LA DESVIACION DEL RIO RANCHERIA UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD?

LA DESVIACION DEL RIO RANCHERIA UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD? DOCUMENTO PRELIMINAR. Por: Felipe Rodríguez Rodríguez Felipe Rodríguez Rodríguez, Directo

31 downloads 228 Views 2MB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE UN CRIMEN PASIONAL
UNA PASION DESBORDADA / HISTORIA DE UN CRIMEN PASIONAL SEBASTIAN BALLI TORRES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ART

LA GLOBALIZACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO
EGUZKILORE Número 23. San Sebastián Diciembre 2009 99 - 115 LA GLOBALIZACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO Fernando BERMEJO MARCOS Licenciado en Psicología

Consejo de Seguridad. Conflictos armados en medio oriente: terrorismo y delitos de lesa humanidad. Refugiados
Consejo de Seguridad Conflictos armados en medio oriente: terrorismo y delitos de lesa humanidad. Refugiados. Modelo de Naciones Unidas Regional - M

Story Transcript

LA DESVIACION DEL RIO RANCHERIA UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD? DOCUMENTO PRELIMINAR. Por: Felipe Rodríguez Rodríguez Felipe Rodríguez Rodríguez, Director del Centro de Estudio del Carbón de la Guajira y coordinador del Comité Cívico de la Guajira en Defensa del Rio Ranchería y del Manantial de Cañaverales. I. INTRODUCCION. El Centro de Estudio del Carbón y la Gran Mineria de la Guajira, en cumplimiento de sus propósitos de estudiar y analizar las condiciones contractuales de la explotación minera entre el estado colombiano y las trasnacionales da a conocer este trabajo LA DESVIACION DEL RIO RANCHERIA UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD?, el cual, es el segundo trabajo de la serie de Documento de Economía Regional, realizados en el curso del año del 2012, y se constituye en un aporte teórico que guie la práctica del Comité Cívico de la Guajira en Defensa del Rio Rancheria y el Manantial de Cañaverales viene adelantando en defensa del medio ambiente, el territorio y la soberanía. El documento desde el punto de vista metodológico esta vertebrado primero Una introducción al tema; segundo los Aspectos Físicos de la Guajira; tres las Afectaciones Potenciales del Cambio Climático para la Guajira; cuatro Las Afectación Producidas por el Cerrejon; quinta una Descripción de la Cuenca del Rancheria; sexto abordamos un Análisis Critico del documento “Resumen de Expansión Iiwo´uyaa, para Grupos de Interés” y por último, el anexo MODELOS CONCEPTUALES DE FUNCIONAMIENTO DE RIOS Y ARROYOS. Para mediados del año del 2010, las multinacionales BHP – Billiton, Anglo American y Xstrata, propietarias por partes iguales del Cerrejon, la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, dan a conocer el documento “Resumen de Expansión Iiwo´uyaa, para Grupos de Interés”, donde se trazan los aspectos centrales del plan de expansión de la producción, mediante la cual, pretenden llevarla de 30 a 60 millones de toneladas, en los próximos 4 años, mediante la apertura de dos nuevos tajos a cielo abierto, el Este de aproximadamente 6 kms de longitud, 2 kms de ancho y una profundidad de 400 mts, el Oeste con una longitud de 10 kms, ambos, dan un área de 2.730 has. Y para lograr esos propósitos necesitan modificar el Rio Rancheria, en 26,2

kms, porque debajo de su lecho se encuentran más de 500 millones de toneladas de carbón de la mejor calidad y a flor de tierra. Pretender trasladar un rio en una zona semidesértica con tendencias altas y muy altas de convertirse en un desierto, sin estudios hidrológico, hidrogeológicos y eco sistémicos que lo soporten, es una irresponsabilidad mayúscula por parte de una multinacional que se autodenomina practicadora de una minería responsable. Ha sido irresponsable Cerrejon, por cuanto, se ha cuidado de dar a conocer documentos sustentadores del mismo.

Por iniciativa del Comité Cívico de la Guajira en Defensa del Rio Rancheria y el Manantial de Cañaverales, se realizo en la cuidad de Riohacha, el Gran Foro Impactos de la Megamineria del Carbón en la Nación y la Guajira, los días 8 y 9 de junio del 2012, en la sede de la Universidad de la Guajira, en donde se analizo en profundidad los graves impactos económicos, ambientales, sociales y políticos que se derivarían el desvío del rio Rancheria. Este foro, fue el que permitió que la discusión saliera del círculo de la empresa y se conociera a nivel nacional e internacional, es preciso, decir, que en este propósito ha contribuido la carta que la escritora wayuu, Vicenta Siossi, le escribió al presidente. La Guajira, es una de las zonas del país que mayor recurso energético alberga, en el caso del carbón tiene el 56,5 % de las reservas probadas nacionales, es decir, 3728 millones de toneladas y en el caso del gas, el cual, el 43.4% de las reservas probadas nacionales, con una producción diaria de aproximadamente 400 millones de pies cúbicos, sin enunciar, los recursos para la generación de energía eólica.Si se hace un ejercicio de adición de las aéreas departamentales dadas en concesión a las multinacionales como el Cerrejon (68,600 has) y CCX (66.225 has), mas los títulos pedidos la Guajira tendrá alrededor del 28% de su territorio concesionado. Pero, estas riquezas mineras en manos de estas multinacionales no contribuyen en nada a solucionar los daños seculares de la nación y la Guajira, todo lo contrario, los ahondan. Ilustremos el anterior enunciado, con las algunas cifras, en el periodo comprendido entre 1985 - 2009, el Cerrejon exporto 444,9 millones de toneladas, que generaron divisas del orden de US$18.299 millones, a la nación solo le quedaron

US $1.461 millones. Es decir, para los dueños del recurso, solo nos quedo el 7,9%. El desvió del Rancheria, lo plantean en un momento de auge del negocio del carbón debido a los niveles record de los precios en el mercado internacional, hecho que se materializa con las grandes utilidades operativas por encima del 50%, mayor que cualquier otra actividad legal en el país. Y estos niveles de utilidades, están asociados a los volúmenes de extracción, a la última cotización del producto en el mercado mundial, empujados por la demanda de la industria y los consumos personales y a las acciones especulativas en los mercados de futuros, operaciones realizadas por las propias compañías, mediante el mecanismo de control de la oferta con el propósito de disparar el valor de dichas transacciones. Lo anterior, indica que el Cerrejon está en un proceso de maximizar sus utilidades mediante altos volúmenes de extracción, por eso de llevar la producción de 30 a 60 millones y minimizando sus costos, mediante la via de lograr que gobiernos como el de Santos, le bajen los porcentajes de regalías, descuentos tributarios, la seguridad jurídica y evadiendo las externalidades antes y después de la explotación que corren a cargo de la sociedad en su conjunto. Luego entonces, es una falacia del Cerrejon decir, que la desviación del rio es una opción más. Todo lo contrario, para ello, es la opción mas barata y la más viable, la que les permitirá seguir siendo competitivos. II. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA GUAJIRA La Guajira es una de las zonas del país con mayor déficit hídrico, debido a su régimen de lluvia y a la alta tasas de evapotranspiración.

Minería y cambio climático Tendencia a desertización en Guajira, títulos mineros (ago/11) y solicitudes mineras (dic/10)

El desarrollo de actividades agrícolas que demandan un alto consumo de agua así como el desarrollo de gran minería en estos ecosistemas frágiles, conlleva al aumento de la afectación, además de ser necesario desarrollar políticas articuladas de desarrollo regional que contemplen tanto los impactos del cambio climático como otras actividades productivas, tendientes a mantener y/o aumentar la resiliencia de los ecosistemas” IDEAM (2010)

POBLACION DE LA GUAJIRA

Fuente: Plan de Desarrollo la Guajira Primero, 2012 – 2016. Según proyección poblacional realizado por el DANE, tiene 874.520 habitantes, ocupando el 1,57% de la población nacional y el 7% de la costa Caribe, donde el 45.5% se encuentra en la zona urbana y el 54.55 en la zona rural. DIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA GUAJIRA El departamento desde el punto de vista ambiental es diverso y a la vez muy frágil. Es azotado por los vientos alisios, lo que acelera el proceso de erosion, posee, además, todos los pisos térmicos, su biodiversidad se representa en la presencia de 13 zonas de vida que van el matorral

desertico hasta paramo subnivel en el norte y en la Serrania de la Macuira. De igual, manera, existen 2000 especies de plantas, 700 de aves, lo que equivale al 39% del censo nacional de aves y 19.2% de las especies de reptiles del país. Nacen 54 ríos con más de 10 mil hectáreas de cuencas. Adicionalmente, a su interior guarda 3.131 hectáreas de mangle. Cuenta con un mar altamente productivo, el mayor del Caribe con 151.8km² de formaciones coralinas. En La Guajira las aguas marinas tienen 9,12 veces más nutrientes que el promedio del Caribe; mantiene el 80.2% de las praderas marinas de Colombia y el potencial de energía eólica es 2 veces la necesidad nacional.61 Cuenta en su territorio con ecosistemas únicos en el mundo y áreas estratégicas de importancia para la conservación del patrimonio natural, las cuales determinan una gran oferta de servicios ambientales como son la producción de agua, biodiversidad, potencial paisajístico, ecoturismo, calidad de aguas marinas y áreas de manejo especial62, a los cuales se le adicionan la Serranía de Perijá, compartida con el Departamento del Cesar y el Estado Zulia en Venezuela, que se constituyen en proveedoras de agua. LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. La Sierra Nevada es una subregión estratégica para el Caribe colombiano, en la medida en que es la principal fuente de agua para tres de sus departamentos. Los ríos que nacen en la Sierra Nevada producen más de 10.000 millones de metros cúbicos de agua por año, de los cuales una parte se convierte en fuente de agua para 1.5 millones de personas. Las cuencas forman en la parte plana y circunvecina de la Sierra, valles aluviales que en conjunto suman más de 280.000 hectáreas de fértiles tierras. A partir del indicador de índice de aridez se pudo establecer que en la Sierra Nevada se cuenta con una aceptable disponibilidad de agua, pero así mismo se presenta una alta presión sobre sus cuencas. AREA DEPARTAMENTAL EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Fuente: Fundacion Pro Sierra Nevada de Santa Narta.

