La coma es un signo de puntuación que empleamos para indicar una pausa breve en un texto

Ejercicios de puntuación EL PUNTO Es un signo de puntuación que utilizamos para señalar el final de una oración, un párrafo o un texto. Recuerda que,

7 downloads 4 Views 151KB Size

Recommend Stories


La descripción es una forma de discurso en la que se explica de forma ordenada cómo es una persona, un lugar, un objeto, un animal, una planta
TEMA 5: LA DESCRIPCIÓN 1. LA DESCRIPCIÓN • La descripción es una forma de discurso en la que se explica de forma ordenada cómo es una persona, un l

La nota informativa es un texto breve con el cual se da a conocer información importante
0 MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA ENE.- FEB. 2013-14 1 1° GRADO ESPAÑOL MI NOMBRE ES: ______________________________________

Una máquina es un objeto o artefacto que usamos en la vida diaria para ayudarnos a
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: PALANCAS Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar como máquinas simples

CAPACITORES QUE ES UN CAPACITOR?
14 CAPACITORES ¿ QUE ES UN CAPACITOR ? Sin entrar en grandes detalles, un capacitor está formado de 2 placas una enfrente de la otra. Las placas se c

QUÉ ES UN SIGNO? Charles S. Peirce (1894)
¿QUÉ ES UN SIGNO? Charles S. Peirce (1894) MS 404. [Publicado parcialmente en CP 2.281, 285 y 297-302. Este trabajo, compuesto probablemente a princi

Story Transcript

Ejercicios de puntuación

EL PUNTO Es un signo de puntuación que utilizamos para señalar el final de una oración, un párrafo o un texto. Recuerda que, después de un punto, siempre se escribe con mayúsculas. Existen tres tipos de punto. Relaciona cada uno de ellos con su función. Tipo punto y seguido punto y aparte punto final

Función Señala el final del texto. Separa oraciones. Separa párrafos.

Escribe un texto y utiliza estos tres tipos de punto. Vuelve a escribir este texto en tu cuaderno y coloca los puntos que sean necesarios. El escorpión es un arácnido muy conocido posee un aguijón provisto de veneno situado en la parte posterior del cuerpo este veneno es muy tóxico y mata en pocos minutos a pequeños animales los escorpiones tienen actividad nocturna y son carnívoros se alimentan de insectos y arañas retienen a sus víctimas por medio de unas pinzas largas y fuertes si la pieza se resiste, la paralizan con su picadura LA COMA La coma es un signo de puntuación que empleamos para indicar una pausa breve en un texto. USO DE LA COMA (I) Debes emplearla en tus escritos para separar: a) los elementos que componen una enumeración, b) el sustantivo en función de vocativo, c) una aclaración, d) una aposición y e) adverbios y locuciones (así, es decir...) Coloca las comas que faltan y justifica en cada caso su uso. Las variedades de la lengua son: geográficas sociales y los registros. Vosotros dos prestad atención a la táctica del entrenador. Mérida ciudad monumental es lugar de interés cultural. Abre la puerta César. El amor es tal vez un sentimiento único. Le regalaron un disco compacto un libro un frasco de colonia y una corbata. En esta parcela dijo el alcalde haremos un parque. USO DE LA COMA (II) Se escribe coma a) Si se invierte el orden lógico de la oración. b) Para separar adverbios y locuciones adverbiales y conjuntivas. c) Si se omite el verbo en una oración por sobreentenderse.

