La cerveza no sólo se bebe: ahora puede generar biocombustible

Año 6 Nº 118 segunda quincena marzo 2013 La cerveza no sólo se bebe: ahora puede generar biocombustible Un estudio confirma que sería menos contamina

10 downloads 73 Views 3MB Size

Story Transcript

Año 6 Nº 118 segunda quincena marzo 2013

La cerveza no sólo se bebe: ahora puede generar biocombustible Un estudio confirma que sería menos contaminante que los carburantes actuales página 24

x OTRAS NOTICIAS x

en buenas manos Practiser ofrece rehabilitación a los cofrades de Cartagena página 13

saber consumir Artículos de calidad para bebés en la nueva tienda de Klassbaby página 17

en buenas manos IMFER logra evitar las anomalías de los futuros hijos página 11

Félix Goñi hablará sobre la aplicación de la química en el arte culinario (FOTO F. G.).

Juan Fernández es capellán honorífico del hospital Reina Sofía (FOTO PESCADOR).

La ciencia se ‘cuela’ en la cocina Un cura entregado a los enfermos Goñi, catedrático de bioquímica, dará una charla organizada por la FEM

Juan Fernández: “Gracias a la Fe mucha gente supera la depresión”

página 9

La narcolepsia, un problema del sueño aun sin solución página 3

El deporte mejora la función sexual y evita la impotencia página 15

página 16

La genética y el estrés favorecen la aparición de canas página 27

Pasatiempos: página 27 Farmacias de guardia: página 26 Nuevo ejemplar: 8 de abril

2

segunda quincena marzo de 2013

QUIENES SOMOS

GUÍA DE ASOCIACIONES

Ediciones Vitalidad y Progreso S.L. c FEAPS: 968 281 801



Editor: Juan Alfonso de Celestino c FEAFES (enfermos mentales): 968 232 919 c AFES (enfermedad mental): 968 232 650 [email protected] 658 692 162

• Administración: Carmen Sánchez [email protected] 664 039 854 • Redacción Murcia: María Pescador [email protected] 664 516 410

c AMIGA (Cáncer de mama): 678 660 457 c ADIRMU (diabéticos): 868 910 290 c Sodicar (diabéticos Cartagena): 968 529 014 c Asociación On-Off de Parkinson:

968 344 991 - 686 586 307 c A. Parkinson Cartagena: 868 062 127 c Asociación de Parkinson: 636 059 562 c Laringectomizados: 646 985 259 y 968 542 080

• Redacción Cartagena:

c ACARMUR (cardiopatías): 618 332 546

Ángela de la Llana

c ADAER (enfermos renales): 968 202 206

• Agentes comerciales:

c ADEMTRA (A. Trasplantados): 968 763 019

Publicidad: 695 824 211

c AEAL (A. linfomas): 659 947 973

F. Javier Meca 670 084 378

c Lactancia materna: 968 369 031 - 676 535 247

• Fotos y diseño gráfico: Jose Alcaraz c A. de Crohn y Colitis Ulcerosa: 968 342 872 • Impresión: SILSA (Grupo Zeta) c Esclerosis Múltiple: 968 240 411 • Distribución:

c Esclerosis Múltiple Cartagena: 868 095 253

Servicio propio y Nepomuceno SL

c A. Minusválidos Físicos: (Cartagena): 968 313 945

•Dirección:

c Asociación Espina Bífida: 968 294 708

968 904 666 Empresa afiliada a:

Depósito legal: MU-2166-2007 Tirada media: 29.000 ejemplares Periodicidad quincenal SALUD21 no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de los servicios de sus anunciantes.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA • Emergencias 112 • Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) 968 369 500 • Hospital Morales Messeguer (Murcia) 968 360 900 • Hospital Reina Sofía (Murcia) 968 359 000 • Hospital N. Sra. del Rosell (Cartagena) 968 504 800 / 968 325 000 • Hospital Santa Lucía (Cartagena) 968 128 600 • Hospital Rafael Méndez (Lorca) 968 445 500 • Hospital Virgen del Castillo (Yecla) 968 719 800 • Hospital Los Arcos (San Javier) 968 565 000 • Hospital de la Vega L. Guirao (Cieza) 968 775 550 • Salvamento Marítimo 968 529 594 / 968 505 366 • Cita previa en Servicio Murciano Salud 902 140 022

c Asociación de Fibrosis Quística: 968 215 606

c Asociación de Alzheimer (Afamur):

c AECC (cáncer): 968 284 588

968 286 010 - 968 217 626 c Familiares de Enfermos de Alzhéimer - Molina: 968 641 357 c A. Daño Cerebral (Dacemur): 692 824 557 c Fibromialgia: Federación Regional: 675 287 420 Murcia (Affirma): 675 287 419 y 968 212 121 Cartagena (Afibrocar): 680 313 754 San Pedro del Pinatar (Asenfifa): 667 375 754 Lorca (Afilor): 657 607 127 Jumilla (Ajufi): 630 611 748 c Asprovict (Ayuda a Víctimas de Tráfico): 675 609 533 c Enfermos Psíquicos: 968 169 215 c Todo Corazón: 650 505 213 c Familiares de niños con cáncer: 968 341 848 c AMUVIH (A. Seropositivos): 626 029 002 c Aspanpal (A. Problemas Audición): 968 248 392 c Apanda (A. Discapacidad Auditiva): 968 523 752

c Fundación contra la Leucemia: 968 705 453 c ARMAI-TLP (trastornos de personalidad):

968 967 272 c TP Cartagena MM (trastorno personalidad):

687 092 289 c Asociación Alzhéimer: 968 126 081 c ADAEMUR (endometriosis): 968 169 961- 667 329 853 c Paciente Experto: 902 027 983 c Aspaym (A. Parapléjicos): 968 286 157 c Alcohólicos Anónimos: 600 843 810 c ALCER - Murcia Federación: 968 907 767 c Pacientes con cáncer: 901 220 110 c Esclerosis Múltiple de Lorca: 689 333 202 c ADANER (anorexia, bulimia): 968 213 233 c El Ascensor (A. murciana de trastorno bipolar): 682 874 501 c CELIAMUR (A. Celíacos Murcia): 968 694 080 c AFADE (Alzhéimer Alcantarilla): 968 895 918

CENTROS DE SALUD

Paseo Joaquín Garrigues Walker, nº 9, 2º A - 30007 Murcia -Teléfono. y fax:

c Asociación de Crecimiento: 968 346 218

MURCIA c Algezares: 968 840 077 c Aljucer: 968 342 640 c Alquerías: 968 342 640 c El Carmen: 968 262 388 c Beniaján: 968 823 662 c Cabezo Torres: 968 833 012 c Nonduermas: 968 343 100 c Puente Tocinos: 968 301 409 c Sta. Mª Gracia: 968 296 912 c Vistalegre: 968 242 675 c Vistabella: 968 340 300 c Corvera: 968 380 327 c El Palmar: 968 886 442 c El Ranero: 968 286 142 c Espinardo: 968 835 721

c La Alberca: 968 845 362 c La Ñora: 968 806 655 c Llano de Brujas: 968 870 020 c Monteagudo: 968 853 187 c San Juan: 968 394 848 c Infante: 968 343 000 c San Andrés: 968 394 800 c Sangonera: 968 869 077 c Zarandona: 968 23 37 47 CARTAGENA c Centro: 968 505 267 c Barrio Peral: 968 314 777 c La Manga: 968 142 125 c San Antón: 968 517 501 c Santa Lucía: 968 120 407 LORCA

CLÍNICAS Y HOSPITALES c La Paca: 968 491 111 c Lorca Centro: 968 463 209 c San Diego: 968 479 021 c Lorca Sur: 968 463 212 MOLINA DE SEGURA c Dr. A. García: 968 641 110 c Jesús Marín: 968 389 257 c Campotéjar: 968 228 250 CIEZA c Cieza Este: 968 762 552 c Cieza Oeste: 968 761 578 ALCANTARILLA c Casco: 968 892 822 c Sangonera: 968 805 892 SAN JAVIER c 968 191 866

REPARTIMOS EJEMPLARES DE

c Hospital Perpetuo Socorro: 968 510 500 c Virgen de la Caridad: 968 280 023 c Hospital Quirón Murcia: 968 365 000 c Quirón-Dexeus: 968 271 030 c Hospital La Vega: 968 278 100 c Clínica Belén:

968 233 500 c H. Mesa del Castillo: 968 246 116 c H. Viamed San José: 968 800 600 c H. de Molina: 968 644 030 c Practiser: 968 330 033 c IMFER: 968 282 866 c IVI: 900 847 300

ASEGURADORAS c Sanitas: 902 102 400 c Asisa: 902 010 010

EN:

c DKV: 968 291 190 c Santa Lucía: 902 24 200

ENTIDADES

MURCIA

Clínica Manú.

Palmar, Sangonera, Algezares y

Clínica Díaz Caparrós.

c Colegios:

Hospitales: Virgen de la Arrixaca,

Salus Radiología.

Santomera.

Policlínica Virgen de Los Dolores.

· Médicos: 968 270 007

Morales Meseguer, Reina Sofía

Resonancia Polic. Zaraiche.

MOLINA DE SEGURA

Centros de salud:

· Fisioterapeutas: 968 933 075

y Hospital Psiquiátrico.

Consejería de Sanidad.

Hospital de Molina

Casco antiguo, Cartagena Este

· Farmacéuticos: 968 277 400

Centro de Hemodonación.

Colegios de Farmacéuticos,

Centros de salud.

y Oeste, San Antón, Sta. Lucía,

· Enfermería: 968 274 010

Clínicas: Mesa del Castillo,

Médicos, Odontólogos, Veteri-

Clínica Vega Media

Barrio El Peral, Los Dolores, Los

· Psicólogos: 968 248 816

La Vega, Belén, Dr. Muñoz,

narios, Psicólogos, Enfermería

ALCANTARILLA

Barreros y Molinos Marfagones.

· Veterinarios: 968 236 458

Hospital Quirón Murcia,

y Fisioterapeutas.

Clínica San José-Viamed.

CIEZA

· Odontólogos: 968 201 665

San Felipe y Scanner Murcia.

Ambulatorios de El Carmen

Centros de salud.

Hospital de la Vega L. Guirao.

· E. Física: 968 122 242

Centro Imfer.

y de San Andrés.

Clinikal centro médico.

Centros de salud.

· Veterinarios: 968 236 458

Quirón -Dexeus.

Centros de salud:

SAN JAVIER

LORCA

c Teléfono del Consumidor:

Centro IVI.

Nonduermas, Puente Tocinos,

Hospital Los Arcos

Hospitales Rafael Méndez y

C. G. de Reproducción.

Sta. Mª de Gracia, Vistalegre,

CARTAGENA

Virgen del Alcázar.

Clínicas Oftalmológicas Vista

Vistabella, Alquerías, Beniaján,

Hospitales: Santa Lucía, Rosell

C. Médico Juan Carlos I-Quirón.

Ircovisión.