REGION EN DESERTIZACION El territorio guajiro tiene una extensión de 20.506 kms2, presentando un área de 17.943 kms2 en desertificación lo que representa un 87,5% de su territorio, de las cuales, aproximadamente el 70% presenta tendencia entre alta y muy alta a la desertización, en tanto, que el 11,1 con tendencia moderada.

Fuente: Ecosistemas Secos de la Guajira Colombiana, Corpoguajira. La temperatura promedio en La Guajira es de 27,6 grados centígrados y el promedio de altitud es de 124,2 msnm -metros sobre el nivel del mar- la precipitación anual es de 728 mm2 – milímetros por metro cuadrado. La Guajira presenta una variedad paisajística, en donde, la planicie abarca el 38,29% del territorio, en tanto que el lomerío ocupa el 25,13%, montaña un 18.53%, el piedemonte con un 10,26% y valle con un 5,94%. LA SERRANÍA DE MACUIRA.

Se constituye en el único de bosque nublado en el desierto y es una reserva de agua para el pastoreo. Allí se encuentra el Parque Nacional Natural Serranía de Macuira, está constituido por un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas, azulejos,entre otras especies. REGIMEN PLUVIOMETRICO Y TERMICO. Se presenta un régimen de lluvia se presenta en 2 periodos de mayor lluvia en los meses de abril a junio que representa aproximadamente el 20% y el segundo periodo, es el de mayor pluviometría, pues, representa aproximadamente el 55% y comprende los meses de septiembre a diciembre. De igual manera se presentan dos periodos alternados de lluvias menores que ocurren en los meses de diciembre a marzo y de julio a agosto representan en promedio el 25% pluviométrico, pero, en municipios como Uribía y Maicao, apenas llega al 5%, lo que incide de manera preponderante en su aridez. DEFICIT Y EXCESO DE HUMEDAD La región de la Alta Guajira, presentan un déficit de humedad mas alto con valores anuales de 1.750 mm, en la Media Guajira el déficit se mueve en el rango de 1.150 y 1.750 mm, en tanto, que disminuyen en la Serranía del Perija y en la Sierra Nevada llega a 0. Ahora, el efecto contrario, es decir, los excesos de humedad se dan asi: en la Sierra Nevada de Santa Marta, anualmente presenta 750 mm. EVAPOTRANPIRACION POTENCIAL DE LA GUAJIRA. La evotranspiracion es un elemento del clima, cuya utilidad permite medir la perdida de agua desde una superficie de suelo. Es una importante, variable en el estudio de ordenamiento y clasificación agro climática y es clave para medir la perdida de agua. La valoración de estas perdidas son importantes, en la medida que nos permiten determinar el agua perdida en el suelo a ser utilizada por las plantas para su crecimiento y desarrollo. En Colombia, la región que presenta los mayores valores de evapotranspiración potencial es la Alta Guajira, donde se presenta 2.000 mm anuales, en los alrededores del valle del rio Cesar, presenta 2.000mm, en la Sierra Nevada de Santa Marta, presenta una disminución debido a la elevación llegando 1,400 en el pie de la sierra y a 500mm en las alturas.

LA GUAJIRA REGION MINERO ENERGETICA. La política minera de Colombia tiene como único objetivo crear condiciones favorables para llenarle los bolsillos a las empresas extranjeras de la gran minería. Y en esta política, todos los beneficios son para estas compañías y todos los costos son para el pueblo colombiano. Como resultado, el Estado no puede participar directamente en la actividad minera, y son sólo los privados los únicos que pueden realizar minería. Hoy existen en el país 779 títulos mineros y más 4 millones de hectáreas entregadas en concesión a las multinacionales. La Guajira, es una de las zonas del país que mayor recurso energético alberga, al tener las mayores riquezas de gas, el cual, representa el 43.4% de las reservas probadas nacionales, con una producción diaria de aproximadamente 400 millones de pies cúbicos, en manos de la Chevron Texaco. En el caso del carbón, la Guajira tiene el 56,5 % de las reservas probadas nacionales, es decir, 3728 millones de toneladas. Es por ello, que el Cerrejón, es la mina a cielo abierto más grande del mundo, la cual, es propiedad por partes iguales de las transnacionales BHP BILLITON, ANGLOAMERICAN y XSTRATA, el área minera y el puerto marítimo de exportación ocupan 68,600 hectáreas, cerca del 3.3% de la superficie del departamento de la Guajira, el año pasado exporto 31,4 millones de toneladas. El Cerrejón tiene 5.116 trabajadores con vinculación directa y 5.225 tercerizados, a los cuales se les prohíbe afiliarse al sindicato. Esas trasnacionales llegan al país es en busca de la máxima rentabilidad y mínimos riesgos. Todo ello explica porque Cerrejón, en el periodo comprendido entre 1985 que fue cuando comenzó la explotación carbonífera y el año del 2009, exporto 444,9 millones de toneladas, que generaron divisas del orden de US$18.299 millones, a la nación solo le quedaron US $1.461 millones. Es decir, para los dueños del recurso, solo nos quedo el 7,9%. Habrase visto tamaña ignominia. Por otro lado, la trasnacional brasilera MPX, ha anunciado que se le concesiono una extensión de 66,225 hectáreas, es decir, cerca del 3,5 % de la superficie departamental, para extraer cerca de 70 millones de toneladas anuales, con un costo de US$2000 Millones. El proyecto incluye construir un ferrocarril para transportar el mineral y un puerto propio ubicado en el municipio de Dibuya para exportarlo.

Pero va más allá: toda la estrategia oficial es la de desarrollar grandes proyectos mineros. Para ello reformaron el código en el año 2010, con la asesoría de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, organización de un país de donde provienen la mayoría de multinacionales mineras que tienen presencia en el país En la exposición de motivos de esa reforma se afirma que la minería tradicional “limita la llegada de proyectos de gran envergadura” y que dicha reforma permitiría “la ejecución de los grandes proyectos estratégicos por parte de empresa sólidas y expertas”. Es absolutamente claro que la política minera actual es En primer lugar la del capital privado. Y en segundo lugar, la de minería a cielo abierto. TITULOS MINEROS OTORGADOS EN LA GUAJIRA EN 2009

Títulos mineros otorgados a diciembre de 2009

Fuente: Ampliación del Cerrejon: una nueva fuente de Conflictos, diapositivas Censat. El auge minero en La Guajira, se refleja en que existen 350 solicitudes de títulos sobre más de 600 mil has. Es decir, 6000 km2, un 28.77% de la extensión departamental (20.848 kms2).Algunas de las solicitudes se

localizan sobre áreas de protección ambiental (Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perija) y territorios colectivos de indígenas.

