La cadena de valor del gas natural arranca, aguas arriba con los procesos

Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas www.venezuelagas.net • [email protected] InfoGas Car a cas , V e n e zu e

1 downloads 40 Views 2MB Size

Recommend Stories


La cadena de valor del petróleo
La cadena de valor del petróleo Plan de la lección - Página 1 ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Materiales Tema Una cadena de valor es una serie de eventos

Modelado de los procesos de tratamiento de aguas con ozono
Modelado de los procesos de tratamiento de aguas con ozono Determinación de parámetros característicos Tratamiento de Aguas Residuales Industriales 5º

Cadena Alimentaria Aguas
Cadena Alimentaria Aguas www.alimentosargentinos.gob.ar www.minagri.gob.ar 1. Generalidades      El agua es una sustancia formada por dos

GERENCIA DE FISCALIZACION DE GAS NATURAL BOLETIN ESTADISTICO DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL FEBRERO 2013
GERENCIA DE FISCALIZACION DE GAS NATURAL BOLETIN ESTADISTICO DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL FEBRERO 2013 INDICE 1. INTRODUCCION ________________

INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL
“INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL” Vicente Estival Moreno Delegado de Nueva Edificación y Grandes Consumos Gas Natural Distribuci

Story Transcript

Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas www.venezuelagas.net • [email protected]

InfoGas

Car a cas , V e n e zu e la

ABRIL 2013

Año 8, Nº 21

LA ASOCIACION VENEZOLANA DE PROCESADORES DE GAS (AVPG)

En esta edición La AVPG: Institución de apoyo técnico y gerencial a la Industria del Gas Natural en Venezuela............................. 1 Segundas Jornadas de Seguridad de los Procesos.............................. 3

Institución de apoyo técnico y gerencial a la Industria del Gas Natural en Venezuela

L

a cadena de valor del gas natural arranca, aguas arriba con los procesos de exploración, producción, tratamiento y compresión del gas

natural, libre o asociado, y continúa con los procesos intermedios de ex-

XX Convención

tracción y fraccionamiento de líquidos a ser utili-

y IX Exhibición Internacional

zados como materia prima para procesos indus-

del Gas AVPG 2012............. 7

triales, así como la compresión y transmisión del gas residual para su posterior distribución aguas abajo como combustible para uso domestico e

Creación GPALA................. 11

industrial. Asamblea Anual Las inversiones requeridas para apoyar los pro-

AVPG 2012........................ 13

yectos asociados a lo largo del ciclo de valor del gas natural tienen, a su vez, Séptima entrega

un proceso de desarrollo que empieza con la validación técnica y financiera

Premio a la Excelencia

y de sustentabilidad de los proyectos de inversión asociados, a fin de justi-

Académica AVPG 2011...... 14

ficar la asignación de fondos de capital necesarios para apoyar las distintas fases de su desarrollo hasta el inicio de su operación comercial y posterior

Presentaciones

desincorporación oportuna de los activos de producción:

Académicas AVPG 2012.... 19

• Ingeniería conceptual • Ingeniería básica y procura temprana de equipos mayores y de largo

Empresas e Instituciones Asociadas.......................... 20

tiempo de entrega • Ingeniería, procura y construcción • Arranque y puesta en marcha de los activos de producción

Junta Directiva

• Optimización Operacional

2012-2014......................... 20

• Aumentos de capacidad de producción (vía ampliación o fusiones y adquisiciones) • Desincorporación oportuna de activos de capital

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

1

Nº 21 • ABRIL 2013

En atención a su Objeto Estatutario, la AVPG está “comprometida con la promoción, fomento, y desarrollo de intereses comunes de carácter gremial de sus miembros en todos los aspectos relacionados con el aprovechamiento sustentable del gas natural y sus derivados”. En atención a la obtención de su objeto, la Asociación “promoverá la investigación científica, dispondrá y divulgara dichos conocimientos entre sus miembros, así como favorecerá las relaciones y la cooperación con

tales

fines

entre

las

personas

naturales y jurídicas a nivel nacional e internacional, que se ocupen ya sea con fines cien-

como objetivo fundamental el de agrupar y representar

tíficos, tecnológicos, industriales, gremiales o de cual-

los intereses de las empresas miembro con capacidad

quier naturaleza, a la producción, procesamiento, ma-

para prestar apoyo técnico y gerencial a las empresas

nufactura, transporte, industrialización y comercialización

operadoras, en el desarrollo y operación comercial de

del gas natural y sus derivados”.

sus proyectos asociados a la cadena de valor del gas natural.

Para apoyar la implementación de su objeto estatutario, la AVPG ha decidido incluir en sus planes estratégicos la

Este apoyo se expresa en la prestación de servicios de

creación de un Comité de Suplidores, el cual tiene

apoyo a los inversionistas en los procesos de evaluación, ingeniería, procura, construcción y montaje y operación de los activos de producción resultantes. Así como la determinación de la oportunidad óptima de desincorporación operacional de dichos activos de producción. El recién aprobado Comité de Suplidores está actualmente constituido por 43 empresas nacionales e internacionales con experiencia en la industria del gas natural, las cuales representan el 77% de las empresas que pagan cuotas de membresia en la AVPG. Luis Eduardo Niño Monró Presidente de la AVPG

2

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

Segundas Jornadas sobre Seguridad de los Procesos Avpg Jueves 8 de Marzo de 2012, Maracaibo, Estado Zulia.