Corvera, Cabezo Torres, Espinardo,

y Perpetuo Socorro.

Centros de salud.

Ibermutuamur.

La Alberca, La Ñora, Monteagudo,

Practiser.

YECLA

Centro Médico Milenium.

Murcia, Infante, El Carmen, San

Centro M. Virgen de la Caridad.

Hospital Vírgen del Castillo.

Centro médico y dental Alba.

Andrés, Zarandona, El Ranero, El

Instituto Bernabeu.

Centros de Salud.

901 501 601 c Unión de Consumidores: 913 000 045 cUsuario de la Sanidad: 900 302 302 c Defensor del Paciente: 914 653 322

Acuda al dermatólogo ante cualquier anomalía en la piel

segunda quincena marzo de 2013

3

actualidad La narcolepsia es un trastorno del sueño que se puede manifestar de varias formas, pero especialmente mediante una somnolencia excesiva durante el día que puede derivar en lo que se conoce como ataques de sueño, momentos en los

que el deseo de dormir resulta irresistible para el paciente y que pueden durar pocos minutos, o alargarse a más de una hora. No existe cura para la narcolepsia, y el tratamiento es individualizado, sintomático y crónico, con el fin de controlar

los síntomas que afectan a la calidad de vida del paciente y condicionan sus actividades. Desde la Sociedad Española de Neurología aconsejan acudir a un especialista ante cualquier síntoma.

q

La narcolepsia, un freno para la vida cotidiana cuando el sueño no perdona Los síntomas se achacan erróneamente a la gandulería y no a un trastorno neurológico crónico n M. P. R.

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico caracterizado por la incapacidad del cerebro para regular los ciclos de vigilia y sueño, y cuyo síntoma más incapacitante es la somnolencia excesiva diurna. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la narcolepsia afecta a unas 25.000 personas en España, pero esta cifra puede ser aún mayor teniendo en cuenta que se piensa que entre el 60% y el 80% de los pacientes no están diagnosticados y que, en muchas ocasiones, se detecta a los 6 o incluso 10 años de haber comenzado a tener los primeros síntomas. “El principal problema para el diagnóstico es que se trata de una enfermedad poco frecuente que se desarrolla paulatinamente, por lo que es común que su principal síntoma, la somnolencia excesiva, sea atribuido a otras causas como trabajo excesivo, falta de sueño o vaguería”, señala la doctora Gemma Sansa, miembro de la Sociedad Española de Neurología. “Por esa razón, en caso de experimentar somnolencia excesiva durante más de tres meses y/o debilidad muscular al expresar emociones, es importante acudir

La narcolepsia es un problema con difícil solución (FOTOGRAFÍA JOSE ALCARAZ SOTO). al neurólogo. Aunque la narcolepsia no tiene cura, sus síntomas más incapacitantes, como la somnolencia diurna excesiva y la cataplejía (pérdida brusca del tono muscular que normalmente provoca una caída súbita del individuo) pueden tratarse muy eficazmente”, asegura la experta.

Los datos Además de experimentar una necesidad imperiosa de dormir, que a veces se puede manifestar en una somnolencia tan repentina e intensa que hace que los enfermos se duerman en las situaciones más insospechadas, el 50% de los pacientes

con narcolepsia tiene dificultad para dormir bien por la noche; el 20% sufre de pesadillas, parálisis y alucinaciones; el 80% presenta conductas automáticas o sonambulismo y un 20% padece trastornos alimentarios, con tendencia a la obesidad. Un 70% de los casos presentan cataplejía, es decir, episodios de pérdida de tono muscular súbita y reversible que suelen ser desencadenados por emociones como la risa, el enfado, la sorpresa, la felicidad… lo que hace que los pacientes tiendan a intentar aislarse emocionalmente. En el caso de los ataques de sueño, tan característicos de esta

enfermedad, lo habitual es que se trate de episodios de duración breve, entre 10 y 15 minutos, y que transcurra un mínimo de una hora entre un ataque y otro. Por su parte, “los episodios de cataplejía pueden afectar a toda la musculatura voluntaria, pero también a grupos musculares específicos o simplemente a la relajación o debilidad de algún músculo en concreto, generalmente del cuello, las piernas o la mandíbula. Estos episodios suelen durar segundos, aunque pueden llegar hasta la media hora”, explica la especialista.

Diagnóstico precoz Aunque los primeros síntomas de la narcolepsia pueden aparecer a cualquier edad, en la gran mayoría de los casos suelen manifestarse entre los 10 y 25 años de vida. “Los síntomas de la narcolepsia comienzan a manifestarse de forma paulatina, por lo que ante los primeros avisos es habitual que no se le dé la relevancia que tienen. Pero es importante detectar esta enfermedad de forma precoz para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si no se diagnostica y no se trata, los pacientes pueden presentar dificultades sociales, cognitivas y psicológicas, como problemas

de conducta, hiperactividad, déficit de atención, fracaso escolar o laboral, aislamiento social o baja autoestima”, comenta la doctora Gemma Sansa. En los últimos años se ha avanzado mucho en la investigación de esta enfermedad. Se sabe que la narcolepsia se produce cuando el cerebro experimenta una reducción del número de neuronas hipotalámicas encargadas de la síntesis de una proteína denominada ‘hipocretina’, responsable de mantenernos despiertos. Nuevas evidencias parecen indicar, además, que la narcolepsia es una enfermedad de carácter autoinmune. Pero las causas por las que se pierden estas neuronas son aún poco claras. “Aunque existe relación genética, el riesgo de los parientes de personas con narcolepsia es bajo. Por esa razón, se barajan otras como infección por estreptococo o características específicas del sistema inmunológico”, explica la doctora Gemma Sansa. “Gracias a los avances que se han producido en la investigación de esta enfermedad pensamos que, a medida de que seamos capaces de sintetizar artificialmente hipocretina, es posible que logremos encontrar la cura”, concluye la experta.

4

segunda quincena marzo de 2013

5

segunda quincena marzo de 2013

en buenas manos

La historia clínica electrónica conecta todos los servicios sanitarios de la Región Los datos del paciente los consultará el médico, al mismo tiempo, desde centros de salud y hospitales n M. P. R.

Los médicos ya pueden consultar los datos de los pacientes, al mismo tiempo, desde los centros de salud, los consultorios y los distintos servicios hospitalarios públicos de la Región de Murcia gracias un nuevo sistema: la historia clínica electrónica. Este nuevo programa tiene como finalidad garantizar a ciudadanos y profesionales sanitarios el acceso a la documentación clínica más relevante para la atención sanitaria de cada paciente. Por tanto, la historia clínica electrónica incluye toda la documentación que se encuentre disponible en los soportes electrónicos del Servicio Murciano de Salud, asegurando a los ciudadanos que la consulta de sus datos queda restringida a quien esté autorizado para ello.

Mejorar la asistencia El programa informático está disponible desde hace más de dos semanas en todos los servicios sanitarios del ámbito regional y “evita duplicidades que ahora mismo se dan, por lo que supondrá un ahorro y facilitará la vida al paciente y el diagnóstico por parte del especialista”, apunta la consejera de Sanidad y Política Socia, María Ángeles Palacios. La historia clínica electrónica, que se enmarca dentro de las Estrategias 2015, se trata de un nuevo concepto más global. “La puesta en marcha del programa de historia clínica electrónica es el avance cualitativo más importante de cuantos hemos dado hasta ahora en el manejo de la información de los pacientes. Así, la historia clínica electrónica se puede consultar dentro del ámbito regional, independientemente del punto asistencial donde sea atendido el paciente”, señala Manuel Escudero, subdirector de tecnologías de la información del Servicio Murciano de Salud. Esto quiere decir que todos

La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios (centro), junto al subdirector general de atención primaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), Juan Francisco Martínez (derecha); y el subdirector de tecnologías de la información del SMS, Manuel Escudero (izquierda), durante la presentación de la historia clínica electrónica (PESCADOR).

s El novedoso programa evita duplicidades en pruebas lo que implica un gran ahorro los profesionales con acceso en urgencias, centros hospitalarios y atención primaria de la Región ya pueden acceder a los datos de cualquier paciente. Por este motivo, se ha iniciado un proceso de formación interna para que los profesionales aprendan a utilizar correctamente la herramienta. La historia clínica electrónica no es sólo un compendio de información relativa al paciente:

s Garantiza el acceso a la información más relevante y moderniza del SMS pruebas, citas, diagnósticos, tratamiento, almacenada de forma electrónica, lo que facilita al profesional prestar una adecuada asistencia sanitaria al usuario, sino que, además, permite explotar la información asistencial, económica y de recursos humanos, lo que ayudará en la gestión.

Herramientas asistenciales El Servicio Murciano de Salud en la última década, tras

la asunción de competencias en sanidad, ha apostado por la modernización del sistema, implantando e integrando diferentes herramientas asistenciales, ajustándose al crecimiento que ha ido experimentando el Sistema Nacional de Salud. Así fue como nacieron las herramientas asistenciales OMI para atención primaria y SELENE para atención hospitalaria, el identificador único para el paciente y el ‘Ágora Plus’, que es un visor genérico de los datos de cada paciente, que ahora se potencia al interconectar todas las áreas de salud. Para la consejera de Sanidad, “con la historia clínica electrónica en marcha se pone en valor todo el trabajo desarrollado años atrás y, además,

nos adelantamos al futuro, pues el Ministerio llevará a todas las comunidades autónomas a establecer métodos de información similares al desarrollado en la Región de Murcia”. Los expertos consideran que la modernización de la gestión de los procesos informáticos es una forma de mejorar la asistencia, desburocratizar la atención sanitaria y ofrecer una mayor seguridad en el almacenamiento de datos e información. Por ello, han sido muchos los profesionales que han estado implicados en este programa durante estos años y, especialmente, durante los últimos meses.

H INFORMACIÓN PATROCINADA POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

Es mejor quitarse las lentes de contacto para dormir

6

en buenas manos

H

segunda quincena marzo de 2013

PUBLIRREPORTAJE

Vialta, la compañía murciana especializada en el suministro de material de uso médico Está dirigida a todos los profesionales del sector sanitario n Redacción

Jesús Tarazona es el gerente de Vialta, una empresa murciana que comercializa y distribuye productos médico quirúrgicos. ¿Qué es Vialta? Desde 1986, año de la fundación de la compañía, comercializamos y distribuimos productos médico quirúrgicos. En un principio, el mercado de actuación se circunscribía solamente a la provincia de Murcia, pero en la actualidad, estamos presentes en Albacete y Alicante, y no descartamos ampliar el territorio.

