LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO PEQUEÑO

i.Jii,.. V. B i b l i o teca-INSALUD INP 00825 1 I LA A L I M E N T A C I Ó N DEL NIÑO PEQUEÑO POR EL DE D.R.. LA D. REAL JUAN BOSCH ACADE

1 downloads 34 Views 2MB Size

Story Transcript

i.Jii,..

V.

B i b l i o teca-INSALUD

INP 00825

1 I

LA A L I M E N T A C I Ó N DEL NIÑO PEQUEÑO POR

EL DE

D.R.. LA

D.

REAL

JUAN

BOSCH

ACADEMIA

DE

MARÍN MEDICINA

ASESOR DE P O L Í T I C A DEMOGRÁFICA DE L A C. 1M. S. E.

MINISTERIO

DE T R A B A J O

PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL

DE

y» I "i

PREVISIÓN

¿A C / ¿I I, US,

LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO PEQUEÑO

POR EL DOCTOR DON JUAN BOSCH MARÍN DE *LA RKSUISTRABO

Í/55UÍ

REAL ACADEMIA DE MEDICINA ASESOR

DE P O L Í T I C A D E M O G R Á F I C A DE LA

C.

N. S . E.

»

Sig.: INP 00825 Tít.: La alimentación del niño pequeño Aut.: Bosch Marin, Juan Cód.: 1044764

LA MAYOR PARTE DÉ LAS ENFERMEDADES DEL NIÑO PEQUEÑO OBEDECEN ^TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN MOTIVADOS CASI SIEMPRE POR RÉGIMEN INADECUADO

CINCO fundaméntale i

CONS EJO S pecientos

dar a Iai

m a d r e s , que no deben o l v i d a r t e

jamán

1

.a, Procurar la lactancia al pecho en el primer año de la vida.

1.2. Establecer una alimentación complementaria • a partir de los cinco meses. [JL Destetar al niño alrededor del año, en forma ' y época conveniente. .£. Vigilar el crecimiento y nutrición del niño por un especialista o en un Dispensario. 'J2.' Cuando el niño enferme, no seguir otro con' sejo que el del Médico.

P R O C U R A R LA L A C T A N C I A AL PECHO EN EL PRIMER AÑO DE LA VIDA DEL NIÑO

Las excelencias de la lactancia al pecho y sus ventajas en comparación con otras modalidades de alimentación infantil, quedan demostradas pot los hechos siguientes:

1

o

Del pecho a la boca del niño, la leche no puede contaminarse; del animal lechero a la boca del niño, sigue la leche un largo camino, expuesta a ensuciarse y, fácilmente, convertirse en nociva. Por eso,

é "

e

La lactancia artificial produce enfermedades graves {diarreas tóxicas), que nunca se presentan en niño criado al pecho. El raquitismo, frecuente con lactancia artificial, es raro con lactancia materna.

o Los trastornos nutritivos son más graves y difíciles de "" curar en el niño criado con biberón;.leves y de fácil tratamiento en el niño criado al pecho.

6

o

La leche materna es de fácil digestión; la leche de vaca es de digestión difícil.

e ~

Todo ello origina que POR UN NIÑO QUE MUERE CRIADO AL PFCHO, MUEREN CINCO CRIADOS CON BIBERÓN.

,

TÉCNICA DE IA LACTANCIA MATERNA

DURANTE LOS

4 PRIMEROS MESES

TETA CAPÁ DE LOS DOS PECHOS CADA VEZ POR El DÍA DESPERTAD Ai UÑO PARA TETAR POR LA NOCHE 6 HORAS $m TOMAR NADA

TOTAi: FTETADAS CADA 2 4 HORAS

A LOS 4 MESES

su

Y DAR UÑA TOMA DE ZUMO DE FRUTA

' *••

E S T A B L E C E R UNA A L I M E N T A C I Ó N COMPLEMENTARIA A PARTIR DE L O S C I N C O MESES

A partir de esta edad, la leche es insuficiente en cuanto a calidad de alimento. Por mucha cantidad de leche que el niño tome, no se nutre toen. La leche carece de ciertas substancias que el niño necesita para su crecimiento y desarrollo. Si el niño no toma zumo de frutas, harinas, purés de frutas y, más adelante huevo y otras substancias, se vuelve pálido, anémico, blando, ;puede ser raquítico, desnutrido, ne> crece bien.

POR.

A los

ELLO

NECESITA

5 7

meses: zumo de frutas.Cuatro tetadas, una papilla, un puré y

/

meses:

Cinco tetadas, una papilla y una toma de

meses: una toma de zumo de frutas. T r e s teta

dos

papillas y un puré.

4f\ Tres tetadas, dos papillas y un puré eon Á IOS IU meses: yema de huevo. 44 Dos tetadas, dos papillas, un puré y una i los 11 meses: besamela.

A LOS 121ÍESES

DESTETAR AL NIÑO ALREDEDOR D E L A Ñ O , EN FORMA, Y ÉPOCA CONVENIENTE El destete no debe ser brusco ni estando el niño enfermo o en época en que suele enfermar. Ha de ser, pues, lento y hecho en primavera u otoño, huyendo del rigor del invierno, /pero, sobre todo, lejos de la época de los grandes calores estivales. Comenzando a los cinco meses la alimentación complementaria y terminando la lactancia entre doce y catorce meses, es el destete muy lento y puede coincidir con la época más adecuada. La prolongación excesiva de la lactancia exclusiva perjudica al niño. Así, pues, a los doce meses tomará: una papilla, dos sopas o puré con besamela, huevo o pescado y fruta; una toma de leche.

TOTAL: cuatro comí Jas, con descamo de cuatro ñoras entre una y otra comida» Este régimen, aumentando paulatinamente la cantidad y variando su composición, será seguido durante el segundo año de la vida del niño. PARA BEBER, no dar al niño sino agua po. table. Es mala la costumbre de dar leche abundante en sustitución de agua natural. Nunca debe tomar el niño bebidas alcohólicas.

nnwnjTfiíiTTiMtfWlfíWfl™

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.