LA DINASTÍA. BDieiÓN DE LA MAÑANA. Redacción y Admittfistraelóii:. Pasaje del Crédito, 6, entresuelo

Barcelona, Miércoles 18 Junio 1884 Alo n NÚM. 397 LA DINASTÍA DIARIO POLÍTICO, LITERARIO Y MERCANTIL. B D i e i Ó N DE LA MAÑANA R e d a c c i ó n
Author:  Jorge Pinto Vera

6 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


"Pasaje Al Acto En La Adolescencia"
"Pasaje Al Acto En La Adolescencia" (*) Escuela Freudiana De Buenos Aires. 1998. Cristina Calcagnini El tema de hoy es muy amplio y es de una preocu

Artritis-osteomielitis: tratamientos acortados y pasaje a la vía oral
Artritis-osteomielitis: tratamientos acortados y pasaje a la vía oral. Dr. Enrique V. Casanueva. Hospital del Niño San Justo. Hospital Universitario A

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PASAJE DE GRADO DEL PLAN ARIAS
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PASAJE DE GRADO DEL PLAN ARIAS CARRERA DE INGENIERIA TECNOLOGICA Exp. 535/86(142) Acta Nº 216 del 8/9/94 0 REGLAMENTO D

Story Transcript

Barcelona, Miércoles 18 Junio 1884

Alo n

NÚM. 397

LA DINASTÍA DIARIO POLÍTICO, LITERARIO Y MERCANTIL.

B D i e i Ó N DE LA MAÑANA R e d a c c i ó n y Admittfistraelóii:. — Pasaje del Crédito, 6 , entresuelo. PBICIOS DS SUSCBICIÓN.—2

coavenaosales.

Ptas. mensuales.—^Anuncios y comunicados á precies

SANTOS DEL ÜIA.—Santos Mareo y Marceliano y Sénta Patla ng. «rs.—SANTOS DB UKf(KSjL,^Sa%tos Gervasio y JProtasio tirs. y SanU Juliana de Falconeris vy: CUARENTA HORAS.—Concluyen en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel; en la Merced; se descubre á las 6 y media de la mañana y se reserva á las 7 y media de la tarde.—Mañana empiezan en la iglesia del Espíritu Santo. CoRTB DB MARÍA.—^Visita á Ntra. Sra. de la Esperanza, en su iglesia.—Mañana á Nuestra Sra. del Rosario, en San Cucufate, ó en Montesión. AFECaONES METEQgQLÓGlCAS dadatpor cl óptico «lemán D.ALBERTO BÜRCKHART. Tera. Tenñri Béttaa | Eügrtfm. 1 Plnviai Ut^aie i l«¿M48 Viento*. Hora Reaam. Ceatíg. | Aneroide. Sauuare. |en miliiu Flojo. Recio. Atmósfera. S I S c pone. 7*96 ion. 1V5 LUNA. ie'9 Nablado. 760 7ni. 18' Sale i las 2*18 SE. 16'3 •«9 2t. Se pone. 2*19 72 22'! :Í8 SE.

^'^^^i^'°

CENTRO CURATIVO ^^^!Kf^^ de l a s exxf emxedades

^ r a 2 i r C O X l A Z < S 8 , 3 B C £ I % X > É T Z C Í ^ S ~Sr

S S 0 X 1 0 F X 7 Z < 0 8 . A . 8 .

CALLE DE FERNANDO.-PasaJe del Cr

*? 7 S? |

SAIiIDAS.