Allí se dieron cita un grupo de profesionales comprometidos con la Seguridad de los Procesos del sector energético del país, quienes asistieron en representación del: Ministerio de Energía y Petróleo, (MENPET), PDVSA GAS, PEQUIVEN, ABSG Consulting, Cardón IV, CHEVRON, Fundación IDEA, Energing Gas & Electricidad,

L

INELECTRA, STATOIL, SHELL, a Asociación Venezolana de Procesadores de Gas

VEPICA, REPSOL, Baker & McKenzie, Littler Mendel-

(AVPG), “La Gente del gas natural y sus productos

son, y de la Asociación Venezolana de Procesadores

derivados,” realizó el pasado jueves 8 de marzo de 2012,

de Gas, (AVPG), liderada por su presidente, Luis Alberto

en el Salón Falcón, del Hotel del Lago Maracaibo, Estado

Terrero, quien en esta oportunidad contó con el apoyo

Zulia, las Segundas Jornadas sobre Seguridad

y colaboración de Nancy América Pérez, Directora Eje-

de los Procesos, con la finalidad de promover en las

cutiva, y Miguel Freites, Director de Energía y Ambiente,

nuevas generaciones de profesionales, la cultura de la

de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA.

Seguridad, además de brindar información de actualidad en relación con las normas, métodos, legislación y

Tradicionalmente, las empresas se esfuerzan en la segu-

tecnología, aplicables a las plantas de gas, refinerías,

ridad del personal pero se brinda muy poca información

industria petroquímica, manejo de sólidos y producción.  

en relación con la seguridad de los procesos, razón por la cual en muchas ocasiones se opera fuera de los pará-

Estas Jornadas contaron con el patrocinio de Inelectra,

metros normales establecidos, sin brindar la atención

Pequiven y Viagráfica, gracias a cuyo aporte fue posible

preferencial que requieren los sistemas de: contención,

la realización de una actividad de excelencia y calidad,

mitigación, combate de emergencias, y otros, con resul-

en la que se presentaron diez ponencias con una amplia

tados que pueden llegar a ser catastróficos. La industria

cobertura y alcance del tema.

venezolana no escapa a esta situación que se manifiesta

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

3

Nº 21 • ABRIL 2013

en todo el planeta debido a los riesgos intrínsecos del

Downstream de Statoil, disertó sobre la “Importancia

desarrollo de esta industria y que llevó a un re-pensar de

de los Indicadores de Gestión en la Seguridad de

las actividades en materia de Seguridad, a partir del

los Procesos”, presentando un enfoque operacional

accidente ocurrido en la ciudad de Texas City, el 25 de

con énfasis en la importancia que Statoil le da a los

marzo de 2005, en el Estado de Texas, Estados Unidos. 

Procesos a través del programa “Safe Behaviour”, que actualmente se dicta exitosamente en Petrocedeño.

Además de las lecciones aprendidas por los recientes eventos, tanto a nivel nacional como internacional, que

A continuación, tomó la palabra Francisco Fernández,

nos obligan a cambiar nuestra visión en relación con la

Gerente de Medio Ambiente Seguridad y Calidad,

seguridad de los procesos, con la finalidad de disminuir

quien presentó su programa de Gestión del Riesgo de

riesgos y pérdidas.

Seguridad y Medio Ambiente en Activos Industriales, junto con Juan Carlos Sánchez, Coordinador de

Por tal motivo, la Asociación Venezolana de Procesadores

Seguridad y Calidad, ambos de Repsol, quienes

de Gas (AVPG), consideró de vital importancia, la

brindaron un enfoque orientado a la vida útil de los

realización de esta actividad, que se inició el año pasado

proyectos.

en el oriente del país, y que en esta oportunidad se llevó a la ciudad de Maracaibo, en el Estado Zulia.

Luego correspondió a José Francisco Petrizzo, Líder de Higiene Ocupacional Upstream y Downstream

La organización y coordinación de estas Jornadas

Latinoamérica, y Gerente Corporativo de Salud,

correspondió a Rubén Pérez, Supervisor en el área de

Seguridad y Ambiente de Shell Venezuela, quien

Procesos de Plantas de Gas, de Pequiven.

disertó en relación con los Puntos de Atención en Salud, Seguridad y Ambiente en la Fractura

Las mismas fueron distribuidas en tres sesiones de

Hidráulica de Formaciones de Gas, un tema que

trabajo moderadas por Luis Alberto Terrero, Presidente

aún cuando es de vieja data, recientemente ha tomado

de la Asociación.

un rol protagónico por lo innovador de su tecnología, además de su gran importancia para el desarrollo de

En la sesión de apertura identificada como Sistema de

la Industria de los hidrocarburos a partir de fuentes no

Gerencia de Seguridad, Raúl Páez, Coordinador de

convencionales.

4

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

Para concluir con la primera Sesión, Carolina Godoy,

en el Diseño. Un elemento desde el concepto a la

Gerente de Salud, Seguridad y Medioambiente,

Realización”, donde ilustró a través de casos prácticos,

presentó el Sistema de Gestión de Excelencia

la ingeniería de riesgos en la cadena de proyectos.

Operacional de Chevron, que constituye un sistema de gerencia que se desarrolla a través de una metodología

A continuación tomó la palabra Antonio Ron Pedrique,

estándar A, con elementos medulares que garantizan

Country Manager de ABSG Consulting de Venezuela,

el éxito de su programa operacional. Este sistema de

quien presentó la Ingeniería de Riesgo y Prevención

gestión, contempla trece elementos con cuarenta y seis

de Pérdidas en Proyectos Clase Mundial, en la que

expectativas.

destacó la importancia y relevancia de realizar ingeniería de riesgos en los proyectos.

Luego de la sesión de Preguntas y respuestas, se inició la Segunda Sesión identificada como: “Experiencias

Para concluir con este bloque tomó la palabra Emma

de Plantas Existentes en Materia de Seguridad de

Neher, socia de Littler Mendelson, quien disertó

los Procesos”, con la presentación de José Vanegas,

sobre la “Prevención de Riesgos en el Trabajo.