1

Ejercicios de puntuación

Puntúa correctamente este texto e indica qué normas ortográficas has aplicado en el uso de la coma. Tras 123 días a la deriva los dos hombres de edades entre los 30 y 40 años explicaron que lograron sobrevivir comiendo pájaros marinos y algas además de las provisiones que llevaban a bordo: algunas bebidas Uno se llamaba Jim Nalepka; el otro John. Ambos eran neozelandeses y habían abandonado su país el pasado 1 de junio. A lo largo de cuatro meses sus principales preocupaciones fueron que las corrientes los llevaran a buen puerto y que el barco se mantuviera a flote Recuerda la importancia de la coma para puntuar correctamente un texto, y ten presentes los distintos usos y funciones que hemos estudiado. Lee varias veces este texto y escribe las comas que en cada caso consideres necesarias. -Pedro anda ven para aquí. Pedro que no había oído cómo le llamaban siguió caminando hacia el aula. Caminaba despacio sin prisa arrastrando levemente los pies. Los exámenes las notas el trabajo la representación de fin de curso... le angustiaban. En menos de un mes todo habría acabado. Sin embargo parecía que eso todavía quedaba muy lejos. -Pedro Pedro... -inútilmente volvieron a llamarle sus compañeros. PUNTO Y COMA Utilizamos el punto y coma a) Cuando queremos indicar una pausa y ya hemos empleado anteriormente la coma. b) Para separar oraciones que son independientes entre sí, pero que guardan relación de sentido. c) Para separar frases en las que se expone un hecho y una consecuencia. d) Delante de las conjunciones adversativas pero, sin embargo, sino Lee estas oraciones y coloca el punto y coma cuando sea necesario. El jefe de la expedición ordenó que nadie saliera del refugio hacía muy mal tiempo. Vamos primero al cine luego tomamos un refresco finalmente, jugaremos una partida de parchís. He estudiado mucho para este examen no obstante, estoy nervioso. Llevaron camisetas, pantalones, balones, botas todo lo necesario para jugar el partido. LOS DOS PUNTOS Es un signo de puntuación que indica una pausa menor que la del punto. Se utiliza para llamar la atención del lector sobre la información que sigue después. Relaciona el uso de los dos puntos con la norma correspondiente. A) Querido amigo: El próximo lunes... B) El cantante afirmó: Estoy preparando un recital. C) Ocho son las provincias andaluzas: Cádiz... 1) Tras las fórmulas de saludo en las cartas. 2) Antes de una enumeración. 3) Antes de citas textuales

2

Ejercicios de puntuación

PUNTOS SUSPENSIVOS Utilizamos los puntos suspensivos para: a) Dejar incompleta una oración. b) Dar idea de interrupción y emoción en un relato. C) Indicar titubeo o duda de alguien. d) Indicar que no hemos copiado un texto completo, sino sólo un fragmento. Escribe los puntos suspensivos que faltan en estas oraciones. Explica la norma que has utilizado en cada caso. Pues sepa ,vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González. Apareció una sombra entre los matorrales del parque. ¡Era el asesino! No sé, creí que estaba aquí, en fin, vaya usted a saber dónde lo he dejado. En Sigüenza visitamos la catedral, el castillo, el Ayuntamiento. LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?) Y DE EXCLAMACIÓN (i!) Los signos de interrogación se emplean al inicio y al final de una oración interrogativa directa total o parcial. Los signos de exclamación se utilizan en interjecciones y en oraciones que expresan admiración, sorpresa o mandato. Coloca los signos de interrogación y de admiración según convenga. Recuerda que después de estos signos no se escribe punto. Que gran persona era. Pero usted qué es lo que quiere. Te lo pregunto de nuevo, estás segura. Pero qué barbaridad, chica, pero qué me dices. Has sacado las entradas para esta tarde. EL PARÉNTESIS El paréntesis es un signo de puntuación que se utiliza para señalar una aclaración que interrumpe la oración. Los datos y las fechas también se consideran aclaraciones. Coloca los paréntesis que hagan falta en estas oraciones. Lola tía de Rosa cena con nosotros en Navidad. Don Jacinto Benavente 1866-1954 triunfó en los escenarios. El fotomontaje en esto es un experto es una técnica fotográfica. Nos gusta Una comedia ligera de Eduardo Mendoza Barcelona. En los conciertos nocturnos es su opinión sonaba mejor la orquesta. LAS COMILLAS Y LA RAYA Las comillas se utilizan, entre otros casos, para: a) Enmarcar textualmente una cita. b) Nombrar títulos de artículos, poemas, canciones, obras artísticas c) Indicar un neologismo, un vulgarismo o un extranjerismo.

