LA DESCENDENCIA DE LOS DOCE LEONES DE ÚBEDA

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I LA DESCENDENCIA DE LOS DOCE LEONES DE ÚBEDA Que la hazaña de Algeciras

5 downloads 68 Views 315KB Size

Recommend Stories


LA DESCENDENCIA DE LA PAREJA-LOS HIJOS
A TENER HIJOS? FEAPS El tema que se nos propone en esta mesa redonda me parece que es un tema sembrado de minas y al que hay que asomarse con una gra

LOS PARRA Y DESCENDENCIA
LOS PARRA Y DESCENDENCIA Del matrimonio de Nicanor Parra Parra y Clarisa Sandoval Navarrete Nacio “El Clan Parra” FAdana 2007-02-09 La Primera Genera

La descendencia de Atahuallpa
SECCIÓN AMERICANA La descendencia de Atahuallpa ' UAYNA-CAPAC, el más famoso de los incas, tuvo muchísimos hijos, doscientos según Gomara; • pero de

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA LOS LEONES
REGLAMENTO DE BIBLIOTECA LOS LEONES REGLAMENTO DE BIBLIOTECA LOS LEONES El presente reglamento es el conjunto de normas que rigen el funcionamiento

INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
_______________________________________________________________________________ INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES REGLAMENTO GENERAL Santiago, 29 de

LA POLICROMIA DE LOS CAPITELES DEL PALACIO DE LOS LEONES
LA POLICROMIA DE LOS CAPITELES DEL PALACIO DE LOS LEONES PURIFICACION MARINETTO SANCHEZ ara quien acostumbra ver los palacios de P la Alhambra, apare

Story Transcript

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

LA DESCENDENCIA DE LOS DOCE LEONES DE ÚBEDA Que la hazaña de Algeciras fue un hecho real, lo demuestra la Carta Blasón de Pero Gil de Abreu y la crónica de López de Ayala. Que aquellos personajes existieron y de ellos tenemos continuada memoria a través de sus descendientes, es un hecho probado. Su descendencia así lo confirma. Siguiendo el orden de la relación de aquellos esforzados caballeros, las noticias que podemos ofrecer son:

DIEGO LÓPEZ DE DÁVALOS "EL VIEJO" Fue hijo de Ruy López de Dávalos, alcaide de los Reales Alcázares de Úbeda y mayorazgo de su casa en Úbeda, habido de su primera esposa doña María Ruiz de la Trapera. Diego López de Dávalos, fue también alcaide de los Reales Alcázares de Úbeda en 1379 y su regidor perpetuo. Casó con doña Catalina de Mendoza y Mendoza, hija de Fernán Díaz de Mendoza, alcaide de la fortaleza de Arjona y doña Isabel de Mendoza y Sotomayor. Entre otros fue hijo. Ruy López de Dávalos, nacido en Úbeda en 1357 y fallecido en Valencia el 6 de enero de 1428. Camarero de Juan I,consejero de Enrique III y III Condestable de Castilla. Casó en primeras nupcias con doña María de Fontecha y Guevara, rica dueña de Carrión. Una de sus ocho hijos fue. Doña Leonor de Dávalos y Fontecha, Señora de la mitad de Ibros, casada con Men Rodríguez de Benavides, IV Señor de Santisteban del Puerto etc.. siendo hija entre otros. Doña Aldonza de Benavides y Dávalos, nacida en Baeza -hermana del primer conde de Santisteban del Puerto-, casada con Garcí Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba, natural de Córdoba, III Señor de Guadalcázar y alcalde mayor de Córdoba. Fue hijo. Luis Fernández de Córdoba Benavides y Dávalos, nacido en Córdoba, IV Señor de Guadalcázar, casado en su ciudad natal con doña Leonor Ponce de León Fernández de Córdoba, padres de. Doña Luisa Ponce de León Fernández de Córdoba, nacida y casada en Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

61

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Córdoba con Fernando Alfonso de Argote y Guzmán, IV Señor de Cabriñana del Monte, vasallo del rey y Caballero 24 de Córdoba. Estos procrearon a. Alonso Fernández de Argote y Ponce de León, V Señor de Cabriñana, casado en Córdoba en primeras nupcias con doña Teresa de Venegas y Figueroa, hija del primer Señor de Villarrubia. Fue hijo. Alonso Fernández de Córdoba Venegas y Figueroa, VI Señor de Cabriñana, casado en Córdoba con doña Inés Gutiérrez de los Ríos y Fernández de Henestrosa, hija del Señor de la Torre de Don Lucas, Torreblanca y la Moncloa. De estos nació. Fernando de Argote Gutiérrez de los Ríos, VII Señor de Cabriñana, casado en Córdoba en segundas nupcias con doña María Fernández de Córdoba Rótulo y Carrillo, padres de. Doña Luisa de Argote Fernández de Córdoba, nacida y casada en Córdoba con Andrés Fernández de Córdoba Gutiérrez de los Ríos, III Señor del mayorazgo del Garabato y el Mármol, padres a su vez de. Juan Fernández de Córdoba y Argote, III vizconde de Torres Cabrera y primer conde en 1658, casado en segundas nupcias en Antequera con doña Francisca Fernández de Henestrosa Afán de Rivera, padres de. Doña Inés Paula Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, nacida en Antequera y allí casada con Jerónimo Francisco de Rojas y Rojas, primer marqués de la Peña de los Enamorados en 1697 padres de. Alonso José de Rojas Fernández de Córdoba, nacido en Antequera y su Corregidor, II marqués de la Peña de los Enamorados, marido de doña Francisca de Teruel y Cepeda, parienta de Santa Teresa de Jesús. Fue hijo. Alonso José de Rojas Teruel y Cepeda, III marqués de la Peña de los Enamorados, casado en Antequera en 1714 con doña Isabel María de Arrese Quesada y Toledo, IV marquesa de Villanueva del Castillo y X Señora de Cauche. Fue hija. Doña Isabel María de Rojas Arrese Quesada y Toledo, nacida en Antequera en 1737 y allí casada en 1765 con Vicente-Domingo ParejaObregón Gálvez de la Puerta, III conde de la Camorra. De estos nació. Doña Juana Pareja-Obregón de Rojas y Arrese, nacida en Antequera en 1770 y fallecida en Úbeda en 1856, casada en Antequera en 1792 con Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