Gerente de SHA Corporativo de Vepica, quien expuso el

Principales obligaciones a cargo del empleador bajo

tema relacionado a la “Seguridad, Higiene y Ambiente

la LOCYMAT”, tema de gran relevancia y pertinencia,

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

5

Nº 21 • ABRIL 2013

que mas allá del impacto por su incumplimiento en la seguridad de los procesos, resulta también altamente costoso. Luego del Almuerzo, se inició el tercer y último bloque de la jornada, identificado como: “Riesgos Socio Ambientales y Tecnológicos”, con la presentación de Gerson Sevilla, Especialista en Higiene, Seguridad y Ambiente, de Cardón IV, quien realizó un recuento de accidentes Costa Afuera que han impactado al sector energético, junto con las lecciones aprendidas de los mismos. A continuación Fernando M. Fernández, Socio de

Inelectra, Pequiven y Viagráfica, hicieron posible la

Baker & Mc. Kenzie, mostró la “Gestión Integral de

realización de esta actividad, que esperamos repetir todos

Riesgos Socionaturales y Tecnológicos. Ley Penal

los años.

del Ambiente”, explicando el impacto y alcance de esta nueva ley.

Nancy América Pérez Directora Ejecutiva, Caracas, Marzo 12, 2011

El cierre de la jornada correspondió a Pánfilo Masciangioli, jubilado de Pdvsa Intevep, quien alertó a la audiencia en relación a las amenazas naturales que se presentan por la Dinámica de los Vientos y las Aguas del Sistema de Maracaibo y su Influencia sobre el comportamiento de los derrames de Petróleo. Finalmente Luis Alberto Terrero, presidente de la Asociación, agradeció al brillante grupo de expertos que tuvieron a su cargo el desarrollo de estas Jornadas, quienes junto con los participantes y patrocinantes, 6

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

Nota de Prensa

XX Convención Internacional y IX Exhibición Industrial de la AVPG

E

n atención a su programa de actividades para el año

financieros auditados, y se designaron a las nuevas autori-

2012, la Asociación Venezolana de Procesadores de

dades para el período 2012–2014, además de constituirse

Gas (AVPG), “La Gente del gas natural y sus productos

la Primera Asamblea Anual del capítulo latinoamericano de

derivados,” realizó del 11 al 13 de junio de 2012, la

la Gas Processors Association. (GPALA)

“XX Convención Internacional del Gas” y “IX Exhibición Industrial”, bajo el lema: “Gas natural: Presente y

El día martes 12 de junio, luego de que el presidente de

Futuro en Latinoamérica”.

la Asociación, Luis Alberto Terrero y el presidente de la XX Convención Luis Eduardo Niño, diesen la bienvenida a los asistentes; se procedió con el acto de instalación que estuvo a cargo del Presidente de PDVSA GAS, Orlando Chacín, para luego proceder a la inauguración de la IX Exhibición Industrial del Gas. Durante los días restantes se desarrolló una apretada agenda de trabajo que contó con la presentación de cuatro sesiones plenarias de negocios, identificadas como, Visión del Negocio del Gas Natural en Venezuela, realizada por Orlando Chacín, presidente de PDVSA GAS, con su presentación “Gas venezolano: Energía para el Desarrollo Endógeno y la Integración Regional”; la segunda:

Este evento de calidad mundial se realiza cada dos años

Requerimientos de Talento en la Industria del Gas:

con el fin de reunir a los principales actores de la Industria del Gas Natural, siendo Venezuela, país anfitrión, el protagonista de excepción. El lunes 11 de junio, Luis Alberto Terrero, Presidente de la Asociación, dio la bienvenida a los participantes, al curso “Gas Processing Fundamentals”, cortesía de John M. Campbell & Co., empresa asociada a la AVPG. A continuación se procedió con la realización de la Asamblea Anual, en la que se aprobaron, el informe de gestión del presidente saliente así como también los estados

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

7

Nº 21 • ABRIL 2013

Red de Formación Académica en Gas Natural, con

(AVHI); mientras que la cuarta y última plenaria titulada,

presentaciones, a cargo de Alfredo Viloria y Juan Palma,

Panorama de Proyectos Gasíferos en América Latina

Gerente de Planificación Estratégica de PDVSA Gas;

y el Caribe, contó con las presentaciones: “Visión Global

titulada: “Venezuela Potencia Gasífera. Impacto de la

Bolivia”, de Eric Bigot, vicepresidente de Total Oil & Gas

Industria del Gas en el Desarrollo Nacional”, la tercera,

Venezuela, “Oportunidades de negocios en gas natural en

sobre Nuevas Tendencias y Desarrollos, que contó

Venezuela”, de Gabriela Rachadell de Delgado, Consultora

con presentaciones sobre “Shale Gas”, a cargo de Edward

Legal de DLA Piper; y “Oportunidades de negocios en gas

Torres, Líder comercial de Talisman; “Puntos de atención

natural en Colombia”, de Knut Hammarskjold.

en Salud, Seguridad y Ambiente en la Fractura Hidráulica y Formaciones de Gas”, realizada por José Francisco

Adicionalmente, se presentaron 24 trabajos técnicos en

Petrizzo, líder de Higiene Ocupacional de Shell, “Gas Natural

las áreas de: Oportunidades en Proyectos y Mercados

en Venezuela: Dinámica actual y perspectivas a futuro”, a

Energéticos, Avances Tecnológicos, Mejoras Operacionales,

cargo de Mauro Ristorto, Consultor de IPD Latinamerica,

Aspectos Legales y Regulatorios, y Seguridad Higiene y

para concluir con la presentación sobre la Inversión

Ambiente, que estuvieron a cargo de un brillante grupo de

Sustentable de las empresas, de Luis Xavier Grisanti,

expertos con amplia y reconocida trayectoria en la industria

Presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

del gas natural de Venezuela y el mundo.

