La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

          PROPUESTA                     Diplomado de Primaria.   Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la

3 downloads 54 Views 592KB Size

Story Transcript

 

       

PROPUESTA  

       

         

Diplomado de Primaria.

 

Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias didácticas, que les permitan identificar herramientas significativas para realizar en el aula cambios que favorezcan las competencias de sus alumnos.

      La  Ciencia  en  tu  Escuela   Modalidad  A  Distancia  

 

            Rosa  del  Carmen  Villavicencio  Caballero   Coordinadora    

     

 

     

La Ciencia en tu Escuela. Diplomado  

FICHA DESCRIPTIVA Nivel y servicio educativo: Docentes de primaria. Vertiente: 1ª, 2ª y 3ª. Modalidad: A Distancia (en línea) Duración: 120 horas Conformado por: cinco módulos dosificados en 47 semanas de trabajo en la plataforma.

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO La estructura y contenidos de este diplomado son congruentes con el Programa de Educación Primaria 2011. Así mismo, se propone desarrollar las competencias indispensables para generar en los docentes la capacidad y la posibilidad de trabajar los contenidos del programa oficial independientemente de los cambios que éste pueda tener. El diplomado está constituido por una secuencia de módulos que poseen características curriculares estructuradas para impartirse en modalidad A Distancia. Las actividades que se desarrollan en clase se sustentan en la corriente pedagógica denominada Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación (ECBI); se trata de una aproximación a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas basada en supuestos constructivistas sobre la forma en que los estudiantes adquieren los conocimientos científicos, la naturaleza de la investigación en las ciencias y las matemáticas, y el enfoque sobre los contenidos básicos que deben ser abordados en la enseñanza. De esta manera, se puede trabajar en la predicción de fenómenos a través de identificación de patrones y relaciones en experiencias individuales y en interacción con otros. Las actividades permiten a los participantes explorar sus propias explicaciones, aunque sean imprecisas desde el punto de vista científico, para que así los asesores puedan conducirlos a situaciones de aprendizaje cuidadosamente

 

Academia Mexicana de Ciencias | La Ciencia en tu Escuela  

 

     

La Ciencia en tu Escuela. Diplomado  

diseñadas que les permitan construir su conocimiento a través de la interpretación de evidencias, el registro de datos y la reflexión constante. Para lograr lo anterior se utilizan la pregunta, el debate, la argumentación y la comunicación en general como estrategias didácticas indispensables. En este diplomado el participante es protagonista principal del proceso de aprendizaje, pues se busca que trabaje en colaboración con sus compañeros para plantear preguntas, elaborar predicciones, observaciones analíticas y explicaciones a partir de las evidencias disponibles con la intención de que puedan lograr un mayor nivel de explicación sobre los temas de estudio.

PROPÓSITOS A partir de las actividades que se proponen para el desarrollo del diplomado se pretende: • •

Mejorar la comprensión y la actitud de los docentes sobre los contenidos curriculares de ciencias naturales y matemáticas que imparten. Optimizar el uso de los materiales didácticos disponibles para los docentes y desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje que motiven el interés personal y el de sus alumnos por los contenidos matemáticos y científicos.

• Transformar las prácticas tradicionales de planeación y evaluación de los docentes, en procesos basados en la indagación para la construcción de significado. •

• •

• •



 

Apoyar el uso de la experimentación como recurso didáctico privilegiado para la elaboración de inferencias, identificación de variables, interpretación de evidencias y elaboración de argumentos sobre temas matemáticos y científicos. Desarrollar actividades de aprendizaje que los docentes puedan replicar, adaptar y mejorar de acuerdo con el contexto de su salón de clases. Establecer retroalimentación entre maestros y grupos de científicos para juntos encontrar maneras diferentes y atractivas para la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias. Promover entre los estudiantes un aprendizaje significativo para evitar la memorización sin comprensión. Desarrollar una actitud de aprecio por las matemáticas y las ciencias en función de su utilidad, poder, belleza y relación con otras actividades presentes en lo cotidiano. Aplicar los conocimientos adquiridos en contextos y situaciones diversas.

Academia Mexicana de Ciencias | La Ciencia en tu Escuela  

 

     

La Ciencia en tu Escuela. Diplomado  

CONTENIDOS DEL MÓDULO El diplomado está estructurado en cinco módulos

PROPEDÉUTICO Este módulo permite al participante conocer las características de la educación a distancia, la estructura de navegación de la plataforma Moodle y las diferentes herramientas tecnológicas para poder realizar las actividades de aprendizaje de los cursos a distancia.

DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS El Módulo de Desarrollo de Habilidades Comunicativas parte del hecho innegable de la funcionalidad y eficacia del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua; es un espacio en el que los docentes retoman, amplían, desarrollan y ejercitan sus conocimientos de gramática del español, con el propósito de enriquecerlos y combinarlos con los de la teoría del discurso y la argumentación, en el entendido de que hay que encauzarlos hacia una sensibilización y toma de conciencia de la importancia que tiene para todo docente mejorar las habilidades lingüísticas, tanto orales como escritas.

