~LA CONTABILIDAD EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS~ TRABAJO PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ~LA CONTABILIDAD EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS~ TRABAJO PROFESIO

6 downloads 127 Views 1MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

~LA CONTABILIDAD EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS~

TRABAJO PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN CONTADURIA PRESENTA: KARLA IVETTE MONTAÑO CERÓN

ASESOR: C.P.C. JOSE FRANCISCO ASTORGA Y CARREÓN

CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO 2014 1

AGRADECIMIENTOS

A la UNAM Nuestra máxima casa de estudios, por abrirme sus puertas y aceptarme en la primera oportunidad, para internarme en sus aulas y desarrollarme profesionalmente.

A la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán De la mano con mis profesores, amigos, y compañeros quiero refrendar mi compromiso de gratitud por que sin esta facultad yo no hubiese podido desenvolver mis habilidades y concluir satisfactoriamente esta meta.

A mis Maestros Yo quiero agradecer infinitamente a todos los maestros que estuvieron en mi camino, desde mi infancia hasta hoy que soy una profesional; por su paciencia, comprensión y cada una de sus enseñanzas que me brindaron ya que se reflejan en el éxito que vivo hoy.

2

A Dios y a la Virgen de Guadalupe A esa fuerza especial que me ha orientado para que pueda superar los obstáculos que se han presentado en mi vida.

A mi Mami Ma. Luisa, por ser el pilar más importante en mi vida y por todos los sacrificios y apoyo incondicional que ha hecho para que yo haya llegado con éxito a este momento de mi vida, por inculcarme valores éticos y morales y formar de mí una persona de bien, sé que nunca podré compensar todo lo que ha hecho por mí. Te dedico todos mis logros.

A mi Papá Ernesto Montaño mi formación profesional es complementada con tus buenos ejemplos, cariño, guía y apoyo.

3

A mi Abuela Sra. Cruz. que a la par con mi mamá es otro pilar importante en mi vida, ya que el apoyo que me brindo, muy a su manera, junto con su paciencia, crianza y valores; influyeron en mí para ser la persona quien hoy soy.

A mi Tía Blanca Flor Guía que me inspira a que cada día, yo sea mejor persona en todos los sentidos, y siempre ha estado para brindarme su ayuda.

A mi Familia A cada miembro de mi familia, a mi abuela Raúl, a mis tíos Quintina, Carlos, Patricia, y Guillermo, a mis primos Eduardo, Raúl, Brenda, Paola, Jael, Ricardo, y America; sé que de alguna manera ha contribuido a que yo haya llegado a esta etapa, este logro también es de ustedes. Mención especial para mi hermano, cómplice de muchas situaciones que hemos pasado por la vida, apoyo incondicional, tolerante de muchos de mis desplantes, gracias osi por estar conmigo hoy, mañana y siempre.

4

A mi Asesor Mi querido y muy estimado C.P.C. Astorga, sabe lo mucho que lo aprecio, gracias por el apoyo que me dio desde el primer momento que estuve en sus clases, más todos los momentos en los que me estuvo asesorando para concluir satisfactoriamente esta etapa, nunca terminare de agradecerle todo lo que ha hecho por mí.

A mis Amigos A esas personas que escogemos para que sean como de nuestra familia, que de alguna u otra forma me apoyaron, no sé qué hubiera hecho sin ustedes, ya que la amistad es una parte importante de la vida.

A mis Superiores y a la Empresa A mis superiores Lourdes Cruz y Maricela Guerrero, por apoyarme y dedicarme tiempo a pesar de sus múltiples ocupaciones y facilitarme el apoyo para el desarrollo de mi trabajo profesional. También forman parte importante de este logro, así como a la empresa que me abrió sus puertas y confió en mí.

5

ÍNDICE

ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN Capítulo 1 Antecedentes de la Actividad Bancaria 1.1 1.2

Antecedentes de la Actividad Bancaria a Nivel Mundial Antecedentes de la Actividad Bancaria en México

11 13

Capítulo 2 El Sistema Financiero en México 2.1 Leyes que regulan el Sistema Financiero en México 43 2.2 Autoridades que regulan el Sistema Financiero en México 45 2.2.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 45 2.2.2 Banco de México 46 2.2.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 47 2.2.3.1 Almacenes Generales de Depósito 47 2.2.3.2 Arrendadoras Financieras 49 2.2.3.3 Banco Comercial o Múltiple (1er. Piso) 50 2.2.3.4 Banco de Fomento o Desarrollo (2do. Piso) 54 2.2.3.5 Casas de Bolsa 55 2.2.3.6 Casas de Cambio 57 2.2.3.7 Empresas de Factoraje Financiero 58 2.2.3.8 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito 60 2.2.3.9 Sociedades de Inversión 61 2.2.3.10 Sofoles 65 2.2.3.11 Sofomes 66 2.2.3.12 Uniones de Crédito 68 2.2.4 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 70 2.2.5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 71 2.2.6 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 71 2.2.7 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 71 6

Capítulo 3 sistema de Volanteo 3.1 3.2 3.3

Definición del Sistema de Volanteo Características y Funcionamiento del Sistema de Volanteo Generalidades de la Aplicación Actual del Sistema Volanteo

72 75 de 78

Capítulo 4 Contabilidad Bancaria 4.1 4.2

Generalidades de la Contabilidad Bancaria según las Instituciones Bancarias 80 Aplicación de las Normas de Información Financiera en la Contabilidad Bancaria 84

Capítulo 5 Caso Práctico de las Operaciones más frecuentes del Sistema de Volanteo 5.1 Ejemplo del caso práctico de la aplicación del Sistema de Volanteo en una Institución de Banca Múltiple 91

CONCLUSIONES GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

7

ABREVIATURAS

AGD

Almacenes Generales de Depósito

CNBV

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

CNSF

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

CONDUSEF

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

CONSAR

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

IPAB

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

LGTOC

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

NIF

Normas de Información Financiera

SHCP

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SOFOL

Sociedad Financiera de Objeto Limitado

SOFOM ENR

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad No Regulada

SOFOM ER

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad Regulada

TDC

Tarjeta de Crédito

TDD

Tarjeta de Debito

TLC

Tratado de Libre Comercio

UDIS

Unidades de Inversión

8

INTRODUCCIÓN

En mi formación como estudiante de la Carrera de Licenciado en Contaduría lo primero que tuve que aprender y mantener presente fue el concepto de contabilidad, comprendí que ante todo es una ciencia y es así como se deriva toda mi enseñanza; a esta honorable carrera le competen diferentes áreas, en este caso, la que es de mi interés es la contabilidad bancaria donde precisamente es el área donde me desarrollo profesionalmente. La actividad bancaria en México está fuertemente regulada debido a que es figura básica del sistema crediticio al desempeñar funciones de financiación de los sectores público y privado, es así, como se apoya de la contabilidad, en específico de la contabilidad bancaria, ya que esta se ocupa de la captación, medición y valoración de todos aquellos elementos financieros que circulan internamente en un banco para que se emita la información necesaria y poder tomar decisiones; todo esto surge de la necesidad de la misma banca para conocer la dinámica de su patrimonio, los elementos que la componen y su valoración. La necesidad de obtener información para el desarrollo de mi memoria profesional, me encuentro con que este tema es muy exclusivo, por lo tanto la información es muy escasa y para el desarrollo del tema recurro a fuentes actuales como lo son internet, medios de comunicación visual y periódicos ya que el tema de la banca en México vive de constantes actualizaciones tanto en sus leyes así como en el sistema financiero. La presente memoria está conformada por cinco capítulos e inicia con los antecedentes de la banca en el mundo desde los primeros registros de préstamos existentes en Babilonia, hasta la creación de lo que se podría considerar el primer banco moderno en Italia en el año de 1406, de ahí nos trasladamos a México en donde vemos que la única constante durante los años noventa y hasta la actualidad ha sido la transformación del sistema bancario. 9

El segundo capítulo comprende de cómo está formado el Sistema Financiero en México, los principales órganos reguladores por los que está conformada la actividad financiera y a quien se le rinde cuentas que surge como resultado de esta actividad; y que cada uno de nosotros como usuarios de estas instituciones comprenda la importancia y de manera general como funciona y se pueda apoyar de estas instituciones. En el capítulo tercero se analizara del sistema de volanteo, en el que nos daremos cuenta que es el eje central de los movimientos de una institución bancaria, conoceremos sus características y el funcionamiento básico, para asimilar el universo que conforma la actividad bancaria. El capítulo cuarto se deriva del tercero, ya que no podrimos hablar de contabilidad bancaria si antes tener como antecedente la definición del sistema de volanteo. Podremos apreciar la definición de la contabilidad bancaria y el desarrollo que conlleva en banca comercial. Finalmente, un caso práctico con ejemplos claros para la sencilla compresión tanto del sistema de volanteo como de la contabilidad bancaria. Se espera que estas memorias sirvan de apoyo para todas aquellas personas interesadas en el manejo contable de las instituciones bancarias. En general, el tema tratado en la presente memoria se va trasformando constantemente por qué se va adaptando a todo los factores que implican el Sistema Financiero en México y que definen la economía en nuestro país.

10

Capítulo 1 Antecedentes de la Actividad Bancaria 1.1

Antecedentes de la Actividad Bancaria a Nivel Mundial

Hay registros existentes de préstamos en Babilonia durante el siglo XVIII a. C., realizados por sacerdotes del templo a los comerciantes. Los sacerdotes hacían fructificar el dinero que recibían en depósito de acuerdo a los préstamos concedidos a los particulares y a las ciudades. Pythius de Lidia, en Asia Menor, a principios del siglo V a.C., fue el primer banquero individual del cual hay registros.1 Hay prueba de que este tipo de operaciones posiblemente se efectuaban en tiempo de Abraham, pues hay investigaciones de un sistema singularmente complejo de prestar y recibir préstamos, mantener dinero en depósito y proporcionar cartas de crédito. En Babilonia, como más tarde en Grecia, la actividad bancaria se centró alrededor de los templos religiosos, cuya naturaleza sacrosanta suponía una seguridad contra los ladrones.2 Los bancos en la época romana no funcionaban como los modernos. La mayoría de las actividades bancarias se llevaron a cabo por particulares y no por instituciones.3 Durante el siglo I los bancos en Persia emitían letras de crédito. Se sabe que comerciantes musulmanes han utilizado el sistema de cheque desde la época del Califato Abasí. Hay fragmentos encontrados en El Cairo que indican que en el siglo XII cheques muy similares a los nuestros estaban en uso, solo que más pequeños para ahorrar costos en papel. Contienen una cantidad que deba pagarse, a la orden de, la fecha y el nombre del emisor son igualmente evidentes.4

1

Meltzer, Milton. Slavery: A World History. Da Capo, 1993, pp. 77-78. La Enciclopedia Americana 1956, vol. 3, pág. 152. 3 Zgur, Andrej, La Economia del Imperio Romano en los primeros dos siglos a. C., una examinación del Mercado Capitalista en la Economia Romana, Diciembre 2007, p.252-261 2

4

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco#cite_ref-3

11

Ferias medievales de comercio, contribuyeron al crecimiento de la banca de una manera curiosa: cambistas expedían documentos disponibles con otras ferias, a cambio de divisas. Estos documentos podían ser cobrados en otra feria en un país diferente o en una feria del futuro en el mismo lugar. Eran rescatables en una fecha futura, a menudo eran descontados por una cantidad comparable a una tasa de interés. Comenzando alrededor de 1100, la necesidad de transferir grandes sumas de dinero para financiar las Cruzadas estimula el resurgimiento de la banca en Europa Occidental. En 1156 en Génova, se produjeron los primeros contratos de divisas conocidos. Dos hermanos tomaron prestadas 115 libras genovesas y acordaron reembolsar a los agentes del banco en Constantinopla la suma de 460 bezantes un mes después de su llegada a esa ciudad. El primer banco moderno fue fundado en Génova, Italia en el años de 1406, su nombre era Banco di San Giorgio. Los primeros bancos aparecieron en la época del Renacimiento en ciudades como Venecia, Pisa y Florencia.5 El nombre “banco” se deriva de la palabra italiana “banco-escritorio”, utilizada durante el Renacimiento por los banqueros judíos florentinos quienes hacían sus transacciones sobre una mesa cubierta por un mantel verde.6 Los integrantes de la Familia Fugger, junto con los Welser fueron los banqueros de los reyes Carlos I y Felipe II de España. En 1609 fue fundado el Banco de Ámsterdam. Oficinas bancarias estaban ubicadas por los centros de comercio los mayores de los cuales fueron durante el Siglo XVII los puertos de Ámsterdam, Londres y Hamburgo. Algunas personas podían participar en el lucrativo comercio de las Indias Orientales mediante la compra de letras de crédito de los bancos.

5

Macesich, George, «Central Banking: The Early Years: Other Early Banks». Issues in Money and Banking. Westport, Connecticut: Praeger Publishers (Greenwood Publishing Group). p.42 6 de Albuquerque, Martim (1855). Notes and Queries. London: George Bell. pp.431.

12

Durante los siglos XVIII y XIX se produjo un crecimiento masivo en la actividad bancaria. Los bancos jugaron un papel clave en el movimiento de monedas de oro y plata basado en papel moneda, canjeable por sus tenencias. Para la estabilidad económica general y como garantía para los clientes se hizo necesario durante el siglo XX el establecimiento de la regulación financiera en casi todos los países, para establecer las normas mínimas de la actividad bancaria y la competencia financiera y evitar o enfrentar las posibles quiebras bancarias, especialmente durante las crisis económicas.7 1.2

Antecedentes de la Actividad Bancaria en México

Antes del siglo XX la actividad bancaria en México se realizó fundamentalmente sin bancos, con las prácticas que hoy se denominan informales. Los medios de pago predominantes fueron el trueque, monedas metálicas nacionales y extranjeras, así como pagares y vales con varios endosos. El crédito fue proporcionado por la Iglesia y por los comerciantes, quienes también se dedicaban a la especulación y al agio. La primera institución de crédito prendario, no banco, que se estableció en la entonces Nueva España en 1774, fue el Monte de Piedad, subsistente hasta la actualidad, fundado por Pedro Romero de Terreros. El primer antecedente bancario que se reporta es la creación en 1784, durante el mandato de Carlos III, del novohispano Banco de Avío y Minas. La institución se creó para financiar a los mineros de recursos medios y escasos. Aunque existió hasta el siglo XIX solo operó limitadamente durante dos años debido a las necesidades de la Corona Española. En el México Independiente el origen oficial de la banca lo marca la fundación en 1830 del Banco de Avío Industrial por parte de Lucas Alamán, autorizado por decreto del presidente Anastasio Bustamante 7

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco#cite_note-9

13

“para fomento de la industria nacional”, con capital inicial de un millón de pesos que no llego a completarse durante los doce años de vida de la institución, hasta 1842 cuando fue cerrado por Antonio López de Santa Anna con el argumento de que la institución “ya no podía seguir cumpliendo con el objeto que se le había asignado”. En 1837 se creó el Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre, como resultado de la promulgación de una ley que prohibía la acuñación de monedas que no fueran de oro y plata. El banco tendría la función de reemplazar y amortizar la moneda de cobre; considerada como débil por su excesiva circulación y falsificación, y que además había sido mal recibida por la población; cuidando de no perjudicar a sus poseedores que eran el grueso de la población. Ya que los pobres recibían jornales de entre 25 y 30 centavos. El primer banco privado comercial del país fue el Banco de Londres y México, que inicio operaciones el 1 de agosto de 1864 como sucursal de banco británico The Bank of London, México and South América, en el inglés original. Durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, con un capital inicial de dos y medio millones de pesos. A esta institución se le reconoce el mérito de haber introducido a México los billetes de banco, además de realizar operaciones de compra y cambio de monedas, giros, cobranzas, descuentos mercantiles, depósitos a plazo fijo y a la vista, créditos a la industria y al comercio, préstamos sobre prenda y sobre consignación y, en un principio préstamos hipotecarios de los cuales se retiró debido a que la ley no garantizaba al acreedor. En esa época Chihuahua fue un estado excepcional al ser el único cuyo Congreso autorizo, entre 1875 y 1883, cuatro bancos: Santa Eulalia, Mexicano Minero Chihuahuense y Banco de Chihuahua, todos con la facultad de emitir billetes. En 1881 el Congreso de la Unión aprobó la creación del Banco Nacional Mexicano, que emitió billetes de uno a mil pesos. El Banco Mercantil Mexicano abrió sus puertas el 27 de marzo de 1882. A pesar 14

de no contar con concesión oficial gozo de la confianza y estimación por la solvencia moral y económica de sus socios fundadores, en su mayoría empresarios comerciantes ampliamente conocidos. En el Consejo de Administración se encontraran nombres como: Porfirio Díaz, Rafael Dondé, José María Roa Bárcena, Indalecio Sánchez Gavito, Antonio Escandón y Nicolás de Teresa. El Banco Nacional Mexicano y el Mercantil Mexicano fueron competidores acérrimos hasta que con motivo de las crisis de 1884 y a instancias del gobierno se fusionaron a partes iguales para formar una nueva institución: el Banco Nacional de México. En tanto, en el Distrito Federal en 1883 se estableció el Banco de Empleados, formado por trabajadores públicos con el objeto de hacer préstamos a los empleados y pensionistas del gobierno federal. En 1882 se fundó el Banco Internacional e Hipotecario, que por cerca de 20 años fue el único dedicado a los préstamos sobre bienes raíces. La actividad bancaria en México con sus propios usos y costumbres hasta el 20 de abril de 1884 se decretó un nuevo Código de Comercio que incluyó por primera vez preceptos aplicables a los bancos. Aunque solo estuvo vigente por cinco años existe el reconocimiento de que ese marco legal fijo las bases para el sistema bancario mexicano. De entrada, se decretó el requerimiento de autorización expresa del gobierno para el establecimiento de cualquier clase de bancos y que estos debían constituirse como sociedades anónimas con un mínimo de cinco socios, ostentando cada uno propiedades de por lo menos el cinco por ciento del capital social. Se prohibió a los bancos establecer su domicilio o colocar su capital fuera del territorio nacional, así como que personas o bancos extranjeros tuvieran en México sucursales o agencias que emitieran billetes. El Código de 1884 dificultó la creación de nuevos bancos y la existencia de algunos ya establecidos que debían recabar autorización 15

del Congreso de la Unión. El más perjudicado fue el Banco de Londres y México por ser sucursal de un banco inglés. La situación pudo arreglarse con la adquisición por parte de sus representantes, Tomas Braniff, Juan Llamedo e Ignacio de la Torre y Mier, del Banco de Empleados, que por lo limitado de sus operaciones se encontraba en un estado de debilidad. En esos años la ley y el dominio del Banco Nacional de México, que también ejercía funciones de banca central, desalentaron la creación de nuevos bancos. En 1889 se promulgó un nuevo Código de Comercio que desechó los privilegios del Banco Nacional de México y requiera de nuevo la autorización, caso por caso, para los bancos de la Secretaría de Hacienda y del Congreso de la Unión. Ello genero un caos hasta que en 1897 se emitió la Ley General de Instituciones de Crédito. La nueva ley fijo bases generales y uniformes para el establecimiento de bancos, los sujeto a la vigilancia permanente de la Secretaría de Hacienda y controlo el crédito a los propios directivos y consejeros de las instituciones. Ese marco considero únicamente tres tipos de instituciones de crédito: bancos de emisión, bancos refaccionarios y bancos hipotecarios. Hasta la fecha se considera que esa ley ha sido una de las más importantes en la materia, reuniendo todas las disposiciones relativas a las instituciones de crédito. Sin embargo esa ley, en la que se invistió bastante tiempo y amplios estudios de especialistas que consultaron experiencias europeas y estadounidenses, no dio el resultado esperado porque mantuvo muchos privilegios, agrego otros y en la práctica no fue respetada ampliamente. Pese a ello, durante el gobierno de Porfirio Díaz la banca y el crédito tuvieron un enorme desarrollo a causa de la progresiva comercialización de la vida económica. 16

