La delegada del Gobierno visita las obras del Plan E en Oliva

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 00195O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05 Ejemplar gratuito NOVIEMBRE DE 2

2 downloads 66 Views 4MB Size

Recommend Stories


Influencia del riego en la calidad del aceite de oliva
Influencia del riego en la calidad del aceite de oliva Paul Vossen University of California Cooperative Extension Sonoma County 133 Aviation Blvd. # 1

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012-2016 DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO MGT.RENE CONCHA LEZAMA PRESIDENTE REGIONAL. ING. LUIS PAGAN CUENCA GERENTE REGIO

Guía del Delegado y Delegada de Prevención
Guía del Delegado y Delegada de Prevención Guía del Delegado y Delegada de Prevención GUÍA DEL DELEGADO Y DELEGADA DE PREVENCIÓN Pere Boix Rafael G

EL MERCADO INTERIOR DEL ACEITE DE OLIVA. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LA INFRAVALORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
                    FACULTAD  DE  CIENCIAS  ECONÓMICAS  Y   EMPRESARIALES           EL  MERCADO  INTERIOR  DEL  ACEITE  DE   OLIVA.  ANÁLISIS  DE

Story Transcript

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 00195O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

Ejemplar gratuito

NOVIEMBRE DE 2010 NÚMERO 4

La Crónica de Sierra Suroeste

COFINANCIA FONDO FEADER MEDIDA 322 PDR EXTREMADURA 2007-2013

Entrevista a Tomás Mesa, alcalde de Salvatierra de los Barros Pág. 15

Jerez de los Caballeros apuesta por la integración de los discapacitados Pág. 6

Carmen Pereira y el resto de componentes de la Junta Regional de Seguridad.

| P. MIRANDA

La delegada del Gobierno visita las obras del Plan E en Oliva

Comienza en Salvaleón el nuevo Taller de Empleo Sierra Suroeste II Pág. 10

La empresa extremeña Cristian Lay apoya varios proyectos solidarios Pág. 13

El objetivo de su presencia era conocer el estado de los proyectos realizados gracias al plan estatal y aprovechar su visita para celebrar la Junta Regional de Seguridad y ver los antiguos cuarteles de carabineros en el Campo Oliva. PÁG. 9

Proyecto de Participación Ciudadana

Adersur promueve la elaboración de un informe diagnóstico territorial La Asociación para el Desarrollo Rural Sierra Suroeste (ADERSUR) ha promovido la elaboración de un informe diagnóstico territorial participativo que pretende ser un instrumento de reflexión para la definición de las intervenciones y la toma de decisiones, tanto en el seno de los órganos

decisorios internos, como en el marco del Foro de Zona Rural, que debe comenzar a operar en los próximos meses. El documento es el resultado de la contribución que representantes de diversos sectores de la comarca han aportando en las sesiones del FoPág. 20 ro Comarcal.

SODEHISA, empresa municipal de Higuera la Real para el desarrollo industrial Pag. 14

Varios municipios de la comarca Sierra Suroeste explotan terrenos comunales Participantes del Foro Comarcal en una de las sesiones.

| P. MIRANDA

Pags. 2 y 3

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 00200O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

2

NOVIEMBRE DE 2010

REPORTAJE

La Crónica de Sierra Suroeste

TEMA DEL MES TERRENOS COMUNALES EN LA COMARCA En la comarca Sierra Suroeste la mayoría de sus municipios cuentan con fincas propiedad del pueblo

Las fincas comunales de la comarca son gestionadas en beneficio de los vecinos Como dueños de una parte de las dehesas boyales obtienen beneficios del aprovechamiento ganadero, forestal o agrícola. En muchos casos se sigue haciendo mediante procesos tradicionales PATRICIA MIRANDA

ientras muchos vecinos de la comarca empiezan a planear sus matanzas, los cerdos entran en la última fase de engorde con la montanera. Disfrutando de plena libertad, en el entorno único de la dehesa extremeña, alimentándose del mejor manjar que ésta le puede ofrecer: la bellota. Domesticada por el hombre, adaptada a sus necesidades y considerada entre las mayores riquezas naturales que existen en el mundo, los que tienen la suerte de poseer una parte de ésta se sienten afortunados. En la comarca Sierra Suroeste ocurre en Jerez de los Caballeros, en Oliva de la Frontera, Salvatierra de los Barros, Salvaleón, Valencia del Mombuey y Zahínos. Sus habitantes son dueños de un trozo de la tierra porque la dehesa de estos municipios es un bien comunal. Este bosque mediterraneo, el más sostenible de los recursos naturales, proporciona beneficios a estos vecinos: aprovechamiento ganadero, forestal o agrícola. Cada uno la gestiona a su manera, con sus normas particulares conservando en la mayoría de los casos los procesos más tradicionales y antiguos. La Dehesa Boyal de Jerez de los Caballeros es aprovechada por los vecinos mediante la explotación de ganado vacuno. Actualmente cuenta con una carga ganadera de aproximadamente unas 700 reses, pertenecientes todas ellas a más de veinte ganaderos afincados en la ciudad. También, cualquier vecino tiene derecho a pastar con ganado y todos pueden aprovechar las posibilidades de ocio que ofrece. En la Dehesa Boyal se encuentran las instalaciones deportivas de la cancha de Tiro al Plato, el circuito de Autocross, cotos deportivos de caza, rutas de senderismo o se llevan a cabo celebraciones de otro tipo

M

como la romería de Aguasantas. En Salvatierrra de los Barros, la finca comunal Jara y Torviscal, de unas 400 hectáreas, la explotación se lleva a cabo por arrendamiento. El ayuntamiento, normalmente cada cuatro años la saca a subasta y los vecinos pueden acceder a dicho arrendamiento. En otros municipios exite un modo de aprovechamiento, por ejemplo, de bellotas que resulta muy particular. Aunque con algunas diferencias entre ellas, en Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey o Salvaleón, destaca los tradicionales sorteos de bellota. Utilizando bombos centenarios se sortea entre los vecinos demandantes el lugar de la finca donde pueden apañar bellotas. La finca de Salvaleón, con 1.600 hectáreas, está situada al sur del término municipal, toda su extensión está dividida en lo que denominan hojas, un término que utilizan los vecinos desde hace siglos. En total son tres hojas separadas por paredes de piedras, el resto de divisiones del monte es separado mediante vallas. Cada una ocupa más o menos un tercio de la finca. Toda ella presenta una gran densidad de encinas y tambien algún alcornoque. La primera y segunda hoja, son las más cercanas al pueblo, están aprovechadas todo el año por ganado vacuno, ovino, caprino y alguno equino..La tercera hoja y mas alejada del municipio está dividida a su vez en seis cercas y se aprovecha en la época de montanera por cerdos exclusivamente, engordando cada año alrededor de 900 cerdos que se hace corresponder con el número de partes de la finca. En el caso concreto de Salvaleón, cada familia tiene derecho a solicitar una carga de leña, llevar cerdos o apañar bellotas donde le corresponda mediante el sorteo. Pasa a la página siguiente

Bombos centenarios de Salvaleón para realizar el sorteo de las partes de bellota.

| P. MIRANDA

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 00300O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

NOVIEMBRE DEL 2010

REPORTAJE

La Crónica de Sierra Suroeste

| J. MARI

Los vecinos de algunos municipios con fincas comunales apañan su parte de bellotas

Viene de la página anterior

Aquellos que no quieran beneficiarse de estos derechos cobran el valor del mismo en el ayuntamiento. “El sorteo del reparto de bellotas es un sistema un poco complicado y antiguo, se hace desde hace siglos”, explica Manolo Hurtado, auxiliar administrativo del ayuntamiento. Monte Porrino está dividida en hojas que a la vez se dividen en ‘partíos’ o parajes. El proceso comienza cuando el guarda de la finca, por septiembre va valorando la bellota que hay en cada uno de ellos; así decide que número de partes corresponden ese año a cada partío debiendo coincidir con el número total del censo. En octubre los interesados en aprovechar la bellota retiran en el ayuntamiento las cartulinas previo pago de dos euros cada uno. Una vez organizadas por grupos bajo un cabecera, se celebra la subasta en la Feria de Muestras Transfronteriza, que se ha hecho coincidir con este tradicional proceso. Al mediodía comienza el sorteo en la plaza. Se utiliza para ello unos bombos centenarios y unas bellotas de madera con un orificio donde se introduce un papel, en uno los cabeceras, en el otro la parte que les ha correspondido por sorteo. Y así hasta que todo el terreno queda asignado. Al día siguiente, siempre domingo, todos los vecinos se reúnen para, juntos, delimitar las partes que no están claramente divididas. “Van al giro al medio, justo la mitad del partío, que está marcado con pintura roja. Desde ahí se organizan y cada grupo con su cabecera comprueba y marca, con pintura blanca en los troncos de las encinas, intentando seguir una línea paralela, la parte que le corresponde a cada uno.

3

ENCUESTA

Eugenio Corbacho

DEHESA BOYAL DE JEREZ DE LOS CABALLEROS La Dehesa Boyal de Jerez de los Caballeros tiene una superficie de más de 600 hectáreas. Está dividida en dos por un camino asfaltado que une Jerez de los Caballeros con la Bazana. Entre su fauna y flora destacan aves menores y especies de caza menor. La flora está compuesta por substrato ar-

bustivo de encina.s Cuenta con varias charcas cuyo destino es el de abrevar el ganado, naves de almacenamiento, corrales de manejo, manga de tratamientos, aprisco dotado de muelle de carga y descarga, así como una vivienda para el guarda de la finca. Las instalaciones de la misma dis-

ponen de agua potable y electricidad. En cuanto a restos arqueológicos, en la finca existen varios dólmenes de la época neolítica.Hoy día se encuentran señalizadas rutas de senderismo que la recorren de norte a sur, con destino al Puente Romano construido sobre el río Ardila.

Manolo Hurtado

FINCA MONTE PORRINO DE SALVALEÓN La finca comunal Monte Porrino de Salvaleón tiene unas 1.600 hectáreas y está situada al sur del término municipal. Puede accederse a ella directamente desde el casco urbano. El área está caracterizada por la presencia de suaves pendientes onduladas al abrigo de tres grandes sierras: La Sierra

Brava, la Sierra de Santa María y la de Monsalud. La flora la integran mayoritariamente encinas, aunque tampoco es difícil encontrar alcornoques limitando con el camino de Barcarrota. En cuanto a su fauna, acoge a una variada población de aves, entre las que se pueden encontar especies co-

mo milanos, búho real, águila culebrera, zorzales, perdices o grullas entre otros. Los mamíferos que habitan sus tierras son la libre, el conejo, el jabalí, el zorro, la nutria o la jineta además de otras especies. Su riqueza es aprovechada por los todos los vecinos de la localidad.

Víctor Morera

FINCA COMUNAL CAMPO OLIVA De la finca comunal de Oliva de la Frontera podemos destacar su tamaño y su belleza. Es la de mayor superficie, 10.300 hectáreas y 50 kilómetros de perímetro con un valor paisajístico incalculable. La Junta de Extremadura ha realizado actuaciones importantes para la repoblación y densificación

de la masa forestal. Su historia es muy curiosa, viene de la época de la Reconquista cuando estaba en manos de la nobleza que es quien concedía los derechos de aprovechamiento a los vecinos de la localidad. A partir de ahí existen esos derechos tradicionales. Todos los vecinos tienen derecho,

previo pago de unas tasas, a llevar allí su ganado para aprovechar la montanera en el caso de los cerdos, también tiene derecho a su parte de bellotas, de siembra o de leña. Estamos trabajando ahora para su desarrollo integral con otros usos como el aprovechamiento turístico.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 00495O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

4

Noviembre del 2010

SALVATIERRA DE LOS BARROS

La Crónica de Sierra Suroeste

| CEDIDA

Alfarero de Salvatierra de los Barros.

REPORTAJE ☛ Los alfareros de Salvatierra de los Barros luchan para que no desaparezca este oficio tradicional y artesano

Por el futuro de la alfarería PATRICIA MIRANDA

| SALVATIERRA

odos los miembros de su familia se dedican a la alfarería, todos, menos su mujer que se dedica a otra cosa y es realmente la que asegura el sueldo a fin de mes. Es el caso de José María Guisado, presidente de la Asociación de Alfareros de Salvatierra de los Barros, y su situación, como la de otros compañeros de profesión, revela el incierto futuro de este sector. Desde la Edad Media, la alfarería ha sido la seña de identidad para este municipio de la comarca Sierra Suroeste. Esta industria, a pesar de las dificultades, ha logrado sobrevivir al tiempo en este lugar. Actualmente, Savatierra de los Barros cuenta con más de veinte alfares en plena producción, convirtiéndose así en la localidad española con más representación de artesanos del barro. Como punto de encuentro y de apoyo para todos ellos, como una forma de unirse y luchar juntos para que no desaparezca esta profesión, se creó la Asociación de Alfareros de Salvatierra de los Barros, su presidente desde hace ocho años, José María Guisado,

T

explica que “a través de esta entidad pueden optar a las ayudas que la Junta de Extremadura o del Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, organizar cursos, participar en ferias de muestras y buscar el beneficio de todos, por ejemplo, comprando materiales de forma conjunta para que suponga menos esfuerzo económico”. Están unidos y aseguran que no hay competencia entre ellos, pero cada uno trabaja de forma individual en su propio taller. Esto es así porque cada uno de ellos tiene una forma úni-

Salvatierra es la localidad española con mayor numero de alfareros

El principal problema del sector es que no cuenta con relevo generacional

ca de trabajar que en la mayoría de los casos han sido aprendidas por tradición familiar. De hecho, ése es el gran problema que está sufriendo la profesión, “la falta de relevo generacional”. A Jose María, fue su padre quien le enseñó, ahora él tiene una hija pequeña a la que le gustaría enseñar el oficio, aunque asegura “que nunca le animaría a dedicarse a ello porque es difícil vivir de esta profesión, sobre todo en los últimos tiempos”. A pesar de que esta opinión la comparte con alguno de sus compañeros, José María se muestra optimista, es joven y cree firmemente que hay solución “buscando otros caudales comerciales diferentes, conjugando la industria moderna con la artesanía tradicional, buscando nuevos aires, colores o tipos de cocción a las piezas, podría conseguirse”. Entre los alfareros de Salvatierra hay muchos que han optado por buscar nuevos mercados y han tenido que innovar, otros, como Manuel Enrique Monje, casi cuarenta años dedicado a la profesión, continúa utilizando su horno de leña y fabricando “los cacharros”, como ellos se refieren a las piezas

que elaboran, de forma tradicional. Innovar le supondría una inversión en infraestructuras que no puede o no quiere permitirse, ninguno de sus hijos seguirá sus pasos y en esto momentos “los impuestos son excesivos teniendo en cuenta que la alfarería es una profesión artesana y familiar con la que hemos ido tirando hasta ahora, en los últimos cuatro años no se vende casi nada”. Manuel está seguro de que “cuando nos jubilemos los que quedamos, la profesión desaparecerá”. La razón es muy sencilla