TITULOS MINEROS EN LA GUAJIRA SOLICITADOS EN EL 2009

Títulos mineros solicitados a diciembre de 2009

Fuente: Ampliación del Cerrejon: una nueva fuente de Conflictos, diapositivas Censat. IMPACTOS AMBIENTALES DEJADOS POR EL CERREJON. Estableció que la minería afectó de manera irreversible el elemento fundamental de cualquier estructura ecológica: los ríos. Para el caso, el

río Ranchería es el principal cuerpo de agua de una zona por demás desértica, donde la recarga de acuíferos se da desde estos hacia niveles profundos de roca y depósitos. Se presume que ha existido un deterioro de la cuenca del río Ranchería y se ha Es indudable, el hecho de que se ha creado una afectación de la cuenca de rio Rancheria. Lo mismo que se ha afectado el ciclo hidrológico debido a la deforestación e intervención del proyecto en el área. Se han modificado arroyos y cuerpos de agua, como es el caso de Bartolico, Araña de Gato, la Latica y el arroyo de Aguas Blanca le modificaron su cauce natural, como podemos ver, esta actividad extractiva se ha constituido en el principal factor de destrucción de nuestro medio ambiente, sin, meter la contaminación del aire por las partículas de carbón en el aire, mas las vibraciones dejadas por las explosiones de más de 200 toneladas de anfo,que utilizan. A pesar de que la empresa tiene un monitoreo de los efluentes de aguas residuales domésticas e industriales, la realidad es que en épocas de lluvia se presentan efluentes con trazas de nitrato de amonio de la planta de explosivos, aguas residuales de la planta de lavado de equipos con contenidos de grasas, aceites, trazas de combustible y carbón mineral (…) “Aumentar la magnitud de las operaciones Principalmente las sustancias toxicas que expulsa la mina del Cerrejón producto del lavado de sus tanquetas y vehículos que desembocan en los ríos cuando llueve, estas son sustancias químicas inorgánicas como ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenando el agua, sedimentos o materia suspendida como Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Generación de polvo. Uno de los efectos ambientales sobre la comunidad vecina de mayor impacto es la generación de material particulado debido principalmente al tráfico de equipos y vehículos en las vías mineras. A pesar de que los registros de emisiones de partículas de los muestreadores de la red de monitoreo de aire están dentro de los límites estipulados por las regulaciones nacionales e internacionales, es evidente el efecto sobre poblaciones cercanas ubicadas vientos abajo del proyecto, como los resguardos indígenas de Provincial y San Francisco. En el caso de Puerto Bolívar, se presentan emisiones que algunas veces afecta la comunidad de Media Luna que es habitada por indígenas Wayuu, y esta muy cerca de las operaciones portuarias. Según informes de la secretaría de salud de los municipios de Hatonuevo (15) y Barrancas (10), la principal causa

de morbilidad es la infección respiratoria aguda que se manifiesta principalmente en población infantil. Aunque se sabe que no depende del efecto del proyecto, si se presume que podría haber algún tipo de relación. Generación de Gases. La operación genera gases por la combustión del equipo utilizado, que debido a la amplitud del área del proyecto es poco perceptible en comunidades vecinas, sin embargo la situación es diferente con los gases de la auto combustión del carbón. En todos los tajos abiertos de manera espontánea se prenden mantos de carbón y generan óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, y gas carbónico entre otros gases, que son perceptibles por el olfato. La auto combustión se aumenta cuando hay lluvias. Ni la empresa ni las autoridades ambientales han asumido un compromiso para controlar este fenómeno. Ruido. Existe un impacto en ruido ocasionado por la operación de los equipos que es percibido en las comunidades vecinas al proyecto como el resguardo indígena de Provincial, y la población de Albania. Es importante mencionar que las mediciones registradas descartan un efecto severo sobre las poblaciones en este sentido..

Vibraciones . Diariamente se realizan voladuras utilizando más de 200 toneladas de emulsión en los tajos como mecanismo para fracturar las capas de tierra y roca que se encuentra intercalada entre los mantos de carbón. Esta actividad genera vibraciones sobre la superficie de la tierra, por las cuales la empresa ha recibido demandas de algunas poblaciones vecinas como Papayal, Patilla, Chancleta y Tabaco, por daños en las viviendas. A pesar de que la empresa contrató un estudio que demostró que las averías en las viviendas de las poblaciones de Albania y Tabaco se deben mas a bajas especificaciones constructivas y suelos con arcillas expansivas, es indudable que el efecto existe y es perceptible en las comunidades que habitan alrededor. En los carbones de la Zona Carbonífera La Guajira, el mercurio se encuentra en concentraciones comprendidas en el rango 0.004 ppm – 0.187 ppm, el arsénico entre 0.26 ppm y 23.91 ppm, el selenio entre 0.97 ppm y 5.87 ppm, el cadmio entre 0.02 ppm y 1.41 ppm, y el plomo en el rango 0.30 ppm – 2.43 ppm.

Para la Cuenca se tiene que en varios de los carbones el elemento de mayor concentración es el selenio (Figuras 2 y 3), pero en algunos carbones, J10II, K43, S80, S50, P180, es más alta la concentración de arsénico, incluso con valores por encima del máximo valor de selenio encontrado. Ahora,los carbones con mayores concentraciones de estos elementos traza son el K43, P180, S80 y S50 y en cada uno de ellos el arsénico es el elemento con mayor concentración seguido por el selenio, el plomo y el cadmio. En ambas Zonas Carboníferas, el mercurio se encuentra en los carbones analizados en concentraciones bajas, los carbones correspondientes a las muestras J10II y K43 presentan los valores mas altos de mercurio siendo estos además los carbones que tienen mayores porcentajes de azufre total, por tanto el mercurio en dichos carbones puede relacionarse con el azufre pirítico ya que el mercurio en el carbón se encuentra asociado a la pirita y a otros sulfuros (Goodarzi, 2002; Finkelman,1993). Remoción y Transporte de Material Estéril: Los equipos de extracción mecánica como palas y retroexcavadoras no tienen la capacidad de corte para extraer el material en sus condiciones originales, lo que implican la operación previa de fractura del material rocoso por medio de voladuras controladas. Para este caso, se utiliza una mezcla de nitrato de amonio y ACPM, denominada ANFO (amonium nitrate - fuel oil), como explosivo principal y detonante de diferentes tipos para luego, proceder a su extracción con excavadoras y disposición final en los botaderos de estériles existentes. “Limpieza de Mantos: La remoción de la mayor parte de material estéril se realiza por medio de equipos con capacidad de carga elevada, pero con baja maniobrabilidad y precisión. Para evitar perdidas de carbón, al ser retirado con el material estéril, o afectar la calidad general, el proceso de extracción del material próximo a los mantos de carbón es cuidadosamente realizado, valiéndose de equipos más precisos que desprenden y cargan material estéril dejando libre el manto de carbón. “Extracción, Transporte y Acopio de Carbón: El carbón es extraído por palas mecánicas o retroexcavadoras, dependiendo de la posición de los equipos respecto al manto minado y a las metas de producción fijadas; así como de la dureza y friabilidad local de cada manto. En ocasiones se hace necesaria la voladura en carbón, aplicando un factor de carga (relación entre cantidad de explosivo y volumen de material a volar) menor que el utilizado en otras litologías (0.1Kg/m3 en banco). El

carbón es cargado en camiones y transportado hasta el área de acopio, donde es apilado de acuerdo a su procedencia. En diciembre de 2010 fue radicada por parte de la Procuraduría General de La Nación una acción popular contra Cerrejón Limited y la empresa Positiva Compañía de Seguros (ARP) por trasgredir, por acción y omisión los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, a la seguridad pública y a la salubridad pública. Entre los hechos y acciones que motivan la demanda se encuentran: Contaminación ambiental que afecta a los trabajadores de la empresa y a los habitantes de la zona de influencia, tanto de la mina como del puerto, causadas por el polvillo de carbón y otros químicos, elementos y materiales o productos provenientes de las diferentes actividades adelantadas en la mina y el puerto. De igual manera se denuncian irregularidades laborales como las horas de exposición de los trabajadores a la contaminación ambiental y a la contaminación auditiva derivada del ruido generado por la maquinaria. Entre los soportes de la demanda se encuentran informes médicos de la empresa que documentan la afectación de los trabajadores con sílice libre, polvo de carbón y otras sustancias químicas, así como contaminación auditiva (ruido). La Procuraduría cita informes científicos de la World Health Organization Agency for Research on Cancer que establecen que el sílice cristalino es clasificado en el Grupo 1, es decir, Carcinógeno para humanos”. El carbón proporciona una serie de beneficios a corto y mediano plazo por medio de las regalías, el empleo y la inversión extranjera que genera. Sin embargo, los efectos a largo plazo serán perjudiciales, no sólo cuando se tienen en cuenta los efectos ambientales locales de la minería, sino también los efectos negativos que generará el cambio climático en el país. La combustión del carbón produce una y media veces CO2 con respecto a la de petróleo y el doble que la del gas natural (…) La minería y combustión del carbón liberan muchos más químicos que los relacionados con cambio climático. El carbón contiene mercurio, plomo, cadmio, arsénico, manganeso, berilio, cromo y otros tóxicos y carcinogénicos. El triturado y el lavado de carbón liberan toneladas de partículas y químicos contaminando aguas y afectando la salud pública y los sistemas ecológicos. La combustión del carbón también resulta en emisiones de NOx, dióxido de azufre (SO2), particulados PM10 y PM25 y

mercurio, todos los cuales afectan negativamente la calidad de aire y la salud pública. Aguas subterráneas La minería también representa un serio problema para la permanencia de los acuíferos: los flujos de agua hacia los tajos mineros, su salida a superficie y su extracción por bombeo desde el frente minero, producen abatimientos de los niveles de la tabla de agua a nivel local y dependiendo de la escala de la minería a nivel regional; contaminación por mezclas con agua de mala calidad; re direccionamiento de flujos y desecación de acuíferos; desaparición de manantiales por las excavaciones realizadas en minería subterránea. Por ejemplo, estudios de impacto ambiental de la Drummond, en el Cesar, establece que en la zona de la Aurora se presenta un descenso de hasta 140 metros los niveles de agua que abastecen los pozos y acueductos municipales. En los escenarios de cambio climático se espera una reducción significativa en la disponibilidad del recurso hídrico, razón por la cual se requerirá de alternativas de almacenamiento y distribución de agua, pero más allá es necesaria una profunda reflexión sobre el modelo de desarrollo propuesto. III. EFECTOS PROBABLES DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE LA GUAJIRA. La posición geoestratégica que ocupa la Guajira, su territorio semidesértico en su gran mayoría, sus actividades económica de gran minería y su escasa precipitaciones ,los vientos hacen que esta región será una de las más afectadas por el fenómeno de cambio climático en el país. Por ello, no es posible, entender a cabalidad la magnitud de las afectaciones del potencial traslado del rio Rancheria por parte del Cerrejon. Para mirar esas afectaciones que este fenómeno climático nos deparará, nos basaremos en las Memorias de la Segunda Comunicación Nacional de Colombia sobre el Cambio Climático y en las Reflexiones Sobre el Clima Futuro y sus Implicaciones en el Desarrollo Humano de Colombia, del Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de determinar la vulnerabilidad de los sectores económicos, sociales, políticos y ambientales del departamento frente a este fenómeno, ya que, alterará la estructura y el funcionamiento de sus ecosistemas con la consabida pérdida de la biodiversidad. Miremos los aspectos más importantes que se impactaran:

COMPORTAMIENTOS DE LAS LLUVIAS Y LA TEMPERATURA. El IDEAM, según análisis de los cambios en las tendencias de precipitación y temperatura determinó que la temperatura media del aire aumenta a una tasa promedio de 0,13 °C/década, lo anterior, indica que la temperatura media aumentaría 1,4°C periodos para el periodo del 2011-2040; 2,4°C para el lapso de 2041-2070 y 3,2°C para el periodo comprendido entre los años 2071 a 2100.

VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO NACIONAL 2071 - 2100

Fuente: IDEAM. En el caso de las precipitaciones, en la Guajira, se presentara una reducción grave que puede sobrepasar el 50%. Esto traerá como consecuencia impactos altos y muy altos en la vegetación arbustales y herbazales. Según el IDEAM, en un evento extremo de sequia, predice, que la reducción de las escorrentías de los ríos guajiros será del 30%. POSIBLES CAMBIOS DE LA PRECIPITACION EN COLOMBIA HACIA 2070 –2080

Fuente: Reflexiones Sobre el Clima Futuro y sus Implicaciones en el Desarrollo Humano de Colombia. Adicional a lo anterior, en los últimos 30 años, se viene presentando una deglaciación, con pérdidas de 3 a 5 % de cobertura glaciar por año y retroceso del frente glaciar de 20 a 25 metros anuales. Para el periodo del 2002 y 2003, el área total de glaciares era de 55,4 km2, en tanto, que en el periodo del 2006 y 2007 dicha superficie fue de 47,1km2, lo que hace prever que para el periodo del 2030 al 2040, desaparecerán los nevados. TASA DE PÉRDIDA DE LOS GLACIARES EN COLOMBIA.

Como podemos observar en el cuadro, la Sierra Nevada de Santa Marta, que es uno de los sistemas estratégicos de la Guajira, tenia para ese mismo periodo de estudio 6 km2, esto traerá consecuencias muy graves para la Guajira y la costa por cuanto en la sierra nacen los ríos Rancheria, Palomino, Ancho, Tapias, Jerez, Cañas y el Cesar, todos los ríos, con excepción del Cesar, vierten sus aguas al litoral del Caribe, en el sector nororiental. Los nevados tienen un valor estratégico como proveedores de agua, se estima que de la Sierra Nevada escurren anualmente 10.000 millones de m³ de agua. Además encontramos numerosos lagos a una altura de los 3.000 mts de altitud. Por encima de los 3.000 metros de altitud hay numerosos lagos de origen glacial. ELEVACION DEL NVEL DEL MAR: Según, el Centro de Oceanografía de Cartagena, se viene presentando un ascenso del nivel del mar en el mar Caribe de 3,5 mm/año. Los sistemas costeros como los mangles y corales, al producirse una variación en el nivel del mar, en un escenario de aumento de metro, se verían seriamente amenazada sus condiciones del desarrollo óptimo, ya que las condiciones de luz y temperatura cambiarían.

Dichos sistemas son protectores porque evitan que se presenten mareas violentas. En el escenario de aumento del nivel del mar a 1 metro, se ha determinado que 4.900 km2 de litoral del Atlántico y Pacifico quedaran inundadas de manera permanente y 5.100 km2, serán áreas anegadas. Aproximadamente, un millón cuatrocientas mil habitantes (1.400) se encontraran en áreas vulnerables. Además, de lo anterior, se prevé que el 45 % de la malla vial de la costa se verá seriamente afectada. Lo anterior, indica que la Guajira, estará expuesta a inundaciones marinas. En el Caribe, se corre el riesgo de que el agua marina que inundara la línea costera, sea tal magnitud, que su fuerza será suficiente, para infiltrarse en el suelo y poner a colapsar los sistemas de drenaje de aguas negras, lo mismo, que la salinizar las fuentes de agua subterráneas. La afectación sobre el sistema de acueductos y la salinización de las aguas subterráneas traerá consecuencias graves sobre la salud Pero, igualmente, los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más variados, y que se caracterizan por ser muy sensible a los cambios de temperatura del agua. En el escenario que la variación de temperatura llega al rango de 3° a 4°, lo cual, producirá su extinción definitiva. OFERTA HIDRICA DEPARTAMENTAL. A continuación haremos un análisis de la oferta hídrica del departamento,l o mismo que de sus índices de escasez y vulnerabilidad de las cuencas hídricas de la Guajira.

IV. CUENCA DEL RIO RANCHERIA. El profesor Leonardo Donado, doctor en Hidrogeología, afirma que en el departamento de la Guajira, “las aguas subterráneas abarcan una extensión superior a los 13 km2”. Cifra importante para el desierto de la Guajira porque las aguas subterráneas se ha constituido en la fuente hídrica de las comunidades indígenas y campesinas, quienes la buscan debajo de la tierra, por medio de la construcción de pozos (aljibes, molinos de vientos o pozos hidráulicos). Ver fotografías.

Tan importantes son los pozos, que solo en el municipio de Maicao -2% de área en la cuenca-, con una población de 103.124 habitantes (Dane,2006) la autoridad ambiental departamental, Corporación Autónoma de la Guajira, censó más de 400 pozos de los cuales, cerca del 50% están ubicados en el casco urbano (Corpoguajira, 2009). Con esta cifra, se puede argumentar que el agua para el consumo humano, proviene de aguas subterráneas y que no existe un sistema de acueducto y alcantarillado para atender las necesidades de la población. INDICADORES SOCIALES DE LOS MUNICIPIOS QUE FORMAN LA CUENCA

La cuenca hidrológica del río Ranchería abarca 4.000 kilómetros, tiene una longitud de 248 kilómetros, nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en Riohacha. Atraviesa prácticamente todo el Departamento y por eso es perjudicial esa desviación, se perdería la biodiversidad, el ecosistema del sector, los cultivos de muchos campesinos que viven de la agricultura, perdida de animales por la sequia..

La empresa está consciente que este cambio es realmente importante para ellos y reconoce los graves daños mencionados anteriormente que podrían ocasionar con el desvío.

El asesor del proyecto José Link explica que hay varias opciones para llevar a cabo este cambio en el curso del Rio Ranchería que no son valederos ante los ojos de la comunidad Guajira. “La modificación que prefiere la empresa es la de cambiar únicamente los tramos del río que se encuentran justamente debajo de los tajos Este y Oeste propuestos. Esta opción sustituiría 27,5 kilómetros el curso natural del río por uno modificado en dos secciones con 4.1 kilómetros del curso actual entre ambas”, afirmó el asesor de dicha empresa. La longitud total del sector modificado, incluida la parte natural del río, sería de unos 26 kilómetros en su totalidad que sería catastrófico para biodiversidad del Rio Ranchería. El funcionario de la carbonífera agrega que la otra opción menos atractiva es la de “sección única”, que daría lugar, aproximadamente, a 20 kilómetros de cauce modificado sin interrupciones. Cualquiera que sea la escogida, por la Empresa Cerrejón, en su libro Resumen del Proyecto de Expansión para grupos de interés reconoce que la pérdida parcial del agua del acuífero natural sería de aproximadamente 40% o sea, unos 32 millones de metros cúbicos de la capacidad de almacenamiento de agua subterránea se perderían debido a la reubicación del curso natural del agua y la excavación de profundos tajos a cielo abierto. Esta desviación también indica que es probable un incremento, a corto plazo, unos 2 o 3 años, de la cantidad de sedimentos en la parte afectada del Río Ranchería, lo cual podría reducir ligeramente la calidad del agua y afectar la salud de los ecosistemas acuáticos durante ese período. Adicionalmente, la modificación reduciría el hábitat acuático neto en un 16,5% en el tramo afectado, porque el nuevo cauce será más corto que el actual. La desviación es una locura. Para todos los impactos negativos que se prevén que tenga la desviación del Río Ranchería. De toda manera lo que se haga con el Río Ranchería no lo reemplaza ningún hábitat ni ecosistema artificial, las consecuencias serían devastadoras e irreversibles Hay que tener en cuenta que al mover esta cantidad de tierra, alteraría el paisaje y podría modificar la línea de costas del mar, según han afirmado geólogos conocedores del tema.