En esa época se generalizó el empleo del billete, el cheque y de otros valores mobiliarios; se favoreció la concentración de capitales dispersos y no productivos; se internacionalizó el crédito oficial y privado, así como la importación y exportación de capitales. Se redujo, así mismo, el precio del dinero por la disminución y regulación de las tasas de interés. Se dio una simbiosis entre los capitales de la banca, la industria y el comercio que facilito sus relaciones y desarrollo. La banca se constituyó en impulsora de la economía nacional y tuvo una marcada influencia en los sectores económicos, productivos y distributivos. Sin embargo, los vacíos legales y la crisis de liquidez por la situación mundial de 1907 motivaron la promulgación, en 1908, de reformas a la Ley General de Instituciones de Crédito de 1897, que entre otros objetivos redujeron la multiplicidad de instituciones emisoras, aumentaron el capital social mínimo a un millón de pesos, limitaron y regularon más estrictamente el préstamos a consejeros y directores bancarios, y pidieron más claridad en los balances.8 En el artículo 28 de la Constitución que se promulgó en 1917 quedó consignado que en México la facultad de emitir billetes estaba reservada en exclusiva para un Banco Único de Emisión que quedaría bajo el control del Gobierno. Así, al sustentarse las bases jurídicas para el establecimiento del Banco de México –que se fundaría hasta 1925— implícitamente quedó cancelada la posibilidad de que los bancos privados pudiesen continuar practicando la emisión. Consecuentemente, cualquiera que fuera el destino que se discurriera para los bancos de depósito y descuento que habían sobrevivido a la Revolución, éstos ya nunca más podrían poner billetes en circulación. Respecto al futuro de esas instituciones, en 1921 la administración encabezada por el presidente Álvaro Obregón decretó que los antiguos bancos de emisión serían devueltos a sus propietarios y podrían reanudar sus actividades en breve. Así, de las 22 8

http://www.abm.org.mx/banca_mexico/historia2.htm

17

instituciones que habían sido incautadas durante el régimen encabezado por Venustiano Carranza, 16 reanudaron operaciones durante el periodo obregonsista y tan sólo seis tuvieron que cerrar sus puertas por insuficiente solvencia. Correspondió al régimen del presidente Plutarco Elías Calles (19241926) proseguir con la rehabilitación y el desarrollo bancario del país. Por un lado, después de realizar unos ahorros presupuestales notables para poder constituir el capital del Banco de México, la institución abrió sus puertas en 1925. Ya contando el país con el órgano llamado a fungir como núcleo del sistema bancario, en 1926 se promulgó una nueva ley de bancos en la que, de acuerdo con el esquema de especialización, se afinó la clasificación de las instituciones de crédito del país. Según ese ordenamiento, serían instituciones de crédito los bancos de depósito y descuento, hipotecarios, refaccionarios, de fideicomiso y de ahorro, los almacenes generales de depósito y las compañías de fianzas. Una nueva ley bancaria expedida en 1932 afinó aún más esa clasificación e introdujo un avance normativo muy importante: creó la figura de la institución nacional de crédito (que fue el origen legal de la llamada posteriormente, banca de desarrollo). Al amparo de este último ordenamiento, hacia finales de la década de los treinta existía en México la siguiente estructura de instituciones nacionales de crédito: Banobras, Nacional Financiera, Unión Nacional de Productores de Azúcar, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banco Ejidal, Banco Agrícola y algunas más de menor importancia. En cuanto a las instituciones de crédito privadas, a menos desde mediados de los años 20 se crearon muchas entidades pero principalmente bancos de depósito y descuento. Fuentes confiables revelan que de 1932 a 1940 el total de instituciones de crédito privadas en México se elevó de 51 a 87. Resulta importante contar con una fotografía de ese sector a este último año. Del total de instituciones de crédito privadas que existían a 1940, el 70 por ciento eran bancos de depósito y descuento. En ese recuento sobresalían 18

sobre todo el Banco Nacional de México, el Banco de Londres y México y el Banco de Comercio que habiendo surgido en 1932 había logrado un desarrollo extraordinario a la vuelta de pocos años de operación. Del 30 por ciento restante, ocho instituciones eran bancos de capitalización –una figura ya desaparecida de la legislación bancaria hace décadas—, ocho instituciones especializadas en fideicomiso, otras ocho en ahorro y tan sólo dos sociedades especializadas en el crédito refaccionario. Asimismo, al cierre de 1940, tan sólo dos instituciones financieras del total existente estaban especializadas en el crédito hipotecario. Los planificadores del sistema financiero de México durante la década de los cuarenta tenían una idea bastante nítida del modelo que se deseaba. Su ilusión fue crear un sistema con las siguientes cuatro características. En primer lugar, se quería un sistema financiero nacional, con una participación mínima o nula de instituciones extranjeras. Asimismo, se deseaba un sistema de instituciones financieras especializadas en cuya operación hubiera congruencia entre plazos de captación y crédito y entre pasivos y destino del crédito. En ese mismo orden de ideas, se deseaba sobre todo una banca competitiva con una concurrencia intensa en el mercado. Por último, se buscaba un sistema financiero privado robusto que, sin embargo, estuviera complementado por un sector amplio de banca de fomento. La aspiración de que México contase con una banca fundamentalmente nacional se había conseguido en 1932 a raíz de la expedición de la Ley Bancaria de ese año. Si en ese momento de la historia de México el país requería de un nuevo ordenamiento que regulara a las instituciones de crédito es un tema debatible. Lo que sí es muy claro es que la doctrina de nacionalismo que se había gestado a raíz del movimiento revolucionario impregnó de manera muy marcada las reformas bancarias que se aprobaron en 1932. Después de la conclusión de la Revolución, y a lo largo de la década de los veinte, varias sucursales de bancos extranjeros habían empezado a 19

operar en México. El legislador quiso en 1932 estrechar el marco de operaciones para esas entidades, exigiéndoles que única y exclusivamente pudiesen realizar las operaciones normales permitidas a los bancos de depósito y descuento. Esta restricción de su ámbito de operación les pareció excesiva a todas esas sucursales, aunque con una excepción, y con ello dejaron de tener presencia en México los siguientes bancos extranjeros: Banco Germánico de la América del Sur, Canadian Commerce Bank, Banco de Montreal, Equitable Trust Co., Anglo South American Bank, National Bank y otros. En la Ley Bancaria de 1941, se afinó y profundizó la clasificación de las instituciones participantes en la intermediación financiera. Como se recordará, el criterio rector de la especialización fue también el que había inspirado la redacción de las leyes bancarias precedentes empezando por la de 1897 expedida todavía durante el porfiriato. Según el ordenamiento de 1941, las instituciones de crédito serían las siguientes: bancos de depósito, sociedades financieras e hipotecarias y bancos de capitalización. Para las operaciones de ahorro y fiduciarias podrían constituirse sociedades especializadas o practicarse por cualquiera de las instituciones mencionadas en el párrafo anterior mediante departamentos especializados. Por su parte, en el cuadro de las organizaciones auxiliares de crédito se consideraron cuatro figuras: almacenes generales de depósito, cámaras de compensación, bolsas de valores y uniones de crédito. Por último, se considerarían como instituciones y organizaciones auxiliares nacionales de crédito aquellas de esa naturaleza que fuesen establecidas por el Gobierno Federal. Para el redactor de la Ley Bancaria de 1941 fue muy evidente que en la estructura del sistema financiero de México había demasiados bancos y muy pocas instituciones dedicadas al crédito de largo plazo. Ello revelaba un sesgo en favor de los financiamientos a la comercialización dejando de lado los créditos orientados a promover la capitalización de las unidades productivas.

20

En un intento por compensar este desbalance, en la Ley Bancaria de 1941 se otorgaron facultades muy amplias de operación a la figura de la sociedad financiera. En cuanto a captación, estas instituciones estaban pensadas para emitir bonos generales y bonos comerciales aunque también podían recibir recursos a plazos más cortos. Un marco de operación tan generoso para las sociedades financieras dio lugar a que en los años siguientes se establecieran muchas entidades con esa especialización y que crecieran con mucha rapidez. En lo especial, ese marco fue muy atractivo para que los accionistas de muchos bancos de depósito decidieran establecer una sociedad financiera, e incluso se dio el caso de que bancos de depósito y financieras con los mismos propietarios se transfirieran fondos entre sí. Así, de 36 sociedades financieras que había en 1941 su número más que se duplicó para llegar a 84 en 1945, o sea que ese sector aumentó en 130 por ciento en el transcurso de tan sólo cuatro años. Asimismo, toda vez que las financieras podían también captar fondos casi a la vista y que sus bancos filiales se los traspasaban, en el año de 1958 las autoridades decidieron incluir a las sociedades financieras en el régimen del depósito obligatorio o encaje legal. Aunque durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial las sociedades financieras fueron las entidades con mayor crecimiento, también lo hicieron muy rápidamente el resto de las instituciones y organizaciones auxiliares de crédito. Así, de 1941 a 1945 el número de bancos de depósito se elevó de 67 a 97 y al total de las instituciones de crédito de 101 a 311. Dentro de ese total, las fiduciarias pasaron de 26 a 65, las sociedades hipotecarias de 12 a 20 y los departamentos y entidades dedicadas a captar ahorro de 10 a 34. En lo que hace al sistema de bancos de depósito, cabe también destacar que el número de sus sucursales y agencias se incrementó en ese lapso de 110 a 448 más, que cuadruplicándose. En ese panorama de crecimiento tan acelerado, los activos de los bancos de depósito con la inclusión de sus departamentos de ahorro se expandieron en 300%.

21

Fue durante la década de los años cincuenta cuando se empezó a manifestar con mayor evidencia la tendencia en el sistema financiero de México a evolucionar hacia el prototipo de la banca universal. Se entiende por banca universal la provisión de la totalidad de los servicios financieros por una misma entidad o consorcio. En la práctica, la figura de la banca universal puede conformarse en una sola institución prestando todos esos servicios o en la conformación de consorcios, agrupaciones o grupos financieros. Esta última fue la variante de organización bajo la cual se fue conformando en México el régimen de banca universal. Lo idóneo hubiera sido que las cabezas de esos grupos financieros fuesen sociedades tenedoras o “holding”, pero no ocurrió así. Fueron los bancos de depósito los que gradualmente procedieron a conformar sus grupos financieros, iniciándose la tendencia, como ya se ha dicho, con el establecimiento de su sociedad financiera. Todo este proceso evolutivo pasó aparentemente inadvertido a los legisladores y también a las autoridades regulatorias en materia financiera del país. La ley bancaria de 1941, inspirada, como ya se ha dicho, en el principio de la especialización se mantenía en vigor, mientras que en la realidad el sistema financiero avanzaba hacia un modelo de banca universal mediante la formación paulatina de las agrupaciones financieras. Uno de los primeros consorcios en avanzar hacia esa forma de organización y ostentarse abiertamente como tal, fue el encabezado por Seguros La Latinoamericana a cuyo alrededor se agruparon el Banco del País, Fianzas Lotonal y Seguros La Continental, entre otras entidades. El modelo general de agrupación financiera que se fue formando en México resultó de preferencia el que tenía como cabeza a un banco de depósito. Así, usualmente un banco de depósito conseguía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso. Más adelante, el proceso continuaba hasta su agotamiento mediante la adquisición de una compañía de seguros y otra de fianzas, un 22

almacén general de depósito y una casa de bolsa. Más tarde ese cuadro de organización se completó mediante la incorporación de una entidad de arrendamiento financiero y probablemente una filial dedicada al factoraje. Por último, el modelo no cancelaba la opción de adquirir como filiales a entidades de otro tipo, como empresas del sector industrial y de servicios. Dos tendencias propiciaron en México la conformación de los grupos financieros. La tendencia principal fue hacia la agrupación de instituciones de distinta especialización o giro para explotar la complementariedad de los servicios financieros y las ventajas operativas y mercadotécnicas de ofrecerlos en forma integrada. La otra tendencia fue hacia la fusión o integración de instituciones de un mismo ramo, principalmente bancos de depósito. Este fenómeno que cobró mucho auge en Estados Unidos y Europa durante la década de los sesenta se debió fundamentalmente a los incentivos para explotar las economías de escala. La mayoría de los grupos financieros mexicanos estaban ya constituidos y operaban abiertamente cuando, muy tardíamente, se tomó la decisión de reconocer legalmente su existencia. Con esa finalidad, en diciembre de 1970 se promulgó una disposición a cuyo amparo se reconocería la existencia de esos grupos o agrupaciones “imponiéndoles la obligación de seguir una política financiera coordinada y de establecer un sistema de garantías recíprocas en caso de la pérdida de sus capitales pagados”. Según las nuevas normas, un grupo financiero era un conglomerado cuyas empresas filiales seguían una política financiera coordinada y entre los cuales existían nexos patrimoniales de importancia. A pesar de la imprecisión de esta definición, y la cual suscitó en su momento muchas críticas precisamente por su vaguedad, el proceso de reconocimiento oficial para los grupos financieros que ya existían avanzó con rapidez durante el primer lustro de la década de los años setenta. Así, hacia diciembre de 1974, las autoridades anunciaron que hasta ese momento habían sido reconocidas oficialmente la 23

conformación de 15 grupos financieros. La autoridad agregó que en algunos de esos casos se había logrado la agrupación entre instituciones medianas y pequeñas que operaban en provincia, coadyuvando con ello al objetivo de propiciar un desarrollo bancario más equilibrado. Entre los 15 grupos financieros reconocidos oficialmente hacia finales de 1974 sobresalían los formados alrededor de los siguientes bancos: Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional. Aparte del reconocimiento oficial a la existencia de los grupos financieros la otra gran reforma adoptada en México en materia de banca durante la década de los setenta fue la creación de la llamada banca múltiple. La adopción en México del sistema de banca múltiple o general fue un proceso de aproximaciones que se cumplió en tres etapas. La primera de ellas implicó una reforma legal un tanto limitada por la cual simplemente se anunció en la ley en diciembre de 1974 la implantación en México de esa figura institucional. Posteriormente, vinieron una serie de reformas a la Ley Bancaria en diciembre de 1978. Finalmente, al amparo de ese marco legal procedió la conformación de los bancos múltiples. Los grupos financieros fueron un antecedente histórico importante de la banca múltiple. Desde su establecimiento, la mayoría de estos grupos contaban ya con los elementos institucionales constitutivos de la figura de banco múltiple: un banco de depósito, una sociedad financiera y una hipotecaria. Asimismo, de tiempo atrás los propios bancos de depósito disponían ya de departamentos para el ahorro y las operaciones fiduciarias. Toda vez que estas últimas variantes eran complementarias de las operaciones de depósito, financieras e hipotecarias, por la ley que creó la banca múltiple quedó prohibido que esas últimas operaciones pudieran ser ejercidas en forma independiente por instituciones especializadas. El escenario estaba ya maduro para una evolución estructural. Así, la banca múltiple se definió como una sociedad 24

