La Cena del Señor. Artículos de Fe. La Doctrina de

Artículos de Fe La Doctrina de “La Cena del Señor” ARTÍCULO 15 “Creemos que las Escrituras enseñan que la Cena del Señor es la segunda ordenanza de l

3 downloads 43 Views 94KB Size

Recommend Stories


DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

LA DOCTRINA DEL CONCEPTO
LA LÓGICA DE HEGEL lo que lo determina de manera necesaria. Es, en primer lugar, lo inmediato o el hecho bruto. Es verdad que muy pronto ese inmediat

Dominio de la doctrina
Documento de base sobre el Dominio de la doctrina Documento de base sobre el Dominio de la doctrina Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los

LA DOCTRINA DE LA SALVACIÓN
LA DOCTRINA DE LA SALVACIÓN Como la raza humana fue creada a la imagen de Dios, para tener comunión con él, es indispensable establecer una relación a

Story Transcript

Artículos de Fe La Doctrina de

“La Cena del Señor” ARTÍCULO 15 “Creemos que las Escrituras enseñan que la Cena del Señor es la segunda ordenanza de la Iglesia Nuevo testamentaria (1), (1) y que consiste

en la provisión de pan sin levadura y del fruto de la vid (2), los cuales

representan respectivamente el cuerpo y la sangre de Cristo (3); (3) que la

Cena es administrada por la iglesia (4), (4) por conducto del Pastor u otro Ministro designado por la iglesia, con la ayuda de los Diáconos u otros OBJETIVO: Entender que el creyente reconozca el significado de la Cena del Señor, sus elementos, su administración y las restricciones que las Escrituras marcan.

Ministros, si los hay. Que los participantes son creyentes bautizados (5), (5) miembros de la iglesia reunida para observar

la ordenanza (6), (6) y que andan ordenadamente (7), (7) que la

Cena conmemora el sufrimiento y la muerte de Cristo hasta

que Él vuelva (8)”. (8) (1) Mateo 26:2626:26-30; 30; Marcos 14:2214:22-26; Lucas 22:1822:18-20; Hechos 2:422:42-46. (2)

1 Corintios 11:2311:23-26; Mateo

26:2626:26-30. (3) Mateo 26:2626:26-29; Lucas 22:19; 1 Corintios 10:16. (4)

1 Corintios 1:2; en relación con 11:18, 33. (5) Mateo 26:20 en

relación al 2626-29; Lucas 12:1412:14-15 en relación relación con 19:20. (6)

Hechos 2:412:41-42; 1 Corintios 1: 18, 22. (7) Se pueden mencionar

VERSÍCULO CLAVE: “Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí” Lucas 22:19.

los siguientes casos de conducta desordenada: A. Conducta

inmoral, 1 Corintios 5:15:1-13. B. Desobediencia a los mandamientos

del Señor, 2 Tesalonicenses 3:63:6-11, 1414-15; 1 Corintios Corintios 14:37. C. Herejía, Hechos 20:2920:29-30; Tito 3:10; 2 Pedro 2:12:1-3; 1 Juan 4:14:1-3.

D. Promover división y disensión entre la iglesia, Romanos 16:1716:17-

18. (8) 1 Corintios 11:26

INTRODUCCIÓN El Señor Jesucristo mismo instituyó dos ordenanzas

ceremoniales y las encomendó a su iglesia para su

observancia perpetua: el bautismo y la Cena del Señor. Estas dos ordenanzas son representaciones gráficas y objetivas de

los hechos fundamentales del evangelio y de nuestra salvación por la gracia de Dios. En oposición a esta interpretación bíblica existe una enseñanza de que estas dos

ordenanzas, juntamente con otras cinco, constituyen realmente “sacramentos” que

transmiten gracia a los participantes. Detrás de la multiplicación de “sacramentos” está la aseveración de que nada es “santo” o bueno, excepto cuando es consagrado o hecho santo por la iglesia que sostiene esta posición.

Una razón, y quizás la única razón fundamental, por la que los cristianos han

reconocido sólo el Bautismo y la Cena del Señor como ordenanzas es porque otras prácticas

que han sido propuestas no tienen una relación esencial con el evangelio. Estas dos sí la tienen. Éstas fueron instituidas por Cristo por una muy obvia razón. Esta razón es que están adaptadas para exponer los hechos del evangelio y nuestra experiencia de salvación por gracia.