{Cádiz > 10 7 SO [de c a d a mes. i Santander > 20 i iCoruña > 21 1 , Los yamores que salen los días 5 de Barcelona 7 10 de Cádiz, admiten carga 7 pasajeros para LAS PALMAS (Gran Canaria] 7 Veracrnz. Los que salen los días 25 de Barcelona 7 80 de Cádiz, 7 los que salen el 20 de Santander 7 el 21 de la Corona, enlazando con servicios antillanos de la misma CompaCia Trasatlántica, en combinación coo. el ferrocarril de Panamá 7 líneas de ropores del Pacífico toman «MJffa á flete corrido para los siguientes pantos* LITORAL DE PUERTO-RICO.—San Juan &ía7aguez 7 Ponce. LITORAL DE CUBA.—Santiago, Gibara 7 Nuevitas. AMERICA CENTRAL.—La Guavra, Puerto Cabello, Savanilla, Cartagena de Indias Colon 7 todos los principales puertos del Pacífico, como Punta Arenas, San Jnan del Sur, San José de Guatemala, Champerico, Santa Cruz. NORTE DEL PACIFICO—Todos los puertos principales desde Panamá á California, como Acapuloc, Manzanillo, Mazatlan 7 San Francisco de California. SUR DEL-PACIFICO.—Todos los puertos principales desde Panamá á Valparaíso, como Buenayentura, Gua7aquil, Payla, Callao, Arica, Iquique, Caldera, Coquimbo y Yalparaiflo. Rebaja á familias.—Precios convencionales por camarotes de lujo.—Rebajas porpasaj^ de ida 7 vuelta.—Billetes de 3.* clase para Habana, Puerto-Rico 7 sus litorales á 3o duros. —De 8.' preferente con más comodidad á 50 duros para Puerto-Rico 7 60 para Habana. El dia 25 de Junio saldrá de este puerto el VAPOR

ALFONSO XII

para Cádiz, escalas y demás servicios correspondientes. Consignatarios: Ripol 7 C.% plaza de Palacio, esquina á la calle de la Marquesa. NOTA.—Esta agencia puede facilitar directamente á los cargadores los medios de asegurar las mercancías y efectos transportados por los vapores de esta Compañía, hasta verincar la entrega de dichas mercancías 7 efectos en los puntos de consignación.

Vapores Correos de la Compañía Trasatlántica LÍNEA DE FILIPINAS

El vapor

saldrá de este puerto el dia 19 de Junio en viaje comercial para MANILA con escalas en PORT-SAID, SUEZ, ADEN y SINGAPORE, admitiendo carga y pasajeros para dichos puntos, j carga para Ilo-Ilo y Cebú coi trasbordo en

MANILA

Los pasajeros encontrarán espaciosos y ventilados alojamientos, servicie esmerado, asistencia de médico, capellán y camarera para las señoras. Avisando con anticipación, se preparan instalaciones de lujo á precios conrencíonales. Hay precios especiales para emigrantes con facultad de regresar gratis dentro del período de un año. Consignatarios, RIPOL y G.*, Plaza de Palacio, esquina á la calle de U Marquesa.

íjSiai'iiytiíijíír;""*'':-^*" •'.

vm

M Y l LINEA BE YAP0RE8 MATLAHTICOS D E J. B. MORERA Y

C

eatrt la Peniastila, Antillas 7 Estados Unidos

7U CON

ESCALAS EN

MAYAGÜEZ Y PONCB iKlérá BBFINITIVAMENTÉ-1\ di«33 de juniOr el grandioao T»po?

^ CRISTÓBAL COLON, iapitán D. Vicente Zaragoza: admitiendo carga y pasajeros de primera J tercera clase para dichos pu&tos k^ fletes modxoos. Informarán sus armadores, Pasaje de la Paz, número 10, bis, entresueliü Agente de Aduana, don FnMiciaco Comerma, Pórtióofi d« Xiñé, núme^ fo 6, entresuelo. .1

I

IIIIII

. . .



-~

Para Marsella, Genova, L « a , Mpoies, Messina, Palenoo, y Haioburgo. Saldrá del 20 al 21 del actual el vapor alemaa

BARCELONA admitiendo earga.—Informará D. José Frigola.—Espartería, 4, a^reneia.

