la administracion student center instruction, project management, soft skills, learning improvement

la administracion de proyectos en ingenieria Enrique Arce-Medina' Resumen Experiencia del aprendizaje de habilidades de administracion de proyectos (

4 downloads 58 Views 660KB Size

Recommend Stories


LEGAL PROJECT MANAGEMENT
PROGRAMA ONLINE LEGAL PROJECT MANAGEMENT SITUACIONES INUSUALES REQUIEREN PROFESIONALES EXCEPCIONALES PROGRAMA Legal Project Management Febrero 201

PROJECT MANAGEMENT Introducción a Project Management. Administrar y asignar recursos. Uso de Project Management. Crear un proyecto
HP PPM 9.1A CONTENIDO DE ADOPTION READINESS TOOL (ART) ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS, CARTERAS Y PROGRAMAS RESUMEN Este contenido ha sido creado especí

Story Transcript

la administracion de proyectos en ingenieria Enrique Arce-Medina'

Resumen Experiencia del aprendizaje de habilidades de administracion de proyectos (AP), que junto con conocimientos tecnicos se tratan en un curso de diseiio de procesos. Se describen algunos aspectos de la integracion parcial de practicas didacticas centradas en 10s alumnos, como el aprendizaje basado en problemas (ABP), y el aprendizaje orientado por proyectos (AOP). Los objetivos del curso son, por un lado, familiarizar a 10s estudiantes con 10s fundamentos de ingenieria para el diseiio de procesos y, por otro, inculcar buenas practicas de AP y actitudes eticas esenciales para la realizacion exitosa de proyectos. Se muestra que el aprendizaje mejora si se aplica estas practicas didacticas en el desarrollo de proyectos.

Abstract This article presents an experience in teaching students project management skills, together with technical skills that students should know in an undergraduate process design course. Salient features of a partial integration of learner-centered practices like Problem-based learning and Project-oriented learning approaches are described. Goals of the course are twofold, in one hand t o familiarize students with the practice of the fundamentals of engineering design, on the other hand t o inculcate on students good practices of project management and ethical attitudes that are essential for project success. The approach used in this course was found to be effective t o improve student's project development.

Palabras clave: instruccion centrada en el alumno, administraci6n de proyectos, habilidades no tecnicas, mejoramiento de aprendizaje.

Key words: student center instruction, project management, soft skills, learning improvement.

'Doctor en ciencias por la Universidad Estatal de Caroiina del Norte, Estados Unldos; maestro en c~enclase ingeniero quimlco industrial por la Escuela Superior de Ingenieria Quimica e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Institute Politecnico Nacional (IPN). Actualmente es profesor del Departamento de Ingenieria Quimica (DIQI), de la ESIQIE, Mexico. E-mail: earcemOvahoo.com.mx

El mercado de trabajo demanda cada vez mas a 10s recien egresados ,universitarios el dominio de habilidades no tecnicas. Segun Bowen, Lloyd y Thomas (2003), las habilidades clave de 10s graduados se adquieren en la universidad y se transfieren al campo de trabajo. Hoy en dia, las ernpresas contratan graduados con solidos fundamentos en ingenieria, que sepamtrabajar en equipo, con buenas habilidades de comunicaci6n, dominio de lenguas extranjeras, preferentkmente ingles, y, ademas, con capacidad para resolver problemas de manera critica y creativa. Estas habilidades se relacionan con la empleabilidad, que se entiende como el conjunto de habilidades y actitudes que brindan a una persona la oportunidad de ingresar a un puesto de trabajo y permanecer en este. Este articulo trata 10s aspectos sobresalientes de las buenas practicas y habilidades para la AP, pone enfasis en las habilidades de comunicaci6n -la exposicion oral y la elaboration de reportes- tal como se incluye en el curso de diseiio basico de procesos quimicos de la Escuela Superior de Ingenieria Quirnica e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politecnico Nacional (IPN). Se describe corno se inculca a 10s estudiantes de septimo semestre de la carrera de ingenieria quimica dichas practicas y habilidades, en tanto desarrollan proyectos de diseiio basico de procesos quimicos.

instruccion escolar en la cual se involucra a 10s alumnos en actividades que enriquecen su formacion academica (Felder y Brent, 2003). El aprendizaje activo, entonces, no es otra cosa que aprender haciendo. En tanto, el papel activo de 10s estudiantes en las estrategias de ICA se manifiesta de forma individual o cooperativa (Nieme, 2002), al respecto Felder y Silverman (1988), resaltan en una serie de articulos las ventajas del aprendizaje cooperativo y activo de 10s estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte, Estado Unidos, que contrasta con el metodo tmdicional de enseiianza -el maestro expone 10s temas que 10s alumnos deben aprender, ellos toman nota con poca o nula comprension de lo que apuntan, para luego el docente ilustrar la teoria con uno o dos problemas de ejemplo que el rnisrno resuelve or mas bien, copia de sus apuntes- denominado instruccion centrada en el maestro, aprendizaje pasivo o esquema transmitivista. Dos tacticas didadicas de ICA con arnplia aceptacion en las universidades son el ABP y el AOP. El ambiente didactic0 de ABP se introdujo en 10s aiios 60 en la Universidad de McMaster, Canada (Thomas, 2000, Adams, 2000; Newel1 y Shedd, 2001), y tanto este como el AOP involucran el estudio cooperativo en equipos de tres a seis alumnos que trabajan juntos y aprenden en tanto resuelven problemas (Woods, 1975). Ambas tacticas didacticas, implementadas adecuadamente, mejoran el aprendizaje en comparaci6n con el metodo tradicional centmdo en el maestro (Thomas, 2000).

