La biodiversidad en la dehesa

La biodiversidad en la dehesa ¿Por qué no edificar economía en torno a la biodiversidad y otros servicios ambientales del campo? Crearía empleo y, ade

6 downloads 223 Views 499KB Size

Story Transcript

La biodiversidad en la dehesa ¿Por qué no edificar economía en torno a la biodiversidad y otros servicios ambientales del campo? Crearía empleo y, además, dejaría un paisaje más bello y paraísos más cercanos y compartidos. Gerardo Moreno | Diario Hoy | 13-3-2009 a las 13:49 | 553 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/la-biodiversidad-en-la-dehesa

EN Extremadura nos gusta presumir de la dehesa, y de su biodiversidad. Y no nos falta razón, pero sólo en parte. Cierto es que la dehesa ha sido reconocida científicamente como especialmente rica en especies de plantas herbáceas, mariposas y pájaros, con cifras difícilmente alcanzables en otros sistemas manejados de Europa. Cierto es que la dehesa alberga algunas de las especies de vertebrados más amenazadas de España y Europa; algunas de ellas de gran belleza y tamaño, lo que favorece su buena prensa. Hablamos del águila imperial ibérica, cuya población mundial vive prácticamente ligada a la existencia de la dehesa, del buitre negro, que sobrevuela paisajes adehesados, de la grulla que gusta de invernar y pastar en encinares abiertos, dando buena cuenta de sus dulces bellotas. Y forzando mucho, hablaríamos del lince ibérico, aunque a éste últimamente no se la visto el pelo, ni se le espera a corto plazo. Pero también es cierto que muchos grupos biológicos son más escasos en la dehesa que en ecosistemas forestales próximos. De hecho cabe preguntarse si la riqueza de formas vivas ha sido favorecida por la estructura del monte adehesado, o si en cambio es una herencia del monte original, herencia que se iría consumiendo poco a poco. También debemos preguntarnos si las tendencias actuales de manejo de la dehesa están en consonancia con el objetivo de promover la biodiversidad.

Muchas de nuestras dehesas (permitidme utilizar el posesivo colectivo al ser el modo en que muchos sentimos la dehesa) son de reciente creación. Apenas tiene uno, a lo sumo dos siglos. En este breve periodo de tiempo la mayoría de ellas han recorrido ya buena parte del camino que va desde el monte denso hasta el paisaje desarbolado. Lo que ahora vemos como un paisaje idílico, podría no ser más que una etapa intermedia en este proceso de degradación del medio. Este camino ya fue recorrido por amplias comarcas extremeñas y provincias vecinas y no tan vecinas de las dos Castilla, donde hoy apenas encontramos alguna encina suelta. Según bastantes estudiosos, la dehesa podría no ser más que un bosque fosilizado camino a su desaparición. Si el camino emprendido por las dehesas es el de no retorno, es más o menos discutible. Lo que si parece cierto es que la dehesa actual es mucho menos diversa y rica, tanto en animales y plantas, como en vida humana, que hace un siglo. En la segunda mitad del siglo pasado la dehesa experimentó un brusco proceso de intensificación que aún continúa. La mecanización, las alambradas, el pastoreo libre, la entrada masiva del vacuno, la sustitución de las razas autóctonas y el pienso compuesto, la práctica desaparición de la trashumancia, etcétera, nos han dado la versión más simplificada de la dehesa, donde la imagen idealizada de dos capas vegetales, pasto + árbol (todos igualitos) se pierde con la vista. Sin embargo, esta visión simplificada de la dehesa está reñida con la biodiversidad. Estamos creando dehesas cada vez menos diversas, y en consecuencia menos sostenibles. La diversidad paisajística, el paisaje en mosaico, con mezclas de diferentes estructuras vegetales, íntimamente conectadas, unas arboladas y otras no, unas con pastos, otras con cultivos, otras con retamas, otras con jaras, madroños, árboles jóvenes, viejos, y recién nacidos, es la primera premisa para mantener una gran diversidad de formas vivas. Aunque probablemente los conocimientos científicos y técnicos son aún insuficientes como para jugar a crear biodiversidad, parece más lógico potenciar la diversidad paisajística en su conjunto, que favorezca a un gran número de especies, protagonistas y de reparto, que la de potenciar la conservación de unas cuantas especies emblemáticas. Tan importantes para el funcionamiento sostenible del sistema son las lombrices como las águilas, los escarabajos como los linces, la materia orgánica como las alambradas. Hablamos de algo complejo que necesariamente precisa de herramientas administrativas sencillas. Una plétora de ayudas,

dispersas entre diferentes administraciones no facilita la consecución de este objetivo. La implantación de una ayuda única, vinculada a un contrato de gestión sostenible, comprobable a través de una serie de indicadores sencillos de conservación de la biodiversidad, debe ser un camino que se debe explorar. Estos indicadores deben contemplar la diversidad paisajística, específica -especies-, y genética -variedades locales- de animales y plantas, incluidas las domésticas. Nuestra sociedad ha decidido apostar por la biodiversidad. Así se refleja en documentos como 'Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 - y más adelante' de la Comisión Europea. Y si hemos decidido apostar por la biodiversidad, debemos disponer de dinero para cumplir estos objetivos, que sirva tanto para apoyar a los mantenedores de la biodiversidad (por ejemplo titulares de las dehesas), como para generar empleo y riqueza local. ¿No se han construidos economías ficticias en torno al ladrillo, al movimiento especulativo del dinero y a paraísos fiscales? ¿Por qué no edificar economía en torno a la biodiversidad y otros servicios ambientales del campo? Igualmente crearía empleo y, además, dejaría un paisaje más bello y paraísos más cercanos y compartidos. Y dehesas más sostenibles.

Recuperación de una finca, situada en el Norte de Cáceres, con muchas encinas muertas y enfermas, y un suelo erosionado en situación predesértica I. hasta junio 2005 Origen del proyecto y partes intervinientes La propiedad de la finca, en el Norte de Cáceres, se preocupaba de la situación de muchas encinas de la zona, enfermas unas y muertas otras. Esta dehesa está dedicada al ganado vacuno, y hace unos años se plantaron grana cantidad de olivos en zonas sin árboles, siendo gestionados de forma convencional e intensiva. Se contactó a Joseph Holzer, agricultor y ganadero que ha desarrollado unos métodos de trabajo con gran éxito tanto en su finca - 45 ha. entre 1000 y 1500 metros por encima del nivel de mar – y sigue proyectos en Colombia, Rusia, Escocia,Tailandia, Argentina, Costa Rica y otros. El Instituto de Ecología Aplicada realiza labores de coordinación y gestión de la finca, adaptación a la ecología de la zona e investigación. También trabaja para

un nuevo modelo económico, a base de nuevos productos y canales de comercialización. Antecedentes La Dehesa es un ecosistema especialmente importante por la diversidad de fauna y flora silvestre que alberga, hasta 60 especies de plantas por metro cuadrado (Marañón, 1991) y más mariposas que los demás ecosistemas de su mismo clima (Diaz et al, 1996). Bien conocida es como refugio de especies en peligro de extinción o amenazadas, como la Cigüeña Negra, la Avutarda, el Aguila Real o el Buho Real, además de ser habitat temporal de muchas especies migratorias. Su extensión ha declinado por el cambio del uso del suelo, talándose las encinas, aumentando la agricultura, la irrigación e incluso la plantación de eucaliptos. La zona de Peraleda de la Mata es un buen ejemplo de esto, aplicándose técnicas de agricultura convencional, con los problemas asociados de erosión, contaminación y reducción de la biodiversidad; en buena parte se ha sustituido a la dehesa de la zona por el cultivo de alfalfa. Estos cambios se han debido a la bajada de precios de los diversos bienes que se obtienen de la Dehesa, al aumento de costes y a las políticas favorecedoras de la intensificación agrícola-ganadera. Además, el intento de hacer más productiva de forma convencional a la Dehesa está llevando a una intensificación de su uso para ganadería que la está degradando, haciendo enfermar a gran número de encinas y sin permitir su reproducción. La forma habitual de poda –de impacto aumentado por el uso de sierras mecánicas- y su venta de madera por kilos da el golpe definitivo a su gran resistencia. Los propietarios de las dehesas han de buscar alternativas a la producción y comercialización, y este es el objetivo económico de este proyecto, a la vez que , necesariamente, aumenta la biodiversidad y elimina los tratamientos con biocidas y fertilizantes de síntesis química de las zonas –menores- dedicada al cultivo del olivar. Situación ecológica de la finca Se hizo una primera visita de dos días en febrero 2005, donde ya se plantaron patatas, cebollas, lechugas, ajos y otras en una zona del olivar. El objetivo es experimentar para ver que se da mejor en este tierra, dentro de las plantas que tienen una buena simbiosis con los olivos, y comparar los resultados con los otros que siguen tratándose de forma convencional. Al final de abril se volvió por una semana para comenzar los trabajos en esta primera etapa de un proceso que será largo y esperemos fructífero. Después de recorrer varias veces la dehesa, la situación descrita y las primeras acciones a tomar fueron:

A) Encinas La crisis de debe a distintas razones. La poda abre heridas por las que entran infecciones y hongos en los árboles. A su vez la “limpieza” de los brotes no deja que naturalmente predomine el mejor de ellos, protegido por los demás. Esta “limpia” y el ramoneo del ganado logran que no puedan crecer árboles sanos para sustituir a los ya viejos o enfermos. También evitan el desarrollo de plantas de raíces profundas que hacen circular los nutrientes del suelo. El ganado, en cantidad excesiva, pisa y compacta el suelo, por lo que el agua no se filtra ni nutre y corre por las laderas aumentando la erosión. Además, cuando busca la sombra, la vaca pisotea y come la vida vegetal alrededor de la encina, causándo estrés a la misma por no poder realizar intercambios simbióticos con más plantas. Al verse en posición tan delicada y con la muerte acercándose, se puede decir que reacciona la encina intentando reproducirse lo más rapidamente posible, floreciendo y generando brotes desde las raíces. Se aplicarán las siguientes Soluciones & Paliativos - Proteger los árboles, de forma que el ganado no pueda acercarse en demasía a la encina. Además de evitar la compactación y proteger a la vegetación circundante, crear sombra y frescor para el árbol. - Plantar árboles y otra vegetación que produzcan buena simbiosis con las encinas y mejore el suelo, como pueden ser frutales, avellanos, cerezos, nogales o madroños. - Remover la superficie mediante el uso de cerdos, de forma selectiva por zonas. Otra opción es usar maquinaria para hacer agujeros de 50 cm a 1 metro de diámetro, rellenarlos con la tierra sacada y plantar lo dicho, a unos metros de las encinas -se intercambian exudaciones y sus raíces se complementan. - Dejar recuperarse el ecosistema, teniendo como mucho terneras en cantidad limitada, de forman que no consuman más del 50% de la vegetación por ellas comestible. B) Suelo Está en una situación pre-desértica. Hay que descompactarlo y frenar su erosión. Para ello habrá que utilizar los sistemas antes referidos, y sembrar trébol de raíz profunda y otras plantas que devuelven la fertildad al suelo. Es importante el uso de plantas con raíces profundas. C) Incendios

Las graminias, lo más normal en las dehesas, absorben los mismos nutrientes, lo que provoca más sequedad y luego desertización. Por ello hay que plantar vegetación complementaria y que esté verde en verano, como trébol, salvia o leguminosas –aportan oxígeno, hojas, humedad, nitrógeno. D) Charcas Cuantas más charcas hay más biodiversidad se genera: insectos, gusanos, ranas, cangrejos, peces, pájaros. A lo largo de los años el agua se expande bajo la tierra, mejorando el suelo y los árboles. La charca ha de imitar a la Naturaleza, ha de ser irregular, curvosa, con islotes –así se consiguen microclimas, cómodos para más variedad de vida. Son centros vitales. Antes de intervenir había dos charcas, una a cada lado de la finca. Una de ellas es espléndida por ser alimentada por agua subterránea. La otra es la clásica cuadrada, y se alimenta por un pequeño arroyo. Esta, reformada y ampliada, es la primera de nueve – ocho se han hecho nuevas. E) Olivar El suelo de olivar está perdiendo su fertilidad. Parte se deja seguir su camino convencional y parte, como se ha mencionado, se enriquece con otras plantas. Se ha puesto paja por encima, para proteger el suelo de la erosión y, sobre todo, conservar la humedad. A principios de junio habían crecido cebollas, lechugas, patatas y algunas otras plantas de forma más irregular. El suelo se mantenía húmedo gracias a la paja, y a los dos días de lluvia que el Cielo otorgó en la pasada seca primavera. Por supuesto, el suelo del olivar no cubierto de paja parece más bien arena del desierto. Actividades y Objetivos Estas son las actividades en realización:      

formación nuevas reservas de agua, movimiento de tierras para el huerto de verano y de invierno y reparación de su muro, selección de plantas adecuadas, selección de animales domésticos adecuados, plantación de nuevos árboles y otras plantas, cubrimiento con paja y otros materiales de las zonas plantadas para mantener la fertilidad y humedad del suelo.

Y darán los siguientes resultados: 

incremento de los tipos de árboles de la finca, que interaccionen bien con la vegetación actual, particularmente las encinas,

     

incremento de las reservas de agua, que albergarán a su vez más fauna beneficiosa y proveerán de humedad, eliminación de procesos de erosión de origen humano, plantación de un gran huerto, interacción beneficiosa con los demás seres vivos de la finca y venta de sus productos, sustitución del actual sistema de cultivo intensivo de olivar por la asociación de cultivos diversos, formación de los trabajadores de la finca y voluntarios, apertura y fomento de las visitas durante los trabajos.

Que conseguirán los siguientes objetivos:        

protección y recuperación –hasta cierto punto- de las encinas, aumento de la productividad de la finca, en cantidad y calidad, eliminación del uso de productos químicos de síntesis (mejor salud de los trabajadores y del ecosistema), aumento de los recursos hídricos, y mejor gestión, recuperación y uso de semillas autóctonas y silvestres, comercialización de productos sin residuos de síntesis químicos, formación práctica de los empleados y voluntarios, potencial efecto multiplicador en los alrededores.

Más adelante podrá realizarse un centro de formación y divulgación, que tiene potencial de ser un referente dada la extensión de la Dehesa como ecosistema en España y Portugal, y los problemas que actualmente está emergiendo. Desde un punto de vista más amplio, este proyecto responde a quizás los dos grandes retos que tiene España en cuanto a Sostenibilidad y Cambio Climático: el adecuado uso de recursos hídricos y la mejora de la fertlidad del suelo. Todo el proceso está siendo documentado de forma exhaustiva por una paisajista especializada en este trabajo, de forma que sea fácilmente comprobable la evolución por los interesados en los trabajos que se van a realizar y las técnicas a aplicar- en España y más allá de nuestras fronteras. La idea fundamental que recorre el sistema es que en la naturaleza funciona con unas reglas básicas, por lo que son aplicables en gran diversidad de ecosistemas. Iñigo Alvarez de Toledo, MSc

Recuperación de la fertilidad del suelo, incremento de la biodiversidad en una dehesa extremeña II. Hasta Otoño 2006 (2ª parte) OTROS ANTECEDENTES*

Marañón (1985) descubrió 135 especies en 0,1 hectárea en una dehesa andaluza, y considera la dehesa uno de los biotopos vegetales con más diversidad del mundo a esta escala. La producción de bellota es 10 veces mayor en la dehesa que en un bosque denso de Quercus Ilex. (En el bosque natural no se fuerza la producción, sino que esta ocurre según lo que naturalmente conviene al bosque en su conjunto). Con el declive de la cría de cerdos se ha perdido interés en la producción de bellota, no apta a rumiantes como dieta básica. A su vez también se poda menos (sic) por la escasez de mano de obra y el aumento de los costes de personal ( T.Plieninger, C. Wilbrand 2001 - no tienen en cuenta el intercambio poda por leña). La diversidad de producción (multifuncionalidad) ha sido reducida a uno o dos producto, particularmente corderos y vacas. La anterior combinación de producción para el autoabastecimiento y para el mercado ha dado paso a producir exclusivamente para este último, adaptando criterios de gestión propios de la mentalidad industrial olvidando los conocimientos del ecosistema y su capacidad de carga. La forma tradicional de cría de varios tipos de animales domésticos ha dado paso a la especialización, sobre todo de vacas y ovejas, que ahora no se dedican a la lana sino sólo al engorde. La densidad de animales por hectárea varía de 1.6 a 3.5 ovejas hembras –muy superiores a la densidad tradicional de 0.7 –1 por hectárea (en el conjunto del año; en invierno podría ser 2). La población de ovejas en Cáceres ha aumentado desde1989, presumiblemente como consecuencia de los pagos de la PAC por cabeza de ganado. Hay granjas que utilizan fertilizantes, y pesticidas contra plagas como la polilla comedora de hojas Tortrix viridiana. Fertilización para permitir más concentración de ganado se hace con 300 k. de superfosfatos por hectárea el primer año y entre 150 y 200 kilos los siguientes. El uso de pesticidas y fertilizantes artificiales tiene graves consecuencias en la biodiversidad. La agricultura “moderna” es considerada responsable directa de la extinción de especies de plantas, insectos y pájaros (Plachter 1991). El abandono de la migración estacional significa que los rebaños están en las dehesas todo el año, intensificando la presión en la capa vegetal y dificultando la regeneración de encinas. Aún se utiliza el redileo, el encierro de noche en cercados móviles, a razón de 2mtrs. cuadrados por oveja hembra durante dos o tres noches. Fertiliza el suelo donde han estado. (Conviene incluir en la ecuación la posibilidad de erosión por