autorizada para ejercer las siguientes operaciones: depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria y operaciones de fideicomiso. Según Miguel Mancera, en razón de las economías de escala obtenibles la banca múltiple resultaría claramente superior a la especializada como fórmula para promover la eficiencia en el sector financiero. Se argumentó también que la banca múltiple permitiría un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada a la par que la supresión de duplicidades en los servicios administrativos de las instituciones. Se pensó asimismo que la banca múltiple permitiría una mayor penetración de los bancos mexicanos en los mercados financieros del exterior, merced a un mayor peso cualitativo en esos mercados. En las reglas prácticas que se expidieron para la constitución de los bancos múltiples se pensó en un principio que éstos surgieran de la fusión de un banco de depósito, de una financiera y de una sociedad hipotecaria ya existente. De esa triada, cualquiera de las tres instituciones podía ser la que fusionara (“fusionante”) y las restantes serían las fusionadas. Posteriormente, en 1978 se flexibilizó este criterio al abrirse la posibilidad de otorgar autorización para el surgimiento de bancos múltiples de nueva creación. Como se ha dicho, el proceso de fusiones y la creación de los nuevos bancos múltiples se iniciaron en diciembre de 1976 y concluyó en abril de 1980. Los primeros cinco bancos múltiples en crearse fueron los siguientes: Multibanco Mercantil de México, Banpacífico, Banca Promex, Banco de Crédito y Servicios y Unibanco, caso éste último en el cual la sociedad fusionante fue Financiera de Fomento Industrial. La primera de las grandes instituciones que se constituyó en banco múltiple fue Comermex (enero de 1977), seguida por Banamex (marzo de 1977), Internacional (julio de 1977), Atlántico (julio de1977), Serfín (octubre de 1977) y Bancomer (noviembre de 1977). Finalmente, de los 34 25

bancos múltiples que en total se formaron en ese lapso de transición, los últimos cinco fueron los siguientes: Banco Obrero (septiembre de 1979), Banco Mexicano-Somex (enero de 1980), Banco Monterrey (enero de 1980), Banco del Centro (enero de 1980) y Banco Aboumrad (abril de 1980). Para terminar, una aclaración. El establecimiento de los bancos múltiples no implicó la desaparición de los grupos financieros. Estos siguieron existiendo. Su desmembramiento sólo ocurriría hasta después de la expropiación bancaria y como una reacción reorganizativa del sistema financiero frente a esa reforma. De acuerdo con lo especificado en el decreto expropiatorio correspondiente, el presidente José López Portillo expropió a la banca privada por las siguientes razones: los bancos privados habían obtenido ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado; habían creado de acuerdo con sus intereses fenómenos monopólicos con dinero aportado por el público; a fin de que el crédito no se siguiera concentrando en los estratos altos de la sociedad y llegara oportuno y barato a la mayor parte del pueblo; para facilitar salir de la crisis económica que se había agravado por falta de control directo del Estado sobre el sistema financiero; para el mantenimiento de la paz pública y poder adoptar medidas necesarias orientadas a corregir trastornos internos. Entre esas “medidas necesarias” sobresalía claramente la implantación de un control de cambios generalizado. Por ello, conviene citar también los considerandos que se expusieron para justificar la adopción del control de cambios. Las acciones de austeridad y ajuste en materia de política económica que se habían aplicado para contener la crisis no habían dado resultado principalmente por la cuantía de las fugas de capital. La crisis económica que se había padecido al menos desde mediados de 1981 había sido causada por dos fenómenos: la contracción de los mercados externos para los productos de exportación de México y el encarecimiento y menor disponibilidad de crédito externo. 26

En cuanto al objeto expropiado, en el decreto correspondiente se estableció que se expropiaban “a favor de la Nación” (sic.) las instalaciones, edificios, mobiliario, equipo, activos, cajas, bóvedas, sucursales, agencias, oficinas, inversiones, acciones o participaciones que tengan en otras empresas, valores de su propiedad, derechos y todos los demás muebles e inmuebles de los bancos expropiados. Cabe también recordar los casos de excepción para ese acto expropiatorio. Quedaron exceptuadas de expropiación las instituciones nacionales de crédito y la banca mixta –en razón de que ya formaba parte del gobierno—, el Banco Obrero –que pertenecía al sector laboral— además de Citibank y las oficinas de representación de bancos extranjeros –en razón de que no eran entidades propiedad de mexicanos. Esta última es la explicación por la cual a ese acto no se le podía llamar “nacionalización”, pues no se expropió a personas físicas y morales extranjeras. Una vez consumada la expropiación de los bancos, se implantaron y estuvieron vigentes hasta finales de noviembre de 1982 o principios de diciembre las siguientes medidas de política bancaria. Estas medidas, anunciadas el 4 de septiembre de 1982 fueron de dos tipos: unas relativas a la estructura de las tasas de interés y otras respecto a la política de tipos de cambio aplicables a las operaciones de los bancos. En cuanto a tasas de interés se dispuso que: 1) las tasas sobre nuevos depósitos disminuyeran dos puntos porcentuales por semana durante cinco semanas; 2) el rendimiento anual para los depósitos de ahorro se elevaran de 4 a 20 por ciento; 3) las tasas activas aplicables a los créditos vigentes para empresas productivas se redujeran de una sola vez cinco puntos porcentuales; 4) las tasas aplicables a los créditos por vivienda de interés social se redujeran hasta 23 puntos porcentuales para unificarse en 11 por ciento. En cuanto a los créditos y a los depósitos de la banca denominados en moneda extranjera se acordó lo siguiente: a) a los créditos se les aplicaría el tipo de cambio “preferencial” de 50 pesos por dólar; b) a los depósitos se les aplicaría el tipo de cambio ―ordinario” de 70 pesos por dólar. Respecto a este último punto, cabe aclarar que 27

cuando se adoptaron estas últimas medidas el tipo de cambio en el mercado libre se ubicaba en 100 pesos por dólar y aún por arriba. ¿Cuál fue el costo que implicó para la banca la aplicación de las medidas mencionadas es un asunto de estimación? Según quien fuera Director General del Banco de México de septiembre a diciembre de 1982 (Carlos Tello), todas esas medidas redujeron los ingresos de la banca, disminución que fue compensada mediante una elevación del rendimiento por el encaje legal. Así, mientras la denominada “conversión de mexdólares a pesos” aunada a la modificación de las tasas pasivas y activas de la banca ascendió en el agregado a casi 32 mil millones de pesos, el efecto por el aumento en la remuneración del encaje legal sumó poco más de 19.3 miles de millones. El resultado neto de este balance ascendió, en términos del entonces Director General del Banco de México, a poco más de 12.5 miles de millones de pesos, cantidad que se contabilizó a cargo del instituto central como un concepto de su pasivo. Según el presidente Miguel de la Madrid (1982-1988), la expropiación de la banca abrió la oportunidad para racionalizar la estructura del sistema financiero. Este proyecto implicó la conclusión de tres etapas. En primer lugar, habría que concluir con el proceso de la expropiación mediante la indemnización de los accionistas bancarios que habían sido expropiados. El segundo paso implicó la redefinición de la figura institucional de banco y realizar un nuevo deslinde de las fronteras entre el ámbito bancario y el resto del sector financiero. Una tercera etapa llevó a la reestructuración del sistema bancario, para buscar mayor eficiencia y competencia conservando la rentabilidad de las instituciones. El gobierno del presidente López Portillo expropió los bancos, pero fue el régimen sucesor del presidente Miguel de la Madrid el que tuvo que encargarse de la indemnización de los banqueros expropiados y de organizar y poner en ejecución una situación inédita en México: la de la banca en manos del sector público. El aspecto más controvertido de la indemnización bancaria fue el de la valuación de los bancos 28

expropiados. ¿Cuánto vale un banco? Para resolver este problema se tomaron en cuenta varios criterios pero a final de cuentas se adoptó el de valor económico, que consistió en evaluar la capacidad de cada banco para generar utilidades en el futuro. La indemnización de los ex-accionistas de la banca se concluyó hacia el otoño de 1985. Los dos bancos más grandes (Banamex y Bancomer) absorbieron aproximadamente el 63 por ciento del importe total de la indemnización y si se agrega el tercer banco, esa participación se aproxima al 75 por ciento. En total, en ocho tramos de indemnización que se publicaron del 22 de agosto de 1983 al 23 de agosto de 1985 se indemnizó a los accionistas de las 49 instituciones que habían sido expropiadas. Es ampliamente reconocido que el entonces presidente electo, Miguel de la Madrid, no estuvo de acuerdo con la expropiación de la banca privada. Es sabido que el licenciado de la Madrid ni siquiera fue consultado cuando se decidió esa medida. Una vez en el poder, aunque de la Madrid no acordó revertir la expropiación sí decidió que se conformara una banca mixta –con 30 por ciento de acciones en manos de inversionistas privados— y competitiva. En buena medida, fue por esta última razón que el régimen tomó la decisión de nombrar para que encabezaran a los bancos expropiados a profesionistas de gran prestigio y capacidad financiera. El otro asunto fue en relación al deslinde de las fronteras entre la banca y el resto de las actividades financieras. De este reto emanaron dos medidas de gran importancia. La primera, en cuanto a la decisión de que se privatizaran las filiales –financieras y no financieras— de los bancos expropiados. La segunda, respecto a promover el desarrollo de un sistema financiero paralelo que pudiera competir contra los bancos ahora en poder del gobierno. La razón legal para la privatización de las filiales de los bancos es que el objeto del decreto expropiatorio había sido el de expropiar sólo a los bancos comerciales. Otras razones invocadas para privatizar a las 29

filiales de los bancos fueron las siguientes: restablecer el equilibrio en las actividades financieras diferentes a la bancaria entre sector privado y sector público; ser congruentes con el principio de economía mixta y fomentar la inversión de particulares en el sector. En lo específico, de la aplicación de ésta última política derivó la privatización de las casas de cambio de los bancos. Sobre todo durante los primeros años del régimen del presidente de la Madrid, hubo mucho interés en restituir la confianza que había sido tan dañada por la expropiación de la banca. Este enfoque implicó apoyar el desarrollo de la llamada banca paralela, en particular de las casas de bolsa. La estrategia conllevó que a dichas instituciones casi se les reservara el monopolio del manejo de los títulos de la deuda pública y limitar la capacidad de la banca para participar en la llamada captación no tradicional. Y en paralelo, también se promovió que avanzara el cambio estructural de la banca. Así, de los 60 bancos que existían en 1982, mediante un cuidadoso proceso de fusiones se llegó en 1985 a 19 instituciones: seis de cobertura nacional, siete multiregionales y seis regionales. Todas estas transformaciones ocurrieron en un contexto en el que la banca logró primero sobrevivir y luego fortalecerse y también crecer. A pesar del contexto de crisis económica que prevaleció de 1983 hasta el final del sexenio, los números de la banca en el periodo no fueron desfavorables. En el periodo de 1982 a 1988 la captación bancaria creció en términos reales 4.3 por ciento en promedio anual. El ahorro financiero que en 1982 representó 32 por ciento del PIB aumentó a 40 por ciento en 1988, aunque aún muy reducido en términos internacionales ese aumento fue de casi 25 por ciento. Por su parte, la cartera de crédito medida como proporción del PIB se incrementó de 17 por ciento en 1982 a 25 por ciento en 1987. El proceso de reducción del tamaño del sector paraestatal se inició durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Sin embargo, las privatizaciones más grandes y también más controvertidas se llevaron a cabo durante el gobierno del presidente Carlos Salinas (1988-1994). 30

Fue dentro de este último programa que se aplicó la privatización de la banca comercial, llevada a cabo entre 1989 y 1990. La privatización de la banca comercial consumada durante el sexenio del presidente Salinas requirió antes que nada de varias reformas jurídicas. En el orden Constitucional, hubo que modificar nuevamente el pasaje correspondiente del artículo 28 para permitir la participación de agentes privados en la prestación del servicio de banca y crédito. En ese mismo orden, se tuvo que reformar el artículo 123 de la Carta Magna para adaptar las condiciones de trabajo en la banca –ya con el permiso de sindicalización— a un régimen de propiedad privada. También se requirió la expedición de una nueva ley de bancos e incidentalmente, como se verá en el próximo capítulo, de un nuevo ordenamiento para las agrupaciones financieras. La desincorporación de la banca fue uno de los procesos de privatización más importantes que se han efectuado en México. Ello fue así tanto por el monto que implicó la operación como por los efectos correctivos que debería inducir sobre la confianza de los agentes económicos respecto a la conducción de la política económica, la evolución de la economía y la asignación de los recursos productivos. La privatización de la banca en México se llevó a cabo en cuatro etapas. En la primera se constituyó un órgano colegiado denominado Comité de Desincorporación Bancaria a cargo de llevar a cabo el proceso de desincorporación. Durante la segunda etapa se recibieron las solicitudes para participar en el proceso y se seleccionó a los participantes de acuerdo con varios criterios. La tercera etapa se dedicó a realizar la estimación del valor de las instituciones. La cuarta etapa cubrió la celebración de las subastas a partir de las cuales se decidió la adjudicación de las instituciones a las mejores posturas. Aunque el primero de esos criterios fue el prioritario, los lineamientos que guiaron la privatización bancaria fueron tres: obtener el mayor 31

ingreso posible por la venta de los bancos, coadyuvar a mejorar el funcionamiento del sistema financiero del país y preservar la propiedad de las acciones de los bancos en manos de inversionistas mexicanos. Las autorizaciones expedidas por el Comité de Desincorporación para participar en las subastas correspondientes tuvieron un carácter intransferible. Los grupos participantes también se obligaron a constituir un depósito de garantía y suscribir un contrato de confidencialidad. Después de la licitación correspondiente, cada grupo comprador tuvo la oportunidad para realizar una auditoría extensa sobre la institución que había adquirido. Esto último, con la finalidad de aplicar al precio de venta los ajustes que fueran procedentes. A mediados de 1992 el gobierno salinista decidió realizar una reforma monetaria, consistente fundamentalmente en “quitarle tres ceros” al peso, nuestra unidad monetaria. Así, en vez de mil pesos, tendríamos uno. Nuestros ingresos ya no se contarían en “millones” sino en “miles”. Como se ha dicho, el proceso de venta de las 18 instituciones de crédito que se privatizaron se llevó a cabo de junio de 1991 a julio de 1992. Una de las razones para conducir dicho proceso de venta con tal rapidez, fue la idea de no otorgar ventajas competitivas a los bancos que se privatizaran inicialmente. La primera privatización que se concretó fue la de Multibanco Mercantil en junio de 1991. La última, fue la de Bancen en julio de 1992. El resto de los bancos múltiples se privatizaron como sigue: Banpais (junio de 1991), Banorte (agosto de 1991), Bancreser (agosto de 1991), Banamex (agosto de 1991), Bancomer (octubre de 1991), BCH (noviembre de 1991), Serfin (enero de 1992), Comermex (febrero de 1992), Banco Mexicano Somex (marzo de 1992), Banca Promex (abril de 1992), Banoro (abril de 1992), Banorte (junio de 1992) y Banco Internacional (junio de 1992).