Luis Alberto Terrero, Orlando Chacín y Sebastiano Rizzo

8

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Luis Xavier Grisanti

Nº 21 • ABRIL 2013

Vista de la IX Exhibición Industrial

María Nelly Paparoni, Luisa Cipollitti, Orlando Chacín, Luis Alberto Terrero

Durante los almuerzos, los asistentes fueron sorprendidos

los reconocimientos institucionales, correspondiendo

con la presencia de venezolanos de excepción que han

la “Distinción Gustavo Inciarte 2012”, al ingeniero

paseado el gentilicio nacional ante el mundo, tales como,

Gustavo Adolfo Soto Soto, fallecido en Caracas en el

Carla Parra y María Fernanda Di Giacobbe, quienes les

año 2009, por su desempeño como especialista de la

deleitaron con una refrescante presentación sobre el

organización de estudios y asesorías en Pdvsa Gas, por

cacao y el ron, venezolanos, acompañada de una cata de

su invalorable contribución por ser el único venezolano

estos excelentes productos, ganadores de numerosos

miembro del directorio de revisores editoriales de la

eventos internacionales.

GPSA Databook, durante 17 años, además de su brillante aporte y trayectoria para el fortalecimiento de la industria

Para el segundo día correspondió a Huáscar Barradas,

y el negocio del Gas Natural en Venezuela.

compartir su testimonio de vida para luego deleitar a los presentes con su arte y talento.

La “Distinción AVPG 2012”, correspondió en esta oportunidad, a las Plantas de Procesamiento de Gas

Por último, en un lucido acto que contó con la presencia de

del Complejo Ana María Campos, de Petroquímica de

Oscar Fariña, como maestro de ceremonias, se realizaron

Venezuela, S.A., (PEQUIVEN), en reconocimiento a su

Stand de PDVSA

Reconocimiento a Gustavo Soto Soto

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

9

Nº 21 • ABRIL 2013

Distinción AVPG 2012 para Pequiven

Reconocimiento a Luis Alberto Terrero

destacado desempeño en materia de Seguridad Industrial,

como presidente de la AVPG, con la juramentación de su

Higiene y Ambiente, al acumular mas de 1.148.301 horas

Junta Directiva, para el período 2012-2014, conformada

de labor, sin accidentes discapacitantes en las operaciones

por: Julio César Ohep, Virginia Nieto, Miguel Salazar,

de: separación, filtrado, tratamiento y fraccionamiento,

Miguel Rivero, Nicolás Bracho, Sebastiano Rizzo, Tito

almacenamiento y distribución de productos.

Bonadonna, Leopoldo Olavarría, Eudis Prieto, María Nelly Paparoni, Francisco Sánchez, Oscar Fariña,

Ramiro

A continuación también se realizó un Reconocimiento

Páez, Fernando M. Fernández, Antonio Páez, Mauro

Especial a Noris Gómez, por su extraordinaria labor y

Velázquez, Alfredo Urdaneta, Guillermo Arellano, Rubén

valioso aporte para el desarrollo integral de la industria

Pérez y Juan Salvador Pérez, como directores, Alfredo

del gas natural en Venezuela, durante su desempeño de

Viloria y Pánfilo Masciangioli, como directores consejeros,

siete años, ante la coordinación técnica de la AVPG.

y Nancy América Pérez como Directora Ejecutiva, quienes junto a los presentes disfrutaron de una agradable velada

Para concluir, Luis Alberto Terrero presidente saliente, y

y brindaron por los logros obtenidos en la exitosa jornada

nuevo presidente del Consejo Consultivo, dirigió un emotivo

recibiendo muestras de afecto y felicitaciones por parte de

discurso mientras que Luis Eduardo Niño, se estrenaba

los presentes.

Directiva 2012-2014

10

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

Creación del Capítulo Latinoamericano de la GPA

L

uego de 27 años de actividades, en la Asociación

nacen el Capítulo Europeo y el Capítulo Venezolano, (que

Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), hemos

hasta el presente es el único capítulo latinoamericano).

comprendido la magnitud de la gran tarea que nos fue legada por esos personajes sabios y visionarios que la crearon,

En noviembre de 1992, representantes de las 9 mayores

quienes confiaron en nuestros talentos y capacidades para

empresas del Medio Oriente se reunieron en Bahrain, cons-

continuar con la consecución de un sueño que realizamos

tituyendo así, el Gulf Cooperation Council Chapter (GCCC

cada día, al convertir cada reto en un logro.

Medio Oriente), mientras que en el año 2009, se sugirió la creación del Capítulo Asia Pacífico, que está en proceso.

Es por ello, que la AVPG, se mantiene vigente en estos tiempos de cambio, que exigen expandir nuestra visión, y

Desde el año 2004, con la creación de la GPA Global

abrirnos a otros horizontes, en un constante descubrir de

Alliance, se consideró la proyección de la Asociación hacia

nuevas realidades, que hemos asumido con confianza,

el resto del mundo, motivo por el cual el capítulo venezolano

fortaleza y convicción, enriqueciendo y expandiendo

de la GPA, presentó en la Convención de abril del 2011, su

nuestras capacidades y experiencia.

propuesta para la creación del Capítulo Latinoamericano (GPALA), en el que se incorporan los países de la región,

Tal como hace 28 años lo hicieran Gustavo Inciarte,

desde México hasta la Patagonia; siendo la AVPG, el canal

Pedro Vicente Silva, Carlos Omaña, Oscar Romero,

natural indicado para tal fin, por liderar esta región.

Jesús Padua, y Nestor Ramírez, quienes concibieron la creación del Capítulo Venezolano de la Gas Processors

Desde 1998, cuando la AVPG sale del seno de PDVSA y se

Association ( GPA), en el seno de PDVSA.

expande al sector privado, se han incorporado a su membresía empresas procedentes de los países latinoamericanos, que

A finales del año 2010, por iniciativa de Nancy América

además han participado con la presentación de trabajos

Pérez, Directora Ejecutiva de la AVPG, quien sometió a

técnicos y la inscripción de numerosos participantes, tanto

la consideración de Tito Bonadonna, Nicolás Bracho,

en nuestras convenciones internacionales bianuales, como

Sebastiano Rizzo y Luis Alberto Terrero, la creación del

en las convenciones anuales de la GPA.