62

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Francisco de Paula González de Aguilar Ponce de León y Nava, mayorazgo del Caballerizo Ortega de Úbeda, Caballero de Carlos III, Señor del Castillo de la Mar Baja en Torrox, corregidor de Úbeda y su regidor decano y regidor perpetuo y preheminente de Linares. Fue hija entre otros. Doña Juana González de Aguilar Pareja-Obregón, nacida en Úbeda en 1808 y fallecida en Torreperogil en 1888. Casó en Sabiote en 1839 con don Baltasar Arredondo Martínez de la Herrera, regidor y alcalde de Torreperogil, abogado y Capitán de los Voluntarios Realistas. De estos nació entre otros. Doña Trinidad Arredondo y González de Aguilar, nacida en Torreperogil en 1848 y aquí fallecida en 1932. Casó en esta villa en 1873 con Manuel de San Martín Alvarez de la Baxaida, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía etc. su pariente, siendo hija entre otros. Doña María de las Mercedes de San Martín y Arredondo, nacida en Torreperogil en 1886 y aquí casada en 1928 con Juan Francisco López Montiel, Fiscal Propietario del Juzgado de Torreperogil, mártir en 1936 padres de su única hija. Doña María Lucía López de San Martín, nacida en el Hospital Noble de Málaga en 1929, casada en Torreperogil en 1952 con Ginés de la Jara Torres Navarrete, escritor, cronista, etc. padres de Luis Juan, Francisco Javier, Ana María y Miguel Ángel Torres y López de San Martín, XIX nietos de Diego López de Dávalos, León de Úbeda.

GONZALO FERNÁNDEZ DE MOLINA Hijo de Fernando de Molina. Nieto de Gonzalo Fernández de Molina, primero de este linaje que hizo su asiento en Úbeda, y segundo nieto de Pedro González de Molina y Lara "El Desheredado", conquistador de Baeza y Úbeda, quien por desavenencias con su padre, conde de Castilla y III Señor de Molina y Mesa, fue desheredado. Gonzalo Fernández de Molina, fue regidor y procurador del Concejo de Úbeda y primo hermano por cierto de otro de los Doce Leones: Diego Mexía de Molina. Fue hijo.

Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

63

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Sancho González de Molina, Señor de la Casa de Molina del Postigo en Úbeda, al que también se le conoció por Gonzalo Sánchez de Molina. Uno de sus cuatro hijos fue. Juan Sánchez de Molina, regidor de Úbeda en 1379 padre de. Doña Mari Sánchez de Molina, casada con Juan Alonso de Mercado y Zático "El Mozo", Caballero de Santiago, regidor de Úbeda, VII Señor de Torreperogil, siendo uno de los caballeros ubetenses presentes en la Batalla de los Collejares (Quesada) en 1406. Fue hija. Doña Mayor Alfonso de Mercado y Molina, VIII Señora de Torreperogil, mayorazga de la Casa de Mercado, vínculos y patronatos, esposa de Diego Fernández de la Cueva, primer vizconde de Huelma entre otros honores, fallecido en Úbeda el 5 de enero de 1472. Fue hija entre otros. Doña Mayor de la Cueva de Mercado, casada con Día Sánchez de Carvajal y Mendoza, primer conde de Jódar, II Señor de Belmes y III de Tobaruela. De estos fue hija. Doña Mayor de la Cueva y Carvajal, casada en Córdoba con Martín Alonso Fernández de Córdoba, primer Señor de Zuheros, conquistador de Málaga y caballero 24 de Córdoba. Fue hija. Doña Isabel Fernández de Córdoba de la Cueva, esposa de Juan Díaz de Cabrera, V Señor de Torres Cabrera (Córdoba). De estos nació. Baltasar Díaz de Cabrera Fernández de Córdoba de la Cueva, VI Señor de Torres Cabrera y caballero 24 de Córdoba. De sus segundas nupcias con doña Marina de Figueroa y Venegas fue hija. Doña Isabel de Cabrera y Figueroa, esposa de Andrés Fernández de Córdoba Gutiérrez de los Ríos, III señor del mayorazgo del Garabato y el Mármol, en Córdoba, padres de. Andrés Fernández de Córdoba Cabrera y Figueroa, IV señor del mayorazgo del Garabato y el Mármol, casado en Córdoba con doña Luisa de Argote Fernández de Córdoba, hija del VII Señor de Cabriñana del Monte y de la Señora de Torralba. Fue hijo. Juan Fernández de Córdoba y Argote, III vizconde de Torres Cabrera y I conde en 1658, Caballero de Calatrava, 24 de Córdoba y Paje de Su Majestad. Casó en segundas nupcias en Antequera con doña Francisca Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

64

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Fernández de Henestrosa Afán de Rivera cuya sucesión puede verse en Diego López de Dávalos "El Viejo", página anterior De Gonzalo Fernández de Molina, León de Úbeda, son XX nietos los Torres y López de San Martín.

