. Los tres factores - actitud hacia la conducta, norma subjetiva y control conductual percibido - actúan de forma interrelacionada y se influyen recíprocamente, constituyendo los determinantes de la intención conductual.

Fig 1. Teoría de la acción planificada. Tomado de Ajzen y Fishbein (1988)

12 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Según esta teoría, lo que determinaría si una persona usa o no preservativo durante una relación sexual es su intención de hacerlo. O lo que es lo mismo, aquellos hombres que no usan preservativo durante sus relaciones sexuales - exponiéndose así a contraer una ITS - no lo hacen, probablemente se explique desde esta teoría porque su actitud (afectiva, cognitiva y conductual) hacia el uso del preservativo sea negativa, entre sus amigos, compañeros y diversos grupos de pertenencia exista un cúmulo de creencias asociadas a lo positivo de no utilizar preservativo (mayor disfrute, menos impersonal, por ejemplo) y considere que existen diversos factores del uso del condón que hacen difícil su utilización (factor interno) y de la relación que se perjudicarían a partir de su uso (factor externo) que lo llevarían a tener una intención nula de uso. La intención de usar preservativo estaría determinada, entonces por a) la actitud de las hacia el uso del preservativo y el preservativo como objeto actitudinal, es decir, la evaluación positiva o negativa - que hagan de esa conducta y de ese objeto; b) las creencias acerca de la probable opinión de terceros significativos con respecto a su uso - o no -; y c) el nivel de control que percibe tener sobre la determinación y capacidad de usarlo, es decir, si consideran que está en sus manos la posibilidad de usar un preservativo durante una relación sexual, si considera que no supone dificultades ni esfuerzos extraordinarios utilizar condón, o si por el contrario, consideran que hay factores internos o externos que están fuera de su control que impiden hacerlo. La teoría de la acción planificada se ha utilizado ampliamente para predecir varias conductas relacionadas con el comportamiento social y con la salud. Las revisiones mediante metanálisis sugieren además que la teoría tiene una utilidad predictiva importante. Por ejemplo, Armitage y Conner (2001), reportaron que la teoría logra predecir un 39% de la varianza en la intención y un 27% de la varianza de la conducta. Se ha utilizado por ejemplo, para predecir el

13 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

consumo de alcohol excesivo en estudiantes universitario (Johnson y White, 2003), concluyendo que logra predecir un 69% de la varianza de la intención, y un 51% de la varianza de la conducta de consumo excesivo de alcohol. En el modelo planteado en la Teoría de Acción Planificada el sujeto es considerado un tomador racional de decisiones, que se comportará en función de la valoración de los resultados de su comportamiento y de las expectativas que tienes sobre ese comportamiento en relación con lograr dichos resultados (Páez, Ubillos y Pizarro, 1994). Además de la racionalidad instrumental, el modelo integra la racionalidad cultural o normativa, al considerar como factor influyente la valoración positiva o negativa que otros significativos tengan sobre alguna conducta en particular, sobre la intención de su realización. La TAP ha sido particularmente útil al predecir conductas de sexo seguro, específicamente Páez et al. (1994) en la realización de un meta-análisis que consideró el monto alcanzado por la correlación entre la intención conductual y el uso del preservativo concluyeron, que en las ocasiones en las que los sujetos consideraban que la conducta de usar preservativo era controlada por ellos, y en consecuencia el control percibido era alto, la correlación media resultaba muy alta (R= 0.76; R2=.58), en estos casos la intención explicaba el 58% del uso del condón; A su vez, en aquellas ocasiones en las que el control percibido era bajo la correlación media encontrada descendía a un valor moderadamente alto (R=0.62; R2 =0.38) y a pesar de ello la intención conductual era capaz de explicar el 38% de la conducta de uso de preservativos. A partir de los hallazgos de Páez et al. (1994) y Armitage y Conner (2001), pareciese pertinente señalar que el conocimiento de la intención de utilización de preservativos, así como la interacción de factores que afectan a esta disposición, constituyen variables fundamentales de cara a la prevención de la conducta sexual de riesgo y las consecuentes infecciones de

14 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

transmisión sexual. En este sentido, conocer en la actualidad cuáles son las creencias normativas de un colectivo específico, las actitudes y el control percibido sobre el uso de preservativos permitiría establecer una hoja de ruta para planificar la modificación de actitudes a través de diversas estrategias; de igual forma, la planificación de estrategias de prevención debe encontrarse anclada al conocimiento de los factores que motivan la presencia de conductas sexuales de riesgo. Ello viene a apuntalar la importancia que tiene dirigir investigaciones en el área de las conductas sexuales desde el modelo de la teoría de acción planificada.

Actitud hacia el uso de los métodos de prevención. Boer y Tshilidzi (2007) estudiaron la motivación para la utilización del condón y el mantenimiento de relaciones sexuales seguras entre hombres y mujeres surafricanos, advirtiendo que existía una inequidad en el poder para tomar decisiones, relegando sólo a los hombres el peso de esta decisión, aplicaron la teoría de la conducta planificada para explicar los factores que mediaban sobre la decisión. La hipótesis general que guió el estudio de Boer y Tshilidzi (2007) resolvía que en condiciones de inequidad de poder de decisión a partir del género el sentimiento de autoeficacia entre las mujeres correlacionaría en mayor medida con el uso del condón, mientras que entre los hombres serían la actitud hacia el condón y la norma subjetiva aquellos factores que predecirían de mejor manera la decisión de utilizar preservativo. Debido a la preocupación general del mundo ante la epidemia del VIH y el SIDA se han destinado en el mundo de la ciencia recursos y se han dedicado líneas investigativas a dar cuenta de las variables que influyen en la prevalencia de esta infección sexual; En la línea de los modelos cognitivos desarrollados dos han recibido particular atención. El primero de ellos y más