Capítulo Latinoamericano de la GPA, (GPALA), en sintonía con el proceso de globalización que adelanta dicha

Con estos países compartimos mas allá de la proximidad

organización técnico-profesional desde el año 2004, cuando

geográfica, raíces socioculturales, idioma, sistemas,

se constituyó la “GPA Global Alliance”, con la finalidad de

estándares y normas de control de calidad.

proyectar al ámbito mundial, la actividad que desde hace 91 años realiza la Gas Processors Association (GPA), para el

Además, en nuestra Junta Directiva contamos con represen-

desarrollo y expansión de la industria del Gas Natural.

tantes de empresas que tienen relaciones comerciales con estos países quienes nos ofrecen su apoyo a fin de abordar

Haciendo una breve reseña histórica, luego de su

estos mercados, creando nuevas oportunidades de desarrollo

creación en 1921, la Gas Processors Association (GPA),

y expansión no solo a nivel comercial, institucional sino también

en 1960 constituyó el Capítulo Canadiense como su

en el área de investigación, académica y de desarrollo tecnoló-

primer Capítulo Internacional, mientras que en 1983

gico, en el que nuestro país se ha mantenido a la vanguardia.

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

11

Nº 21 • ABRIL 2013

Estas fueron las premisas con las que se llevó nueva-

productos derivados, con el fin de apoyar el desarrollo

mente esta propuesta a la reunión de Capítulos Interna-

de oportunidades de negocios de la industria del Gas

cionales realizada el pasado mes de abril, en el marco de

Natural en Latinoamérica y el Caribe.

la 91 Convención Internacional del Gas, en New Orleans, Louisiana, donde fue aprobada por parte de este Comi-

Orientación Estratégica

té, acordándose presentarla con el respectivo aval, en

• Intensificar y promover el crecimiento y expansion del

la próxima reunión de Junta Directiva de tan importante

negocio y la industria del gas natural en la region.

Asociación, para su aprobación definitiva.

• Apalancarnos en la nueva vision global de la GPA • Promover la seguridad y protección del ambiente en el

GPALA

uso del Gas Natural.

“Su principal objetivo, es la integración, cooperación y

• Buscar nuevas vías y formas de establecer alianzas

consolidación exitosa del desarrollo de la Industria del

creando lazos con asociaciones tanto nacionales e

Gas Natural en Latinoamérica”

internacionales de la región. • Abogar por un marco de competencia legal y

Misión

reglamentario propicio para los negocios, en beneficio

Promover la investigación e intercambio de información

de los países y los pueblos que la integran.

relacionada con el uso seguro del gas natural y sus

• Incrementar y consolidar la membresía de la asociación

Preliminary Board of Directors

NAME COMPANY

President

Luis Alberto Terrero

Energy 21 - Venezuela

Director

Sebastiano Rizzo

AVPG - Venezuela

Director Secretary

Gabriela Rachadell

DLA Interjuris - Miami, Florida

Director

Luis Eduardo Niño

TMC - Venezuela

Director

Jorge Foglietta

J.H. Foglietta Consulting, LLC - USA

Director

Andrés Braconi

Gasmarra - Argentina

Director

Nicolás Bracho

Dow Chemical - Brasil and México

Director

Tito Bonadonna

Otepi - Colombia

Director

Marcos De La Rosa

AES Central America and Caribbean

Director

Alfredo Viloria

AVPG - Venezuela

Director

Nancy América Pérez

AVPG - Venezuela

Director

Guillermo Romero

Exterran - México

Director

Alberto Vásquez

Pittsburhg Corning - México

Director

Edward Torres

Talisman - Colombia, Peru and Argentina

Director

Leopoldo Olavarría

Despacho de abogados miembro de Norton Rose S.C.

Director

Miguel Rivero

Hoet Peláez Castillo & Duque

Treasurer Director

Miguel Salazar

PricewaterHouseCoopers

12

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

Asamblea Anual de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG)

E

l pasado lunes 21 de junio de 2012 en el marco

Luego de la aprobación de los puntos sometidos a con-

de la XX Convención Internacional del Gas, la

sideración en la agenda, Luis Alberto Terrero cedió la pa-

Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG),

labra al Ingeniero Luis Eduardo Niño, quien resultó electo

realizó su Asamblea Anual Ordinaria 2012, en la que su

Presidente de la Asociación para el período 2012-2014.

presidente Luis Alberto Terrero Añez, presentó el informe de actividades ejecutadas durante el período 2010-

Luis Eduardo, agradeció a los asistentes por su apoyo,

2012 , además del Informe Financiero con base a los

y les reiteró la invitación a participar con el entusiasmo

Luis Alberto Terrero, Presidente del Consejo Consultivo 2012-2014

Luis Eduardo Niño, Presidente Junta Directiva 2012-2014

Estados Financieros auditados al 31 de Diciembre 2011,

de siempre en las actividades de la AVPG, para

y propuesta de designación de la Junta Directiva para el

luego presentar a los nuevos integrantes de la Junta

período 2012-2014, puntos que fueron aprobados por

Directiva conformada por Luis Alberto Terrero, como

unanimidad por los asistentes.