¿A quién está dirigido? Nuestro clientes son todos los hospitales, tanto públicos como privados del territorio que abarcamos, así como clínicas y consultas privadas de ginecología, enfermería, fisioterapia, estética, etcétera, además de la Universidad de Murcia y la UCAM y otros centros de formación profesional donde se imparten cursos de la rama sanitaria. También suministramos material de emergencias a Cruz Roja y a Protección Civil de diferentes ayuntamientos. ¿Qué tipo de productos

ofrecen desde Vialta? Nuestros proveedores se caracterizan por ser empresas que disponen de las primeras marcas nacionales e internacionales del sector. Actualmente, importamos productos desde Alemania, Francia e Italia. Actualizamos y ampliamos constantemente nuevas líneas de productos. Además, hace tres años Vialta incorporó una nueva línea de negocio a su actividad abriendo al público el único establecimiento enfocado al profesional de la salud de la Región. El cliente dispone

Jesús Tarazona es el gerente de la empresa Vialta (FOTOGRAFÍA JOSE ALCARAZ). de mobiliario clínico, equipos para fisioterapia, instrumental quirúrgico, equipos para diagnostico y un largo etcétera. ¿Cuánto tardan en entregar los pedidos que encargan sus clientes? Contamos con un almacén en Molina de Segura y una flota de vehículos. De este modo, somos capaces abastecer fácilmente a todos nuestros clientes en un tiempo récord. Nuestro

propósito es cubrir con eficacia, calidad y rapidez la demanda de nuestros clientes.

VIALTA Avda. Príncipe de Asturias, 24 Murcia Teléfono: 968 287 286 www.vialta.es [email protected]

7

segunda quincena marzo de 2013

H PUBLICIDAD

LAS PRÓTEIS DENTALES NI SE RECETAN NI SE DISPENSAN LAS PRÓTESIS DENTALES NO SE RECETAN Las prótesis dentales -como productos sanitarios fabricados a media- no son objeto de receta médica, ya que no pueden ser dispensadas. El dentista es el único responsable de encargar la prótesis dental directamente al laboratorio de fabricación de acuerdo con la valoración clínica, morfológica y anatómica del paciente y las características del tratamiento rehabilitador. Por su parte, los protésicos dentales deberán elaborar las prótesis siguiendo siempre las prescripciones e indicaciones de los dentistas, y únicamente deberán entregarlas al facultativo que las prescribe. Ley 10/1986, Real Decreto 1594/1994, Ley 44/2003, Sentencia del Tribunal Supremo 7867/2012 LAS PRÓTESIS DENTALES NO SE DISPENSAN Los laboratorios de fabricación de prótesis dentales no son establecimientos sanitarios, como ocurre por ejemplo con las farmacias, por lo que no pueden dispensarlas al paciente. Si lo hicieran estarían cometiendo una infracción. Además, el Tribunal Supremo ha señalado que para que los protésicos puedan desempeñar sus atribuciones profesionales no se requiere la relación directa con los pacientes. Real Decreto 1277/2003, Sentencia del Tribunal Supremo 7867/2012.

LOS PACIENTES SIEMPRE PAGAN AL DENTISTA EL PRECIO EXACTO DE LA FABRICACIÓN DE LA PRÓTESIS Para comprobarlo, exija a su dentista la factura del tratamiento rehabilitador y compruebe el precio exacto que el laboratorio cobra por la fabricación de la prótesis. En caso de duda, el paciente siempre podrá pedir a su dentista una copia de la factura emitida por el laboratorio que fabricó la prótesis. El Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia recuerda que los dentistas no pueden -por ley y porque no es su competenciainfluir en los costes de fabricación de las prótesis dentales, y que siempre están obligados a desglosar en las facturas estos costes de fabricación y los honorarios que cobran por su trabajo clínico. Disposición Adicional 13a de la Ley 29/2006. El Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia insiste en que los protésicos dentales que intervinieran en la boca de los pacientes pondrían en peligro su salud y estarían cometiendo el delito de intrusismo profesional. Los dentistas son los únicos responsables de tomar las medidas necesarias de la boca, encargar la fabricación de la prótesis, realizar su colocación y puesta en servicio adaptándola a las características de cada boca, y de entregarla al paciente libre de la posible patogenicidad. Art. 1 de la ley 10/1986, Art. 7.1 Real Decreto 1594/1994, Sentencia del Tribunal Supremo 7867/2012.

Si su protésico dental le pide una prótesis, exíjalo por escrito y póngase en contacto con el Colegio de Dentistas de la Región de Murcia (968 20 16 65) para denunciarlo ante las autoridades competentes

www.dentistasmurcia.es UN PROTÉSICO NO ES UN DENTISTA

POR SU SALUD, POR LA DE TODOS Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia. C/ María Zambrano, nº4, 30007 Murcia. Tel. 968 20 16 65

Es peligroso automedicarse, acuda a un facultativo

8

segunda quincena marzo de 2013

en buenas manos

Una ‘muela’ de 1.500 kilos sirve de homenaje a los dentistas murcianos Fue inaugurado por el alcalde de Murcia y el presidente de los colegiados n Alfonso de Celestino

Los conductores y peatones que transiten por la rotonda que sirve de intersección entre Ronda Sur y la Carretera de Santa Catalina, una de las arterías de mayor tráfico de la ciudad de Murcia, podrán contemplar un singular monumento: una auténtica muela de acero inoxidable de 1.500 kilos de peso. De esta manera, Murcia se convierte en el primer lugar del mundo que reconoce la labor de estos profesionales que cuidan la salud bucodental de los ciudadanos. Dicha obra fue elegida mediante votación por todos los colegiados del Colegio de Dentistas de la Región, resultando ganadora en el concurso público la obra de la escultora Lola Navarro Morales que, además, es higienista. La escultura tiene una altura de 5 metros por 3 metros de ancho, alcanzando una altura total de 8 metros al estar colocada sobre una peana de 3 metros, y ha sido donada por el Colegio Oficial de Murcia a la ciudad. En su base aparece la frase en latín Primum non nocere (Lo primero, no hacer daño). La autora del monumento indicó a SALUD21 que diseñó una

s La autora del monumento, Lola Navarro Morales, es escultora e higienista

De izquierda a derecha aparecen Óscar Castro, presidente de los dentistas de Murcia; Alfonso Villa, presidente de los dentistas de España; Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia; la escultora Lola Navarro; y Patricia Fernández, alcaldesa de Archena (FOTO S21).

estructura en forma de malla para que resistiera bien los envites del viento y de la climatología. El pasado 9 de marzo tuvo lugar la inauguración del monumento a cargo del alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y el presidente del Colegio de Dentistas de la Región, Óscar Castro. También se dieron cita medio centenar de profesionales del sector y varios concejales como fue el caso de los ediles Adela Martínez Cachá, María del Carmen Pelegrín, María Dolores Sánchez, José Ros, Juan Antonio Bernabé, así como la alcaldesa de Archena que es también dentista, Patricia Fernández, y Alfonso Villa, presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, además de Martín Quiñonero, secretario general de la Consejería de Sanidad y Política Social.

Campaña del Colegio de Ópticos para revisar la visión de los escolares n Redacción

Un equipo de ópticos-optometristas se desplazará al colegio Los Maristas La Merced - Fuensanta, de Murcia, para evaluar la visión de los escolares con el objetivo de detectar alteraciones de la función visual que pudieran interferir en su desarrollo académico. Las revisiones se prolongarán hasta mayo. La ‘campaña de prevención para la detección precoz de problemas visuales’ está organizada por el Colegio de Ópticos-Optometristas de Murcia, con la colaboración de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad de Murcia (UMU). Además de comprobar las capacidades visuales básicas, se ha previsto un estudio específico para evaluar el nivel de desarrollo de otras habilidades visuales implicadas en la lectura y escritura, como son los movimientos oculares de los niños y niñas que, por indicación de su profesor, muestren dificultades para avanzar al ritmo del resto de su clase. “Una buena agudeza visual de lejos permite ver bien la pizarra, pero en las tareas escolares entran en juego otras muchas habilidades visuales. Un chequeo visual temprano puede garantizar la detección precoz de alteraciones que afectan al aprendizaje”, asegura Alicia Gómez, secretaria del Colegio.

Los fármacos caducados déjelos en la farmacia

segunda quincena marzo de 2013

9

en buenas manos / molina, ciudad de la ciencia Félix Goñi (San Sebastián, 1951) es doctor en medicina por la Universidad de Navarra. Realizó estudios posdoctorales en la Universidad de Londres y en 1978 se incorporó a la Universidad del País Vasco en donde es catedrático de bioquímica y biología molecular. En julio recibirá el premio Avanti, el más

importante en la investigación en lípidos. El jueves 21 de marzo dará una conferencia organizada por la Fundación de Estudios Médicos de Molina (FEM) que lleva por título "Un bioquímico en la cocina".

q

“La ciencia contribuye a que la comida sea saludable para todos ” Félix Goñi es catedrático de bioquímica en el País Vasco n María Pescador Rivera

Realmente, ¿hay mucha química en la cocina? Sí. No hay diferencia entre cocina, química y vida. La cocina, en sí misma, es química, y nosotros somos todo química. ¿Qué nociones básicas se deben tener en cuenta antes de entrar en la cocina? ¿Cómo influyen en la salud? Lo que hay que saber es cocinar. La tecnología de la alimentación está en otro nivel, en la que se hace necesaria la química, la física y la bioquímica. Yo frío un huevo igual que lo hacía mi abuela. La cocina es para comer: se trata de que sepa bien y tenga buena presentación. Creo que no debemos sentarnos a la mesa para asombrarnos con artilugios nuevos, sino para disfrutar de la comida. Cocinar bien es importante para la salud, sobre todo manteniendo un estilo saludable. Cuando acudimos a un restaurante y nos damos un ‘festín’ hay una transgresión de lo saludable, pero en la cocina del día a día es importante ser equilibrados. Si a eso le añadimos un poco de ciencia

para que sea más sabrosa y saludable, la digeriremos de mejor manera. Tener sentido común también es fundamental: no debemos convertirnos en ‘boas’ a la hora de la comida, ya que lo único que querremos será dormir la siesta. Pero los buenos cocineros tienen en cuentan todos esos aspectos saludables. ¿Qué otras aplicaciones prácticas tiene la bioquímica que resulten beneficiosas para el ser humano? Partimos de la base de que el ser humano es bioquímica en sí mismo. Ahora bien, la bioquímica en medicina avanza en dos direcciones: por un lado, los métodos de diagnóstico, como los análisis clínicos cada vez más precisos y fiables; por otro, la base de muchos tratamientos está en la bioquímica. Además, es posible que gracias a la bioquímica y su comprensión entendamos la ecología en el ámbito molecular. Como aficionado a la música, ¿podría decirnos cuál es el nexo de unión entre la ciencia, la música y la gastronomía? Entre la ciencia y la gas-

tronomía hay muchos nexos: gracias a la primera hoy en día podemos comer mejor. Podríamos decir que la ciencia contribuye a que la comida sea saludable para todos. En lo que respecta a la música, no tiene nada que ver, desde mi punto de vista. Con la música entro en otro mundo, me escapo. Oigo música cuando trabajo, con tranquilidad y silencio, pero a la hora de cocinar... La cocina ya tiene sus propios sonidos (ollas, sartenes...). ¿Cuál es su plato favorito? Podría comer todos los días huevos fritos con patatas, y no me cansaría en la vida. Como bioquímico, científico y aficionado a los fogones, ¿qué trucos nos podría dar para que una tortilla de patatas no se pegue o no se nos pase el arroz? En los trucos hay fundamento científico. Personalmente, la tortilla me gusta muy jugosa, por lo que es básico que la sartén esté muy caliente, con una capa de grasa (aceite) muy fina, para que el huevo se cuaje. En cuanto al arroz... aquí no hay

Félix Goñi, catedrático de bioquímica y biología molecular (CEDIDA POR FÉLIX GOÑI). bioquímica que valga. Las reacciones siguen hasta que lo sacamos del fuego. En casa nos gusta el ‘socarrat’, pero si queremos evitarlo debemos recordar que la paella es un plato de huerta, que se hacía sobre el fuego de sarmiento: muy fuer-

te al principio y poco a poco baja, hasta quedar las brasas. Por tanto, en nuestras casas tenemos que ir bajando el fuego gradualmente. Pero, sinceramente, para que salga un buen arroz es cuestión de práctica y ‘maña’ en la cocina.