15 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

utilizado es la Teoría de la Acción Planificada o Razonada (TAP) desarrollada por Fishbein y Ajzen (2000) y, la menos utilizada, la Teoría de la Motivación y la Protección (Rogers, 1975). La TAP señala que la actitud, las normas subjetivas y el control percibido sobre una conducta particular son los constructos que dan cuenta de la intención de la realización de la misma (Boer y Tshilidzi, 2007), en este sentido serán la actitud hacia el uso del condón, las creencias normativas de los sujetos -y los grupos que mayor injerencia tengan sobre sus decisiones- tengan sobre los beneficios/perjuicios que su uso acarree y la percepción que se tiene de la capacidad de controlar, de forma exclusiva, el uso del mismo durante el acto sexual. Mientras que la actitud hacia el uso del condón es una función de las creencias sobre las consecuencias negativas y las dificultades que trae consigo el uso del condón (Sutton, McVey y Glanz, 1999) , la norma subjetiva hace referencia a la percepción de aprobación o desaprobación de los otros significativos en cuanto al uso del condón. Por su parte el control conductual percibido hace referencia a la apreciación del individuo sobre si la utilización o no del condón depende exclusivamente de él o ella (Ajzen, 2002 y Rhodes y Courneya, 2003). En las sociedades Africanas en términos generales se presenta una inequidad en el poder de decisión, este es siempre reservado para los hombres, por lo tanto Boer y Tshilidzi (2007) sugirieron la hipótesis de que ante este escenario, sería la capacidad de las mujeres de traer a colación el tema de las relaciones sexuales seguras y convencer a sus parejas de que era necesario y mejor usar el condón lo que mediaría, por parte de las mujeres, sobre su utilización, es decir, la percepción de control que tengan sobre la situación. En el caso de los hombres, por tratarse de una conducta volitiva, la utilización del condón estaría motivada por una actitud positiva hacia él y creencias normativas que prescriban aspectos positivos.

16 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Boer y Tshilidzi (2007) al entrevistar a 195 estudiantes universitarios africanos, 94 hombres y 101 mujeres y someterlos a consideración de diversos reactivos en los que era cuestionados sobre la frecuencia de sus actividad sexual, la presencia o ausencia de relación en pareja estable, y ante diversos reactivos que medían los componentes señalados por la TAP concluyeron que; a) Entre los hombres de la muestra la intención de utilización del condón correlacionaba significativamente con la actitud y las normas subjetivas (R2= .38) , a su vez; b) Entre las mujeres la utilización de condón en relaciones sexuales pasadas resultó positivamente asociada de manera significativa a la percepción de control que en conjunto con la actitud, resultaron los dos mejores predictores sobre la intención de uso del condón (R2= .22).

Norma subjetiva y conducta sexual de riesgo. Las creencias de los sujetos acerca de las normas sociales sobre las prácticas sexuales de riesgo, son también un factor relevante. Por ejemplo, a partir partir de la década de los ochenta, la prevalencia de las conductas sexuales de riesgo ha aumentado en forma exponencial con respecto al año 1964, época en la que se proclamaba la eliminación de las infecciones de transmisión sexual (ITS). El progresivo aumento de las personas con múltiples parejas sexuales ha sido identificado como uno de los factores principales de riesgo para las ITS incluida entre ellas el VIH (Li, Ding, Wu y Rotheram-Borus, 2011). Los departamentos diseñados para la medición estadística, el control de epidemias y infecciónes en general en China, han estimado que para 1995 la trasmisión de ITS extramarital fue responsable del 54,5% de los casos, la misma causa en 1998 fue responsable del 71% de los casos (Li et al., 2011). La reaparición de las ITS en China puede ser entendida en el contexto de las revoluciones económica y sexual vividas en esa nación a partir de los años 80. Pan (En Li et al, 2011) identificó varios factores relativos a la revolución sexual: a) el debilitamiento de la perspectiva

17 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

tradicional del sexo como agente de la procreación y la progresiva sustitución por la perspectiva del sexo como actividad placentera; b) las concepciones tradicionales que reservaban la práctica sexual a los matrimonios ha quedado en desuso, en su lugar la aceptación creciente del sexo casual, múltiples parejas sexuales y la prostitución como mecanismos legítimos para satisfacer el deseo sexual ha amentado. Lo que se sugiere, es que el cambio en las normas sociales con respecto a la sexualidad cambiaron, conllevando un cambio en las creencias de los sujetos acerca de ellas, y un correspondiente cambio conductual. Aunado a la creciente aceptación china de las prácticas sexuales, ha también aumentado su consecuente realización; en 1990 una encuesta llevada a cabo a nivel nacional en China reportó que el 53% de los residentes en ciudades y el 43,9% de los residentes en los campos agrícolas y/o provincias no urbanizadas, creían que las relaciones sexuales extramaritales eran comprensibles si existía una relación deteriorada con el esposo/esposa (Li et al, 2011). Veinte años más tarde las prácticas de “mantener una segunda esposa” o “contratar una amante”, es decir, que un hombre mantenga en una casa y con comodidades a una amante, en un espacio distanciado de su hogar se ha popularizado en la actual China (Li et al, 2011). Mientras más estudios se ocupan de vislumbrar más allá de las actitudes y los comportamientos individuales al vincularse con conductas sexuales de riesgo o al estudiar estrategias eficaces de prevención contra las ITS, las normas del endogrupo son señaladas cada vez con mayor frecuencia como predictores de la conducta de riesgo (Li et al, 2011). Fishbein, Middlestadt y Trafimow (1993a) y Fishbein, Trafimow y Francis (1993b) estudiaron la importancia y el peso de las normas subjetivas, en dos comunidades del Caribe, como predictores determinantes del uso del condón.

