La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

5 downloads 4 Views 362KB Size

Recommend Stories


Informe de la Conferencia 3 y 4 de Agosto de 2006 Buenos Aires, Argentina
Informe de la Conferencia 3 y 4 de Agosto de 2006 Buenos Aires, Argentina www.saludsinmercurio.org 1 Organizadores En asociación con el Programa d

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN AGOSTO DE 2016
LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN AGOSTO DE 2016 Durante el mes de agosto en el mercado accionario de la Bolsa de Comercio de Santiago se registraro

MERCADO INMOBILIARIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MERCADO INMOBILIARIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PRECIO DE OFERTA DE DEPARTAMENTOS Y CASAS EN VENTA ABRIL 2008 Gobierno de la Ciudad de Buenos Air

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. x olimpiada. de la provincia de buenos aires
OLIM P AL ION A INTERPROFES IAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES x olimpiada InterPROFESIONAL de la provincia de buenos aires VILLA GESELL 2014

BIBLIOTECAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 09. Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires
BIBLIOTECAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires 09 09 BIBLIOTECAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FUENTES

Story Transcript

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono

Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

Temario

• Mercado de carbono • Mecanismo para un desarrollo limpio • El potencial de la Argentina en el nuevo mercado • Cifras internacionales • El papel de la Bolsa en el mercado de carbono

El mercado de carbono: una oportunidad para las empresas argentinas Marco del protocolo de Kyoto

Empresa País Desarrollado

$ CER CER

Empresa País en Vías de Desarrollo

CER CER

Bolsa Comercio de Buenos Aires

Proyectos potenciales • Mejoramiento de la eficiencia en el uso final de la energía; • Mejoramiento de la eficiencia en la generación de energía; • Energías renovables; • Rellenos Sanitarios (captación de CH4) • Sustitución de combustibles; • Agricultura (reducción de emisiones de CH4 y N2O); • Procesos industriales (CO2 de la industria cementera, PFC y SF6); • Proyectos de absorción de emisiones (forestación y reforestación)

El Mercado de Carbono • Protocolo de Kioto

1997

• Participantes

Anexo I: 39 países + economías en transición No Anexo I: países en vías de desarrollo

• Compromiso de reducción

5,2% de gases efecto invernadero (GEI) sobre niveles de 1990

• Período de compromiso

Primer período: 2008-2012

• Partes comprometidas

Gobiernos y empresas privadas

• Forma de reducción

Políticas propias Participar en proyectos de reducción externos Compra de excedentes de permisos

• Mecanismos de flexibilización y títulos generados Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)– Reducciones de Emisión Certificadas (CER) Implementación Conjunta (IC) – Emission Reduction Units (ERU) Comercio de emisiones (CE) – Assigned Amount Units (AAU)

El Mercado de Carbono • Objetivos

Reducir las emisiones a nivel global Reducir costos para economías desarrolladas Crecimiento en economías en desarrollo Transferencia de tecnologías limpias

Gases Efecto Invernadero (GEI) comprometidos

Tipo de Gas

Dióxido de carbono (CO2) Metano(CH4) Oxido nitroso (N2O)

Potenciamiento de Fuentes de emisión calentamiento global (en tCO2e) 1

Quema de combustibles fósiles, forestación, producción de cementos.

21-23

Producción y quema de combustibles fósiles, agricultura, ganadería, manejo de residuos.

230-310

Quema de combustibles fósiles, agricultura, explotación de la tierra.

Perfluoro carbono (HFCs)

6200-7100

Actividades industriales: refrigerantes, aerosoles, espumas plásticas.

Hidrofluoro de carbono (PFCs)

1300-1400

Actividades industriales: refrigerantes líquidos.

23900

Actividades industriales: aislantes eléctricos.