La Asociación de Alfareros trabaja para que la profesión no desaparezca

Los alfareros se sienten apoyados y siguen trabajando en nuevos proyectos

para él, “los jóvenes ahora estudian, no es una actividad rentable y además es díficil de aprender, hay que convivir con el oficio desde muy pequeño y tener unas cualidades, paciencia y habilidad”. No obstante, su actitud no es tan derrotista como sus palabras, Manuel sigue poniendo su granito de arena para salvar esta tradición. Su vida entera ha estado ligado a ella, desde muy pequeño empezó a ayudar a su padre en el taller y ahora, él hace lo mismo con los niños de su localidad. Desde hace 13 años imparte cursos de alfarería a los alumnos del colegio en sus horas extraescolares. “Es verdad que empecé con un grupo de cuarenta alumnos y este año sólo tengo cinco, pero me esfuerzo por enseñarles a utilizar el torno, hacer piezas con las manos, también enseñándoles nuestra jerga y siempre al final de curso, les obsequió con una pieza elaborada por mí”. En todo un curso la mayoría de los alumnos son incapaces de hacer una sola pieza, este dato, explica Manuel, refleja la dificultad de nuestra profesión. En esto está de acuerdo el presidente de la asociación, “en los cursos que reali-

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 00595O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

Noviembre del 2010

SALVATIERRA DE LOS BARROS

La Crónica de Sierra Suroeste

La Asociación de Alfareros organiza cursos para aprender nuevas técnicas.

zamos, hemos comprobado que nosotros podemos aprender el trabajo de ciertos ceramistas en 4 o 5 fines de semana, el del alfarero no se aprende tan rápido y no lo hace cualquiera“. Jose María asegura que en Salvatierra de los Barros los alfareros pueden presumir de ser “todos ellos, grandes maestros“, que trabajan fino y que son diferentes a los de cualquier lugar del mundo. Son algo así como “artistas“, aunque el presidente de los alfareros lo niegue alegando que “artistas hay muchos y alfareros muy pocos“. Lo dice él, que ha conseguido varios primeros premios con sus piezas en diversos concursos, el último de ellos, este año, un áccesit de la Cámara de Comercio de Cáceres en el XIV Concurso Regional de Artesanía convocado por la Junta de Extremadura, con una pieza titulada “Botella“, una obra de arte de 1,20 metros, la número trece de una colección. Jose María Guisado realizó su primera pieza con doce años y cuatro años después se fue al norte donde trabajó en la segunda empresa más importante de Europa de alfarería. “Los años que estuve allí aprendí mu-

| CEDIDA

La Asociación de Alfareros organiza cursos para innovar en el sector “Un alfarero nunca termina de aprender”. Es la opinión general de los alfareros de Salvatierra de los Barros, por eso y porque están siendo conscientes de que la innovación y la adaptación a la industria se están haciendo necesarias para poder seguir viviendo de la profesión, a menudo desde la Asociación de Alfareros se organizan cursos como los que se están llevando a cabo en estos momentos sobre nuevas técnicas o materiales. Estas actividades, subvencionadas por la Consejería de Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura e impartidas por Lorenzo Pérez, pretenden crear un nuevo tipo de artesanía para abrir nuevas vías de mercado. Uno de ellos se basa en la “técnica de raku”, una técnica tradicional oriental que consiste en cocer las piezas en un horno pequeño a 900 grados centígrados, de modo que una vez que los esmaltes alcanzan su punto de cocimiento se sacan y se depositan en un recipiente lleno

de viruta de madera u hojas secas de árbol. El contacto con este medio incendia la viruta o las hojas y se genera una enorme cantidad de humo que penetra en la pieza y entra a ser parte de ella, cuidando que la cantidad de oxígeno que forma parte del proceso sea mínima. El resultado final se caracteriza por la obtención de tonalidades, texturas, matices y colores fascinantes y nunca iguales de una pieza a otra. En esta acción formativa de 36 horas de duración, los alumnos han apendido a construir un pequeño horno para la cocción de las obras. El segundo de ellos, de 16 horas, gira en torno a la realización de moldes cerámicos de escayola para piezas que no se pueden hacer a mano o en el torno. Se complementará con el estudio de la técnica Terra Sigillata (tierra sellada), de origen romano, que consiste en un baño de barro muy fino que simula al esmalte sin serlo y que presenta una apariencia de color rojo brillante.

5

Las mujeres eran las encargadas de los bruñidos.

| CEDIDA

Los alfareros participan en ferias de muestras y artesanía.

| CEDIDA

cho de los alfareros riojanos y de cómo trabajar el barro en un entorno industrial“. Manuel Enrique en cambio ha aprendido todo lo que sabe en el taller de su padre. Igual que sus anteriores generaciones, se dedicó a la alfarería. Recuerda que antiguamente se vendía mucho al por mayor, cacharros de todo tipo: botijos, tinajas, cantaros..., piezas que continúa haciendo en muchas ocasiones con arcilla que aún extrae de su propio huerto. “El barro de Salvatierra es muy bueno para el agua y cocido en leña sale mejor, tiene un color diferente y es más económico que el gas“. Continúa con el negocio en una casa familiar pero con una diferencia, antes, toda la familia se dedicaba al oficio. “Los hombres al torno, las mujeres a los adonos, lo que llamamos “bruñidos“. Esta labor realizada por mujeres ha ido desapareciendo, “como mucho ayudan las mujeres que viven en tu propia casa, pero ya no existe el oficio de las bruñeras como tal“. Ni realizando el trabajo más laborioso ni ninguno de otro tipo en el sector, la mujer alfarera tiene en la actualidad representación en esta

localidad. “Hay una mujer de Salvatierra que si sabe utilizar el torno y conoce bien el oficio: mi hermana, aunque no se dedica a ello“, explica Jose María. También de ella se acuerda Manuel y afirma seguro que “ahí está el ejemplo de que los jóvenes se buscan otro porvenir aún conociendo el oficio“. No obstante, los que quedan tienen ilusión y se sienten apoyados por las instituciones. Tomás Mesa, alcalde de Salvatiera de los Barros afirma que “desde el ayuntamiento se hace un importante esfuerzo económico en la promoción de la alfarería. A modo de ejemplo, este año, los recursos propios destinados a esta promoción a través de la Feria del Barro y del Museo de la Alfarería han superado los 30.000 euros, cantidad importante en un presupuesto de un ayuntamiento pequeño, y que se suma a la proveniente de otras administraciones públicas y privadas.“ Ahora están trabajando con la Junta de Extremadura en una web para comercializar sus productos y se ha creado una marca de artesanía. Todo vale para evitar que “se sigan cerrando talleres sin que otros abran sus puertas“.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 00600O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

6

Noviembbre del 2010

JEREZ DE LOS CABALLEROS

La Crónica de Sierra Suroeste

Es una iniciativa de Patinox para personas con discapacidad que ha contado con el apoyo de muchos voluntarios

Patinaje por la Integración en Jerez Durante la jornada se celebró el I Campeonato Amistoso de Integración por el Patinaje en el que participaron varios clubes de la provincia. REDACCIÓN

| CEDIDA

erez de los Caballeros apuesta por la integración de personas con discapacidad a través de la práctica deportiva con una iniciativa puesta en marcha por Patinox que se ha denominado Patinaje por la Integración. La actividad ha contado con numerosos participantes llegados de diversos puntos de toda la provincia, entre ellos, miembros de Aprosuba 3, Aprosuba 5, de asociaciones de Síndrome de Down y diversos clubes deportivos. En ese primer contacto con el patinaje, deporte desconocido hasta el momento para ellos, los alumnos se mostraron ilusionados y apoyados por un gran grupo de jerezanos que de forma voluntaria se prestaron para ayudarles en sus primeros pasos siguiendo las indicaciones del equipo técnico de la organización. Por primera vez, integrantes del Club Patín Jerez y algunos del

J

| CEDIDA

Participantes de la actividad Patinaje por la integración.

Hockey Club Artístico Zafra y Club Patinaje Badajoz, padres y niños, se han unido para enriquecerse con esta causa en la que ha primado la cordialidad, la sonrisa y la cooperación. Patinox, como imagen de eventos del patinaje en Extremadura,

deja el pabellón humano bien alto, demostrando que altruistamente se pueden organizar eventos como éste para el que se ha contado con el apoyo del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, Alona Turismo, Patinart, la Federación Extremeña de Patinaje y

Ladian Asesores entre otras entidades. Apoyando este evento ha sido posible poner en marcha una alternativa de ocio saludable e integración, para que de una forma digna, todos, sin discriminación, puedan disfrutar de momentos de diversión y emoción a

través de la práctica deportiva. En la jornada de la mañana, cerca de unos 160 participantes, recibieron cursos de iniciación y para niveles avanzados. Por la tarde, integrantes de varios clubes deportivos de nuestra provincia, como el Hockey Club Artístico Zafra, Club Patinaje Badajoz y Club Patín Jerez, disputaron un campeonato amistoso en el que mostaron las delicias del patinaje artístico, demostrando así a los alumnos lo que podrían llegar a realizar con la práctica de este deporte. El Club Patín Jerez destacó en los resultados del campeonato, ocupando muchos de sus jugadores algunos podios y demostrando que la juventud del club, que se creó hace menos de un año, no está reñida con la calidad deportiva de sus patinadores. Desde las 10.00 horas, el pabellón deportivo fue visitado por una multitud de personas. Los organizadores del evento destacan “la implicación y participación de todos los asistentes”. Una vez concluido el campeonato amistoso se procedió a la entrega de trofeos a los participantes más destacados, además de diplomas y regalos para todos. En este acto de entrega de trofeos estuvieron presentes Francisca Rosas Romero, alcaldesa de Jerez de los Caballeros, y David Gómez Montes, concejal de deportes del consistorio. También asistieron Jose Luis Perera, de Alona Turismo, y Gonzalo Doctor, ambos patrocinadores del evento.

Se prevé que las obras concluyan antes de final de año

El camino Los Cotos tendrá nuevo acceso REDACCIÓN

| JEREZ

Varios vecinos de Jerez de los Caballeros solicitaron, en junio del 2006, al ayuntamiento de la localidad la construcción de un acceso en la carretera de Zafra, con el objeto de poder incorporarse con seguridad al camino donde estaban situadas sus fincas particulares, el camino “Los Cotos“, conocido como “Alto del Empedrado“, ubicado en el cerro “El Gitano“. Según informa el consistorio, “una vez que la antigua demada de estos jerezanos fue conocida por la actual corporación, se pusieron a trabajar en el asunto y, en la sesión ordinaria del 17 de octubre de 2007, acordaron dar traslado del escrito a la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura“. El consistorio pidió a esta entidad las actuaciones necesarias para llevar a cabo la petición de estos vecinos o en su defecto, una solución alternativa para sol-

Francisca Rosa junto a los integrantes de la expedición.

| CEDIDA

Se estrecharon lazos y hubo propuestas

Una decena de alcaldes panameños visitaron la ciudad Obras para la construcción de un nuevo acceso al camino Los Cotos. REDACCIÓN

ventar el problema. Así, desde el pasado mes de septiembre se está construyendo una carretera de acceso a las fincas implicadas que solventará con creces el problema a la vez que se revalorizarán las explotaciones. Se prevé que para final de año estén totalmen-

te concluidas las obras. El acceso que se está construyendo ha comenzado en el punto kilométrico 26+350, en el camino hacia Don Suero y llega hasta el kilómetro 24+890, La Quintana. El coste total de la inversión asciende a 218.312´58 euros

| JEREZ

Una decena de alcaldes de Panamá han realizado una visita protocolaria a Jerez de los Caballeros. Entre los visitantes se encontraban el gobernador de la provincia de Los Santos, Carlos González Vargas y el Duque de

Veragua, descendiente directo del descubridor de América, Cristóbal Colón de Carvajal, que junto a la alcaldesa de Jerez, Francisca Rosa, propusieron un intercambio con vistas a la celebración del centenario del descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 00795O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

NOVIEMBRE DEL 2010

JEREZ DE LOS CABALLEROS

La Crónica de Sierra Suroeste

7

En el acto fue homenajeada Flora González, ya fallecida, por la labor desarrollada en el Hogar

BREVES

El Hogar de Mayores celebró su octavo aniversario con más de 200 asistentes

Poda de árboles en el parque Santa Lucía de Jerez de los Caballeros El ayuntamiento de Jerez de los Caballeros ha procedido, hace ya algunas semanas, a realizar la poda de los árboles que se encuentran en el parque Santa Lucía de esta localidad. Según informa el consistorio, con esta actuación se evitará que los pájaros busquen allí sus dormideros con la consiguiente molestia que eso causaría a los vecinos. Además, la poda de árboles supone un beneficio vital para estas plantas.

Cada año los socios se reúnen para celebrarlo y otorgan una mención especial a una pareja por sus bodas de oro, este año a José y Manuela

Mejoras en el parque de la barriada de San Bartolomé

REDACCIÓN | JEREZ

l pasado 21 de octubre, el Hogar de Mayores de Jerez de los Caballeros celebró su octavo aniversario con un acto al que asistieron 220 mayores y que contó con la presencia también de Francisca Rosa Romero, alcaldesa de Jerez y de la concejala de Asuntos Sociales, Manoli Barroso Sánchez. Como todos los años, durante la celebración de este especial día, se hizo mención a los mayores que celebran sus bodas de oro. En esta ocasión, fue para José Cardenal Escobar y Manuela Galván Granado. Por otro lado, el mencionado día se realizó un homenaje a Flora González Cortés, fallecida hace varios años, por la importancia de su trayectoria en la historia de este centro. Allí estuvieron sus hijas a las que se les hizo entrega de

E

Octavo aniversario del Hogar de Mayores de Jerez de los Caballeros.

un álbum de fotos del paso de su madre por el Hogar y un ramo de flores. En el emotivo acto, la directora del Hogar, Francisca González, recordó algunos de los momentos vividos por Flora en el Hogar de Mayores. En el año 2003, formó parte de la Junta de Gobierno del Hogar y en el 2005 también representó a

sus socios. Colaboró en la elaboración de los Estatutos y en su aprobación. También destacó la directora en el acto “su apuesta por el colectivo de mujeres”. Las animaba y se preocupaba porque se organizaran actividades que propiciaran la asistencia de ellas al Hogar. Tampoco olvidaron su entrega en la Asociación de Viudas

| CEDIDA Santa Mónica, como fundadora y miembro de la Junta Directiva. Dicen que era una mujer reinvindicativa y muy activa, recuerdan como “cuando se celebró el primer Bingo Solidario, en marzo del año 2006, estando ya enferma, llegaba ilusionada y orgullosa con los regalos que las casas comerciales habían donado”.

Se utilizan productos de la dehesa

La asociación empresarial organiza un curso de creación de tapas REDACCIÓN

| JEREZ

La Asociación de Empresarios de Jerez de los Caballeros, organiza junto con la Cámara de Comercio de Badajoz y con la colaboración de la Concejalía de Turismo y Comercio del ayuntamiento, un curso denominado Creación de tapas con productos de la Dehesa. Dicha actividad se enmarca dentro de un plan de iniciativas empresariales que estas entidades están realizando para favorecer el consumo en el sector del comercio y la hostelería local. Este curso se pone en marcha dirigido a profesionales del sector de la hostelería local y será impartido por José Luis Delgado Guerrero, cocinero y propietario del

Restaurante La Cazuela de Jerez de los Caballeros. Esta acción formativa, contará además con unas jornadas técnicas que versarán sobre productos como el jamón ibérico, los aceites, el pan, o el vino. También se impartirán otras materias relacionadascon la higiene en la cocina, el protocolo en la hostelería o la importancia creciente del turismo gastronómico. La Asociación de Empresarios, con el acuerdo y el apoyo del comercio y la hostelería local, propone realizar una serie de actividades complementarias para favorecer el consumo y la compra local, que se realizarían un sábado al mes y que consistirían en actividades turísticas, realizadas

La Concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, junto a la Escuela Taller La Dehesa, han remodelado el parque existente en la barriada de San Bartolomé, creando nuevas zonas verdes, conservando la arboleda original y dotándolo de variadas instalaciones infantiles. La reforma ha sido bien acogida por los vecinos en general pero, especialmente, por los más jóvenes de la zona.