18 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

A pesar de que existan múltiples estudios que examinen las asociaciones entre las creencias normativas y el comportamiento sexual, no es tan común que se vinculen estas creencias normativas como expresiones o asociadas a creencias de poder y/o estatus social (Li et al, 2011). El estatus social ha sido reportado (Zhang, Parish y Laumann, 2009) como un predictor significativo de la conducta de tener múltiples parejas sexuales. Esta relación resultó especialmente fuerte entre los hombres quienes concebían a las relaciones extramaritales como arenas de expresión de poder económico y masculinidad (Smiht, 2007). Como de igual manera tener una amante para algunos hombres chinos es considerado un símbolo de poder económico y estatus social (Zhang, 2009). El estudio llevado a cabo por Li et al. (2011) es parte del estudio colaborativo sobre prevención de VIH y ITS multinacional coordinado por el Instituto Nacional de Salud Mental, fue desarrollado en China, India, Perú, Russia y Zimbawe, entre la población con riesgo de contraer una ITS con un énfasis peculiar en el VIH. Li et al (2011) reportan los resultados para China producto de un período de tres años de entrevistas. En relación a las normas subjetivas de estos grupos de riesgo, Li et al (2011) concluyeron que los hombres reportaron estar significativamente más de acuerdo con la consideración de que tener varias parejas sexuales confería un estatus superior. Este hallazgo resulta significativo, no sólo porque aporta evidencias de los soportes conductuales de una tradición naciente en Asia que ha producido la reaparición de algunas infecciones de transmisión sexual y recrudecimiento de otras, sino también, porque viene a dar pruebas de la legitimidad cultural, al menos en Asia, que tiene la conducta promiscua en general –conducta que representa un alto riesgo- entre los hombres, constituyéndose esta en un elemento que dota de mayor estatus a quienes la ejercen, cimentando así un piso actitudinal positivo y fértil para la práctica de conductas sexuales de alto riesgo.

19 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

El reporte de tener múltiples parejas sexuales resultó 40 veces más probable entre los hombres que entre las mujeres, estuvo presente en el triple de las ocasiones entre hombres jóvenes y era más regular entre aquellos que disponían de más dinero para gastar discrecionalmente, revelando con ello un perfil típico dentro del estudio de aquellos que con mucha mayor probabilidad reportaran tener múltiples parejas sexuales: hombres jóvenes con alto poder adquisitivo (Li et al., 2011). A su vez la presencia de infecciones de transmisión sexual resultó asociada significativamente con el involucramiento en actividades sexuales con múltiples parejas. Los hallazgos comentados (Li et al., 2011) son congruentes con los aportes realizados contemporáneamente por Fisbein (2000) en el marco de la acción planificada; sobre la base de la teoría de la difusión de la innovación, se puede afirmar que las creencias normativas sobre un comportamiento particular se constituirían como uno de los principales determinantes de su aparición. Sin embargo, es importante mencionar la conclusión a la que llegan otros autores con respecto a la poca predictibilidad de la conducta a través de la norma subjetiva, cuando se trata de conductas de estilo de vida saludable: la actitud y la percepción de control son las variables que mejor predicen las conductas de salud, siendo la norma subjetiva la que menor influencia presenta en la formación de la intención de las acciones relacionadas a ésta área de comportamiento (Carpi y Breva, 1997)

Control percibido. Respecto al control percibido de la situación, Ajzen (1990, en Páez, 1994) ya en la formulación de su modelo teórico advertía sobre el sesgo cognitivo denominado ilusión de

20 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

control, acotaba como experiencia entrevistas realizadas a jóvenes (17 a 25 años) sobre la posibilidad de controlar la infección por VIH a través de métodos alternativos a la utilización de los métodos de barrera o preservativos, destacando los resultados obtenidos como protocolos conductuales irreales de prevención, los jóvenes negaron la posibilidad de contactar con gente afectada a partir de dos mecanismos: a) Manifestaron que se puede detectar a las personas afectadas por un aspecto físico prototípico desaliñado y deteriorado –Azjen concluyó que existía un estereotipo- y b) Entre los jóvenes existía la creencia de que la gente conocida paulatinamente y a través de amigos no estaban infectadas. Esta dirección, al igual que las creencias normativas que regulan la utilización del condón, aquellas que legitiman la no protección y vinculación en conductas sexuales de riesgo, perdió peso en la tradición investigativa, cabría esperar que catorce años después, los diversos esfuerzos informativos y preventivos hayan mitigado la desinformación y en consecuencia se vean suprimidos los efectos del control ilusorio. Las estrategias alternativas de control fueron estudiadas para concluir sobre su presencia en la actualidad y los cambios sufridos o parecidos permanentes con las estrategias encontradas por Azjen (1990, en Páez et al.,1994).

Objetivos. Planteamiento del problema. A partir del informe presentado por Díez et al (2012) dos cosas quedan claras: el proceso epidemiológico a partir del cual la población española contrae infecciones de transmisión sexual pasó de estar dominado hegemónicamente por el uso de jeringuillas compartidas a finales de la década de los 80, a ser dominado hegemónicamente por el contagio a partir de la vinculación en relaciones sexuales de riesgo, y que las categorías de contagio más habituales son representadas

21 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

por hombres españoles que tienen sexo con otros hombres y en el caso de los heterosexuales por hombres inmigrantes, específicamente latinoamericanos y africanos. Díez et al (2012) no concluyen sobre las causas que pudiesen explicar las diferencias responsables para que el número de contagiados, masculinos heterosexuales inmigrantes, de VIH y SIDA en España sextuplique el número de hombres españoles en la misma condición, aluden sí a modo de elucubración a la cultura como entidad que pudiese dar cuenta de las creencias que llevan posteriormente a involucrarse en conductas sexuales de riesgo e infectarse. Con fundamentos en la teoría de la acción planificada de Ajzen (1988), tomando la sugerencia de Díez et al (2012) con respecto a particularidades culturales de los latinoamericanos como posible factor explicativo, así como las conclusiones de Zhang, Parish y Laumann (2009) sobre el status social como posible factor predictivo de conductas sexuales de riesgo, se postuló la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué forma la actitud, las normas subjetivas, y la percepción de control afectan la intención conductual de utilizar preservativo en un grupo de varones latinoamericanos estudiantes de posgrado en la ciudad de Madrid?