Presidente del Consejo Consultivo, Julio César Ohep, como vicepresidente institucional, Virginia Nieto, como

Esta reunión contó con la presencia de un nutrido

vicepresidente técnico, Miguel Salazar director tesorero,

grupo de ejecutivos representantes de las empresas

Miguel Rivero director secretario, Nicolás Bracho,

asociadas, que fueron recibidos por los miembros de la

Sebastiano Rizzo, Tito Bonadonna, Ramiro Páez, Oscar

Junta Directiva, presidida por Luis Alberto Terrero, quien

Fariña, Leopoldo Olavarría, Francisco Sánchez, María

en esta oportunidad estuvo acompañado por el Comité

Nelly Paparoni, Alfredo Urdaneta, Mauro Velázquez,

Ejecutivo constituido por Luis Eduardo Niño, Eudis Prieto,

Rubén Pérez, Juan Salvador Pérez, Eudis Prieto,

Fernando M. Fernández, Miguel Salazar, Sebastiano

Guillermo Arellano, Alfredo Viloria, Pánfilo Masciangioli,

Rizzo, Tito Bonadonna y Nancy América Pérez.

como Directores.

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

13

Nº 21 • ABRIL 2013

Séptima entrega del Premio a la Excelencia Académica AVPG 2011, y Brindis de Fin de Año de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) Noviembre 15, 2012.

L

a Asociación Venezolana de Procesadores de

correspondientes a la Séptima edición del “Premio a

Gas (AVPG), realizó su brindis de fin de año para

la Excelencia Académica AVPG 2011”, que en esta

agasajar a sus asociados y amigos. Allí se dieron cita un

ocasión fue moderado por Oscar Fariña, Gerente General

nutrido grupo de ejecutivos relacionados con el sector

de enlace Inter-institucional de Pdvsa Gas.

gasífero del país, quienes asistieron en representación de sus respectivas empresas, disfrutando de gentilezas

Esta nueva edición del Premio a la Excelencia AVPG,

y obsequios por parte de la Junta Directiva de la

contó con el patrocinio de: Empresas Y&V, Statoil,

Asociación, presidida por Luis Eduardo Niño, quien en

Vepica, Repsol y Total.

esta oportunidad estuvo acompañado de Luis Alberto Terrero, Julio César Ohep, Sebastiano Rizzo, Tito

En esta oportunidad se invitó a participar a las

Bonadonna, Miguel Rivero, Guillermo Arellano, Fernando

universidades asociadas a la AVPG: Universidad Central

M. Fernández, Oscar Fariña, Rubén Pérez, Alfredo

de Venezuela, Universidad de Los Andes, Universidad

Urdaneta, Juan Salvador Pérez, Alfredo Viloria, Pánfilo

de Oriente, Rafael María Baralt, Rafael Belloso Chacín,

Masciangioli y Nancy América Pérez.

Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Simón Bolívar, UNEFA y Metropolitana, y se recibieron un total

Fue propicia la ocasión para que el Comité Académico

de 19 trabajos, 11 (once) trabajos de pregrado y (8)

de la Asociación hiciera entrega de los premios

trabajos de postgrado. A continuación, se procedió con la entrega de los premios que en esta oportunidad fueron reconocidos, entre estos destacan: dos menciones especiales (una de pregrado y otra de postgrado), además de los premios que obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar para los trabajos de pregrado, y un premio de postgrado. La Mención Especial por Innovación Tecnológica del Premio a la Excelencia Académica de Pregrado 2011, correspondió al trabajo titulado: “Desarrollo de

Alfredo Viloria, Líder Comité Académico.

14

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

una Plataforma Informática para el apoyo técnico

Nº 21 • ABRIL 2013

al área del Gas Natural”, realizado por los ingenieros Guillermo Ochoa y Elvis Alvarado, con la tutoría de los profesores Enrique Rondón y Arturo Calvo, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. “Por representar una contribución a la formación de talentos en el área del gas natural y sus productos derivados. Iniciativa complementaria que afianza al Proyecto SARGAS, en la interacción de la AVPG con universidades y empresas consultoras nacionales”. Juan Salvador Pérez entrega Mención Especial de Pregrado a la UCV

Correspondió

a

Eric

Bigot,

Vicepresidente

de

Desarrollo Sustentable y a Juan Salvador Pérez,

Atlántica, obtenido a través de consultas a expertos

Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa

nacionales e internacionales, discriminando en profundidad, los diferentes factores que influyen en el desarrollo de la industria del gas natural. Correspondió a Darío Alfredo Viloria, Líder del Comité Académico de la AVPG, hacer entrega de esta mención especial para trabajos de postgrado. El Reconocimiento Especial correspondió en esta oportunidad, a Celia Susana Pinto, quien obtuvo el doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Uni-

César Chacón entrega el Primer Lugar a Mariel Padrino junto con sus tutores Marco Gonzáles y Alaiza Balza

versidad Central de Venezuela, con el trabajo titulado: “Síntesis y caracterización de sistemas nanoestructurados soportados a base de vanadio. Estudio de

patrocinante TOTAL, hacer entrega de esta mención

reactividad en hidrotratamiento catalítico”, en el que

especial. La Mención Especial de Postgrado del Premio a la Excelencia Académica AVPG 2011, correspondió al trabajo titulado: “Estructura de Mercado en el Comercio Internacional de Gas Natural”, realizado por Jeanne Gabriela Liendo Páez, con la tutoría de los profesores Marco González De León y Armando Meleán, de la Universidad Simón Bolívar. En este trabajo se desarrolló un análisis riguroso del impacto del Gas Natural Licuado en la Cuenca

Luis Eduardo Niño entrega Certificado a Leonardo Ramos

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

15

Nº 21 • ABRIL 2013

Entrega de Certificados

Adriana Miaja, Luis Eduardo Niño, Julio César Ohep

mediante la aplicación de tecnologías de frontera

tutoría de Evelyn Azuaje y Juan Carlos Rodríguez,

se identifican nuevas rutas para el mejoramiento de

de la facultad de ingeniería de la Universidad Central

crudos a través del diseño de una nueva generación

de Venezuela, el aporte de este trabajo consistió en

de catalizadores.

permitir reducir la incertidumbre asociada al factor de recobro de petróleo, en el área en estudio, mediante

Correspondió a Luis Eduardo Niño, Presidente de

interpretación y correlación de la información proveniente

la AVPG, hacer entrega de esta mención especial para

de la caracterización del yacimiento y su método de

trabajos de postgrado.

producción.