La empresa Cerrejón trabaja sobre supuestos, pero realmente no se puede saber exactamente qué va a pasar cuando se intervenga el Río, qué pasará en los períodos de sequía, de inundación, cómo van a ser los arrastres, sus movimientos, etc. Además, en una región donde tenemos tanta dificultad para contar con el agua, perder 30 millones de metros cúbicos no tiene precio.

VALORES ESCORRENTIAS Y RENDIMIENTO HIDRICO EN COLOMBIA POR REGIONES HIDROGRAFICAS

Fuente: IDEAM, Informe Anual Sobre Estado de Medio ambiente y los Recursos Naturales Renovables de Colombia, 2004.

La Cuenca del Río Ranchería, presenta una superficie de 423,814 ha y recorre nueve municipios del departamento, como lo muestra la siguiente tabla.

AREA DE LA CUENCA DEL RANCHERIA

El río Ranchería, el más importante de la región, nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, al sudoeste de La Guajira, en el paramo Chirigua a 3.875 m.s.n.m, para luego dirigirse al este y posteriormente al norte, a través del área de concesión de Cerrejón, antes de girar hacia el noroeste y luego de recorrer aproximadamente 248 kms desemboca en el mar Caribe en la ciudad de Riohacha. Sus aguas provienen casi exclusivamente de las escorrentías de las Sierra Nevada de Santa Marta, aunque en su parte media recibe los aportes estacionales de arroyos menores, que vienen de la serranía del Perija. Los afluentes tributarios al Rancheria son: Río Marocaso o Saurina, Quebrada Agua Fría, Rió Cañaverales, Arroyo Tabaco, Arroyo las Montañas, Arroyo la Quebrada, Río Conejo, Río Palomino, Arroyo el Pasito, Arroyo Pozo Hondo, Arroyo Bruno Arroyo Morrocon, Arroyo Miliciano, Arroyo Aguanueva, , Arroyo Iguarán, Arroyo Préstamo, Arroyo la Puente, Arroyo Cerrejón, Arroyo los Lazos, Arroyo Paladines, Arroyo la Ceiba, , , Quebrada Moreno, Brazo Jotomana, Arroyo Shirraimahana.

El rendimiento hídrico total de la cuenca es de 5,98 L /km2 uno de los más bajos del país. En general la cuenca media y baja es deficitaria en agua, solo en los meses lluviosos del año logra depositar sus aguas al mar. CUENCA ALTA. Se extiende desde el nacimiento del rio en la laguna de Chirigua hasta la entrada al valle del Rancheria en la estación del Cercado. Se caracteriza porque es una especie de cañón cubierto de bosques húmedo, su área es de 364 km2, con precipitaciones anuales que alcanzan un promedio de 1.600 mm. El principal tributario es la quebrada de Marocaso. Las rocas de la cuenca alta, fundamentalmente corresponden a rocas ígneas y metamórficas, cuya porosidad y permeabilidad primaria es nula, porque no se dan almacenamiento no trasmisión de agua subterránea. del rio ranchería corresponden a rocas ígneas y metamórficas, cuya porosidad y permeabilidad primaria es nula, por lo que se clasifican normalmente como acuitardos, en los que no se da almacenamiento ni transmisión de agua subterránea. CUENCA MEDIA. Se extiende desde la estación de medición del Cercado, a 400 m hacia abajo a76 m, hasta la estación de medición en Cuestecitas, drena un área de 2.498 km2, se desliza por un valle plano, ancho, semidesértico donde las temperaturas y las tasas de evaporación son altas. la vegetación se caracteriza por ser de bosques tropical a bosques tropical muy seco. La precipitación anual promedio es de aproximadamente 900mm. Los principales tributarios son el arroyo Seco, el arroyo La Quebrada y el río Palomino. El área de la cuenca media del río Ranchería está conformado por un monoclinal con capas inclinadas entre 5 y 45° hacia el SE, controlado por dos grandes bloques tectónicos levantados, de morfología abrupta y montañosa, correspondientes a la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el occidente y a la Serranía de Perijá al oriente. Las estribaciones de estos dos bloques separan el valle medio del rio Ranchería de topografía ondulada y semiplana, flanqueado hacia el norte por la Falla de Oca. Los acuíferos más importantes dentro de la cuenca media son los sedimentos cuaternarios (conformados principalmente por la llanura aluvial y los depósitos aluviales del Rio Fonseca), la formación Terciaria

Areniscas de Tabaco y las Formaciones Cretácicas Aguas Blancas- La Luna y La formación Cogollo, estas formaciones cretácicas han desarrollado porosidad secundaria por disolución y fracturamiento. Las rocas cretácicas afloran en los flancos de las montañas y se constituyen en zonas de recarga, especialmente en el flanco occidental. La Formación areniscas de Tabaco aflora en la parte central y sur de la cuenca, su carácter como zona de recarga ha sido afectado por el desarrollo de la minería en el Cerrejón. En el flanco suroriental aflora la Formación La Quinta, de carácter impermeable, de acuerdo a su litología, sin embargo se desconoce su grado de fracturamiento para evaluar su potencial como zona de recarga. En el centro del valle se encuentran estos acuíferos, separados por acuitardos de las formaciones clasificadas como de baja permeabilidad. El acuífero cuaternario es el más superficial, alcanza un espesor hasta 80m en la zona sur y de 30m en la norte. Regionalmente se considera como libre a semi-confinado, sin embargo, hacia el sur de Fonseca presenta algunas zonas de confinamiento. Los acuíferos cretácico es en la parte sur se encuentran a profundidades variables, desde pocos metros hasta más de 300m. Estos acuíferos en general se encuentran saturados con agua dulce (EC500 uS/cm). Las zonas más dulces se localizan especialmente hacia las llanuras aluviales. El flujo se da desde la zona de la Falla de Oca hacia el noroccidente, descargando posiblemente en el mar. Sin embargo, no se cuenta con información detallada en la zona costera para determinar la zona de interfase agua dulce-agua salada. Con base

en los datos isotópicos y los resultados de los estudios de Ingeominas, se concluiría que la Falla de Oca es una barrera permeable. En esta formación se identificaron dos zonas de importancia: la parte somera, caracterizada principalmente hacia el sur de la cuenca presenta un potencial acuífero, con saturaciones de agua dulce, con aguas de tipo HCO3-Ca Mg. Hacia el centro y sur de la cuenca baja hay mas presencia de Cl y Na, haciendo el agua más salobre. Este acuífero es de carácter libre a semiconfinado. También se ha identificado un acuífero confinado, a más de 150m de profundidad dentro de esta formación. El agua se clasifica como dulce a salobre. La parte salobre se encuentra en las cercanías a la costa, hacia el Oriente y Sur-oriente de Riohacha. En este acuífero el tipo geoquímico principal es Cl-Na. Se desconoce si este se debe a la existencia de aguas connatas que no han alcanzado a ser disueltas o a fenómenos de intrusión salina. La primera hipótesis es más probable dado el carácter confinado de esta capa acuífera y la localización geográfica, en la parte más alejada de la zona de recarga.

El Ranchería en su parte baja pierde caudal debido a la porosidad del territorio, a la alta evaporación generada por la aridez del más del 80% del territorio de la Guajira, lo mismo que a las derivaciones causada por acequias y canales para el consumo humano y actividades agropecuarias. CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA DEL RANCHERIA

MAPA DE CAMBIO DE COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA DEL RIO RANCHERIA 2006

La cobertura vegetal en el valle ha sido intervenida en más de un 90% por el hombre, y corresponde a la zona de vida bosque seco tropical (bs-T) en un 85% del área y algunas pequeñas zonas corresponden al bosque seco pre-montano (bs-PM). La parte más afectada del valle aluvial es la comprendida al norte del mismo, donde el desarrollo el más grande proyecto minero de carbón del país ha transformado la vegetación por el mismo desarrollo del proyecto. La explotación carbonífera del Cerrejon, en 30 años ha destruido, 12.000 hectáreas de bosques primario seco tropical, ese hecho, de por si, es supremamente catastrófico para la vida de los humanos, de la

flora y la fauna y los distintos ecosistemas existente en la Guajira. Pero, ese hecho, se agrava aun mas, si partimos del hecho, del ritmo de recuperación del territorio intervenido por el Cerrejon, ya que en 30 años, solo ha recuperado 3000 hectáreas, y es grave porque si se mantiene ese ritmo, llegara el año 2033, que es cuando teóricamente, se termina el contrato de concesión, el área de recuperación, no llegara siquiera al 50% del área intervenida, lo que nos lleva a plantearnos, el siguiente interrogante, quién nos responderá por esa cantidad de tierra intervenida y esos cerros de tierra estéril que deja la explotación del Cerrejon? PLANO DE COBERTURA VEGETAL EN 1986 – 1989