3

Ejercicios de puntuación

La raya (-) se emplea para: a) separar en los diálogos el momento en que interviene cada personaje. b) interrumpir una oración con aclaraciones. Coloca las comillas y las rayas que faltan en estas oraciones. Justifica, en cada caso, su uso. Nos leyó en voz alta el Romance sonámbulo del Romancero gitano. No sé qué me pasa dijo Laura mirándome. Parece que me he resfriado. Referido a El Cid, aparecen estas palabras: Qué buen vasallo, si hubiera buen señor. Ahora ya sé que esa tarde me acuerdo bien porque comí en casa de Eva estaba muy mal. EL GUIÓN, LA BARRA Y EL ASTERISCO El guión (-) se emplea para: a) Separar fechas o cifras: 1999-2000. b) Unir palabras compuestas: histórico-crítico. . c) Dividir palabras a final de línea. d) Indicar que un morfema se escribe en posición inicial o final: des- (posición inicial) / -ble (posición final). El asterisco (*) se usa para: a) Indicar aclaraciones a pie de página. b) Señalar que una palabra o expresión es incorrecta: *dijistes (correcto: dijiste). La barra (/) se utiliza para: a) Señalar que existen dos opciones: alumnola. b) Expresar por o dividido por en los símbolos técnicos: 90 kilómetros por hora= 90 kmlh d) Señalar algunas abreviaturas: calle: cl. Escribe el signo ortográfico correcto en las siguientes oraciones: El presente del verbo saber no es yo sabo, sino yo sé, tú sabes... Se han roto las negociaciones turco chipriotas. Entre los años 2000 2001 se realizó el examen teórico práctico. Forma palabras con los prefijos in, im y a. Nos repartieron las normas para los trabajadores as de la empresa. El límite de velocidad en las autopistas es de 120 km h. Escribe las comas donde sean necesarias: El sosiego el lugar apacible la amenidad de los campos la serenidad de los cielos el murmurar de las fuentes la quietud del espíritu son muy importantes para que las musas se muestren fecundas. Tienes que estudiar mucho hijo mío para llevar buenas notas. Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño. Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre. Las señoras lloran las niñas cantan los hombres se van el verdadero calor viene porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.

4

Ejercicios de puntuación

Había en Roma en aquella ocasión españoles de todas partes: castellanos gallegos canarios valencianos mallorquines andaluces... Los frutos del espíritu son: amor gozo paz riqueza bondad larga espera mansedumbre fe modestia templanza y limpieza. El sol baña alegra ilustra fecunda e influye. Tu hermano sí me hizo caso; tú no. Año de nieves año de bienes. La gallardía de su persona la majestad de sus modales la viveza y prontitud de su ingenio ayudados de una conversación fácil le ponían a su favor los ánimos de todos. Dicen de Venecia la reina del Adriático que es la capital del romanticismo. El ladrón que lo había escuchado todo corrió a darles las noticias. Y llegando las vísperas de las fiestas toda la ciudad se pone en movimiento. Yo creo que atareados como estamos todos lo mejor será que cada uno se vaya a su trabajo. Escribe punto y coma donde sea necesario : El remordimiento es castigo del criminal el arrepentimiento es su pena. Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima pero es imposible vivir sin esperanza. Si miras a los ricos, te sentirás pobre pero si miras a los desgraciados, te considerarás feliz. La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males la que vela nuestro sueño la que cuenta por segundos las horas de nuestropadecer la que cierra nuestros párpados a la hora de descansar. Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar el horizonte el segundo, sólo a veces; el tercero, nunca. Su vida en la isla era tranquila ya llegaría el día en que tendría que volver a su antiguo mundo. El viento, furioso, silbaba sin cesar las olas, como grandes montañas de espuma, pasaban por encima del barco los truenos taladraban la noche. Escribe punto donde sea necesario : Me dirijo Ud, Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie creo que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonen A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos Muy contentos, saludamos a la Srta Isabel, que había sido nuestra profesora no nos dio tiempo a saludar al Rvdo P Director que, como siempre, iba con mucha prisa Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente justificadas: una de 17425 ptas y otra de 1238570 ptas D Enrique, nuestro jefe, se encargó de llamar al teléfono 4952835 para que le aclararan el tema Dª Victoria Hernández Gil nació en el año 1968 figura en el Registro con el nº 978 en la pág 2325 Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid) Comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel (y era verdad que caminaba por él) Tengo cincuenta años (Llevo más de veinte en la empresa)