Para Tarragona, Yaleneia, Alicante, Cartagena, Almeria. Málaga, Gadiz, Yigo, Gs^nil, CierTma, Ferrol^ Bivadeo, Oijon, SantaiLd«ryBxll3aa. fSldrá el día 18 del oorrieste, É las diez de la noclie el tapor

M. capitán D. A. González, admitiendo carga ynasajeros.—Consignatario, D. Bamon A. B»r BL08, calle de Cristina, número 8, escritorio.^Lia carga debe ser embarcadis antes de las «toer^él di^dess salid».

PARA mswjunm

7 BUENOS AERES.

SI nuevo vapor traslántíco inglés de 4OO0 toneladas 7 gran marelia

R E D SEA

nldrá de este puerto i últimos del corriente mes. Admite carga á flete. Bl Tspor ti0tnr é s | tktitieates eorridotrparala buena estiva de la pipería. Lg despacha D. Francisco Comerma, Pórticos JiLifré, núm. 6, entresuelo.

9Tfé

Séccidn de anuncios Aafaiolia.

PERLAS V I T A L . E S . Poderoso regenerador.—49 aSos de éxito positivo y continuado.

Aunque la fórmula de nuestro Específico constituye una propiedad intelectual, por muchos conceptos respetable, la altísima consideración que nos inspira la clase Médica, por los sagrados intereses que está llamada á defender, nos obliga á ofrecer á todos los Profesores en el arte de curar cuantas aclaraciones conyengan respecto á la composición é indicaciones especiales de nuestro Específico Vitd. UKKCCSTUM

Representación general en España:

Centro Higiénico-Médico, Tapinería, 30.—Barcelona. A««aía.

Alcid*».

AL ESCUDO DE BARCELONA

GABINETE PARTICULAR

CASA ESPECIAL EN NOVEDADES

DEDICADO EXCLUSIVAMBNTB L VJL E J B C U C I Ó N D B TODA. CLáLSB DS TBABAJOS

. FOnSTT ESCUDILLEN, 74.—BARCELONA Trajes completos Feseus. 15 á 18 de de IiH^Iesiaa dril 2 5 á 35 lanilla > de 4 0 á 50 lana novedad > 55 á 65 tricot > de > 4 5 á 60 de Chac[tiet lana novedad 6 5 á 75 > ás > tricot Pesetas. Prendas sueltas Chalecos dril y pi^ué va. clases de S i 12 12 > lana varias clases > 5 á 16 > elasticotin negro fino > 8 á 25 Pantalones lanilla 7 lana noved. > 8 á 30 > elasticotin negro fino > 35 Inglesinas paño negrro j tricot > 15 á 85 ' > lanilla y lana novedad > 25 á 45 Chaquets > > > > 13 á 45 > , elasticotin negro fino > Levitas > > > > 2 5 á 75 Pardesús lana variasclases > 3 5 á 75 85 Batas batista y lana novedad > 415 5 áá

CONSTRUCCIÓN

ESMERADA 25 á

...^•tat'^Adeniás se hallarán ea esteEstablecimieatb géneros de graa aoredad 7 gusto para cortar i medida.

SIGItSU t i HUIIIII. aJle de treciidn, SI j íi

DE COPISTERIA. Los señores abogados, notarios, escribanos, procuradores, ingenieros, aroLuitectos, maestros de obras y demás personas que actualmente ejercen alguna carrera 6 profesión científica 6 facultativa en esta capital 6 fuera de ella, que tengan que encargar algún trabajo de esta índole 7 deseen utilizar se de los servicios que se prestan en dicho Gabinete, podrán dirigirse personalmenteró por escrito al Sr. Administrador de este periódico quien podrá darles las referencias que deseen y admitir los encargos que se presenten durante las horas laborables de oficina que son de 10 á 1 de la mañana y de S á 7 de la tarde. r\r>T;'K( K ó fétidas de aliento. Se.g;aL / v> £t IN i x rantiza su curación, Hospital, 67. l.% de 1241.