Los muros exteriores del cementerio han sido reforzados Debido al abandono y al paso del tiempo, las paredes del cementerio de Jerez de los Caballeros han ido cendiendo poco a poco hasta encontrarse en muy malas condiciones. Consciente de la importancia y del valor sentimental que esta construcción tiene para el vecino de la ciudad, el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros ha acometido la tarea de reforzar y consolidar todos los muros exteriores.

Quince alumnas desempleadas se han formado en igualdad

Acto de presentación del curso.

por la Concejalía de Turismo y Comercio, gastronómicas y culturales, llevadas a cabo por diversos colectivos. El acto de presentación estuvo presidido por David Gómez Mon-

| CEDIDA tes, Concejal de Turismo y Comercio del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, y Carlos Boza Antón, presidente de la Asociación de Industriales de Jerez de los Caballeros.

El curso Agentes de Género e Igualdad de Oportunidades, organizado por el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y financiado por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), ha formado a 15 alumnas desempleadas en materia de igualdad con el objetivo de que éstas constituyan una consultora de género en la zona. Ha colaboración también la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Sierra Suroeste.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 00800O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

8

La Crónica de Sierra Suroeste Estado actual de las obras del parque.

Pronto habrá un parque junto al cementerio

Constituida una Asociación Cultural para Diabéticos

BREVES

NOVIEMBRE DEL 2010

OLIVA DE LA FRONTERA

Ha sido constituida por un grupo de vecinos de Oliva de la Frontera una Asociación Cultural para Diabéticos. Trabajará en beneficio de los afectados y sus familiares, pero podrá formar parte de ella cualquier interesado en colaborar. Antonio Nogales asume la presidencia. Para más información: Tlf. 646775321.

En un solar de propiedad municipal, situado entre el cementerio y el tanatorio de la localidad, el Ayuntamiento de Oliva de la Frontera está realizando obras para adecuar ese espacio como zona verde para el esparcimiento y paseo de los ciudadanos, y en mayor medida para los que acudan en momentos díficiles a cualquiera de esos dos lugares. Esta parcela, con una superficie de 1.000 metros

| CEDIDA

cuadrados, pretende convertirse en un nexo de unión y comunicación entre ambas dotaciones y para ello se construirá un pequeño paseo para la relajación del viandante, con zonas ajardinadas a ambos lados del mismo utilizando para ello árboles de hoja caduca de manera que pueda disfrutarse de este espacio en todas las épocas del año. También se crearán plazas de aparcamiento.

Firma del Plan de Igualdad en la Diputación de Badajoz. | P. MIRANDA

Es una iniciativa de UGT financiada por el Sexpe

El Ayuntamiento de Oliva de la Frontera tiene ya un Plan Municipal de Igualdad REDACCIÓN

| OLIVA

Oliva de la Frontera es desde este jueves el primer municipio extremeño, de menos de 20.000 habitantes, en contar con un Plan Municipal de Igualdad, tras su firma en la Diputación de Badajoz por parte del alcalde olivero, Víctor Morera, representantes de UGT y del comité de empresa del consistorio. Morera recordó que este plan surge a iniciativa del sindicato UGT, y que en su redacción han colaborado parte del equipo de gobierno de Oliva y representantes de los cerca de 126 trabajadores municipales del municipio. Según Morera, “el Plan contiene propuestas muy interesantes en las que se busca no la discriminación positiva sino la igualdad entre sexos”. Entre algunas de las medidas se contempla por ejemplo, primar a la hora de contratar para una determinada categoría laboral, al sexo que esté menos representado o para la concesión de los días de vacaciones, dar preferencia a las personas con cargas familiares o niños en periodo escolar. Este Plan de Igualdad se firma por cuatro años y estará sometido a revisiones anuales.

Por su parte, la secretaria de Acción Sindical y Empleo de UGT en Extremadura, Rosario Riñones, ha especificado que el Plan se ha redactado con “generosidad como compromiso de la justa participación entre sexos, eliminación de estereotipos y conciliación de la vida familiar y laboral”. Riñones ha añadido que el Plan se ha estructurado en torno a varias áreas de actuación como son el acceso a la empresa y la promoción; la formación; acoso sexual y salud laboral; la política y estructura salarial; conciliación familiar-laboral y comunicación y sensibilización. Con su puesta en marcha el ayuntamiento se compromete, entre otras medidas, a realizar una actividad anual para empleados en materia formativa de igualdad o establecer un protocolo de prevención y denuncia del acoso laboral, que en un próximo convenio estará contemplado como falta muy grave. Este Plan Municipal de Igualdad se integra en un proyecto que UGT inició el pasado año con financiación del Sexpe, y por el que se firmarán un total de 16 planes similares en empresas, organismos y en otros municipios.

| CEDIDA

V Campeonato de Extremadura de Motocross en Oliva de la Frontera.

Han participado una treintena de pilotos

Oliva acogió el V Campeonato de Extremadura de Motocross Ha sido organizado por el Club Motoquad 4x4 y el ayuntamiento de la localidad. También ha colaborado la Federación Extremeña de Motociclismo REDACCIÓN

| OLIVA

l pasado mes de octubre, se celebraba en Oliva de la Frontera la quinta prueba del Campeonato de Extremadura de Motocross en un circuito nuevo, que quedaba inaugurado precisamente con este evento deportivo, y que ha sido realizado por el ayuntamiento de la localidad. Esta prueba ha sido organizada por el Club Motoquad 4x4 de Oliva y ha contado con la colaboración de la Federación Extremeña de Motociclismo para su puesta en marcha. Según el vocal del club olivero de Motoquad, Jose Carlos Contreras, “la idea surgió hace un par de años por el presidente del Club y desde entonces

E

se lleva trabajando en el evento, para que todo estuviera a punto y se cumplieran con las normas de seguridad exigidas por la Federación para un evento de esta envergadura”. “Sin la colaboración y el trabajo del ayuntamiento de la localidad, no hubiésemos podido poner en marcha el campeonato”, añade. Ahora cuentan ya con un circuito en el que podrán celebrar en el futuro más pruebas de este tipo. En la prueba tuvieron cabida las categorías de 65, 85, 125 y 250 cc., y en total contó con unos 30 participantes en cada una de ellas, procedentes de todos los lugares de España. Entre ellos se en-

contraba el actual campeón de Extremadura senior, Jonathan Márquez. Los primeros en salir a pista fueron los pilotos junior-senior donde marcaba la pole el piloto del team Extremadura-Todomoto, Jonathan Márquez, seguido de Javier Pavo y, tras él, Juan Carlos Ferrera. En la segunda manga junior-senior, Jonathan Márquez salía entre los tres primeros junto a Juan Antonio Bonilla y Javier Pavo, pero ya en la segunda curva, Márquez superaba a este último y en el transcurso de la manga, Carlos Javier Pinadero pasaba también a Javier Pavo relegándolo a la tercera posición. El actual campeón, Jonathan Márquez, quedaba de nuevo en el primer puesto. Tras finalizar las pruebas se procedió a la entrega de trofeos de esta primera edición que espera, dada la buena acogida, seguir celebrándose en este circuito de Oliva de la Frontera de cara a los próximos años.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 00900O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

NOVIEMBRE DEL 2010

OLIVA DE LA FRONTERA

La Crónica de Sierra Suroeste

Se están realizando con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad 2010

La delegada del Gobierno visita las obras del Centro de Atención a Personas Dependientes En la misma jornada se celebró, por primera vez en la localidad, la Junta Regional de Seguridad y se visitaron los antiguos cuarteles del Campo Oliva REDACCIÓN

| OLIVA

a delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, ha visitado Oliva de la Frontera, para conocer el estado de las obras del Centro de Atención a Personas Dependientes que se están llevando a cabo con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad 2010. A continuación se celebró una reunión de la Junta Regional de Seguridad en las dependencias municipales y por último, todos los miembros participantes en esta Junta, acompañados por el alcalde, Víctor Morera, visitaron los tres antiguos cuarteles que se encuentran en la finca comunal Campo Oliva, concluyendo la misma en La Venta, el único cuartel que ha sido rehabilitado y convertido en un hostal rural. En cuanto a las obras, Carmen Perei-

L

Visita de los miembros de la Junta Regional de Seguridad a los antiguos cuarteles de carabineros.

ra explicó que se espera que concluyan en enero y que en el mes de marzo esté ya a disposición de los ciudadanos. Por otro lado, la delegada del gobierno en Extremadura aclaró que el motivo de celebrar la Junta Regional de Seguridad en Oliva responde a una invitación que el alcade hizo al nuevo general de

la Guardia Civil para que conociese los antiguos cuarteles de carabineros. Carmen Pereira destacó en su visita que el Gobierno de España ha invertido en los dos últimos años 1.625.636 euros a través de los dos fondos destinados a los ayuntamientos. En el caso de Oliva, el ayuntamiento ha recibido este año, 613.617 euros

| CEDIDA

que ha destinado a un único proyecto de inversión, la realización del Centro de Atención a Personas Dependientes, con una inversión de 513.617 euros y que tiene previsto crear 21 empleos, así como a tres programas sociales relacionados con la educación y la dependencia y que están beneficiando a 575 personas.

Oliva de la Frontera celebró las VI Jornadas Micológicas | OLIVA

Un año más por estas fechas, el ayuntamiento de Oliva de la Frontera, celebra las Jornadas Micológicas, que este año cumple su sexta edición. A las 10.00 horas, partían desde la Estación de Autobuses de la localidad, más de cincuenta participantes dispuestos a pasar una jornada de convivencia en el campo recolectando setas en el paraje de Villarsirga de la finca comunal Campo Oliva. A primera hora, los participantes se dispusieron a recorrer el paraje recolectando las setas que se encontraban a su paso y que iban depositando después en sus cestas. Concluida esta primera actividad, todos fueron invitados a disfrutar de una comida de convivencia en la que se les ofreció carne asada y bebida, que degustaron mientras se iba procediendo a la catalogación de cada una de

las especies encontradas. Más especies diferentes que participantes, ese fue el resultado. Un total de 54 variedades que fueron, una a una catalogadas, para posteriormente proceder a la entrega de premios. El afortunado en hacerse con el premio, un obsequio realizado por la empresa municipal de pizarra de Oliva de la Frontera, fue Jose María Gamero Domínguez, por una seta comestible, la Amanita Vitaoing, la más espectacular de las encontradas por los participantes. Leandro Vellarino Romero, vicepresidente de la Asociación Cultural Micológica de Jerez de los Caballeros, ofreció una entrevista a Onda Oliva Fronteriza, emisora de radio local, en la que aseguraba que “este año la temporada de setas se presenta mejor de lo que pensábamos, porque las últimas lluvias han ayudado a que sea posible en estos momen-

La Peña El Gallo premia este año una ambozá de bellotas de 815 gramos REDACCIÓN

| OLIVA

El 10 de diciembre, la Peña el Gallo de Oliva de la Frontera y la emisora municipal Onda Oliva Fronteriza, celebraron el IV Concurso de Ambozá de Bellotas (ambozá es un término local que hace referencia a una cantidad que cabe en las dos manos). Las ambozás debían estar formadas por 24 bellotas premiándose las de mayor peso. Este año se han recogido 106 ambozas con participación también de municipios cercanos como Zahínos o Jerez de los Caballeros. El pesado de las bellotas, en directo desde la emisora de radio, contó este año con la colaboración de alumnos del módulo de fontanería del taller de empleo. El primer premio de esta cuarta edición, dotado con 120 euros, fue para una ambozá de 815 gramos de Juan Fernando Méndez Ceberino; el segundo, de 75 euros, para una ambozá que pesó 775 gramos, de Patricia Miranda Ortega y para el tercer puesto, –50 euros– ha habido este año un empate entre Antonio García Cumplido y Francisco Bizarro Lima, de 710 gramos.

BREVES Más de 150 alumnos adultos se formarán este curso en Oliva Más de 150 adultos se benefician este curso de los programas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Concretamente, el ayuntamiento de Oliva de la Frontera, imparte un programa de preparación para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, otro de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y un programa de Alfabetización Digital.

En una única jornada, fueron catalogadas 54 variedades diferentes de setas

REDACCIÓN

9

Se abre el plazo para participar en la Cabalgata de Reyes

VI Jornadas Micológicas en Oliva de la Frontera.

tos salir al campo y encontrar un gran número de especies micológicas”. También explicó que la comarca Sierra Suroeste “es un paraíso micológico, en el que el fácil encontrar setas que no exis-

| CEDIDA

ten en otros lugares del mundo”. No obstante aclaraba que antes de la recolecta, los aficionados deben estar bien informados a través de las asociaciones para evitar posibles intoxicaciones.

Conscientes de que la Cabalgata de Reyes supone una festividad muy especial para los niños, el ayuntamiento de Oliva de la Frontera, realiza un esfuerzo para ofrecer, a las asociaciones que lo deseen, una ayuda económica de 250 euros para que puedan realizar sus carrozas. Serán premiadas las tres más valoradas por los representantes de cada asociación participante.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 01095O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:05

10

NOVIEMBRE DE 2010

SALVALEÓN / ZAHÍNOS

La Crónica de Sierra Suroeste

Formará a veinte personas desempleadas en las modalidades de jardinería y escayola

BREVES

Comienza en el municipio de Salvaleón el nuevo Taller de Empleo Sierra Suroeste II

El ayuntamiento de Zahínos hace obras en el CP Luis Chamizo El ayuntamiento de Zahínos ha comenzado las obras para la reparación de los daños causados por el temporal del pasado invierno en el colegio público Luis Chamizo. Las obras han consistido en la reparación de los muros dañados de la fachada y las paredes de todos los patios. Además se ha procedido a reparar la techumbre afectada y se han pintado todas las instalaciones. La inversión ha ascendido a 29.298,89 euros.

Participan alumnos de Salvatierra de los Barros, Valle de Santa Ana, Valle de Matamoros y Salvaleón. El objetivo es que todos aprendan un oficio.