Lavarse las manos con jabón evita infecciones

10

segunda quincena marzo de 2013

en buenas manos

Cuando el corazón se rompe Psicoterapia y psiquiatría Murcia ofrece sesiones semanales de grupo para divorciados, separados o personas para superar por completo el duelo amoroso n Redacción (*)

Rosina García Pérez-Carro es psiquiatra y psicoanalista, y Esteban Ortiz Chinchilla es especialista en psicología clínica, psicoanalista y terapeuta de grupo. Forman ‘Psicoterapia y psiquiatría Murcia’. Con su experiencia y profesionalidad quieren poner en marcha un proyecto innovador: un grupo de terapia para superar el duelo amoroso. ¿En qué consiste? Se trata de ofrecer una ayuda profesional, en grupo, para aquellas personas que estén atascadas vitalmente tras una ruptura amorosa. La separación, el divorcio, o la vida misma producen mucho dolor. La mayoría de las personas se recuperan lentamente y por sí solas; el apoyo de su familia y ami-

Esteban Ortiz es especialista en psicología clínica, psicoanalista y terapeuta de grupo

gos es suficiente para ir pasando página poco a poco y, después de un tiempo, la vida se normaliza. Sin embargo, para muchas otras personas el duelo no parece tener fin o provoca un sufrimiento desmedido. El tiempo pasa y la persona parece congelada en su dolor y en su desesperación. No parece haber ninguna salida y el futuro se cierra. En ocasiones, la persona en duelo se apega ansiosamente a lo que ha perdido y cree que la vida no puede continuar si no lo recupera. Cuando la añoranza por lo perdido se vuelve crónica se produce una dependencia feroz que impide buscar nuevas relaciones y ampliar la vida. Para este tipo de personas es para lo que está pensado el proyecto.

Entonces, ¿ayudar a superar el duelo es el principal objetivo? Este es el objetivo principal, pero no es el único. La idea que subyace en nuestra propuesta es que, tanto para superar el duelo como para volver a encontrar a otra persona y no repetir los mismos errores, hay que crecer emocionalmente. Si no hay un desarrollo emocional, si uno no aprende algo importante de lo que ha sufrido, las posibilidades de volver a tropezar en las relaciones amorosas es muy alta. ¿Cómo funcionará el grupo? Es un grupo de unas 8 personas. Nos reuniremos semanalmente durante hora y media y trabajaremos las vivencias y las angustias de cada uno de los miembros. El grupo proporciona apoyo y enseñanzas de gran valor terapéutico. (*) Texto remitido por ‘Psicoterapia y psiquiatría Murcia’ Más información: Teléfono: 676 923 234 E-mail: [email protected]

Es saludable cepillarse los dientes tras cada comida

segunda quincena marzo de 2013

11

en buenas manos Nuevo estudio sobre la prevalencia de la obesidad infantil en Molina de Segura n Redacción

Biopsia embrionaria: extracción de una célula del total de 8 que posee el embrión humano (FOTOGRAFÍA CEDIDA POR EL INSTITUTO MURCIANO DE FERTILIDAD, IMFER). n Redacción

El diagnóstico genético preimplantacional que ofrece el Instituto Murciano de Fertilidad (IMFER) permite estudiar las características genéticas del embrión antes de que se realice la transferencia al útero materno y se produzca la implantación. Dicho diagnóstico permite la detección de anomalías cromosómicas y la selección de embriones normales, por lo que aumenta las posibilidades de embarazo, disminuye los casos de abortos y beneficia a la mayoría de las parejas con fallo de implantación. El proceso consiste en obtener embriones mediante fecundación in vitro y, una vez alcanzado el estadio de 6-8 células, extraer 1 o 2 para analizarlas mediante técnicas genéticas moleculares. Según el resultado de ese estudio, que se obtiene en 1 o 2 días, se transfieren aquellos embriones que son normales para la enfermedad

IMFER evita anomalías en el futuro bebé con el diagnóstico genético preimplantacional Permite diagnosticar alteraciones genéticas y cromosómicas analizada. Las patologías que habitualmente se suelen estudiar son el síndrome de Down, síndrome de Edwards (enfermedad cromosómica rara caracterizada por la presencia de un cromosoma adicional en el par 18 que provoca bajo peso al nacer, talla corta, retraso mental y psicomotor e hipertonía) alteraciones de los cromosomas sexuales como el síndrome de Turner y enfermedades monogénicas

más frecuentes como la fibrosis quística, distrofia muscular de Duchenne, etcétera. Mediante este estudio también es posible conocer el sexo de los embriones para descartar enfermedades genéticas ligadas al sexo. Por tanto, el estudio genético en los embriones está indicado médicamente en las parejas que tienen antecedentes de alguna enfermedad genética en particular, motivo por el cual puede existir

un riesgo aumentado de aparición de la patología en la descendencia. Si desea más información puede contactar a través de www.imfer.com o llamar al 968 28 28 66. IMFER Av. de los Pinos Nº 5 Edificio Olímpico, Murcia Teléfono: 968 28 28 66 [email protected]

El ayuntamiento de Molina, a través de las Concejalías de Sanidad y Educación, los centros de salud del municipio, y las Consejerías de Sanidad y Educación de la Región de Murcia, llevan a cabo de forma conjunta un nuevo estudio epidemiológico de prevalencia de obesidad infantil entre 8.545 niños y niñas de 3 a 12 años escolarizados en los centros educativos del municipio. Para llevarlo a cabo se ha invitado a participar de forma voluntaria a los 25 centros educativos de la zona. Las mediciones las han realizado profesionales sanitarios y alumnos de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), pertenecientes al grado en nutrición humana y dietética. Con los datos determina el índice de masa corporal para conocer el grado de obesidad y sobrepeso infantil. Así, se comprueba la situación actual y se evalúa la evolución con el anterior, realizado en el año 2007, en el que, tras pesar y medir a más 6.100 niños, se obtuvieron unas preocupantes tasas de prevalencia de obesidad infantil (16,3%) y de sobrepeso (26,9%). El estudio del año 2007 obtuvo el primer premio de investigación del Congreso Nacional de Pediatría. Además, de forma complementaria se realiza una encuesta epidemiológica a los niños y niñas de 5º de Primaria. El estudio se encuadra en el programa de prevención de obesidad infantil de Molina, que pone en marcha numerosas actuaciones para los escolares.

Las cenas ligeras y la actividad física mejoran el descanso

12

segunda quincena marzo de 2013

en buenas manos n Redacción

La placa de ateroma es una lesión que se produce en la capa interna de una arteria. El exceso de partículas de colesterol LDL o ‘malo’ en sangre conlleva que éste se pegue en la capa interna de las paredes arteriales, lo que provoca cardiopatías y complicaciones cardiovasculares. La unidad de hemodinámica del hospital Santa Lucía, de Cartagena, ha puesto en marcha una línea de investigación que “ha permitido determinar in vivo los patrones que con más frecuencia presentan las placas responsables de los síndromes coronarios agudos. Establecer estos patrones nos ayuda a predecir, a su vez, qué placas coronarias son las que tienen más riesgo de romperse en un futuro próximo, originando un nuevo problema coronario”, explica José Domingo Cascón, facultativo del servicio de cardiología. Se trata de un instrumento de gran valor en materia de prevención y supone un indudable avance en el tratamiento

La unidad de hemodinámica del Santa Lucía previene los síndromes coronarios agudos El innovador tratamiento evita un segundo infarto

José Domingo Cascón junto al aparato que permite medir la placa ateromatosa de los pacientes del Santa Lucía (SANTA LUCÍA).

de estos pacientes, ya que “en determinados casos nos orienta a actuar sobre una determinada placa antes de que ésta se rompa, colocando un ‘stent’, y evitando así que el paciente vuelva a sufrir otro infarto”, apunta el especialista. La obtención de estos resultados, que han sido publicados en la revista American Heart Journal, ha sido posible gracias a la técnica de la ecografía intracoronaria con reconstrucción histológica virtual. El hospital Santa Lucía es uno de los pocos centros españoles que dispone de esta técnica para sus pacientes. “Ha sido un estudio muy laborioso y pionero en España, de más de 5 años de trabajo, en el que hemos examinado con esta técnica todas las placas coronarias de más de 200 pacientes que sufrieron infarto. Ha sido posible gracias al estímulo constante del director de la unidad, el doctor Picó, al trabajo en equipo y al alto grado de especialización del personal de enfermería”, señala Cascón.

Séquese bien las manos antes de usar un enchufe

segunda quincena marzo de 2013

13

en buenas manos

H PUBLIRREPORTAJE

Practiser ofrece a los cofrades de Semana Santa precios especiales en rehabilitación El grupo médico ubicado en Cartagena es consciente de las secuelas físicas tras diez días de procesiones n Redacción

Cuando más hay que apoyar a las tradiciones milenarias es en épocas de crisis. Por eso, Practiser ha creado una oferta especial con precios muy competentes para los hermanos cofrades de las cuatro cofradías que forman la Semana Santa de Cartagena, declarada de Interés Turístico Internacional. En concreto, ofrece las sesiones de rehabilitación a 17 euros, con la posibilidad de comprar un bono de 10 sesiones por tan sólo 150 euros, es decir, a 15 euros la sesión. Con este gesto, el grupo médico Practiser tiene en cuenta las secuelas que sufren tanto los nazarenos, los penitentes y los portapasos tras pasar las procesiones que durante 10 días dan luz, color y música a las calles de Cartagena.

Escudo de la cofradía del Resucitado (INFOGRAFÍA PRACTISER).

La unidad de rehabilitación del Grupo Practiser tiene en cuenta las secuelas de la Semana Santa de Cartagena (FOTO PRACTISER)-

Escudo de la cofradía del Socorro (INFOGRAFÍA PRACTISER).

