LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010 FEBRERO 2011
0
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
APOYO Consultoría S.A.C. Derechos Reservados. Copyright 2011. Protegido bajo las leyes de derechos de autor. D.Leg. 822. Prohibida su reproducción, reenvío o modificación total o parcial sin autorización escrita de APOYO Consultoría S.A.C. Oficinas: Av. Armendáriz 424, piso 5, Lima 18 / Perú. Dirección Postal: Apartado 671, Lima 100. Teléfono: 213-1100 Fax: 213-1110 Correo electrónico:
[email protected]
1
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
3
EL MUNDO DESPUÉS DE LA CRISIS El 2010 fue el año de la recuperación económica mundial.
4
LA ECONOMÍA LOCAL DESPUÉS DE LA CRISIS El 2010 fue el mejor año de la historia reciente peruana.
8
INFLACIÓN Estabilidad de precios a pesar del elevado crecimiento económico.
9
TIPO DE CAMBIO Continúa la apreciación.
10
2
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
RESUMEN EJECUTIVO El 2010 será recordado como el año de la recuperación económica a nivel mundial, luego de atravesar en el 2009 por la más severa recesión global desde 1930. Aunque la recuperación fue generalizada, hubo dinámicas diferenciadas entre países. Así, las economías emergentes mostraron una recuperación rápida y sostenida debido a su solidez macroeconómica, lo que les permitió convertirse en el motor del crecimiento mundial. En contraste, las economías avanzadas sufrieron las secuelas dejadas por la crisis como un elevado endeudamiento del sector privado y público y altas tasas de desempleo que limitaron severamente su crecimiento. Así, mientras las economías emergentes mostraron tasas cada vez mayores de crecimiento producto de la fortaleza de su demanda interna, las economías avanzadas hicieron noticia por crisis de deuda pública y nuevas medidas de estímulo para evitar una nueva recesión. Al igual que la gran mayoría de países emergentes, la economía peruana inició el 2010 sin arrastrar las secuelas que dejó la crisis en el mundo avanzado. Esto permitió que el 2010 sea el mejor año de la historia reciente de la economía peruana, con un crecimiento de casi 9%. Aunque el crecimiento se mantuvo fuerte durante casi todo el año, estuvo impulsado por dos motores distintos en el primer y segundo semestre. El primer semestre estuvo explicado por tres factores temporales que explicaron la rápida recuperación post-crisis: la baja base comparativa respecto del año previo, la recomposición de inventarios y el gasto público. Pero en el segundo semestre, a medida que estos factores se disipaban, el consumo y la inversión privada tomaron la posta y se convirtieron en un motor más sostenible del crecimiento económico. A pesar de las elevadas tasas de crecimiento observadas en el 2010, la inflación no fue un problema. La inflación cerró el año en 2,1%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva entre 1% y 3%. Por otro lado, la tendencia apreciatoria del tipo de cambio continuó en el 2010. Esto debido al fuerte flujo de dólares producto del comercio exterior, de la inversión extranjera directa y de los flujos de capitales especulativos en un contexto de debilidad del dólar a nivel internacional. Con ello, el tipo de cambio pasó de S/.2,89 por dólar en diciembre del 2009 a S/.2,81 al cierre del 2010. En el 2011, el crecimiento de la economía peruana será fuerte. En primer lugar, el riesgo de una nueva recesión mundial es bajo. En segundo lugar, los planes de inversión no se han visto afectados por el entorno pre-electoral. En tercer lugar, el gasto de las familias continuará creciendo fuertemente en línea con el crecimiento del empleo. Esto sumado al fuerte impulso que deja el 2010 permitirá que el 2011 sea un año de fuerte crecimiento, en el que la economía peruana crecerá cerca de 7%, en un contexto con ligeras alzas en la inflación y un tipo de cambio a la baja. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS 2008
2009
2010
9,8
0,9
8,8
Consumo Privado
8,7
2,4
6,0
Inversión Privada
25,8
-15,1
22,1
Gasto Público
13,4
19,6
16,4
Exportaciones
8,8
-3,2
2,5
Empleo formal urbano
8,3
1,3
4,1
Inflación (%)
6,7
0,2
2,1
Tipo de cambio (S/. por dólar) 1/
3,14
2,89
2,81
Resultado fiscal (% del PBI)
2,1
-2,1
PBI (Var.% anual)
1/ Fin del periodo.