Hipótesis. La presente investigación tiene como objetivo comprender las actitudes, creencias normativas y percepción de control sobre el uso del condón en un grupo de hombres heterosexuales, con estudios de postrado, de procedencia latinoamericana, describiendo cada uno de los componentes enunciados.

Se considera el nivel de estudio, como una variable especificadora, es decir, que a partir de su presencia o ausencia en un grupo se modifican sustancialmente las relaciones encontradas con cualquier otra variable. Se considera a su vez que la cultura de origen de los sujetos implica

22 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

diferentes contextos normativos, es decir, la existencia de diferentes grupos significativos con posturas a favor o en contra del uso del preservativo. Basados en estas consideraciones, se plantea la siguiente hipótesis general: La actitud, norma subjetiva y control percibido tendrán diferente peso en la influencia sobre la intención conductual de utilizar preservativo.

Esta hipótesis general se traduce en las siguientes sub – hipótesis o hipótesis de trabajo: 1. El nivel de estudios (postgrado) no implicará creencias que eximan a los sujetos de riesgos de contraer VIH. 2. La actitud hacia el preservativo tendrá componentes mixtos: cogniciones favorables hacia él, pero emociones desfavorables hacia él. 3. La norma subjetiva tendrá una influencia menor que la actitud y el control percibido. 4. El control percibido será el componente de mayor influencia en la intención conductual.

Método. Población y muestra. Por las características del estudio la población está compuesta por todos los hombres heterosexuales inmigrantes latinoamericanos sexualmente activos de la Comunidad Autónoma de Madrid. Se estableció como criterio de exclusión de la muestra el no ser sexualmente activo. Como criterio de inclusión se ha tomado la estancia antes del momento de la entrevista en España por seis meses o más. La investigación está planificada en dos grandes etapas. En la primera de ellas, recogida en el presente artículo, obedece al diseño cualitativo de un grupo de discusión con el fin de

23 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

extraer afirmaciones sobre las actitudes, creencias normativas y percepción de control sobre el uso del condón. Dicho grupo muestral consta de seis participantes varones con un promedio de 28 años de edad y estudiantes de diferentes estudios de postgrado, Además, todos ellos son residentes en Madrid, en concreto en el barro de La Latina. Los resultados de este trabajo serán útiles para una futura segunda etapa, de corte cuantitativo, en la que se aplicaría un cuestionario a una muestra representativa de la población estudiada.

Técnica de recogida de datos. Para obtener los datos, en la primera fase del estudio se implementó el diseño cualitativo de entrevista colectiva o grupo de discusión. Las conclusiones reportadas en este informe de investigación se corresponden a los hallazgos del grupo de discusión con latinoamericanos de alto nivel de formación. Se utilizó el grupo de discusión por la profundidad y complejidad de los datos que aporta, no sólo a través de aquellos que son explícitamente mencionados a manera de intervenciones durante la entrevista, sino en la consideración del grupo de discusión en sí mismo como instrumento de medición. Fue utilizado un guión de entrevista semi-estructurado. La sesión del grupo de discusión fue grabada con la asistencia del programa audacity, luego fue transcrita. Para el desarrollo se siguió el modelo estándar: (a) Presentación de los objetivos del estudio y de los miembros del equipo de investigación, (b) explicación de los objetivos generales de la investigación y las pautas metodológicas, se suministró información sobre el anonimato de su participación y confidencialidad de la información que aportaran, (c) presentación de los participantes.

24 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Como precondición para poder considerar la medida de los componentes de la teoría de la acción planificada como útiles en la predicción de la conducta estudiada, Fishbein y Ajzen (1988) sugieren la exploración pertinente de cada uno de los componente de forma individualizada, es decir, el desarrollo de cuestionarios, entrevistas y cualesquiera otras formas de investigación donde se indaguen sobre cada uno de los componentes y no se prescinda de su consideración individualizada, a pesar de su funcionamiento interrelacionado. A partir de esta consideración Fishbein y Ajzen (1988) acuñaron un protocolo que estipula la forma correcta en que se debe desarrollar un cuestionario y/o entrevista que pretenda estudiar algún fenómeno a partir de la teoría de acción planificada; a) Sobre la actitud: se deben considerar las tres dimensiones, en el caso específico de

este estudio, la aplicación de esta consideración derivaría en: ¿Qué piensas sobre el condón y su utilización? ¿Qué sentimientos te produce el condón y su utilización? ¿Has usado alguna vez condón?. De este modo se refleja así una actitud general hacia el preservativo construida a partir de la combinación de los componentes evaluativos o cognitivos y los afectivos. b) Sobre las creencias normativas: Debe seguirse una estrategia dual, en principio se

debe determinar a través de diversas técnicas de indagación quiénes son los grupos (de referencia o pertenencia) que son considerados significativos, la aplicación en el presente estudio derivó en: ¿Quiénes influyen o influyeron en tu decisión de usar condón? ¿Te importa o importó en algún momento de tu vida, la opinión de tus padres, tus hermanos, tus amigos, compañeros de trabajo, pareja? ¿Con quién o quiénes compartes opiniones sobre prácticas sexuales favorables? ¿Qué piensan tus