GIL MARTÍNEZ DE LA CUEVA Hijo de Juan Sánchez de la Cueva, regidor de Úbeda en 1368, ejecutor material en Úbeda de la proclamación como Rey de Enrique II el de las Mercedes. Había casado en Úbeda con doña Francisca Martínez de Leiva. Gil nació parroquiano de Santo Domingo de Silos, siendo Caballero de Santiago, regidor de Úbeda en 1392 y uno de los Doce Leones en 1344. Casó en Úbeda con doña María Mexia de Molina siendo cuñado por tanto de Diego Mexia de Molina, otro de la hazaña de Algeciras. Gil Martínez de la Cueva y doña María Mexia procrearon a. Doña María Fernández de la Cueva y Mexia, casada en Úbeda con Hugo Beltrán, caballero francés que fue Alférez Mayor de Úbeda en la Batalla del Salado (1340), padres de. Diego Fernández de la Cueva, regidor de Úbeda donde casó con doña Leonor Sánchez de la Trapera, quienes a su vez procrearon a. Juan Sánchez de la Cueva, regidor de Úbeda, señor de la Casa de la Cueva y Trapera en Úbeda y alcaide de sus Reales Alcázares. Casó en esta ciudad con doña Isabel Fernández de Molina siendo padres de. Gil Martínez de la Cueva, regidor de Úbeda y cabeza de bando en ella donde casó con doña Blanca Fernández de Viedma. Fue hijo. Diego Fernández de la Cueva y Viedma, primer vizconde de Huelma etc... casado en Úbeda con doña Mayor Alfonso de Mercado y Molina, VIII Señora de Torreperogil, mayorazga de la Casa de Mercado, vínculos y patronatos. Fue hija. Doña Mayor de la Cueva de Mercado, esposa de Día Sánchez de Carvajal y Mendoza, primer conde de Jódar, II Señor de Belmes y III de Tobaruela. Renunciamos a repetir la descendencia de estos, ya expuesta al

Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

65

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

tratar de Diego López de Dávalos "El Viejo" y Gonzalo Fernández de Molina, en páginas anteriores. Son por tanto XXI nietos de Gil Martínez de la Cueva, los Torres y López de San Martín.

JUAN ALONSO DE MERCADO "EL VIEJO" Otro de los Doce Leones de Úbeda en 1344. Hijo de Alonso Pérez de Mercado, alcaide de los Reales Alcázares de Úbeda. Juan Alonso casó en Úbeda con doña María Alfonso de Zático, VI Señora de Torreperogil, nieta de Pero Gil de Zático, también León de Úbeda. De la descendencia de estos se tratará al ocuparnos de Pero Gil. Son XIX nietos de Juan Alonso de Mercado "El Viejo", los Torres y López de San Martín.

JUAN SÁNCHEZ DE LA TRAPERA Cabeza de bando en Úbeda donde casó con doña Isabel Fernández de Dávalos, hija de Ruy López de Dávalos y doña María Ruiz de la Trapera, sobrina por tanto doña Isabel de Diego López de Dávalos, otro de los Doce de Algeciras. Fue hija. Doña Leonor Sánchez de la Trapera y Dávalos, casada en Úbeda con Diego Fernández de la Cueva, señor de la Casa de la Cueva de Úbeda y cabeza de bando en ella. De estos fue hijo. Juan Sánchez de la Cueva de la Trapera, señor de la Casa de la Cueva en Úbeda, cabeza de bando y regidor en ella. Casó con doña Isabel Fernández de Molina siendo hijo. Gil Martínez de la Cueva, señor de la Casa de la Cueva de Úbeda, cabeza de bando en ella y su regidor. Casó con doña Blanca Fernández de Viedma, nieta del V Señor de Viedma, siendo padres de. Diego Fernández de la Cueva y Viedma, señor de la Casa de la Cueva en Úbeda y primer vizconde de Huelma, casado en Úbeda con doña Mayor Alfonso de Mercado, VIII Señora de Torreperogil. Fue hijo. Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

66

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Beltrán de la Cueva de Mercado, primer duque de Alburquerque y primer conde de Ledesma etc... casado en 1462 con doña María Hurtado de Mendoza y Luna, cuya sucesión puede verse al tratar de Pero Gil de Zático, otro de los Doce Leones. Fue por tanto Juan Sánchez de la Trapera, XXI abuelo de los Torres y López de San Martín.