la ausencia de capa vegetal durante un tiempo, así como la compactación del suelo). La carencia de matorral y su sombra por haber sido comido en verano dificulta enormemente la germinación de la bellota. Dehesas con alta presión de pastoreo y vegetación baja ha demostrado escasa capacidad filtradora de agua y tasas altas de escorrentía. Agricultura: el uso de maquinaria y agroquímicos puede dañar las raíces de las encinas, haciéndolas más susceptibles a enfermedades. Sostenibilidad histórica: la visión habitual es que la dehesa gestionada de forma tradicional es ecológicamente sostenible (Dawson and Fry, 1998), y que la no regeneración de las encinas se debe a la intensificación agro-ganadera. Pulido et al.(2000) sostiene que los problemas de regeneración pueden ser igualmente inherentes a la forma tradicional de gestión, aunque exacerbados con tal intensificación. * Basado en el trabajo de T. Plieninger & C. Wilbrand “Land use, biodiversity conservation and rural development in the dehesas of Cuatro Lagares, Spain”, 2000. Lo escrito entre paréntesis corresponde al autor de este texto. TRABAJOS A) Suelo Se optó por realizar una labor más profunda, por lo que se sacó el ganado de la finca. Se han sembrado en Otoño 2005 varios tipos de tréboles y otras plantas simbióticas en los muros y cercanías de las charcas. En febrero de este año ya había una importante cosecha de lechugas y nabos, y en verano ha mantenido el verdor y se ha ampliado la producción. En el Otoño 2006 se están sembrando varios tipos de árboles alrededor de las charcas, aprovechando la mayor humedad de estas zonas. En el futuro se iniciará una expansión de estas plantas y otras de características similares. Naturalmente, la falta de presión ganadera y las lluvias primaverales han potenciado el crecimiento de vegetación, que acabará convirtiéndose en biomasa y colaborando en la mejora del suelo. Alrededor de las charcas el trébol se ha mantenido verde todo el verano, mostrando sólo en parte signos de agotamiento en septiembre. B) Encinas

Se han hecho un suave laboreo para ayudar a la germinación natural de bellotas. Pese a haberse realizado un tanto tarde (febrero) ha habido bastantes germinaciones. Se han hecho alrededor de las encinas, así en algunos casos sustituirán a las que vayan cayendo. En las próximas siembras se harán en zonas más desarboladas. C) Incendios La excavación de charcas y la mencionada vegetación plantada han disminuido el riesgo, que se verá más reducido con su expansión. D) Charcas Ocho se hicieron nuevas en un lado de la finca; En otras zonas se están haciendo otras cuatro, aprovechando las zonas de cuencas colectoras. Estas se están haciendo de mayor profundidad para que resistan el verano extremeño. Al final se contará con una importante cantidad de hectáreas dedicadas al almacenamiento de agua. Esto es central en el proyecto: además del aumento de la biodiversidad en las charcas mismas, el agua almacenada se filtra poco a poco por la tierra ayudando a la fertilidad y riqueza del suelo, y proporciona humedad mediante el rocío y el aire a gran parte de la finca. Naturalmente ello implica el no uso de una base de plástico o cualquier otro material impermeable. E) Olivar Se dejó de utilizar agroquímicos de ninguna clase en cualquiera de los olivares. Sin embargo no se ha eliminado el riego. Parte de uno de los olivares ha sido transformado en bancales, habiendo sufrido algunos árboles por el transplante. Las ventajas son :   

el movimiento de tierra, que reduce la concentración acumulada de agroquímicos, la formación de microclimas, y la mayor cantidad de plantas simbióticas que pueden crecer junto a cada olivo.

Pronto se van iniciar otras labores en los olivares con el fin de sanearlos, prevenir enfermedades, gestionar el agua adecuadamente y potenciar la producción. Se transplantarán olivos cuando su densidad sea excesiva para las condiciones agroecológicas. F) Viveros Se compraron árboles, principalmente frutales, en viveros convencionales. Se han plantado en bancales, junto a cultivos simbióticos. Están en proceso de curación y “desintoxicación” ; como adolescentes mal alimentados, muchos son

de gran altura y pequeñas raíces. Calculamos que dentro de aproximadamente un año y medio o dos podrán irse trasplantando por la finca. G) Huerta En donde hace décadas hubo una huerta se ha hecho otra. En el centro hay una charca con una isla en medio, y alrededor de este centro giran bancales con variedad de cultivos para cuyo cuidado o cosecha no es necesario agacharse. En el pasillo interior más cercano al muro perimetral se está construyendo una estructura de madera que servirá de “túnel” de sombra y frescor según vaya acogiendo las parras y los kiwis plantados, tanto en dicho pasillo como al otro lado del muro. H) Otros cultivos También en bancales, y en una zona en la que nada había, se ha plantado un tipo de patata de sabor dulce y buena textura, junto con otras hortalizas. I) Cueva Se ha hecho un espacio excavado que servirá para mantener frescos a animales o para guardar la producción vegetal, que en este ambiente de temperatura y humedad moderada y estable puede mantenerse bastante tiempo en buenas condiciones. J) Semillas Se ha explorado la posibilidad de producir semillas ecológicas. Sin embargo la legislación actual dificulta mucho esta actividad, nos parece que obliga a realizar un proceso nada natural para su producción. K) Comercialización Durante este año hemos contactado -y lo seguimos haciendo- distribuidores, comercializadores y consumidores de producción de calidad, con el fin de ir orientando la misma hacia sus demandas, siempre en consonancia con los objetivos ecológicos. En esta breve descripción de los trabajos realizados durante estos doce meses se puede ver la variedad de los mismos, que refleja la variedad ecológica a la que queremos llegar, y que a su vez nos llevará a una variedad de producción ajena a las subvenciones rígidas y, frecuentemente, potenciadoras del perjudicial monocultivo. Por otra parte, como también dijo Ana Primavesi “no se trata de sustituir productos químicos por productos naturales; se trata de una transformación total –agrícola, económica, social y ambiental-. Un cambio de fondo, más que de forma”.

El Foro para la Defensa de la Dehesa pedirá a la Junta que conceda la medalla de Andalucía a este ecosistema El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa 'Encinal' acordó que todas las organizaciones que la componen soliciten al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el otorgamiento de una de las medallas de oro de Andalucía a un sistema como la Dehesa, "que desde hace siglos ha mantenido y mantiene a las zonas más desfavorecidas de toda Andalucía". Según indicó 'Encinal' en una nota, este foro congregó ayer a gran parte de sus organizaciones, casi medio centenar, en Sevilla, donde se analizó todas las actividades de 2009 y los acuerdos alcanzados para paliar la problemática de la dehesa. Recordó en ese sentido que actualmente, la dehesa sufre problemas fitosanitarios como la Seca y ataque de otras plagas que diezman su arbolado, y agregó que, "al mismo tiempo falta el reconocimiento por parte de la sociedad civil y política de la importancia ambiental que tiene la dehesa, no sólo como generador de riqueza, sino también por ser un importantísimo sumidero de CO2 y como principal argumento para la fijación de la población al medio rural". En la reunión mantenida, los representantes de las asociaciones y organizaciones que componen 'Encinal' pusieron de manifiesto su compromiso para "aunar esfuerzos comunes dedicados a promocionar actuaciones que repercutan directamente en la viabilidad y el futuro de la dehesa". Entre los proyectos más inmediatos, el presidente del Foro 'Encinal', José Luis García-Palacios Álvarez, destacó la puesta en marcha de dos proyectos que tienen como objetivo la recuperación del equilibrio de la biodiversidad de la dehesa. El presidente de 'Encinal' comunicó la firma de un convenio con el agricultor Francisco Volante, que tras quince años de experimentación, ha desarrollado un sistema de nidos y manejo en la dehesa que ha dado