Photón terapia Cabe destacar que Practiser ha establecido un precio especial para los hermanos cofrades cartageneros, el denominado ‘masaje descarga’, que incluye una sesión de unos 45 minutos, aproximadamente, dentro de la cápsula photón. Durante esta terapia, el paciente se acuesta en bañador dentro de la cápsula y recibe calor hasta llegar a los 42 grados, lo que le permite obtener una sensación de relajación y bienestar tras el esfuerzo rea-

Escudo de la cofradía California (INFOGRAFIA PRACTISER). lizado durante la semana grande cartagenera. La photón terapia es un nuevo método terapéutico preventivo desarrollado en Japón. Está basado en el aprovechamiento de las propiedades fotoeléctricas de una parte del espectro solar. Gracias a su actividad hi-

Escudo de la cofradía Marraja (INFOGRAFIA PRACTISER).

dratante y depurativa mejora la absorción de nutrientes y obesidad, y además tiene propiedades antiinflamatorias. El pasado 1 de marzo Practiser presentó esta promoción a los cuatro Hermanos Mayores de las cuatro cofradías cartageneras: la Marraja, la

California, la del Socorro y la del Resucitado. A partir de entonces Practiser ha ido facilitando a los presidentes de las distintas agrupaciones y a sus guardalmacenes dicha oferta para que la hicieran extensible a todos los hermanos que forman parte de la gran familia

cofrade cartagenera. Todos los cofrades de Cartagena pueden coger cita previa en la unidad de rehabilitación de Practiser llamando al teléfono 968 32 07 01, o dirigiéndose directamente al centro situado en la calle Doctor Luis Calandre, número 12.

14

segunda quincena marzo de 2013

en buenas manos

Tener una edad avanzada no tiene que significar perder calidad de vida por los posibles problemas de rodilla (FOTO SALUD21).

Caminar a los 80 años El equipo de Orthogenu, dirigido por el doctor Aragón, reduce los ingresos gracias a una cirugía de rodilla mínimamente invasiva n Agencia Grupo de Medios

Vivir sin depender de un bastón o sin tomar de manera habitual analgésicos a partir de cierta edad no tiene por qué ser un sueño. Tener una edad avanzada no tiene que ser un impedimento para tener una calidad de vida adecuada, que permita dar un paseo o hacer la compra sin que resulte una aventura dolorosa. Si tiene más de 65 años, da igual 70 que 80… sepa que puede nadar, jugar al golf y hasta ‘marcarse unos bailes’. En Murcia las cifras desglosadas por habitantes que manejamos se refieren a 2012. En este último recuento de ciudadanos murcianos, el Centro Regional de Estadística confirmaba que nuestra población pasaba y, con creces, la cifra del 1.400.000 personas. Con estos datos en la mano hemos comprobado que hay más de 210.000 personas mayores de 65 años y que son 59.000 las que pasan de los 80. ¿Cuántos de ellos estarán padeciendo dolores de rodilla y privándose de actividad social, esa que mejora nuestra calidad de vida? Los problemas que conlleva el paso de los años, a nivel físico, suelen ser a menudo de articulaciones. Esa edad, hoy en día,

no tiene por qué ser sinónimo de dependencia, de inmovilidad o de dolor. Movimientos lentos, limitados, la marcha se vuelve inestable… ¿Se está identificando con lo que lee? Es una realidad que a partir de cierta edad las estructuras articulares se deterioran y pueden presentar inflamación y malestar. Casi todas las personas mayores resultan afectadas, pero está en sus manos invertir esta situación que, de no hacerlo, puede dejarlos postrados en casa. En una época en la que la natalidad disminuye y nuestra población envejece, se hace necesario encontrar soluciones para que barrer, hacer la comida o jugar con los nietos no sea un problema. Un paciente con una artrosis de rodilla, que suele ser bilateral a determinadas edades, con frecuencia es un ‘seguro descartado para implantarle una prótesis porque son muy mayores’. Pero, actualmente, se dispone de técnicas quirúrgicas, como las que se practican en Orthogenu, para la colocación de prótesis especiales, respetando los ligamentos de la rodilla, ya que se sustituye sólo la parte del hue-

so afectado. Los pacientes que mediante esta prótesis deciden apuntarse de nuevo a una vida independiente y más ágil, se encuentran con innumerables beneficios frente a las prótesis convencionales. Ya no podrá poner excusas, porque todas desaparecen con esta nueva técnica. Por un lado, si sus dos rodillas están afectadas no tiene que pasar dos veces por el quirófano, ya que el doctor José Aragón practica la operación de ambas articulaciones a la vez. Además, entre las 24 y 48 horas siguientes a la intervención el paciente se marcha a casa para iniciar la tan deseada recuperación de la movilidad perdida. Hay más motivos muy importantes para no dudar ni un sólo momento en pasar por esta operación. Con Orthogenu la prótesis unicompartimental no precisa transfusión de sangre ni tampoco sondaje vesical. Si piensa que a su edad no es posible llevar una vida normal, se equivoca. Avanzar a una vida plena sin dolor es posible a los 40, a los 50, o a los 70 años. Depende de usted. El equipo que lo hará posible, le espera en Orthogenu.

15

segunda quincena marzo de 2013

estar en forma

Treinta minutos de footing diario reduce el riesgo de padecer disfunción eréctil El ejercicio mejora el sistema cardiovascular y la función sexual n Redacción

Practicar un deporte aeróbico cada día durante media hora, como puede ser correr, reduce el riesgo de padecer problemas de disfunción eréctil. Los expertos apuntan que practicar ejercicio físico siempre es una actividad recomendable, ya que facilita el buen estado y funcionamiento del sistema cardiovascular y disminuye la probabilidad de desarrollar un problema en la función sexual masculina.

Aunque la práctica de ejercicio y todos los deportes son altamente beneficiosos para la salud, la erección del órgano sexual masculino se logra a través de una respuesta vascular. Por eso, los deportes aeróbicos como el atletismo, la natación o caminar previenen la disfunción eréctil porque son los ejercicios más completos y específicos para el sistema circulatorio que los anaeróbicos, como la gimnasia. Además de los beneficios que supone practicar deporte, cabe

destacar que, según señalan los expertos, los hombres que practican sexo tres o más veces por semana son hasta 4 veces menos propensos a desarrollar una patología de disfunción eréctil. Todo ello sin olvidar que tener una vida sexual sana y plena conlleva muchos beneficios para el organismo, ya que mantener relaciones sexuales acelera el ritmo cardiaco de una forma sana y mejora el estado general de las arterias. El buen funcionamiento del

Practicar deporte de una manera moderada reporta numerosos beneficios (ALCARAZ). sistema cardiovascular aumenta el riego sanguíneo lo que supone una mejora en el mecanismo de erección y en la función sexual. La mala alimentación, unos hábitos de vida poco saludables y el sedentarismo contribuyen

al deterioro del sistema circulatorio, por lo que estos hábitos son poco recomendables para la salud, en general, para el buen mantenimiento físico del organismo y para mantener una vida sexual plena.

Respete el semáforo en rojo, salvará vidas

16

segunda quincena marzo de 2013

más, es capellán honorario del hospital Reina Sofía. A sus 82 años tiene en su haber más de mil escritos y dos libros, uno de ellos recientemente publicado.

diálogos Don Juan Fernández Marín nació en la pedanía caravaqueña de Barranda, en 1930. A los 11 años ingresó en el Seminario y a los 23 se convirtió en sacerdote, a pesar de que su padre tuviera otros planes para él, como ser

veterinario. Estudió la licenciatura de psicología con el fin de ayudar a los demás, y estuvo 14 años al servicio de los que más sufren en Ecuador. Hoy es uno de los sacerdotes de la iglesia San Juan Bautista, de Murcia, y, ade-

q

“Soy un obsesivo de la siembra de esperanza en toda la gente” El sacerdote Juan Fernández Marín es capellán honorífico del hospital Reina Sofía de Murcia n María Pescador Rivera

¿Cómo se hizo sacerdote? Cuando era pequeño y vivía en mi pueblo, fui monaguillo y pertenecía a los aspirantes de Acción Católica. Conocí a un sacerdote que me impactó su actitud, cómo se preocupaba por los demás, y pensé que yo quería aquello para mi vida. Él me encauzó hacía el Seminario, aunque mi padre quería que fuera veterinario. Sin embargo, defendí mi vocación. Tras 5 años en el Seminario dudé en seguir: me gustaban las chicas, pero un sacerdote me ayudó a seguir mi camino. ¿Y ser capellán de hospital? Fui párroco de un pueblo y estuve 14 años de misionero. Durante ese tiempo tuve amistad con un sacerdote que tenía una vocación especial por el servicio a los enfermos, el padre Ángel Marí Valero. Cuando volví de América estuve en diferentes puntos de la Región, pero el padre Ángel me llevó al hospital Reina Sofía. Después de unos meses, me entusias-

Don Juan Fernández en el altar mayor de la Iglesia San Juan Bautista (PESCADOR). mó lo que hacía, y además tuve la suerte de vivir unos años en los que todos los que trabajábamos allí éramos una gran familia. Fue una época que me marcó. Cuando me jubilé, a los 65 años, fui nombrado junto al padre Ángel capellán honorario. ¿Qué puede hacer la religión ante el acoso de la enfermedad? El capellán tiene una hermosa

misión: ayudar a la gente en el tremendo desvalimiento que representa una enfermedad. Estudié la carrera de psicología con el fin de saber lo que hacía a la hora de ayudar a los demás. He dado cursos de relaciones y ayuda, y de crecimiento personal y autoestima. Desde esas perspectivas, me gusta hacer comprender a los demás la situación en la que

se encuentra el enfermo. La cercanía comprensiva, la ayuda servicial y la respuesta a sus demandas son un elemento terapéutico de primera categoría y, en ese punto, la ayuda de un sacerdote puede ser valiosísima. Como saben mis amigos médicos, soy un obsesivo de la siembra de esperanza en toda la gente. ¿La Fe puede ayudar a superar una enfermedad? Por supuesto. La Fe cristiana despierta energías interiores que sólo el que la tiene es capaz de saber a dónde puede llegar. En casi 30 años en el hospital he visto muchas cosas, y sé que gracias a la Fe muchas personas han superado la tristeza y la depresión causada por la enfermedad. En el Evangelio se ve la preocupación de Jesús por los enfermos. ¿La sociedad se ha creado un ‘Dios de bolsillo’, a su medida? La sociedad actual vive en un clima de ruido, prisa y satisfacción inmediata. En un mundo así, difícilmente se pueden escuchar

las voces que vienen de nosotros mismos con las preguntas que responde la Fe. Debemos parar y escuchar los mejores latidos de nuestro corazón. ¿Sería de nuevo sacerdote? Probablemente sí. Con el desarrollo que lleva el mundo y con los cambios que tiene que dar la religión, no sé cuál sería mi servicio a la comunidad humana y a la Fe cristiana. Sí sé que me gustaría que el sacerdocio se viviera de otras maneras, por ejemplo, que hubiera sacerdotes casados, y conste que mis 82 años no lo pido para mí; además, de célibe no me ha ido mal. ¿Dónde está Dios? La respuesta a esta pregunta no la doy desde mi sabiduría personal, sino desde la Fe, y por la Fe sé que está donde Jesús dijo que estaba: cuando nos reunimos en su nombre, al celebrar su cena y en cualquier ser humano al que nos acercamos: “lo que hicierais por estos por mí lo hacéis”.