3779

EL ÁGUILA h i kar le npas heik ,

"R a l i X I Ventas al por mayor y menor.—Casa de confianza.

j'iaza u e ,

.j

PRECIOS FIJOS

Sucursales: UADRID, CÁDIZ 7 SEVILLA. tSsta aatigaa y hcreditada casa de confeccióa kd constraído y bien confeccionado para la presente estación de reraao un grandioso y selecto surtido de trages y prendas de todas clases, conforme á los últimos modelos. Hay además an rico sarcido de altas noredades para la medida tanto nacionales co> xno ertrangeras. Los precios económicos segan la nota que sigue: (¿ Tráges completos en algrodón, dril crudo y colores de. . 10 á 27 li2 P ™ ¿ Pantalones lana, tricot, satén y elasticotin 7 á 25 oQ •^ o Ide'» algodón, dril crudo y colores. . . . . . 3 1i2ál0 g ¡^ ^ u Chalecos lana, tricot, casimir y elasticotin. . . . . 4 a 15 ^M í5 eo Idiem algodón, dril crudo y colores 2 li2 á 7 I18 ^ ^ 7 ^ ídem piqués blancos 7 li2 á 12 li2 ^~Q S ae Ajaecicanas alpaca negras 12 ¿ 2 0 5 ^ M ^ Habaneras alpaca colores 10 á 12 a n *^ £ Frachs paño negro 421i2á75 g « Togas paño 100 l25 » M Guarda polvos dril hilo puro 15 á l 7 1 t 2 «*: Todo recién construido y confeccionado con la elegancia y esmero q^ue tiene acreditado este grandioso establecimiento primero en su clase en España y al nivel de los mejores dei Bstrangero, tanto por su organización como por la buena confección y baratura. Altas noredades para la medida en géneros del país 7 estrangeros. Nota.—Sara debidamente atendida cualquiera reclamación justa que se haga deprendas ESTRACTO DE LA GACETA. compradas en la casa. La de dicho dia contiene las siguientes disposiciones: GRACIA y JUSTICIA.—Reales decretos indultando á Miguel Rebollo de la mitad de la pena de seis años y un día de prisión mayor á que fué condenado por la audiencia de Cáceres, j conmutando á Ramón Senosiain el resto de la peas de dos años, once meses j once dias de prisión correccional, que le impuso la de Pamplona, por la de seis meses de arresto. ÜLTRAÍÍAR.—Real decreto disponiendo que rija en la isla de Cuba la ley de espropiación forzosa de 10 de Enero de 1879, con las modiñcaciones propuestas por el mmistro del ramo, á quien se autoriza para dictar el reglamento para su ejecución GOBERNACIÓN.—Real orden resolviendo el espediente de suspensión del ayuntamiento de Cumbre (Cáceres).

Prensa de l^drid del 16 de Junio.

(Ds LA. CoRBESpoNoBNCiA DK ESPAÑA.)

El ministro de la Gobernación conferenció ayer tarde con el de Estado, señor Elduayen, y anoche con el conde de Toreno y con el de Fomento. A última hora visitó el señor Romero Robledo al señor Cánovas del Castillo. < —Los ministeriales aseguraban anoche que h.oy presidirá la sesión el conde de Tor»no. —No es cierto que en la comisión de Mensaje hubiera ayer diferencias, sobre la redacción del dictamen. Está aprobado por unanimidad y en un todo conforme con el dis« curso de U Corona. Mañana probablemente se leerá en el Congreso.

'•^¡t.^Wi''.V

87«0 —El señor ministro de Hacienda, secundando los deseos del de la Guerra, ha puestoi disposicién de este el importe lotal del 10 por 100 perteneciente al descuento de losk ^ftB-j otiküales q^e prestan Mrvicio e^diMfpos ac^Woe. Wt st§m mitftftrv ¿e-la (atierra eos etít fuma pt«nia llevar á cabo el aumento de haberes, que según tenemos unlendido, será en concepto de gratificación de alojamiento y. solamente para loe que sirven en cuerpos y no disfrutan de pabellones en Ioscuarteles. En los centros militares es objeto de grandes alabanzas este proyecto, que ei se lleva adelante los beneficios obtenidos por los subalternos serán de bastante más importancia que los que el Imparciaí dice ed su número de hoy.