32

Una vez que concluyó a mediados de 1992 el programa de privatizaciones bancarias, la Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. El llamado no cayó en tierra infértil y en un lapso relativamente breve abrieron sus puertas al menos 19 nuevas instituciones privadas con esa especialidad, entre ellas los siguientes bancos: Interestatal, Del Sureste, Industrial de Jalisco, Capital Interacciones, Inbursa, Quadrum, Pronorte y Regional del Norte. La evolución mexicana hacia la banca universal ha sido accidentada. Al menos dos obstáculos impidieron una evolución fluida. Durante un periodo clave, el marco legal para la banca fue tan inapropiado, que para su desarrollo los bancos y las instituciones de crédito tuvieron en general que buscar maneras de eludirlo y así seguir avanzando. Eso es lo que ocurrió en México durante el siglo XX con la legislación sobre instituciones de crédito de la década de los veinte hasta principios de los setenta. El segundo gran obstáculo se derivó de la expropiación bancaria de 1982. El proceso hacia la reconstitución de los grupos financieros se reinició a partir de la reprivatización de los bancos que concluyó en 1982. A raíz de la reprivatización, las autoridades financieras retuvieron sus facultades regulatorias y de supervisión sobre la banca, pero los bancos reprivatizados y aquellos que se fundaron posteriormente recuperaron su libertad operativa y el manejo de su base de accionistas sin interferencia de las autoridades. Consecuentemente, ya fuese a través de los bancos reprivatizados o mediante los de nueva creación, la reconstitución de los grupos financieros empezó a tomar forma de manera relativamente rápida. La banca universal mexicana en su expresión contemporánea tiene su fundamento legal en tres ordenamientos: la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. Una reforma de gran trascendencia fue incorporada por este último ordenamiento al introducir en México la figura de la empresa tenedora 33

o “holding” como cabeza de cada uno de los grupos financieros que se fueran formando. Consecuentemente, en el nuevo esquema de agrupamiento financiero en México, las empresas “holding” reemplazaron a los bancos múltiples como cabezas de los grupos. Así, con base en el mencionado marco regulatorio, la Secretaría de Hacienda fue expidiendo en forma secuencial las autorizaciones para la formación de nuevos grupos financieros. No todos ellos subsistían al momento de escribir este texto. A guisa de ejemplo, las autoridades revocaron las autorizaciones expedidas previamente para la conformación de los grupos financieros Arka, CBI y Márgen. Otra característica importante a destacar es que varios de los grupos financieros autorizados y que se encuentran en operación no cuentan entre sus filiales con un banco múltiple. En resumen, tres características principales distinguen al sistema financiero que se ha venido formando en México desde 1992. La primera de ellas es que varios bancos múltiples existen y operan sin pertenecer a algún grupo financiero. De hecho, este es el caso de 15 de los 40 bancos múltiples que existen actualmente en México. La segunda característica es que la normatividad permite la formación de grupos financieros sin que éstos posean un banco múltiple. Existen actualmente en México 17 casos de esta naturaleza sobre un total de 36 grupos financieros en operación. Finalmente, al igual que ocurrió en el pasado, los grupos financieros más grandes y poderosos sí cuentan con un banco múltiple. De hecho, en términos del número de subsidiarias, el grupo financiero más fuerte ya no es Banamex ni tampoco Bancomer, sino Banorte. Como se indicó, la lista de los bancos múltiples en funciones incluye a las siguientes 14 instituciones que forman parte de un grupo financiero: Banamex, BBVA, Bancomer, Santander, HSBC-México, GECapital, Ixe, Inbursa, Interacciones, Mifel, Scotiabank, Invex, Afirme, Mercantil del Norte, Banco del Centro, Bank of America, J.P. Morgan, ING, Credit Suisse y Barclays. Los Bancos múltiples que no pertenecen a grupo financiero son como sigue: Regional de Monterrey, 34

Bansi, Banco del Bajío, ABN Amro, American Express, Bank of TokioMitsubishi, Comerica Bank, Ve por Mas, Deusche Bank México, Azteca, Autofin México, Compartimos y Ahorro Famsa. Para finalizar, la lista de grupos financieros es como sigue: Afirme, Barregio, GECapital, Bank of America, Banorte, Barclays, Bancomer, Credit Suisse, HSBC, Inbursa, Interacciones, Mifel, Santander, ScotiabankInverlat, Ve por Mas, ING, Invex, Ixe, J.P. (Chase) Morgan, La vida de la banca reprivatizada fue excesivamente breve antes de que el sistema bancario de México cayera en la que ha sido quizá la crisis más severa que ha sufrido en su historia. De ese periodo hay evidencias de que la privatización generó una competencia muy intensa en todos los segmentos del mercado bancario. Como era de esperarse, esta mayor competencia indujo una disminución en los índices de concentración bancaria al menos en tres ámbitos: captación, cartera de crédito y cartera de valores. Por otro lado, durante esos primeros años de la banca reprivatizada no se observó un cambio importante en la relación promedio de número de empleados por sucursal, indicador que pasó de 36 en 1990 a 34 en 1994. No ha habido acuerdo entre los expertos sobre las causas que dieron lugar a la muy severa crisis bancaria que estalló durante los primeros meses de 1995. Al menos parcialmente, ese desplome se derivó de la insuficiente solvencia moral de algunos de los compradores de los bancos que se privatizaron. Cabe recordar al respecto, que tres de los bancos que cayeron en problemas –Unión, Cremi y Oriente— fueron intervenidos por la autoridad incluso antes de que tuviera lugar la devaluación que detonó a finales de diciembre de 1994. Con todo, es indudable que la principal causa de daño sobre los bancos provino de los efectos de la crisis de balanza de pagos que dio lugar a la mencionada devaluación cambiaria. Durante ese episodio la cartera de los bancos se debilitaron grandemente a raíz del aumento de las tasas de interés y de la imposibilidad que enfrentaron muchos acreditados para poder seguir pagando sus créditos. 35

La crisis afectó de manera muy importante a todos los bancos del sistema, aunque con intensidades diferentes. Así, varias fueron las acciones aplicadas por las autoridades con el fin de enfrentar la crisis bancaria. En un principio, esas acciones tuvieron la finalidad de resolver problemas de liquidez para concentrarse después en los problemas de solvencia. Respecto a liquidez, el mecanismo más importante fue la apertura por parte del Banco de México de una ventanilla de créditos en dólares, cuya finalidad fue evitar que los bancos incumplieran con el pago de pasivos denominados en moneda extranjera. En cuanto a la solución de los problemas de solvencia, las autoridades aplicaron programas de cuatro tipos: capitalización temporal para los bancos, intervención de los bancos que se encontraban en situación más delicada para procurar su recuperación, un segundo programa de capitalización y compra de cartera y programas de apoyo para los deudores de la banca. El primer programa mencionado, el de capitalización temporal, respondió a la finalidad de impedir que el capital de algunos bancos medido con respecto a sus pasivos descendiera por debajo del límite mínimo señalado en la ley. Así, para cerrar la brecha de falta de capital se concedieron a varios bancos créditos cuyo saldo alcanzó en total más de 7 mil millones de pesos y que tiempo después se fue pagando de manera gradual. Por su parte, el programa de capitalización con compra de cartera se puso en ejecución durante 1995 y 1996, y los acuerdos correspondientes de compra finalizaron en 1997. El requisito que las autoridades impusieron para que los bancos pudieran participar en este programa fue que en contrapartida por la compra de cartera vencida, los accionistas de los bancos que habían sido apoyados hicieran aportaciones adicionales de capital. Los programas de apoyo para los acreditados de la banca se implantaron en beneficio de los deudores pequeños. El primero de dichos programas se puso en ejecución en abril de 1995 para ayudar a empresas micro, pequeñas y medianas con adeudos bancarios. 36

También se pusieron en ejecución programas de este corte en beneficio de deudores por vivienda de interés social. Posteriormente, esta política temporal se amplió para incluir a empresas de tipo medio y a deudores del sector agropecuario. Por último, como ya se ha mencionado, la intervención de los bancos con mayores problemas se inició en 1994. Después de la devaluación de diciembre de 1994, durante 1995 se pusieron bajo intervención gerencial cuatro instituciones más: Banpaís, Banco Obrero, Bancen e Interestatal. En 1996 se intervinieron cuatro bancos más de nueva creación: Sureste, Capital, Pronorte y Anáhuac. Por último, de 1997 a 2001 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores acordó la intervención de una institución por cada año: Confía, Industrial, Bancrecer y Quórum. A raíz de esas intervenciones las instituciones en cuestión quedaron saneadas y fueron posteriormente objeto de fusiones. A principios de 1991, en vísperas de la reprivatización de los bancos y cuando se empezaba a negociar el Tratado de Libre Comercio, la posibilidad de que se permitiera la participación de bancos extranjeros en el mercado mexicano despertó muy buenas expectativas en los círculos financieros del exterior. Cuando se aprobó el TLC hacia finales de 1993, el único banco extranjero que operaba en México era Citibank. Los activos de Citibank ascendían a tan sólo el 0.5 por ciento de los totales de la banca. En lo general, los límites de participación que se incorporaron en el TLC resultaban congruentes con esa realidad y con la idea de las autoridades mexicanas de acotar deliberadamente la operación de bancos extranjeros en el país. El periodo de transición contemplado inicialmente principiaría en enero de 1994 y concluiría en diciembre de 1999. Durante ese lapso, la participación a la que podría llegar cada banco extranjero en lo individual debería ser menor o igual al 1.5 por ciento del mercado. Por lo que hace a la participación global de la banca extranjera, en un principio debería ser

37

inferior al 8 por ciento y ese límite se ampliaría gradualmente hasta alcanzar un techo de 15 por ciento al final de la etapa de transición. El plan dentro del TLC fue también que al terminar esa etapa de transición se pensaría en ir ampliando las restricciones enunciadas. Sin embargo, en caso de que la participación conjunta de la banca extranjera llegase a rebasar el 25 por ciento sobre el total del sistema, el gobierno de México tendría el derecho de congelar el crecimiento del capital extranjero en la banca por una sola vez y por un periodo menor a tres años durante los cuatro siguientes posteriores a la terminación del proceso de transición. Cabe apuntar que en el TLC también se plasmó un límite de 30 por ciento sobre el capital a la participación accionaria que podría tener la banca extranjera en cualquiera de los bancos mexicanos. A pesar de lo restrictivo que pudiera parecer el encuadre descrito, la banca extranjera empezó pronto a incursionar en el mercado mexicano. Durante el año de 1994 iniciaron operaciones en México cuatro bancos internacionales. En abril de ese año empezó a operar GE Capital y en noviembre lo hicieron Santander, J.P. Morgan y Chase Manhattan. Esa era la tendencia cuando a principios de 1995 estalló la crisis bancaria y ese hecho llevó al sistema a un entorno evolutivo totalmente distinto. En cuanto a intervención de la banca extranjera en el mercado nacional, en febrero de 1995 se ampliaron los límites de esa participación que se habían acordado dentro del TLC. Los cambios correspondientes consistieron en que, primeramente, la participación máxima en el mercado de un banco filial de otro extranjero se elevó de 1.5 a 6 por ciento. En lo general, ese límite se amplió de 8 a 25 por ciento. Por su parte, el límite de participación accionaria de la banca extranjera en el capital de un banco local se amplió de 30 a 49 por ciento. Así, de la aplicación de esa nueva normativa se derivó una importante inyección de capital foráneo en tres instituciones importantes: Bancomer, Serfin y Bancrecer.

38

En igual sentido, en mayo de 1995 Banco Bilbao y Vizcaya (BBV) suscribió una carta de intención para adquirir la totalidad de las acciones de Banco Mercantil Probursa. En un segundo periodo, varias filiales de bancos del exterior empezaron a operar en México y también se intensificaron las adquisiciones de tramos accionarios importantes de los bancos locales. Así, mientras que la participación del capital foráneo en el total de la banca ascendía en 1994 a tan sólo 5 por ciento, para 1996 se había incrementado a 52.4 por ciento. De esa cifra, 42.7 por ciento correspondía a la adquisición de tramos accionarios en bancos locales, en tanto que únicamente 9.7 por ciento provenía de la participación accionaria en filiales de bancos foráneos. La tercera fase del proceso de apertura a la participación de la banca del exterior en el mercado mexicano se inició a finales de 1998. El banderazo fue la anticipación que se acordó para el calendario de apertura que se había negociado dentro del TLC. Con ello, las restricciones de participación que subsistirían hasta finales de 1999 se liberaron un año antes. Fue en ese lapso cuando se materializó en definitiva la entrada de la banca foránea a México. La entrada de la banca foránea a México ya sin restricciones reglamentarias, se inició con una primera operación que se concretó en agosto de 2000 cuando BBV adquirió en definitiva Bancomer. Al año siguiente, Citibank hizo lo propio con Banamex y en noviembre de 2002 HSBC consiguió el control accionario de Bital. Serfin había sido ya comprado por Banco Santander y lo propio ocurrió con Inverlat a cargo de Bank of Nova Scotia. A raíz de estas operaciones de tanta importancia, la proporción del capital foráneo sobre el capital total de la banca local se elevó continuamente. Así, para el cierre de 2003 ya esa proporción ascendía a 82.3 por ciento distribuida por origen nacional de los recursos de la siguiente manera: España, 37.6 por ciento (BBV- Bancomer y Santander-Serfin); Estados Unidos, 27.6 por ciento (Banamex- Citibank, Bank of America y otros); México, 17.7 por ciento (Banorte, Inbursa y otros); Reino Unido, 10.1 39

por ciento (HSBC – Bital); Canadá, 10.1 por ciento (Scotiabank – Inverlat) y otros (ING, Deutsche, Tokio, Dresdner, Abnamro, etc.). El panorama general de la banca en México es como sigue. El subsector de la banca múltiple integra a un conjunto de 40 instituciones, entre las cuales se encuentran los bancos más tradicionales (Banamex, Bancomer, por ejemplo) y los de nueva creación (verbi-gracia, BanCoppel y Banco Wal-Mart). La gran mayoría de esos bancos múltiples forman parte de los 47 grupos financieros que existen a la fecha. A su vez, esos grupos constituidos alrededor de sus respectivas empresas tenedoras, cuentan con otras filiales además de los bancos múltiples. El de la banca en México es un sector dinámico que se encuentra en evolución. La tendencia reciente más visible ha sido hacia la entrada de un mayor número de participantes en el mercado. La autorización de nuevos bancos múltiples se ha derivado en muy buena medida de una política deliberada adoptada por las autoridades para permitir la conformación de nuevos bancos en la búsqueda de una finalidad muy deseable: inducir una mayor competencia en el sector. Con ello se busca no sólo reducir tarifas de servicios sino también estrechar los márgenes de intermediación. En rigor, es imposible conocer el porvenir. Sin embargo, se puede delinear una imagen del contorno futuro más probable de la banca en función de las principales tendencias evolutivas que han caracterizado su desenvolvimiento y del sector financiero en tiempos recientes. Si estas tendencias se intensificarán o se harán más débiles relativamente entre sí resulta muy difícil de anticipar. Como se ha dicho, una de esas tendencias en el corto plazo ha sido hacia la aparición de nuevos bancos. Pero en un horizonte más largo, la principal con mucho de esas tendencias es la que se deriva de la influencia del cambio tecnológico sobre el desarrollo de la banca en particular y del sector financiero en general.

40

La evolución de la banca en México durante las últimas décadas estuvo marcada de manera muy intensa por el cambio tecnológico. Es previsible que así siga ocurriendo. El cambio tecnológico ha permitido el ofrecimiento de nuevos productos y servicios como los referidos a la llamada banca computarizada. En particular, resulta razonable seguir esperando el surgimiento de nuevos productos bancarios. Un ejemplo del pasado en este sentido fue el desarrollo de los llamados instrumentos derivados, que permiten reducir los riesgos que penden sobre los participantes en operaciones financieras en razón de una modificación imprevista de al menos tres variables: tipos de cambio, tasas de interés o riesgos de crédito. Otra tendencia reciente que es muy probable que continúe hacia adelante es la de la llamada bursatilización de productos bancarios. Es decir, todos aquellos productos bancarios susceptibles de estandarización y a los cuales se les puede asignar un precio, son objetos potenciales de comercialización en los mercados financieros. Un ejemplo de esta tendencia, aunque pueden citarse muchos, es el de la bursatilización de créditos hipotecarios. Así, al amparo de esta figura, los créditos de esa naturaleza pueden ser vendidos y salir de la cartera de los bancos para pasar a manos de otros inversionistas, ya sean institucionales o individuales. Otra tendencia evolutiva visible que es de esperarse subsista es la reconfiguración de las zonas de especialización entre la banca propiamente dicha (intermediación financiera) y de otros intermediarios financieros. Un ejemplo de esta tendencia evolutiva, aunque se pueden citar muchos, es el de la forma en la que los bancos, los fondos de pensiones y las compañías de seguros compiten entre sí para atender a segmentos de inversionistas cada vez más sofisticados y con disponibilidad amplia de ahorros. Parcialmente esta tendencia evolutiva se ha venido también fortaleciendo como resultado de la aparición de nuevos intermediaros financieros. A guisa de ilustración para este fenómeno cabe citar el caso de los fondos de cobertura (hedge funds, en inglés) y el de las empresas para captar capital de 41

riesgo (las cuales ofrecen a los ahorradores inversiones en proyectos específicos mediante la adquisición de acciones). Una última tendencia evolutiva muy marcada es hacia la globalización de la operación de la banca y de los sistemas financieros. En lo que hace a la banca, el término globalización puede referirse a sus operaciones o a la propiedad de los bancos. En cuanto a lo primero, cabe citar el caso de las transacciones llamadas transfronterizas por medio de las cuales la banca capta fondos en un país para prestarlos en otro o en otros. Ese carácter transfronterizo también puede referirse a la provisión de servicios bancarios como los relativos a las transferencias de fondos. En cuanto a la capitalización, cabe citar dos variantes. La primera, que las acciones de bancos locales puedan ser adquiridas por inversionistas o bancos del exterior. La segunda se refiere a que bancos del exterior amplíen su participación en nuevos mercados ya sea mediante la apertura de sucursales o el establecimiento de filiales.9

9

http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/material-educativo/basico/%7BFFF17467-8ED6-2AB21B3B-ACCE5C2AF0E6%7D.pdf

42

Capítulo 2 El Sistema Financiero en México 2.1 Leyes que regulan el Sistema Financiero en México ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж

10

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código Civil Federal Código de Comercio Código Federal de Procedimientos Civiles Código Fiscal de la Federación Ley de Instituciones de Crédito Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Ley del Banco de México Ley de Protección al Ahorro Bancario Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Ley del Mercado de Valores Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito Ley General de Sociedades Mercantiles Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros Ley para regular las Agrupaciones Financieras Ley para regular las Sociedades de Información Crediticia Ley de Ahorro y Crédito Popular Ley de Concursos Mercantiles Ley de Inversión Extranjera Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado Ley Federal de Competencia Económica Ley Federal de Procedimiento Administrativo Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del Art. 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.10

http://www.abm.org.mx/abm-legislacion-regulacion.htm

43

Autoridades que Regulan el Sistema Financiero en México SHCP ж

BANXICO

CNBV

IPAB

CONDUSEF

CNSF

CONSAR

Regula ж  Almacenes Generales ж de Deposito ж Arrendadoras ж Financieras  Banco Comercial o Múltiple (1er. Piso)  Banco de Fomento o Desarrollo (2do. Piso)  Casas de Bolsa  Casas de Cambio  Empresas de Factoraje Financiero  Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito  Sociedades de Inversión  Sofoles  Sofomes  Uniones de Crédito

44

American Express Bank BBVA Bancomer BanCoppel Banca Afirme Banca Mifel Banco Actinver Banco Ahorro Famsa Banco Amigo Banco Autofin México Banco Azteca Banco Compartamos Banco Credit Suisse Banco Fácil Banco Inbursa Banco Interacciones Banco Invex Banco JP Morgan Banco Mercantil del Norte Banco Monex Banco Multiva Banco Nacional de México Banco Regional de Monterrey Banco Regional Banco Santander Banco Ve por Más Banco Wal-Mart de México Adelante