17

segunda quincena marzo de 2013

CLÍNICA DENTAL

ÓPTICA

TERAPIA NATURAL

SEXOLOGÍA

saber consumir

H

PUBLIRREPORTAJE

En la nueva tienda de Klassbaby, ubicada en El Palmar, ofrecen productos semi-nuevos, de outlet y nuevos para los más pequeños con total garantía, calidad y confianza (FOTOGRAFÍAS MARÍA PESCADOR).

Artículos de segunda mano y ‘outlet’ para bebés en la nueva tienda de Klassbaby La empresa murciana ha abierto un local en El Palmar con más de 230 metros cuadrados n María Pescador Rivera

La crisis que vivimos en la actualidad hace plantearnos un cambio en el concepto de ahorro. Los niños crecen muy deprisa y necesitan un constante cambio de ropa, juguetes y objetos para su seguridad y bienestar, lo que supone un gasto permanente porque, simplemente, el mercado de bebé de segunda mano no existía. Klassbaby se dedica desde hace más de año y medio a comprar y vender los objetos semi-nuevos de bebé que ya no usan sus dueños. Son artículos tan buenos y de calidad

como el producto nuevo, pero a un precio mucho menor. Klassbaby, una empresa innovadora en el sector de segunda mano para bebés, ha estrenado un nuevo local en El Palmar, con más de 230 metros cuadrados y en donde encontrará una amplia diversidad de modelos y productos como mobiliario, carritos de paseo, sillas de coche, tronas para comer, cunas, ropa y un largo listado de objetos que necesitará su hijo en los primeros años de vida, y por los que no tiene que pagar precios desorbitados. Cuentan, además, con una

sección de productos nuevos y de ‘outlet’, entre los que destacan los trajes de celebración para niños de 0 a 3 años, con grandes descuentos. Podrá comprobar todos los artículos y elegir entre una gran variedad de modelos. “El concepto de segunda mano ha cambiado mucho: la sociedad ahora entiende que segunda mano también puede ser calidad. En Klassbaby somos muy selectivos con los productos que tenemos, y ofrecemos siempre garantía, calidad y confianza. Todo lo que compramos y vendemos

está casi nuevo, en muy buen estado, limpio y debidamente revisado”, señala Dori Jiménez, gerente del establecimiento Klassbaby.

Cómo hacerlo Vender sus objetos en Klassbaby es muy fácil: reúna los objetos en buen estado que quiere ofrecer; acuda a Klassbaby, y ellos revisarán exhaustivamente y tasarán el producto. Disponen de una tienda online desde donde poder ver al detalle todos los productos (www.klassbaby.es). “Es un escaparate ideal para

verlo desde casa”, señala la responsable. Están en internet gracias a las redes sociales y disponen de un blog (parabebessegundamano.blogspot.com). Además, ofrecen descuentos de más del 50% del valor de venta (dependiendo del producto).

KLASSBABY c/ Lorca, esquina con la avenida de la Libertad, El Palmar (frente al psiquiátrico) Teléfonos: 693 809 252 968 886 305 www.klassbaby.es

Teléfono 016 para denunciar casos de maltrato

18

segunda quincena marzo de 2013

saber consumir

H

Ubicados en Puente Tocinos, venden a precio de almacén todos sus productos (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA).

PUBLIRREPORTAJE

Manuel López, gerente de Mundifiestas (FOTOGRAFÍA MARÍA PESCADOR RIVERA).

Mundifiestas, las últimas novedades en detalles para tus celebraciones al mejor precio Ofrecen artículos para bodas, bautizos y comuniones n María Pescador Rivera

Bodas, bautizos, comuniones, aniversarios. Momentos especiales que todos quieren recordar. Por eso, Mundifiestas es un comercio especializado en los recuerdos y detalles para todos los eventos importantes. Aquí encontrará los detalles más originales para los invitados de su fiesta o ceremonia. Importan directamente sus

s Los productos de Mundifiestas suponen un ahorro del 50 por ciento productos y venden a precio de almacén, lo que supone un ahorro del 50% en todas las compras;

por eso tienen los mejores precios garantizados de la Región. Disponen de las últimas novedades en detalles de la feria de Madrid del sector y, además, cuentan con un amplio catálogo. “Una vez comprados los artículos, Mundifiestas le da posibilidad a sus clientes de preparar el envoltorio ellos mismos y así ahorrar en los gastos; aunque también los podemos prepara

Mundifiestas tiene las últimas novedades del sector (FOTO MARÍA PESCADOR). nosotros”, señalan. Mundifiestas garantiza el plazo de entrega, ya que la mayoría de las veces el producto lo tienen en el almacén, por lo que se lo podrá llevar al instante. “Si no tenemos lo que buscan y nos dan la idea, lo encontramos y se lo traemos sin problemas”, aseguran. Les res-

paldan 5 años de experiencia de venta al público y 25 como almacenistas. Calle Mayor 54, Polígono Industrial Camposol (detrás de Mercadona), Puente Tocinos 968 20 22 67 / 665 681 177

segunda quincena marzo de 2013

19

Durante el invierno es mejor conducir con las luces

20

segunda quincena marzo de 2013

en grupo

Los murcianos se vuelcan en la tradicional gala benéfica de la asociación Todo Corazón La recaudación se destina a niños con problemas cardiacos n Redacción

Más de 300 personas acudieron a la gala benéfica de la asociación Todo Corazón para aportar su ‘granito de arena’ y ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños con problemas de corazón de Murcia. Durante el evento, que se celebró en el Hotel Silken 7 Coronas, de Murcia, se presentaron las pulseras solidarias de Todo Corazón, que contaron con una madrina de lujo, la actriz Pepa Aniorte. Con su venta se pretende recaudar dinero para poder continuar con los proyectos de

la asociación murciana, como es la colocación de ‘un desfibrilador para cada colegio’ o el apoyo psicológico que la asociación presta a las familias y a los cardiópatas congénitos. Entre los asistentes al evento se encontraban la directora general de Asistencia Sanitaria, Magina Blázquez, y la concejal de Bienestar Social y Políticas de Igualdad, Maruja Pelegrín. Después de cenar los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una rifa, en donde hubo regalos de todo tipo: cuatro estancias para tres días en Disneyland Resort

París, donados por Disney España; regalos de joyería de la misma empresa; artículos cedidos Coca-Cola; las cremas donadas por CDM (Chelo López Puche) y estancia de fin de semana en el Hotel Silken Puerta de Málaga. La barra libre y el baile, que duró hasta altas horas de la madrugada, cerró el evento solidario. Todo la gala estuvo amenizada por Pablo Martín y Paloma Carbajosa. El evento contó con la colaboración inestimable de los voluntarios de Todo Corazón y de Disney VoluntEARS.

De izq. a dcha. Mª José Ibañez, presidenta de Todo Corazón Murcia; Pepa Aniorte, actriz; Fátima Montel, secretaria asociación, y Pablo Martín (FOTO TODO CORAZÓN).

Más de 300 personas acudieron a la gala benéfica de Todo Corazón (TODO CORAZÓN).

segunda quincena marzo de 2013

Tome leche o alimentos con calcio todos los días

comer sano

LA RECETA INGREDIENTES - 2 pechugas de pollo - 1 bote de espárragos - 1 cebolla - 250 ml. de nata líquida - 1/2 litro de cava - Harina, agua, aceite de oliva - Pimienta negra y sal

Al comer pescado crudo hay que adoptar precauciones(INFOGRAFÍA JOSE ALCARAZ).

Los mejores consejos para no intoxicarse al ingerir pescado crudo El anisakis causa trastornos digestivos n Redacción

El anisakis es un parásito de unos 20-30 mm que se aloja en el intestino de múltiples especies marinas y que se trasmite al hombre al ingerir pescado contaminado, provocando trastornos gastrointestinales y alergias. Las modas culinarias han hecho que España sea el segundo país del mundo con mayor número de intoxicaciones por anisakis. “Dado que el parásito del anisakis está extendido por todos los mares, la única solución es la prevención y la auto responsabi-

lidad en el consumo de pescado”, explica Alfredo Lucendo, experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo. Por ello, formula tres consejos: cocinar el pescado a una temperatura de 60º, congelarlo al menos 48 horas a - 20º si se va a consumir crudo o semi crudo, y asegurarse de que el pescado se ha procesado correctamente cuando se consume fuera de casa. Advierte que la cocción en microondas no es segura, ya que no garantiza una temperatura homogénea superior a los 60º.

21

Pechugas al cava PREPARACIÓN 1º) Fileteamos las pechugas, salpimentamos y enharinamos. Pochamos la cebolla picada y trituramos con la nata. 2º) En una cazuela extienda las

pechugas, coloque encima los espárragos troceados, así como la cebolla con la nata triturada. Añada el cava y el resto de la nata. Remueva para que todo se impregne bien, y deje cocer durante 25 minutos.

No consuma alcohol si está medicándose

22

segunda quincena marzo de 2013

veteranos

H

La residencia Ballesol de Murcia se encuentra ubicada en Altorreal (F. SALUD21).

PUBLIRREPORTAJE

Ballesol Altorreal en Molina de Segura dispone de una espléndida amplia zona ajardinada (FOTOGRAFÍA SALUD21).

Ahora es más fácil la recuperación física de los mayores a través de Ballesol Altorreal Ofrecen en sus instalaciones un servicio residencial temporal para tratamientos post-hospitalarios n Redacción

El Grupo Ballesol es, desde hace más de 30 años, la empresa líder en España en la prestación de servicios asistenciales y residenciales para personas mayores. A lo largo de los años, y con el cuidado de más de 50.000 residentes, han adquirido un amplio conocimiento en el tratamiento de las patologías propias de las personas mayores. Esta experiencia es complementaria a los servicios hospitalarios que los pacientes reciben, sobre todo en aquellos casos que requieren períodos de recuperación y rehabilitación de larga duración. Para el cuidado de este tipo de patologías, cada residencia Ballesol dispone de un equipo multidisciplinar especializado y de unos protocolos de actuación y seguimiento de los pacientes muy eficaz. El equipo habitual de un centro está compuesto por

médicos, enfermeras, fisioterapeuta especializado, psicólogo, dentista, auxiliares de geriatría y terapeutas ocupacionales. En el caso de la Región de Murcia, el complejo Ballesol está situado en Altorreal (Molina).