Despachos Telegráficos Kadrid 17, á las 5 tarde—Congreso.—Preside el conde de Toreno. Ha jurado el señor Báró. El scítor Üodríguez Balista pregunta al ministro de Marina si suprimirá el descuento á los jefes y oficiales de la armada y mejorará el haber de los sargentos y la alimentación de los soldados de marina, como se hará con los del ejército. El sefior^ itfiíristro declara que la comisión de presupuestos propone ¡A cerresponHente ampliación de crédito con aquel objeto. Son el^dos para formar parte de la comisión inspectora de la Deuda los señores Cabezas, La GMena y Eguilior. Procédese luego á la lectura del dictamen de la comisión del Mensaje. Bolsa.~4 por 100 interior perpetuo, 61*70.-4 por 100 amortizable, 74'.80—Billetis del Tesoro de Cuba, 90'00. Madrid 17. á las 5'15 tarde.—Han sido nombrados delegados de Hacienda, en Oviedo, don Ángel Guerra, y en Gerona, don Ricardo Cisneros. En el Congreso ba ocurrido un largo incidente sobre el dictamen de la comisión de actas,fijando^ocho días de plazo á la comisión para presentar el acta de Hoyos. El conde del» Encina presenta y apoya una enmienda pidiendo ana amj^ación de tifeiitá dias. Sé ha votado resultando qae la misma comisión, escepto ef señor Domineuez, aprueban la enmienda. El seíor Sóminguez combate el dictamen extrañando la conducta dfe sus compañeros de cumieiófr. Madrid 17, á las 5'15 tarde.—Londres.—The Daily Tele§raph dice que los rebeldes qae cercan á Khartum y que esceden de f,000 hombres, no pasando de 1,000, acompañan al Madhi en su marcha sobre Dentóla. Bruselas.-*^- kbnitor ofiáéri publica los nombramientos de^Mr. Malou, para la Presidencia y Hacienda; de Mr. Beroaert, para Agricultura; Mr. Jacobs, del Interior; Mr. Weste, de Justicia; Mr. Moreau, de Estado; al general Pontus, de Guerra; Mr. Peereboon, de Comunicaciones; y Mr. Suorymeise, para la cartera de Instrucción, agregándola la del Ibiterior. París.—El Journal des Debats y la Republique frangaise protestan contra la reducción del interés de la deuda egipcia unificada, por afectar á los acreedores de diversos países. Madrid 17, á las 6'45 tarde.—Con^freso.—Ha sido desechado el dictamen sobre el plazo para la presentación del acta de Hoyos por 77 votos contra 57. M acta volverá á la comisión. El señor Celleruelo impaga el acta de Alicante. Los amigos del diputado electo, sefior Pacheco, temen que la Cámara anule la elección. iSe/ioio.—Continua la interpelación sobre las cuestiones de Cuba, sosteniendo un violento debate personal el señor Güell y Benté con el señor Vázquez Queipo. SEMÁFORO OFICIAL DE TARIFA. Tarifa 16 de Junio á las 7*20 tarde.—Viento, reinante en el estrecho de Gibraltar» —^Viento Este galeno, mar llana, horizonte despejado. No ha pasado imgnn baqae de esa matrícula. •

Imprenta La Senaisfetua, KucUi, 13, bsgoa.

•fSrrí^rr^cT^

Barcelona, Miércoles 18 Jimio 1884

Afio B

NllH. 598

LA DINASTÍA DIARIO POLÍTICO, LITERARIO Y MERCANTIL.

EDICIÓN DE LA NOCHE Redacción y Administración. — Pasaje del Crédito, 6, entresuelo. SuscaiciÓN.—2 Ptas. mensuales.—^Ajiuncios y comunicados á preciot coavencíonales.