Banco del Bajío Bank of America México Bank of TokioMitsubishi UFJ Bansi Barclays Bank México CIBanco Deustche Bank México HSBC México ING Bank IXE Banco Scotiabank Inverlat The Bank of New York Mellon The Royal Bank of Scotland México UBS Bank México Volkswagen Bank

2.2 Autoridades que regulan el Sistema Financiero en México La SHCP es responsable de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario de nuestro país. El Banco de México, por su parte, tiene la finalidad de promover el sano desarrollo del sistema financiero. El IPAB es responsable de garantizar los depósitos que los ahorradores hayan realizado en los bancos y otorgar apoyos financieros a los bancos que tengan problemas de solvencia. Por su parte, las comisiones del sistema financiero, es decir, la CNBV, la CONSAR y la CNSF, están encargadas de vigilar y regular a las instituciones que conforman el sistema financiero en el ámbito de sus respectivas competencias. La CONSAR se encarga de vigilar y regular a las empresas administradoras de fondos para el retiro y la CNSF vigila y regula a las instituciones de seguros y de fianzas. Por su parte, la CONDUSEF se encarga, entre otras funciones, de resolver las controversias que surjan entre las personas usuarias de los servicios financieros y las empresas que ofrecen estos servicios. 2.2.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una entidad que forma parte del Gobierno Federal. Esta Secretaría regula todo lo relativo a los ingresos del Gobierno. El más importante de estos ingresos son los “impuestos” que las personas y las empresas tiene que pagarle al Gobierno para que este cuente con los recursos suficientes para cumplir con sus funciones. Cada año, el Congreso de la Unión aprueba la Ley de Ingresos, la cual establece todos los ingresos que esta Secretaría podrá recabar en el año, ya sea a través de impuestos, contribuciones, derechos, aprovechamientos y productos. Otra función importante de la SHCP es establecer el nivel de endeudamiento del Gobierno Federal, es decir, establecer el límite de deuda que el Gobierno puede asumir. Esta Secretaría también tiene como responsabilidad establecer los gastos (egresos) que el Gobierno va a realizar en un determinado periodo. Antes de poder realizar dichos gastos, la Secretaría le envía a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un documento que se conoce como 45

Presupuesto de Egresos, para que la Cámara apruebe los gastos que el Gobierno Federal espera realizar en un determinado año calendario. En materia financiera y bancaria, la SHCP es la encargada de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país. Entre sus facultades esta emitir normas para regular a las oficinas de representación y las filiales de entidades financieras del exterior expedir los reglamentos orgánicos de los bancos de desarrollo. 2.2.2 Banco de México El Banco de México es el banco central de la República Mexicana y es una entidad independiente (autónoma) del Gobierno Federal. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja, para así preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Adicionalmente le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pago. En materia financiera, el Banco de México puede emitir regulación para fomentar el sano desarrollo del sistema financiero. Una buena parte de las normas emitidas por el banco central tiene como propósito regular las operaciones de crédito, de depósito y los servicios que ofrecen los bancos y las casas de bolsa. Recientemente. El Congreso de la Unión le otorgo facultades al Banco de México para que emita regulación sobre comisiones y tasa de interés, así como cualquier otro concepto de cobro por las operaciones o servicios que las entidades financieras lleven a cabo con los clientes.

46

2.2.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un organismo que forma parte del Gobierno Federal y que tiene como funciones vigilar (supervisar) y regular a las entidades que forman parte del sistema financiero mexicano para lograr su estabilidad, buen funcionamiento y sano desarrollo. Asimismo, es la autoridad encargada de autorizar a los intermediarios que deseen ingresar al mercado financiero. Las entidades que regula la CNBV y que forman parte del sistema financiero son los bancos (instituciones de crédito), las casas de bolsa, las sociedades de inversión, las sociedades financieras de objeto limitado, las sociedades financieras de objeto múltiple, las arrendadoras financieras, las empresas de factoraje financiero, las sociedades financieras populares (sofipos) y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. La CNBV tiene la facultad de emitir regulación prudencial cuyo propósito es limitar los incentivos a tomar riesgos. Es decir, esta regulación prudencial busca limitar la toma excesiva de riesgos por parte de los intermediarios para evitar que realicen operaciones que puedan provocar su falta de liquidez o solvencia.11 2.2.3.1 Almacenes Generales de Depósito Los Almacenes Generales de Depósito son organizaciones auxiliares de crédito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución o comercialización de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito o bonos de prenda, así como certificar la calidad y valuar los bienes y mercancías. La función básica de esta organización es en la que el cliente deposita sus mercancías en un AGD y este a su vez expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de Prenda, los que 11

http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistemafinanciero/sistemafinanciero.html#Regulaciondelsistemaf inanciero

47

acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendrá el titular depositante sobre el bien. Además de esta función puede realizar procesos de incorporación de valor agregado o la transformación, reparación y ensambles de las mercancías a fin de aumentar su valor, prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar como depósito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la importación, otorgar financiamiento con garantía de las mercancías depositadas, expedir certificados de depósito y bonos de prenda sobre las mercancías depositadas o en tránsito, como garantía a terceros; así como para la obtención de financiamiento con garantía prendaria y obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objetivo social. El certificado de depósito, es un título de crédito que otorgan los almacenes a favor del depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas. Este título se puede transmitir por vía del endoso y otorga al tenedor del mismo, el derecho de disponer de las mercancías amparadas en el título y exigir al almacén la entrega de las mercancías o el valor de las mismas. Los almacenes podrán expedir certificados por mercancías en tránsito, en bodegas o en ambos casos. El bono de prenda es un anexo del certificado de depósito y sirve al comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre los bienes depositados. Para cubrir reclamaciones en casi de faltantes de mercancías en bodegas propias, arrendadoras o habilitadas, los AGD deberán constituir una reserva de contingencias cuya conformación e integración se ajustará a las reglas de carácter general que para efecto emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y al Banco de México. 12

12

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/otros-sectores/almacenes-generales

48

Actualmente están en operación los almacenes generales de depósito siguientes: ж ж ж ж ж ж ж ж ж ж

Accel Logística, S.A. Afirme Almacenadora, S.A. Almacenes Generales del Bajío, S.A. Almacenes Generales de Depósito del Yaqui, S.A. de C.V. Almacenadora General, S.A. Almacenadora de Depósito Moderno, S.A. de C.V. Almacenadora Mercader, S.A. Almacenadora del Valle de México, S.A. Almacenadora Sur, S.A. de C.V. Banorte Almacenadora, S.A.

2.2.3.2 Arrendadoras Financieras Son sociedades anónimas especializadas, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para adquirir determinados bienes que les señale el arrendatario, o adquirir bienes de este con el compromiso de dárselos en arrendamiento, otorgándole su uso y goce temporal. El arrendamiento financiero es el instrumento a través del cual una empresa (arrendadora), se obliga a comprar un bien para conocer el uso de este a otra persona (arrendatario o cliente), durante un plazo forzoso; el arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que pueden fijar desde un principio las partes, siempre y cuando esta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su caso los gastos accesorios aplicables. Por medio del arrendamiento se puede obtener financiamiento hasta por determinado porcentaje del costo de un bien (coches, inmuebles, equipo industrial o de trabajo, etc.) incluyendo, dependiendo del caso, otro tipo de costos adicionales, tales como instalación, impuestos, derechos de importación, servicio aduanal, etc., apoyando que el cliente o arrendatario no tenga que hacer desembolsos considerables al inicio del contrato. 49

Actualmente están en operación las arrendadoras siguientes: ж Arrendadora Afirme, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito, Afirme Grupo Financiero ж Arrendadora Banamex, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito, Integrante del Grupo Financiero Banamex ж Arrendadora Ve por Más, S.A., Organización Auxiliar del Crédito Grupo Financiero Ve por Más ж ING Arrendadora, S.A. de C.V., Organización Auxiliar del Crédito13 2.2.3.3 Banco Comercial o Múltiple (1er. Piso) Un banco comercial es un tipo de intermediario financiero y un tipo de banco. La banca, de acuerdo a una de las acepciones del término, es el conjunto de bancos y banqueros. El concepto se utiliza para nombrar a las entidades dedicadas a facilitar la financiación. Comercial es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. El adjetivo también se usa en referencia a lo que tiene fácil aceptación en un determinado mercado. La noción de banca comercial está vinculada a los bancos que actúan como operadores universales y que pueden ofrecer todos los servicios y las operaciones pasivas y activas que le son permitidas por la ley. La función principal de la banca comercial es intermediar entre la oferta y la demanda de recursos financieros. Estos bancos pueden recibir el ahorro de las personas y de las empresas y conceder préstamos y créditos. La recepción de recursos es una operación pasiva, mientras que el préstamo de dinero es una operación activa. El funcionamiento de la banca comercial está sometido a las leyes específicas de cada país y a las normativas de cada Banco Central. Es habitual que estos bancos comerciales brinden otros servicios, como el cambio de billetes y monedas. El alquiler de cajas de seguridad o el cobro de impuestos. La distinción entre la banca comercial y la banca 13

http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=10&seccion=2

50

de inversión tras la Gran Depresión, cuando el Congreso estadounidense exigió a los bancos que solo desarrollen las actividades bancarias tradicionales, dejando la operatoria en el mercado de capitales a los denominados bancos de inversión.14 La CONDUSEF define a la banca múltiple como “sociedades anónimas que para operar requieren autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Entre sus principales funciones se encuentran: recibir depósitos, otorgar préstamos o créditos como la emisión de tarjetas de crédito, operar con valores, prestar el servicio de caja de seguridad, etc.” Por su parte el Banco de México define a la banca múltiple como “sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del público y de colocación de gastos en el propio público. Estas operaciones se denominan servicios de banca y crédito. A estas instituciones se les conoce también como bancos comerciales.” También nos indica que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se encarga de otorgar y revocar la autorización para operar, de emitir reglas de carácter general y de realizar la supervisión de dichas instituciones. Banco de México, por su parte emite diversas disposiciones dirigidas a las instituciones de crédito. Actualmente están en operación las instituciones de banca múltiple siguientes: ж American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple ж BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer ж BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero 14

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_comercial

51

ж Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel ж Banco Actinver, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver ж Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco Amigo, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco Autofin México, S.A. Institución de Banca Múltiple ж Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco Credit Suisse (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse (México) ж Banco Fácil, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa ж Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones ж Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero ж Banco JP Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, JP Morgan Grupo Financiero (CHASE) ж Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte ж Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo Financiero ж Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva ж Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex ж Banco Regional de Monterrey, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco Regional, S.A., Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero ж Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander 52

ж Banco Ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Ve por Más ж Banco Wal-Mart de México Adelante, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Bank of América México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bank of América ж Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (México), S.A., Institución de Banca Múltiple Filial ж Bansi, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Barclays Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Barclays México ж CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple ж Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple ж HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC ж ING Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, ING Grupo Financiero ж IXE Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, IXE Grupo Financiero ж Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat ж The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple ж The Royal Bank of Scotland México, S.A., Institución de Banca Múltiple ж UBS Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, UBS Grupo Financiero ж Volkswagen Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple15

15

http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=40&seccion=2

53

2.2.3.4 Banco de Fomento o Desarrollo (2do. Piso) Un banco de desarrollo es aquel que financia, normalmente a una tasa de interés inferior a la del mercado, proyectos cuya finalidad es promover el desarrollo económico de una determinada región o grupo de países. Por lo general el capital del Banco está conformado por las contribuciones de los estados nacionales miembros, los cuales tiene un voto ponderado según el monto de sus aportaciones, el directorio y otros organismos de toma de decisiones.16 La CNBV define a las instituciones de banca de desarrollo como entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, las cuales forman parte del Sistema Bancario Mexicano y atienden las actividades productivas que el Congreso de la Unión determine como especialidades de cada una de estas, en sus respectivas leyes orgánicas. Tienen como objeto fundamental facilitar el acceso al ahorro y financiamiento a personas físicas y morales, así como proporcionales asistencia técnica y capacitación. Actualmente existen seis instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo mexicano, con un amplio espectro en cuanto a los sectores de atención: pequeña y mediana empresa, obra pública, apoyo al comercio exterior, vivienda y promoción del ahorro y crédito al sector militar. Estas instituciones son: ж Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito (NAFIN) ж Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito (BANOBRAS) ж Banco Nacional del Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito (BANCOMEXT)

16

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_desarrollo

54

ж Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito (SHF) ж Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito (BANSEFI) ж Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito (BANJERCITO)17 2.2.3.5 Casas de Bolsa Las casas de bolsa son sociedades anónimas que realizan operaciones para intermediar la oferta y la demanda de valores, así como ofrecer y negociar valores por cuenta propia o de terceros en el mercado primario o secundario. La CNBV se encarga de otorgar o revocar la autorización para operar, de emitir reglas de carácter general y de realizar la supervisión de dichas instituciones. Banco de México, por su parte, emite diversas disposiciones dirigidas a las casas de bolsa.18 Las casas de bolsa apoyan al financiamiento de las empresas al brindarles asesoría para la emisión de títulos y participando en las ofertas públicas como colocador de los mismos o como representantes comunes de los tenedores de valores. Pueden contribuir a dar liquidez a los títulos al actuar como formador de mercado manteniendo posturas de compra y de venta por un importe mínimo de valores. En el día a día, celebran operaciones de compra-venta, reporto y préstamo de valores, actuando por cuenta propia o de sus clientes. Para el desarrollo de estas actividades, las casas de bolsa pueden llevar a cabo la liquidación de operaciones, la administración y la custodia de los valores. Adicionalmente brindan servicios como la administración de carteras de valores, lo que incluyen la toma de decisiones de inversión a nombre y por cuenta de sus clientes; la elaboración de análisis de valores y emisión de recomendaciones de inversión y puedan actuar como fiduciarias, administrador y ejecutor 17 18

http://www.cnbv.gob.mx/BancaDesarrolloYEntidadesFomento/Paginas/Descripcion.aspx http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=13&seccion=2

55

de prendas bursátiles, así como distribuidoras de acciones de sociedades de inversión.19 Actualmente están en operación las casas de bolsa siguientes: ж ABN Amro Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa ж Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Integrante del Grupo Financiero Banamex ж Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Bank of América Securities, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Bank of América ж Barclays Capital, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Base Internacional, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж BullTick, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. ж Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. ж Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte ж Casa de bolsa Credit Suisse (México), S.A. de C.V. Grupo Financiero Credit Suisse (México) ж Casa de Bolsa Finamex, S.A.B. de C.V. ж Casa de Bolsa Multiva, S.A. de C.V., Grupo Financiero Multiva ж Casa de Bolsa Santander, S.A. de C.V., Grupo Financiero Santander ж Deustche Securities, S.A. de C.V., Casa de Bolsa ж GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Grupo Financiero GBM ж HSBC Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero HSBC ж ING (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa, ING Grupo Financiero ж IXE Casa de Bolsa, S.A. de C.V., IXE Grupo Financiero ж Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones ж Intercam Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

19

http://www.cnbv.gob.mx/Bursatil/Descripcion/Paginas/Casas-de-Bolsa.aspx

56

ж Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Grupo Financiero Inbursa ж Invex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Invex ж JP Morgan Casa de Bolsa, S.A. de C.V., JP Morgan Grupo Financiero ж Masari Casa de Bolsa, S.A. ж Merrill Lynch México, S.A. de C.V., Casa de Bolsa ж Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Morgan Stanley México Casa de Bolsa, S.A de C.V. ж Protego Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Scotiabank Inverlat, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat ж UBS Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Value, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Value Grupo Financiero ж Vanguardia Casa de Bolsa, S.A. de C.V. ж Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.20 2.2.3.6 Casas de Cambio Las casas de cambio son sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas en su operación por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Las casas de cambio se conceptúan formal y legalmente como actividades auxiliares del crédito y se rigen bajo la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Las operaciones correspondientes a las casas de cambio son: compra y venta de billetes así como piezas acuñadas y metales comunes, con curso legal en el país de emisión, compra y venta de cheques de viajero 20

http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=13&seccion=2

57

denominados en moneda extranjera, compra y venta de piezas metálicas acuñadas en forma de moneda, compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, compra en firme o cobranza de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de entidades financieras, sin límite por documento. Asimismo, podrán celebrar tales operaciones con giros, órdenes de pago y otros documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, venta de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, que dichas casa de cambio expidan a cargo de instituciones de crédito del país, sucursales y agencias en el exterior de estas últimas, o bancos del exterior, y entre muchas funciones más relacionadas con la compraventa de divisas. Las casas de cambio podrán determinar libremente, en función de sus costos y políticas, el importe de las contraprestaciones que cobraran por el servicio correspondiente a la persona por cuenta de que reciban los pagos. En ningún caso podrán cobrar comisiones o cuotas al público por la recepción de dichos pagos. Las casas de cambio podrán pactar que, en la realización de sus operaciones de compraventa, las divisas y su contravalor se entreguen diferidamente, en cuyo caso la liquidación deberá realizarse a más tardar el segundo día hábil bancario siguiente a aquel en que se contrate la operación.21 2.2.3.7 Empresas de Factoraje Financiero Las empresas de factoraje financiero son sociedades anónimas especializadas en adquirir (de sus clientes) derechos de crédito (A favor de tales clientes) relacionados a proveeduría de bienes o servicios, a cambio de un precio determinado. Al adquirir de un cliente los documentos para cobrarle al deudor, esta empresas pagan o adelantan dinero a dicho cliente (dueño del derecho de cobro) 21

http://www.condusef.org.mx/index.php/instituciones-financieras/otros-sectores/casas-de-cambiocentros-cambiarios-y-transmisores-de-dinero/511-que-son-las-casas-de-cambio

58

cobrándole un importe por el servicio. A estas operaciones se les conoce como “descuento de documentos”. Las empresas de factoraje financiero pueden pactar la corresponsabilidad del cliente respecto del pago de los derechos de crédito transmitidos (con recurso o sin recurso). El beneficio que obtienen los clientes al acudir a estas empresas es que obtienen liquidez para hacer a sus necesidades o para realizar inversiones, sin tener que esperar al vencimiento de los derechos de cobro. La CONDUSEF define al factoraje financiero de la siguiente manera “es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito que este tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague. El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje cobrara un porcentaje por la prestación del servicio.” La función de la empresa de factoraje es la de efectuar la cesión de los derechos de crédito, así como gestionar el cobro de los documentos cedidos, lo que permite al cedente prescindir de un personal administrativo numeroso necesario para esas operaciones. La operación del factoraje inicia cuando el cliente, persona física o moral que tiene a su favor derechos de crédito vigentes, derivados de operaciones comerciales, acude a la empresa de factoraje, la que adquiere estos derechos de crédito y paga por ellos un precio que las partes convienen. El mandato de cobranza o cobranza delegada es la modalidad de la operación de factoraje por medio de la cual, el cedente o cliente será quien efectué el cobro de los documentos cedidos, teniendo la obligación de entregar a la empresa el cobro efectuado.