Una bendición doble se manifiesta cuando la iglesia cumple fielmente estas dos

ordenanzas Obviamente una instrucción bíblica correcta afianzará en la iglesia la práctica

obediente de estas ordenanzas. Igualmente la bendición de la obediencia satisface al creyente que se acerca al bautisterio y a la mesa del Señor.

Algunos opinan que hoy en día, estas ordenanzas son observadas con poco

entendimiento de su significado bíblico. En muchos casos, las ordenanzas son observadas de una manera tan ligera y sin aprecio, que tienen poca o ninguna semejanza al propósito por el cual el Señor Jesús dio estas ordenanzas a su iglesia.

I. LA INSTITUCIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR

1. ¿Cuándo fue instituida la Cena del Señor y con quién? Mateo 26:26-29

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. En cuanto a la celebración de esta Cena de nuevo con el Señor, ¿Qué tienen en común el relato de Mateo y los otros evangelios? Marcos 14:22-25 y Lucas 22:17-20.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. El apóstol Pablo, aunque no estuvo presente en la institución de la Cena por el Señor

Jesucristo, instruyó a la iglesia de Corinto acerca de la manera correcta a través de la

cual debería ser observada esta ordenanza de la iglesia. ¿Cómo recibió esta instrucción él mismo? 1 Corintios 11:23-36

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

II. EL SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SEÑOR Hay tres puntos de vista muy claros pero diferentes con referencia al significado de la

Cena del Señor que son: la transubstanciación, la consubstanciación, el simbólico. Identifíquelos con la ayuda de su maestro

4. Esta es la posición de la iglesia católica romana que establece que cuando un sacerdote

consagra el pan y el vino, éstos cesan de ser pan y vino (aun cuando sigan teniendo la apariencia y las cualidades del pan y el vino) y se convierten en la sustancia de la carne y de la sangre de Cristo. Ésta es la transubstanciación)

5. Esta teoría es luterana, niega que la sustancia de pan y de vino se cambien en la

sustancia de Cristo, pero afirma que Cristo está presente “en, con y bajo” la sustancia de pan y de vino. Ésta es la consubstanciación.

6. Este punto de vista niega que Cristo está presente en el pan y el vino de la Cena en una forma distinta de la que está presente en cualquier otra sustancia material,

rechaza la presencia espiritual y mística de Cristo en los elementos y afirma que el pan simboliza el cuerpo de Cristo y el vino su sangre. Éste es el simbólico.

Creemos que la Cena del Señor es simbólica en su significado. Con respecto a esta afirmación general hay varias fases sobre las cuales bien podemos hacer hincapié:

a. El punto primero y fundamental es que la Cena es un acto conmemorativo de la

muerte de Cristo por nuestros pecados. Él hace que el pan represente su cuerpo quebrantado y que el vino represente su sangre derramada para la remisión de pecados. Mateo 26:26-28.

Pablo dice que siempre que nosotros comamos del pan y bebamos del vino, anunciamos la muerte del Señor. El pan y el vino constantemente nos recuerdan el cuerpo quebrantado y la sangre derramada del Salvador.

b. Aun cuando no se expresa claramente en el Nuevo Testamento, quizás es

justificable decir que la participación de los elementos simboliza el sostén de nuestra vida espiritual por medio de la apropiación por la fe de Cristo y de su

sacrificio por nosotros. De este modo, comemos su carne y bebemos su sangre

simbólicamente en la Cena. La copa que bendecimos es una participación en la

sangre de Cristo, y el pan que partimos es una participación en el cuerpo de Cristo (1 Corintios 10:16). Nuestra repetida participación simbólica de la sangre

y del cuerpo de Cristo, significa una apropiación del cuerpo que fue sacrificado

como el salvador, del Cristo que ahora vive y está presente en la fe que lo hace nuestro.

c. Se ha dicho algunas veces que la Cena del Señor es una comunión con Cristo y no una comunión entre los creyentes. Pero es claramente ambas cosas. Los creyentes tienen comunión entre sí por la razón de que ellos tienen comunión con Cristo.

En resumen: El Nuevo Testamento no enseña en ninguna parte que el pan y el fruto

de la vid se transformen en el cuerpo y la sangre, el alma y la divinidad de Jesucristo. Tampoco enseña que

en estos esté presente Jesucristo real o espiritualmente. El

nuevo Testamento enseña que en la Cena del Señor los elementos usados son

emblemas conmemorativos del cuerpo y de la sangre de Cristo crucificado, así como la bandera nacional, sin dejar de ser tela, es emblema de la patria.