PBSOIOS OS

aEAN REHEDIO PARA LA BOCA El Elíxir del célebre mélico alemán Dr. Gatler es el mejor dentífrico que se coaoce en el mando Ckim este elixiF se consfg^ae sfemprex r.' Calmar el dolor de muelas por fuerte ave sea.—2.» Detener Y curar ¡as caries.—3.* Limpiar la boca y quitar el sarro.—4.» Emblanquecer la dentadura.—5.» ATO' matizar y poner fresca la boca.—6.* Curar el escorbuto.—Y 7.' Fortalecer los dientes y muelas. , Estas sea las viitades del Elixir Gatler, el caal deberla tener toda persona que estim» ea algo la be* Llezay la sa ad e la boca. Es tamb'Cn el especíQco más bien presenta-^o, mas eieg ate y m4s confortable ^ e se conoce. Cada frasco de 130 gramos coa tapón esmerilado, acompaña sa correspondiente cepillo para la dentadura Farmacias del Dr. ANDREU, bajada de la Cárcel 6, y Rambla de las Flores 4.

Frmseo, ! • reales.

Espectáculos públicos. G r a n e x p o s i e i ó n de Abanicos.—Coatínúa abierta al público todos los días. —Ventas al por mayor y menor.—Pasaje de la Paz, 10, continuación del de Escudillers.

PLAZA DE TOROS DE BARCELONA F I E S T A - S I D E S A . 3 S r JTJ-A.IJDos magníficas corridas para los días 23 y 24 de Jiiaio de 1884.—Se lidiarán s e i s t « r o s de las acreditadas ganaderías de MAJITINEZ y de CARRASCO, por los célebres hermanos

FRASCTJKLO y sus repatadas cuadrillas. Detalles y precios por carteles. Abono de localidades en los bafos del Teatro Principal los días 18, 19 y ao de este mes. Venta de localidades y entradas en dicho despacho y en las rejas de la Plaza de-Toros los diat 31, 23, 23 y 24.—Las corridas principiarán á las 4 de la tarde.

Despachos

Telegráficos

Madrid 18, á las 6 mañaHa.—Hoy llegará el presidente de la república de San Salvador, señor Zaldívar. Saldrán á recibirle S. M. el Rey, los ministros, machos académicos, senadores y dipalados, La comisión de actas formnló anoche el nuevo diclámen sobre la de Hoyos, señalando 15 días de término al señor Camisón para presentarla. Respecto a la de Doa Benito, no pudieron entenderse, retir ndose los fasionislas. La enmienda al Mensaje presentada por el señor Muro, dice que las dificultades para la gobernación del país proceden de los obstáculos tradicionales. La Patria desea que terminen las perturbaciones, pero no por el camino de negar á los partidos las ideas de existencia legal dentro del orden y del derecho.

3762 La Co^rrespondencia dice que la estancia de los Reyes en ia Granja em))ezará el IS de Julio. Si el señor Hartos interviene en la discusión del Mensaje, censurará la conducta de la izquierda El Tribunal Sunremo de Francia ha condenado al señor Contreras á pagar una malta de cien francos, v na absuelto al editor señor Yerrer. La Gaceta publica los decretos decidiendo á favor del Gobernador de Barcelona una competencia con el Juez de Berga; fijando las fuerzas del ejército, y ratificando los nombramientos de delegados de Hacienda ya anunciados. Bolsin.—4 por 100 interior perpetuo, 61'60 fin de mes.