Hexafluoruro de azufre (SF6)

Esquema del MDL Empresa proponente del proyecto

Documento de Diseño del Proyecto (PDD) Carta de aprobación

PDD y Carta de aprobación

• Preparación del proyecto • Demostración de adicionalidad Emisión CER

• Aprobación por AND (Desarrollo sustentable) • Validación por EOD Independiente • Consulta pública

Entidad Operacional Designada (EOD) Reporte de validación + verificación

• Definición de línea de base • Plan de monitoreo y verificación

Autoridad Nacional Designada (AND)

Junta Ejecutiva (JE) del MDL Notificación

US$ CER

Intermediarios / Brokers / Inversores

• Registración ante la JE del MDL

U$S

• Verificación inicial y anual por EOD

CER

• Emisión de Cer por la JE

País desarrollado Anexo I

El mercado de carbono en la actualidad

Precio estimado por tonelada de CO2e - Euros 25

22

20

17 15

18

15

15 11 10

9

7

5 0 2005 Metodología aprobada

2006 Proyecto registrado

CER emitido

EUA

El mercado de carbono en la actualidad

Principales compradores de CERs

No identificado 2% España 5%

USA 1% Canadá 1% Australia 1%

Nueva Zelanda 1% Japón 38%

Holanda 8% Europa / Mar Báltico 8%

Resto de Europa 9% UK 15% Italia 11%

El mercado de carbono en la actualidad Principales vendedores de reducciones basadas en proyectos

Africa 2% India 3% Resto de Asia 4%

EIT 3%

Resto 5%

Brasil 10%

Resto de América Latina 7%

China 66%

Determinantes de la oferta y la demanda Compradores • Gobierno de países Anexo I • Empresas privadas de países Anexo I • Intermediarios privados • Fondos multilaterales Determinantes del precio internacional • Valor de los Permisos de la Unión Europea (EUA) • Factores climáticos • Oferta y compromiso de grandes jugadores: China, India, Rusia • Futuro del MDL Pautas del contrato • Grado de avance del proyecto • Necesidad de financiamiento • Metodología aprobada • Riesgos de ejecución • Precio internacional de los certificados • Riesgos políticos del proyecto

Situación de la Argentina en el MDL Instancia internacional de los proyectos argentinos

Aprobación nacional

CER estimados

Registrados Extracción de gas de relleno sanitario en VILLA DOMINICO Generación de energía eólica en Parque eólico ANTONIO MORAN Recuperación de gas en el relleno sanitario de OLAVARRIA Recuperación de gas en el relleno sanitario NORTE III

otorgada otorgada otorgada otorgada

588.889 / año 26.928 / año 18.688 / año 296.807 / año

Con pedido de registro Recuperación de gas en los rellenos sanitarios de GONZALEZ CATAN Y ENSENADA Conversión de ciclo abierto a ciclo combinado de la central térmica AGUA DEL CAJON

otorgada otorgada

769.810 / año 480.774 / año

otorgada

63.885 / año

en estudio

7.609 / año

otorgada

93.939 / año

en estudio

1.434.196 / año

Validados Recuperación de gas en el CENTRO DE DISPOSICION FINAL PUENTE GALLEGO de la ciudad de Rosario, Santa Fe Sustitución parcial de combustibles fósiles por biomasa en el proceso de fabricación de cemento de CEMENTOS AVELLANEDA S.A. Con metodología aprobada Reducción de emisiones de GEI en la Planta de ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC. En proceso de validación Captura, almacenamiento y descomposición de hidrofluorocarbono 23 (HFC23) de FRIO INDUSTRIAS ARGENTINAS S.A.

Dimensión del mercado mundial MERCADO

2004

2005

Euros/m

Euros/m

MDL

188

1.985

EU ETS

127

7.218

IC

27

96

Otros

34

52

TOTAL

376

9.324

El mercado de capitales y el MDL Funciones de la BCBA • Generación de un ámbito de negociación • Transparencia • Liquidez • Difusión Etapas MDL • Capacitación • Impulso de proyectos • Unión de oferta y demanda: rondas de negocios, reuniones bilaterales • Difusión y acceso a distintos participantes • Negociación

Rondas de negocios

Partes interesadas: empresas y gobiernos

• Reino Unido • Banco Mundial • Alemania • Japón • Canadá • Mitsubishi Securities

Bolsa de Comercio de Buenos Aires Investigación y Desarrollo de Mercado de Capitales [email protected] 4316-7092 www.bcba.sba.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.