En el IPN se ha implementado un modelo educativo Descripcion del curso de instruccion centrada en el alumno (ICA) (~lvarez, Soto y Arce, 2005), cuya idea central es promover y Los temas que se abordan apoyan e integran 10s ayudar a 10s alumnos a responsabilizarse del autoestudiados en ciclos previos de la carrera de ingenieaprendizaje y, a su vez, que aprendan de rnanem sigria quimica industrial. El curso se enfocq al desarronificativa. La idea no es nueva, en tanto su eficacia ha Ilo de proyectos para el diseiio basico de procesos sido plenamente comprobada (Schuh, 2004; Samuquimicos, tema principal. El diseiio de procesos quiclovicz y Baen, 2001). Brodie, Lelliott y Davies (2002), micos integra y aplica varias tecnicas de ingenieria y afirman que nociones de la enseiianza centmda en el principios cientificos, para seleccionar y ordenar las alumno se rernontan a la epoca de Socrates y que bien etapas de procesamiento que permitan fabricar un describe Platon en sus DiSlogos, aclaran que el rnetodo product0 dado con una capacidad de production socratico de preguntas y respuestas es util para que 10s especifica. alumnos se expresen y construyan conocirnientos con ayuda del maestro como facilitador de aprendizajes. Los estudiantes se familiarizan con 10s fundamentos de la ingenieria de diseiio, y desarrollan las habiUn concept0 pedagogico, rnuy popular en la acalidades de analisis, sintesis y resolucion de problemas, demia, es el aprendizaje activo, este se refiere a la asi como habilidades no tecnicas que se describen

lnnovacidn Educaliva. vol. 7. num. 38 mayo-junio

mas adelante. El diseiio de 10s procesos quimicos se puede realizar siguiendo varias metodologias, per0 en este curso se adopto la estrategia de Douglas (1985), que se basa en una jerarquia de varios niveles de decision: en el primero, se busca identificar la ruta de reacciones para la manufadura del produdo que resulte ecologicamente benigna y economica; el segundo, trata con la definicion de 10s readores y 10s calculos de balances de materia y energia involucrados en la entrada y salida del proceso; en el tercero, se define la estrudura de reciclo; el cuarto nivel de decisiones se refiere a la determinacion de la estructura de separadores y refinacion de produdos; por Ijltimo, en el quinto nivel se establece la sintesis de la red de cambiadores de calor en el proceso, de acuerdo con la tecnologia Pinch, para el maximo aprovechamiento de la energia (Arce-Medina, 2006a). El metodo de diseio de procesos que Douglas recomienda, procede de acuerdo con 10s niveles descritos, elaborando secuencialmente diagramas de proceso. En el diseiio se exploran varias alternativas, empieza con un diagrama de un solo bloque y las corrientes de entrada y salida del proceso hasta terminar en un diagrama, con 10s balances de materia y energia alrededor de todos 10s equipos. En el diagrama se muestran las principales operaciones del proceso representadas por 10s iconos de 10s equipos, y las lineas que conectan a 10s equipos son las corrientes del proceso. El diagrama de proceso es el documento principal en el diseiio de procesos, en otros se incluyen las memorias de calculo de 10s equipos. A partir de estos documentos se procede a hacer el diseAo detallado de 10s equipos para construir la planta quimica.

Metodolcrgia didactica La didactica del curso se actualizo para implantar el modelo educativo del IPN e incorporar las tacticas ABP y AOP. Es evidente que para cambiar de la didactics centrada en el maestro a una de ICA debe introducirse cambios paulatinos de manera progresiva (Thomas, 2000; Newell y Shedd, 2001). En 10s Qltimos cuatro aAos el autor del presente articulo ha tratado varias t i d i c a s para promover el aprendizaje de 10s alumnos, en tanto el contenido del curso permanecio casi inalterado. Para muchos de ellos estas nuevas formas de educacion representan

la primera experiencia con el ABP y AOP; el incentivo para introducirlas fue estimular el interes y la motivacion del estudiantado a fin de que asuman un papel mas a d i v o en su propia formacion como ingenieros, mediante el aprendizaje significativo y no solamente con la intension de pasar el curso. Un proyedo es el marco de referencia para efeduar una obra, por tanto el AOP se apoya en esencia en el desarrollo de proyedos de diseiio de procesos, que 10s alumnos deben generar en el semestre del curso. Los proyedos deben cubrir 10s contenidos del curso y, simultaneamente, permitir el desarrollo de habilidades no tecnicas necesarias en la vida profesional (ArceMedina, 2005). Entre las habilidades tecnicas mas importantes se cuentan el analisis, la sintesis, el uso de recursos computacionales, como 10s simuladores de proceso, y la resolucion creativa de problemas. Entre las habilidades no tecnicas consideradas como las mas significativas estan: trabajo en equipo, planeacion, administration y evaluacion de proyectos, comunicacion oral y por escrito; durante el curso se enfatiza, en particular, estas dos Qltirnas. Las habilidades para el desarrollo de 10s proyedos no se aprenden con tomar solo apuntes, deben adquirirse como resultado del esfuerzo personal que involucra acciones cooperativas en equipos de trabajo y pensamiento critic0 y reflexivo. Con la ejecucion de proyedos se espera que 10s alumnos adquieran, de manera diestra, las habilidades para administrar eficientemente, llevar a buen termino un proyecto y aprendan 10s conocimientos concernientes al diseficy de procesos quimicos. Varias forrnas de ABP se pradican en este curso., por ejemplo: para las tareas preclase, con plazo de entrega una semana, se asigna a equ,ipos de 3 o 4 alumnos una serie de problemas relacionados con algunos temas no tratados en el aula, per0 que son parte del programa de estudio. Los estudiantes tienen que buscar y aprender, por su cuenta, 10s conocimientos y metodos necesarios para resolverlos; cuando entregan la tarea, se establece una sesion de discusion sobre las dificultades que encontraron para resolverlos o para el entendimiento de 10s conceptos y metodos involucrados. Se emplea el metodo socritico de preguntas y respuestas a fin de lograr la participacion de la mayoria de 10s alumnos. Con posterioridad, para sintetizar y reforzar los conocimientos y habilidades se hace una pre-