Sobre Holanda A. serias contingencias podria dar lugar el fallecimiento del príncipe de Orange, heredero de la Corona de Holanda, que se baila como sabrán nuestros lectores en gravísimo estado. Su padre el Rey Gillermo III no cuenta, á sus sesenta y siete años, con otro hijo varón. Queda solo la princesa"Gillerm¡na, tierna y enfermiza niña á la cual podria revestir la sucesión, pero una reina de cuatro años seria un estimulo para las miras bismarkianas ó alemanas en vez de una solución que asegure la independencia holandesa. Después de ella la Corona pasaría ya á la hermana del rey actual, la princesa Sofía, esposa del gran duque de Sajonía Wamar, y á su primo el príncipe Alljerto de Prusia. Parece que Alemauia trata de hacer que recaiga dicha sucesión en uno de estos dos candidatos: el príncipe de Wied, esposo de una princesa holandesa, ó el duque de Nassau, hoy general del ejército alemán, cuyo estado fué anexionado á Prusia en 1866. Alemauia, además de los puertos y laboriosa población de Holanda, codicia sus ricas y numerosas colonias, esparcidas por todo el globo, y la prensa francesa, recelando siempre de los proyectos de su natural enemiga, muéstrase muy preocupada de lo que ésta intenta para crearse un vasto imperio colonial. ¿Que harán en todo caso los holandeses? ¿Resistirán, siguiendo el impulso de su enérgico carácter? ¿Qué haria Europa, y sobre todo, qué Inglaterra? Sea lo que fuere, la verdad es, como dice bien La Época, que por todas partes y en todas las naciones no se descubren más que proyectos para ensanchar el territorio de "cerca ó de lejos. Lo ha realizado Francia, suéñalo Alemania, lo quiere Italia, y no seriamos francos si no dijéramos que, deseando el staia quo en Marruecos, nos consideraríamos ofendidos si otra potencia abusara de su poder para cercenar el imperio africano.

Sobre la desaparición del arbolado. Repetidas veces hemos insistido, aunque con escaso fruto, sobre la necesidad de la reoblación del arbolado en España, imprevisoramente devastado por la mano codiciosa del ombre. Para conocer sin embargo la suerte que cabria á este país, con la desaparición de su arbolado, conviene á nuestro propósito consignar lo que acerca del llamado antiguo mar de Sahar-a ha descubierto y evidenciado la geología. El Sahara, lejos de ser el fondo de un mar que ha subido recientemente, y que impregnado todavía de sal, no está maduro para la vegetación, es, por el contrario, un suelo elevado hace mucho tiempo sobre el que se desarrolló una vegetación esplendorosa, cruzado durante siglos por grandes rios de riberas fértiles y habitado por poblaciones numerosas. Los señores Weisgerber y Rabourdin han encontrado allí sílices tallados por el hombre é idénticos á los que se encuentran en Francia en el valle del Somme. Se sabe además por diferentes orígenes, que en lo que es hoy el Sahara han vivido grandes herbívoros. Ahora bien; preciso es que allí encontraban abundantes reservas de forraje, y que por lo tanto abundara el agua. ¿Como ha desaparecido todo eso? Por un mecanismo que podrá reproducirse en cualquiera otra parte, si el hombre no lo previene. Los bosques fueron destruidos, probable-

E

3183 mente jqaemados; las lluvias fueron siendo cada vez más escasas, las tierras, dejando de estar retenidas por la vegetación, quedaron expuestas á la acción de trituración molecular del viento sobre elgupse y el carbonato de cal abundantes en el suelo, y de ahí resultó un polvo fino de arena con el que el viento forma las dunas. Esa vasta región ha quedado convertida de país fértilísimo y pobbdo en un árido desierto. Tal es la suerte que les espera a los países que no miran con el debido interés la reposición y la conservación del arbolado.