25 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

amigos, padres, familia, compañeros de trabajo, amigos, pareja sobre el condón y su uso; y tú estás de acuerdo con ellos? c) Sobre el control conductual percibido: la orientación de este factor persigue obtener datos sobre la creencia que el sujeto tiene de estar en principio capacitado para realizar la conducta y luego identificar aquellos factores internos y/o externos que el sujeto considera como determinantes para la ejecución o imposibilidad de ejecución de la conducta. A partir de esta consideración fueron incluidas en el estudio preguntas como: ¿Crees que es fácil o difícil usar el condón? ¿Crees que es cómodo o incómodo usar el condón? ¿En los encuentros sexuales en los que no utilizas condón por qué no lo haces? ¿Cómo crees que se sentiría tu pareja si sugieres el uso del condón en las relaciones que ustedes mantengan? ¿Crees que el condón afecta positiva o negativamente el desarrollo de una relación sexual, por qué y cómo lo hace?

Análisis de datos. Para proceder al análisis de datos, se ordenó toda la información recogida. Los datos obtenidos fueron codificados, asignando un código o unidad de registro a cada uno de los temas tratados durante la entrevista. Previamente fue realizado un análisis de contenido de cada una de las respuestas, para facilitar su agrupación generando una tipología de temas. Para el tratamiento de los datos se hizo uso de técnicas informáticas a través de las cuales se codificó la información a partir de unidades hermenéuticas y se indagó sobre las agrupaciones conceptuales a través de las redes de términos e ideas empleadas por los diversos sujetos al hacer referencia sobre algún tema, para analizar las correspondencias entre las respuestas y obtener uno

26 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

o varios perfiles para cada tema abordado, este análisis es denominado también, categorial temático.

Tipo de análisis. Las técnicas utilizadas fueron el análisis de contenido, el análisis categorial temático y el desarrollo de categorías inductivas. El primero de ellos se basa en la lectura sistemática y objetiva como paso previo para observación, tratamiento e interpretación o análisis de los datos. Cada uno de los temas particulares fue tratado como unidad de contexto en el grupo de discusión. El desarrollo de categorías inductivas es un procedimiento reductivo basado en establecer categorías que se corresponden con los distintos segmentos del texto. Para ello se formularon criterios de definición derivados de los datos analizados (actitud positiva o negativa, creencia racional o irracional, actitud determinada por factores cognitivos, afectivos o comportamentales, consideración de grupo como muy influyente, poco influyente o indiferente), que permiten deducir las categorías hasta obtener una categoría principal de análisis. Los datos analizados son tanto los textuales o expresados directamente, como los contextuales o latentes, captados a partir del contenido y significado del texto o discurso. Por tanto, en un segundo estadio se realizaron inferencias sobre significado o mensaje de los datos, es decir, de aquellos fenómenos que no son directamente observables (Andreú, 2002), los cuáles aunados a los perfiles arrojados por el Atlas.ti 7 fueron utilizados para concluir en esta fase del estudio y en este informe sobre las actitudes, creencias normativas y control percibido sobre el uso del condón en inmigrantes Latinoamericanos.

27 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Resultados. Actitud. A partir de los datos recogidos durante las entrevistas, el primer hecho a destacar es la homogeneidad de las respuestas entre los participantes. Entre todos ellos se podría apreciar una actitud generalmente positiva hacia el uso del preservativo, es decir, existía una opinión compartida hacia este método anticonceptivo y una unanimidad en la actitud general. Todos ellos expresaron un conocimiento conciso de los beneficios del uso del preservativo y los juzgaban como muy positivos y deseables, valorando su seguridad y fiabilidad. Esta valoración positiva se hizo en base sobre todo a las consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual, del daño que estas ocasionan para la salud y de la incidencia real de las mismas en la población, y por tanto la probabilidad de exponerse a su contagio: “en general yo lo veo como algo positivo. Me ayuda y tengo que usarlo”; “no usarlo es como una ruleta rusa. Si tú te la juegas puede que no pase nada, o puede que… ¡bang!”; “aquí [en Europa] hay menos miedo al VIH. Pero yo creo que hay más incidencia aunque tampoco es que sea algo muy común”. En cambio, el uso del preservativo como método anticonceptivo quedó en un segundo plano, siendo el miedo al embarazo de la pareja un aspecto poco o nada valorado por los participantes en el momento de tomar la decisión de utilizar o no protección durante las relaciones. En otras palabras, el principal elemento que determina la actitud positiva hacia el preservativo es su capacidad de prevenir enfermedades, y no sus cualidades anticonceptivas: “Yo uso el condón más para prevenir enfermedades que para el embarazo”. No obstante, desde el punto de vista del componente más afectivo de la actitud se ve el preservativo como algo en ocasiones negativo al mermar el disfrute de las relaciones. El uso del condón se ve como algo necesario y por tanto positivo, pero no como algo deseable. La mayor

28 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

parte de los participantes, si pudiesen recurrir a otros métodos, preferirían no usarlo en sus relaciones ya que no “les gusta”, les “rompe la espontaneidad” y hace menos satisfactoria la copulación: “a mí no me gusta porque mata la naturalidad, la espontaneidad, enfría la situación… Si pudiese elegir, no lo usaría”; “a nadie le gusta el condón; es algo semi-obligacional”; “en relaciones estables creo que los hombres en el fondo somos mucho de complacer a las mujeres. Si ella te pide que te lo pongas tú, aunque no te guste, te lo pones igual”. De hecho, muchos de ellos afirman que en relaciones estables en las que la probabilidad del contagio – aparentemente – desaparece y por tanto prefieren no utilizar el preservativo y que sea su pareja quien tome medidas fundamentalmente anticonceptivas: “si tengo novia estable, prefiero que ella use el preservativo”; “a mí el VIH, si llevo dos semanas o así con una chica deja de importarme”. De este hecho deriva el discurso a un tema crucial como es la percepción de control como factor fundamental en la modulación de la actitud y por tanto de la intención.