PLANO DE COBERTURA VEGETAL EN EL AÑO DE 2006

La disponibilidad del agua en una zona semidesértica como es el caso de la Guajira incide de manera esencial en la calidad de vida de los Guajiros, es así, como en su cuenca media, el Rancheria sirve de fuente hídrica al abastecer de manera directa los acueductos de los municipios de Distracción, Fonseca, Barrancas y en forma indirecta a Hatonuevo y Albania. También abastece en proporciones menores a las

cabeceras y el área rural de Manaure, Maicao y San Juan del Cesar, así mismo, sirve de soporte principal a actividades como la agrícola y ganadera. Así mismo, en su transitar por los municipios de Distracción y Fonseca riega aproximadamente 15.000 hectáreas dedicas a la ganadería y al cultivo del arroz V. CONSIDERACIONES CRITICAS AL DOCUMENTO RESUMEN PARA LOS GRUPOS DE INTERES IiWO’ UYAA. Con base en unas notas que me hicieron llegar, de manera individual, los geólogos Julio Fierro y Natalia Fajardo, acerca del documento Resumen Iiwou,uyaa, voy a hacer unas consideraciones a dicho documento, con el único criterio de aportar elementos de juicio a fin de contrarrestar las falacias de las multinacionales. 1. EL CONTEXTO EN QUE SE ANUNCIA LA MODIFICACION DEL RIO RANCHERIA. A fin de que los diferentes sectores sociales que conforman la Guajira y Colombia, puedan alcanzar una meridiana comprensión acerca de los beneficios y consecuencias que se derivaran de un proyecto de alto impacto como es la modificación en 26,2 kms del cauce del Rio Rancheria, es preciso comenzar conociendo quienes son los que están proponiendo la modificación del rio, que intereses están persiguen, porque en este espinoso tema, lo primero que se debe tener claro, que los intereses del Cerrejon son diametralmente opuestos a los del pueblo guajiro. BHP Billiton es una empresa Anglo-Australiana, con operaciones mineras más grande del mundo, con una amplia gama de operaciones en 25 países. Estas incluyen la explotación de recursos naturales tales como hierro, diamantes, manganeso, carbón, níquel, petróleo, bauxita. “La compañía de recursos naturales más grande del mundo”. Esta frase bastaría para definir a BHP Billiton, que comenzó a ser parte del selecto grupo global de corporaciones con utilidades anuales en el 2007, los ingresos de sus operaciones mundiales sumaron 47.473 millones de dólares, 21 por ciento más que en 2006 y 171 por ciento más que en 2003. Tiene una rentabilidad antes de impuestos del 42 por ciento, duplicada en los últimos años. En el folleto de Reclame, BHP BILLITON: Minería, saqueo y subdesarrollo, se encuentran estas perlas acerca de esta multinacional “La Contraloría General de la República denuncia hoy que los contratos con la Drummond (La Loma), El Cerrejón y BHP Billiton (Cerro Matoso),

le pueden significar a la Nación, por cuenta de regalías que las compañías no pagaron, posibles detrimentos patrimoniales por 284 mil millones de pesos (115 millones de dólares). BHP Billiton extrae y comercializa minerales distintos a los que sirven para la aleación del ferroníquel sin pagar retribución alguna al dueño del recurso, lo que constituye una abierta violación de la Constitución Política” (B BHP BILLITON:Minería, saqueo y subdesarrollo, Recalca pagina 3.) En el documento citado arriba nos pone al tanto de sus accionista”Citicorp Nominees Pty Ltd con el 13,12% de las acciones; HSBC Australia Nominees Pty Ltd con 11,25 por ciento y JP Morgan Nominees Australia Limitad con el 11,1 por ciento. Los veinte principales accionistas de la empresa controlan el 58,54 por ciento de su capital accionario” (BHP BILLITON: Minería, saqueo y subdesarrollo, Recalca pagina 9 ) y acerca de sus operaciones le reportan ingresos por el orden de” A 2007 sus operaciones le reportaron ingresos así: Petróleo 5.885 millones de dólares (12,4 por ciento del total), aluminio 5.879 millones (12,4 por ciento), metales de base 12.635 millones (26,6 por ciento), diamantes 893 millones (2 por ciento), materiales de acero inoxidable 6.901 millones (14,5 por ciento), mineral de hierro 5.524 millones (11,6 por ciento), manganeso 1.244 millones (2,6 por ciento), carbón metalúrgico 3.769 millones (8 por ciento), y carbón energético 4.576 millones (9,9 por ciento)” (BHP BILLITON: Minería, saqueo y subdesarrollo, Recalca pagina 9 ). En nuestro país tiene el es 99,8 por ciento de Cerro Matoso, de donde se extrae el 100 por ciento del ferroníquel que se produce en el país. La Billiton es dueña del 33,3 % del Cerrejón, la principal mina de carbón nacional. También tiene una presencia menor en exploración petrolera (costa afuera) en la Costa Caribe. ANGLOAMERICAN. Es una de las multinacionales mas grandes del mundo, en lo que respecta a Mineria. Su cartera de activos mineros y recursos naturales comprende hierro, manganeso, cobre, carbón térmico, metales preciosos, carbón metalúrgico, una de las compañías más grandes del mundo minero. Su cartera de activos mineros y recursos naturales, incluyen mineral de hierro y manganeso, carbón metalúrgico y carbón térmico, cobre, níquel, metales preciosos, y minerales. Actualmente cuenta con operaciones en Chile, Brasil, Colombia y Venezuela, así como dos importantes proyectos de cobre en el Perú. Las operaciones de cobre de Anglo American en Chile y las de ferroníquel y mineral de hierro en Brasil, cuentan con el respaldo de oficinas corporativas en Santiago, Río de Janeiro y Sao Paulo. En Colombia posee una participación del 33% en la operación minera de

carbón a cielo abierto más grande del mundo: Cerrejón. En Venezuela, posee el 91,4% de la operación de ferroníquel, Loma de Níquel. Anglo American fue fundada en 1917 y tiene su sede en Londres. XSTRATA. Hace parte de un grupo minero Anglo Suizo, orientado al mercado de los comodities, como lo son el carbón, ferroníquel, vanadio, carbón metalúrgico, ferrocromo, cobre y zinc. Tiene presencia en 19 países entre los cuales se cuentan Colombia en el Cerrejon con el 33%, en el Perú tiene los siguientes proyectos: la mina de cobre Tintaya, el proyecto cuprífero Las Bambas y 33.75% de Antamina en Perú; 44% de Collahuasi, la instalación metalúrgica Altonorte, la mina Lomas Bayas, el proyecto de cobre y oro El Morro y la planta hidroeléctrica Energía Austral en Chile; y Minera Alumbrera y El Pachón en Argentina. En el periodo comprendido entre 1985 - 2009, el Cerrejon exporto 444,9 millones de toneladas, que generaron divisas del orden de US$18.299 millones, a la nación solo le quedaron US $1.461 millones. Es decir, para los dueños del recurso, solo nos quedo el 7,9%. El desvió del Rancheria, lo plantean en un momento de auge del negocio del carbón debido a los niveles record de los precios en el mercado internacional, hecho que se materializa con las grandes utilidades operativas por encima del 50%, mayor que cualquier otra actividad legal en el país. Y estos niveles de utilidades, están asociados a los volúmenes de extracción, a la última cotización del producto en el mercado mundial, empujados por la demanda de la industria y los consumos personales y a las acciones especulativas en los mercados de futuros, operaciones realizadas por las propias compañías, mediante el mecanismo de control de la oferta con el propósito de disparar el valor de dichas transacciones. Lo anterior, indica que el Cerrejon está en un proceso de maximizar sus utilidades, a través de altos volúmenes de extracción, por eso de llevar la producción de 30 a 60 millones y minimizando sus costos. Con gobiernos como el de Santos, consiguen que les bajen los porcentajes de regalías, descuentos tributarios, la seguridad jurídica y evadiendo las externalidades antes y después de la explotación que corren a cargo de la sociedad en su conjunto. Luego entonces, es una falacia del Cerrejon decir, que la desviación del rio es una opción más. Todo lo contrario, para ello, es la opción mas barata y la más viable, la que les permitirá seguir siendo competitivos. Expuesto lo anterior, en el pulso con las multinacionales para que no nos desvíen el rio, queda exento el entrar cándidos al debate.