La Asociación Juvenil Axo Tío de Zahínos celebró Halloween

REDACCIÓN | MANCOMUNIDAD S.S.

principios del mes de noviembre daba comienzo en el municipio de Salvaleón el Taller de Empleo Sierra Suroeste II, que formará en total a veinte personas desempleadas de varias localidades de la comarca: Salvatierra de los Barros, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Salvaleón. El acto de inauguración del mismo se llevó a cabo en el ayuntamiento de Salvaleón y estuvo presidido por los alcaldes y alcaldesas de los municipios que participan en el taller. También estuvieron presentes el presidente de la mancomunidad Sierra Suroeste, Miguel Ruiz, y su gerente, Jesús Pérez. A partir de ahora y durante todo un año se formará a veinte alumnos y alumnas en las espe-

A

| CEDIDA

Acto de inauguración del Taller de Empleo Sierra Suroeste II.

cialidades de jardinería y escayola. El objetivo que se persigue, una vez más, es que cada uno de los participantes aprenda un oficio, con el fin de facilitar su inserción en el mercado laboral. El grupo de formadores está compuesto por una directora, dos monitoras de formación, un monitor de escayola y un moni-

tor de jardinería. Además, la mancomunidad pondrá a disposición del taller a diferentes profesionales que impartirán materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales, la igualdad de género o las nuevas tecnologías. Por su parte, el presidente, Miguel Ruiz, ha querido destacar

durante su intervención, “la oportunidad que ofrece la mancomunidad, como entidad supramunicipal, aportando un taller de empleo casi cada año al conjunto de los municipios que la componen“. También quiso mencionar la gran inversión económica que supone formar a este grupo de personas.

Arronches fue el munipio portugués invitado

Salvaleón celebró con éxito la XIV Feria de Muestras Transfronterizas MANCOMUNIDAD S.S.

| SALVALEÓN

El pasado 29 de octubre, Salvaleón inauguraba su XIV Feria de Muestras Transfronterizas, es esta ocasión, contando con el municipio portugués de Arronches como invitado. El acto institucional de apertura de la Feria tuvo lugar a las 12:00 horas, en el recinto ferial La Molineta. El acto estuvo presidido por la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira Santana, el vicepresidente de la Cámara Municipal de Arronches, José Joao Gonçalves y el alcalde de la localidad, Leandro Torres. Durante el acto, los ponentes destacaron la estratégica localización de Salvaleón en pleno corazón de la dehesa extre-

meña, como elemento trascendental para que se haya desarrollado en esta zona, que no en otra, un importante sector económico en torno al cerdo ibérico y sus productos. El alcalde de la localidad mencionó también la importancia de la Muestra, “ya que sirve para promocionar los productos de la zona dentro y fuera de nuestras fronteras”. Cabe destacar en este sentido, que el ayuntamiento ha creado vínculos de colaboración con el municipio portugués de Arronches, con el que se mantiene una estrecha relación desde hace 14 años. En su intervención, la Delegada del Gobierno agradeció a los empresarios, que en estos mo-

El pasado 30 de octubre la Asociación Juvenil de Zahínos Axo Tío organizó una exitosa fiesta de Halloween. Muchos jóvenes disfrazados de brujas y zombies participaron en una noche de terror en la que hubo actuaciones que animaron la lluviosa noche. También se entregaron premios al muerto más vivo, al más estable, al más muerto, al mejor personaje de terror famoso y al mejor maquillaje entre otros.

Mejora la presión del agua en varias calles de Zahínos Ya han concluido en Zahínos las obras de las calles Castro Fuerte, El Olivo, Luz, Avda. del Olivar y Ctra. de Valencia, entre otras, que desde hace meses demandaban sus vecinos por la falta de presión en el agua. La empresa encargada de las obras ANDIOJA, S.L. ha realizado reformas para lograr que el caudal del agua sea abundante y fluya con presión. El importe de las obras ha sido de 364.800 euros.

La ampliación del cementerio de Zahínos ya ha sido bendecida

Acto de apertura de la XIV Feria de Muestras de Salvaleón

mentos de crisis, estén contribuyendo al desarrollo sostenible y equilibrado Extremadura, ya que generan empleo, lo que repercute en el descenso de las migraciones hacia zonas urbanas.

| CEDIDA

Este evento ha sido patrocinado por la Diputación de Badajoz y Caja de Badajoz, en colaboración con la Cámara Municipal de Arronches y la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón.

Al objeto de bendecir el nuevo presbiterio que se ha erigido en la ampliación del cementerio de Zahínos, se celebró, el pasado día 14 de octubre, una misa solemne, concelebrada por los sacerdotes José Juan López Zambrano, párroco de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Remedios, asistido por Elías Gómez Borrallo, cura párroco, natural de la localidad. Al acto religioso asistió un gran número de fieles.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 01195O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

NOVIEMBRE DEL 2010

VALLE DE SANTA ANA / VALLE DE MATAMOROS

La Crónica de Sierra Suroeste

La Carrera Popular Santa Ana se celebró con éxito pese al mal temporal del día REDACCIÓN

| VALLE DE SANTA ANA

El pasado 14 de noviembre se celebró la 12ª edición de la carrera popular Santa Ana. Las malas condiciones climatológicas del día fue el motivo por el que, de los 220 atletas inscritos, finalmente sólo disputaran la prueba 109, de los cuales 45 eran niños y 64 mayores. El club foráneo con mas participantes fue la Aacb de Badajoz con un total de 9 , recibiendo una paleta como club más numeroso, seguido del Elvense de Natacao de Elvas (Portugal) y del C.A. Zafra. En total participaron corredores de muchos puntos de la provincia, de Cádiz e incluso un par de corredores madrileños, además de los procedentes de localidades de la comarca. Destacó la alta participación local con un total de 78 atletas. En esta edición, y a pesar del mal tiempo, en la categoría general femenina de 7440 metros, se consiguió un record de participación, haciéndose con la primera posición Mari Carmen Moreno, del Club Puerto Lobo de Cabeza la Vaca. En la general masculina, el pódium fue totalmente portugués, venció con gran autoridad, el gran atleta Bruno Paixao del atletismo Portalegre, que se quedó a tan solo 26 segundos de batir el record del circuito en poder de Abderraman Agogil desde el 2002 con 23,04. El ayuntamiento agradece la colaboración de las casas comerciales y de todo el equipo humano

En total se han firmado ya 17 Planes de Igualdad en empresas de la región

El ayuntamiento de Valle de Santa Ana ha firmado su Plan de Igualdad UGT Extremadura ha elaborado los documentos contratando a seis Agentes de Igualdad en las Empresas REDACCIÓN

| VALLE DE SANTA ANA

l Servicio Extremeño Público de Empleo de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, a través del Decreto 200/2009 del 28 de agosto, regula el programa de Planes de Igualdad en las empresas y entidades locales, al que Unión General de Trabajadores de Extremadura (UGT) concurrió en septiembre del año 2009. A través de ese programa, UGT contrató a seis Agentes de Igualdad en las Empresas (AIE) encargadas de la elaboración, implantación y desarrollo de los Planes de Igualdad en las empresas y entidades locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Agentes de Igualdad han desarrollado su trabajo durante el año 2010, a lo largo de todo el territorio extremeño, siendo el objetivo primordial el desarrollar dichas actuaciones en empresas con diferente número de trabajadores, así como en diversos sectores productivos. A lo largo de este año, UGT Extremadura ha elaborado diecisie-

E

La alcaldesa de Valle de Santa Ana firma el Plan de Igualdad.

te planes de Igualdad, nueve de ellos pertenecientes al sector público, entre los que se encuentra el ayuntamiento de Valle de Santa Ana, y los ocho restantes al sector privado. Concretamente, además de Valle de Santa Ana, han apostado por la igualdad los ayuntamientos de Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros, Plasencia, Azuaga, Cañaveral y Berlanga. También han querido integrar la igualdad de oportunidades en su política empresarial y en la gestión de los Recursos Humanos el Consorcio Centro de Desarrollo Rural Campiña Sur y la Mancomunidad Tierra de Barros-Río Matachel.

| CEDIDA

En cuanto al sector privado se han sumado a la iniciativa Senpa, Carcesa, Canal Isabel II, Adarva Limpiezas, Araplasa, Aprosuba de Villafranca de los Barros, Victor Manuel Martín Hernández e Industrias del Vestido. Según informa el consistorio de Valle de Santa Ana, “ a través de estas líneas el trabajo tan importante en el seno de las empresas en pro de la igualdad de oportunidades, mejorará la calidad de vida de los trabajadores de nuestra región. Gracias a la labor de los responsables de estos planes, este proyecto ha llegado a buen puerto y el trabajo ha resultado gratificante y meritorio”.

11

Valle de Matamoros acoge la III Muestra de Participación Juvenil Suroeste REDACCIÓN

| MANCOMUNIDAD S.S.

El próximo día 18 de diciembre tendrá lugar en Valle de Matamoros la celebración de la III Muestra de Participación Juvenil Sierra Suroeste, enmarcada en la convocatoria 2010 de Programa Pueblos, que desde la Consejería de los Jóvenes y del Deporte y el Instituto de la Juventud de Extremadura, se lleva a cabo de manera anual. Contará con la participación de todos los municipios de la Mancomunidad Sierra Suroeste (Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Higuera la Real, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Salvatierra de los Barros, Salvaleón, Valencia del Mombuey y Zahínos), además del municipio de Barcarrota, integrado en este Programa desde hace años y cuya finalidad no es otra que la de fomentar un ocio saludable y responsable entre la juventud, además de compartir un día de convivencia entre jóvenes de diferentes municipios. La jornada estará repleta de actividades de todo tipo. El día comenzará con una ruta de senderismo por el enclave natural de Valle de Matamoros, para después realizar una gran Ginkana y actividades deportivas como tiro con arco, bicicleta de montaña o escalada. También se desarrollarán diversos talleres y concursos de todo tipo y tras la comida tendrán lugar las actuaciones musicales de grupos locales de la comaraca.

Castañas y setas César Méndez y Lorenzo Vellarino

En un periódico como es La Crónica de Sierra Suroeste nos parece muy oportuno tratar de publicitar las principales virtudes de nuestras localidades, una de las cuales para toda la comarca en general y en particular para Valle de Matamoros es su entorno natural y belleza paisajística. Así, nos vuelve a parecer oportuno traer a colación un libro sobre nuestra comarca, publicado hace no muchos años bajo la coordinación de Justo Vila y cuyo título Sierra Suroeste: el bosque sagrado es muy significativo de lo que queremos subrayar en este breve artículo, que no es otra cosa que la riqueza en esta época de otoño del bosque existente en el pequeño término de Valle de Matamoros. Sin duda, en este sentido, el producto estrella es la castaña - aunque tampoco falten las nueces - elevada a V Feria sobre la misma en Cabeza la Vaca, aquí lo cierto es que no la tenemos en tan alta estima, si bien siempre defenderemos la riqueza paisajística que entrañan los castañares. Excelente paisaje para ver y disfrutar, y no ya porque lo digamos nosotros (que somos de aquí) sino por lo que han dicho voces tan autorizadas como la de Antonio Ponz: “Caminando desde dicho puertecillo se encuentra brevemente en la ladera de unos altos cerros, y se pasa por dentro del lugar llamado Valle de Matamoros, é inmediatamente junto al camino hay otro, que se llama de Santa Ana, ambos deliciosísimos, llenos de huertas, fuentes, oli-

vares, castañares, viñas. Frutales, y de quanto puede apetecerse, no cediendo en nada a los más frondosos de la Vera de Plasencia; de suerte, que para pasar en ellos un verano, no se puede apetecer cosa mejor por estas tierras“. O incluso en castúo como la del poeta Pepe Ramírez: Lo mesmo que una corona s’amontonan sobre el pueblo los más espesos castaños que en nuestra tierra se dieron. Entre las verdes laeras golían com’un sumerio el toronjil y el maestranto; los tomillos y el romero. En los regachos se veían apiñaos los jelechos; y en las cañás canturraban las mierlas y los jilgueros. Al pie de la carretera Blanqueando estaba el pueblo, y agatear parecía por los peñascos aquellos. Endispués de las casucas los corrales y los güertos; y endispués leguas y leguas de hondonás y de cabezos

Por otra parte, si hay un producto que atraiga a numerosos aficionados en esta época otoñal son las setas y el mundo de la micología, con sus consiguientes compensaciones: nuevos conocimientos, gratos paseos por el campo, el reencuentro con otros aficionados y por supuesto el goce gastronómico. En torno a Valle de Matamoros - en relación con la celebración de las VII Jornadas Micológicas en Jerez de los Caballeros - nos encontramos con grandes extensiones de encinas y alcornoques, aparte de los ya mencionados castañares, que son muy propicias para la aparición de diferentes especies. Entre ellas, las más destacadas que podemos encontrar son los típicos y populares champiñones (Agaricus varios), Macrolepiota (procera y rhacodes), Boletus varios (especialmente el aereus), diversas variedades de Russula, Clitocybe geotropa, Coprinus comatus, rebozuelos (Cantharellus cibarius) o Amanita caesarea. Todas las mencionadas son muy buenas comestibles, pero nunca debemos olvidar el riesgo de posibles confusiones con otras especies tóxicas, especialmente para los principiantes. También podemos encontrar con relativa facilidad la Amanita phalloides, seta mortal y causante de la mayor parte de las intoxicaciones en nuestro país. Por ello, la precaución es el valor prioritario a la hora de meterse en la cocina, y nunca está de más la consulta a expertos o asociaciones micológicas para salir de dudas.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 01200O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

12

NOVIEMBRE DEL 2010

COMARCA SIERRA SUROESTE

La Crónica de Sierra Suroeste

Se visitaron los lugares donde han trabajado durante un año los 26 alumnos

BREVES

Clausurado en Higuera la Real el Taller de Empleo Plurirregional ‘Sierra NorteSur’

En noviembre se han sorteado las 15 VPO de Higuera la Real El pasado 8 de noviembre, se procedió en Higuera la Real al sorteo de las 15 viviendas de PVO que en la actualidad está construyendo la empresa pública URBIPEXSA. En total son cinco de Régimen Especial, situadas en la zona del Egido, y otras diez de Régimen general, en la zona conocida como Los Siete Caños. Para optar a una de estas viviendas se han presentado 38 solicitudes, casi todas realizadas por jóvenes de la localidad.

Se ha realizado con gran éxito y de forma conjunta entre la localidad pacense de Higuera la Real y la de Cumbres de San Bartolomé (Huelva)

Valencia del Mombuey elimina barreras arquitectónicas

MANCOMUNIDAD S.S. | HIGUERA LA REAL

l pasado 10 de noviembre fue clausurado el Taller de Empleo Plurirregional “Sierra NorteSur“ que se puso en marcha hace ahora un año. Durante este tiempo, veinteiseis alumnos y alumnas han participado en este ambicioso proyecto que ha tenido como objetivo fundamental la formación inicial de éstos para una futura y pronta inserción laboral. La peculiaridad de esta actividad formativa es que ha congregado a vecinos de la localidad de Higuera la Real con otros del municipio onubense de Cumbres de San Bartolomé. Dos provincias, como son Huelva y Badajoz, pertenecientes a diferentes Comunidades Autónomas, han colaborado en la puesta en marcha y ejecución de este programa que en España está teniendo gran éxito y acogimiento. Las actividades con motivo de la clausura se prolongaron durante toda la mañana. Se comenzó en Cumbres de San Bartolomé, donde visitaron las diferentes instalaciones en las que los alumnos han llevado a cabo di-

E

| CEDIDA

Integrantes del Taller de Empleo Plurirregional Sierra NorteSur.

versas actuaciones, como son el ayuntamiento, el pabellón deportivo municipal o el colegio. Del mismo modo se procedió en Higuera la Real, todos los asistentes visitaron los lugares donde se había trabajado durante este último año. Pudieron comprobar el resultado de las obras en la plaza de toros, la Universidad Popular o el centro de mayores. Al finalizar el recorrido de visitas, se llevó a cabo acto el acto oficial de clausura que se celebró en el salón de actos del ayuntamiento de Higuera la Real, que contó con la presencia de su alcalde, Mi-

guel Ruiz Martínez y el alcalde onubense, además del Director Provincial del INEM de la provincial de Huelva, el director del taller de empleo, los monitores y la Directora Provincial del INEM de la provincial de Badajoz, quien fue la encargada de la clausura. Por su parte, el director del Taller de Empleo, Feliciano Guisado Vaquerizo, destacó que todo el grupo, profesores y alumnos, han formado un buen equipo de trabajo, explicando que “todos los equipos son grupos pero que no todos los grupos son equipos“. El resto de ponentes en el acto

estuvieron de acuerdo al agradecer el esfuerzo realizado por todos los han formado parte del Taller de Empleo. Además, han tenido a su disposición los recursos con que cuenta cada municipio y la administración para facilitar la inserción profesional de cada uno de ellos. También han querido destacar la buena cohesión y ambiente de trabajo que se ha vivido durante todo el año. Como acto final se procedió a la entrega de diplomas a Por último se ha procedido a la entrega de diplomas a todos los y las alumnos/as.