DIEGO MEXÍA DE MOLINA Hijo de Juan Arias Mexia, natural de Úbeda donde casó con doña Guiomar de Molina, hija de Gonzalo Pérez de Molina, primer caballero de este linaje establecido en Úbeda en 1285. Su hermana doña María Mexia de Molina casó en Úbeda con Gil Martínez de la Cueva, regidor de Úbeda en 1292, León igualmente de Úbeda en 1344, del que ya se ha tratado. Diego Mexía de Molina fue Caballero de la Banda, casado en Úbeda con doña Ana de Mercado. Fue hijo entre otros. Juan Mexia de Mercado, nacido y casado en Úbeda con doña Juana Mexía Ordóñez. De estos nació doña Juana Mexía Ordóñez casada en Úbeda con Pedro Rodríguez de los Cobos, alcaide de Quesada en 1435. Hija de los anteriores fue. Doña Aldonza Mexia Ordóñez, nacida en Úbeda y aquí casada con Juan Fernández de Viedma, Caballero de la Banda en 1366, que se halló junto a su tío carnal Men Rodríguez de Benavides, primer Señor de Santisteban del Puerto, en la conquista del Reino de Granada. Entre otros fue hija. Doña Beatriz Fernández de Viedma y Mexia, nacida en Úbeda donde casó con Diego de Pedrosa y Viedma, contenido en la Sentencia Arbitraria de Úbeda en 1446 por la collación de Santo Tomás. Fue hija. Doña Argenta Fernández de Pedrosa y Viedma, nacida y casada en Úbeda con Diego López de San Martín, Caballero de la Banda, Vasallo del Rey, alcaide de Quesada y Tíscar en 1432, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Fue hijo. Juan de San Martín y Viedma "El Bueno", nacido en Úbeda y fallecido en Baza en combate a manos de los moros. Vasallo del Rey, conquistador de Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

67

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Solera con su yerno Juan de la Cueva de Mercado en 1473, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Casó con doña Isabel Vázquez de Acuña, siendo hijo. Juan de San Martín Vázquez de Acuña, regidor de Úbeda, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Casó en Úbeda con doña Isabel de Salamanca y Roy, siendo hijo. Ruy Pérez de San Martín y Salamanca, Maestreescuela del cardenal arzobispo de Toledo y Fiscal Mayor de su Audiencia, pariente mayor y jefe de su Casa en Andalucía. Casó en Úbeda con doña Isabel de Segura de la Puebla Arredondo de San Martín, su parienta, siendo hijo. Juan de San Martín Segura de la Puebla, nacido en Úbeda fallecido parroquiano de San Pablo el 25 de marzo de 1606. Pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casó en San Pablo de Úbeda el 21 de enero de 1602 con doña Marina Corbera de la Cueva, bautizada en San Pablo de Baeza el 17 de agosto de 1571. Fue hijo. Rodrigo de San Martín Corbera de la Cueva, bautizado en San Pablo de Úbeda el 26 de julio de 1602. Gobernador de Alejandría de la Palla (Italia), Teniente de Maestre General, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casado en Úbeda en primeras nupcias con doña Ana de Orozco y Villarroel, mayorazga de la Casa Orozco de Úbeda, siendo hija doña Marína de San Martín Orozco y Villarroel, tronco de los duques de Noblejas. Casó don Rodrigo en segundas nupcias en la catedral de Alejandría de la Palla (Italia) el 4 de abril de 1637 con doña Teresa de Robledo y Guzmán, siendo hijo. Juan de San Martín Corbera, bautizado en Alejandría de la Palla, San Damacio el 1 de marzo de 1642. Capitán de los Tercios de Flandes y pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Casó en Villacarrillo (Jaén) el 16 de octubre de 1671 con doña Catalina de Bueso y Ortiz, siendo padres de. Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en Villacarrillo el 23 de mayo de 1674, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casado en Villacarrillo con doña Lucía de Mora y Figueroa, padres de. Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en Villacarrillo el 12 de Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

68

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

mayo de 1705, pariente mayor y jefe de su Casa. Casó en Úbeda, Santo Tomás, el 8 de febrero de 1745 con doña Ana de la Torre y Bedoya, dueña de la Casa Mudéjar de Úbeda. Fue hijo. Rodrigo de San Martín Corbera, nacido y bautizado en Cazorla en 1746, pariente mayor y jefe de su Casa, casado en Cazorla el 8 de noviembre de 1769 con doña Ana Fernández de Angulo y Velasco, prima del marqués de Hinojares. Fue hijo. Rodrigo de San Martín Corbera, bautizado en Cazorla el 19 de agosto de 1774, jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casó en Villacarrillo con doña María Dolores Rubiales Barrionuevo y Cerón, padres de. Lucas de San Martín Rubiales, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casado en Úbeda con doña Concepción López Alvarez, quienes procrearon a. Rodrigo de San Martín López, bautizado en Villacarrillo en 1820 y fallecido en Torreperogil el 22 de noviembre de 1872. Pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casado con doña María de la Victoria Alvarez Juncosa, bautizada en Villamanrique (Ciudad Real) el 24 de diciembre de 1818 y fallecida en Torreperogil el 9 de julio de 1885. Fue hijo único. Manuel de San Martín Alvarez, bautizado en Cazorla el 24 de agosto de 1845 y fallecido en Torreperogil el 8 de junio de 1899. Abogado, alcalde y juez de Torreperogil, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, casado en Torreperogil el 15 de agosto de 1873 con su parienta doña Trinidad Arredondo y González de Aguilar, bautizada en Torreperogil en 1848 y aquí fallecida en 1932. Entre otros fue hija. Doña María de las Mercedes de San Martín y Arredondo, nacida en Torreperogil el 30 de mayo de 1886, falleciendo en esta villa el 1 de junio de 1962. Casó en ella el 24 de septiembre de 1928 con Juan Francisco López Montiel, Fiscal Propietario del Juzgado de Torreperogil y Maestro de Instrucción Pública. Hija única. Doña María Lucía López de San Martín, nacida en el Hospital Noble de Málaga el 12 de diciembre de 1929. Casó en Torreperogil el 24 de mayo de 1952 con Ginés de la Jara Torres Navarrete, escritor, cronista etc... padres de Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

