LA ARQUITECTURA CORTESANA EN FRANCIA. 1.- CARACTERES GENERALES 2.- ARTISTAS Y OBRAS: A.- ARQUITECTURA RELIGIOSA Jacques Mercier Jules Hardouin Mansard

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA [ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE] LA ARQUITECTURA CORTESANA EN FRANCIA 1.- CARACTERES GENERALES 2.- ARTISTA

2 downloads 86 Views 3MB Size

Story Transcript

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

LA ARQUITECTURA CORTESANA EN FRANCIA 1.- CARACTERES GENERALES 2.- ARTISTAS Y OBRAS:  A.- ARQUITECTURA RELIGIOSA  Jacques Mercier  Jules Hardouin Mansard   B.- ARQUITECTURA PALACIEGA:  EL LOUVRE.  VERSALLES. ESQUEMA CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- RASGOS GENERALES:    

Francia territorio en reconstrucción después de las guerras de Religión. Adoptará formas sencillas, sobrias, simples tendrán mucho éxito entre la nobleza. Se presta atención a los Palacios y villas suburbanas. Ellos han acuñado para arquitectura del s. XVII el término: CLASICISMO FRANCÉS. Sus rasgos son:  Los centros generadores de arte serán París Versalles El objetivo es hacer de Paris una ciudad moderna.  Servirá para consolidar la Monarquía de Luis XIV, mecanismo de control de la Nobleza y servirá para implantar la Monarquía Absoluta. Versalles se convertirá en el centro de la arquitectura hasta la Revolución Francesa.

 Los promotores del arte serán los Reyes. Enrique IV construirá las primeras plazas en Paris ( Los Vosgos ) Luis XIII potenciará la construcción de jardines. Luis XIV construirá Versalles y el Louvre.  Sus primeros ministros también potenciarán el desarrollo de las bellas artes a través de las Academias.  Importancia de la ACADEMIA en la formación de los artistas. Con las academias el Estado controla el Arte, impone un gusto y una estética.  Todas las reglas y formulismo salían y dirigían el arte. Influían en un gusto uniformado, igual.  Fomentaron los talles y fábricas reales para producir objetos artísticos y no traerlos de otros países.  Las influencias Italianas. Se copiarán e introducirán las formas decorativas de Bernini al servicio de la Monarquía Absoluta

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

1

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

 Dominio de la arquitectura civil sobre la Religiosa. Esto es resultado del control que ejercía el Estado. Se construirán pocas iglesias y las que se hacen están sometidas a las reglas de la Academia e integradas dentro de conjuntos civiles.  En FRANCIA el barroco adquiere caracteres más SOBRIOS que en ITALIA con plantas menos complicadas, fachadas más severas, mayor respeto por las proporciones y renuncia a los efectos violentos,   SOBRIEDAD, ARMONÍA Y CLARIDAD van a ser, de esta manera, las tres claves de la arquitectura barroca en Francia, 

 Arquitectura al servicio del PODER político y no al servicio de la IGLESIA  Es un arte fundamentalmente al servicio de la MONARQUIA ABSOLUTA  Arte PROPAGANDÍSTICO que necesitara crear un nuevo lenguaje arquitectónico: Magnificencia, y ostentación  Así, ciudades, palacios o jardines, el diseño está puesto al servicio de la gloria del rey, llegando éste a controlar, por medio de sus validos, cualesquiera de las diversas manifestaciones artísticas y artesanas que bajo su gobierno tengan lugar (famosísima será la Manufactura de Gobelinos, creada bajo el absolutismo del Rey Sol), siendo el máximo exponente de esta manipulación teatral el Palacio de Versalles, modelo posteriormente muy difundido por Europa y entorno perfecto para la exhibición del poder divino del rey.

 Un aspecto que más llama la atención de la arquitectura francesa barroca es la DISOCIACIÓN que existe entre lo que se ve en sus exteriores y la SORPRESA y la sorpresa que aguarda en el interior, compuesta por toda una voluptuosa serie de decoraciones y objetos que, en ocasiones, rozan el delirio  Una arquitectura donde primará LA MONUMENTALIDAD y la GRANDEZA. Arquitectura al servicio del PODER político y no al servicio de la IGLESIA   Es un arte fundamentalmente al servicio de la MONARQUIA ABSOLUTA ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

2

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

 Arte PROPAGANDÍSTICO que necesitara crear un nuevo lenguaje arquitectónico: Magnificencia, y ostentación  Así, ciudades, palacios o jardines, el diseño está puesto al servicio de la gloria del rey, llegando éste a controlar, por medio de sus validos, cualesquiera de las diversas manifestaciones artísticas y artesanas que bajo su gobierno tengan lugar (famosísima será la Manufactura de Gobelinos, creada bajo el absolutismo del Rey Sol), siendo el máximo exponente de esta manipulación teatral el Palacio de Versalles, modelo posteriormente muy difundido por Europa y entorno perfecto para la exhibición del poder divino del rey.