como resultado "la recuperación del equilibrio de la biodiversidad y de la cadena trófica en la dehesa". Este proyecto lo ha asumido como suyo 'Encinal' y pondrá todos los recursos disponibles para que "sea reconocido en las más altas instancias de las administraciones como herramienta imprescindible para la recuperación de la biodiversidad de la dehesa". Otros de los proyectos que pondrá en marcha 'Encinal' será la herramienta que desde hace algunos años ha desarrollado Ideaa (Instituto de Ecología Aplicada) para la detección y estudio de aquellas zonas "en una dehesa más susceptible de sufrir seca, con la consiguiente optimización de los recursos a emplear para la recuperación de la misma", según indicó ayer en su exposición su director, Iñigo Álvarez de Toledo. Manual de la dehesa También se trasladó a todos los miembros de Encinal el avance de la redacción del Manual de la Dehesa, compendio que, según su presidente, pretende ser "la guía más completa redactada para una gestión adecuada y correcta en el manejo de la dehesa". Este manual está siendo desarrollado por la Universidad de Huelva y de Córdoba con la aportación de 17 profesores expertos. Encinal valoró el proyecto de Ley de la Dehesa, aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz, indicando que el verdadero trabajo empieza ahora al resaltar que "lo más importante de una ley es su desarrollo coherente y razonable a la realidad sobre la que se legisla, por lo que debe tenerse muy en cuenta todo aquello que del sector privado pueda aportarse en el desarrollo de esta Ley para que su objetivo final sea de promotora y nunca fiscalizadora ni restrictiva, algo que siempre provocaría confrontación". La dehesa en los Programasde Desarrollo Rural 2007-13 Propuesta de WWF/Adena*, julio de 2006 * WWF/Adena ha elaborado esta propuesta sobre la base del documento del mismo título presentado a debate en el taller celebrado el 20 de junio en Sevilla. En el mismo participaron representantes de varias administraciones central y autonómicas, así como sindicatos agrarios y expertos en dehesa. Indice 1. Introducción 2. Objetivo 3. La dehesa y otros sistemas agrarios de alto valor natural en el contexto de la política europea 4. La situación de los sistemas de Alto Valor Natural (AVN) en España 5. La dehesa: aprovechamientos económicos y valores naturales

6. Problemas actuales de conservación en la dehesa 1. Introducción La dehesa es un sistema de aprovechamiento agrosilvopastoral que, bien llevado a la práctica, supondría un uso sostenible de los recursos naturales, que a la vez favorece la conservación de altos niveles de biodiversidad. Podría ser un ejemplo modélico de los “sistemas agrarios de alto valor natural” citados en el nuevo Reglamento Europeo de Desarrollo Rural. Sin embargo, está ampliamente documentado que las tendencias de gestión de los últimos años están conduciendo a un declive de los valores naturales de la dehesa, y también de su sostenibilidad económica a largo plazo. Desde hace varios años se aplican a la dehesa medidas que pretenden tratar algunos aspectos concretos. Por ejemplo, existen ayudas para la plantación y protección de árboles, para llevar a cabo podas y desbroces, y para mejorar caminos y vallados. También ha habido intentos en Andalucía de abordar uno de los principales problemas que afectan a estos ecosistemas, como es la carga ganadera, mediante medidas agroambientales. Pero el conjunto de ayudas forestales, ganaderas, agroambientales, etc., han carecido siempre de elementos cruciales en cuanto a planificación de objetivos e integración de su ejecución. Se han llevado a cabo muchas acciones con un gasto considerable de dinero público, pero sin promover un modelo de gestión adaptado a la conservación del ecosistema, lo que es fundamental para garantizar su futuro en buen estado. 2. Objetivo Este documento está dirigido principalmente a las administraciones responsables de diseñar los nuevos Programas de Desarrollo Rural, pero también a todas aquellas otras organizaciones que puedan participar en los mismos. Se pretende ofrecer una propuesta, sobre cómo puede tratarse la dehesa en la nueva programación española de desarrollo rural 2007-2013 y conseguir así cambios en el modelo de gestión que lleven a una mejora en su estado de conservación. El argumento central de la propuesta es la necesidad de fundir el actual conjunto de medidas en un programa integrado para la dehesa, basado en una planificación territorial y con un objetivo principal, conseguir un buen estado de conservación de la dehesa como ecosistema al tiempo que se garantiza su viabilidad socioeconómica. 3. La dehesa y otros sistemas agrarios de alto valor natural en el contexto de la política europea Desde hace tiempo, se reconoce el valor ambiental de los sistemas agrarios menos intensivos, caracterizados por una menor alteración del medio natural y un bajo uso de agroquímicos (Beaufoy et al., 1994). Dichos sistemas favorecen la conservación de importantes valores naturales (habitats y especies silvestres) y paisajísticos que, entre ellos, forman un pilar central del patrimonio rural europeo. Por ello, la dehesa aparece como un ejemplo modélico de sistema agrario de Alto Valor Natural (AVN).

Los sistemas agrarios AVN constituyen una pieza clave del Plan de Acción sobre la Biodiversidad de la UE y de la Estrategia Sobre la Diversidad Biológica y Paisajística (“PEBLDS” por sus siglas en inglés) del Consejo de Europa. Los gobiernos europeos se han comprometido a identificar los sistemas AVN para el año 2006 y a tomar medidas para apoyar su viabilidad económica y ecológica para el 2008 (Consejo de Europa, 2004). La política agraria también concede cada vez más importancia a dichos sistemas. Las directrices preparadas por la Comisión Europea para guiar a los Estados Miembro en la elaboración de sus Estrategias de Desarrollo Rural (Comisión Europea, 2006) señalan que (1): “Los sistemas agrarios de gran valor natural, importantes para la preservación de la biodiversidad y de los habitats, la protección del paisaje y la calidad de los suelos, suponen entre el 10 y el 30 % de la superficie agrícola total de la mayoría de los Estados miembro.” El documento establece los sistemas AVN entre las prioridades para el Eje 2 del nuevo Reglamento de desarrollo rural (FEADER): “El Eje 2 consta de medidas destinadas a proteger y mejorar los recursos naturales así como a preservar los sistemas agrarios y forestales tradicionales de gran valor medioambiental (…)” “los recursos que se asignen al eje nº 2 deben utilizarse en tres ámbitos comunitarios prioritarios: biodiversidad y preservación de los sistemas agrarios y forestales de gran valor medioambiental, agua, y cambio climático.” 1. DECISIÓN DEL CONSEJO sobre las directrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (Períodode programación de 2007–2013). 20/02/2006. 4. La situación de los sistemas de Alto Valor Natural (AVN) en España España destaca por las extensas superficies que acogen sistemas agrarios y forestales AVN. De hecho, gran parte de las áreas de secano y de montaña podrían considerarse actual o potencialmente AVN. Los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indican que España podría ser el Estado Miembro que más superficie de alto valor natural posee en la UE, y ello constituye una especial responsabilidad en cuanto a la consecución de los objetivos europeos anteriormente mencionados. La dehesa es uno de los sistemas AVN más extendidos y emblemáticos de la península ibérica, cuya gran superficie explica, en parte, la alta presencia de AVN mostrada en el suroeste español del mapa elaborado para la AEMA (ver abajo). Desgraciadamente, también hay que señalar que España es uno de los Estados Miembro que menor uso ha hecho hasta ahora de las medidas de desarrollo rural para el mantenimiento de los sistemas AVN, tal y como señala la Agencia Europea de Medio Ambiente en su reciente informe (AEMA, 2004). Además, un estudio del WWF identifica una serie de problemas en la programación española que van más allá del poco uso de medidas (Beaufoy et al, 2005). En el mismo se señala especialmente la falta de un análisis coherente de problemas y valores, y de concreción de objetivos, sobre todo en materia medioambiental.