sentacion en Powerpoint que perrnite aclarar las ideas y disipar dudas. Otro ejernplo de incorporacion de practicas de ABP es la asignacion de' problernas y ejercicios a equipos de alumnos para resolver en el aula; 10s que terrninan en el tiernpo asignado obtienen puntos extras en la calificacion de exarnenes parciales. De esta manera, 10s estudiantes elaboran poco a poco sus aprendizajes al construir sus propias interpretaciones en la resolucion de problemas. Existen diferencias entre el ABP y el AOP: en el primero, 10s equipos se integran por una semana o menos, cada vez con diferentes alurnnos, y el objetivo es explorar y aplicar nuevos conocimientos en la resolucion de problernas; en el segundo, 10s rniembros de 10s equipos son 10s misrnos durante todo el semestre y el objetivo es aprender y aplicar habilidades y conocirnientos para el desarrollo de un producto, un disefio o un artefacto. En ambos rnetodos se aprende haciendo, no por rnemorizacion corno en el metodo didactic0 tradicional centrado en el maestro. Las actividades de aprendizaje se basan en el ABP y el AOP rnientras que las actividades de ensefianza, por parte del maestro, se enfocan a facilitar las actividades de aprendizaje a traves de la asesoria, guia y supervision, con breves lecciones de reforzamiento. Aparte de 10s roles del maestro descritos, el trabajo de preparacion de problemas ya sea para resolver en clase, en tareas o en examenes, asi corno la evaluacion de 10s trabajos de 10s alurnnos y el registro de evaluaciones es mucho mayor que en el caso del rnetodo tradicional centrado en el maestro. Ha de adoptarse la costumbre de buscar y proponer problemas relevantes, pertinentes y significativos que atraigan el interes y estimulen la curiosidad de 10s estudiantes, ademas de incrernentar la reflexion, criticidad y creatividad.

Administracion de proyectos Cada proyedo debe cornpletarse en las 18 semanas del semestre y, por ello, 10s alurnnos deben aprender a adrninistrar 10s recursos disponibles para terrninar satisfactoriarnente y a tiempo. Al principio del sernestre, el maestro da una breve exposicion de 10s conceptos fundamentales de la AP, su proposito es enfatizar que esta es una actividad no rutinaria que organiza el

lnnovacriin Educativa, vol. 7.num. 38 mayo-jun~o

trabajo productivo de un grupo para lograr un fin cornun, y de paso aclarar que, en una cultura de calidad, las buenas practicas de la AP y aditudes eticas son esenciales para la ejecucion exitosa de proyectos. Adernas, se rnenciona 10s rn~jltiplesbeneficios de una AP eficiente y se trata de justiflcar la carga extra de dedicacion al estudio que el curso demanda. La AP integra una estructura de competencias para organizar, planear, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar las actividades del proyecto, e incluye las habilidades de: planeacion y calendarizacion de adividades, rnonitoreo y control de avance, preparacion de reportes y de presentaciones orales, adernas de la organizacion de reuniones. Estas son algunas de las habilidades especificas que deben dominar 10s participantes en cualquier tip0 de proyecto, que puede ser de inversion, de construccion, arnpliacion, o de disefio de ingenieria, que la estrategia didadica de este curso busca promover. Pero no menos importante es la adquisicion de solidos conocimientos de ingenieria. Cuando 10s alumnos desarrollan 10s proyectos adquieren la nomenclatura propia de la AP, beneficio secundario de este curso. Algunos de 10s terrninos cuya definicion deben dominar son: etapas del proyecto, establecimiento de alcances y limitaciones, interdependencia de actividades, tiempo de duracion y holguras, minutas de reuniones, entregas, monitoreo y seguimiento de avance y ruta critica. Al final del sernestre 10s estudiantes entienden estos terminos y 10s usan con fiuidez, lo que les confiere confianza y deterrninacion al hablar. Ademas de estos conceptos de la AP explicitarnente integrados en el curso, el maestro debe orientarlos a cultivar buenos habitos de trato social corno la tolerancia y colaboracion con otros, y, por supuesto, valores eticos corno la disciplina, determinacion, lealtad, honestidad y responsabilidad. Se recornienda que se aplique corno guia de trabajo cooperativo el principio aprendiendo a vivir con otros, recornendado por el inforrne La education es un tesoro (Delors, 1997), para la organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es esencial que cada persona acepte convivir en forrna civilizada con sus semejantes, ello implica aprender a cooperar, tolerar diferencias y a resolver conflictos, sin confrontaciones, por rnedio del di61ogo razonado.

Planeacion de proyectos Un proyecto es el vehiculo en donde se plasma la intention de acciones futuras y 6stas deben planearse de rnodo adecuado. Hacer un plan es poner por escrito, en forrna ordenada y cornprensible, la disposicion de la obra a realizar; es decir, bosqueja que y corno debe hacerse. El plan parte con la definition de 10s objetivos y alcances del proyecto: 10s alcances describen lo que debe hacerse, quien lo hara, cuando se hara y que lirnitaciones tiene; rnientras que 10s objetivos se relacionan con 10s resultados finales que se esperan. En 10s proyectos que se realizan para terceros, 10s objetivos, alcances y recursos disponibles se establecen en el contrato que el cliente especifica y aprueba. Cada rniembro del equipo de trabajo debe tener, desde el principio, clara idea sobre 10s objetivos, alcance, tiernpo requerido para finalizar el proyecto y 10s criterios de terrninacion del rnisrno. Los objetivos deben ser realizables y pueden constar de varias metas. Para cristalizar el proyecto es conveniente dividirlo en fases o etapas; cada etapa, a su vez, se subdivide en actividades -en las que se trata de lograr las rnetas planteadas en 10s objetivos- que las Ilevaran acabo 10s subgrupos del equipo de trabajo, en el orden establecido en el plan. A continuacion se asignan tiernpos para las actividades, cuya duracion se recornienda se haga en unidades de sernanas, ya sea duracion fija o probable -una rnala estirnacion de 10s t i e r n ~ o ssuele sercausa de fracaso. Los ProYectos Clue se terminan en tiemPo prograrnado~ exceden el presupuesto o no curnplen las expectativas del cliente experiencias que deteriOran el prestigi0 de las ernpresas (Kerzner, 1995). Con 10s tiernpos de duracion y el orden de ejecucion de las actividades se prograrna la calendarizacion, CUyO proposito es poner orden en estas y visualizar posibles contratiern~osPam asegurar que el Proyedo logre 10s resultados e s ~ e m d o sY que terrnine en el tiernPo Y presupuesto requeridos.