-0,6 Fuente: BCR
3
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
EL MUNDO DESPUÉS DE LA CRISIS El 2010 será recordado como el año de la recuperación económica a nivel mundial, luego de atravesar en el 2009 por la más severa recesión de las últimas siete décadas. Si bien esta recuperación fue generalizada en todas las economías del mundo, se hizo evidente la dinámica diferenciada entre países. Por un lado, las economías emergentes mostraron una recuperación rápida y sólida que les permitió convertirse en el motor del crecimiento mundial. Por otro, los países avanzados continuaron experimentando las secuelas de la crisis como elevados niveles de endeudamiento del sector privado y público y altos niveles de desempleo que limitaron severamente su crecimiento. Prueba de ello es que la recuperación de las economías avanzadas estuvo impulsada principalmente por factores temporales como los planes fiscales de emergencia implementados por los gobiernos y el efecto de reposición de inventarios. Sin embargo, hacia la segunda mitad del año, cuando estos factores se diluyeron, el crecimiento de las economías avanzadas se desaceleró fuertemente. Si bien la economía mundial crecerá a tasas robustas en el 2011, se mantendrá la heterogeneidad entre países. Las economías emergentes seguirán liderando el crecimiento mundial, mientras que los serios desbalances de las economías avanzadas harían que éstas crezcan a una tasa inferior a lo visto antes de la crisis. Las economías avanzadas: “sintiendo” las secuelas de la crisis. La economía mundial comenzó a mostrar tasas de crecimiento positivas desde mediados del 2009 y alcanzó un pico de 4,5% a mediados del 2010, tasa similar a las experimentadas durante el boom económico observado previo a la crisis. Esta rápida aceleración del crecimiento respondió, principalmente, a dos factores temporales. El primero fue el denominado “efecto de reposición de inventarios” que se tradujo en una rápida reactivación de la producción de las empresas que buscaban reponer los stocks liquidados durante el período de recesión mundial (ver gráfico izquierdo). El segundo factor fue el fuerte impulso fiscal como parte de los programas de estímulo anti-crisis de los gobiernos a nivel mundial. Sin embargo, una vez que estos factores se diluyeron, se pudo observar la verdadera fragilidad de la economía mundial, particularmente en las economías avanzadas. La crisis financiera que experimentó la economía mundial en el 2008-2009 dejó graves secuelas que se convirtieron en limitantes para un fuerte crecimiento hacia adelante (ver gráfico derecho). La primera fue el elevado déficit y endeudamiento de los gobiernos debido a los planes de rescate y estímulo aplicados durante la crisis. Esto dejó a las economías vulnerables a posibles crisis de deuda pública, siendo la Eurozona el ejemplo más saltante. La segunda fue el alto endeudamiento de familias y empresas que en el futuro tendrán que consumir e invertir menos para generar recursos que les permitan pagar sus deudas. A esto se sumó la elevada tasa de desempleo que fue un factor adicional en el deterioro del consumo en economías avanzadas. ÍNDICE DE ACTIVIDAD MANUFACTURERA 1/ (Puntos)
70
250
DEUDA TOTAL/PBI Y TASA DE DESEMPLEO DE ECONOMÍAS AVANZADAS 2000 y 2009 1/ (%) 8.4
228
65
9 8
200
60
7 5.8
160
55
150 45
4
100
3
Por debajo de 50 indica contracción de la actividad
40
2
50
35
6 5
50
1
30
0 E
M M
J
S
2008 China 1/ A diciembre del 2010.
N
E
M M India
J
S
N
2009 EEUU
E
M M
J
S
N
2010 Eurozona Fuente: Markit Economics
0 2000
2009 Deuda total
2000 2009 Tasa de desempleo
1/ Deuda total calculada como % del PBI y agregada ponderando por su participaciónen el PBI mundial. Tasa de desempleo como % de la PEA total. Fuente: CEIC, FMI, APOYO Consultoría
4
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
Europa: el drama de los “chanchos”. Aunque los gobiernos de la Eurozona ya mostraban elevados niveles de deuda y déficit fiscales en los años previos a la crisis, en el pasado no tuvieron complicaciones para administrar sus cuentas públicas. Esto debido a que los gobiernos de estos países podían endeudarse a un bajo costo financiero al pertenecer al mismo grupo que economías sólidas como Alemania y Francia. Sin embargo, esta situación cambió luego de la crisis internacional que llevó a los inversionistas a diferenciar más intensivamente el riesgo entre países. Por ejemplo, la deuda pública de los gobiernos, instrumentos que tradicionalmente son considerados libres de riesgo, fue evaluada exhaustivamente por los inversionistas en base a la capacidad de repago del país deudor. En este contexto de mayor valoración del riesgo por parte de los inversionistas, Grecia resaltó a mediados del 2009 como un país cuya situación fiscal resultaba insostenible y que implicaba una elevada probabilidad de impago. Ello llevó a los inversionistas a evaluar a otras economías de la Eurozona a inicios del 2010, encontrando que Portugal, Irlanda, Italia y España mostraban también una frágil situación fiscal. Estos países fueron denominados PIIGS (por sus iniciales en inglés), debido a sus elevadas necesidades de financiamiento fiscal que llegaban a cerca de 15% de su PBI, muy por encima de lo observado inclusive durante la crisis de deuda argentina del 20012002 (ver gráfico izquierdo). De esta manera, durante el 1T2010, los problemas de Grecia anticipaban una crisis generalizada que se reflejó en fuertes pérdidas del valor del euro, caídas en índices bursátiles a nivel mundial y el aumento del costo de financiamiento de los gobiernos de los PIIGS. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2010-2011 1/
PLAN DE AYUDA: UNIÓN EUROPEA Y FMI
(% del PBI, promedio)
(Miles de millones de euros)
20 800 700
15
600
Necesidad de financiamiento público para los proximos 3 años
500 400
10
300 200
05
100 0 Irlanda
00
Italia
Portugal
Grecia
1/ Déficit fiscal y amortizaciones.