Se han regulado en una sola norma los dos programas del Plan de Apoyo al Empleo Local

La Mancomunidad Sierra Suroeste contrata a 15 personas REDACCIÓN

| MANCOMUNIDAD S.S.

La Mancomunidad de Municipios Sierra Suroeste ha contratado a 15 personas, con cargo al Plan de Apoyo al Empleo Local de Extremadura, para el desempeño de distintas funciones en los municipios de la zona durante un año. En concreto, se han contratado a cinco operarios de limpieza, un coordinador, un ingeniero técnico industrial, un peón conserje, un vigilante, una técnico de prospección de empresas y un técnico de autoempleo y economía social, además de una orientadora laboral. También

una agente de desarrollo en nuevas tecnologías de la información y la comunicación y redactora de prensa, un peón de mantenimiento de espacios públicos, una cuidadora de guardería infantil y una monitora de educación y tiempo libre. Como novedad, cabe destacar que se han regulado en una sola norma los distintos programas de empleo dirigidos a municipios y mancomunidades de Extremadura, que gestiona el Servicio Extremeño Público de Empelo (Sexpe).Los programas de actuación son el empleo de experiencia y el de apoyo a obras y servicios de interés general y social.

Desde el pasado 14 de octubre se están llevando a cabo en la calle Santa Catalina de Valencia del Mombuey obras para la eliminación de barreras arquitectónicas. Estas actuaciones consisten en adoquinar la calzada con el fin de convertirla en plataforma única para cumplir con la legislación vigente en materia de accesibilidad. La finalización de las obras está prevista para finales de noviembre.

Obras de mejora en la Casa de la Cultura de Valencia del Mombuey Desde el mes de octubre, los alumnos de la Escuela Taller La Raya, están realizando trabajos de mejora de electricidad y fontanería en la Casa de la Cultura de Valencia del Mombuey, cuyas instalaciones se encontraban en muy malas condiciones. Este Taller de Empleo está formado por alumnos de Valencia del Mombuey y también procedentes de las localidades de Oliva de la Frontera y Zahinos.

Higuera la Real oferta un amplio y variado programa cultural La Universidad Popular de Higuera la Real comienza con su programa formativo y cultural para este nuevo curso. Se ofertan multitud de talleres de todo tipo: formación en distintas áreas, nuevas tecnologías, danza española, aula de adultos o herraje de caballos entre otros. También se impartiran diferentes modalidades deportivas como pilates. Se contempla además una variada agenda de eventos culturales: exposiciones, teatros y conciertos.

Nuevos empleados de la Mancomunidad Sierra Suroeste.

| CEDIDA

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 01300O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

NOVIEMBRE DEL 2010

EMPRESA

La Crónica de Sierra Suroeste

13

REPORTAJE ☛ Esta empresa extremeña fabrica todas sus joyas, cosméticos, moda y complementos en Jerez de los Caballeros

Cristian Lay en el mundo PATRICIA MIRANDA

| JEREZ

ristian Lay no necesita presentación. Por algo, esta empresa extremeña con sede en Jerez de los Caballeros, fue elegida hace un par de años entre las treinta con más futuro de todo el país. Con casi tres décadas de experiencia, en la actualidad tiene presencia en 15 países de Europa, América y el Norte de África. Su particular modelo de gestión realizando ventas por catálogos a través de sus más de 100.000 colaboradores, su apuesta por la creatividad, el diseño y la calidad han propiciado su rápida expansión internacional. Hoy por hoy es el primer fabricante de bisutería de toda Europa y factura más de 150 millones de euros anuales. Su fundador, Ricardo Leal, ha confiado en su hijo Miguel Ángel, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, para dirigir el equipo de Marketing Estratégico y de Expansión de la firma. Miguel Ángel Leal tenía una idea clara desde el principio “mejorar la imagen y buscar un nuevo icono para la empresa”. Asegura que lo ha conseguido, como prueba los éxitos cosechados en los últimos años. Premios y campañas de publicidad exitosas, personajes populares y diseñadores prestigiosos trabajando para la firma y él mismo, diseñando su propia colección inspirada en el nuevo icono de la empresa también creado por él “En uno de sus viajes una mariposa se le posó en un brazo y él lo interpretó como una clara señal de que debía ser la nueva imagen”. Enseguida supo qué era lo que estaba buscando, “representaba la metamorfosis que había sufrido la empresa en cuanto a la imagen”, explica el joven empresario. Desde entonces no ha parado. Sus diseños se han colado en las pasarelas más importantes del mundo y son portados por personajes públicos de todos los sectores de la sociedad, desde Lolita Flores hasta Elsa Pataki, Adriana Karembeu o Alberto Contador entre otros muchos. Ha cumplido sus propósitos y ahora tiene otra meta “en un plazo de diez años, Cristian Lay debe convertirse en un referente en moda”. Curiosamente Miguel Ángel “no le ve mucho sentido a esto de la moda”. Le apasiona porque la entiende desde un punto de vista sociológico, para él “las tendencias indican cómo vamos evolucionando” y tiene muy claro que “una cosa es bonita o fea, depende de como lo pongas y cómo lo envuelvas”. Con treinta años, se muestra optimista y aconseja a los jóvenes empresarios de la comarca “que construyan su propia historia, crean en ella y tiren adelante”.

C

| CEDIDA

Campaña de joyas de la firma Cristian Lay.

Miguel Ángel Leal, director de Marketing y diseñador.

| CEDIDA

La sede central se encuentra en Jerez de los Caballeros.

| CEDIDA

Su último proyecto es construir un orfanato y una escuela en Haití

Campañas solidarias de Cristian Lay ‘Se acabaron las lágrimas’ es el título que da nombre a la colección de joyas diseñadas para el proyecto que, junto al cantante extremeño Huecco, están realizando en Haití Miguel Ángel Leal es consciente de que su empresa tiene posibilidades de ayudar a la gente y por eso está apostando fuerte con diversos proyectos solidarios. Entre ellos, una Escuela Taller en Bangladesh o el proyecto contra el cáncer de mama que llevó a cabo el año pasado junto a la revista AR, con una colección de joyas de la firma. A Miguel Ángel se le puede ver un día cualquiera jugando a fútbol sala en Oliva de la Frontera, en su pueblo con sus amigos de toda la vida, y al día siguiente puede estar comiendo con

Huecco en la otra punta del país. Precisamente así nació su último proyecto. El cantante extremeño le habló de un lugar en Haití donde muchas niñas necesitaban un orfanato.“Cogimos la mochila, una enorme carpa para que los niños pudieran protegerse de la lluvia mientras tanto, y nos plantamos allí por unos días. Fue una experiencia increíble, recuerdo la sonrisa permanente de las niñas y lo feliz que eran con unos minutos de música. Ni siquiera nos atrevíamos a comer por no quitarles lo poco que

tenían. De allí fuí directamente a New York, estaba invitado a una importante fiesta muy glamourosa y fui incapaz de asistir. El cambio era demasiado brus-

co y tuve que llamar para decir que no iba”. Necesitan 70.000 euros para construir en la nada, un orfanato y un aula, hasta ahora se han recaudado 45.000.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 01495O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

14

NOVIEMBRE DE 2010

EMPRESAS DE LA COMARCA SIERRA SUROESTE

La Crónica de Sierra Suroeste

Gestiona 35 empresas del Polígono Industrial

SODEHISA, empresa municipal para el desarrollo industrial Fue una iniciativa puesta en marcha por el ayuntamiento hace ya 23 años. Ha sido construida en tres fases y ya se proyecta la cuarta. Ha supuesto un desarrollo y diversificación productiva muy importante para la localidad REDACCIÓN

| HIGUERA LA REAL

on la finalidad de darle un impulso a la localidad desde la perspectiva del desarrollo empresarial, el ayuntamiento de Higuera la Real, hace ahora 23 años, puso en marcha una iniciativa que ha hecho posible que hoy en día se hayan alcanzado cotas de desarrollo considerables para un municipio de tan sólo unos 2500 habitantes aproximadamente. Aprovechando las oportunidades que desde la administración autonómica y estatal se ofrecía en aquellos años para facilitar que los trabajadores implantaran sus propios proyectos empresa-

C

riales e industriales, desde el ayuntamiento, y ante la falta de empresas públicas a nivel autonómico para crear suelo industrial, optó por crear una empresa municipal propia. De este modo nació SODEHISA, convirtiéndose así, según informa el ayuntamiento de la localidad “en la primera empresa de estas características en Extremadura“. A partir de ese momento esta empresa de todos los vecinos de Higuera la Real, comenzó su labor gestionando la compra de terreno, urbanización, parcelación y la venta de suelo industrial.

Polígono Industrial La Chácara de Higuera la Real

SODEHISA (Sociedad para el Desarrollo y Fomento del Empleo de Higuera la Real Sociedad Anónima), está constituida por capital 100% municipal. Como cualquier Sociedad Anónima se compone por una Junta General de Accionistas, que es el Pleno del ayuntamiento, y un Consejo de Administración cuyo presidente es el alcalde, Miguel Ruiz Martínez.

Así fue como comenzaron los primeros pasos para la creación del que se llamó polígono Industrial “La Chácara“ y que hoy en día ocupa una superficie de suelo industrial de aproximadamente 100 mil metros cuadrados, que han sido construidas en tres fases a lo largo de estos años y de acuerdo a las demandas que se iban produciendo. En la actualidad hay instaladas unas 35 em-

| CEDIDA presas en la zona del polígono gestionadas por esta sociedad. Estas se han convertido en un claro ejemplo del proceso de diversificación productiva que con el paso de los años y el esfuerzo ha logrado la localidad. En la actualidad, el ayuntamiento sigue trabajando para el desarrollo empresarial del municipio con esta iniciativa y se proyecta ya una cuarta ampliación.

Alojamiento rural en Salvaleón

Entorno natural privilegiado en Buenavista Es un negocio familiar que abrió sus puertas hace dos años con las ayudas gestionadas por ADERSUR. Está situado en plena naturaleza pero a la vez a pocos minutos del caso urbano. Puede alquilarse por partes de forma independiente. P. MIRANDA

| HIGUERA

a crisis económica se ha notado en todos los sectores de la región, pero no tanto en el turismo rural. Eso al menos es lo que asegura Juan Antonio Flores, dueño de la casa rural Buenavista de Salvaleón y gestor de los alojamientos rurales municipales: los chozos y las casas Caballería Vieja y Caballería Nueva. Tiene también un negocio familiar, una pastelería que está a punto de cerrar. En cambio, la casa rural Buenavista está llena siempre en temporada alta. “Un grupo de amigos, en vez de irse de vacaciones a la playa donde los alojamientos son más caros,

L

optan por casas rurales como la mía, con piscina y con todas las comodidades a un precio más económico”. “De hecho, hay temporadas que si tuviera cinco casas, las alquilaría todas“, añade Juan Antonio. Será por eso que se muestra tan ilusionado y satisfecho con este proyecto que nació hace tan sólo un par de años y en el que ya está trabajando para realizar una ampliación de sus plazas y un espacio de ocio para adultos. El terreno, situado en plena naturaleza, con entrada directa desde la carretera y a tan sólo unos minutos del casco urbano, era de su padre. En un princi-

Juan Antonio Flores y su familia en la casa rural Buenavista.

po pensó en construir una casa para que su familia pudiera disfrutar del campo, pero cuando supo de las ayudas que podría conseguir a través de ADERSUR para montar un alojamiento rural y las cualidades que reunía el terreno, tomo la decisión. “Desde aquí hay unas vistas increibles, se ve todo el pueblo de Salvaleón, el pantano, otras localidades próximas y en las noches más claras

puede verse incluso la ciudad de Mérida“, explica Juan Antonio. Por algo, esta casa rural fue bautizada como Buenavista. Además de la riqueza natural de su entorno, los alojados pueden disfrutar de 120 metros cuadrados de casa rural, dos porches, una piscina y un parque para niños. En su interior cuenta con tres habitaciones, dos salones-cocina y dos cuartos de baño. Suele

| P. MIRANDA alquilar las instalaciones completas, aunque también existe la posibilidad, para grupos más reducidos o parejas, de alquilar tan sólo una parte de la misma. Está decorada con gusto, cuenta con todas las comodidades y toda la estancia está acondicionada para el frío o el calor. Tiene clientes de todo tipo y muchos de ellos fieles. Los interesados pueden visitar www.casaruralbuenavista.info

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 01595O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

NOVIEMBRE DEL 2010

ENTREVISTA

La Crónica de Sierra Suroeste

15

EL PERFIL ☛ TOMÁS MESA, Alcalde de Salvatierra de los Barros

“Soy realmente afortunado” PATRICIA MIRANDA

| SALVATIERRA

Idealista por naturaleza y convencido de la necesidad de trabajar y luchar por los sueños que uno cree como forma de transformar la realidad, este joven alcalde socialista defiende la igualdad de oportunidades y la obligación de los poderes públicos de propiciar políticas que mejoren e impulsen las condiciones de vida de los más desfavorecidos. ■ ¿Cómo comenzó su trayectoria política? –Un buen amigo llevaba ya dos legislaturas pidiéndome que participara en el proyecto que presentaban, pero fue en esta última cuando su insistencia y ánimo me convenció y decidí dar el paso. Hasta entonces sólo la había ejercido, como todos, en el plano dialéctico, es decir, discutiendo con los amigos mientras tomaba algunas cañas.

Hábleme del equipo de gobierno que le acompaña –En un pueblo pequeño los asuntos a tratar por una concejalía pueden reducirse, en muchos casos, a pocos. Por este motivo decidimos no dividir el equipo de gobierno en concejalías, si no que el trabajo que va surgiendo se va distribuyendo entre los cinco miembros que lo formamos, haciendo reuniones periódicas en las que analizamos los resultados, los proyectos, las necesidades, somos un equipo y trabajamos como tal.