59

El aforo aparece cuando la empresa de factoraje, descuenta el valor de los documentos cedidos, las cantidades que correspondan por servicio de cobranza y las que consideren que cubren el riesgo que implica la operación.22 2.2.3.8 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito Son aquellas sociedades constituidas y organizadas conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas que, independientemente del nombre comercial, razón o denominación social que adopten, tengan por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus socios, y quienes forman parte del sistema financiero mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin animo especulativo y reconocimiento que no son intermediarios financieros con fines de lucro.23 De conformidad con lo establecido en la Ley General de Sociedades Cooperativas, una sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Básicamente se reconocen tres clases de sociedades cooperativas: de consumidores de bienes y/o servicios, de productores de bienes y/o servicios y de ahorro y préstamo. Las sociedades cooperativas que tienen por objeto realizar actividades de ahorro y préstamo se regirán por la Ley General de Sociedades Cooperativas, así como por la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Entendiéndose como ahorro, la captación de recursos a través de depósitos de ahorro de dinero de sus socios; y como préstamo, la colocación y entrega de los

22 23

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/otros-sectores/empresas-de-factoraje http://www.cnbv.gob.mx/SectorPopularUC/Preguntas-Frecuentes/Paginas/Sociedadescooperativas.aspx#

60

recursos captados entre sus mismos socios. Este tipo de sociedades cooperativas se deberá constituir con un mínimo de 25 socios.24 2.2.3.9 Sociedades de Inversión Las sociedades de inversión, mejor conocidas como fondos, son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles. El inversionista compra acciones de estas sociedades cuyo rendimiento está determinado por la diferencia entre el precio de compra y el de venta de sus acciones. Los recursos aportados por los inversionistas son aplicados por los fondos a la compra de una canasta de instrumentos del mercado de valores, procurando la diversificación de riesgos. Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos que captan del público inversionista. La selección de estos valores se basa en el criterio de diversificación de riesgos. Al adquirir las acciones representativas del capital de estas sociedades, el inversionista obtiene ventajas tales como la diversificación de sus inversiones, principio fundamental para disminuir el riesgo y, la posibilidad de participar en el Mercado de Valores en condiciones favorables sin importar el monto de los recursos aportados. Para un inversionista pequeño o mediano, adquirir unitariamente instrumentos del mercado de valores, equivaldría a concentrar excesivamente su inversión. Ello, sin considerar que, en muchos casos, son elevados los montos mínimos exigidos para la compra de un instrumento bursátil en particular. En una sociedad de inversión, en cambio, los recursos del inversionista se suman a los de otros, lo que permite ampliar las opciones de valores bursátiles consideradas. Adicionalmente, no todos los inversionistas cuentan con el tiempo a los conocimientos requeridos para participar por cuenta propia en el 24

http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/sociedades-cooperativas-de-ahorro-ycredito-popular/916-sociedades-cooperativas-de-ahorro-y-prestamo-scap

61

mercado de valores, por lo que dicha tarea y habilidad queda en manos de los profesionales que trabajan en las operaciones de sociedades de inversión, las cuales funcionan de manera independiente o como subsidiarias de intermediarios financieros. Las sociedades de inversión cumplen varias funciones importantes para el conjunto de la actividad económica del país, entre las que se pueden destacar: - Fomentar el ahorro interno al ofrecer más opciones e inversión atractivas para los ahorradores nacionales. - Contribuir a captar ahorro externo como complemento del interno al permitir la compra de acciones de sociedades de inversión a inversionistas extranjeros. - Participar en el financiamiento de la planta productiva al canalizar recursos de los inversionistas a la compra de acciones y títulos de deuda emitidos por las empresas y el gobierno, con los que financian proyectos de modernización y ampliación. - Fortalecer el mercado de valores al facilitar la presencia de un mayor número de participantes - Propician la democratización del capital al diversificar su propiedad accionaria entre varios inversionistas. En México, el público interesado en recibir asesoría e invertir en sociedades de inversión puede acudir a casas de bolsa, bancos y operadoras independientes de sociedades de inversión. De acuerdo a la Ley de Sociedades de Inversión existen tres tipos: - Sociedades de Inversión en instrumentos de deuda - Sociedades de Inversión en renta variable - Sociedades de inversión de capitales25

25

http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_una_sociedad_de_inversion

62

Actualmente están en operación las siguientes sociedades de inversión: ж Operadora Actinver, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero Actinver ж Fondos de Inversión Afirme, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж BBVA Bancomer Gestión, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж CI Administradora, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Fondos de Inversión Multiva S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Finaccess México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Operadora GBM, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Gestión Santander México, S.A de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Impulsora de fondos Banamex, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Intercam Fondos, S.A de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж IXE Fondos, S.A. de C.V., Sociedad operadora de Sociedades de Inversión ж Mexultra, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Monex Operadora de Fondos, S.A. de C.V. ж Operadora de Fondos Nafinsa, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Operadora de Fondos Banorte, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж HSBC Operadora de Fondos, S.A. de C.V., Grupo Financiero HSBC

63

ж Operadora Mifel, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Operadora Inbursa de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. ж Sura Investment Management México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Skandia Operadora de Fondos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Operadora Finamex, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Invex Operadora, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Invex Grupo Financiero ж Operadora Valmex de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. ж Principal Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Operadora de Fondos de Inversión ж Scotia Fondos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat ж Compass Investments de México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Interacciones Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. ж Franklin Templeton Asset Management México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión ж Value Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. ж Vector Fondos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión26

26

http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_sociedades_de_inversion/_rid/2050/_mto/3/_url/BMVA PP/socInvPrincipal.jsf

64

2.2.3.10 Sofoles (Sociedades Financieras de Objeto Limitado) La Sofoles son sociedades anónimas especializadas en el otorgamiento de créditos a una determinada actividad o sector, por ejemplo: hipotecarios, al consumo, automotrices, agroindustriales, microcréditos a pymes, bienes de capital, transporte, etc. Para realizar dicha actividad la Ley de Instituciones de Crédito las faculta a captar recursos provenientes de la colocación, en el mercado, de instrumentos de deuda inscritos en Registro Nacional de Valores e Intermediarios; también pueden obtener financiamiento bancario. Actualmente están en operación las sofoles siguientes: ж Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Agrofinanzas, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Agropecuaria Financiera, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж BNP Paribas Personal Finance, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Consupago, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Corporación Financiera de Occidente, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Corporación Hipotecaria, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Corporativo Financiero Vimifos, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Ficen, S.A. de C.V., Sociedad Financiero de Objeto Limitado ж Financiera Educativa de México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Financiera Súmate, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Finpatria, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado

65

ж GMAC Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial ж Hipotecaria Crédito y Casa, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Hipotecaria Independiente, S.A de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Hir Pyme, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж ING Hipotecaria, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Patrimonio, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado ж Sociedad de Fomento a la Educación Superior, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado27 2.2.3.11 Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) Las Sofomes son sociedades anónimas cuyo objeto social principal es el otorgamiento de crédito, y/o la celebración de arrendamiento financiero y/o de factoraje financiero. Conforme a la Ley, son entidades financieras que para operar no requieren la autorización de las autoridades financieras y se dividen en dos tipos: La primera es la entidad financiera que mantienen vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupo financieros de los que formen parte instituciones de crédito, se denominan “Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Regulada” (Sofome ER), las cuales deben sujetarse a las correspondientes disposiciones de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y de la Ley de Instituciones de Crédito; a las disposiciones que emitan en los términos de dichas Leyes la CNBV, la SHCP y a la supervisión de la CNBV.

27

http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=67&seccion=2

66

Actualmente están en operación las Sofomes ER siguientes: ж AF Banregio, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Banregio Grupo Financiero ж Arrendadora Banobras, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Arrendadora y Factor Banorte, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Banorte ж Crédito Familiar, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Integrante del Grupo Financiero Banamex ж Crédito Firme, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Financiera Alcanza, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Financiera Ayudamos, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer ж Financiera Bajío, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Fincasa Hipotecaria, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, IXE Grupo Financiero ж Fondo Acción Banamex, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Banamex ж Global, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Hipotecaria Nacional, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer ж IXE Automotriz, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, IXE Grupo Financiero ж IXE Soluciones, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, IXE Grupo Financiero ж IXE Tarjetas, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada 67

ж Mifel 3, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Mifel ж Mifel, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Mifel ж Santander Consumo, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Servicios Financieros Soriana, S.A.P.I. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Sociedad Financiera Inbursa, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Inbursa ж Tarjetas Banamex, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada ж Vivir Soluciones Financieras, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Banregio Grupo Financiero Y el segundo tipo de sofome es aquella en la que la entidad financiera no mantiene los mencionados vínculos con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros, se denominarán “Sociedad Financiera de Objeto Múltiple no Regulada” (Sofom ENR), las cuales deben sujetarse a las correspondientes disposiciones de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, así como a las que emitan en los términos de dicha Ley la CNBV y SHCP. Las sofomes ENR, no están sujetas a la supervisión de la CNBV.28 2.2.3.12 Uniones de Crédito Son instituciones financieras constituidas como sociedades anónimas de capital variable, que operan mediante la autorización que les otorga la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

28

http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.BuscaSector.do?sector=68&seccion=2

68

Como sociedades anónimas deben cumplir también con la Ley General de Sociedades Mercantiles, son empresas privadas y su capital se integra con las aportaciones que hacen sus accionistas. Su objetivo es ofrecer a sus socios acceso a recursos financieros y servicios de apoyo necesarios para llevar a cabo sus actividades productivas. Asimismo, estas sociedades podrán recibir préstamos de sus socios y tener acceso a recursos financieros de fondos de fomento y bancos en condiciones que favorezcan las actividades productivas. Entre otras funciones también está el recibir préstamos y créditos de sus socios, de fondos privados de financiamiento e inversión, de instituciones de crédito, de seguros y fianzas, de otras uniones o de entidades financieras del exterior, así como de sus proveedores. Proveer a los socios, que así lo requieran, insumos, materias primas, componentes o bienes y servicios que estos necesitan para su operación productiva. Proporcionarles servicios de asistencia técnica. Recibir de sus socios dinero para el cumplimiento de mandatos o comisiones con el exclusivo objeto de prestar servicios de caja, cuyos saldos podrán depositar la unión de instituciones de crédito, entidades financieras del exterior o invertirlos en valores gubernamentales. Prestar a sus socios servicios de administración y cobranza de créditos derivada de la provisión de bienes o servicios. Actuar como fiduciarias, en los fideicomisos de garantía a que se refiere la LGTOC (dependerá del nivel de operación que se le autorice). Encargarse de la compra y venta de los frutos o productos obtenidos o elaborados por sus socios o por terceros. Celebrar contratos de arrendamiento financiero con sus socios y adquirir bienes que sean objeto de tales contratos. Efectuar operaciones de factoraje financiero con sus socios o con las empresas que estos tengan control.29

29

http://www.cnbv.gob.mx/SectorPopularUC/Preguntas-Frecuentes/Paginas/Uniones.aspx#

69

2.2.4 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario El objeto del Instituto para la Protección de Ahorro es garantizar los depósitos que los ahorradores han realizado en los bancos. En caso de que un banco quiebre, el IPAB tiene la obligación de pagar los depósitos de dinero que las personas hayan realizado en ese banco, hasta por un monto equivalente a 400 000 udis por persona y por institución bancaria. Por ello, es más seguro para las personas mantener su dinero depositado en los bancos que tenerlo bajo el colchón. En este sentido, la función del IPAB es muy importante ya que da confianza y seguridad en el sistema bancario de México, al asegurar a los clientes que su dinero estará seguro si se deposita en los bancos, ya que el IPAB garantiza a las persona el poder recuperar su dinero en cualquier momento. Como función adicional, el IPAB otorga apoyo financiero a los bancos con problemas de solvencia para que tengan los recursos necesarios para cumplir con el nivel de capitalización que establece la regulación. De igual manera establece los mecanismos para liquidar a los bancos en estado de quiebra y procura actuar de forma oportuna para entregar los recursos del banco quebrado a sus acreedores. 2.2.5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es la entidad encargada de informar, orientar y promover la educación financiera entre la población, así como atender y resolver las quejas y reclamaciones de los clientes en contra de cualquier banco. Tiene como fin promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios en el sistema financiero mexicano; así como, proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y,

70

proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos. 2.2.6 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un organismo del Gobierno Federal cuya función es vigilar (supervisar) que las empresas de seguros y fianzas cumplan con el marco normativo que las regula, para que estas empresas mantengan su solvencia y estabilidad. Como objetivo adicional le corresponde promover el sano desarrollo de este sector en beneficio del público usuario. 2.2.7 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro La labor de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es regular al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El SAR engloba todas las aportaciones que hacen los trabajadores y las empresas, durante la vida laboral de los trabajadores, a una cuenta de ahorro cuyo dueño (titular) es cada uno de los trabajadores (cuentas individuales). Dichas cuentas individuales sirven para que los trabajadores, una vez que alcancen sus edad de retiro (como jubilados o pensionados), tengan los recursos suficientes para poder cubrir sus gastos y como previsión social. La CONSAR establece las reglas para que el SAR funciones adecuadamente. La CONSAR también regula a las empresas administradoras de fondos para el retiro (afores), que son las empresas que administran estas cuentas individuales de los trabajadores, ya que la CONSAR también vigila que se resguarden de manera adecuada los recursos de los trabajadores.30

30

http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistemafinanciero/sistemainanciero.html#Regulaciondelsistemafin anciero

71

Capítulo 3 Sistema de Volanteo 3.1 Definición del Sistema de Volanteo Este procedimiento consiste en registrar los cargos y abonos de las cuentas afectadas por cada operación que se realiza en hojas sueltas llamadas volantes o fichas; vocablos que provienen de la palabra inglesa strip que en ese idioma significa tira o pedazo de papel. El sistema de volanteo fue adoptado por las instituciones de crédito, tales como bancos de depósito y descuento (bancos comerciales), bancos de ahorro, sociedades financieras, instituciones de crédito hipotecario, etc., debido a que cada uno de los grupos o clase de operaciones que realizan afectan invariablemente a las mismas cuentas y, también por que se controlan en los mismos departamentos en los cuales se efectúan. Esta modalidad represento una ventaja mayor en el uso de hojas sueltas, para llevar a cabo el registro diario de sus operaciones, es decir, para introducir los datos al sistema. Las fichas o volantes son los documentos contabilizadores básicos del sistema de contabilidad de las instituciones bancarias. Se denominan fichas o volantes, a las hojas generalmente de tamaño pequeño que se utilizan en los bancos para efectuar el registro diario de las operaciones, y en las cuales se anota únicamente el cargo o el abono de cada transacción. Cada clase de volante se debe imprimir en papel de color diferente, con sus respectivas copias, también de diferente color, con el objeto de poderlos identificar con mayor facilidad. Los volantes son proporcionados y formulados por los empleados de los departamentos que controlan las operaciones que motivan su expedición; excepto los de depósitos a la vista y los retiros de fondos que son elaborados por los cuentahabientes en fichas de depósito y cheques; documentos que hacen las veces de volantes.

72

Cada volante se emplea para registrar solamente el cargo o abono de una determinada cuenta; en consecuencia, es preciso expedir tantos volantes como cuentas afecte la operación. En determinadas operaciones el volante original sirve para registrar el cargo de la cuenta afectada, y el duplicado para anotar el abono de la correlativa, lo cual representa un considerable ahorro de tiempo en la expedición de volantes y, además, como los datos de ambos documentos son iguales, se evitan errores que se llegan a cometer cuando se expiden por separado. El número de volantes de cargo y abono que se expidan para registrar cada operación debe ser el mismo; este principio o requisito tiene por objeto un doble control sobre cada una de las transacciones realizadas; además, permite descubrir a tiempo si se han cometido errores en el registro de operaciones con solo verificar si el número de volantes de cargo es igual al número de volantes de abono. Una vez comprobado que el número de volantes de cargo es igual al número de volantes de abono, se debe verificar que los movimientos deudor y acreedor sean iguales, es decir, que la suma total de todos los volantes de caro sea igual a la suma total de todos los volantes de abono, en caso de que no coincidan la diferencia puede ser causada por no haber conservado la igualdad de importes entre los volantes de cargo y abono o, simplemente, por haber sumado mal al determinar los movimientos. Clases de volantes: en este procedimiento de registro de operaciones existen dos clases de volantes para registrar las transacciones que se realizan, que son: - Volantes de Caja - Volantes de Traspaso Volantes de Caja: Esta clase de volantes se emplea para registrar las operaciones que promuevan entrada o salidas de dinero.