5

Ejercicios de puntuación

Escribe dos puntos donde sea necesario: Dijo entonces el huésped a los dos "A buen capellán, mejor sacristán." El ejercicio, la dieta, el trabajo he aquí tres grandes médicos. Todas las esdrújulas se acentúan; por ejemplo cántaro, árboles, bárbaro... Gasta más de lo que tiene por consiguiente, no tardará en arruinarse. Mi querido e inolvidable amigo Recibí tu carta que me alegró mucho. El único egoísta que me gusta es el que dice No hay nadie como mi madre, ni hija como mi hija. D. José Pérez Gómez, Secretario del Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), Certifico Que en el folio veinte de partidas de nacimiento no hay datos sobre su consulta. Visto el informe de la Junta Provincial, determinamos Que la finca no se puede declarar como urbana. Indica la razón por la que se usan los puntos suspensivos. ¿Le diré que ha muerto su gato?... No tengo valor para tanto. Me miró, yo la miré, y... se fue sin decir nada. Se fue la luz y, de repente... alguien me tocó en el hombro. La noticia decía así: "Una afortunada persona..." De fútbol... mejor no comentar nada. En las fruterías venden naranjas, manzanas, plátanos... No sé quién ganará, en realidad... no tengo ni idea. No acuses a Carlos de chivato. Tú mismo a veces... Después de mucho pensar... no quise aceptar su regalo. Leemos en el libro de ortografía: "El punto es una pausa..." Admiro a los grandes escritores como Cervantes, Góngora... Desde el tren pude ver pinos, castaños, robles... No por mucho madrugar... Ya era la hora del concierto y estaríamos... unas veinte personas. Coloca los signos de interrogación y admiración donde sea preciso. Viste a tu hermano bajar del avión Hola, Juan Qué tal estás Qué magnífico, qué extraordinariamente bello aparecía el paisaje Contesta: A qué hora llegarás esta noche Dime en qué tren llegarás. Cuando lleguen las vacaciones, qué bien lo pasaremos en la playa Después de mirarnos fijamente, preguntó: A qué venís Cómo te gusta el asado Salimos del cine y qué manera de llover Me pregunto qué habrá sido de ellos. Al caer la noche, qué espléndida luna se contemplaba Puede que tengas razón, pero qué harías tú en mi lugar Coloca los 7 guiones que faltan: Hubo una reunión francoespañola, pero no se resolvieron todos los problemas sociopolíticos que se trataron. El ejército angloamericano venció a los italogermanos en la segunda guerra mundial (19391945).

6

Ejercicios de puntuación

La primera guerra mundial (19141918) terminó con el tratado de Verdún. En principio no hubo acuerdo rusonorteamericano. Coloca la comillas donde sea preciso. El agente me preguntó: ¿Tiene usted algo que declarar? No tengo muy claro qué es eso de la movida madrileña. Los secuestradores se refugiaron en un camping. El poema que más me gusta es La canción del pirata. El cuento comienza así: Érase una vez una niña muy fuerte... Le pusieron una multa por no respetar la señal de stop. La película de hoy se llama: Almas de metal. Mi hobby es la construcción de maquetas de trenes. El estado soy yo se atribuye a Luis XIV. La palabra pícaro tiene muchos significados. Dice el refrán: A buen hambre, no hay pan duro. Dejé la moto en el parking de la plaza. Coloca los guiones necesarios, teniendo en cuenta que se trata de un diálogo. ¿Puedo pasar? Adelante. Perdone que le moleste. Tú no molestas nunca. Venía a pedirle permiso para asistir a una boda. Bueno, hombre, ¡que lo pases muy bien! Muchas gracias. Coloca los 8 guiones que faltan : El que tiene un buen amigo como suele decirse tiene un tesoro. Los celtíberos no siempre habían de ser juguete de Roma ocasionaron la muerte de los dos Escipiones. Pronto llegarán pensaba Juan los meses de verano. Vimos una película solíamos ir al cine todos los sábados y después nos fuimos hacia el restaurante.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.