2. GENERACION DE EMPLEOS? En la página 4 del citado documento se dice “Las operaciones proveen empleo directo a tiempo completo a más de 5.200 personas y a unos 4.300 trabajadores de empresas contratistas. También proporciona importantes ingresos a los gobiernos nacional y local, así como oportunidades de negocio a empresas locales, regionales y nacionales. Se estima que nuestras actividades generan entre 30.000 y 40.000 empleos indirectos adicionales en La Guajira y otras zonas de Colombia”. Es apenas obvio que la ampliación de la producción necesitara enganchar mas trabajadores, pero, de ahí, de presentarle a la Guajira y el país, el hecho de que se acepte la modificación del curso del rio Rancheria, porque se generaran en el departamento y otras regiones entre 30.000 y 40.000 empleos, es una falacia catedralitica en que incurren los señores del Cerrejon. Bueno, pero, las falacias son recursos predilectos de estos filibusteros, ya que le sirven para vender en la población sus proyectos. Pero, los hechos, los tozudos hechos se encargan de desmentir y desnudar las falacias del Cerrejon. Es asi, como después de veinte años de actividad productiva del complejo, es decir, en el año del 2005, aunque la minería ocupara el 56% del PIB departamental, el DANE en su encuesta de hogares de ese mismo año, dijo que la generación de empleos por parte de esa actividad económica solo llagaba al 2,9 %. Que criterios se esbozan ahora, para esgrimir esas cifras?. Más seriedad señores del Cerrejon. 3. GENERACION DE IMPUESTOS Y REGALIAS La página 11 del citado documento se dice” Se han generado unos 1.629 millones de dólares en regalías para la región desde que empezaron las operaciones en 1985 ($309 millones de dólares en 2009). La Compañía también pago 464 millones de dólares en impuesto de renta en el mismo año” De nuevo se recurre a las verdades a medias se dice lo que pagaron a la nación por concepto de regalías, mas se oculta las divisas generada por el negocio en esa época. Nos toca, refrescarles la memoria a los señores del Cerrejon de nuevo. Si miramos el periodo aludido por ellos, tenemos que del 1985 al 2009 se exporto 444,9 millones de toneladas, que generaron divisas del orden de US$18.299 millones, a nosotros, digo a lla nación, solo nos quedaron US $1.461 millones. Es decir, para los dueños del recurso, solo nos quedo el 7,9%. Esta cifra revela de manera nítida y sin trucos, obliga a hacer la la naturaleza del negocio de entregar nuestros recursos naturales a las multinacionales, las cuales, vienen a estas tierras, motivadas única y exclusivamente a obtener grandes utilidades y a la nación, solo migajas, como las pírricas regalías

y como, es obvio, todo el daño dejado al medio ambiente, económicos y sociales. 4. LA GRAN REALIZACION AMBIENTAL? “Las operaciones actuales y la infraestructura ocupan unas 11.488 hectáreas, aproximadamente 17 por ciento del área de la concesión. Las tierras ya rehabilitadas con éxito mediante recuperación progresiva cubren más de 2.765 hectáreas, casi un tercio de toda la tierra previamente intervenida” Pagina 11. El tema de la recuperación ambiental, es una de las falacias mas promocionada por el Cerrejon, la que muestran para posar de practicantes de una minería responsable. Hasta les han otorgado premios ecológicos por repetir esta mentira. Acuden estas multinacionales al artificio de que una mentira repetida tantas veces, termina tarde que temprano por ser verdad. Pero, veamos en contexto, este aspecto para desnudar la falacia. Dicen haber intervenido 11.488 has y solo han recuperado 2.765. lo anterior, indica es que en 30 años, apenas han recuperado el 24%. Es decir, que anualmente, sólo recuperan 92 has. Un pésimo ritmo de recuperación de área intervenida. Esto nos obliga a hacer la siguiente reflexión, si ese ritmo lo mantienen digamos hasta el 2033, que es, cuando teóricamente termina la concesión, habrá un 76% del área que no se habrá recuperado. Ante esto, quien o quienes nos responderán por ese daño ambiental. Es hora de que comiencen a responderle a este pueblo. 5. MAYOR AREA IMPACTADA. En la sección de nuevas áreas mineras, pagina 18 dice: “Se proponen los siguientes tajos a cielo abierto, que cubren un área de 2.730 ha: • Este (de aproximadamente 6 km de largo, 2 km de ancho y 400 m de profundidad). • Oeste (de aproximadamente 10 km de largo, 3 km de ancho y 400 m de profundidad); Para que el carbón pueda ser extraído sería necesario remover 3.700 millones de metros cúbicos (Mm3) de material estéril y suelo, el cual sería almacenado temporalmente para su utilización posterior en la rehabilitación de tierras en las que se han finalizado las actividades de minería”…” Las dos nuevas áreas de disposición de material estéril, conocidas como Palmito Norte y Palmito Sur, ocuparían 1.890 ha en el margen oriental del curso del río modificado. La altura promedio de estas áreas sería de 90 m y se construirían niveles de 20 m de alto de manera tal que minimizarán el potencial de erosión. Se estima que 42 por ciento (1.550 Mm3) del material estéril se depositaría en las nuevas áreas de disposición” pagina 18.

Lo anterior indica, que al sumar las 2.730 has de los nuevos tajos mas los 1.890 de las áreas de disposición de material estéril tendremos 4.620 has mas intervenidas, lo que se desprende de que 4620 de bosques secos tropicales serán tumbados. Y como lo analizamos anteriormente, con ese ritmo de recuperación los daños crecerán de manera exponencial. Además, los efectos que se derivarían, por la profundidad de los nuevos tajos el Este y el Oeste serian de 400 metros. Si se cavan huecos de esa profundidad a lo largo de 20 kms, aguas abajo del rio, se presentaran graves efectos ambientales. Eso constituiría un serio problema para la permanencia de los acuíferos: los flujos de agua hacia los tajos mineros, su salida a superficie y su extracción por bombeo desde el frente minero, producen abatimientos de los niveles de la tabla de agua a nivel local y dependiendo de la escala de la minería a nivel regional; contaminación por mezclas con agua de mala calidad; re direccionamiento de flujos y desecación de acuíferos.

Abatimientos del nivel freático Impactos – Recurso Agua – Caso Cesar

Descenso de hasta 140 metros en los niveles de agua que abastecen pozos y acueductos municipales y rurales (Fuente: EIA Drummond).



Pérdida de recursos pesqueros.



Pérdida de la capacidad de uso de las tierras (Aridez).

160 140 120 Abatimiento (m)



100 80

Chiriguaná El Hatillo La Aurora La Loma El Paso Potrerillo Rincón Hondo

60 40 20 0 2000

2010

2020

2030

2040

2050

2060

Año

Tomado de MAVDT, 2008. Presentación Congreso Minería Cartagena

Por ejemplo, estudios de impacto ambiental de la Drummond, en el Cesar, establece que en la zona de la Aurora se presenta un descenso de hasta 140 metros los niveles de agua que abastecen los pozos y acueductos municipales. Ahora en un escenario extremo de sequia planteado por el cambio climático, seria una reducción gravísima en la disponibilidad del recurso hídrico. Pero, esos aspectos no son tenidos en

cuenta por el Cerrejon, al considerar esta situación poco probable, pero, sin ningún sustento técnico-científico conocido.

CASO DEL AGUA EN EL CESAR

En los escenarios de cambio climático se espera una reducción significativa en la disponibilidad del recurso hídrico, razón por la cual se requerirá de alternativas de almacenamiento y distribución de agua, pero más allá es necesaria una profunda reflexión sobre el modelo de desarrollo propuesto. 6. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS. “Arriba del complejo minero el agua del río Ranchería se utiliza para el consumo doméstico y para la agricultura principalmente a través de canales de riego pero, históricamente, aguas abajo de la mina, en la cuenca baja, este uso no ha sido significativo y los pozos subterráneos siguen siendo la principal fuente de suministro. La pesca no es una actividad importante comercialmente ni de subsistencia en la mayor parte del río, aunque sí lo es en el mar, en la costa del Caribe, y la pesca deportiva en la cuenca alta”. Página 36. Por que se incluyo la parte baja de la cuenca como área de estudio regional, pero se excluyo del área de influencia indirecta? Los cambios

en flujo, velocidad, y cantidad fluviales afectan los ecosistemas rio abajo, a pesar de estas por fuera del bosque ribereño. Sera que esta exclusión obedece a factores externos?

l Con base en la información del anterior cuadro, la cuenca baja del rio Rancheria, integrada por los municipios de Albania, Maicao, Manaure y Riohacha, tienen una concentración poblacional de 73,3% y su oferta hídrica es de 51,75%, lo que muestra a las claras que hoy tienen un déficit hídrico de ms de 20 puntos. Presentan una vulnerabilidad hídrica alta y muy alta Estos municipios alimentan sus acueductos de pozos subterráneos 7. LOS IMPACTOS SOBRE LOS ACUIFEROS Y DISMINUCION DE LOS CAUDALES MINIMOS. “Aproximadamente 40 por ciento del acuífero natural, unos 32 Mm3 de la capacidad de almacenamiento de agua subterránea, probablemente se perderían debido a la reubicación del curso natural del agua y la excavación de profundos tajos a cielo abierto” Pagina 41. Esta pérdida tiene un impacto potencial en los usuarios de aguas río abajo, así como en los ecosistemas acuáticos y ribereños, debido a la reducción del caudal mínimo durante la estación seca o verano.

Modificar el único rio de la parte semidesértica de la Guajira sin ningún estudio geológico y geohidrologico y eco sistémico, que lo soporte, constituye una tremenda irresponsabilidad de parte del Cerrejon.