Senado. S E S I Ó N D E L 1 6 D E JTJNIO. Abierta la sesión á las dos y media de la tarde hijo la presidencia del señor Lasala primer vice-preidenle, se leyó y aprobó el acta de la anterior. Se dio cuenta del despacho ordinario. El señor Parra, adhiere su voto al de la minoría, en la votación del Mensage. El señor Fuente Alcázar, denuncia algunos hechos en su concepto escandalosos que el Gobernador de Cuenca ha realizado. El señor Ministro de Ultramar expresa que pondrá esos hechos en conocimiento del señor Ministro déla Gobernación, y al mismo tiempo contesta á la pregunta que en sesiones anteriores hiciera el Doriga acerca de la crisis harinera por que atraviesan algunas provincias españolas, y contestando expresa que el Gobierno se preocupa seriamente del asunto y busca una solución satisfactoria. Los señores Güell y Renté y Conde de Rascón piden ía palabra. El señor Conde de Bascm, anuncia al Gobierno una interpelación acerca de'Ia política hispano-marrcquí. El señor Güell y Benté, anuncia y explana una interpelación al Gobierno acerca de la situación de la Isla de Cuba, invitado por el señor Ministro de Ultramar que al anunciarla le dijo. aPuede SS. explanarla enseguida.» Después de un largo exordio en que narra á grandes ra: gos la política de España con relación á las provincias ultramarinas asegurando que de haber seguido los consejos del Conde de Aranda, no se hubiera sublevado jamás la isla de Cuba, y que se la cuenta del artículo 89 de la Constitución de 1837 y en el cual se establecía que Cuba se regiría por leyes especíalas. Trata luego de los billetes de Banco de Cuba, asegurando que es una infamia lo que sucede, puesto que de un billete de valor nominal de quinientas pesetas, como el Banco no tiene garantías en la Caja, en el cambio tienen un descuento tan considerable que solo vale 233 péselas, y asegura que los dichos billetes son ia ruina de Cuba. (El señor Vázquez Qiteipo: Si no fuera por ellos no existiría Cuba.) Hace después largas consideraciones acerca de las desventajas de los empleados puramente peninsulares, y pide para Cuba lo siguiente: 1.' Empleados insulares y peninsulares in£.movivib]es ó por oposición. 2." Constitución aplicada iutegranente. 3.0 Englobamiento de la Deuda de Ultramar con la Deuda general del Estado. 4.0 Supresión del ejército en aquella isla en tiempo de paz, y formación de una milicia insular. Y por último, la supresión del ministerio de Ultramar, innecesario en caso de aceptarse lo precedente, solicitando las autonomías comercial, administrativa y política en lo que se refiere á la elección de las personas que han de formar la Junta insular. Hace, antes de terminar, algunas consideraciones sobre España diciendo que también ella fué colonia y sin embargo conquistó su autonomía, y que la razón se impone, debiendo por consiguiente no dar lugar á la ruina de las seis provincias antillanas. El señor Fabié, interviene en el debate afirmando en un extenso discurso que la causa de la aflictiva situación de la isla de Cuba no hay que buscarla en los gobiernos, sino en las luchas por la emancipación, y que es imposible, ó que al menos muy difícil el conceder la autonomía tan extensamente como la pide el señor Güell, y termina diciendo que lo que ha expuesto el señor Güell es una opinión particular suya y que con singularidades no se hace la política. ^^ El señor ministro de ÍTÍírfljKíir, contesta á los rasgos que ha formulado el señor Güell y Renté, ocupándose extensamente de aquellos puntos que no ha tratado el señor ¿Fabié, y asegura lerendo los datos de Aduanas, que no es ni con mucho tan desesperafda como se cree la situación de la isla de Cuba. En lo que se refiere á la Deuda de Cuba considera justo el señor Ministro que las -

^784 provincias Ajitillanas contribuyaii á pagar tma deuida que España contrajo i titulo da potencia americana y que después de todo si se aplicase á este asunto el criterio dd se* ñor Güell saldría muy mal librada la isla de Cuba. Asegura que no es tan precaria la situación del Banco de Cuba y defiende la especialidau de las leyes por creerlo más conveniente á las variaciones que en el carácter de los habitantes produce el medio ambiente. Ala bora en que nos retiramos de la tribuna, les seis, continúa el orador en el uso de la palabra.

CUERPO DE TELÉGRAFOS. —ESTACIÓN DE BARCELONA. Telegramas recibidos en el Ha de la [echa y detenidos en dicha oficina for no encontrar á sus aestinatarios. 828. Soria, Presas. Paseo Sai» Juan, 102 —429. Saatoña, Pedro Escartin, sin señas.—tól. Montdemarsan, De Rojas, id, id.—905. Madrid Ramón Jalonch, Diputacido, 245.-559. Toulouse. Dionisio Moneay, Casa huéspedes amerii-aaa.—123. Valencia, Ju-^n Rlcarte, Comerclo.—75. Archena, Rosa Cra

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.