Las organizaciones promotoras del presente informe creen que, dada su excepcional presencia en España y su enorme importancia en cuanto a objetivos medioambientales europeos, los sistemas AVN merecen un tratamiento particular y específico dentro de la programación española de desarrollo rural. Dicho tratamiento debe incluir la identificación de los principales usos AVN, un análisis de sus valores y tendencias, y la elaboración de objetivos concretos para cada sistema. Como se ha mencionado anteriormente, el presente documento tiene como objetivo la presentación de una propuesta sobre cómo incorporar uno de estos sistemas, la dehesa, en los programas españoles 2007-13. Se hace especial hincapié en Extremadura y Andalucía, regiones con mayor superficie de dehesas y en las que hemos enfocado este documento, por disponer de mayor cantidad de información. El concepto básico que se presenta puede y debe también aplicarse a todos los principales sistemas AVN presentes en territorio español. 5. La dehesa: aprovechamientos económicos y valores naturales Como señalan Lavado Contador et al, existen multitud de definiciones del término “dehesa”: puede hacer referencia tanto a un ecosistema seminatural, como a un tipo de gestión humana sobre un ambiente, o a un modo de explotación de dicho sistema. Campos Palacín (1992) define la dehesa como “un sistema agroforestal cuyos componentes leñosos, pascícolas, ganaderos y agrícolas interactúan beneficiosamente en términos económicos y ecológicos en determinadas circunstancias de gestión”, no obstante, advierte que las “circunstancias actuales” predominantes son las degradantes del suelo y la vegetación, debido a que priman los intereses económicos. En este documento se utiliza el término dehesa en su sentido más amplio, para referirse a un complejo de usos del suelo muy extendido en el oeste y suroeste español y cuyas características comunes son el pastoreo extensivo y la presencia de arbolado. Dentro del conjunto de usos, estas características se manifiestan en formas variadas, dando lugar a situaciones que van desde el bosque mediterráneo relativamente cerrado y pastoreado ocasionalmente, pasando por la “típica” dehesa de pastizales con un arbolado abierto, hasta tierras de cultivo donde el arbolado se ha reducido a un “salpicado” de encinas de muy baja densidad. Aunque el aprovechamiento principal de la dehesa es la ganadería en sus varias formas (ganado bovino, ovino, caprino y porcino), ésta se combina con otras actividades, como el cultivo de cereales (normalmente para forraje y para combatir la invasión del matorral sobre los pastos), la extracción de corcho y leña, y la caza. También la actividad de observación de la naturaleza empieza a tener cierta relevancia en algunos lugares con presencia de especies emblemáticas, aunque de momento es una actividad bastante puntual. Tradicionalmente, la dehesa tenía un uso mixto agro-silvo-pastoral. Hoy día se tiende más a la especialización, y el peso de cada aprovechamiento varía según la zona y la explotación; puede predominar el ganado (a veces mixto, pero cada vez menos), el corcho, la caza, etc., dependiendo del caso.

Cada uno de los habitats que componen la dehesa manifiesta importantes valores naturales y dichos habitats representan, en su conjunto, un ecosistema de altísima biodiversidad. Además, en las fincas de dehesa es típico encontrar un mosaico de habitats ya que los usos que en ella existen, no se extienden uniformemente por todo el territorio de la propiedad. La dehesa como tal está incluida en el Anexo 1 de la Directiva Habitats, junto con varios de los habitats forestales y acuáticos presentes dentro del complejo de usos La gama de especies de importancia europea presentes en zonas de dehesa es muy amplia. Quizás las más emblemáticas y conocidas sean las aves (por ejemplo, Águila imperial ibérica, Cigüeña negra, Grulla común, Elanio azul) y grandes mamíferos como el Lince ibérico. Este último tiene hoy día una población muy mermada, pero las administraciones españolas están comprometidas por la Directiva Habitats a recuperar la población que existía en los años 80. Según el Plan Forestal de la Junta de Extremadura, el hábitat potencial del lince en esta Comunidad Autónoma alcanza las 770.000 hectáreas (Junta de Extremadura, 2003). Además de sus habitats y especies de importancia europea, y sus valores económicos y sociales, la dehesa aporta a la sociedad una serie de beneficios o “servicios”, entre ellos: - Reducción del riesgo de grandes incendios asociados con el entorno forestal, - Conservación de suelos y de recursos hídricos, - Prevención de desertización en zonas de riesgo, - Absorción de CO2, - Recurso para el ocio y el turismo de naturaleza, - Fuente de alimentos de calidad, - Conservación de patrimonio agro-cultural (pastoreo, trashumancia, etc.). 6. Problemas actuales de conservación en la dehesa Un uso sostenible de la dehesa debe integrar la viabilidad socioeconómica de sus aprovechamientos con la conservación de sus habitats, especies y otros recursos naturales. El presente documento se centra principalmente en la conservación de valores naturales, entrando en menos detalle en aspectos socioeconómicos, dado que lo primero es el punto débil de los actuales programas de desarrollo rural, y reconociendo en cualquier caso que conservación de dehesas y viabilidad socioeconómica son inseparables. Quizás los problemas medioambientales más ampliamente reconocidos de la dehesa sean la “seca” (deterioro y muerte de encinas y alcornoques producidos por una combinación de varios factores bióticos y abióticos), y la falta de regeneración del arbolado. Ambos problemas tienen, obviamente, repercusiones económicas claras y si no se actúa urgentemente para remediarlos, podríamos asistir a una pérdida masiva del arbolado de las

dehesas en los próximos años. Los actuales programas de desarrollo rural de Extremadura y Andalucía hacen referencia a ambos problemas, achacando la falta de regeneración a una sobrecarga ganadera. Según Hernández (1996), las densidades actuales del arbolado en las dehesas extremeñas se sitúan en el orden de 10-40 pies de encina por hectárea, cuando lo recomendable desde el punto de vista ecológico y económico sería cerca del doble. Así, por ejemplo, la densidad media de arbolado adulto en la dehesa debe ser de unos 60 pies/ha, según Olea y San Miguel (2006), cifra a la que habría que añadir los pies que no han alcanzado la edad de madurez. Se puede concluir que, en general, el arbolado de la dehesa actualmente dista mucho del estado de conservación favorable requerido por la Directiva Habitats, y que el modelo de gestión actual no es sostenible a largo plazo. Sin embargo, la densidad y estado del arbolado no es el único tema que requiere atención si se quiere conseguir un uso sostenible de la dehesa garantizando la conservación de sus valores naturales. El estado de conservación actual de varias especies de fauna muy vinculadas a la gestión de la dehesa también es insatisfactorio. Por ejemplo, la mayor población española de Cigüeña Negra es la de Extremadura, donde su ciclo de vida está íntimamente ligado al alcornocal. Expertos en dicha especie han señalado un cambio en el modelo actual de gestión del alcornocal como uno de los requisitos para recuperar la población, actualmente catalogada como “en peligro de extinción”. Acciones como los desbroces mecanizados (la principal actividad financiada por las medidas forestales en Extremadura) cerca de sus lugares de nidificación, son una de las causas principales del declive de la especie (Pizarro, 2004). A continuación se mencionan las principales prácticas de gestión o aprovechamiento que influyen en la sostenibilidad ambiental de la dehesa: 1) Sobrepastoreo: aunque en general la carga ganadera en las dehesas es extremadamente baja comparada con las cargas comunes en otras partes de la UE, muchas personas consultadas hacen referencia al fenómeno de las cargas excesivas, y a sus efectos perjudiciales para la regeneración del arbolado, y también para el buen estado de conservación del hábitat. Además de la carga total de ganado en una dehesa, otros factores claves parecen ser: - El ganado está presente durante todo el año, cuando tradicionalmente se practicaba la trashumancia y por tanto los animales estaban ausentes durante los meses de verano cuando el recurso pascícola es menor. - Las vallas han sustituido al pastor en muchas explotaciones, con la consecuencia de que el ganado pastorea libremente en lugar de ser guiado de manera controlada. - El ganado vacuno ha ido sustituyendo al ovino y caprino. Las vacas son especialmente dañinas para los árboles pequeños, sobre todo en verano cuando faltan otros recursos pascícolas.

- En general, no se maneja el ganado en la dehesa de manera que favorezca la regeneración del arbolado (por ejemplo, acotando zonas durante varios años). - Los planes de ordenación y gestión pastoral o silvopastoral son prácticamente inexistentes en las dehesas españolas. 2) El laboreo: para sembrar cultivos herbáceos (principalmente para producir cultivos forrajeros) y, al mismo tiempo, “limpiar” la maleza tiene el efecto de frenar o impedir la regeneración: - El paso del arado, o de la grada, para desbrozar elimina los árboles nuevos. - El arado daña las raíces superficiales de los árboles y puede contribuir a “la seca”. - El laboreo que antes se realizaba cada 3-10 años, ahora se realiza más a menudo (anualmente) debido a la intensificación de la agricultura promovida por la PAC. - Sin embargo, los cultivos en la dehesa no son perjudiciales en sí mismos: también contribuyen a la diversidad del ecosistema y pueden favorecer a ciertas especies (p. ej., el anio azul). 3) La selvicultura y las actividades forestales: son necesarias para mantener los aprovechamientos y el arbolado, sin embargo se perciben ciertas prácticas inadecuadas y algunas altamente dañinas para el hábitat y sus especies, por ejemplo: - El desbroce mecanizado de grandes superficies puede causar importantes molestias a especies como la Cigüeña negra y el Lince ibérico, además de provocar erosión del suelo. - Aunque un desbroce realizado en turno y manera adecuada reduce la competencia arbolado-matorral por agua y nutrientes y disminuye el riesgo de propagación de incendios, si al desbroce no le sigue una gestión adecuada del área (siembra de cereal o pastos para reducir el tiempo y superficie de suelo desnudo, pastoreo adecuado, etc.) generalmente se ha de recurrir a desbroces continuados e intensos que pueden dar lugar a pérdidas de vigor importantes en el arbolado. Por otro lado, está comprobado que la presencia de una cierta cobertura de matorral favorece la supervivencia de las plántulas en los primeros años de vida frente a las sequías estivales y el diente del ganado. - Las podas y la extracción de corcho también pueden causar molestias a la Cigüeña negra, Buitre negro y al Águila imperial ibérica cuando se llevan a cabo en árboles ocupados por sus nidos o cerca de ellos en épocas inadecuadas.