Fisioterapia y rehabilitación Cada vez hay más personas mayores de 65 años que utilizan los servicios residenciales. Por ello, se necesitan protocolos por parte del departamento de fisioterapia para intentar que las actividades diarias no se reduzcan en la última etapa vital. En muchas ocasiones los ingresos temporales en los centros Ballesol para llevar a cabo la rehabilitación vienen indicados por los profesionales de los hospitales y centros de salud. Cuando se realiza un ingreso temporal con fines terapéuticos se lleva a cabo una correcta rehabilitación de la patología gracias

a una buena fisioterapia, ya sea traumatológica (por fracturas de cadera, muñeca, húmero...), neurológica (hemiplejias, parkinson, esclerosis...) o reumática, como artrosis, artritis y los principios del síndrome de inmovilidad y post-operatorios. El ejercicio activo suave y dirigido, no sólo beneficia al residente en el aspecto físico y funcional, sino también en el psíquico y cognoscitivo. Además, el bienestar general y la capacidad funcional aumenta ya que, gracias a la fisioterapia, se realizan ejercicios diarios de mantenimiento, sin agotamiento muscular. La evaluación geriátrica en los centros Ballesol repartidos por todo el país incluye la capacidad funcional del paciente, y se puede aplicar en cualquier nivel de salud. Esto permite enfocar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, además

de hacer posible la observación sistemática del proceso terapéutico y el resultado de las acciones médico-sociales, con el objetivo de impedir o, al menos retardar, la aparición de incapacidades. Todo ello con una atención personalizada e individualizada.

Objetivos Existen dos tipos de objetivos en los centros Ballesol. Por un lado, se intenta retrasar el deterioro fisiológico, se busca la motivación y colaboración del paciente, se intenta conseguir el mayor grado de independencia en las actividades cotidianas (lavarse, peinarse, bajar escaleras) y funcionalidad, así como la integración social en su medio. Por otro lado, se trata de prevenir las deformidades y el dolor derivado de ello, combatir la debilidad muscular y la osteoporosis evitando actitudes sedenta-

rias, mantener las articulaciones en buen estado, y conservar la máxima resistencia muscular. En las residencias Ballesol también previenen y tratan las alteraciones digestivas (estreñimiento, etcétera), circulatorio (frecuencia cardiaca, tensión arterial), respiratorio (capacidad respiratoria), genitourinario (incontinencia) y otros aspectos (sensibilidad, intelecto y sueño). Gracias a la rehabilitación que se aplica, el paciente puede realizar actividades cotidianas con mayor independencia, mejorando su equilibrio y coordinación, disminuyendo el temblor al moverse y logrando que tenga menos dificultades al caminar. Ballesol Altorreal 5 Estrellas c/ Escultor Salzillo, 14 Urbanización Altorreal 968 649 922 www.ballesol.es

Las golosinas y la bollería aumentan su obesidad

segunda quincena marzo de 2013

23

veteranos n Redacción

1. Más seguro. Las personas mayores sufren en nuestro país más de 800 accidentes al día en la casa. Cambiar la bañera por una ducha elimina barreras y espacios peligrosos. 2. Más estético. Todos queremos tener una casa bonita y segura. El baño es un lugar importante dentro del hogar. La sustitución de la bañera por una ducha puede hacer que parezca totalmente renovado.

H

Diez razones para cambiar su bañera por una ducha Gerifacil lleva más de 6 años dedicado en exclusiva al sector

desplaza al hogar del usuario para asesorarle sin compromiso. 7. Más experiencia. Con más de 2.600 instalaciones y 6 años de experiencia, Gerifacil se ha consolidado como la empresa líder en el sector. Cuenta con los mejores recursos para dar las mejores soluciones. 8. Más posibilidades. Gerifacil ofrece un amplio abanico de opciones para elegir el plato de ducha, la mampara, los muebles y los accesorios para el baño, y siempre asesorándole para tomar las decisiones más acertadas. Cuenta con una gran variedad de productos para el aseo como sillas de ducha, lavacabezas, elevadores etc.

3. Más económico. “Trabajamos con los márgenes mínimos para que el cliente pueda pagar y nosotros trabajar. Ofrecemos un presupuesto muy ajustado con la mejor relación calidadprecio”, señala Ángel Sánchez de Val, gerente de la empresa.

9. Más rapidez. En un solo día y sin apenas obras, Gerifacil instala y termina todos los detalles de la manera más eficaz. Así, el cliente puede disfrutar de la adaptación al día siguiente.

4. Más calidad. Gerifacil cuenta con los proveedores más competitivos; así, los materiales y repuestos son de gran calidad. Los instaladores realizan las obras de manera rápida y limpia, comprobando que todo funciona correctamente, y el servicio queda garantizado por escrito. 5. Más cómodo. Aunque no sufra ningún problema de movilidad, la bañera ocupa más espacio, es más aparatosa, incómoda

PUBLIRREPORTAJE

Gerifacil remodela su baño en el mismo día sin apenas obras en el hogar y con acabados impecables (FOTOGRAFÍA GERIFACIL). y menos estética. Resulta menos práctica para su aseo diario.

6. Más confianza. El trato directo, personal y serio convierten a Geri-

facil en una empresa de confianza. Con una sola llamada el técnico se

10. Más productos accesibles. Gerifacil tiene tienda en Cartagena en donde, además de asesorarle sobre la reforma del baño, ofrecen productos a precios accesibles, como sillas de ruedas, camas articuladas, andadores y otros artículos que facilitan la vida diaria.

Cierre el grifo mientras se lava las manos o los dientes

24

segunda quincena marzo de 2013

mundo verde

Los residuos de la cerveza pueden generar biocombustible Sería menos contaminante que los productos que se utilizan actualmente n M. P. R.

La cerveza, además de un alimento líquido, puede ser biocombustible. Así lo demuestra un estudio que han llevado a cabo cuatro personas en la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor José Manuel Igartuburu. El proyecto busca la obtención de aceites vegetales y azúcares a partir de los residuos de la cerveza, dando un nuevo valor a estos desechos y evitando su costoso tratamiento como agua residual. Según relata el profesor Igartuburu a SALUD21, “el proceso

que hemos diseñado tiene la finalidad de obtener dos productos diferenciados. El primero es una sustancia compuesta por la mayor cantidad posible de las grasas contenidas en el bagazo (al prensar y fermentar la malta aparece el bagazo). Lo que se obtiene es un aceite que se puede mezclar con el diesel, dando lugar a un biodiesel de alta calidad que se puede usar en los coches a un coste inferior al actual. El segundo, es una sustancia rica en azúcares cuyo contenido en agua dependerá de las diferentes finalidades que se le quieran dar, como la

De izq. a dcha. José Manuel Igartuburu, profesor titular de UCA; Francisco Antonio Macías, catedrático; y Carlos López, ingeniero químico (CEDIDA POR IGARTUBURU).

producción de bioetanol, entre otros productos”. Por tanto, convierten un residuo en materia prima: la gasolina y el biodiesel, y todo ello con un proceso cada vez más rentable. Así, sus ventajas económicas y medioambientales son dobles. Por un lado, se da un valor a estos desechos y se evita su costoso tratamiento como agua residual. Por otro lado, es menos contaminante que los combustibles convencionales y se puede producir en cualquier parte. El objetivo ahora es desarrollar una planta piloto en alguna industria cervecera cercana. Carlos López, ingeniero químico y uno de los miembros de la investigación, obtuvo matrícula por su proyecto de fin de carrera. En su proyecto figura el diseño de la planta industrial que daría desarrollo a la idea que figura en la patente de aprovechamiento del bagazo de cerveza para la obtención de precursores de biocombustibles menos contaminantes.

25

segunda quincena marzo de 2013

al natural

H PUBLIRREPORTAJE

Remedios naturales para la fatiga crónica El cansancio, la falta de concentración o los dolores articulares y de cabeza son algunos de los síntomas que se pueden tratar, sin efectos secundarios, con una alimentación saludable y equilibrada n María Pescador Rivera

La fatiga crónica afecta especialmente a mujeres y a adultos jóvenes, de entre 20 y 40 años, aunque cualquier persona puede verse afectada. La fatiga crónica perturba varios sistemas del cuerpo, en especial el sistema nervioso y el sistema inmune. Algunos de los síntomas de la fatiga crónica son: agotamiento, frecuentes dolores de cabeza, malestar general, dolores musculares o en las articulaciones, falta de concentración, problemas de sueño, depresión, etcétera. Diversos estudios han demostrado que los pacientes con el síndrome de fatiga crónica presentan un deterioro en numerosas funciones cognitivas y una reducción de la ‘capacidad atencional’ en aquellas tareas que requieren un esfuerzo extra o recuperar datos de la memoria. El síndrome de la fatiga crónica puede mejorarse con la adopción de una dieta adecuada. Es

s Los afectados deben potenciar una dieta que mejore el sistema inmunológico cansancio corporal. q Cinc. También ayuda a las defensas, y posee propiedades antimicrobianas, especialmente antivíricas.

La fatiga crónica puede provocar dolores de cabeza y falta de concentración (AGENCIA). muy importante potenciar aquellos alimentos que mejoren el sistema inmunológico, incrementen la producción de serotonina y tonifique la musculación. Para complementar la dieta es posible apoyarse en los suplementos naturales, un buen recurso para mejorar los síntomas de la

fatiga crónica sin efectos secundarios. Entre otros, encontramos: q Vitamina C. Es adecuada para mantener el sistema inmunológico en buen estado. Ayuda a mejorar las defensas facilitando la curación de muchas enfermedades que podrían producir

q Vitamina B. Posee propiedades antidepresivas. Es adecuada para las personas que se encuentran habitualmente fatigadas. Son especialmente interesantes la vitamina B12 por su absorción del hierro (las personas con anemia presentan fatiga constante). q Magnesio. Este elemento es fundamental en el funciona-

miento de los músculos. Además, el magnesio interviene en la producción de energía a través del metabolismo de los hidratos de carbono. q Hongo reishi. Este hongo tiene múltiples propiedades. Actúa directamente sobre el sistema inmunológico, circulatorio y el nervioso. Tiene efectos antibacterial, antiinflamatorio, antialérgico, antioxidante, moderador del azúcar en la sangre. Además, es un gran potenciador inmunológico, es tónico para el hígado, los nervios y reduce el estrés, lo que mejora los síntomas de los pacientes con fatiga. En el Herbolario Lidia (plaza triangular s/n., en el barrio de Santa María de Gracia, en Murcia, 968 287 320 o 607 413 014) le aconsejarán las mejores opciones naturales para mejorar la anemia y la fatiga crónica. Este establecimiento dispone actualmente de un servicio gratuito de reparto a domicilio.

Nuevo número de auxilio en carretera: 011

26

segunda quincena marzo de 2013

la botica

Nuevo medicamento para tratar el cáncer de mama Reduce el riesgo mortal en las fases avanzadas del tumor n Agencia

Ocho meses después de que lo hiciera Estados Unidos, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autoriza el uso de perjeta (pertuzumab) como tratamiento para el cáncer de mama HER2 positivo. Se trata de un nuevo anticuerpo para este tumor en

sus fases avanzadas que, según oncólogos españoles, sería una de las innovaciones terapéuticas más relevantes en más de diez años, un nuevo hito en la medicina personalizada y un importante paso para la cronificación de este tipo de tumor especialmente agresivo.