bajo s u p e ~ i s a el r progreso del proyecto e identificar actividades criticas que puedan alterar laterrninacion del Cads actividad depende de la que le prelo que debe cede y afecta a la que le sigue, hacerse una estructura secuencial en una lists 0 "n diagrarna, con las actividades y sus caracteristicas.

Herramientas para la calendarizacion

ernpleadas para la calenLas herrarnientas el seguimiento de proyectos incluyen: darizacion la, gr6ficas de Gantt, el metodo de ruts critics y el rnktodo PERT (del ingles Project Evaluation and Review Technique). Estas dos ultirnas tecnicas son muy ljtiles para rninirnizar las dependencias criticas entre las actividades y evitar que algunas se retracen por esperar a que otras se cornpleten.

La calendarizacion rnarca la pauta para acercarse al objetivo final por etapas, y perrnite al equip0 de tra-

Con las graficas de Gantt se rnonitorea el desernpefio del proyecto cornparando lo planeado con lo eje-

Innovaci6n Educativa, vol. 7 , num. 38

mayo-iunio

cutado, para asegurar que se curnplan las rnetas propuestas. Lo mas irnportante es saber construir e interpretar estas graficas para entender corn0 el orden y la duracion de las actividades afectan el desarrollo del proyectP.

nos. El product0 quimico para el cual se disefia el proceso en el proyecto define el nornbre de este ~jltirno -10s nornbres se escriben en papeles y 10s alurnnos 10s seleccionan al azar, con lo cual se asigna aleatoriarnente un proyecto a cada equipo.

La construccion de las graficas de Gantt es sirnple: se coloca a la izquierda de la grifica la lista de actividades segun la secuencia planeada y en la parte superior un calendario, corno vector sernanal, para indicar la duration. A la derecha de cada actividad se coloca una barra horizontal cuya longitud es propdrciona~al tiempo de duracion. Algunas de las barras pueden traslaparse, lo'cual no es crucial para la terminacion del proyecto si no existe una dependencia entre estas. Normalmente se agrega un plazo extra para prever posibles retrasos y asi no afectar la duracion total del proyecto, misrno que termina cuando todas las actividades se han cornpletado o cuando ha sido cancelado.

Algunas de las tareas del curso se asignan por equipos y se relacionan con 10s proyectos, por ejernplo, para la primera tarea, a cumplirse en una semana, 10s equipos buscan informacion de las rutas de reaccion posibles, propiedades fisicas y quimicas de 10s reactivos y productos, asi corno datos pertinentes a 10s costos de las especies quimicas de las reacciones, riesgos ambientales, y de seguridad. Esta informacion debera ser interpretada y resurnida ya que forrnara parte de 10s reportes que se elaboraran en el transcurso del proyecto.

Supervisi6n y control del proyecto La ejecucion del proyecto es poner en practica lo planeado y al realizarlo debe haber correspondencia entre acciones y palabras. Pero hay varias formas de irnplementar las ideas plasmadas en el plan; lo mejor es que al ejecutarlo se mantenga dentro de 10s mas altos estsndares de calidad. La su~ervisi6n es fundsmental para verificar que el proyecto progrese, con buen desernDefio v dentro de 10 Dlaneado, en la direcci6n correct; hacia el logro de'los objetivos. Deben establecerse procedirnientos de control para asegurar, por un lado, la calidad de todos 10s productos y, por otro, que se progrese continuamente. Los-medios de control incluyen el registro de todos 10s eventos y resultados, la cornparacion de lo planeado con lo ejecutado, la actualization de fechas, si por algun rnotivo hay carnbios en la calendarizacion, y la elaboracion de reportes. La comparacion de lo planeado con lo ejecutad0 se hace facilmente en el diagrama de Gantt: se ubican dos barras paralelas en la fila de cada actividad, la superior sera lo planeado y la inferior lo ejecutado, con diferente color. La supervision y el control son actividades interrelacionadas para cornprobar el desarrollo exitoso del proyecto. ~

~

Seleccibn de 10s prayectos Durante la segunda semana del curso se seleccionan 10s proyectos y la definition de 10s equipos de alum-

lnnovacidn Educafiva, vol. 7.num. 38 mayo-junio

Definicion de 10s equipos de trabajo Corno se menciono, 10s equipos se forrnan durante la segunda sernana del curso y cada uno se integra con cinco alurnnos. Para forrnarlos se selecciona a tres alurnnos, segun el orden alfabetico de la lista de asistencia, y ellos, a su vez, eligen a 10s otros dos. Se busca que 10s miernbros Sean de ambos sexos, para evitar equipos de solo hombres 0 mujeres. 1-0s estudiantes no seleccionados son reasignados a otros equipos para evitar potenciales problemas debidO a dificultades interpersonales.