69

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

los Torres y López de San Martín, XIX nietos de Diego Mexía de Molina, León de Úbeda. Igual parentesco le une a don José Luis Mexía Jiménez, XII marqués de Busianos, nacido en Baños de la Encina en 1920.

JUAN SÁNCHEZ DE ARANDA Sin noticia alguna en nuestros rastreos investigadores. Falleció en el sitio de Algeciras, quizá sin sucesión.

PEDRO RODRÍGUEZ DE LOS COBOS León de Úbeda, hijo de Lope Rodríguez de los Cobos, vasallo de Alfonso XI de Castilla. Hijo de Pedro fue. Lope Rodríguez de los Cobos que toma el nombre de su abuelo y fue padre de. Pedro Rodríguez de los Cobos, alguacil mayor de Úbeda y su alférez mayor, alcaide de Quesada y Tíscar en 1435 presente en la Batalla de los Collejares en 1406. Casó en primeras nupcias en Úbeda con doña Juana Mexía Ordóñez, nieta del también León de Úbeda Diego Mexía de Molina. De estos fue hija doña Aldonza Mexía Ordóñez de los Cobos, casada en Úbeda con Juan Fernández de Viedma,Caballero de la Banda en 1466. Pedro Rodríguez de los Cobos casó en segundas nupcias en Úbeda con doña Juana Rodríguez Mexía, siendo hijo. Pedro Rodríguez de los Cobos, alférez mayor de Úbeda en 1446 casado en Úbeda con doña Isabel de la Tovilla padres de. Diego de los Cobos de la Tovilla, regidor de Úbeda en 1480, fallecido muy anciano en esta ciudad en 1530 donde había casado con doña Catalina de Molina y Arquellada padres de. Francisco de los Cobos y Molina, nacido en Úbeda en torno a 1475 y aquí fallecido el 11 de mayo de 1547. Comendador Mayor de Santiago, Secretario de Carlos I y Felipe II, Señor de Sabiote etc... casado en Valladolid en 1522 con doña María de Mendoza y Sarmiento, condesa de Castrojeriz y Rivadabia. Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

70

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

De Pedro Rodríguez de los Cobos son igualmente XX nietos los Torres y López de San Martín.

ALONSO PORCEL Otro de los doce de Algeciras, hijo de Ponce Porcel y nieto de otro Alonso Porcel. Fue hijo. Ponce Porcel padre de. Alonso Porcel quien procreo entre otros a. Bernal Porcel, presente en la Batalla de los Collejares en 1406 casando en Úbeda con doña Agueda Ruiz de Trillo padres de. Alonso Porcel de Trillo nacido y casado en Úbeda con doña Leonor García de Molina y Peralta padres de. Ponce Porcel de Molina o Peralta, padre de. Alonso Porcel de Molina , nacido y casado en Úbeda con doña Isabel Hernández padres de. Ponce Porcel Hernández, Capitán de los Reyes Católicos, alcaide de la Alhambra, nacido y casado en Úbeda con doña María Padilla del Castillo padres de doña Josefa Porcel del Castillo esposa de Fadrique Dávila Corregidor de Úbeda y 24 de Granada y de doña Isabel, que sigue. Doña Isabel Porcel del Castillo, Comendadora de la Orden de Santiago, casada en Úbeda con Lázaro de Peralta y Mercado, natural de Úbeda, teniente de alcaide de la Alhambra padres de. Ponce Porcel de Peralta, nacido en Granada donde fue Caballero 24 y en donde casó con doña Francisca de Viedma y Lezana padres de. Doña Paula Porcel de Peralta y Viedma, nacida en Granada, primera Señora de Villaamena del Corbijar, casada en Granada con Alvaro de Cepeda y Ayala, Caballero de Santiago, 24 de Granada y su Capitán General. Fue hijo. Luis de Cepeda Ayala Porcel y Viedma, nacido en Granada, II Señor de Villaamena de Corbijar, 24 de Granada donde casó con doña María Guillén del Águila y Arnedo padres de. Doña Luisa de Cepeda Guillén del Águila, nacida en Granada, III Señora de Villaamena de Corbijar, casada en Granada en 1667 con Fernando Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