MATEMÁTICAS Las actividades de este módulo permiten al participante detectar algunas relaciones entre las distintas ramas de las matemáticas y ampliar sus conocimientos al respecto, al tiempo que ejercita la resolución de problemas similares a los que correspondería que planteara a sus alumnos. Están distribuidas en siete bloques, estructurados en torno al concepto de medición, por considerarse que reforzar el estudio de la medición permite incidir no sólo en un mejor tratamiento de los contenidos del programa de Matemáticas de educación primaria referidos a medición, sino también en el de muchos de los restantes.

CIENCIAS 1 Este curso pretende mejorar la actitud de los docentes de educación básica hacia las ciencias naturales y actualizar sus conocimientos en estas disciplinas para diseñar e implementar experiencias de enseñanza basada en la indagación.

 

Academia Mexicana de Ciencias | La Ciencia en tu Escuela  

     

  La Ciencia en tu Escuela. Diplomado  

Las actividades propuestas giran alrededor de una temática específica que integra y relaciona diversas entidades conceptuales dentro de un campo científico con el fin de lograr un mayor nivel de comprensión de los contenidos y mejorar su aplicación en el salón de clases. Cada bloque o unidad didáctica está compuesta de secuencias de aprendizaje conformadas por tres grandes etapas ordenadas bajo una lógica de construcción del conocimiento de manera secuencial. La propuesta de enseñanza considera también, y de manera simultánea al trabajo conceptual y metodológico, el desarrollo de secuencias didácticas y el trabajo por protyectos para el trabajo en aula.

CIENCIAS 2 El módulo está orientado al desarrollo de los procesos y habilidades de pensamiento como base fundamental para la comprensión de los contenidos científicos que se abordan en los programas de estudio. Se incluyen diversas estrategias de enseñanza con enfoque indagatorio como son el análisis y resolución de situaciones problemáticas, la experimentación, la modelación y la construcción de prototipos, entre otras, lo que repercutirá en mejores prácticas. Con este enfoque didáctico el docente es el protagonista principal del proceso de aprendizaje; se busca que trabaje en colaboración con los compañeros para plantear preguntas, elaborar predicciones, observaciones analíticas y explicaciones a partir de las evidencias disponibles con la intención de que puedas lograr un mayor nivel de explicación sobre los temas de estudio. La propuesta de enseñanza considera también, y de manera simultánea al desarrollo de las secuencias didácticas, el trabajo por proyectos. La realización del proyecto te permitirá integrar y aplicar los conocimientos logrados y las habilidades desarrolladas durante el módulo.

 

Academia Mexicana de Ciencias | La Ciencia en tu Escuela  

 

     

La Ciencia en tu Escuela. Diplomado  

FORMA DE TRABAJO Cada sesión está compuesta de secuencias de aprendizaje conformadas por tres grandes etapas. El planteamiento por etapas no supone que en cada sesión se agota un tema, sino más bien que cada una de ellas tiene una estructura ordenada bajo una lógica de construcción del conocimiento de manera secuencial. Son las siguientes: •





 

Entrada. Se trata de una fase inicial de la sesión, que generalmente se realiza en plenaria. Tiene el propósito de motivar a los docentes acerca de los contenidos que habrán de abordarse creando expectativas sobre el tema. Se procede con base en preguntas generadoras. Asimismo se pretende rescatar las ideas y conocimientos previos para que los participantes entren en conflicto cognitivo y pueden contrastar su cambio conceptual al final de la secuencia. Elaboración. En esta etapa se trabaja en pequeños grupos para facilitar la interacción entre pares de manera autónoma para que los participantes centren su atención en los fenómenos, problemas o experimentos, que se les presentan. El propósito es que puedan identificar, registrar e interpretar las evidencias clave y construyan explicaciones más elaboradas. Salida. Esta es una etapa de comunicación en plenaria, en donde se comparten resultados, experiencias, conclusiones y se transfiere lo aprendido a otras situaciones hipotéticas y reales.

Academia Mexicana de Ciencias | La Ciencia en tu Escuela  

     

  La Ciencia en tu Escuela. Diplomado  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje se utiliza para medir el progreso de los estudiantes, determinar el grado de cumplimiento de los aprendizajes esperados, y facilitar el control de calidad de instrucción. La evaluación del aprovechamiento de los participantes es un proceso continuo y considera las actividades realizadas durante el desarrollo de las clases, evidenciada en un portafolio de seguimiento, además de la evaluación final. Los portafolios constituyen un registro de la evaluación continua, una manera de registrar los aprendizajes logrados, pues reúne materiales que se elaboran en el proceso de aprender y constituyen una colección ordenada de evidencias. Para acreditar el curso, el docente deberá obtener una calificación aprobatoria mínima de 6 en todas las áreas que integran esta propuesta. Acreditación por módulos Actividades individuales y colectivas Ejercicios Tareas Examen y/o trabajo final En caso de no acreditar tendrá oportunidad de cursar nuevamente el módulo en el siguiente periodo de inscripciones, siempre y cuando se tenga el número mínimo de participantes para abrirlo.

 

Academia Mexicana de Ciencias | La Ciencia en tu Escuela  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.