Dinarnica de 10s equipos Se refiere a la forrna en la que 10s alumnos colaboran para llevar acabo las actividades. En principio, trabajan corno equipos autodirigidos y sus integrantes deben ser responsables en cuanto al eficiente curnplirniento de las tareas asignadas, misrnas que se hace de manera equitativa, buscando siempre el acuerdo por consenso ya que el exito se obtiene a traves de la relacion abierta, honesta, solidaria y cooperativa. Es rnuy irnportante seleccionar un lider de equipo, quien asurnira una variedad de roles: coordinar el trabajo de sus compa?ieros, resolver conflictos internos, rnantener una linea de comunicacion abierta con todos, y, lo mas significativo, supervisar y controlar el proyecto, porque su papel principal es actuar corno administrador. Cada alumno debe tener la oportuni-

dad de pradicar las habilidades con las que frecuentemente se describe al lider: buen comunicador, visionario, determinacion y responsabilidad para poner ejemplo a 10s demas, y, no menos importante, entusiasta, firme y seguro hasta bajo presion. De esta manera el liderazgo puede surgir naturalmente. Reforzar las habilidades de liderazgo y de trabajo en 'quip0 mezclados con 10s temas del curso, justifica el dalor agregado de las habilidades administrativas en !a educacion de ingenieria.

Reuniones de comunicacion Otras habilidades destacadas del desarrollo de proyectos son: aprender a organizar y conducir reunionest elaborar minutas, hacer reportes, y preparar presentaciones en publico. La comunicaci6n tambien forma parte del plan del proyecto para compartir ideas y que todos tengan conocimiento de lo que hacen 10s demas. En las reuniones-que se llevan acabo al menos una vez a la semana, cuya fecha, lr~gary hora lo acuerda el equipo- se presentan 10s vasultados de las tareas asignadas a cada quien y SP registra, en la minuta como en el diagrama de Gantt, el avance del proyecto. Haynes (1980), recomienda cinco puntos fundamentales para efectuar reuniones exitosas: definir la agenda, limitar la asistencia solo a las personas necesarias, ejercer liderazgo, administrar bien el tiempo, escribir y distribuir las decisiones importantes, asi como el seguimiento de acuerdos. La agenda de la reunion es la lista de 10s temas a discutir; al respecto Wolfe (1975), rnanifiesta que la reunion es para revisar, planear, asignar tareas y evaluar, per0 no para realizar acciones de las actividades del proyecto. Asimismo, tiene que haber acuerdo en cuanto : quienes asumiran 10s roles de moderador y apunt i ~ d o rde minutas; roles que deben rotarse a lo largo del proyecto. Las minutas son el registro historico del desarrollo del proyecto, que junto con 10s reportes, la calendarizacion y el plan constituyen 10s documentos administrativos que 10s miembros de cada equipo deben aprender a elaborar. Todo esto demanda que 10s alumnos se involucren con mayor intensidad en su formacion profesional, por lo que es fundamental recordarles, continuamente, que el trabajo extra bien vale la pena porque de esta forma adquieren habilida-

des profesionales que no podrian obtenerlas con el metodo de educacion centrada en el maestro.

Presentaciones orales Durante el semestre deben hacerse dos presentaciones orales de avance de 10s proyectos -a la mitad y una semana antes de terminar el semestre, por dos alumnos diferentes, respectivamente- con una duracion de 20 minutos: 15 para desarrollar 10s aspectos relevantes y cinco para las preguntas. Se aconseja una organizacion clara y que contenga tres partes: introduccion -titulo, datos del orador, 10s objetivos, antecedentes del tema y resumen de 10s puntos interesantes- cuerpo -muestra las contribuciones, hallazgos o propuestas- y la conclusion -condensa lo mas importante con posibles sugerencias para el futuro. Algunos estudiantes tienen problemas para seleccionarla y organizar su contenido; un error comun es acompaiiar las diapositivas de mucho texto. Para prever este y otros errores se da al principio del semestre una breve instruction de c6mo hacer una exposicion oral exitosa (anexo A) (Arce-Medina, 2006a). Cada presentacion es evaluada por profesores invitados y por 10s propios compaiieros del participante. Los puntos a evaluar incluyen: apariencia del expositor, calidad de la introduccion, coherencia de la organizacion, uso adecuado de ademanes y postura, aplicacion apropiada de PowerPoint, tiempo de duracion, claridad y convencimiento de las respuestas y atinadas conclusiones. Ademas, 10s evaluadores pueden hacer sugerencias y recomendaciones en beneficio de 10s expositores. En la segunda presentacion 10s alumnos adquieren destreza en la comunicacion oral, para hablar sin dificultad y con fluidez ante la audiencia y sobre todo para controlar sus nervios.

Reporte escrito Al igual que las presentaciones orales, 10s equipos deben entregar dos reportes sobre el avance de 10s proyectos, que les ayuda mucho a verificar el progreso adecuado de 10s mismos, asi como mejorar su trabajo a traves de sugerencias y recomendaciones. Todos 10s miembros de 10s equipos participan en su elaboracion, que deben estar bien organizados, claros, breves, y con suficiente informacion tecnica para la facil comprension del tema (anexo B). La impor-

lnnovacidn Educaliva, vol. 7.d m . 38 mayo-junlo

tancia del dominio de la comunicacion por escrito entre 10s ingenieros es bien conocida, habilidad que deben adquirir en la universidad (Wolfe, 1975; Turton e l a/. 1998). El reporte final debe entregarse una semana antes de que termine el semestre y debe incluir: titulo del ttabajo, datos de 10s autores, tabla de contenido, resumen, introduccion, cuerpo del Keporte distribuido en capitulos, lista de referencias, bibliografia y 10s apendices o anexos. En la introduccion se muestta el proceso a disefiar, usos y propiedades del product0 a fabricar, datos de la capacidad de la planta, el factor de servicio e informacion relevante como las razones por las cuales se selecciono una ruta particular de procesamiento. Debe dedicarse un capitulo a la descripcion del proceso y al diagrama de flujo, y otro, al menos, para la explicacion de decisiones y calculos para establecer la estructura de reciclo y la sintesis del sistema de separadores del proceso. Un capitulo en donde se incluya la descripcion de balances de energia del proceso y la aplicacion de la tecnologia Pinch para mejorar el uso de la energia, ademas, de describir todos 10s pasos necesarios para integrar 10s requerimientos de energia en una red de cambiadores de calor. Un apendice o anexo puede incluir informacion concerniente al impacto ambiental y medidas de seguridad que deben considerarse. Mediante 10s reportes el maestro puede identificar areas en las cuales 10s alumnos tienen deficiencias y corregirlas, asi como distinguir a aquellos que hacen u n buen desempeiio y motivarlos. Como al profesor le demanda mucho tiempo la revision detallada de 10s trabajos, 10s equipos deben hacer otra extensiva antes de entregarlos. En cada equipo debe asignarse un revisor y solicitarle a u n miembro de otro equipo que tambien revise el reporte, en un period0 de una semana. Los revisores tienen la obligacion de corroborar que 10s reportes cumplan con 10s siguientes requisitos: contenido bien organizado, suficiente discusion del tema, sin errores en 10s datos y calculos, correcta forma gramatical y ortografica, asi como adecuadas citas bibliograficas. Con esta tarea 10s alumnos tienen la oportunidad de identificar sus errores de redaccion y mejorar la calidad de sus trabajos, ademas, de desarrollar la habilidad de la evaluacion y critica constructiva. Las actividades de elaboracion