El Primer Lugar del Premio a la Excelencia

Correspondió a Roberto Espiga, Presidente Ejecutivo

Académica AVPG 2011 para estudios de pregrado,

de Venezolana de Proyectos Integrados, VEPICA,

correspondió al trabajo titulado: “Caracterización del

empresa patrocinante del evento, hacer entrega del

avance del frente de agua y su incidencia en el

primer lugar para trabajos de pregrado.

factor de recobro en las arenas profundas T y U1 del Campo Dación en el Estado Anzoátegui”, realizado

El Segundo Lugar del Premio a la Excelencia

por la ingeniero Dubraska Vanessa Martínez, bajo la

Académica AVPG 2011 para estudios de pregrado,

Entrega de Placas y Certificados a la UCV

Miguel Rivero, Ramón Mantelini, Oscar Castro y Carmen Alvarez

16

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

correspondió al trabajo “Desarrollo e Implementación

El Tercer Lugar del Premio a la Excelencia

de una Metodología Fundamentada en Modelos

Académica AVPG 2011, para estudios de pregrado

analíticos para el cálculo del diseño y evaluación

correspondió al trabajo “Estudio del Desempeño y

de trayectoria de Pozos”, realizado por la ingeniero

Rendimiento de Motores a Gasolina convertidos

Josmary Castro, con la tutoría de Pedro Díaz y Vicente

a Sistema Dual (Gasolina-Gas Natural Vehicular)”,

Ciccola, de la facultad de ingeniería de la Universidad

realizado por el ingeniero Andrés Kachion Chiong

Central de Venezuela, por su aporte a través de la

Park, con la tutoría de Beatriz Leal, en representación

integración de metodologías que permiten definir la

de la facultad de ingeniería de la Universidad

trayectoria de pozos, en los proyectos de exploración de

Metropolitana, por apoyar el uso racional y eficiente

hidrocarburos fósiles en etapas tempranas en su cadena

del gas natural en el mercado interno, contribuyendo a

de valor.

liberar volúmenes de hidrocarburos líquidos a mercados de exportación. Gas natural como vector estratégico

Correspondió a Luisa Cipollitti, Presidente de Statoil Venezuela, empresa patrocinante,

para el desarrollo del país.

hacer entrega de

este premio.

Correspondió a Antonieta Lamarca Reyes, Gerente de Relaciones Externas de Repsol, patrocinante de este premio, hacer entrega del tercer lugar para trabajos de pregrado. Para concluir con el acto, se hizo entrega del Primer Lugar del Premio a la Excelencia Académica AVPG 2011 para trabajos de postgrado, que en esta oportunidad correspondió al trabajo titulado: “El Gas Natural y la Estructura de Generación Eléctrica en Venezuela”, realizado por la ingeniero Mariel Andreína Padrino Pulido, bajo la tutoría de Alaiza Balza y Marco González, de la Especialización

Luisa Cipollitti, Josmary Castro, Oscar Fariña y Luis Eduardo Niño.

en Gerencia del Gas Natural de la Universidad

Beatriz Leal, Andrés Kachión, Antonieta Lamarca, Zulay Cassier

Josmary Castro, Oscar Fariña, Luis Eduardo Niño

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

17

Nº 21 • ABRIL 2013

Sebastiano Rizzo, Tito Bonadonna, Carmen Alvarez, Jairo Rincón, Luis Terrero

Tito Bonadonna, Luis Romay, Miguel Rivero

Simón Bolívar, por constituir una herramienta para

las facultades de Ingeniería de las universidades que

la toma de decisiones en políticas públicas tomando

propusieron los trabajos ganadores, recibieron placas

en

la

de reconocimiento, de parte de Luis Eduardo Niño,

generación eléctrica por gas y su competencia con

Luis Alberto Terrero, Alfredo Viloria, Julio César Ohep,

otros combustibles, mediante el análisis de variables

Guillermo Arellano, y Nancy América Pérez, integrantes

técnicas, ambientales y económicas.

del Comité Académico de la AVPG, junto con los

consideración

diferentes

escenarios

para

representantes de las empresas patrocinantes. Correspondió

a

César

Chacón,

Presidente

de

Empresas Y&V, empresa patrocinante, hacer entrega

Finalmente Oscar Fariña, agradeció a Empresas Y&V,

del premio a la excelencia AVPG para trabajos de

Statoil, Repsol, Vepica y Total, por el patrocinio de esta

postgrado.

actividad, así como también a los asistentes quienes disfrutaron de una agradable velada en la que brindaron

Los autores de los trabajos premiados recibieron

por los éxitos cosechados durante el presente año, y los

diploma junto con un reconocimiento económico,

excelentes augurios para el año por venir

los tutores académicos e industriales recibieron diploma, mientras que las respectivas escuelas de

Alaiza Balza, Rubén Pérez, Nancy Pérez, Leonardo Ramos

18

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Nº 21 • ABRIL 2013

Presentaciones Académicas AVPG-2012 DIA /HORA

LUGAR

Jueves 15 de marzo 2012

“Presentación Diplomado SARGAS”. Universidad Metropolitana.

Hora: 8:30 a.m.

Realizada por: Luis Alberto Terrero, Alfredo Viloria. Zulay Cassier de Crespo

Viernes 4 de mayo 2012

Presentación SARGAS. Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela.

Hora: 2:30 p.m.

Realizada por: Pánfilo Masciangioli, Alfredo Viloria, Manuel Martínez, Nancy América Pérez, Julio Cesar Ohep, Oscar Fariña

Martes 22 de mayo 2012

Presentación SARGAS. Sala de Sesiones del Consejo de Facultad de Ingeniería.