71

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Alfonso de Teruel Quesada Benavides y Mexía, primer conde de Villaamena de Corbijar y 24 de Granada. Fue hija. Doña Francisca Alonso de Teruel y Cepeda Quesada y Benavides, nacida en Antequera donde casó con Alonso José de Rojas y Fernández de Córdoba, II marqués de la Peña de los Enamorados. Fue hijo. Alonso José de Rojas y Teruel, bautizado en San Sebastián de Antequera el 17 de agosto de 1714, III marqués de la Peña de los Enamorados, casado en San Sebastián de Antequera el 8 de mayo de 1735 con doña Isabel María de Arrese Quesada y Toledo, bautizada en Garciez (Jaén) el 20 de enero de 1717, IV marquesa de Villanueva del Castillo y X Señora de Cauche. Fue hija entre otros. Isabel María de Rojas y Arrese, bautizada en San Sebastián de Antequera donde casó con Vicente Domingo Pareja-Obregón Gálvez de la Puerta, nacido en Antequera el 3 de marzo de 1737, III conde de la Camorra, III vizconde de la Vega de Antequera y Maestrante de Sevilla. Fue hija entre otros. Doña Juana Pareja-Obregón de Rojas y Arrese, bautizada en Santa María de Antequera el 4 de agosto de 1770 y fallecida en Úbeda el 28 de febrero de 1857. Casó en Santa María de Antequera el 2 de mayo de 1792 con Francisco de Paula González de Aguilar Ponce de León y Nava, bautizado en Santa Bárbara de Écija el 31 de mayo de 1758 y fallecido en Úbeda, San Nicolás el 1 de octubre de 1844. Caballero de Carlos III, Corregidor y regidor decano de Úbeda, Señor del Castillo de la Mar Baja en Torrox, último mayorazgo del Caballerizo Ortega de Úbeda. Fue hija entre otros. Doña Juana González de Aguilar Pareja-Obregón, bautizada en San Nicolás de Úbeda el 13 de septiembre de 1808 y fallecida en Torreperogil el 30 de enero de 1888. Casó en Sabiote el 7 de diciembre de 1839 con Baltasar Arredondo Martínez de la Herrera bautizado en Torreperogil el 9 de junio de 1814 y aquí fallecido el 3 de abril de 1856, Abogado, alcalde mayor de Torreperogil y Capitán de Voluntarios Realistas. Hija entre otros. Doña Trinidad Arredondo y González de Aguilar, bautizada en Torreperogil el 12 de agosto de 1848 y aquí fallecida el 31 de agosto de 1932. Casó en esta villa el 15 de agosto de 1873 con su pariente Manuel de San Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

72

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Martín Alvarez, bautizado en Cazorla el 24 de agosto de 1845 y fallecido en Torreperogil el 8 de junio de 1899. Abogado, alcalde y juez de Torreperogil y Pariente Mayor y Jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, bisabuelos estos de los Torres y López de San Martín, que son a su vez XX nietos de Alonso Porcel, León de Úbeda.

ALONSO DE SAN MARTÍN León de Úbeda, hijo de Fernán Rodríguez de San Martín, uno de los conquistadores de Jaén, Caballero de la Banda, Orden creada por Alfonso XI de Castilla, impuesta por el propio Rey en Toledo en 1330. Pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía. Alonso de San Martín fue regidor de Úbeda, sucediendo a su padre como cabeza de su Casa. Fue hijo. Sancho de San Martín, regidor de Úbeda en 1360, Vasallo Fiel de Pedro I de Castilla, que escapando a la matanza de Montiel huye a Portugal. Jefe y cabeza de su Casa, contrae matrimonio en Úbeda con doña Leonor de Salazar de la Cerca, hija del celebérrimo Lope García de Salazar, Señor de Salazar. Fue hijo. Ruy Pérez de San Martín y Salazar, alcaide de Quesada y Tíscar en 1417, Vasallo de Juan II y Enrique III, se halló en la Batalla de los Collejares (Quesada) en 1406, falleciendo con más de cien años en Úbeda. Levantó a su costa la capilla de los San Martín, en San Pablo de Úbeda, casando en esta ciudad con doña María Sánchez de Trillo. Fue hijo. Diego López de San Martín, Vasallo del Rey, alcaide de Quesada y Tíscar en 1420 y 1499, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía, presente en la conquista de Huéscar en 1434. Casó en Úbeda con doña Argenta Fernández de Pedrosa y Viedma, VII nieta del primer Señor de Viedma y doña Ana de Castro. Fue hijo. Juan de San Martín y Viedma "El Bueno", nacido en Úbeda y muerto en combate en Baza a manos de los moros en 1489. Vasallo de los Reyes Católicos, regidor de Úbeda en 1445-1478, conquistador de Solera con su yerno Juan de la Cueva de Mercado en 1473, pariente mayor y jefe de su Casa en Andalucía. Casó en Baeza con doña Isabel Vázquez de Acuña. La Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

73

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

descendencia de estos se puede ver en el espacio dedicado a Diego Mexía de Molina, otro de los Doce Leones de Úbeda. Son por tanto XIX nietos de Alonso de San Martín, los Torres y López de San Martín, de Torreperogil.