- Las podas excesivas o mal ejecutadas (para leña o carbón vegetal) dejan los árboles debilitados y más vulnerables frente a posibles factores externos como plagas y enfermedades. Si bien la necesidad de las podas de formación al comienzo de la vida del árbol no se pone en duda, los ensayos realizados hasta la fecha sobre podas de mantenimiento no demuestran sus efectos en la mejora de la fructificación. Además, existe una carencia de personal cualificado para realizarlas. Por tanto, estas podas son discutidas y cuestionadas en el ámbito científico y técnico, muy especialmente en momentos como los actuales en los que se observa un progresivo deterioro de las masas de Quercus. - El descorche también es una práctica que supone un estrés para el árbol (aumenta la pérdida de agua a través de la superficie descorchada) y aumenta la susceptibilidad a plagas y enfermedades a través de las heridas y las herramientas utilizadas si la operación de descorche no se realiza de una manera adecuada. - La manera más extendida de “regenerar” el arbolado es mediante plantaciones, que se realizan muchas veces con eliminación de la vegetación existente (sobre todo matorral), en lugar de favorecer la regeneración natural con sus beneficios para la comunidad de flora y fauna, para los suelos y para el equilibrio de CO2. 4) La caza: la tendencia hacia la gestión de la dehesa para favorecer sus recursos cinegéticos conduce a importantes cambios en el hábitat: - En algunas fincas cinegéticas se mantiene una carga excesiva de caza mayor, lo que afecta a la calidad del hábitat, impidiendo, por ejemplo, la regeneración del arbolado. - Los vallados pueden constituir una importante barrera para la fauna silvestre, cuando sustituyen a muretes tradicionales de piedra seca además de tener un gran impacto paisajístico.

CONTAMINACIÓN: LO QUE ESCONDEN LAS PINTURAS CONVENCIONALES. Las pinturas convencionales esconden sustancias tóxicas dañinas para la salud de las personas y del medioambiente, especialmente los compuestos orgánicos volátiles (COV). Las pinturas naturales garantizan un ciclo de vida respetuoso con la naturaleza y nuestro bienestar respetando los criterios medioambientales logrando unos resultados similares. 05.01.2010, ladyverd.com Según la Federación de las Industrias de Pinturas, tintas, colas y adhesivos francesa (FIPEC), existen cuatro grandes familias de compuestos para pinturas: -los aglutinantes, que aportan consistencia y transparencia a la pintura. -los disolventes, que dan fluidez a la pintura para permitir su producción y aplicación. Sus componentes orgánicos volátiles son especialmente nocivos (white-spirit, tricloroetileno, o la acetona).

-los aditivos, que modifican ciertas propiedades de la pintura o aportan otras nuevas (aditivos antiespumantes, absorbentes de ultra violetas, fungicidas, secantes etc). -los pigmentos que aportan propiedades ópticas como la opacidad o el color o propiedades anticorrosión, resistencia al fuego etc. Los más peligrosos contienen metales pesados como el plomo, cadmio, cobalto o cromo y contaminantes que resultan tóxicos incluso en pequeñas dosis. Pinturas de agua La mayoría de consumidores creen que las pinturas al agua no presentan ningún riesgo. Esto es en parte cierto dado que la gran proporción de agua en su formula las hace menos agresivas para la salud si se comparan con las pinturas en “fase disolvente”. Sin embargo, no hay que olvidar que este tipo de pinturas, aunque menos dañinas, también contienen un porcentaje variable de disolventes, pigmentos y coadyuvantes que son fuentes de riesgos, según el Instituto Nacional de Investigación y Seguridad francés, que estudió la composición y los riesgos toxicológicos de las pinturas al agua así como y las medidas de prevención contra los mismos. Las pinturas convencionales representan un peligro para la salud del ser humano y del medioambiente. Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV: minúsculas partículas que se despegan día a día de las pinturas), contenidos en este tipo de pinturas, son los causantes de este peligro Elegir una pintura ecológica Las materias primas para la elaboración de las pinturas naturales provienen en su mayoría de recursos naturales renovables y no son tóxicas. Las pinturas naturales y ecológicas no emiten prácticamente ningún COV y por lo tanto, son inofensivas para la salud. Su fabricación es mucho menos dañina para el medioambiente que la de las pinturas de síntesis: las pinturas naturales son ecológicas y biodegradables. Su fabricación necesita poca energía y produce pocos residuos. Su impacto sobre el medioambiente es mínimo. Las pinturas naturales y ecológicas se aconsejan para las estancias en las que pasamos mucho tiempo: habitaciones, despachos, guarderías, escuelas, hospitales etc. Este tipo de pinturas no contaminantes se aconsejan especialmente para las habitaciones donde hay recién nacidos o niños. Los riesgos derivados de los pigmentos, aglutinantes y aditivos son los mismos sin que importe el tipo de pintura, aunque el riesgo debido a los disolventes es: - Elevado en el caso de pinturas en fase disolvente (sintéticas) - Moderado en pinturas en fase hidrosoluble - Débil en las pinturas solubles en agua El éter de glicol tiene un efecto nocivo sobre la fertilidad del ser humano. La toxicidad de los pigmentos minerales depende de la presencia de metales en su fórmula: el contenido en cromo puede ocasionar irritaciones cutáneas, de las mucosas o respiratorias como el asma. El plomo y sus derivados pueden causar afecciones renales, del hígado o del sistema nervioso (saturnismo). La acumulación de compuestos de cadmio puede afectar a los pulmones, al tubo digestivo, a los riñones y los huesos. El cobalto pueden causar problemas de piel, respiratorios (asma o eczema). El Centro Nacional para la Investigación del Cáncer, (CIRC) los califica como posibles agentes cancerígenos para el hombre.

Los pigmentos son microcontaminantes tóxicos incluso a bajas concentraciones. Arrojados a los desagües o en la tierra, contaminan el agua y la cadena alimentaria. Además, se concentran progresivamente y pueden provocar intoxicaciones crónicas o agudas. Los gases liberados por estos pigmentos durante su combustión son cancerígenos Cuando aplicamos este tipo de pinturas en el hogar, cierto número de productos nocivos se expanden en el aire e impregnan los tejidos y moquetas de nuestro hábitat. Su presencia puede durar meses y pueden causar diversos tipos de irritaciones y una disminución de la capacidad respiratoria. Debido a su inflamabilidad se deben tomar medidas de precaución en su almacenaje y posterior uso. La “toxicidad” de las pinturas sintéticas implica un tratamiento específico de sus residuos. Una pintura natural respeta el ciclo de vida, garantizando un medioambiente menos contaminado en sus diferentes fases desde la elaboración hasta la aplicación en los hogares. Las pinturas naturales se fabrican libres de derivados del petróleo, de disolventes, de dióxido de titanio y de agentes contaminantes en sus embalajes. En su mayoría, los componentes de las pinturas naturales son: aceites vegetales, agua, tintas vegetales, goma natural y caseína. Este tipo de pinturas ecológicas evitan los (COV), compuestos orgánicos volátiles en su producción y generan los residuos mínimos. Indicadas para las personas alérgicas, las pinturas ecológicas logran actualmente unos resultados similares a las convencionales.

