La Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Mixiuhca FORO ALTEPETL POR LA DEFENSA DE LAS CULTURAS E IDENTIDADES NACIONALES

FORO ALTEPETL POR LA DEFENSA DE LAS CULTURAS E IDENTIDADES NACIONALES CULTURA ANCESTRAL Y ESPACIO PÚBLICO La Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Esp

1 downloads 3 Views 6MB Size

Recommend Stories


FORO SOBRE LA DEFENSA COLECTIVA
Foro Hipotecario Nacional sobre la defensa colectiva de los consumidores, enmarcado en el Proyecto «Por una defensa colectiva eficaz de los derechos d

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN FORO DE LA MAGDALENA (FOMAG)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN “FORO DE LA MAGDALENA (FOMAG)” CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Denominación y naturaleza. Con la denominaci

EL PAPEL DE LAS ARTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES NACIONALES EN IBEROAMÉRICA
EL PAPEL DE LAS ARTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES NACIONALES EN IBEROAMÉRICA Rodrigo GUTIÉRREZ VIÑUALES Universidad de Granada INTRODUCCIÓ

Frontera cerdana e identidades nacionales en el siglo XIX *
Manuscrits 26, 2008 121-131 Frontera cerdana e identidades nacionales en el siglo XIX* Michel Brunet Catedrático Emérito de Historia Moderna Univers

Uso del Patrimonio Cultural en la Construcción de Memorias e Identidades Históricas Nacionales
IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile, 2001. Uso del Patrimonio Cultural en la Construcción d

Story Transcript

FORO ALTEPETL POR LA DEFENSA DE LAS CULTURAS E IDENTIDADES NACIONALES CULTURA ANCESTRAL Y ESPACIO PÚBLICO

La Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Espacio público recreativo del Pueblo de Magdalena Mixiuhca José Antonio García Ayala

SEDE H. CÁMARA DE DIPUTADOS AUDITORIO EDIFICIO “E”

26 DE NOVIMBRE DE 20

acio publico recreativo y derechos comunitarios

Espacio Publico

Tiempo libre

Derechos ciudadanos Apego

Arraigo

Sistema económico

Sistema ecológico

Sistema político

Sistema cultural Sistema político Sistema administrativo

Lugares de alta significación

Sistema espacial Productos culturales

Dinámica de las practicas urbanas Formas de representación simbolica

Sentido d Pertenenc Socioterrito

dad Deportiva sede de eventos deportivos nacionales e internaciona

e año 2015 se han celebrado eventos deportivos en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca ala nacional, continental e internacional como los partidos de local de los Diablos Rojos del , el Torneo FIBA Américas, y el Gran Premio de México México.

en de los Ejidos del Pueblo de Magdalena Mixiuhca

mportante reflexionar sobre el origen y desarrollo de este espacio público recreativo, cuyos terreno maban parte desde la época prehispánica del Pueblo de Magdalena Mixiuhca

MAGDALENA LA GRANDE MAGDALENA MI X HUCA

M AGDALE NA LA CHICA

RIO DE LA PIEDAD

CANAL DEL GALION

E L CA JO NC ITO

E L TESORO

F.C. DE RIO FRIO

LA M OJ ONERA

CANAL DE LA VIGA F .C

.D E IC O

LA CUCHILLA

E L GUAJOLOTE

formación de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca

os que fueron expropiados a sus pobladores originarios, para construir un centro deportivo de carácter lico, hoy conocido como Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, que es considerado el más grande de ipo en Latinoamérica.

opiación de los ejidos del Pueblo de la Magdalena Mixiuhca

echo que significo la pérdida de patrimonio de estos pobladores todavía representa una herida difícil rrar.

mplimiento de los términos del decreto de expropiación

da difícil de cerrar, sobre todo cuando los términos para compensarlos por la expropiación no se lieron a cabalidad, y con el paso del tiempo las pocas concesiones que tenían en la misma como un o de futbol y su cementerio también les fueron retiradas. retiradas

tido de pertenencia socioterritorial del Pueblo de Magdalena Mixiu

mbargo, hoy en día todavía este complejo deportivo sigue formando parte de los imaginarios urbanos de blo de Magdalena Mixiuhca y del sentido de pertenencia socioterritorial de este territorio emocional y co do

sformaciones de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca

tanto, es indispensable reconocer en una época de grandes trasformaciones de este espacio público tivo, los derechos colectivos sobre el mismo de los pobladores originarios del Pueblos de Magdalena hca

propiación de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca

tanto, es indispensable reconocer en una época de grandes trasformaciones de este espacio público tivo, los derechos colectivos sobre el mismo, con el objeto de que los habitantes de este pueblo puedan opiarse física y simbólicamente de este, a partir de las múltiples prácticas recreativas y comerciales, de ipo, que podrían realizar en este, y que permitirían revalorar y enriquecer el significado que tiene, dicando la cultura e identidad ancestral de estos pobladores.

ibliografía

arcía Ayala, José Antonio, (2010),Fragmentación Fragmentación y urbanización ociocultural del tiempo libre. Lugares de alta significación en la Ciudad eportiva Magdalena Mixiuhca. Tesis de Doctorado, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo de la UNAM, México. arcía Ayala, José Antonio, (2010), Lugares de alta significación. Imagen rbana y sociabilización en la colonia Jardín Balbuena Balbuena. IPN-Plaza y Valdés México. arcía Ayala, José Antonio, (2012), Complejidad y urbanización ociocultural del tiempo libre. Metodología para un analisis urbano de erca y por dentro. IPN-Plaza Plaza y Valdés, México.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.