73

Los volantes de caja que se utilizan para registrar entradas de fondos se denominan volantes de caja-cargo, y los que se usan para asentar las salidas de dinero se nombran volantes de caja-abono. Volantes de Traspaso: Esta clase de volantes se destina para registrar las operaciones virtuales, o sea, las que no implican entradas o salidas de dinero. Los volantes de traspaso que se designan para anotar los débitos de las cuentas que proceden de operaciones virtuales se les conoce con el nombre de volantes de traspaso-cargo, y los que se aplican para registrar los créditos de las cuentas que proviene de transacciones virtuales se le denomina volantes de traspaso-abono. Clasificación de los Volantes: De acuerdo con las cuatro clases de operaciones establecidas, los volantes se clasifican en: -

Volantes de caja-cargo Volantes de caja-abono Volantes de traspaso-cargo Volantes de traspaso-abono

Los volantes se deben imprimir con los datos necesarios para captar todos los detalles de las operaciones que se efectúan; por lo tanto, los datos que deben contener varían con relación a las operaciones que en ellos se registren y a los conceptos de carácter informativo que se deseen de cada tipo de transacción; en atención con lo anterior, a continuación únicamente se indican los datos fundamentales que deban incluir las cuatro clases de volantes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Razón social de la institución Descripción de la operación Fecha de la operación Importe Número y nombre de la cuenta de cargo o de abono Número y nombre de la subcuenta Sello y firma de la institución que opero la operación 74

La distribución de los datos anteriores y el formato de los volantes varían o difieren con relación al sistema de proceso de operaciones implantado en cada institución. 3.2 Características y Funcionamiento del Sistema de Volanteo “En la actualidad, los procedimientos de registro en forma manual o mecanizada, como el de fichas o volantes, han quedado en desuso debido a que la mayoría de las empresas o instituciones lo hacen mediante sistemas de registro electrónico; sin embargo, es de suma importancia que se conozcan sus características y funcionamiento, para poder comprender con mayor facilidad el registro electrónico que se emplea en este procedimiento. El registro de operaciones que originan asientos simples no ofrece ningún problema especial, pues como únicamente afectan a una cuenta de cargo y a una de abono, basta, para su registro, expedir un volante de cargo y uno de abono. El registro de operaciones que producen asientos simples cumple con el principio o norma del procedimiento, que es el de emplear para el registro de cada operación el mismo número de volantes de cargo y abono. Sin embargo, esto mismo no sucede con el registro de las operaciones que originen asientos compuestos pues no afectan al mismo número de cuentas de cargo y abono. El registro de la operación cumple con el principio de la teoría de la partida doble: la suma de los cargos siempre debe ser igual a la suma de los abonos; pero no con el principio o norma del procedimiento, pues el número de cargo y de abono no es el mismo, ya que de cargo son dos y de abono sólo uno. Por lo tanto, para poder cumplir con el principio o norma del procedimiento, es necesario que el registro de las operaciones que producen asientos compuestos se haga anotando por separado los conceptos que integran cada operación.

75

En la tira de control de entradas y salidas de fondos, en lugar de registrar los volantes de caja en la hoja de entradas y salidas de fondos, la mayoría de las instituciones de crédito optan por hacerlos mediante un procedimiento mucho más sencillo y practico que consiste en utilizar la tira de papel de la maquina sumadora en que aparecen impresos cada uno de los cargos y abonos de las diferentes cuentas afectadas durante el día, así como el movimiento de ellas. En el reporte de impresión de auditoria se verifica que la suma total de los movimientos deudores sea igual a la de los acreedores; una vez comprobado esto, se procede a hacer el corte de caja, que en términos contables es la determinación numérica de la existencia actual de dinero, la cual se obtiene así: el total de las dotaciones de dinero recibidas se agrega a las entradas de fondos, y de la suma que se obtenga se resta el importe de las salidas de numerario. El arqueo de caja, que no es otra cosa que el recuento físico o material del dinero; debe coincidir con el corte de caja, o sea, con la determinación de la existencia actual de fondos. Los volantes de caja y de traspaso se registran en los libros auxiliares de las cuentas que cada departamento controla. Cada departamento elabora diariamente una relación de movimientos de las cuentas que controla, excepto el de caja, cuya relación de movimientos la constituye la hoja de entradas y salidas de numerario o la tira de control de entradas y salidas de fondos. Las relaciones de movimientos de las cuentas afectadas durante el día se hacen tomando los datos de los libros auxiliares. También cada departamento formula diariamente una relación de saldos de las cuentas que controla el de caja, cuya relación de saldos lo constituye el arqueo de caja. Las relaciones de saldos de las cuentas afectadas durante el día se hacen tomando los datos de libros auxiliares.

76

Todos los departamentos remiten al departamento de control, durante el transcurso del día los volantes de caja y de traspaso para que los clasifique por cuentas que cada departamento controla. En las hojas de control departamental, una vez que el departamento de control ha clasificado los volantes de caja y de traspaso, se procede a registrarlos en las hojas de control destinadas a las cuentas que controla cada departamento, después de lo cual se devuelven a los departamentos que los expidieron. Para estar convencidos de que el registro de volantes se ha efectuado correctamente, es preciso comprobar que la suma total de los movimientos deudores sea igual a la de los acreedores; en caso de que coincidan, ellos indicarán que los cargos y abonos de los volantes han sido asentados correctamente. La hoja de consolidación final o de concentración diaria, después de haber comprobado los movimientos de las hojas de control de todos los departamentos, dichos movimientos se deben registrar en la hoja de consolidación final o de concentración diaria. Para estar seguros de que el registro se ha efectuado correctamente, es preciso verificar que la suma total de los movimientos deudor y acreedor de todas las cuentas sea igual; en caso de que coincida ello manifestara que el registro se ha llevado a cabo con toda exactitud. Las hojas de posición diaria constituyen los saldos de las cuentas del día anterior, los movimientos de las cuentas afectadas durante el día y los saldos de las cuentas a la fecha; los primeros, se toman de la hoja de posición diaria del día anterior, los segundos, se toman de la hoja de consolidación final; los últimos se determinan procediendo de este modo: a los saldos deudores de las cuentas del día anterior se les agrega y resta, respectivamente, los movimientos deudor y acreedor de las cuentas afectadas durante el día; a los saldos acreedores de las cuentas del día anterior se les agrega y resta, respectivamente, los movimientos acreedor y deudor de las cuentas tocadas durante el día.

77

El asiento de concentración se forma con los movimientos de las cuentas que figuran en la hoja de posición diaria; dicho asiento se debe pasar a libro diario y, después, al libro mayor, en la forma acostumbrada. La comprobación de movimientos y saldos se hace de las relaciones de movimientos y saldos de las cuentas que controla cada departamento, puesto que debe coincidir con los movimientos y saldos que contiene la hoja de posición diaria. 3.3. Generalidades de la Aplicación Actual del Sistema de Volanteo Se ha insistido que cada volante se emplea para registrar únicamente el cargo o abono de una determinada cuenta y, además, que el número de volantes de cargo y abono que se expidan para registrar cada operación debe ser el mismo; sin embargo, estas normas o principios han sufrido transformaciones motivadas por la finalidad de lograr agilizar el registro de operaciones. Uno de los cambios que hizo posible este objetivo es el de emplear un solo volante para asentar cada transacción que origine entradas o salidas de fondos. Otro de los cambios, que más bien es una forma práctica de asentar las operaciones virtuales o de diario, que también permite hacer más rápido el registro, consiste en elaborar al mismo tiempo los volantes de traspaso de cargo y de abono, mediante el empleo de papel carbón. Los asientos compuestos de operaciones de caja que producen las operaciones que originan entradas o salidas de fondos, se deben registrar mediante el empleo de tantos volantes de caja como conceptos integren a cada operación, indicando en ellos la contracuenta correspondiente. Los asientos compuestos que producen las operaciones que no originen entradas o salidas de fondos, se deben registrar mediante el empleo de igual número de juegos de volantes de traspaso de cargo y de abono, como conceptos integren a cada operación; en cada juego 78

de volantes se debe anotar la cuenta de cargo y abono. No debe olvidarse que los volantes de traspaso de cargo y de abono se deben elaborar al mismo tiempo, por medio del empleo del papel carbón con lo cual se logra que el registro de las operaciones virtuales sea más rápido y exacto.”31

31

Lara Flores, Elías Segundo Curso de Contabilidad, Editorial Trillas pp.298-317

79

Capítulo 4 Contabilidad Bancaria 4.1. Generalidades de la Contabilidad Bancaria según las Instituciones Bancarias Para comenzar este capítulo se hablara de las generalidades de la contabilidad bancaria básica y la afectación contable de las operaciones realizadas en caja con el objetivo de vigilar la correcta afectación del movimiento de caja y arqueo de efectivo. La contabilidad básica es una disciplina que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar financieramente sus resultados; con el objetivo de brindar información útil para la toma de decisiones y el control La cuenta: es la categorización del registro ordenado y clasificado de los aumentos y disminuciones de cada una de las operaciones efectuadas. Es importante asignar un nombre o una idea clara del valor y el concepto a los que se refiere. Representación grafica Se le conoce como “T” de mayor o de contabilidad, todas las cuentas tienen dos columnas y su representación gráfica es la siguiente: Nombre de la Cuenta Debe Haber

Afectación de las cuentas Cargo: a la acción de anotar cantidades del lado del debe se le llama cargar o efectuar un cargo Abono: a la acción de anotar cantidades del lado del haber se le llama abonar o efectuar un abono 80

Movimiento deudor: al total de la suma de los cargos se le llama movimiento deudor Movimiento acreedor: al total de la suma de abonos se le llama movimiento acreedor Saldo: es la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor Saldo deudor: si el movimiento deudor es mayor al movimiento acreedor a la diferencia se le llama saldo deudor. Saldo acreedor: es cambio, cuando el movimiento acreedor es mayor al movimiento deudor a la diferencia se le llama saldo acreedor. Teoría de la partida doble Son los registros de cada uno de los movimientos que producen las operaciones para que exista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo más el capital (en el Balance General). A=P+C Debemos saber que siempre que realizamos una operación contable realizamos movimientos: uno al cargo y otro al abono. Siempre deben mantener equidad los cargos con los abonos.

“A un cargo siempre le corresponden uno o varios abonos por la misma cantidad y viceversa”

81

Reglas para cargar y abonar AUMENTA

(+)

CUANDO SE CARGA

DISMINUYE

(-)

CUANDO SE ABONA

DISMINUYE

(-)

CUANDO SE CARGA

AUMENTA

(+)

CUANDO SE ABONA

DISMINUYE

(-)

CUANDO SE CARGA

AUMENTA

(+)

CUANDO SE ABONA

ACTIVO

PASIVO

CAPITAL

Para que se aplique la teoría de la partida doble debes considera que: - A cada cargo del activo le corresponde una disminución del activo mismo, o un aumento del pasivo, o un aumento del capital - A cada abono del pasivo le corresponde un aumento del activo, o una disminución del pasivo mismo, o una disminución del capital - A cada abono del capital le corresponde un aumento del activo, o una disminución del pasivo, o una disminución del capital mismo. Catálogo de cuentas Definición es el conjunto de cuentas contables necesarias para el manejo de las operaciones de la institución, constituye el plan a través del cual se establece el registro metódico de los hechos y operaciones de la institución.

82

El catálogo de cuentas bancarias es definido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y es de uso obligatorio para las instituciones que operan bajo la modalidad de banca múltiple.32 En la contabilidad bancaria mexicana existe un catálogo de cuentas muy específico y denso que contiene a veces conceptos que no son excluyentes entre sí. El catálogo de cuentas está estructurado bajo un sistema de clasificación decimal, se le asigna a cada cuenta un número de 4 dígitos y su identificación. Las cuentas se han estructurado en los siguientes grupos con sus dígitos correspondientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Cuentas de Activo Cuentas de Pasivo Cuentas Complementarias de Activo Cuentas de Capital y Reservas Cuentas de Resultados Cuentas de Orden

En relación con la cuentas, el primer dígito es distintivo del grupo y los otros tres de la cuenta. La subcuenta lleva los cuatro dígitos de la cuenta y dos más, y las subsubcuentas otros dos más; estas subdivisiones se utilizan para dar una mayor información y detalle del hecho registrado. Además de esta clasificación se le añaden dos dígitos más que identifican los sectores con los que se realizan operaciones, lo cual suministra una información bastante útil a las autoridades financieras de cara al control de las operaciones, informes estadísticos, económicos, etc.

32

Manual del Cajero Administrativo, Edit. Casa Bancomer pp.91-95

83

Sector Público, no financiero 11 Gobierno Federal 12 Gobierno del Distrito Federal 13 Gobiernos Estatales y Municipales y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria Sector Financiero 21 Banco de México 22 Banca de Desarrollo 23 Banca Múltiple 24 Otras entidades financieras públicas 25 Otras entidades financieras privadas Sector Privado, no financiero 31 Empresas 32 Particulares Sector Externo 41 Instituciones financieras del extranjero 42 Empresas no financieras y particulares del extranjero 4.2 Aplicación de las Normas de Información Financiera en la Contabilidad Bancaria Como hemos visto, la CNBV es la encargada de desarrollar las normas contables que deben aplicar las instituciones de crédito y está facultada para establecer los modelos de los estados contables y definir el contenido de sus conceptos en cada momento.

84

Actualmente, la CNBV con fundamento en lo dispuesto por los artículos 97, 99 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, así como los en los artículos 4, fracciones IV y V, 16, fracción I y 19 de la ley de la CNBV, y considerando que como parte de la continua actualización de criterios de contabilidad aplicables a las instituciones de crédito, así como la búsqueda de consistencia con la normatividad internacional y contar con información financiera transparente y comparable con otros países. Aun cuando las normas contables tienen una misma raíz, las particularidades financiero-económicas y operativas del sistema bancario, así como los riesgos especiales inherentes a sus operaciones, que trascienden de las relaciones privadas para incidir en aspectos macroeconómicos, exigen que tanto la estructura de sus estados financieros, como los principios contables en que se basan sus cuentas presenten características específicas que en muchos casos difieren de los que con carácter general son aplicables a las demás empresas. Por otro lado, este razonamiento es debatido también por los organismos internacionales, ya que ante la posibilidad las normas de información financiera de carácter general, resalta en su contra la especial naturaleza de la actividad de intermediación financiera. “La normalización contable de las entidades de crédito debe iniciarse estableciendo los principios aplicables a su actividad, ya que estos conducen a: 1. Definir los cauces del proceso de elaboración de la información contable 2. Homogenizar la información contable de forma generalizada 3. Articular un obligado punto de referencia en la verificación o auditoría de cuentas 4. Mejorar el nivel de la practica contable de las empresas, para evitar servidumbres en los posible.”33 33

Martinez, Marin Hernandez Salvador Contabilidad Bancaria en México Edit. IMCP pp.3-30

85

De acuerdo a las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito en su artículo 174, anexo 33; se marca lo siguiente: Serie A Criterios relativos al esquema general de la contabilidad para instituciones de crédito A-1 Esquema básico del conjunto de criterios de contabilidad aplicables a instituciones de crédito A-2 Aplicación de normas particulares A-3 Aplicación de normas generales A-4 Aplicación supletoria a los criterios de contabilidad Serie B Criterios relativos a los conceptos que integran los estados financieros B-1 Disponibilidades B-2 Inversiones en valores B-3 Reportos B-4 Préstamo de valores B-5 Derivados y operaciones de cobertura B-6 Cartera de crédito B-7 Bienes adjudicados B-8 Avales B-9 Custodia y administración de bienes B-10 Fideicomisos B-11 Derechos de cobro

86

Serie C Criterios aplicables a conceptos específicos C-1 Reconocimiento y baja de activos financieros C-2 Operaciones de bursatilización C-3 Partes relacionadas C-4 Información por segmentos C-5 Consolidación de entidades de propósito específico Serie D Criterios relativos a los estados financieros básicos D-1 Balance general D-2 Estado de resultados D-3 Estado de variaciones en el capital contable D-4 Estado de flujos de efectivo En el esquema básico del conjunto de criterios de contabilidad aplicables a instituciones de crédito tiene por objetivo definir el esquema básico del conjunto de lineamientos contables aplicables a instituciones de crédito. La contabilidad de las entidades se ajustara a la estructura básica que, para la aplicación de las Normas de Información Financiera, definió el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C., en la NIF A-1 “Estructura de las normas de información financiera”. En tal virtud, las entidades considerarán en primera instancia las normas contenidas en la Serie NIF A “Marco Conceptual”, así como lo establecido en el criterio A-4 “Aplicación supletoria a los criterios de contabilidad”. De tal forma, las entidades observarán los lineamientos contables de las NIF, excepto cuando a juicio de la CNBV sea necesario aplicar una