2.- ARTISTAS Y OBRAS:  A.- Arquitectura Religiosa  JACQUES MERCIER  JULES HARDOUIN MANSARD  B.- Arquitectura PALACIEGA:  EL LOUVRE.  VERSALLES.

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

3

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

JACQUES MERCIER  Realiza LA IGLESIA DE LA SORBONA  Tiene la iglesia una única nave dispuesta sobre su eje principal y otra transversal a ella de menor tamaño, con lo que se conforma un crucero sobre el que se eleva una cúpula;  Se completa la planta con unas capillas rectangulares situadas en los ángulos entre las naves  La iglesia de la Sorbona posee dos fachadas, una hacia la calle y otra hacia el patio principal del Colegio.  La primera sigue el esquema general de las iglesias romanas de la época, en este caso incluso con sólo dos órdenes superpuestos y volutas para unir el cuerpo superior con el  La alternancia de intercolumnios anchos en los que abrió puertas y ventanas, con otros estrechos en los que dispuso nichos.

 La fachada al patio responde a un esquema muy diferente cuya procedencia no aparece perfectamente clara. Para realzar la majestad de la iglesia desde el patio del Colegio, elevó la portada con una escalinata y la dispuso como un pórtico clásico, hexástilo y de columnas corintias que soportan un frontón con el escudo del cardenal en el tímpano.  La CUPULA: el tambor de la Sorbona, compuesto por medio de pilastras agrupadas entre las que se abren  Al mismo tiempo, resulta importante el que desde este patio se podía observar mejor la cúpula por la mayor cercanía de ésta a la fachada dada la cortedad del brazo del crucero, mientras que desde la fachada a la calle, la mayor longitud de la nave todavía impedía una correcta visión.

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

4

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

IDENTIFICACION  Título: Iglesia de los Inválidos  Autor: JULES HARDOUIN MANSARD  Cronología:: 1679-91  Estilo: Arquitectura barroca /  Tipo de edificio: Iglesia de planta centralizada ANALISIS FORMAL :  INTERIOR: conjunto civil y religioso mandado construir por Luis XIV para acoger a los heridos de guerra. Se componía de Iglesia y de Hospital  PLANTA: de cruz griega con capillas circulares en los ángulos.  El ALZADO es complejo: un gran entablamento sostenido con columnas exentas y un baldaquino sobre el Altar Mayor inspirado en Bernini..

EXTERIOR:  Estructurado en tres calles verticales, central más amplia y saliente.  Las columnas geminadas otorgan el ritmo desde el piso inferior hasta el tambor que posteriormente se continúan con las aletas del segundo tambor y los adornos de la cúpula  Elementos arquitectónicos muy clásicos, aunque su vinculación al Barroco viene por: dos cuerpos que se adelantan hacia fuera, la prolongación visual del pórtico hacia el tambor y la cúpula que corona el edificio.  Se busca la monumentalidad y solemnidad. Los exteriores se recargan de mármoles, columnas y molduras dando sensación de riqueza y opulencia  Es el mejor ejemplo del racionalismo / clasicismo francés frente a la fantasía y el movimiento de Italia. Fría monumentalidad frente a los espacios reducidos italianos.

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

5

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

EL LOUVRE.  El objetivo era que se convirtiera en Residencia del Rey Sol.  El rey terminará por inclinarse por Versalles en 1664  Varios proyectos iniciales ( Bernini entre ellos ) se inclinan por un proyecto de Louis Le Vau y Lebrun.  CHARLES PERRAULT cambiará la Fachada por otro proyecto horizontal.  FACHADA:  Fachada elevada encima de un basamento con ventanas en el piso inferior y encima, en el Piso Principal una enorme columnata que soporta un gran entablamento. El resultado final es muy CLÁSICO Y HORIZONTAL.  Se estructura con un cuerpo central con Frontón , dos alas de unión y dos Pabellones laterales. Este modelo creará escuela y se copiará mucho posteriormente.