Esta autorización permitirá combinar perjeta con el actual estándar de tratamiento para las mujeres con cáncer de mama localmente recidivante irresecable o metastásico HER2 positivo, que no han recibido quimioterapia para su enfermedad. Desde este momento se au-

El nuevo fármaco es una innovación terapéutica contra el cáncer de mama (S21). toriza el fármaco en España y en el resto de la Unión Europea. Si bien, su incorporación a la cartera del Sistema Nacional de Salud está pendiente de la correspondiente decisión sobre su reembolso y precio.

farmacias de guardia Murcia > Día 18 c/ Bando de la Huerta, s/n (Alquerías) c/ Mayor, 111 (Espinardo) > Día 19 c/ del Carmen, s/n (Cabezo de Torres) c/ Hernández Muñoz , s/n (Rincón de Seca) > Día 20 c/ Mayor, 17 (Beniaján) Avenida I de Mayo, 2 (El Palmar) > Día 21 c/ Contitución, 117 (Monteagudo) c/ Jardín de Murcia (El Puntal) > Día 22 c/ Mayor, 90 (Los Ramos) c/ Víctor Castillo, 1 (La Raya) > Día 23 c/ Manuel Escudero, 2 (Torreagüera) c/ Saavedra Fajardo, 39 (Algezares) > Día 24 c/ Mayor, 20 (Casillas) Carretera de Los Jerónimos, 22 (Guadalupe) > Día 25 c/ Orilla del Azarbe, s/n (Santa Cruz) c/ Príncipe Felipe, 5 (La Ñora) > Día 26 c/ Huerta (Churra) Avenida del Progreso, 1 (El Palmar) > Día 27 Carretera de San Javier (Torreagüera) c/ Mayor, 83 (Puebla de Soto) > Día 28 c/ Mayor, 82 (Santa Cruz) c/ Mayor, 80 (La Alberca) > Día 29 c/ Juan Carlos I, 111 (Zeneta) c/ Tejeras, 34 (Los Garres) > Día 30 c/ Cura Jiménez, 5 (Alquerías)

c/ Mayor, 38 (Rincón de Beniscornia) > Día 31 Avenida de Alicante, s/n (Churra) c/ Mayor, 25 (Los Garres)

Cartagena > Día 18 c/ Levante, 24 (Los Mateos) > Día 19 c/ Alfonso XIII, 13 (Los Dolores) > Día 20 c/ Samaniego, 2 > Día 21 Carretera de Barrio Peral, 39 > Día 22 c/ Ramón y Cajal, 162 > Día 23 c/ Jardines, 42 (Los Dolores) > Día 24 Vereda de San Félix, 59 > Día 25 c/ Castillo del Buen Amor, 43 (Los Dolores) > Día 26 c/ Juan Fernández, 42 > Día 27 c/ Jorge Juan, 3 > Día 28 c/ Cabrera, 15 > Día 29 c/ Ribera de San Javier, s/n > Día 30 c/ Juan Crisostomo Arriaga (El Bohío) > Día 31 c/ Alfonso XIII, 61 (Los Dolores)

Alcantarilla > Día 18 c/ Mayor, 52 > Días 19 y 26

Los últimos resultados de esta investigación mostraron que añadir pertuzumab al tratamiento estándar y quimioterapia reduce el riesgo de muerte un 34%, lo que aumenta la supervivencia en 37,6 meses (más de tres años).

del 18 al 31 de marzo Avenida San José Obrero, 11 > Día 20 c/ Mayor, 202 > Día 21 c/ Mayor, 66 > Día 22 c/ Camino de los Romanos, 19 > Días 23, 24, 27 y 28 c/ Mayor, 87 > Día 25 c/ Mayor, 134 > Días 29, 30 y 31 Avenida Ejército del Aire, s/n

Mar Menor > Días del 18 al 24 c/ Castelar, 25 (El Algar) > Días del 25 al 31 Plaza A. Asensio, 28 (El Algar)

Cieza > Días 18 y 28 Avenida de Italia, 22 > Días 19 y 29 Paseo, 19 > Días 20 y 30 c/ Buen Suceso, 23 > Días 21 y 31 c/ Cadenas, 19 > Día 22 c/ Juan Pérez, 52 > Día 23 Camino de Murcia, 2 > Día 24 c/ Numancia, 48 > Día 25 Avenida de Abarán, 32 > Día 26 c/ Gran Vía, 7

> Día 27 c/ Federico García Lorca, 16

Molina de Segura > Días 18 y 28 c/ Mayor, 80 > Días 19 y 29 Avenida de Madrid, 92 > Días 20 y 30 Plaza Pedro Gómez Palazón > Días 21 y 31 c/ Mayor, 129 > Día 22 c/ Mayor, 18 > Día 23 c/ Pasos, 69 > Día 24 Avenida de Madrid, 34 > Día 25 c/ Ramón y Cajal, 3 > Día 26 c/ Caridad, 7 > Día 27 c/ Picasso, 8

Lorca > Días del 18 al 21 y del 29 al 31 c/ Sastra, s/n > Días del 22 al 28 c/ Fulgencio Martínez, s/n

Yecla > Días 18 y 30 c/ San Luis, 32 > Días 19 y 31 c/ Niño Jesús, 25 y 27 > Día 20 c/ Juan Ortuño, 42 > Día 21

c/ Colón, 12 > Día 22 c/ España, 2 > Día 23 c/ San José, 45 > Día 24 c/ Rambla, 53 > Día 25 Avenida de la Paz, 85 > Día 26 c/ Esteban Díaz, 66 > Día 27 c/ Ramón Gómez de la Serna, 5 > Día 28 c/ Camino Real, 33 > Día 29 c/ Cruz de Piedra, 37

Todos los días 24 horas > Murcia c/ Alfonso Palazón Clemares, 2 c/ Ronda de Garay, 37 Avenida Libertad, edificio Cónsul. c/ Miguel Hernández, s/n > Cartagena c/ Juan de la Cosa, 7 Alameda San Antón, 16 > Lorca Plaza del Trabajo, 1 - La Viña Alameda Ramón y Cajal, 8 > Santiago de la Ribera c/ C. Castillo, esquina c/ Garzón

H INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN

Subir por las escaleras es una forma de hacer ejercicio

segunda quincena marzo de 2013

27

mirarse al espejo n Agencia

Tradicionalmente, la aparición de las canas se ha asociado al envejecimiento. Sin embargo, cada vez más estudios revelan que son muchos y muy diversos los motivos por los que nuestro cabello pierde la melanina y comienza a verse de color blanco. Es cierto que la pérdida de color en el pelo responde, en primer lugar, al paso del tiempo, al envejecimiento natural. Las canas suelen aparecer entre los 30 y los 40 años por la zona de las sienes y la parte trasera de la cabeza. El factor hereditario es el más importante en la aparición de la canicie, ya que los genes marcan los cambios físicos de nuestro cuerpo. Pero, además, actualmente, el estrés es un factor determinante en este cambio. Las tensiones, las preocupaciones, los problemas o las emociones pueden desencadenar problemas hormonales, entre los que se encuentra una canicie prematura. Asimismo, una alimentación

¿Por qué salen las canas? El estrés, el envejecimiento natural y la genética son algunos de los motivos que influyen en la aparición del pelo blanco a partir de los 30 o 40 años

Las canas suelen aparecen por el envejecimiento natural (FOTO JOSE ALCARAZ).

pasatiempos

(Soluciones en página 9)

desequilibrada, con falta de nutrientes y vitaminas, también provoca la aparición de cabellos blancos. Por otro lado, algunas enfermedades como el hipotiroidismo, la anemia, el vitilígio o el síndrome de Waardenburg, también pueden provocar la aparición de canas como efecto secundario al tratamiento médico o como contraindicación de algunos medicamentos. Ser mujer es otro factor influyente, ya que son más propensas a tener canas que los hombres, así como la raza caucásica frente a personas de raza negra. Además, según el tono de las canas, se pueden diferenciar su

origen: las que brillan suelen aparecer por el estrés, y las que son mates por genética. Para cuidar el cabello es necesario utilizar champús y tratamientos capilares que lo nutran en profundidad y eviten la tendencia a la sequedad. No obstante, siempre hay trucos y consejos para retrasar la aparición de la canicie: es importante, por tanto, no estresarse en la medida de lo posible, comer bien, cuidar el cabello con productos adecuados, masajes y evitando el calor de los secadores, o dejar de fumar. Estas son algunas de las cosas que podemos hacer para evitar una aparición prematura.

28

segunda quincena marzo de 2013

Adiós a los acúfenos de forma eficaz La Clínica Díaz Caparrós de Cartagena ofrece una combinación de tratamientos innovadores para proporcionar soluciones eficaces a las personas que sufren este grave problema n Redacción

El acúfeno es un síntoma muy frecuente en la población. La Asociación Americana de Acúfenos reconoce que este problema, en su estado más grave, representa, tras el dolor intenso y los trastornos del equilibrio, el tercer síntoma más incapacitante que sufre el ser humano. El acúfeno aparece por la suma de diferentes causas, no por una sola. Esto supone que, normalmente, los tratamientos que intentan tratar sólo un ámbito, fracasan. El tratamiento debe ser completo, abarcando todos los motivos conocidos que puedan estar provocándolo. En muchos casos, como el de la paciente Josefina R.P., el acúfeno les amarga la vida: “Lo empecé a oír una mañana, hace

El doctor Díaz Caparrós (izq.) y Joaquín Alcaraz (dcha.), fisioterapeuta (FOTO D. C.). ya casi 7 años. Al principio era flojo, pero conforme pasaron los días fue aumentando y no paró. No me dejaba dormir, era insoportable, y me sentía siempre tensa, nerviosa y, en

algunos momentos, desesperada y deprimida. Mi médico me mandó unas pastillas, pero no noté nada. Pensaba que iba a durar toda la vida”. La Clínica Díaz Caparrós

de Cartagena, especializada en otorrinolaringología, y en colaboración con la clínica de rehabilitación ‘La Escuela del Cuerpo’, ofrece un tratamiento integral, abarcando todas las causas (oído, auditivas, músculo-articulares y cerebrales). El doctor Félix Díaz Caparrós valora en una primera consulta los posibles motivos que están generando el acúfeno y pide las evaluaciones necesarias al resto de especialistas. Una vez que dispone de toda la información, pauta el mejor tratamiento para cada paciente. El acúfeno es un síntoma complejo y, para mejorarlo, el tratamiento debe ser completo. La combinación de diferentes estrategias para eliminar el

acúfeno es la clave del éxito del tratamiento. Tras 6 meses de terapias, muchos pacientes mejoran, como Josefina R.P.: “Ahora puedo dormir y estoy mucho más relajada. El ruido ya casi no lo oigo, y mi calidad de vida ha mejorado muchísimo”. La Clínica Díaz Caparrós, a la vanguardia en el tratamiento de los acúfenos, ofrece técnicas innovadoras, novedosas y eficaces que mejoran la calidad de vida de los pacientes afectados. El acúfeno ya no es para toda la vida. CLÍNICA DÍAZ CAPARRÓS c/ San Agustín, nº 6, 4º (Cartagena) Teléfonos: 968 527 761 868 061 399

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.