Como alcalde, ¿que objetivos se planteó en los inicios? –Objetivo solo uno: trabajar. Trabajar sin reservas, para que mi pueblo, mis vecinos, cuenten con unas condiciones de habitabilidad dignas en todos los ámbitos. Trabajar también para dar solución a algunas de las carencias que consideramos existían, sobre todo en lo que a infraestructuras se refiere. En definitiva, intentar en la medida de lo posible satisfacerlas y darle respuesta en su totalidad o al menos, si no es posible, dejarlas algo mejor de cómo nos la encontramos.



■ Hasta ahora,¿se han cumplido muchos de los propósitos? –Hemos cumplido con el compromiso electoral que adquirimos hace cuatro años con los vecinos de Salvatierra y además hemos realizado proyectos y acciones que no se contemplaban en el mismo y que han supuesto que el nivel de inversiones en nuestro pueblo haya sido el mayor de la historia de la democracia. Nos sentimos satisfechos con el trabajo conseguido teniendo en cuenta las actuales circuns-

| CEDIDA

Tomás Mesa González, alcalde de Salvatierra de los Barros.

BIOGRAFÍA Tomás Mesa González es licenciado en Derecho y actualmente alcalde de Salvatierra de los Barros. Tiene 36 años, está casado y tiene dos hijos. Compaginó sus estudios trabajando de camarero, de pintor, recolectando aceitunas, en la saca de corcho o haciendo seguros entre otros oficios. Todos ellos le han aportado una gran experiencia personal

tancias de crisis económica, pero me gustaría hacer más. ■ ¿Cuál ha sido la mayor dificultad en su etapa como alcalde? –La primera, la adaptación al cargo. Nadie te da un manual de instrucciones de todo lo que implica ser alcalde. Es el día a día el que te da la experiencia para afrontar las diferentes situaciones que se presentan, y a las que hay que dar, en la mayoría de ocasiones una respuesta inmediata. Afortunadamente somos un gran equipo, me facilitan mi labor con su implicación en el proyecto y su trabajo diario, soy realmente afortunado. Aunque no podemos olvidar que las mayores dificultades están siendo de índole económico. Los ayuntamientos han tenido que asumir competencias que no son propiamente suyas y lo ha hecho

“Los ayuntamientos están haciendo un gran esfuerzo para subsistir”

sin financiación, por lo que realmente debemos hacer un gran esfuerzo para subsistir.

En estos años se han producido en Salvatierra las mayores inversiones

¿Siente la confianza de los vecinos de cara a las elecciones? –La respuesta a esa pregunta te la doy el 28 de mayo de 2011. En serio, lo que me preocupa es cumplir con lo que nos propusimos, creo en la democracia, mi conciencia viaja tranquila hasta entonces. En mayo de 2011 cumple mi contrato con los vecinos de Salvatierra y entonces volveré a pedir su apoyo.

“En mayo del 2011 volveré a pedir el apoyo de los ciudadanos”

■ ¿Qué valora de su localidad?. –Me gusta la gente, la sencillez y la tranquilidad. Salir a tomar una caña y no estar solo, poderme perder en el campo buscando la soledad. Pensar que mis hijos podrán algún día, poder sentir lo mismo que yo siento.



(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 01600O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

16

NOVIEMBRE DEL 2010

EXTREMADURA

La Crónica de Sierra Suroeste

Impulso al papel de las entidades supramunicipales y entidades locales menores

La Ley de Mancomunidades optimizará los recursos y dotará de autonomía al mundo rural La normativa, que no tiene respaldo del Grupo Popular, ha sido sometida a consideración en la Asamblea de Extremadura con apoyo del PSOE REDACCIÓN

| BADAJOZ

l pleno de la Asamblea de Extremadura sometió a consideración a primeros de noviembre, la Ley de Mancomunidades y Entidades Locales Menores, que engloba 112 artículos. El objetivo de esta normativa es establecer un marco legal que regula la creación, el gobierno, el régimen de organización, el funcionamiento y la supresión tanto de las mancomunidades como de las entidades locales menores. Su propósito, según defendió en la Asamblea de Extremadura, el consejero de Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, es potenciar el desarrollo de estos entes con el fin último de impulsar la prestación de servicios a los ciudadanos, acercándoles la Administración y potenciando un desarrollo social y económico sostenible, equilibrado e igualitario. Además, precisó que esta norma arrojará un número de mancomunidades no superior a 30 y la intención es integrarla en la futura Ley de Gobierno Local de Extremadura. El anteproyecto de Ley de Mancomunidades, que ya tenía el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Junta, contempla dotar de más competencias a estas entidades en el desarrollo rural de la zona y no limitarse únicamente a la prestación de unos servicios básicos. La cuestión es “articular una mancomunidad para prestar servicios en común y que se involucren en el desarrollo del territorio”, explicaba el consejero. La intención es que esté aprobada definitivamente antes de que termine este año y “no sería normal que hubiera más de 30” mancomunidades, comentó, dada la vertebración de la región. El consejero destacó que la nueva ley persigue consolidar las mancomunidades integrales extremeñas como un instrumento “eficaz” para afrontar la realidad social, económica y de servicio de los municipios en la actualidad.

E

Pleno de la Asamblea de Extremadura de este mismo mes.

La Fempex apoya la nueva ley y pide que se concrete el fondo de cooperación El proyecto de Ley de Mancomunidades y Entidades Locales Menores se propone regular la creación, el gobierno, el régimen de organización y el funcionamiento de las mismas, que deberán adecuar sus estatutos y órganos de gobierno. En definitiva, las mancomunidades deberán estar integradas por al menos nueve municipios y no menos de 7.000 habitantes; y han de prestar al menos cinco servicios a los ciudadanos. Además, tendrán la posibilidad de compartir vigilancia policial y de poner al día sus cuentas con las administraciones, reteniendo fondos que estén destinados a un municipio deudor, puso como ejemplo el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, en la defensa que de esta norma legal hizo en el pleno de la Asamblea. Es decir, tienen la posibilidad de que las aportaciones económicas se descuenten de las participaciones en los ingresos que tengan que hacer Junta o diputaciones a determinados munici-

pios. Teniendo en cuenta estas premisas, la propia Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) ha mostrado su respaldo a la ley. Según el presidente de Fempex, Ramón Díaz Farías, la norma velará por la equiparación de servicios en los pequeños y grandes municipios y contribuirá a homogeneizar el territorio. Díaz Farías dio a conocer la opinión de la Fempex sobre esta nueva norma. Así, declaró que, en su opinión, la norma cumple una de las resoluciones de la VI Asamblea de la Federación, en la que se instó al Gobierno regional a impulsar el modelo de mancomunidades integrales. Además, destaca los procedimientos que en ella se regulan en favor de la autonomía local y matiza que, si se tiene que hacer alguna demanda, es que se concrete más el Fondo Regional de Cooperación para las Mancomunidades que nace a raíz de esta norma.

“Hemos tratado de preparar el camino para que los alcaldes que estén en una mancomunidad y de las entidades locales menores se sientan cómodos y no surjan por sentirse maltratados ansias de independencia de las entidades locales menores en municipios, ni ganas de romper con una mancomunidad en un momento determinado”, argumentó Vázquez, que reiteró el “consenso” alcanzado.

El Grupo Popular pide que se retire la norma y la tacha de incompleta Respecto a las entidades locales menores, la nueva normativa permitirá “que tengan la máxima autonomía posible, sin menoscabar al ayuntamiento matriz, con la finalidad de resolver de forma ordenada los conflictos” que pudieran suscitarse entre dichas entidades y los municipios de los que dependen, sobre todo en cuestiones económicas o “ante las ansias de independencia, que

no son positivas”, manifestó. La nueva normativa que defiende el Grupo Socialista no cuenta, sin embargo, con el apoyo del Partido Popular en la Asamblea. El diputado popular Manuel Barroso instaba al consejero a retirar esta ley “porque más que regular las mancomunidades, crea una sexta administración” e insta a resolver primero el problema de la financiación local. “Después, sentémonos a ha-

El objetivo de la Ley es impulsar y articular el territorio rural extremeño cer lo que tengamos que hacer en la legislación del mundo local”, pues de lo contrario “contaremos con una ley reglamentista y autoritaria”. A su juicio, es una ley “incompleta” porque desde 1996 la Fempex reclama una norma de entidades locales, no solo de mancomunidades, y es “innecesaria” porque el problema de los municipios es el de la financiación.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 01700O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

Noviembre del 2010

EXTREMADURA

La Crónica de Sierra Suroeste

17

Una ley adaptada a la realidad JUAN MARÍA VÁZQUEZ. Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura

E

n el mes de noviembre del pasado año el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, suscribió con los agentes sociales y económicos de nuestra Comunidad Autónoma el Pacto Político y Social de Reformas para Extremadura, que determinaba, entre otros aspectos, la necesidad de elaborar una Ley de Mancomunidades y de Entidades Locales Menores. En el propio Pacto se señalaba a las Mancomunidades Integrales como “un instrumento con vocación de permanencia, dotándolas de normas básicas que permitan su estructuración como entidades funcionales y de gestión eficaz” y establecía asimismo que en dicha Ley también habrá un espacio para las Entidades Locales Menores, que identificase sus facultades y reglas de funcionamiento. La posterior y unánime ratificación del Pacto por la Asamblea de Extremadura vino a reforzar la idea de dotar de un marco normativo propio, adecuado a los actuales tiempos, a un modelo y a una realidad, promovida desde el ámbito local y apoyada por el Gobierno regional, que lleva implantada en nuestra Comunidad Autónoma desde hace más de dos décadas. La futura Ley presentada recientemente por el Gobierno Regional a la Asamblea de Extremadura y que actualmente se está tramitando pretende ser pues el marco normativo que dote de una regulación estable a dos pilares de la Administración Local que carecían de ella, desde el respeto a la autonomía local e incluso potenciándola. El Proyecto de Ley demandado desde el mundo local y cuyo texto se ha nutrido de las aportaciones realizadas por las propias Mancomunidades, por Alcaldes y Concejales de Municipios y de Entidades Locales Menores, por las Diputaciones y por los representantes

de todos ellos agrupados bajo la Fempex. Su elaboración ha sido por tanto de abajo-arriba, lo que ha facilitado el grado de consenso alcanzado al que invitamos a sumarse, como ocurrió en su momento con el Pacto Político y Social, a aquellos que aún no se hayan incorporado.

cas en la aplicación de políticas públicas, optimizando los recursos, evitando duplicidades y garantizando así la aplicación de servicios de forma homogénea y equilibrada a todos los extremeños vivan donde vivan. MÁS ESFUERZOS POR LA CRISIS

No creo que resulte oportunista señalar que esta neceEste Proyecto de Ley pretende la consolidación de las sidad se acentúa notablemente en momentos en los Mancomunidades Integrales como modelo de organi- que la coyuntura económica general nos exige mayozación administrativa promovido voluntariamente res esfuerzos para la mejora en la administración de por los municipios y Entidades Locales Menores para los recursos cuya gestión nos encomiendan los ciudala prestación de servicios comunes a sus ciudadanos, danos. La Ley, tal y como se indicaba en el Pacto Político y que permite además que dichos servicios sean prestaSocial, reserva un destacados equitativamente en todo el territorio extre- Pretende ser el marco normativo que dote do espacio a las Entidades Locales Menores, a las que meño. Sin este instrumento asociativo, nos en- de una regulación estable a estos dos pila- dota de un mayor grado de autonomía política pacontraríamos ante la im- res de la Administración Local ra la gestión de los intereposibilidad real de que muchos de los servicios que directamente perciben ses de sus vecinos. El origen y la forma de elaboración del texto norlos ciudadanos y que hoy consideramos básicos pudieran ser prestados con los niveles de calidad adecuados mativo y la alta participación constructiva de todos por aquellas Entidades Locales de menor población, los afectados han permitido que la Ley sea extremadamente respetuosa con las escasa capacidad económica o simplemen- A las Entidades Locales Menores las dota de capacidades y competencias de todas y cada una te afectados por una mayor dispersión geográfica un mayor grado de autonomía política para la de las Entidades Locales de Extremadura, a quiede sus habitantes. gestión de los intereses de sus vecinos nes en definitiva corresSe pretende, pues, dotar a la Administración Local de un instrumento para ponde decidir el modo en que prestan sus servicios a prestar servicios a los ciudadanos de manera más efi- los ciudadanos, mancomunados o no, y las reglas que caz y eficiente, con menores costes por aplicación de adoptan para dicha prestación y frente a las cuales el economías de escala y que, en ningún caso, comporta papel de la Administración Regional no es otro que la instauración de nuevos niveles políticos, adminis- garantizar un tratamiento homogéneo, equitativo y trativos o funcionariales distintos de los que ya dispo- justo a todos los extremeños, independientemente del nen los municipios y entidades locales voluntaria- tamaño de la población en la que residente y del punmente asociados. Por el contrario, clarifica, ordena y to geográfico en el que se encuentren. sirve de referencia al resto de Administraciones PúbliCONSOLIDAR LAS MANCOMUNIDADES

La sexta administración MANUEL BARROSO. Diputado del PP en la Asamblea de Extremadura

E

l PP aboga por Mancomunidades voluntarias de municipios, pero está totalmente en contra de las Mancomunidades integrales que la Junta pretende impulsar con una Ley. La Ley de Mancomunidades, que está a punto de aprobarse a iniciativa de la Junta de Extremadura, supone crear una NUEVA ADMINISTRACION PUBLICA, y ésta ya sería la sexta. ¿Por qué decimos la sexta Administración? Porque los extremeños estamos en parte gobernados desde Europa, desde el gobierno de España, desde el gobierno de la Junta, por las dos diputaciones provinciales, por los 385 ayuntamientos y, ahora, la Junta de Extremadura se inventa otra Administración: las Mancomunidades Integrales. Nada más y nada menos que 30, con órganos de gobierno personales, colegiados, con comisiones de todo tipo, con personal funcionario -laboral y eventual- con grandes y espectaculares sedes, con potestades tributarias y fiscales, con sus deudas, sus créditos y con prioridad, incluso por encima de los propios Ayuntamientos, en los planes de inversiones provinciales y autonómicos. De esta manera, lo que quieren constituir es una nueva organización territorial de la región por la puerta de atrás. Ante este planteamiento, el Partido Popular de Extremadura expresa su rechazo más absoluto porque nosotros entendemos las Mancomunidades como entidades locales de carácter instrumental, agrupaciones voluntarias de municipios cuya finalidad es la realización en común de obras y servicios de su competencia para ahorrar costes. En definitiva, entidades que mejoren servicios y que, a la vez, éstos les cuesten menos a los ciudadanos. A estas Mancomunidades, el PP sí que las apoyaría y fomentaría. Por tanto, aquí encontramos la mayor diferencia entre gobierno y oposición. El PP considera que las Mancomunidades deben ser un instrumento de los Ayunta-