EL CONTROL A LOS PESTICIDAS TOXICOS AUMENTA. El cerco contra los pesticidas tóxicos y otras sustancias nocivas se ha estrechado un poco más. Los 160 países firmantes de la Convención de Estocolmo de Naciones Unidas han incluido nueve elementos más en la lista de los contaminantes orgánicos persistentes (COP) más peligrosos, conocidos hasta ahora como la “docena sucia”. Por su parte, una directiva europea obligará a los Estados miembros a reducir a la mitad las 800 sustancias activas permitidas hasta ahora para la producción de pesticidas. No obstante, los ecologistas recuerdan que sin ayudas para sustituir estos productos las prohibiciones serán insuficientes, sobre todo en los países en desarrollo. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha ampliado la lista de COP prohibidos por sus perjudiciales efectos para el medio ambiente y la salud humana. Se trata de nueve sustancias comunes en pesticidas, pero también en otros productos, desde colchones y textiles a dispositivos electrónicos variados. Los COP son sustancias químicas utilizadas extensamente durante años por sus diversas aplicaciones industriales, pero especialmente tóxicas. Por ello, la ONU, a través de la Convención de Estocolmo, promueve desde 2004 la eliminación de dichas sustancias, teniendo en cuenta, además, que la mayor parte de ellas son sustituibles. El responsable de la Secretaría de la Convención, Donald Cooper, ha recordado que este tipo de sustancias, no sólo son peligrosas y nocivas, sino que se extienden por todo el planeta y se acumulan en la atmósfera, el agua y el suelo, y que llegan también a los seres humanos. En concreto, los nueve elementos presentan los siguientes nombres y características: * Clordecona: este insecticida, también conocido como “Kepone”, se ha utilizado para fumigar plantas como el tabaco, arbustos ornamentales, plátanos y cítricos, y en trampas para hormigas y cucarachas. Es químicamente casi idéntico a Mirex, uno de los

integrantes de la primera “docena sucia” de la Convención. Se han detectado daños en el sistema nervioso, la piel, el hígado y el sistema reproductivo masculino en personas que han usado clordecona. Los expertos recuerdan que todavía puede estar en uso en los países en desarrollo. * Lindano: un insecticida agrícola que también se utiliza para el tratamiento de la pediculosis y la sarna en las personas. Sin embargo, ha sido prohibido en 50 países debido a sus efectos sobre el sistema nervioso y a los residuos químicos persistentes generados durante el proceso. Se calcula que por cada tonelada de lindano producida se generan entre seis a diez toneladas de residuos. * Alfa-hexaclorociclohexano: es uno de los persistentes residuos químicos generados en la producción del lindano, puede causar cáncer y problemas hepáticos o renales. Version:1.0 StartHTML:0000000180 EndHTML:0000018883 StartFragment:0000011077 EndFragment:0000018847 SourceURL:file:///Macintosh%20HD/Users/toledo/Desktop/ARTICULOS%20WEB.doc * Beta-hexaclorociclohexano: se trata de otro residuo químico del lindano y puede provocar cáncer y problemas reproductivos. * Pentaclorobenceno: utilizado en la fabricación de insecticidas, como tratamiento antipiojos y como retardador de llama, puede dañar el sistema nervioso y reproductivo, así como el hígado y los riñones. Se puede encontrar en los residuos de algunas fábricas de papel, refinerías de petróleo, plantas de tratamiento de aguas residuales y en las incineradoras. * Éter de pentabromodifenilo: conocido genéricamente como “penta”, ha sido utilizado como retardante de llama en tapicerías y mobiliario. Fue prohibido en Alemania, Noruega y Suecia entre los años 1980 y 1990 y, a continuación, en la Unión Europa en 2003. Sin embargo, todavía es fabricado en otros lugares, principalmente en China. Los científicos recuerdan que este producto químico puede causar diversos problemas de salud, incluyendo enfermedades del hígado y problemas reproductivos y de desarrollo. Su capacidad de acumulación le ha permitido por ejemplo aparecer en la leche materna humana. * Éter de octabromodifenilo: al igual que el “penta”, a este éter se le ha vinculado a diversos problemas de salud, por lo que su uso ha sido eliminado paulatinamente en los países desarrollados. * SPFO: compuesto químico utilizado en diversos procesos industriales, como por ejemplo en productos resistentes a las manchas. Su resistencia y capacidad de bioacumulación le ha permitido ser localizado en concentraciones relativamente altas incluso en seres vivos del Ártico. * Hexabromobifenilo: retardador de llama vinculado a una serie de problemas de salud, como pérdida de peso y diversos trastornos en la piel, los sistemas nervioso e inmunológico, el hígado, los riñones, y la glándula tiroides. A pesar de que ya no se utiliza en los países desarrollados, todavía puede estar en uso en las naciones en desarrollo. Limitaciones a las medidas La prohibición no será inmediata para los nueve compuestos químicos. En algunos casos se dará un plazo de dos a tres años para que las empresas que los utilizan encuentren alternativas, mientras que el SPFO no se prohibirá, sino que tendrá un uso restringido.

Cabe recordar que estos productos mueven cientos de millones de euros y son una importante fuente de recursos para varios países. Asimismo, si bien estas prohibiciones son un paso adelante, resultan insuficientes si no vienen acompañadas de inversiones y ayudas para sustituir dichos productos, especialmente en los países en desarrollo. En este sentido, estas medidas vuelven a dejar en evidencia las diferencias entre países ricos y pobres: mientras que en los países más avanzados se han prohibido hace años las sustancias más peligrosas, en otros países en vías de desarrollo se siguen utilizando. Incluso se recuerda el peligro de que las empresas multinacionales del sector, al no poder seguir fabricando en sus países de origen, lleven su producción a países menos desarrollados con legislaciones y controles menos férreos. Por ejemplo, el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) será finalmente prohibido en todo el mundo en 2020. A pesar de sus efectos negativos, esta sustancia se sigue utilizando en los países del tercer mundo para combatir la malaria. Sin embargo, la ONU recuerda que hay otras sustancias que se pueden utilizar con el mismo objetivo y sin las consecuencias negativas del DDT. Europa limita los pesticidas agrícolas El Parlamento Europeo también es consciente de la importancia de reducir el número de pesticidas. En este sentido, los europarlamentarios han aprobado una directiva que reduce a la mitad las 800 sustancias activas permitidas hasta ahora. Con la nueva norma, si bien se aumentan los productos disponibles en el mercado, se prohíben las sustancias más tóxicas para el medio ambiente y la salud. Asimismo, se determinan una serie de limitaciones a los pesticidas autorizados: por ejemplo, no se podrán utilizar en zonas de recreo y jardines públicos. Los Estados miembros tendrán hasta mediados de 2010 para transponer el reglamento a sus respectivas legislaciones, y hasta principios de 2011 para aplicarlo. No obstante, se han decretado ciertas excepciones: mientras que el Carbendazim y el Dinocap, dos fungicidas muy utilizados, se prohibirán ya durante 2009, otros productos podrán ser empleados hasta 2018.

NITRATOS EN VERDURAS. Los nitratos son compuestos presentes en el medio ambiente de forma natural como consecuencia del ciclo del nitrógeno, pero puede ser alterado por diversas actividades agrícolas e industriales. Los nitratos están ampliamente distribuidos en los alimentos, siendo la principal fuente de exposición humana a nitratos el consumo de verduras y hortalizas, y en menor medida, el agua de bebida y otros alimentos. Algunas especies de vegetales acumulan los nitratos en sus partes verdes. Por tanto, los cultivos de hoja como las lechugas y espinacas generalmente presentan mayores concentraciones de nitratos. Los nitratos también son usados en agricultura como fertilizantes y en el procesado de alimentos como aditivo alimentario autorizado. El nitrato en sí es relativamente poco tóxico. Su toxicidad viene determinada por su conversión a nitrito. El nitrato puede transformarse en nitrito por reducción bacteriana tanto en los alimentos (durante el procesado y el almacenamiento), como en el propio organismo (en la saliva y el tracto gastrointestinal). Los nitritos en sangre oxidan el hierro de la hemoglobina produciendo metahemoglobinemia, incapaz de transportar el oxígeno, muy frecuente en bebés (“Síndrome del bebé azul”). Por otro lado, los nitratos reaccionan

con los aminoácidos de los alimentos en el estómago, produciendo nitrosaminas y nitrosamidas, sustancias que han demostrado tener efectos cancerígenos. Debido a que las condiciones climáticas tienen una gran influencia en los niveles de nitrato en determinadas hortalizas tales como las lechugas y las espinacas, se han establecido diferentes contenidos máximos en función de la estación. Los actuales límites máximos para nitratos están regulados a nivel comunitario en el Reglamento 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, en espinacas, lechugas y alimentos infantiles.