y revision de 10s reportes tambien deben incluirse en el plan del proyecto y en la calendarizacion.

Al final del semestre, con 10s reportes y las presentaciones orales, 10s alumnos muestran que son diestros en el uso de la computadora para elabotar documentos y presentaciones audiovisuales. Estas son dos de las habilidades transferibles que prepatan a 10s estudiantes para la vida profesional y personal.

Dificultades Las dificultades entre 10s miembros de 10s equipos es un problema latente en el desarrollo de proyectos. Algunas quejas comunes conducen a que algtin miembro desee renunciar o u n equipo quiera excluir a un compafiero corno: d El equipo no puede ponerse de acuerdo debido a

puntos de vista diferentes. d Algunos miembros no contribuyen o su trabajo no

tiene la calidad esperada. d Un miembro trata de manipular a 10s otros. d Uno o dos miembros creen que su trabajo no es

apreciado. d Algun miembro trata de trabajar por su cuenta.

Estas situaciones genemn frustmciones y estres que junto a una motivacion en declive reduce la efectividad del ttabajo y conduce a resultados deficientes. Algunos de 10s problemas al interior de 10s equipos se resuelven con facilidad, per0 otros son dific~les, por ejemplo, en 10s ultimos tres semestre se present0 un caso en que un equipo de trabajo cancel6 el proyecto por fricciones interpersonales. Aqui es oportuno que el maestro de platicas motivacionales para levantar la moral, recordarles constantemente que la falta de colaboracion y comunicacion, la indisciplina y la desorganizacion son 10s factores principales para llevar un proyecto al fracaso. Cierto es que un maestro no puede sustituir a un terapeuta para rehabilitar a los estudiantes que no quieren estudiar, per0 si puede y debe motivarlos a que mejoren su actitud hacia el estudio. No es facil capacitarse en las habilidades no tecnicas. Los equipos tienen problemas por muchas cau-

sas, por ejemplo, conductas individualistas, falta de habilidades de negociacion, comunicaci6n ineficiente, poca experiencia en el tmbajo en equipo. El autor ha programado corno parte de las actividades del curso una reunion de cinco a 10 rninutos con cada lider, a la sernana, para rnonitorear el progreso de 10s proyectos y evitar que ocurran conflictos interpersonales. Cuando 10s alurnnos estan educados en el esquema de instrucci6n centrada en el maestro, no es f i c i l que se involucren en actividades cooperativas corno las requeridas en la instruccion centrada en el alumno. Por tanto, nunca est6 dern6s recordarles que el aprendizaje es mas efectivo cuando se comparten con otros ideas, trabajo y objetivos.

Lecciones aprendidas Se obtiene una retroalirnentacion de parte de 10s alurnnos a traves de cuestionarios, entrevistas informales y preguntas via e-mail. Las respuestas se polarizan, por un lado, 10s estudiantes rnuy rnotivados hacia el estudio -que por fortuna son la rnayoriase rnuestran mas proactivos, aceptan su papel de autoaprendizaje, y expresan opiniones positivas acerca de la rnetodologia adoptada en el curso, asi corno del trabajo en equipo para el desarrollo de 10s proyectos. Por otro lado, las opiniones de 10s estu-

diantes que se resisten a la instruccion centrada en el alurnno son negativas sobre el trabajo en equipo algunas veces se dejan llevar por 10s celos, envidias, egoisrnos y discordia, que conducen al fracas0 del trabajo en equipo. Las caracteristicas de estos alurnnos desrnotivados son: se quejan del trabajo extra requerido; poca disposicion por el autoaprendizaje, prefieren que el maestro les proporcione toda la teoria e informacion que necesitan; no resuelven tareas sin que se les suministre la teoria y solicitan mas ejernplos que ilustren la rnisrna; se quejan de las mini clases con las presentaciones de PowerPoint. La lista es larga y el fondo del problerna es el rnisrno. Actitud negativa hacia las practicas de aprendizaje centmdas en el alumno que refleja resistencia al carnbio. Si el nuevo rol del maestro es ser' un facilitador de aprendizajes, estos estudiantes no facilitan, para nada, el trabajo del maestro. La leccibn es sirnple, no es facil transformar a un alumno pasivo. Pero no todas las lecciones son arnargas, tarnbien se aprende que rnuchos estudiantes si aceptan su responsabilidad para autosuperarse, por su cuenta, por medio del estudio. Los alurnnos rnotivados adrniten la carga extra de tmbajo que, representa el desarroIlo de 10s proyectos, porque cornprenden que las practicas didacticas de este curso 10s prepatan mas a116 de lo que un curso ttadicional les puede ofrecer.