Percepción de control. La percepción de control medida a partir de la capacidad que perciben que tienen los participantes de utilizar adecuadamente el preservativo fue alta. Se señaló que los condones son una herramienta necesaria y fácil de utilizar a pesar de que señalan de igual forma que es incómodo y si fuera su elección no lo utilizarían: “todos sabemos cómo se usa el condón, es muy fácil, pero seamos sinceros; ¿a quién le gusta usar condón?”. Sobre los factores que pueden afectar la conducta de utilizar el condón, emerge un factor interno de carácter irracional, se ha definido a priori como “grado de conocimiento estimado”, a partir del desarrollo del grupo de discusión emergió dicha concepción, los sujetos a partir de la creencia irracional y poco fundamentada del grado en el que intuían que la mujer con la que

29 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

tendrían relaciones sexuales se cuidaba para no quedar embarazada y no estaba infectada tomaban la determinación sobre usar o no condón, “Si ella me dice que se cuida y no se le ve extraña, es decir demacrada o desaliñada, entonces estamos seguros’’, de la línea de pensamiento desarrollada sólo decidían utilizar el condón cuando afirmaban que no conocían a la mujer con la que intimarían, este “conocimiento” parecía recoger varias dimensiones a) si la mujer tomaba usualmente precauciones para no quedar embarazada y si las tomaba para el momento de intimar con ella (Este conocimiento sólo a partir de lo que la pareja sexual afirmaba); b) si la mujer habituaba tener relaciones sexuales, en cuyo caso declaraban que debían aumentar el grado de “conocimiento” sobre ella antes de intimar, “Si ella es muy activa, entonces uno se cuida por si acaso, pero si igual uno la conoce entonces no importa’’; o si por el contrario era más bien una mujer de la que pensaban tenía pocas parejas y frecuencias sexual y c) si la mujer en cuestión tenía un estilo de vida sano, un poco redondeando sobre las mismas condiciones de si su frecuencia sexual era alta o baja y si era o no promiscua. Sobre la base de su percepción –subjetiva- y el desarrollo de la creencia –irracional- de conocerla o no, toman la decisión de usar preservativo, produciéndose una tipología de cuatro categorías: las primeras dos ante un encuentro sexual casual, sólo usan condón cuando declaran “no conocerla”, a pesar de que el encuentro fuera casual, si consideraban que “ella se cuida” – atribución basada en creencias irracionales e infundadas- entonces no utilizaban condón, es decir, piensan que su creencia y estimación del grado en que conocen–sobre la base de las nociones desarrolladas anteriormente- a la persona, los ponía a resguardo del contagio de ITS o embarazo no planificado. Este tipo de razonamientos encaja con los hallazgos de Ajzen (1990) de las estrategias ilusorias de control alternativo.

30 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

A su vez, a pesar de los señalamientos casi constantes durante todo el grupo de discusión, del corte abrupto en el desarrollo de la relación sexual que significa el momento de ponerse el condón, el único factor externo identificado como incapacitante para controlar la utilización del condón por los Latinoamericanos fue la consumición de alcohol “Cuando estás con una chica uno puede hacer las cosas bien, hasta que llega el alcohol, ya cuando pasas de las dos cañas, no te pones nada (método anticonceptivos) con nadie’’, este fenómeno ha sido descrito como sesgo de invulnerabilidad, y se produce a consecuencia de la disminución del ajuste a la realidad en la consideración de riesgos como consecuencia de los efectos desinhibitorios del alcohol sobre el organismo. Bajo los efectos del alcohol los Latinoamericanos no usan nunca condón. Este hallazgo es consistente con la literatura de conductas sexuales de riesgo. En conclusión, a pesar de que la percepción de control sobre la utilización de condón es muy alta y no se identifican factores que impidan la correcta utilización del preservativo, la existencia de creencias irracionales, asociadas a la estereotipación de las personas infectadas por ITS, bloquean la consideración racional de los riesgos que supone el tener relaciones sexuales sin protección.

Norma subjetiva. La norma subjetiva tuvo una influencia menor con relación a la actitud y a la percepción de control, confirmando así una de las sub-hipótesis. El discurso de los participantes afirma que, de forma general, es bien visto en la sociedad el uso del preservativo (española y latinoamericana): “es bien visto por la sociedad” [que los varones utilicen preservativos]. Sin embargo, existen diferencias normativas de tipo cultural, referidas al género, con respecto a mantener relaciones causales (y usar en ellas un preservativo):

31 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

“en Latinoamérica eso crearía un prejuicio hacia la mujer que no se tiene aquí”; “los europeos tienen una mentalidad más abierta”. Se observó que sí existen grupos sociales, cuya postura normativa ante el uso del preservativo es importante para los latinoamericanos: “a todos los latinos, hombres y mujeres, les importa lo que piense la sociedad, lo que piensen los padres, la iglesia...". No obstante, se hace evidente que la motivación para comportarse de acuerdo a esa norma tiene que ver exclusivamente con el ámbito público, y por tanto excluye tipos de comportamientos privados como la conducta sexual. La motivación es escasa, al momento de basar la decisión de usar o no preservativo según las opiniones de los demás. El discurso es consensuado en este sentido: "lo que usas o no esas es tu decisión, y eso no va a cambiar por lo que diga la sociedad"; "para el momento de usarlo o dejar de usarlo no” [no es importante la opinión de los demás]. Esto queda en evidencia cuando se aborda la influencia de los grupos cuya opinión importa (padres, amigos, pareja, iglesia) al respecto del uso del condón. Sobre los padres, se afirma que aunque su opinión es importante, su influencia es indirecta, basado en las creencias y valores que procurar enseñarles durante el proceso de aprendizaje a lo largo de la infancia y la adolescencia, mientras que su influencia real en la edad adulta es mínima: “[los padres] te dan ciertos principios, después cada uno tiene la elección de tomarlos o no" ;"es una decisión de cada uno" ;"a esta edad los escucharía, pero es algo interno tuyo". Sobre los amigos se observa algo interesante: pese a que la norma cautelar (lo que los amigos expresan abiertamente ante el sujeto) es el uso del preservativo - bien sea para evitar infecciones o embarazos no deseados - , la norma descriptiva (lo que el sujeto observa que sus amigos en realidad hacen) es de permisividad con el no uso del mismo: "tus amigos tienen algo