ANTIBIOTICOS EN LAS GRANJAS PELÍGROS PARA LA SALUD PÚBLICA. A los estadounidenses nos gusta la carne. En un año, cada uno de nosotros consume en promedio unos 100 kilogramos de pollo, res y cerdo. Pero algunos están frecuentando menos estos alimentos a raíz de casos de contaminación e inseguridad sanitaria, aparición de bacterias resistentes y condiciones de sufrimiento animal en los sistemas de cría intensiva. La culpa, dicen los críticos, es de la industria agropecuaria que confina a los animales en espacios mínimos para maximizar la productividad y las ganancias en un mercado muy competitivo. Las expectativas de los consumidores de carne a precios módicos en la mesa también determinan prioridades de la industria. Para mantener a los cerdos y aves de corral en estrechas jaulas, los granjeros terminaron administrándoles antibióticos no para combatir infecciones, sino para prevenir brotes e impulsar el aumento de peso. Hasta 70 por ciento de los antibióticos que se usan en Estados Unidos son para los animales de granja, si bien la ciencia lleva décadas advirtiendo que su uso está generando una cadena de efectos negativos, como la reproducción de cepas de bacterias resistentes que minan la efectividad de los antibióticos de los que dependemos para combatir nuestras propias infecciones. La mayor parte de los cerdos y aves de corral se crían en América del Norte bajo techo, en parques de alimentación intensiva para animales confinados (CAFO, por sus siglas en inglés), que son un caldo de cultivo para la proliferación de microbios dañinos. El agregado de antibióticos al alimento ha permitido que las bacterias se adapten y consigan neutralizar buena parte de los fármacos. De hecho, afirman los microbiólogos, al usar antibióticos en exceso hemos seleccionado a las más poderosas, ante las que estamos menos preparados para defendernos. El desarrollo de nuevos antibióticos contra ellas es costoso y lento. Un notable estudio publicado en 2008 por la independiente Pew Commission on Industrial Animal Production establece que el uso excesivo de antibióticos es un problema de salud pública que afecta a los trabajadores de las granjas, a las comunidades cercanas, los acuíferos y a los consumidores. Los costos de los tratamientos a bacterias resistentes se elevan a 5.000 millones de dólares por año en Estados Unidos, afirma la Comisión, que reclama el cese de todos los usos no terapéuticos de antibióticos en la producción agropecuaria. La clave, afirman productores, es volver a formas de cría tradicional, al aire libre y sobre el suelo, y no en pequeñas cajas enrejadas suspendidas sobre enormes “lagunas” formadas por los propios desperdicios de los animales.Como ocurre con los niños en sus patios de juego, la exposición a los microorganismos de los predios agrícolas, permite a los animales desarrollar una inmunidad natural a las infecciones más comunes. Esa experiencia, afirman sus promotores, demuestra que los animales de granja pueden criarse en confinamiento relativo sin el uso preventivo de antibióticos. El hacendado Fred Kirschenmann, del norteño estado de North Dakota, cree que los productores no deben ser los primeros culpables. La falla es del sistema, orientado por una

demanda de precios bajos, en el que juegan su papel tanto consumidores como grandes intermediarios. Pero cuando se consideran todos los impactos, el sistema no resulta tan efectivo en costos. Lidiar con los brotes epidémicos, la caída de la eficacia de los antibióticos para uso humano y las condiciones de vida animal entraña costos mayores para la sociedad. Ante presiones de científicos, funcionarios y público consumidor, la industria parece estar volviendo a prácticas hasta hace poco desacreditadas por ineficientes o ruinosas. En la feria anual de carne porcina World Pork Expo, celebrada a inicios de junio en Des Moines, en el centro-norte del país, se observó que la mayoría de los criadores está reduciendo el uso de antibióticos en la alimentación. Como consumidores, esperamos que la carne llegue envasada en plástico retráctil y a precios de ganga. Nuestras decisiones personales pueden parecer inofensivas, pero sumadas generan consecuencias que nos dañan a todos. Queremos y merecemos alimentos saludables y a precios módicos. Sin embargo, debemos asegurarnos de que la búsqueda de la ganga no nos cree nuevos problemas.

La dehesa mediterránea Los expertos en pastoralismo atribuyen características comunes a los sistemas extensivos mediterráneos tan íntimamente ligados a la raza Retinta: 

  

La vegetación que alimenta a los adultos es natural o seminatural, dándose una dependencia en piensos limitada a las épocas más duras del año. Existe un bajo aporte de insumos externos para incrementar la producción vegetal, como fertilizantes y agua, siendo también reducida la utilización de productos zoosanitarios. La cría de los becerros se realiza con lactancia materna hasta el momento del destete. El manejo y las instalaciones son escasos, limitándose habitualmente al cercado de las fincas y la construcción de corrales y mangas de manejo donde herrar, destetar y embarcar los animales. La carga ganadera es muy baja en comparación con los sistemas intensivos.

Estas prácticas ganaderas son características del manejo del ganado retinto, siendo del todo compatibles con la conservación y el aprovechamiento sostenible de la dehesa mediterránea.

La dehesa mediterránea, hábitat natural de la Retinta y de especies tan emblemáticas de la naturaleza ibérica como el águila

imperial (Aquila adalberti), el buitre negro (Aegypius monachus) o la cigüeña negra (Ciconia nigra) es, a grandes rasgos, una inmensa red dispersa de encinas (Quercus ballota), alcornoques (Quercus suber) y otras quercíneas bajo la que crece el interminable pastizal que cubre gran parte del suroeste peninsular. En la dehesa coexisten por tanto distintas etapas de sucesión, permitiendo la existencia de un pasto natural y de un arbolado disperso formado por especies longevas que proporcionan fruto y refugio a multitud de animales. La ausencia de transformaciones agresivas por parte del hombre facilita una alta biodiversidad y la supervivencia de viejas pautas migratorias como las que llevan todos los inviernos a miles de grullas (Grus grus) o palomas torcaces (Columba palumbus) a visitar nuestras dehesas en busca de cobijo y alimento. Estos paisajes, únicos en el mundo, son el resultado de antiguas prácticas silvopastorales en las que las especies domésticas habituales en la dehesa –cerdos, ovejas, vacas, cabras e incluso caballos- han jugado un papel determinante como modeladores de la vegetación. Los bovinos, y en particular las Retintas, son esenciales en las dehesas, controlando y modificando el crecimiento del matorral leñoso y el desarrollo de los pastos más altos y jugosos despreciados por las ovejas y apetecidos por las vacas. El pastoreo es tan importante para el mantenimiento de este ecosistema que su supresión provoca una disminución inmediata de la biodiversidad: la cantidad de especies herbáceas, que en algunos pastizales mediterráneos alcanza la cifra de 180 en tan sólo 100 m2, disminuye drásticamente junto con todos los artrópodos que dependen de las distintas plantas, afectando en fin a toda la cadena trófica. NOTICIAS DEHESA

Asaja rechaza la propuesta de Ruiz de crear un Plan Nacional de la Dehesa con fondos de la PAC ICAL Asaja rechazó hoy la propuesta de la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, de crear un Plan Nacional de la Dehesa con fondos de la Política Agraria Común (PAC). La organización recordó que las ayudas comunitarias tienen como objetivo garantizar el sostenimiento de las rentas de los agricultores y ganaderos. “En los tiempos que corren de auténtica ruina en el sector primario, el papel de las administraciones públicas ha de ser el de buscar nuevos apoyos y no el de detraerle fondos”, indicó en un comunicado.

Grupo Solar del Valle construye en antiguo vertedero un parque de energía solar y laboratorio de I+D+i ESCRITO POR AGENCIAS MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2008 07:30

CÓRDOBA, ESPAÑA // El Parque Solar Cruz del Doctor, enclavado en la Dehesa Boyal, dentro del término municipal de Pozoblanco, recupera una extensión de cas 100.000m² de terrenos anteriormente utilizados como vertedero de escombros y propiedad del Ayuntamiento d la localidad cordobesa. En la elección de esta parcela ha sido determinante el compromiso de la compañía andaluza por el desarrollo sostenible y su deseo de contribuir a la difusión del conocimiento sobre energías renovables en la comarca. "Es el proyecto más emblemático de Solar del Valle y marca un hito en nuestra apuesta por el desarrollo sostenible con la localización de las instalaciones sobre terrenos de baja calidad ambiental”, ha declarado, durante el desarrollo del acto de inauguración, D. José Carlos García, Consejero Delegado de Solar del Valle. Energía renovable, con la máxima eficiencia

Las placas solares instaladas en el parque, fabricadas por BP Solar, generarán una potencia de 6,40GWh anuales, cantidad equivalente al consumo eléctrico de 2.100 hogares y permitirán redu la emisión de 2.576 toneladas de gases de CO² a la atmósfera al año.

Esta energía se canalizará a la compañía de electricidad local Industrias Pecuarias de Los Pedroches, que junto al Ayuntamiento de Pozoblanco, participa como socio en el proyecto. BP Solar España ha desarrollado 25.689 módulos del parque, formados por 72 células policristalina cubiertas por una capa antirreflectante de nitruro de silicio, que permiten alcanzar una mayor eficiencia y fiabilidad e incrementan la vida útil de los paneles a más de 30 años. Apuesta por la innovación y difusión de las energías renovables

Solar del Valle ha creado en el parque un laboratorio propio de I+D+i que fomentará la colaboración ya existente entre la empresa y las universidades andaluzas para el desarrollo de aplicaciones derivadas del mercado de la energía solar. Igualmente, el laboratorio permitirá acer el conocimiento sobre las energías renovables a las instituciones educativas y sociales de la comarca, mediante visitas y conferencias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.