lnnovaci6n Educaliva. vol. 7.nurn. 38 rnayo-lunio

Q

Un efecto notable del modelo de instrucci6n centrado en 10s alumnos, es que ellos aprecian la capacitacion en las habilidades no tgcnicas, y comentan que las que mas aprecian son: la comunicacion, el trabajo cooperativo en equipos, planear y organizar actividades, escribir reportes y actuar como revisores. st as por su naturaleza transferible pueden ser aplicables a cualquier tip0 de proyecto, lo cual es muy importante para su futuro en el campo laboral. Es satisfactorio recibir comentarios de alumnos de semestres pasados sobre lo bien que se adaptan a sus lugares de trabajo, graciqs a las habilidades adquiridas durante el curso. Al alinear las habilidades de 10s nuevos gmduados con las nuevas oportunidades de empleo, incrementan su emplea bilidad. En 10s ultimos tres semestres se ha observado una mejoria en las calificaciones de fin de curso, con no mas de cuatro estudiantes que reprueban, para un promedio de 35 alumnos inscritos. Pero, mas importante es el mejoramiento de la calidad en 10s reportes y en las presentaciones orales tanto en su contenido tecnico como en la organizacion. A partir del semestre otofio de 2004 se realizo el seguimiento sistematico del desempefio de 10s proyectos y el trabajo en equipo; se implant6 la AP con poca mejoria en el desempefio de 10s mismos. Durante 10s semestres de 2005 se identificaron 10s errores mas comunes en 10s examenes y se instrumentaron mejoras didacticas centradas en el alumno (Arce-Medina et al., 2006). La asignacion de tareas por equipos sobre temas no vistos en el aula se introdujo en el semestre de primavera de 2006, con resistencia de algunos alumnos. Considerando que el pmceso de ensefianza aprendizaje es un esfuerzo conjunto de maestros y alumnos, el autor se dedico intensamente a documentarse y prepararse en las estrategias didacticas centradas en el alumno y de aprendizaje adivo. Se es consciente de que falta mucho por hacer para mejorar 10s resultados de 10s proyectos y calificaciones, por tal razon se debe tomar como leccion el aforismo de que la practica hace a1 maestro, ya que la repetition esmerada y cuidadosa de una actividad posibilita hacerla cada vez mejor, convirtiendose en una habilidad. Con la practica el maestro se hace mas diestro en su oficio y mejora su habilidad para ensefiar. Un aspect0 interesante es la utilidad de la nomenclatura relacionada con la AP que 10s alumnos ad-

Q

lnnovacidn Educalw8, vol. 7. num. 38 mayo-junio

quieren, como beneficio secundario dentro del curso, ya que el uso adecuado de t6rminos y su definicion son 10s bloques de construccion con 10s que el experto edifica su saber. A traves de las lecciones aprendidas se espera mejorar la atencion a 10s alumnos para reducir las areas que limitan el buen desempefio de ellos en el desarrollo de 10s proyectos y dominio de 10s temas del curso.

La experiencia de 10s ultimos tres aiios en cuanto a introducir habilidades, no tecnicas, de AP en un curso de ingenieria quimica arrojo las siguientes conclusiones. El trabajo en equipo capacita a 10s alumnos para administrar efectivamente el tiempo y las actividades del proyecto. Las habilidades principales que se refuerzan son: capacidad para organizar, planear y calendarizar actividades, buscar literatura, comunicacion oral y escrita, negociar y resolver conflictos. Se considera que el reforzamiento de estas habilidades es tan importante como el dominio de 10s conocimientos de ingenieria. No es facil transformar a un alumno pasivo; aquellos que se responsabilizan por el autoaprendizaje aprenden de manera significativa y se destacan de 10s demas, porque es el merito y no la suerte lo que hace que alguien sobresalga. La experiencia presentada en el articulo muestra que el aprendizaje puede mejorarse si se combina estrategias cooperativas, ABP y AOP. Recibido abril 2007 Aceptado mayo 2007

Bibliografia ~ l v a r e z ,M. A., J. L. Soto P. y E. Arce M., "Cambios drasticos en la ensefianza de la ingenieria de 10s procesos quimicos, una experiencia interesante", Revista del Institute Mexicano de Ingenieros Quimicos, vol. 46, num. 9-10, 2005, pp. 39-42. Adams, S. G., "Project based learning in a statistical quality control course", Proceedings of the American Society for Engineering Education (ASEE), Annual Conference, Saint Louis, Estados Unidos, 2000.

Arce-Medina, E., E. Burgos V., A. Nufiez M., y M. A. ~ l v a r e zG., "Analisis de 10s errores mas comunes en 10s examenes y su correcci6nM,Innovacibn Educativa, vol. 6, nQm., 32, 2006, IPN, pp. 37-45. Arce-Medina, E., "La exposicion oral: imperativo para 10s nuevos grad uadosr', Innovacidn Educativa, vol. 6, num., 33, 2006a, IPN, pp. 23-32. Arce-Medina, E., "A successful potpourri of pedagogical techniques to improve learning", WSEAS, Transactions on Advances in Engineering Education, vol. 2, num., 4, 2005, pp. 272-277. .Bowen, E., S. Lloyd, y S. Thomas, "Key skill assessment of engineering undergraduates in higher education: a European founded project approach", Proceedings o f the International Conference on Engineering Education, Valencia, Espafia, 2003. Brodie, K., A. Lelliott y H. Davies, "Forms and substance in learner-centered teaching: teacher's take-up from in-service programme in South Africa", Teaching and Teacher Education, vol. 18, 2002, pp. 541-559. Delors, J., La educacidn encierra un tesoro, informe para la UNESCO de la Comision Internacional sobre la Educacion para el Siglo XXI, Mexico, 1997, Ediciones UNESCO. De Weck, 0. L., II Young Kim, y R Hasson, "Active learning games", Proceedings of the CDIO Annual Conference, Ontario, Canada, 2005, Recuperado noviembre 2006 www.cdio.org/papers/papers. html Douglas, J. M., "A hierarchical decision procedure for process synthesis", AIChE J., vol. 31, ntjm., 3, 1985, pp. 353-362. Felder, R. M., y R. Brent, "Learning by doingr', Chemical Engineering Education, vol. 37, num., 4, 2003, pp. 282-283. Recuperado mayo 2007 www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/ Columns/Active.pdf Felder, R. M., y L. K. Silverman, "Learning and teaching styles in engineering education", Engr. Education, vol. 78, nQm., 7, 1988, pp. 674-681.