IDENTIFICACIÓN.  Titulo: Palacio de Versalles  Arquitecto: Louis Le Vau, y Jules Mansart  Cronología: 1661 / 1678 y 1678-1710  Estilo: Barroco.  Dimensión: 600 metros de fachada

ANALISIS FORMAL:  Va asociado a la vida del Rey Luis XIV. Era un pabellón de caza.  Desde 1661 se decide ampliarlo y convertirlo en Residencia del Rey y de toda la corte y los ministros además del personal funcionariado. ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

6

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

 El rey será el encargado de supervisar todas las obras ya adaptarlas a sus gustos.  Dentro del Palacio trabajaron y se consolidaron muchos artistas Louis Le Vau, Mansard como arquitectos, y Le Brum como decorador y Le Notre como diseñador de jardines.  Los materiales utilizados fueron franceses: piedra blanca, ladrillo rojo y mármoles para muros y suelos. Pizarra para techumbres , vidrio para las ventanas .  En el interior terciopelos, mármoles policromados, pinturas al fresco en las bóvedas, cuadros de las colecciones reales etc PLANTA:  Palacio estructurado en dos ejes: el viejo edificio lo envolvió en otro nuevo, por detrás con jardines y por el patio en forma de U.  Este sería el patio central que marca el eje vertical frente al eje transversal marcado por las dos alas longitudinales. En torno a los patios rectangulares se encuentran los diferentes aposentos.  Todo estructurado en torno a estos ejes: El vertical jardines / Palacio / ciudad.  Plan simétrico organizado en torno a las habitaciones del Rey

FACHADA:  tiene dos fachadas: una hacia el núcleo urbano / otra hacia los jardines ( 600 metros ).  Se divide en tres niveles: Basamento / el principal: repetición de pilastras y columnas jónicas gigantes que marcan enormes puertas ventana / un enorme ático coronado por trofeos.  Fachada no plana: para romper la monotonía adelanta y retrasa tramos de la fachada dándole ritmo y movimiento.  El palacio actúa como separación entre el espacio urbano y los jardines. La fachada queda subordinada a la enorme extensión de los jardines y le sirve de telón de fondo.  Mansart prolongará este cuerpo saliente con dos grandes alas simétricas. La izquierda iba a ser residencia de los príncipes, la de la derecha a los ministerios.

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

7

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

 Mansart prolongará este cuerpo saliente con dos grandes alas simétricas. La izquierda iba a ser residencia de los príncipes, la de la derecha a los ministerios.  Espacio dominado por la horizontalidad / estatismo frente a dinamismo.  Verticalidad de ventanas y huecos interrumpida por los entablamentos separadores de pisos , las cornisas y los remates o balaustradas ANALISIS NO FORMAL:  Simbolismo del centralismo absolutista , reflejo de lo ostentoso, el exhibicionismo, lo teatral, características del barroco.  Su influencia como palacio se extenderá a toda Europa. También influirá en los jardines, la moda, la etiqueta, la lengua, las comidas etc.

EL SALÓN DE LOS ESPEJOS:  Recinto de 73 x 10,5 metros de largo donde una pared con 17 grandes ventanales separados por paños de mármol rojo, se abre al jardín trasero.  Los ventanales se corresponden con grandes espejos que reflejan la luz, el sol como las velas, creando un intenso juego lumínico.  Espacio destinado a exaltar la Monarquía. La multiplicación de espejos tiene como finalidad ampliar la imagen ilusoria de la Sala.  Las pinturas están relación con planetas, mitologías y hazañas de la Monarquía francesa, transmitiendo un mensaje de Glorias de la Nobleza.  Imagen fastuosa donde se combinaba la escultura, la arquitectura, la pintura, el mobiliario, los espejos, las tapicerías de lujo, las fábulas clásicas.  Se buscaba EL EFECTO SORPRESA: la unión interior / exterior. Espacio dominado por la horizontalidad. Dinamismo frente a estatismo.

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

8

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

LA CAPILLA  Dentro de las dependencias, es una especie de Capilla Palatina de dos plantas:  Primer Piso: ovalada con columnas corintias ( columnas de los dioses ) destinada al Rey y a su séquito. Esta planta se comunica con las dependencias del Rey, más esbelta, más elegante.  Decoración preciosista, estudio de la luz sobre los materiales.  Contraste entre el blanco de los mármoles y el azul fingido de las pinturas de bóveda.  Planta Baja: arcadas de medio punto destinada a la Nobleza

LOS JARDINES:  El diseñador fue LE NOTRE y realizó unos jardines fastuosos adaptados a una cuadrícula geométrica.  Jardines estructurados en terrazas para salvar el desnivel del terreno y en el centro simétrico: un gran estanque de agua con grandes surtidores de agua. Más allá se extienden bosques de caza.  Abundan las fuentes y las esculturas todas ellas alusivas al SOL con el que se identificaba el Rey.  Esto nos indica el concepto elevado que tenía de si mismo. Su figura como escultura, como retrato o como motivo alusivo a su persona se encuentra en todos los rincones del palacio. SIMBOLISMO DE LOS JARDINES:  Jardines diseñados por la mano del hombre con un trazado geométrico, se va liberando hasta convertirse en naturaleza que crece en plena libertad.  Se explotará en potencial del agua en forma de lago, fuentes y surtidores. 

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

9

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

[ESQUEMAS DE HISTORIAL DEL ARTE]

ARQUITECTURA BARROCA CORTESANA EN FRANCIA

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.