Fuente:

Fuente: 8. ZONAS DE INTERES ARQUEOLOGICAS La pagina 37 dice el documento que “Existen recursos arqueológicos, principalmente cementerios de origen wayuu, ampliamente distribuidos cerca del cauce actual del río Ranchería. Los estudios arqueológicos han identificado unos 50 lugares de interés, particularmente alrededor de los arroyos Cerrejón, Caurina, Tabaco y el río Palomino. El gran número de lugares encontrados sugiere un alto potencial de patrimonio arqueológico por descubrir.” Al respecto Julio Fierro dice: que aquí se viola la ley por cuanto El Código de Minas en su artículo 35, sobre zonas restringidas para la minería dice: “ las

zonas definidas como de especial interés arqueológico, histórico o cultural y condiciona los trabajos y obras de exploración y explotación mineras a contar con la autorización de la autoridad competente.” Al respecto, la Corte Constitucional, en la Sentencia C339 de 2002 considera que el legislador admite la exploración y explotación de la minería en consonancia con la Constitución, pero con límites y bajo la condición de que medie una autorización previa de la autoridad competente en concordancia con la autoridad minera, con lo cual se refuerza el control y la protección del patrimonio cultural. (…) para garantizar la protección adecuada del patrimonio, arqueológico, histórico y cultural de la Nación de conformidad con los artículos 63 y 72 de la Constitución (…) a las autoridades encargadas de cuidar el patrimonio arqueológico, histórico y cultural.”

Lo anterior dice Fierro que se hace necesario que el ICNH y las autoridades indígenas autorizaran una eventual exploración en las zonas de interés arqueológico. 9. INCONSISTENCIA EN EL PLANTEAMIENTO 1. Habría que modificar menos el curso natural del río; 2. Tendría una huella de infraestructura y física ligeramente menor (por ejemplo, requeriría 2,1 km menos de nuevas vías de carbón); 3. Preservaría una superficie adicional de 590 ha de hábitat en su estado natural, incluyendo 215 ha de bosque ribereño de alto valor ecológico; 4. Se preservaría 10 por ciento adicional de la capacidad de almacenamiento de agua del acuífero aluvial, y 5. Se preservaría hasta 30 por ciento más de recursos arqueológicos. Pagina 37. En el documento el Cerrejon, plantea que los estudio hidrológicos e hidrogeológicos, están en preparación, pero, acá se hacen afirmaciones que solo pueden ser tomadas con base en estudios serios. 10. LA CADENA TROFICA.

Fierro en sus notas dice que “ Otros aspectos que tampoco se encuentran presentados en el documento para grupos de interés son las cadenas tróficas, la relación de los estados larvarios de crustáceos o peces con arenas o gravas o las interacciones geoquímicas e hidrológicas con las zonas hiporreicas y de aguas subterráneas que serán irreversiblemente modificadas. Tampoco se observan consideraciones geoquímicas con respecto a las bentonitas que han sido “efectivas en las operaciones existentes de Cerrejón” en cuanto al impacto sobre los organismos que viven en las zonas hiporreicas ni un modelo que compare las interacciones entre las aguas superficiales y subterráneas cuando se habla de que el lecho artificial se constituirá con “barreras de baja permeabilidad (que) evitarán que las aguas subterráneas penetren en los nuevos tajos desde los acuíferos circundantes”. El rio también se constituye en la principal fuente de riqueza pesquera continental en su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura. En efecto, el estudio Peces en la Cuenca del Rio Ranchería, del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, dice que en el rio tiene una acuafauna compuesta por especies dulceacuícolas primarias y unas de origen marino que remontan el rio. Se registraron un total de 67 especies 49 dulceacuícolas primarias y 17 marinas que penetran el rio y una exótica introducida. Todas ellas compartidas por las cuencas vecinas del Magdalena o el Catatumbo. Cinco de las especies de la cuenca se encuentran en el libro rojo de peces de Colombia, como el sábalo Megalop Atlanticus, en peligro, besote Ichthyolephas longirostris en peligro, bocachico Prochilodus recticulatus es vulnerable, el dorado Salminus affinis, es vulnerable y la cucha Cochliodon hondae vulnerable

también. Llama la atención que en el IEA preliminar, se registra una especie de pez, la Pimelodella, es posiblemente nueva para la ciencia y parece ser que se encuentra exclusivamente en algunos tramos del río Ranchería. Como se afectara esta especie con el desvío del rio?

11. CONSIDERACIONES GEOQUIMICAS. No le merece al Cerrejon, ninguna atención a los aspectos geoquímicos, pro ejemplo como desconocer que la combustión del carbón generan muchos mas químicos que los planteado en el cambio climático, debido a que el carbón contiene una serie de químicos como lo son mercurio, plomo, cadmio, arsénico, manganeso, berilio, cromo y otros tóxicos y carcinogénicos. El triturado y el lavado de carbón liberan toneladas de partículas y químicos contaminando aguas y afectando la salud pública y los sistemas ecológicos.

Fierro, además, agrega que Varias vías biogeoquímicos puede liberar arsénico disponible en la superficie o en sedimentos y acumularlos en un acuífero, incluyendo procesos como reducción de la magnetitación, biotita erosión y disolución de apatita; cualquier conjunto de estas reacciones pueden estar ocurriendo de forma individual o simultánea en un lugar determinado. Estos fenómenos tienen implicaciones sobre el agua potable. Y continua diciendo que “A lo largo de Bangladesh, y en algunas otras regiones donde la contaminación por arsénico es comun, nuestra investigación sugiere que el desarrollo de los estanques artificiales por encima de pozos debe ser evitado si es posible, y que el agua potable de los pozos no debe ser colocado aguas abajo de la recarga de los actuales estanques, pantanos, ríos u otros cuerpos de agua permanentemente saturados potencialmente elevados en carbono orgánico.” ( notas Julio Fierro, sobre el documento Resumen de Expansión del Cerrejon). Todo lo expuesto en este documento de trabajo, dicen que la modificación del curso del Rio Rancheria será un crimen de lesa humanidad. Por cuanto, modificar un rio que hidrológicamente débil, que es el cuerpo de agua dulce mas importante de una zona que como la Guajira, es semi desertica, en el

87% de su territorio, con tendencias altas y muy altas a convertirse en un desierto completo. Adicional a lo anterior, no es posible, desconocer las profundas implicaciones que para esta zona del país, traerá el cambio climático, donde el mar aumentara en los próximos 60 años un metro, donde el régimen de lluvia disminuirá hasta en un 50% y la escorrentías de sus ríos, verán mermado su caudal hasta en un 30% que por las profundas e irreversibles. Un aspecto de especial importancia, debe quedar claro, es que los motivos del proyecto de modificación del Rancheria, no responde a las necesidades de desarrollo ni de la Guajira, ni de Colombia, solo el interés de las multinacionales propietarias del Cerrejon de aumentar o mantener sus niveles de utilidades. Riohacha, 26 de octubre del 2012. ANEXO 1. ABORDAJES QUE ESTUDIAN RIOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS SON INSATISFACTORIOS POR LAS SIGUIENTES RAZONES: 1. Las características de las aguas corrientes son controladas de manera significativa por sus interacciones con sus alrededores 2. Hidrológicamente, las aguas superficiales y las subterráneas están íntimamente conectadas 3. Los ecosistemas de aguas subterráneas dependen de la transferencia de energía desde la superficie en forma de materia orgánica disuelta y particulada y de manera inversa, muchas corrientes reciben entradas considerables de nutrientes desde las aguas subterráneas

MODELOS CONCEPTUALES DE FUNCIONAMIENTO DE RÍOS Y ARROYOS Rosa Gómez Cerezo (2003, inédito). A pesar de que hidrólogos y ecólogos conocen desde hace tiempo la existencia de la interacción agua subsuperficial-agua superficial en los sistemas fluviales (p.e. Vaux 1962; Danielopol, 1980; Hynes 1983; Bencala et al., 1984 Grimm and Fisher 1984), es ahora cuando las consecuencias de tal interacción están siendo realmente estudiadas y consideradas como elemento esencial en el funcionamiento de ríos y arroyos y, por tanto, aspecto fundamental a considerar en su gestión. En la zona activa del cauce se reconocen, además de la zona riparia, dos subsistemas más: la zona hiporreica y la parafluvial, que interconexionan hidrológicamente con la corriente superficial. La zona hiporreica, se define como la región de sedimentos saturados y agua intersticial, situada directamente bajo la lámina de agua superficial, mientras que la zona parafluvial, denomina a la situada adyacente a la lámina de agua (barras de grava y arena)( Figura 33). La importancia del hiporreos en el metabolismo global del río, queda patente en estudios como, por ejemplo, los llevados a cabo por Grimm y Fisher (1984),

quienes demostraron como la no inclusión del hiporreos infravalora la respiración total del sistema (Figura 34). Los autores midieron tasas de respiración subsuperficial prácticamente iguales a los de la superficie, lo que ocasiona que, en determinadas épocas del año (verano) y pese a las elevadas tasas de producción primaria, el sistema pueda llegar a ser heterotrófico (PG

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.