32 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

en común contigo...salir un día conocer a alguien, estás borracho se lo metiste sin condón...mis amigos todos lo han hecho...te dicen que si te pasó la cagada a ti... mala suerte". Resulta interesante que aparezca el tema del consumo de alcohol cuando se habla de los amigos, y de que se realice una atribución causal externa ante la situación de no utilizar condón al estar bajo efectos del alcohol. Este hallazgo se relacionaría con aquellos referidos a la percepción de control. Con respecto a la opinión de la Iglesia Católica, abiertamente contraria al uso de condón, es tomada en cuenta únicamente para aquellos sujetos que se autocategorizan como católicos. Aun así, la influencia de la norma religiosa en el uso de preservativo parece ser muy poca: "ellos se van al otro extremo de la situación”; “aquí [en Madrid] no le interesa nadie lo que diga [la Iglesia Católica]"; "en ese tema no estoy de acuerdo, no han sabido manejar la situación". Otro hallazgo interesante en cuanto a la norma subjetiva, tiene que ver con el mensaje normativo enviado alrededor de la razón para utilizar preservativo. El grupo de participantes percibe que la norma en Latinoamérica es utilizarlo principalmente para evitar el contagio de VIH, mientras que en España la norma es utilizarlo para prevenir embarazos no deseados: "cuidado con respecto a las enfermedades venéreas hay más en Latinoamérica, cuidado con el embarazo hay mucho más acá"; "aquí tienen menos miedo al VIH que en Latinoamérica"; "el temor de ellos es no embarazarse"; "en Sudamérica te asustan más"...”; "es algo cultural". Así también, se evidencia la norma de evitar la utilización de preservativo en las relaciones de pareja consideradas estables, dado que se interpretaría como “ofensa” o “sospecha”: “en pareja estable, lo común es no usarlo”. Nuevamente, se observa un hallazgo relacionado con la percepción de control. Es decir, si una pareja es considerada estable, la norma subjetiva es dejar de utilizarlo, basándose en una

33 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

falso control sobre la situación, en una lógica como la que sigue: si utilizo preservativo mi pareja pensará que la acuso de infiel o promiscua, y además, cómo ya somos pareja estable, no es posible que ella tenga VIH (la anticoncepción se maneja por medio de otros métodos, especialmente las pastillas o el coito interrumpido). Por otro lado, en referencia a normas culturales, se cree que existe una mayor permisividad en la expresión pública de la sexualidad y de los comportamientos sexuales en la sociedad española, con respecto a la latinoamericana: "fuera de nuestros países nos liberamos". Esta “liberación” no se refiere al mayor o menor uso de preservativo, sino exclusivamente a una mayor libertad para expresar la sexualidad públicamente, con respecto a la sociedad latinoamericana donde existen normas mucho más rígidas en cuanto a la experiencia pública de la vida sexual. Sin embargo, la decisión de usar o no preservativo parecería no variar, dado el contexto privado/íntimo en que se licita: “me da lo mismo acá que allá” [a la hora de usar preservativo en una relación sexual]. Como se ha expuesto, la norma subjetiva tendría una influencia con respecto al uso de condón, únicamente en dos aspectos: a) la norma descriptiva de los amigos (permisividad de su no utilización tras consumir alcohol); y b) las creencias normativas sobre la pareja “estable” (no utilizarlo en relaciones catalogadas como “estables”, al considerarse una ofensa y al considerarse fuera de riesgo de ITS). Ambos ámbitos de influencia de la norma subjetiva están íntimamente relacionados con la percepción de control, que parecería tener mucho mayor peso que la norma subjetiva. Se concluye así que, en el grupo de participantes, existen normas grupales importantes, referidas especialmente a la imagen pública de los sujetos, pero que en general existe escasa motivación para comportarse de acuerdo a ellas al momento de utilizar o no preservativo en una relación sexual. Este hallazgo parecería ser consonante con lo observado en

34 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

otras investigaciones sobre conductas relacionadas a la salud, en las que este factor del modelo teórico es el que menor peso tiene en relación a los otros.

Conclusiones. Como se ha mencionado durante la discusión de los resultados, los datos muestran que en la muestra de este estudio los diferentes componentes de la Teoría de la Acción Planificada difieren en su peso para influir o determinar la intención de utilizar el preservativo. Así, y tal y como se esperaba a través de las hipótesis, la actitud general de los inmigrantes latinoamericanos de nivel de estudios altos es positiva hacia el preservativo, existiendo entre ellos una conciencia de los beneficios del mismo para prevenir enfermedades y por tanto de la necesidad de su utilización. Dicha actitud a su vez está fuertemente influida por la percepción de control que poseen los entrevistados, siendo en la mayoría de los casos el elemento más determinante y con un peso más significativo en la intención. En la medida que se perciba que se controla la situación bien sea por el conocimiento sobre la salud de la pareja (a saber, relaciones sentimentales estables y prolongadas en el tiempo), bien por la percepción errónea de la realidad a traes del sesgo de invulnerabilidad inducido por estados alcohólicos, la intención de utilizar el preservativo. Del mismo modo, si se entiende la situación como ambigua o desconocida y por tanto de riesgo (por ejemplo, por no disponer de suficiente información sobre la pareja), la intención del uso del condón se incrementa, acompañada de una actitud positiva hacia el mismo desde el punto de vista cognitivo. En cuanto a la norma subjetiva, el discurso de los participantes pone de manifiesto que dicho elemento no determina en casi ningún caso la intención, de manera que se entiende la conducta como un acto personal e individual y por tanto independiente de la opinión ajena.