BENITO SÁNCHEZ DEL CASTILLO Hijo de Diego Sánchez del Castillo regidor de Úbeda en 1305. Nació Benito parroquiano de Santo Tomás de Úbeda ignorando con quien casó. Fue hijo. Alonso Sánchez del Castillo, nacido igualmente parroquiano de Santo Tomás donde falleció en 1490, y del que sabemos se hizo partición de sus bienes en Úbeda el 30 de julio de 1490 ante Andrés Fernández de Molina. Casó en Úbeda con doña María de Segura siendo el mayor de sus hijos. Mateo Sánchez del Castillo y Segura, fundador de la capilla mayor nueva de Santo Tomás de Úbeda, donde falleció en 1497. Este testó en Úbeda el uno de noviembre de 1469 ante Lorenzo Fernández de Raya y manda su entierro en Santo Tomás, capilla mayor, donde funda una capellanía. Volvió a testar en Úbeda el 21 de febrero de 1497 ante Andrés Fernández Franco, manifestando ser yerno de Diego Ruiz del Castillo, y declarando que el Rey lo heredó en Loja como uno de sus conquistadores. La partición de bienes se hizo en Úbeda ante el dicho Fernández Franco el 10 de marzo de 1497. Fue hijo. Pedro de Segura Sánchez del Castillo, regidor de Úbeda en 1589, influyendo y ayudando muy mucho a la fundación de los Carmelitas Descalzos de Úbeda. Testó en esta ciudad el 27 de enero de 1589 ante Juan de Cotillas, fundando varias memorias en el convento de San Miguel sobre los cortijos de Romardancho y de Montesinos, en Úbeda. En esta ciudad, el 26 de julio de 1606 ante Juan Gutiérrez Marín, consta que los Carmelitas Descalzos aprueban la obligación que hizo por escrito don Pedro de Segura, de levantar a su costa la capilla mayor de la iglesia conventual. Don Pedro casó en Úbeda con doña Ana del Castillo Vela de los Cobos, su prima hermana, hija de Diego Ruiz del Castillo y doña Leonor Vela de los Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

74

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Cobos. Entre otros hijos tuvieron a: doña María de Segura del Castillo, esposa de Tristán Afán de Rivera y Molina, segundo nieto de Per Afán de Rivera, Adelantado Mayor de Andalucía, y a doña Isabel, que sigue. Doña Isabel del Castillo Vela de los Cobos, nacida y casada en Úbeda con Pedro de la Puebla y Arredondo de San Martín, regidor de Úbeda en 1564, fundador de un vínculo y mayorazgo. Fue hija. Doña Isabel de la Puebla Segura y Arredondo de San Martín, fallecida parroquiana de San Pablo de Úbeda el 6 de enero de 1583. Había casado en esta ciudad con Ruy Pérez de San Martín y Salamanca, regidor de Úbeda en 1564, Maestre Escuela del Cardenal Arzobispo de Toledo y Fiscal Mayor de su Audiencia, de cuya sucesión se ha tratado ya al ocuparnos de Diego Mexía de Molina, León de Úbeda. Son XIX nietos de Benito Sánchez del Castillo los Torres y López de San Martín.

PERO GIL DE ZÁTICO Hijo de Payo Gil de Zático, III Señor de las Torres de Hamdón, hoy de Pero Gil, a quien sucede su hijo. Pero Gil de Zático, IV Señor de las Torres de Hamdón, mal llamado "El Traidor" por sus enemigos. Nació en el señorío de su padre siendo asesinado en Montiel en 1368. Casó en Úbeda con doña Elvira Alonso siendo hijo. Alonso Gil de Zático, Ballestero Mayor de Enrique III, Vasallo de Juan II, Comendador de Santiago, alcaide de los Reales Alcázares de Úbeda y de Quesada y Tíscar, V Señor de Torreperogil. Fue hija. Doña María Alfonso de Zático, VI Señora de Torreperogil, que no sólo fue nieta de uno de los Doce Leones de Úbeda, Pero Gil, sino esposa de otro de ellos cual fue Juan Alonso de Mercado "El Viejo", Caballero de la Banda. Fue hijo. Juan de Mercado y Zático "El Joven", VII Señor de Torreperogil, casado en Úbeda con doña María Sánchez de Molina, padres de. Doña Mayor Alfonso de Mercado y Molina, VIII Señora de Torreperogil, casada en Úbeda con Diego Fernández de la Cueva, primer vizconde de Huelma en 1460, falleciendo en Úbeda el 5 de enero de 1472. Fue Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

75

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

hijo. Beltrán de la Cueva de Mercado, nacido en Úbeda en 1424 y fallecido en Cuéllar (Segovia) el 1 de noviembre de 1492. Primer duque de Alburquerque, primer conde de Ledesma y Maestre de Santiago entre otras dignidades. Casó en primeras nupcias en 1462 con doña María Hurtado de Mendoza y Luna, hija del primer marqués de Santillana, siendo hijo. Francisco Fernández de la Cueva Hurtado de Mendoza, II duque de Alburquerque etc... marido de doña María Alvarez de Toledo y Enríquez, hija del primer duque de Alba. Fue hija. Doña María de la Cueva Alvarez de Toledo, casada con Juan TéllezGirón y Velasco, IV conde de Ureña. Fue hijo. Pedro Téllez-Girón de la Cueva, V conde de Ureña y primer duque de Osuna en 1562, casado con doña Leonor Ana de Guzmán y Aragón. De estos fue hijo. Pedro Téllez-Girón de Guzmán y Aragón, Señor de Casares y Caballero de Calatrava casado en Sevilla con doña Ana María de Torres y Rojas. Fue hija. Doña Ana Téllez-Girón de Torres y Rojas, nacida y criada en el palacio ducal de Osuna con sus abuelos, Señora de Casares, casada en Antequera, San Sebastián el 23 de enero de 1600 con Francisco de Arrese y Narváez, Señor de la Casa de Arrese en Bergara, V Señor de Cauche y II Señor de Villanueva del Castillo. Consta en la partida sacramental que fue padrino de boda su primo hermano don Pedro Téllez-Girón, III duque de Osuna. A los anteriores sucede su hijo. Martín de Arrese Téllez-Girón, VI Señor de Cauche, II de Villanueva del Castillo, III marqués de Casares, Señor de la Casa de Arrese, casado en Antequera con doña María de Narváez y Rojas, siendo hijo. Martín de Arrese Téllez-Girón y Narváez, IV marqués de Casares, VII Señor de Cauche, IV de Villanueva del Castillo, Señor de la Casa de Arrese, casado en 1649 con doña Luisa de Aspillaga y Encenarro, natural de Azpeitia, padres de. Pedro de Arrese Téllez-Girón y Aspillaga, bautizado en Málaga en 1651, primer marques de Villanueva del Castillo, VIII Señor de Cauche, Señor Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