mientos al servicio de los ciudadanos, mientras que el Lo que se pretende con esta Ley que se nos presenta PSOE las quiere convertir en un instrumento de la Jun- es regular sólo dos títulos, sólo los que interesan a la ta de Extremadura al servicio del partido. Junta de Extremadura. El Ejecutivo cercena así la autoDesde el PP de Extremadura consideramos que antes nomía local señalando qué servicios deben prestar oblide afrontar esta Ley, hay que resolver el problema de gatoriamente -con independencia de quien sea el titulos problemas que tiene el municipalismo extremeño y lar de la competencia- y conformando de esta manera español: resolver el tantas veces aplazado MODELO DE una Ley intervencionista y reglamentista. FINANCIACION LOCAL, previsto en la Constitución paDesde el PP, consideramos también un error que en ra dotar al municipalismo de autonomía y suficiencia esta Ley tampoco se afronte el minifundismo municifinanciera. No en balde España se organiza en tres nive- pal. Una realidad que se obvia por parte del gobierno les de poder territorial ordenados no jerárquicamente de Vara. Hay que tener en cuenta que en Extremadura sino relacionados por el principio de competencia, Es- conviven 385 municipios, 24 entidades locales menotado, Comunidades Autónomas y Entes Locales; res, 106 pedanías y poblados, 30 mancomunidades inademás, la Constitución tegrales y otras tantas voeleva a principio constitu- “Lo que quieren constituir es una nueva luntarias y 24 grupos de cional la autonomía de acción local para una polos municipios, pero bien organización territorial de la región por la blación de 1.100.000 habipodrían resumirse todos puerta de atrás” tantes, lo que está conduestos derechos del municiendo a un desarrollo hicipalismo en una sola frase: “32 años de Constitución pertrófico de la Comunidad Autónoma y no resuelve el incumpliendo un mandato constitucional”. problema de la despoblación. El mundo local necesita una Ley de Entidades Locales Si bien el PP nunca ha gobernado en Extremadura de Extremadura completa, con todos sus títulos, donde más pueblos que el PSOE, sí que ha gobernado para se regule partiendo de más habitantes. Por ello, unas disposiciones gene- Hay que solucionar el problema que tiene cualquier intervención rerales el Municipio, la Proformista del municipalisvincia, la Comarca, las el municipalismo: resolver el tantas veces mo debe exigir, como Entidades Locales Meno- aplazado Modelo de Financiación Local mínimo, la aplicación de res, las Areas Metropolitados criterios políticos: la nas, las Mancomunidades y otras fórmulas asociativas, moderación de las propuestas y el consenso. Ya en el filos consorcios, convenios, el estatuto de los miembros nal de la legislatura, el PSOE ha cambiado el consenso de las Corporaciones Locales, la información y la parti- por la imposición. Otro error en el que incurre el gocipación ciudadana, las relaciones con la Comunidad bierno de Vara. Autónoma, las competencias, la delegación, la encoSi los socialistas fueran coherentes retirarían esta mienda de gestión, la colaboración y coordinación y las Ley, y así lo pedimos. No es oportuno ni responsable sehaciendas locales o la regulación del Fondo Regional de guir adelante con ella. Mientras que este tiempo de criCooperación Municipal, entre otras cuestiones inapla- sis marca el camino de la austeridad, Vara y su partido zables. insisten en seguir la vía del despilfarro.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 01895O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

18

NOVIEMBRE DEL 2010

EXTREMADURA

La Crónica de Sierra Suroeste

La norma se aprueba con el consenso de los grupos PSOE y PP en la Asamblea

La Ley de Educación fija como meta alcanzar la media educativa europea en el 2020 El objetivo es dar un impulso modernizador e innovador a la educación en Extremadura y ser el eje vertebrador del pacto social y político regional REDACCIÓN

| BADAJOZ

l día 26 de noviembre el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura tenía previsto aprobar la Ley de Educación de Extremadura (LEEX), una norma que persigue por encima de todo el “impulso modernizador e innovador a la educación en Extremadura con el objetivo de convergencia con la media europea en el 2020”. La conclusión de la consejera de Educación, Eva María Pérez, resumía el espíritu de esta ley. Bajo esa premisa se regulan las medidas para lograr estos objetivos. Entre otras, destacan que cada centro educativo tiene que desarrollar su plan de éxito escolar (la Junta lo hará de forma plurianual y dotará de recursos a los colegios para que lo puedan hacer) y también deberán contar con un plan de convivencia, en el que se impliquen familias, alumnos y profesores. La LEEX establecerá para cada etapa educativa qué nivel de lenguaje e idiomas deben haber alcanzado los alumnos. La libre elección de centros, destinar a educación no menos del 6% del PIB y del 20% del presupuesto total extremeño, o considerar al docente como autoridad pública, también forma parte del corpus de la ley. Esta es “la clave” de la futura Ley de Educación de Extremadura que contempla estas y muchas otras medidas, y que ha sido consensuada por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el líder del PP extremeño, José Antonio Monago, según manifestó Eva María Pérez. Lo verdaderamente importante, insistió, es que la normativa “es el eje vertebrador del pacto social y político de Extremadura”. Sin embargo, considera que ese acuerdo político es “histórico”, ya que es la primera vez que una comunidad autónoma lo consigue, y que el PSOE y el PP se pongan de acuerdo también en España en materia educativa. Extrema-

E

Aula vacía de un colegio de colegio de Badajoz.

|LA CRÓNICA

La LEEX desarrollará las bases para lograr una enseñanza y formación de calidad que reviertan en la sociedad extremeña La Ley de Educación de Extremadura es el enunciado tras el cual se cobijan un gran esfuerzo para sentar las bases del futuro y un intenso debate que ha necesitado dos años para tomar forma. Sus bases son la participación de toda la sociedad en la educación; la equidad y calidad educativas, la atención individualizada al alumnado, la convivencia escolar, autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos, la valoración, reconocimiento y apoyo social y profesional del profesorado, la formación a lo largo de la vida y la descentralización educativa. El otro pilar en el que se apoya la nueva norma es considerar la educa-

ción como un compromiso de todos, un compromiso que requiere compartir el esfuerzo y la responsabilidad por parte del alumnado, el profesorado y todos los agentes educativos presentes en los centros como la familia, las corporaciones locales, instituciones y agentes sociales; considerar el aprendizaje como un proyecto para el siglo XXI; la tarea de educar en un periodo de tiempo que abarca distintas etapas de la vida: desde la Educación Infantil, la Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional, la Formacion de personas adultas, las Enseñanzas artísticas de régimen especial, las Enseñanzas de idiomas de régimen es-

pecial y las Enseñanzas deportivas Destaca tambièn en el desarrollo de la Ley el gran valor que se le da a la Evaluación del Sistema Educativo; sus principios y finalidades y la evaluación de centros educativos. Por último, un valor diferencial de la LEEX es la creación de un modelo educativo para Extremadura. En este sentido, la ley desarrollará los siguientes apartados: el éxito educativo de todo el alumnado (Individualización de la enseñanza – Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo), Compensación educativa de las desigualdades; las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el fomento del plurilingüismo.

dura, por tanto, “es un referente a nivel nacional” de cómo alcanzar acuerdos de esta importancia. La consejera insistió en que el sistema educativo extremeño tiene como objetivo ponerse en la media de los “indicadores educativos europeos” en un plazo de diez años. Además, destacó que los esfuerzos realizados en los últimos años han logrado que la tasa de graduados ya haya superado la media nacional, al haber alcanzado un 83% en ESO el curso pasado. Para la consejera, la crisis económica ha puesto de manifiesto que los jóvenes “que no tenían ninguna cualificación o escasa formación han sido los primeros en ser expulsados del mercado laboral”; y en estos aspecto también incide la nueva normativa. Tras la aprobación del anteproyecto de esta ley, después la normativa pasará al Parlamento extremeño para su aprobación definitiva antes de que termine esta legislatura. Antes de dar el paso definitivo, la Ley de Educación de Extremadura ha recorrido un largo trayecto que empezó en diciembre de 2008 con la presentación ante el Consejo Escolar regional del Documento de Propuestas para la Ley de Educación de Extremadura, cuya pretensión era la de promover un debate abierto con toda la Comunidad Educativa y Social. Por esta razón, la Consejería de Educación habilitó una página web en la que cualquier miembro de la comunidad educativa pudiera realizar aportaciones al documento de propuestas sobre la Ley de Educación de Extremadura. Tras un amplio proceso de debate y participación para que toda la sociedad participara en la elaboración de la Ley de Educación de Extremadura, un año después –el 9 de diciembre de 2009– se celebró la Jornada de Presentación de Aportaciones al Documento de Propuestas a la Ley de Educación de Extremadura en el que participaron más de 800 docentes y representantes de asociaciones y organizaciones sindicales, que reflexionaron y debatieron las propuestas realizadas por la Comunidad educativa extremeña, según informa la Consejería de Educación. Dos años después culmina un proceso que ha librado también una importante batalla presupuestaria, cerrada también con acuerdo entre PSOE y PP. Finalmente, la ley dictará que la cantidad destinada a educación nunca será inferior al 20% del presupuesto total de la Junta.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 01900O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

Noviembre del 2010

EXTREMADURA

La Crónica de la Comarca de Olivenza

19

PROGRAMA PARA UNIVERSIDADES POPULARES ☛ El proyecto Aulas de Radio se desarrolla en tres localidades

La información alalcancedetodos REDACCIÓN

Show www.planetshow.net y autor de los libros La nueva radio. Teoría, técnica y práctica y Podcast. Manual del Podcaster, es el tutor de los talleres.

| BADAJOZ

a Diputación Provincial de Badajoz y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) han presentado en rueda de prensa el programa Aulas de Radio, que se ha puesto en marcha durante el mes de noviembre en las Universidades Populares de Puebla de la Calzada, Cabeza del Buey y Zafra. Francisco Muñoz, director del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Badajoz; Josefa Moreno, vicepresidenta de AUPEX y directora de la Universidad de Zafra, e Iván Tenorio, locutor de radio y tutor de los cursos, presentaron este programa a través del cual alrededor de 45 extremeños y extremeñas se están acercando a la radio a través de las Tecnologías de la Comunicación y la Comunicación y el Software Libre. El proyecto, según ha contado Francisco Muñoz, “cuenta con el concurso de tres entidades que aseguran el éxito de la iniciativa”, que nace de la propuesta del locutor Iván Tenorio y el apoyo de la Diputación Provincial de

L

GESTORES CULTURALES

El programa se ha destinado principalmente a gestores culturales, agentes de desarrollo local, monitores de ocio y tiempo libre, monitores deportivos, animadores socioculturales y responsables, profesionales de las radios locales y técnicos de Universidades Populares, que están recibiendo conocimientos sobre los elementos básicos para mejorar la atención a la ciudadanía desde el punto de vista de la planificación y emisión de contenidos haciendo uso de la radio a través de Internet. Todo ello mediante una metodología y un enfoque eminentemente práctico. También tiene como objetivo contribuir al uso y extensión de las tecnologías de la Información y la Comunicación, de manera que permita a los agentes sociales, culturales y deportivos conocer todo lo relacionado con la raido libre a través de Internet. Entre los objetivos de las Aulas

45 extremeños se acercan a la radio gracias a la Tecnología de la Información

Es un programa que busca un espacio de información, formación y expresión

Es una propuesta del locutor Iván Tenorio con el apoyo de la Diputación de Badajoz

El curso tiene una duración de dieciséis horas y consta de seis módulos temáticos

Badajoz y que se apoya para su desarrollo en la Red de Universidades Populares. Estas últimas, según Josefa Moreno, aportan además de sus instalaciones “la cercanía que tienen estas instituciones con la ciudadanía extremeña”.

de Radio destaca el estímulo para innovar en formatos y contenidos de emisión radiofónica que permitan potencia la radio libre a través de Internet. La edición 2010 de esta experiencia de comunicación es fruto de los positivos resultados obtenidos de esta misma iniciativa desarrollada hace un año, por lo que la Diputación de Badajoz decidió prolongar las Aulas de Radio. La elección de las tres universidades populares que participan este año se ha elegido por su dinamismo en la actividad socio-cultural, sus recursos y la experiencia de sus profesionales para lograr el éxito del programa. Aulas de Radio es un programa desarrollado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura con la financiación de la Diputación Provincial de Badajoz y la colaboración de las Universidades Populares que participan en el proyecto.

Cartel anunciador de las Aulas de Radio.

EXPRESIÓN CIUDADANA

Aulas de Radio es un programa que busca un espacio de información, formación y expresión ciudadana destinado a entender la radio en su aspecto más popular, plural, democrático y social, aportando una visión integral y práctica de un nuevo sector radiofónico, nacido como consecuencia de la nueva concepción técnica de los medios de comunicación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este año son tres las Universidades Populares que han acogido los cursos: Cabeza del Buey (11, 12, 18 y 19 de noviembre),

Rueda de prensa de la presentación del programa en badajoz.

|CEDIDA Zafra (del 22 al 25 de noviembre) y Puebla de la Calzada (del 29 de noviembre al 3 de diciembre). El curso, que tiene una duración de dieciséis horas, consta de seis módulos temáticos interrelacionados que se desarrollan según una programación que facilita el aprendizaje de los conocimientos y las posibilidades de creación de ideas y contenidos por parte de los participantes en materia radiofónica. Iván Tenorio, locutor de radio en numerosas emisoras y cadenas de ámbito regional y nacional, director de 5 Estrellas FM y de la productora multimedia Planet

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 02095O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

20

NOVIEMBRE DEL 2010

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Crónica de Sierra Suroeste

Su elaboración ha sido promovida por ADERSUR a través del Proyecto para la Participación Ciudadana

Informe Diagnóstico Territorial REDACCIÓN

realizando tareas de gestión, dinamización y seguimiento de las aportaciones individuales, emisión y devolución a los participantes de informes, reportes y memorias. Un proceso laborioso que ha concluido, en el mes de noviembre, con la elaboración de un Informe Diagnóstico Territorial Participativo de la comarca Sierra Suroeste y una primera guía de recursos para la participación en este mismo territorio. Entre las conclusiones que se derivan de estos documentos se han señalado las características positivas y negativas de la comarca. En cuanto a los elementos favorables con los que cuenta Sierra Suroeste se encuentran los valores patrimoniales y naturales de las zonas rurales, el potencial turístico e industrial con respecto a otras zonas de la región o el progreso en la igualdad entre hom-

| COMARCA

a Asociación para el Desarrollo Rural Sierra Suroeste (ADERSUR) celebró el pasado mes de octubre en la localidad de Jerez de los Caballeros la primera sesión del Foro Comarcal Grupo de Trabajo para la elaboración de un informe diagnóstico territorial participativo, que se engloba dentro del Proyecto para la Participación Ciudadana, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). La segunda sesión se celebraba el pasado 3 de noviembre también en Jerez de los Caballeros. Con estos encuentros de participación se ha retomado el trabajo de los diferentes Foros Sectoriales que se concretaron a lo largo de 2009. Cada uno de los actores sociales que han intervenido se

L

El diagnóstico es el resultado obtenido en los Foros Comarcales

Han participado ciudadanos representantes de todos los sectores

Pretende ser un instrumento de reflexión para los órganos decisorios

Quedan reflejados datos positivos, negativos, necesidades y retos

han convertido en protagonistas activos en la identificación de los obstáculos, potencialidades y capacidades para la formulación de propuestas para el desarrollo efectivo del territorio. Con todas las propuestas y conclusiones de los participantes, ADERSUR ha elaborado un Diagnóstico Territorial Participativo que según informa la entidad “pretende ser un instrumento de reflexión para la definición de las intervenciones y la toma de decisiones, tanto en el seno de los órganos decisorios internos, como en el marco del Foro de Zona Rural, que debe comenzar a operar en los próximos meses”. En la elaboración del informe han participado, asistiendo a las sesiones presenciales y realizando aportaciones individuales, más de 50 ciudadanos de la comarca, representantes de todos los sectores y de los foros de participación de la comarca ya constituidos en el 2009: Grupo Plan 21, Consejo Técnico Comarcal, Educación y Cultura, Empleo, Empresa y Formación, Juventud, sector primario y medio natural, sector socio sanitario e Igualdad de oportunidades. En las dos sesiones presenciales se han

Nueva portada del boletín ‘Sierra Suroeste Habla’ elaborado con el Proyecto de Participacion Ciudadana.