Hora: 10:00 a.m.

Piso 2. Edif. Física Aplicada. Universidad Central de Venezuela. Realizada por: Luis A. Terrero, Oscar Fariña, Alfredo Viloria, Manuel Martínez

Miércoles 20 de junio 2012

Visión del Gas Natural a Corto y Mediano Plazo

Hora: 10:30 a.m.

Centro de Orientación de Energía. Auditorio Manoha. Universidad Metropolitana Realizada por: Alfredo Viloria

Viernes 29 de junio 2012

Visión del Gas Natural a Corto y Mediano Plazo

Hora: 9:00 a.m.

Postgrado. Gerencia del Negocio del Gas Natural. Universidad Simón Bolívar. Realizada por: Alfredo Viloria

Jueves 1 de Noviembre 2012

Conferencia Visión del Mercado Sur y su Impacto en Venezuela.

Hora 8:00 a.m.

IESA, Edif, IESA, Urb. San Bernandino, Centro de Energía Internacional del Ambiente y Energía IESA. Salón Montejo. Realizada por: Luis Eduardo Niño. Presentación Empresa Gas Energy. Asistieron: Antero Alvarado, Nancy América Pérez

Miércoles 28 de noviembre 2012

Presentación “Formación de Talento para la Industria del Gas Natural.” (SARGAS)

Hora: 11:15 a.m.

Jornadas Investigación de la Facultad de Ingeniería.(JIFI) Auditorio Escuela de Geología. Universidad Central de Venezuela. Realizada por: Luis Eduardo Niño, Alfredo Viloria.

Hora: 2:00 p.m.

“Aprovechamiento del Gas en la Agroindustria.” Realizada por: Alfredo Viloria con PDVSA Intervep

Hora: 3:00 p.m.

“La Industria Química en Venezuela e Iniciativas para el Desarrollo de Nuestras Fuentes de Energía.” Realizada por: Alfredo Viloria junto con el Centro Nacional de Tecnología Química.

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

19

Nº 21 • ABRIL 2013

Empresas e Instituciones Asociadas John M. Campbell & Co. KPMG Linde AG – Relansa S.A. Lindsay C. A. Littler Mendelson Norton Rose Mitsubishi Venezolana Mitsui de Venezuela Otepi Oterca Maquinarias PDVSA PDVSA Gas PDVSA Intevep Pequiven Pentech Ingenieros 05, C.A. Pittsburgh Corning Latin America Repsol YPF Schlumberger Venezuela. Shell Venezuela Skanska Statoil SNC Lavalin International Servi Compresores, C.A. Servizi Energía Italia SpA

ABSG Consulting Venezuela Bev, C.A. Baker & McKenzie Bureau Veritas de Venezuela Chevron Corporation Confurca Consorcio SGF Global Domegas Dow Venezuela DLA InterJuris Abogados, S.C. Dresser Rand de Venezuela Emerson Electric Energing Gas y Electricidad Energy 21 Operators Venezuela Empresas Y & V Ernst & Young Espiñeira, Sheldon & Asociados Hoet, Peláez, Castillo & Duque Holanda Venezuela Honeywell, C.A. Imosa Inepetrol Instituto IDEA IPD Latin America

Teikoku Oil & Gas Venezuela The Sniffers TMC Venezuela Torres, Plaz, Araujo Total Universidad Bolivariana Universidad Católica Andrés Bello Universidad Central de Venezuela Universidad de Carabobo Universidad de Oriente Universidad de Los Andes Universidad de la Fuerza Armada Nacional Universidad Metropolitana Universidad Monteávila Universidad Rafael Belloso Chacín Universidad del Zulia Universidad Rafael María Baralt Universidad Simón Bolívar Urdaneta Gazprom Venequip Vepica YPergas

JUNTA DIRECTIVA 2012-2014 Cargo

Nombre

Empresa

Cargo

Nombre

Empresa

Presidente

Luis Eduardo Niño

TMC Venezuela

Director

Guillermo Arellano

PDVSA

V.P. Institucional

Julio César Ohep

Vepica

Director

Oscar Fariña

PDVSA Gas

V.P. Técnico

Virginia Nieto

Empresas Y&V

Director

Rubén Pérez

Pequiven

Director Tesorero Miguel Salazar

PricewaterHouseCoopers

Director

Ramiro Páez

Repsol Venezuela, S.A.

Director Secretario Miguel Rivero

Hoet, Peláez, Castillo & Duque Director

María Nelly Paparoni

Statoil

Director

Fernando M. Fernández Baker & McKenzie

Director

Juan Salvador Pérez

Total

Director

Antonio Páez

Chevron

Director

Eudis Prieto

YPergas

Director

Nicolás Bracho

Dow

Director

Sebastiano Rizzo

Director

Francisco Sánchez

Inepetrol

Directores Consejeros Alfredo Viloria

Director

Mauro Velázquez

KPMG



Director

Leopoldo Olavarría

Norton Rose

Pres.Cons.Consultivo Luis Alberto Terrero A. Energy 21 Operators

Director

Alfredo Urdaneta

Mitsubishi



Director

Tito Bonadonna

Otepi

Directora Ejecutiva

Pánfilo Masciangioli

de Venezuela 

Nancy América Pérez AVPG 

Producción Ejecutiva: Nancy América Pérez Todos los derechos reservados Asociación Venezolana de Procesadores de Gas Depósito Legal Nro. ppx200503CS402 ISSN: 1856-2841 Av. Libertador, Edf. Majestic (frente a la Policlínica Santiago de León), piso 3, oficina 32. La Campiña, Caracas 1050, Venezuela. Telfs.: (58-212) 761.77.69 - 762.88.03

20

“La Gente del Gas Natural y sus productos derivados”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.