35 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

En definitiva, las hipótesis planteadas parecen, por tanto, cumplirse y ser coherentes con la realidad estudiada, siendo la percepción de control el elemento clave en la intención de utilizar preservativo por encima incluso de la actitud y especialmente la norma subjetiva, la cual apenas tiene importancia significativa en la conducta. No obstante y tal y como se explicaba anteriormente, el presente estudio solo versa sobre los resultados obtenidos a partir de un estudio piloto, y por tanto es necesario continuar la investigación a lo largo de las etapas cuantitativas restantes antes de emitir conclusiones solidas sobre las hipótesis planteadas.

36 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Referencias.

Ajzen, I. (1988). Attitudes, personality and behavior. Milton Keynes : Open University Press. Ajzen, I. (2002). Perceived behavioral control, self-efficacy, locus of control and the theory of planned behaviour. Journal of Applied Social Psychology, 32, 665–683. Armitage, Ch. y Conner, M. (2001). Efficacy of the theory of planned behaviour: A metaanalytic review. British Journal of Social Psychology, 40 (4), 471-499. Boer, H. y Tshilidzi, M. (2007). Gender power imbalance and differential psychosocial correlates of intended condom use among male and female adolescentes from Venda, South Africa. British Journal of Health Psychology. 12, 51-63 Carpi, B. y Breva, A. (1997). La predicción de la conducta a través de los contrusctos que integran la teoría de la acción planeada. Revista electrónica de motivación y emoción, 4 (7). Recuperado el 30 de enero de 2012 de: http://reme.uji.es/articulos/abreva7191302101/texto.html Díez, M., Oliva, J., Sánchez, F., Vives, N., Cevallos, C. e Izquierdo, A. (2012). Incidencias de nuevos diagnósticos de VIH en España 2004-2009. Gac Sanit. 26(2): 107-115. Fishbein, M. (2000). The role of theory in HIV prevention. AIDS Care.12(3):273–8. Fishbein, M., Middlestadt, S. y Trafimow, D. (1993) Social norms for condom use: implications for HIV prevention interventions of a KABP survey with heterosexuals in the eastern Caribbean. Advertising and Consumer Research. (20) 292–296. Fishbein, M., Trafimow, D. y Francis, C, (1993). AIDS knowledge, attitudes, beliefs, and practices (KABP) in two Caribbean countries: a comparative analysis. Journal of Applied Psychology. (23):687–702.

37 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Johnston, K. y White, K. (2003). Binge-drinking: A test of the role of group norms in the theory of planned behaviour. Psychology &Health, 18, 63-77 . Li, L., Ding, Y., Wu, Z. y Rotheram-Borus, M. (2011). Normative Beliefs and Sexual Risk in China. AIDS behaviors. (15) 1251-1258. Páez, D., Ubillos, S. y Pizarro, M. (1994). Modelos de creencias de salud y de la acción razonada aplicados al caso del SIDA. Revista de psicología general y aplicada; 47(2), 141-149. Poulson, R., Bradshaw, S., Huff, J., Levi, L. y Hilton D. (2008). Risky sex behaviors among African American college students: The influence of alcohol, marijuana and religiosity. North American Journal of Psychology, 10, pp. 529-542. Pulido, M., Carazo, V., Orta, G., Coronel, M. y Vera, F. (2011) Conducta sexual de riesgo en estudiantes de licenciatura de la universidad intercontinental. Revista intercontinental de Psicología y Educación. (13) 1, 11-27. Smith, D. (2007). Modern marriage, men’s extramarital sex, and HIV risk in southeastern Nigeria. American Journal of Public Health. (97) 997–1005. Sutton, S., McVey, D. y Glanz, A. (1999). A comparative test of the theory of reasoned action and the theory of planned behavior in the prediction of condom use intentions in a national sample of English young people. Health Psychology, 18, 72–81. Rhodes, R. E., & Courneya, K. S. (2003). Self-efficacy, controllability and intention in the theory of planned behaviour: Measurement redundancy or causal independence? Psychology and Health, 18, 79–91. Rogers, R. W. (1975). A protection motivation theory of fear appeals and attitude change. Journal of Psychology, 91, 93–114.

38 LA ACTITUD HACIA EL USO DEL PRESERVATIVO EN ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

Trepka, M., Kim, S., Pekovic, V., Zamor, P., Vélez, E. y Gabaroni, M. (2008). High-risk sexual behavior among students of a minority-serving university in a community with a high hiv/aids prevalence. Journal of American College Health, 57, pp. 77-84. Weinstock, H., S. Berman y W. Cates (2004). Sexually transmitted diseases among American youth: Incidence and prevalence estimates 2000. Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 26, pp. 6-10. Zhang, X., Parish, W. y Laumann, E. (2009). Socioeconomic status and extramarital sex among men in China. Presentación en el Congreso Annual de la Asociación Americana de Sociología. Montreal, Quebec, Canada. Recuperado en Noviembre de 2012 de http://www.allacademic.com/meta/p104468_index.html. 20minutos (17 de Marzo de 2010). El número de contagios sexuales se duplica en un lustro entre los madrileños. Recuperado el 1 de Diciembre de 2012 de http://www.20minutos.es/noticia/651716/0/infecciones/sexuales/madrid

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.