III. EL PROPÓSITO DE LA CENA DEL SEÑOR Hay tres teorías relativas al propósito de la Cena del Señor. Cada grupo y organización

religiosa cae dentro de una o más de estas. Ellas son las siguientes:

A) Que la Cena del Señor es un medio para adquirir la salvación. Por supuesto que esta

teoría está equivocada porque el simple ejemplo dado en el Nuevo Testamento así lo demuestra.

7. ¿Cuál era la condición espiritual de los que participaron en la Cena del Señor? Mateo 26:26-29; Hechos 2:41, 42; Hechos 20:7

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ B) Que la Cena del Señor es un medio para retener la salvación. Esta teoría la sostienen

varios grupos, incluso grupos “evangélicos”. Probemos también que esta teoría es falsa.

8. El ladrón en la cruz (Lucas 23:42, 43), ¿fue salvo? ¿Hubo algún impedimento para poder reunirse con el Señor en el paraíso?

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 9. ¿Enseña Juan 6:35 que la Cena del Señor es esencial para la salvación?

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ La misma ilustración se encuentra junto con su explicación en los versículos del 49-51 del mismo capítulo. Y el mismo pensamiento se encuentra en las palabras de Jesús en

Juan 7:37. “En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz,

diciendo: Si alguno tiene sed venga a mí y beba”. Luego en el versículo 39, procedió a explicar que estaba hablando “del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él”. C) Habiendo establecido que la Cena del Señor no es un medio para obtener ni para

retener la salvación, veamos la tercera teoría acerca del propósito, es decir, que la Cena es simplemente una conmemoración, un memorial de la muerte del Señor.

10. ¿Cuál es la enseñanza común de los siguientes pasajes? Lucas 22:19; 1 Corintios

11:26

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

IV. LOS PARTICIPANTES DE LA CENA DEL SEÑOR La Cena del Señor no sólo es una ordenanza restringida en cuanto que es para los

miembros de la iglesia local, sino que había consideraciones especiales para su observancia dentro de la iglesia local.

11. ¿Respecto a qué asunto habló Pablo a la iglesia de Corinto? 1 Corintios 11:2

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 12. Cuando la Cena del Señor se observa en Nuevo Testamento, siempre participaban en ella quienes eran miembros del cuerpo local que la observaba.

a. ¿Podemos asegurar que los participantes del “partimiento del pan” eran creyentes? Hechos 2:41-42

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ b. ¿Quiénes se habían reunido para partir el pan? Hechos 20:7

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

13. La iglesia recibió la orden de perpetuar las enseñanzas del Señor, y esta orden

incluyó a la Cena del Señor (Mateo 28:19-20). Consideremos a continuación cinco

aspectos en los cuales la Cena del Señor es restringida, tanto en el aspecto interno como en el externo a la iglesia local del Nuevo Testamento.

a. Los elementos están restringidos. Mateo 26:26; Lucas 22:19. Solamente pan sin levadura y el jugo de la uva ha de ser usado.

b. El lugar está restringido. 1 Corintios 11:2, 18-34. La Cena ha de observarse en la iglesia. Véase el versículo 18.

c. El propósito está restringido. Es solamente un memorial, una cuestión simbólica; es

para simbolizar el cuerpo quebrantado y la sangre derramada de Jesucristo. No era una cena de la iglesia que remplazase a la cena regular. Mateo 26:26; Lc. 22:19; 1ª Cor. 11:23-36

d. Los participantes están restringidos. Mateo 28:19-20; Hechos 2:41-42. Sólo los que habían sido salvos, bautizados, añadidos a la iglesia y estaban en plena comunión con la iglesia, eran los que participaban.

e. Solo debía observarla la iglesia como unidad local. local 1ª Cor. 11:17-20 f.

Además de estas restricciones cada individuo debía examinarse a sí mismo. mismo 1ª Corintios 11:28.

La doctrina de la comunión cerrada es una de las que más se objetan dentro de la

enseñanza de los Bautistas. A este respecto, los bautistas tenemos una muy buena razón para enseñarla y practicarla así: Así creemos que lo enseña La Biblia. Biblia Y si la

Biblia lo enseña así, nosotros debemos obedecerla (Juan 14:15; 15:14).

V. APLICACIÓN 1. Mencione qué características debe tener quien participe en la Cena del Señor

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.