76

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

de la Casa de Arrese casado en Córdoba con doña Isabel María de Bernuy y Antonio, hermana del primer marqués de Benamejí. Fue hijo. Martín Manuel de Arrese y Bernuy, nacido en Antequera en 1681, II marqués de Villanueva del Castillo, IX Señor de Cauche y Señor de la Casa de Arrese. Casó en Garcíez (Jaén) en 1715 con doña Isabel María de Quesada y Toledo, hija del II conde de Garciez. Fue hija. Doña Isabel María de Arrese Quesada y Toledo, nacida en Garciez en 1717, III marquesa de Villanueva del Castillo, X Señora de Cauche, Señora de la Casa de Arrese, casada en Antequera en 1735 con Alonso de Rojas y Teruel, II marqués de la Peña de los Enamorados, padres de. Doña Isabel María de Rojas y Arrese, nacida en Antequera en 1737, casando allí en 1765 con Vicente Domingo Pareja-Obregón Gálvez de la Puerta, III conde de la Camorra. Fue hija. Doña Juana Pareja-Obregón de Rojas y Arrese, nacida en Antequera en 1770 y fallecida en Úbeda en 1857. Casó en Antequera en 1792 con Francisco de Paula González de Aguilar Ponce de León y Nava, último mayorazgo del Caballerizo Ortega de Úbeda, Caballero de Carlos III, Señor del Castillo de la Mar Baja en Torrox ,corregidor de Úbeda y su regidor decano, regidor perpetuo y preheminente de Linares etc... Hija entre otros. Doña Juana González de Aguilar Pareja-Obregón, nacida en Úbeda en 1808, fallecida en Torreperogil en 1888 y casada en Sabiote en 1839 con Baltasar Arredondo Martínez de la Herrera, regidor y alcalde de Torreperogil, abogado y Capitán de los Voluntarios Realistas. Hija entre otros. Doña Trinidad Arredondo y González de Aguilar, nacida en Torreperogil en 1848 y aquí casada en 1873 con Manuel de San Martín Alvarez, abogado, pariente mayor y jefe de la Casa de San Martín en Andalucía etc... Hija entre otros. Doña María de las Mercedes de San Martín y Arredondo, nacida en Torreperogil en 1886 y aquí fallecida en 1962. Casó en esta villa en 1928 con Juan Francisco López Montiel, Fiscal Propietario del Juzgado de Torreperogil. Hija única. Doña María Lucía López de San Martín, nacida en el Hospital Noble de Málaga en 1929, casada en Torreperogil en 1952 con Ginés de la Jara Torres Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

77

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo I

Navarrete, escritor, cronista, ex-consejero de Bellas Artes, Académico de la Bibliográfica-Mariana "Virgen de la Capilla" de Jaén, del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas de Lima, etc... padres de Luis Juan, Francisco Javier, Ana María y Miguel Ángel Torres y López de San Martín, XXI nietos de Pero Gil de Zático, León de Úbeda y IV Señor de Torreperogil.

LOS MOROS DE GRANADA ATACAN QUESADA El 29 de mayo de 1379 muere Enrique II. Otro tanto ocurre con Mahomad "El Viejo", rey de Granada, ocasión que aprovechan los moros fronterizos para hacer una sangrienta entrada en Quesada, "... y se llevaron gran presa de ganados y cautivos, siendo Alcaide de aquella villa y castillo Pero López de Dávalos por el Concejo de la ciudad de Úbeda. El cual dando aviso a la misma ciudad, y saliendo en su socorro Diego López de Dávalos, Alcaide del Alcázar de Úbeda (que era de los más poderosos que en aquella sazón en ella había), se juntaron en la villa de Quesada y hicieron entrada en la tierra de moros al tiempo que Aben Abid, uno de los caudillos del Reyno de Granada, con mucho número de moros de a pie y de a caballo, venía corriendo la frontera". Dávalos los acometió en la creencia de no ser muy numerosos, siendo cercados y muertos el alcaide Pero López de Dávalos y Luis Fernández de la Trapera, y Juan Sánchez de Molina, y Antón González Crespo, y el Comendador de Perivañez, y Juan Sánchez de Morales, cayendo el resto prisioneros. " Entre los cuales fue Ruy López de Dávalos, sobrino del dicho alcaide, su hermano, y Juan de Gante, y Rodrigo de Turel, y Juan de Albanchez, y muchos vecinos de Quesada y llevados cautivos a Granada"87.

87

"Nobleza de Andalucía" pág. 520. Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

78

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.