Primera sesión del Foro Comarcal celebrado en Jerez de los Caballeros.

| P. MIRANDA

bres y mujeres. En el ámbito socioeconómico destaca la dehesa como riqueza paisajística, las explotaciones ganaderas sostenibles vinculadas a ella, la calidad del cerdo ibérico o la cercanía con Portugal entre otras. Según este informe, también la comarca Sierra Suroeste puede presumir del desarrollo experimentado en servicios e infraestructuras a nivel asistencial, la abundancia de recursos comunitarios u otras oportunidades de ocio, tiempo libre, sanitarias y educacionales. En lo que a aspectos negativos se refiere, según conclusiones del informe, “se está perdiendo calidad de vida en las zonas rurales, se da un reparto injusto de los recursos económicos a nivel nacional para las zonas rurales poco pobladas, el territorio no está claramente delimitado, existen grandes distancias entre municipios y la población está dispersa y envejecida”. En definitiva, muchas más necesidades quedan reflejadas en el documento, pero también, otras muchas oportunidades y retos, por ejemplo, en el ámbito formativo, en materia de empleo, juventud, sanidad, comunicación o medio ambiente.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 02195O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

21

NOVIEMBRE DEL 2010

AGENDA

La Crónica de Sierra Suroeste

21

RECOMENDAMOS SÁBADO, 18 DE DICIEMBRE

I I I M U E S T R A P A R T I C I P A C IÓ N J U V E N I L PROGRAMA PUEBLO VALLE DE MATAMOROS Valle de Matamoros acoge la III Muestra de Participación Juvenil Sierra Suroeste al que están invitados jóvenes de todos los municipios que integran la Mancomunidad Sierra Suroeste y Barcarrota. Hay preparado un gran programa de actividades: senderismo, rutas en bicicleta, escalada, tiro con arco y actuaciones musicales de grupos locales.

OLIVA DE LA FRONTERA

A R T E S A N ÍA Y A N T I G ÜE D A D E S MERCADILLO DOMINGO Todas las mañanas de los primeros domingos de cada mes, en Oliva de la Frontera puede visitarse el Mercadillo de Artesanía y Antigüedades ubicado en el Paseo de las Palmeras.

OLIVA DE LA FRONTERA

AULAS DE RADIO DEL 13 AL 16 DE DICIEMBRE De 16.30 a 20.30 La Diputación Provincial de Badajoz y AUPEX ponen en marcha este programa que busca un espacio de información, formación y expresión ciudadana destinado a entender “la radio“ en su aspecto más popular, plural, democrático y social, aportando una visión integral y práctica de un nuevo sector radiofónico.

SÁBADO, 18 DE DICIEMBRE

B E L ÉN V I V I E N T E D E L A B A Z A N A R E P R E S E N T A C IÓ N NAVIDAD 2010 La Asociación Cultural “El Labrador“ de la Bazana celebra el Belén Viviente donde más de 200 vecinos representan en vivo el nacimiento de Jesús y las costumbres y tradiciones de la ciudad de Belén.

TELÉFONOS DE INTERÉS 쎰Oliva de la Frontera Ayuntamiento...............................924 74 00 00 924 74 00 25 616 40 19 22 Biblioteca .....................................924 74 09 43 Protección Civil ............................618 23 04 82 Información Consumidor..............924 74 08 75 Escuela Taller...............................924 75 45 52 Onda Oliva Fronteriza ..................924 74 08 40 Pabellón Polideportivo..................924 74 07 28 Guardería Municipal.....................924 75 41 35 Pisos Tutelados............................924 75 44 54 Policía Local.................................639 55 81 04 C.P. Maestro Pedro Vera..............924 02 57 42 Centro de Salud (cita)...................924 75 44 00 Centro de Salud (urgencias).........924 75 43 99 Correos ........................................924 75 45 94 Emergencias ...............................................112 Guardia Civil.................................924 74 00 35 IES Virgen de Gracia ....................924 02 56 24 924 02 56 25 Juzgado de Paz............................924 74 00 78 Oficina Veterinaria........................924 75 41 57 쎰Asociaciones de Oliva de la Frontera La Pasión Viviente .......................669 47 85 09 Música Folk Arbayá .....................609 97 93 97 Juvenil Electronic Concept............652 817 999 Peña flamenca Vicente Amigo ......924 740 961 Caza La Frontera..........................669 93 57 07 652 96 03 73 Caza Virgen de Gracia..................625 13 53 57 Club Polideportivo Oliva ...............924 74 01 90 Club Motoquad 4X4 Oliva .............924 754 529 Senderismo Los Mochileros.........626 10 04 93 Club Ciclista Oliva .............................60632186 Pesca Deportiva Zaos ..................679 90 07 44 Deportiva Ecuestre.......................651 85 19 59 AMPA C.P. Maestro Pedro Vera ...666 98 04 05 AMPA IES Virgen de Gracia...........924 754 564 Jubilados y Pensionistas...............924 740 440 Donantes de Sangre ....................615 09 54 96 Asociación de Mujeres..................924 754 506 Asociación juvenil Zagal...............665 68 26 39 Amigos del Pueblo Saharaui.........924 740 394 Juventudes Socialistas ................676 50 46 89 Cáritas Parroquial .........................924 740 044 Coros y danzas “Hojarasca“ ........605 86 96 75 Hermandad de la Samta Cruz.......924 740 190 Hermandad de San Isidro ............659 86 55 61 Amigos de Lolo ............................639 79 61 11 Hermandad Virgen de Gracia........924 740 018 쎰Salvaleón Ayuntamento ..............................924 75 23 01 924 75 25 11 Fax: 924 75 27 56 Hogar Club Pisos Tutelados .........924 75 28 85 Hogar del Pensionista (Bar)..........924 75 28 31 Consultorio Médico ......................924 75 28 30 Fax: 924752852 Servicios Veterinarios.....................924 025715 Fax: 924 025714 Trabajadora Social.........................924 752859 Juzgado de Paz......................Fax: 924 752575 Escuela Taller...............................924 75 28 52

Ctro de Interpretación la Dehesa .924 75 25 04 Centro Cultural “La Molineta“........924 752850 Pabellón Polideportivo Municipal ...924 121071 Guardería Municipal.......................924 752588 Asociación Mujeres de Salvaleón: 924 752913 / 924 752878. Asociación de Madres y Padres del Colegio Público: ....................................... 924 025718 쎰Jerez de los Caballeros Ayuntamiento...............................924 73 00 11 924 73 03 63 924 73 03 83 924 73 02 04 Policía Local.................................924 73 03 88 Protección Civil ............................924 38 60 60 Bomberos ....................................924 73 03 49 Agente de Desarrollo Local..........924 73 01 01 Cementerio ..................................609 58 45 77 Centro de Salud ...........................924 73 00 64 Centro de Salud (cita previa)........924 73 02 70 Centro de Educación de Adultos..924 73 10 22 Correos ........................................924 73 03 80 Cruz Roja (Ambulancia)................924 73 07 75 Ambulancia Insalud .....................600 10 06 96 Depuradora Aguas Residuales.....924 75 05 07 Guardia Civil.................................924 73 00 67 Juzgado .......................................924 73 00 44 924 73 00 61 Residencia de Ancianos...............924 73 16 00 924 73 08 27 Hogar de Mayores........................924 73 01 34 Matadero .....................................924 73 02 45 Mercado de Abastos....................924 73 05 36 SEXPE ..........................................924 02 56 00 Oficina de Turismo.......................924 73 03 72 OMIC............................................924 73 16 39 Piscina .........................................924 73 17 71 IES Ramón Carande.....................924 02 57 74 IES El Pomar ................................924 02 57 56 CP Sotomayor y Terrazas.............924 02 57 70 Universidad Popular.....................924 75 07 34 CRA Nuestra Señora de la Paz.....924 02 57 78 Estación de Autobuses.................924 73 06 83 Farmacia Gilberto Gascón............924 73 01 13 Farmacia Eustaquia Méndez........924 75 57 02 Farmacia Martínez Avellanosa.....924 73 00 88 Farmacia M.ª Carmen Pérez........924 73 02 04 Farmacia Juan Martínez ..............924 75 03 45 Farmacia Mazuecos.....................924 73 14 74 쎰Salvatierra de los Barros Ayuntamiento...............................924 68 85 19 924 68 85 27 Servicio Social de Base................924 69 85 49 Onda Sur Radio Salvatierra..........924 69 85 00 Consultorio Médico ......................924 69 84 66 Centro Cultural Julio Vaca............924 69 84 13 C.P. Cristo de las Misericordias ...924 01 76 40 924 01 76 41 Dirección Gral de la Guardia Civil.924 69 80 12 Biblioteca Municipal.....................924 69 85 49 쎰Valencia del Mombuey Ayuntamiento...............................924 42 91 77 Colegio.........................................924 01 64 32

Estanco........................................924 42 91 63 Consultorio médico......................924 42 90 36 Restaurante la Raya.....................924 42 90 78 Centro de Día...............................924 42 91 64 Policia Municipal..........................629 34 45 26 Casa Rural ......................................924429151 Gasolinera.......................................676961744 Farmacia.........................................924429025 Banca Pueyo...................................924429159 쎰Valle de Santa Ana Ayuntamiento...............................924 75 35 01 924 75 37 39 Fax: 924 75 37 38 Casa de la Cultura........................924 75 39 29 Centro de Salud (Jerez)................924 73 00 64 CITAS .....................924 73 02 70 Consultorio Médico ......................924 75 35 01 Dión Pcial de la SSSS (Jerez).......924 73 11 60 Cruz Roja (Jerez)..........................924 73 07 75 OMIC. Escuela de Consumo.........924 73 16 39 Información al Consumidor..........924 73 09 60 Farmacia .....................................924 75 39 62 Servicio de Bomberos (Jerez) ......924 73 03 49 Guardia Civil (Jerez) .....................924 73 00 67 C.P. Eloy Vela Corbacho...............924 02 57 38 SEXPE ..........................................924 02 56 00 Caja de Badajoz ...........................924 75 36 53 Juzgado .......................................924 73 00 44 924 73 00 61 Hogar de Pisos Tutelados ............924 75 39 74 Parroquia Santa Ana ....................924 75 39 74 쎰Zahínos Urgencias ...................................................112 Atención Continuada Citas...........924 738 204 Atención Continuada Urgencias....924 738 384 Guardia Civil..................................924 738 003 Policía Local.................................627 42 91 87 Servicio Permanente Grúa ...........607 57 40 53 Gasolinera.....................................924 738 227 Parroquia ......................................924 738 019 Farmacia.......................................924 738 367 Correos .........................................924 738 063 쎰Valle Matamoros Ayuntamiento...............................924 75 35 25 Fax: 924 75 37 28 ATS .............................................924 75 35 95 Médico.........................................924 28 10 07 Asistenta Social ...........................924 75 38 94 Farmacia Lda. Ana Mª Magaña....924 75 35 76 Agencia de Lectura......................924 75 60 03 쎰Higuera la Real Ayuntamiento...............................924 72 70 01 Centro Joven de Ocio....................619 127 998 Correos y Telégrafos....................924 72 30 27 Consultorio Médico ......................924 72 71 42 Emisora de Radio.........................924 72 70 03 Guardia Civil.................................924 72 31 52 Oficina de Turismo.......................924 72 33 28 Policía Local.................................924 72 70 02 Piscina y Polideportivo .................924 72 35 44 Taxi Isodoro Carrascal .................924 72 33 26 Universidad Popular.....................924 72 71 48

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 02200O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

22

NOVIEMBRE DEL 2010

LAS IMÁGENES

NUESTRAS FOTOS

La Crónica de Sierra Suroeste

La Crónica publicará las fotos que envíen los lectores, acompañadas de un pequeño texto descriptivo, al e-mail [email protected] o a la Urbanización V Centenario, 10 de Jerez de los Caballeros.

Paseo a caballo La Sociedad Ecuestre de Oliva de la Frontera disfruta a menudo de jornadas de convivencia al aire libre para pasear con sus caballos.

Saca tarjeta roja al maltratador Componentes del Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes de Oliva de la Frontera se manifestaron, el 25 de noviembre, contra la violencia de género con esta campaña del Ministerio de Igualdad.

Visitando los santuarios marianos de la diócesis Peregrinos de la Diócesis de Badajoz comienzan, con la visita a Oliva de la Frontera, su ruta por los santuarios marianos de la diócesis.

Noche de Halloween en Zahínos

Sorteo de bellotas en Valencia del Mombuey

Muchos jóvenes de la localidad se convirtieron en zombies y brujas para vivir una noche terrorífica y cargada de actividades y concursos. Todo ello fue una iniciativa de la Asociación Juvenil Axo Tío.

Se utilizan unos bombos muy antiguos donde se introducen bellotas de madera hueca que llevan dentro los lotes y los participantes.

(NEGRO) - Pub: SEPARATAS Doc: 02300O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

NOVIEMBRE DEL 2010

LAS IMÁGENES

La Crónica de Sierra Suroeste

23

La Crónica publicará las fotos que envíen los lectores, acompañadas de un pequeño texto descriptivo, al e-mail [email protected] o a la Urbanización V Centenario, 10 de Jerez de los Caballeros.

NUESTRAS FOTOS El Taller de Empleo La Raya tiene ya su sitio en la red Los alumnos del Taller de Empleo La Raya, de la Mancomunidad Sierra Suroeste, han comenzado en Valencia del Mombuey sus trabajos de mejora en la electricidad y la fontanería de la Casa de la Cultura. El taller está compuesto por vecinos desempleados de las localidades de Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey y Zahínos. Como novedad, el Taller ha creado su propio blog en la red para mostrar las actuaciones que están realizando. Puede visitarse en http://telaraya.blogsp ot.com.

Nuevas zonas verdes en el parque infantil de San Bartolomé La Concejalía de Parques y Jardines del ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, junto a la Escuela Taller La Dehesa, han remodelado este parque, creando nuevas zonas verdes, conservando la arboleda original y dotándolo de variadas instalaciones infantiles. La reforma ha sido bien acogida por los vecinos en general pero especialmente por los más jóvenes.

Jornadas Micológicas El olivero Jose María Gamero Domínguez, primer premiado de las VI Jornadas Micológicas por la especie Amanita Vitaoing.

Jornadas de Cooperación Transfronteriza con Barrancos

Semana de la Salud en el IES Virgen de Gracia

Un día los oliveros en Barrancos y otro, los barranqueños en Oliva. Ambas jornadas cargadas de actuaciones, muestras y visitas turísticas para fomentar la cooperación.

Este es el cuarto año que se celebra en el centro una semana dedicada a la salud para concienciar a los alumnos sobre buenos hábitos alimenticios y deportivos.

(COLOR) - Pub: SEPARATAS Doc: 02495O Red: 70% Ed: PRIMERA EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 14/12/2010 - Hora: 10:06

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.