Recuperado noviembre 2006 www4.ncsu .edu/unity/lockers/users/f/felder/public/ Learning-Styles. html Haynes, M. E., "Conduct meetings that get things done'', Hydrocarbon Processing, vol. 59, nlim., 9, septiembre, 1980, pp. 275-287. Kerzner, H., Project management, a systems approach to planning, scheduling, and controlling, New York, 1995, Van Nostrand. Newell, T., y Shedd T., "A team-oriented, projectbased approach for undergraduate heat transfer instruction", Proceedings o f the American Society for Engineering Education (ASEE), Annual Conference, Albuquerque, Estados Unidos, 2001. Nieme H., "Active learning a cultural change needed in teacher education and schoolsr', Teacher and Teaching Education, vol. 18, 2002, pp. 763-780. Samuclovicz, K., y Baen, 3. D., 'Revisiting academics beliefs about teaching and learning", Higher Education, vol. 41, 2001, pp. 299-325. Schuh, K. L., "Learner-centered principles in teacher-centered practices", Teacher and Teaching Education, vol. 20, 2004, pp. 833-846. Thomas, 3. W., 2000, A review o f research on project-based learning. Recuperado noviembre 2006 www.bobpearlman.org/BestPractices/ PBL-Research.pdf Turton, R., R. C. Bailie, W. B. Whiting y 3. A. Shaeiwitz, Analysis, synthesis, and design o f chemical processes, Estados ~ n i d o s ,1998, Prehtice Hall. Wolfe, I., "The role of writing in effective team projects: students and professionals differences", Proceedings o f the 35th ASEE/IEEE Frontiers in Education Conference, Indianapolis, Indiana, 2005. Woods, D.R., "Teaching problem solving skills'', Engineering Education, vol. 6, n6m., 3, 1975, pp. 238-243.

Innovacidn Educaliva, vol. 7 , nlim. 38

iayc-junio

0

Anexo A Recomendaciones para la preparacion de las presentaciones orales del tema principal.

1

d Presentar en. las diapositivas solo 10s puntos rele-

d Ensayar la presentaci6n hasta familiarizarse con el

vantes y extender la idea que desea transmitirse de forma verbal.

contenido sin memorizarlo. El principal beneficio es controlar el nerviosismo.

d Limitar el nhmero de diapositivas al minimo nece-

d Mantener una postura erecta, sin exagerar 10s ademanes y evitar las manos en 10s bolsillos.

sario, para terminar en el tiempo asignado. d Exponer cada diapositiva en uno o dos minutos. d Mantener la coherencia en el uso de tipos de letras (uno o dos), tamaiios y colores, con un fondo contrastante. d Incluir titulo en cada diapositiva y evitar escribirlo todo en mayusculas. d Evitar la aplicacion de graficas y tablas complejas

con letras pequefias, y cada una debe tener titulo.

d Modular el tono y volumen de la voz para enfati-

zar 10s puntos importantes del tema. Hablar con claridad, fluido y con confianza. d Pradicar alguna tecnica de relajamiento, como la respiracion profunda seguida de una exhalacion lenta durante tres minutos, para reducir el temor de hablar en publico. d Procurar mirar al publico durante la exposicion y no a la pantalla, el contact0 visual con la audiencia es un factor determinante de seguridad.

d No excederse en el uso de animacibn, sonidos y efectos especiales, para no distraer a la audiencia

Anexo B Recomendaciones para la preparacion de 10s reportes escritos d Debe tener titulo, nombre de 10s autores, de la instituci6nt lugar y fecha.

section deberan escribirse en negritas, mayusculas y minirsculas, sin subrayado y justificados en el rnargen izquierdo. La redaction en forma impersonal, concisa y clara.

d La tabla de contenido (indice), debe listar todos 10s elementos del reporte con sus respectivas paginas o folios.

d Las conclusiones deben contener en forma resu-

d El resumen no debe exceder una pagina, tiene que

mida 10s hallazgos y deducciones mas importantes derivados del trabajo.

ser claro y condensar 10s objetivos, resultados y conclusiones del reporte. d La introducci6n debe contener 10s antecedentes y conceptos del tema que se trata. d El cuerpo del texto debe dividirse en capitulos que seccionen 10s aspectos mas relevantes del tema, asi como 10s procedimientos que se siguen para lograr 10s objetivos. Los titulos de cada capitulo o

lflflovacidn Educativa. vol. 7. num. 38 mayo-junio

d Hacer referencia a 10s apendices o anexos dentro del texto cuando se requiera, si bien son materiales pertinentes para agregar en el reporte, no necesariamente deben incluirse en el cuerpo del texto. d Presentar la lista de las citas bibliograficas numerada cronol6gicamente segun el orden de aparici6n en el cuerpo del texto, con las fuentes de

inforrnacion que sirvieron de apoyo para tratar el terna. La bibliografia debe incluir el nornbre del autor(es), titulo del libro o articulo, pais, aho, editorial; si es revista, su nornbre, volurnen, aho, editorial y nurnero de paginas.

do por el numero que le corresponde y su titulo en rnayusculas y rninusculas. En las tablas el encabezado se coloca en la parte superior y en las figuras e n la parte inferior, arnbos centrados. Deberan aparecer inrnediatarnente despues de haber sido citadas por prirnera vez.

4 El reporte no debe exceder 50 paginas escritas por u n solo lado.

4 Las tablas, graficas y figuras se enurneran por orden de aparicibn, y su encabezado esta forrna-

4 En las figuras evitar el uso de colores para distinguir las curvas y no poner mas de cuatro curvas por grafica. Las ecuaciones van centradas con su nurneracion justificada a la derecha.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.