87

normatividad o un criterio de contabilidad específico, tomando en consideración que las entidades realizan operaciones especializadas. La normatividad de la CNBV a que se refiere el párrafo anterior, será a nivel de normas de reconocimiento, valuación, presentación y en su caso revelación, aplicables a rubros específicos dentro de los estados financieros de las entidades, así como de las aplicables a su elaboración. No procederá la aplicación de criterios de contabilidad, ni del concepto de supletoriedad, en el caso de operaciones que por legislación expresa no estén permitidas o estén prohibidas, o bien, no estén expresamente autorizadas a las entidades. De conformidad con lo establecido en el criterio A-1 “Esquemas básico del conjunto de criterios de contabilidad aplicables a instituciones de crédito”, las entidades observarán, hasta en tanto no exista pronunciamiento expreso por parte de la CNBV, las normas particulares contenidas en los boletines o NIF que a continuación se detallan, o en las NIF que los sustituyan o modifiquen: Serie NIF B “Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto” B-1 Cambios contables y correcciones de errores B-4 Utilidad integral B-7 Adquisiciones de negocios B-8 Estados financieros consolidados o combinados B-9 Información financiera a fechas intermedias B-10 Efectos de la inflación B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros B-14 Utilidad por acción

88

B-15 Conversión de monedas extranjeras Serie NIF C “Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros” C-3 Cuentas por cobrar C-5 Pagos anticipados C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo C-8 Activos intangibles C-9 Pasivo, compromisos

provisiones,

activos

y

pasivos

contingentes

y

C-11 Capital Contable C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición Serie NIF D “Normas aplicables a problemas de determinación de resultados” D-3 Beneficios a los empleados D-4 Impuestos a la utilidad D-5 Arrendamientos D-6 Capitalización del resultado integral de financiamiento D-8 Pagos basados en acciones Adicionalmente, las entidades observarán las NIF que emita el CINIF sobre temas no previstos en los criterios de contabilidad para instituciones de crédito, siempre y cuando: a) Estén vigentes con carácter de definitivo; 89

b) No sean aplicadas de manera anticipada c) No contravengan la filosofía y los conceptos generales establecidos en los criterios de contabilidad para instituciones de crédito, y d) No exista pronunciamiento expreso por parte de la CNBV, entre otros, sobre aclaraciones a las normas particulares contenidas en la NIF que se emita, o bien, respectos a su aplicabilidad.34

34

http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCA-MULTIPLE/Paginas/Normatividad.aspx

90

Capítulo 5 Caso Práctico de las Operaciones más frecuentes del Sistema de Volanteo 51. Ejemplo del caso práctico de la aplicación del Sistema de Volanteo en una Institución de Banca Múltiple

Se realiza un depósito en firme a una cuenta de cheques con efectivo en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 1 2101 1101

25 Octubre 2013 Cuentas de cheques Caja

Debe

Haber $ 4 500.00

$ 4 500.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. DEPOSITO EN CUENTA 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: MA. LUISA CERON CUENTA: 1475272300 REFERENCIA: Pago PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE: $ 4 500.00

91

Se realiza un depósito a cuenta de cheques, con un cheque de cobro inmediato el cual es salvo buen cobro en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 2 2101 1103

25 Octubre 2013 Cuentas de cheques Bancos

Debe

Haber $ 17 110.00

$ 17 110.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. DEPOSITO EN CUENTA 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: RICARDO SOSA CERON CUENTA: 0188047413 CHEQUE No. 45632 BANCO DEL MAR, S.A. PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE: $ 17 110.00

92

Se realiza un depósito a una cuenta de inversión a plazo con cheque a nuestro cargo en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 3 2104 2101

25 Octubre 2013 Depósitos a plazo fijo Cuenta de Cheques

Debe

Haber $ 60 000.00

$ 60 000.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. DEPOSITO EN CUENTA 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: LILIANA VIDAL CUENTA: 0153484203 CHEQUE No. 00985 BANCO DE LA VIDA, S.A. PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE: $ 60 000.00

93

Se realiza el cobro en efectivo de un cheque a nuestro cargo en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 4 1101 2101

25 Octubre 2013 Caja Cuenta de Cheques

Debe $ 1 250.00

Haber $ 1 250.00

Representación Ficha y/o Volante (Cheque) BANCO DE LA VIDA, S.A. BLANCA CERON MEZA CUENTA 0446662617 EDO. DE MÉXICO 25 DE OCTUBRE DEL 2013 PAGUESE POR ESTE CHEQUE A LA ORDEN DE: AL PORTADOR *MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.*

$ 1 250.00

FIRMA 3294¬:514200172”:00446662617¬:4435838

94

Se realiza un pago de un crédito personal en efectivo donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 5 1312 1101

25 Octubre 2013 Debe Créditos personales al consumo Caja $ 1 266.80

Haber $ 1 266.80

Representación Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. PAGO DE CREDITO 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: RAUL MACIAS CUENTA: 98456234 PLAZA: DISTRITO FEDERAL

CAPITAL INTERESES IVA DE INTERESES TOTAL

95

$1 000.00 $ 230.00 $ 36.80 $ 1 266.80

Se realiza un retiro de una cuenta de ahorro con TDD en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 6 1101 2101

25 Octubre 2013

Debe $ 5 000.00

Caja Cuentas de ahorro

Haber $ 5 000.00

Representación ficha y/o volante BANCO DE LA VIDA, S.A. RETIRO DE CUENTA 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: LOURDES CRUZ RODRIGUEZ CUENTA: 2852354946 IDENTIFICACIÓN: PASAPORTE PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE RETIRO $ 5 000.00 COMISION $ 0.00 IVA $ 0.00 IMPORTE TOTAL MXP $ 5 000.00

FIRMA DEL CLIENTE

96

Se realiza un retiro de una cuenta de ahorro con TDC en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación contable Op. 7 25 Octubre 2013 1101 Caja 1305 Crédito Simple y Crédito Cta. Corriente

Debe $ 3 500.00

Haber $ 3 500.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. RETIRO DE TARJETA DE CREDITO 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: PATRICIA LOPEZ TDC: 4931 0122 1189 1989 IDENTIFICACIÓN: PASAPORTE PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE RETIRO $ 3 500.00 COMISION $ 0.00 IVA $ 0.00 IMPORTE TOTAL MXP $ 3 500.00

FIRMA DEL CLIENTE

97

Se realiza una liquidación de una inversión sin cuenta eje en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 8 25 Octubre 2013 2109 Pagares c/rendimiento liquidable 1101 Caja

Debe Haber $ 11 200.00 $ 11 200.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. RETIRO DE TARJETA DE CREDITO 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CLIENTE: ELIZABETH MORELOS PAGARE: 221189 IDENTIFICACIÓN: CEDULA PROF. PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE $ 11 100.00 INTERESES $ 100.00 IMPORTE TOTAL MXP $ 11 200.00

FIRMA DEL CLIENTE

98

Se realiza un traspaso entre cuentas, en donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 9 2101 2101

25 Octubre 2013 Cuentas de cheques Cuentas de cheques

Debe $ 7 500.00

Haber $ 7 500.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. TRASPASO ENTRE CUENTAS 25 DE OCTUBRE DEL 2013 IMPORTE $ 7 500. 00 CARGO CLIENTE: ERNESTO GARCIA CUENTA: 1178345637 IDENTIFICACIÓN: IFE PLAZA: DISTRITO FEDERAL

ABONO CLIENTE: CARLOS GONZALEZ CUENTA: 2239494859

99

Se realiza un pago de servicio a la compañía Teléfonos de México, en efectivo donde se realizan las siguientes afectaciones: Representación Contable Op. 10 9530 1101

25 Octubre 2013 Recepción de domiciliaciones Caja

Debe $ 349.00

Haber $ 349.00

Representación en Ficha y/o Volante BANCO DE LA VIDA, S.A. PAGO DE SERVICIO 25 DE OCTUBRE DEL 2013 CUENTA: TELEFONOS DE MEXICO REFERENCIA: 55588723165 PLAZA: DISTRITO FEDERAL IMPORTE: $ 349.00

100

Cierre de movimiento contable Op. 1 2101 1101 Op. 2 2101 1103 Op. 3 2104 2101 Op. 4 1101 2101 Op. 5 1312 1101 Op. 6 1101 2101 Op. 7 1101 1305 Op. 8 2109 1101 Op. 9 2101 2101 Op. 10 9530 1101

25 Octubre 2013 Cuentas de cheques Caja 25 Octubre 2013 Cuentas de cheques Bancos 25 Octubre 2013 Depósitos a plazo fijo Cuenta de Cheques 25 Octubre 2013 Caja Cuenta de Cheques 25 Octubre 2013 Créditos personales al consumo Caja 25 Octubre 2013 Caja Cuentas de ahorro 25 Octubre 2013 Caja Crédito Simple y Crédito Cta. Corriente 25 Octubre 2013 Pagares c/rendimiento liquidable Caja 25 Octubre 2013 Cuentas de cheques Cuentas de cheques 25 Octubre 2013 Recepción de domiciliaciones Caja

TOTAL =

Debe $ 4 500.00 Debe $ 17 110.00 Debe

Haber $ 17 110.00 Haber $ 60 000.00

$ 60 000.00 Debe $ 1 250.00

Haber

Debe

$ 1 250.00 Haber $ 1 266.80

$ 1 266.80 Debe $ 5 000.00 Debe $ 3 500.00

Haber $ 5 000.00 Haber $ 3 500.00

Debe $ 11 200.00

Haber $ 11 200.00

Debe $ 7 500.00 Debe $ 349.00

Haber $ 7 500.00 Haber $ 349.00

$ 111 675.80

101

Haber $ 4 500.00

$ 111 675.8

CONCLUSIONES En la presente memoria se puede apreciar que la contabilidad en la instituciones bancarias es muy importante dentro del sistema financiero mexicano, desde sus orígenes en Babilonia con los primeros registros de préstamos otorgados por sacerdotes, hasta la fundación del primer banco moderno en Italia, de ahí nos trasladamos a todos los antecedentes que dieron pie a la banca en México y vemos que tuvo muchas transformaciones, desde el primer trueque antes del siglo XX y la llegada de la primera banca privada en México que fue el Banco de Londres y México, y después la tan polémica privatización de la banca en México, en donde vemos que a partir de ahí a estado en continuo cambio, dentro del ámbito bancario al que se refiere, ya que se tiene que ir adaptando a las disposiciones oficiales que vaya marcando la economía en nuestro país. También pudimos observar que la actividad bancaria está regulada y vigilada estrictamente por órganos especializados para la correcta función, y adecuada administración de los recursos económicos que de ellos emana, ya que con esto se buscan beneficios en todos los ámbitos, junto con mi experiencia laboral puedo decir que las instituciones de banca múltiple en México se trabaja bajo normativas emitidas directamente de autoridades como SHCP, Banco de México, IPAB, CONDUSEF y la CNVB, al igual que las demás instituciones que conforman el sistema financiero mexicano como lo son las arrendadoras financieras, la banca de desarrollo, casas de bolsa, de cambio, etc. Todas ellas junto con la banca múltiple tiene que rendir resultados porque en base a ellos se toman decisiones que afectan la economía del país y originan las reformas financieras que año con año se hacen. Junto con las leyes bajo las que trabajo como lo son la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, y la ahora extinta ley del IDE, solo por mencionar algunas y por ser las más comunes y las que ocupo día a día en mi actividad laboral.

102

Con esta investigación se pretendió dar un ejemplo claro de cómo opera una institución de banca múltiple mediante el sistema de volantes o fichas, como ya se observó ampliamente en la presente memoria, y de cómo me he desarrollado como profesional al aplicar lo aprendido en mi trayectoria académica. Podemos apreciar que es contabilidad básica, es afectación de cuentas propias de cada entidad pero que al final del día se deben corroborar las cifras o lo que comúnmente se conoce como “cuadrar” o “checar” y contabilizar todos los recursos con los que cuenta dicha entidad, y que la información que se va emitiendo día a día permita que se tomen decisiones para la entidad. Como buena ciencia que es la contabilidad y una de las características o cualidades que tiene es que tiende a ser flexible, que quiere decir esto, que se puede adaptar a las nuevas disposiciones que nuestro sistema financiero mexicano va requiriendo para la economía del país. Se espera con esta información aportar un poco de lo mucho que he aprendido en mi vida laboral desde el día que entre a este honorable institución bancaria, pero en especial lo que he aprendí en el estudio de carrera y como he sabido aplicar con ética profesional. Para concluir quisiera dejar claro que mi trabajo tiene seguimiento ya que este tipo de temas se va actualizando constantemente, como las leyes y los organismos que regulan la actividad bancaria a las que ya hice mención ya que están a disposición de lo que dicten las ordenes supremas de nuestro país, puesto que las leyes y las reformas están a la orden del día y se tiene que ir adaptando a las necesidades que como país tenemos.

103

GLOSARIO

Cheque: Es un título de crédito mediante el cual, una persona llamada librador da una orden incondicional de pago a otra denominada librado, de pagar una determinada cantidad de dinero a favor de una tercera persona llamada beneficiario. Cheque a nuestro cargo: Son los documentos a cargo del Banco (librado) que son pagaderos en plaza y fuera de plaza. Cheque de cobro inmediato: Son los documentos a cargo de algún otro banco de plaza y fuera de plaza con presencia a nivel nacional. También son denominados como cheques compensables debido a que pueden cobrarse a través de una cámara de compensación. Cuenta de ahorro: Es una cuenta que fomenta el hábito del ahorro, se celebra un contrato de depósito de dinero a la vista entre una persona física y la institución de crédito. Cuenta de cheques: Es un contrato de depósito de dinero a la vista que se celebra entre una persona física o moral y la institución de crédito. Cuenta eje: Es la cuenta en la que el cliente tiene depositado el dinero corriente, a esta cuenta se ligan los productos y servicios conforme a las instrucciones del cliente. Depósito en firme: Son aquellos que quedan abonados de inmediato en la cuenta de cheques y/o ahorro. Se toman como depósitos en firme los constituidos por efectivo y/o cheques a nuestro cargo. Depósitos salvo buen cobro: Son aquellos depósitos que se constituyen exclusivamente por documentos de cobro inmediato, en estos casos el importe de los cheques se abonan a la cuenta a 24 hrs. (un día hábil siguiente).

104

Pagare liquidable al vencimiento: Es un título emitido por las instituciones bancarias y consignan a estas a devolver el importe de la inversión más los intereses que se generen a una fecha establecida, otorgando una tasa de interés fija, o sea, el capital más los intereses se entregan a la fecha del vencimiento de la inversión. Plaza: Lugar donde deberá pagarse un documento. Persona física: Nombre con que se denomina a un individuo con personalidad jurídica que posee derechos y obligaciones. Persona moral: Nombre legal que se le da a las empresas, instituciones o sociedades conformadas por una agrupación de personas legalmente constituidas. Tarjeta de crédito: es una línea de crédito expedida por un banco a una persona física o moral, mediante el uso de un plástico personalizado, el tarjetahabiente podrá hacer uso del saldo en cuenta corriente que la institución de crédito le otorgo. Tarjeta de débito: Es un plástico que una institución de crédito otorga a todas las persona físicas que contraten una cuenta de cheques o de ahorro, con la finalidad de disponer de sus fondos de manera electrónica.

105

BIBLIOGRAFÍA

ж Meltzer, Milton. Slavery: A World History. Da Capo, 1993, pp. 7778. ж La Enciclopedia Americana 1956, vol. 3, pág. 152. ж Zgur, Andrej, La Economia del Imperio Romano en los primeros dos siglos a. C., una examinación del Mercado Capitalista en la Economia Romana, Diciembre 2007, p.252-261 ж http://es.wikipedia.org/wiki/Banco#cite_ref-3 ж Macesich, George, «Central Banking: The Early Years: Other Early Banks». Issues in Money and Banking. Westport, Connecticut: Praeger Publishers (Greenwood Publishing Group). p.42 ж de Albuquerque, Martim (1855). Notes and Queries. London: George Bell. pp.431. ж

http://es.wikipedia.org/wiki/Banco#cite_note-9

ж http://www.abm.org.mx/banca_mexico/historia2.htm ж http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/materialeducativo/basico/%7BFFF17467-8ED6-2AB2-1B3BACCE5C2AF0E6%7D.pdf ж http://www.abm.org.mx/abm-legislacion-regulacion.htm ж http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistemafinanciero/sistema financiero.html#Regulaciondelsistemafinanciero ж http://www.condusef.gob.mx/index.php/institucionesfinancieras/otros-sectores/almacenes-generales

106

ж http://www.banxico.org.mx/CatInst_Consulta/sistemafinanciero.B uscaSector.do?sector=10&seccion=2 ж http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_comercial ж http://www.cnbv.gob.mx/BancaDesarrolloYEntidadesFomento/Pa ginas/Descripcion.aspx ж http://www.condusef.gob.mx/index.php/institucionesfinancieras/sociedades-cooperativas-de-ahorro-y-creditopopular/916-sociedades-cooperativas-de-ahorro-y-prestamoscap ж http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_una_socied ad_de_inversion ж http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistemafinanciero/sistema inanciero.html#Regulaciondelsistemafinanciero ж Lara Flores, Elías Segundo Curso de Contabilidad, Editorial Trillas pp.298-317 ж Manual del Cajero Administrativo, Edit. Casa Bancomer pp.91-95 ж http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/BANCAMULTIPLE/Paginas/Normatividad.aspx ж Martínez, Marín Hernández Salvador Contabilidad Bancaria en México Edit. IMCP pp.3-30

107

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.