España
Irlanda
Argentina 2001-2002
Fuente: Barclays Capital
Portugal
Préstamo inicial de la UE
Grecia
Fondo de la UE
España
Aporte del FMI
Total de los EU - FMI cuatro "paquete" países
Fuente: Organismos oficiales
Frente al temor de que los problemas fiscales de Grecia generen una crisis en el sistema financiero europeo, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidieron extender un plan de rescate financiero que le permitió a la economía griega cumplir con sus obligaciones financieras. Además, en junio del 2010, la UE y el FMI aprobaron un paquete de cerca de US$800 mil millones que buscaba cubrir todas las necesidades de financiamiento de los gobiernos de los demás PIIGS (ver gráfico derecho), con lo que la percepción de riesgo internacional disminuyó drásticamente. Sin embargo, para finales del 2010, la economía irlandesa fue otro factor de temor en la zona euro. Ello debido a que su sistema bancario tuvo que ser recapitalizado por el gobierno, lo que generó que el endeudamiento público de Irlanda se eleve de 20% del PBI en el 2009 a 60% del PBI en el 2010. Esta situación gatilló el temor de los inversionistas por una crisis similar a la griega. Ante esto, las autoridades económicas de la UE extendieron un plan de ayuda financiera a este gobierno haciendo uso del fondo de rescate aprobado a mediados del 2010. Esto permitió reducir la incertidumbre y el efecto contagio al resto de economías PIIGS. Ante los problemas fiscales y las medidas de ajuste que se tomaron, la recuperación de las economías PIIGS fue débil, 5
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
con un crecimiento menor al 1%. En contraste, Francia y Alemania, las economías más grandes de la Eurozona y que no presentaron problemas fiscales, crecieron entre 2% y 4%. Con ello, la Eurozona cerró el 2010 con un crecimiento cercano al 2%. A pesar de que los problemas de financiamiento de algunos países de la Eurozona se estabilizaron temporalmente, aún existen ciertos riesgos para el 2011. El complicado cronograma de amortizaciones del gobierno de Portugal la convierte en un candidato para ser el siguiente país en recibir un rescate de parte de las autoridades europeas. Por otro lado, no vemos razones para pensar que las economías española e italiana necesiten ser rescatadas en la eventualidad de un posible incumplimiento de deuda. Esto debido a que, las autoridades europeas tomarán las medidas necesarias para que esto no suceda, pues una crisis en economías tan grandes como éstas podría generar graves consecuencias para el sistema financiero europeo. Además, esperamos que los planes de ajuste fiscal implementados se sigan llevando a cabo con éxito, lo que implica que estos países no tendrían problemas para manejar sus cuentas fiscales. EEUU: más estímulos para “revivir” la economía. La economía norteamericana inició el 2010 con un fuerte crecimiento. Mientras que a mediados del 2009 registraba tasas de crecimiento de solo 1,5%, en el 1T2010 creció cerca de 4%. Esta rápida aceleración del crecimiento se debió al impulso de factores temporales como el efecto de reposición de inventarios y el gasto público. Sin embargo, una vez que estos se diluyeron, se observó una fuerte desaceleración de la economía a tasas de 2% en el 3T2010. El crecimiento de la inversión y el consumo privados se vio severamente limitado por el endeudamiento de familias y empresas. Además, el escaso dinamismo del empleo (ver gráfico izquierdo, página 7) producto de la falta de confianza del sector corporativo se vio reflejado en la caída de la confianza de los consumidores. Esto constituyó un factor adicional que no permitió que el consumo privado en EEUU logre reactivarse plenamente. Esta situación de debilidad económica gatilló el temor en los inversionistas por una posible nueva recesión en la economía norteamericana. Esto generó nerviosismo en los mercados financieros durante el 3T2010 lo que se reflejó en caídas de índices bursátiles y cotizaciones de materias primas, así como un fortalecimiento del dólar como moneda de refugio. Ante ello, las autoridades monetarias optaron por implementar un segundo paquete de inyección masiva de liquidez en noviembre, de un monto similar al que aplicaron durante los peores momentos de la crisis a finales del 2008. Este paquete tenía por objetivo reducir los costos de financiamiento para dinamizar la demanda de créditos y generar mayores expectativas de inflación lo que llevaría a que las familias gasten e inviertan más en el presente. La medida tuvo efectos reducidos en reactivar la economía ya que las familias y empresas norteamericanas se encontraban en un proceso de reducción del alto nivel de endeudamiento que sostenían. Por ello, no estaban en condiciones de tomar nuevos créditos para reactivar su gasto, a pesar de los niveles históricamente bajos de las tasas de interés. Sin embargo, la medida fue efectiva en devolver la confianza a los mercados financieros. Desde que las autoridades monetarias mencionaron por primera vez que estaban considerando un paquete de inyección de liquidez en agosto del 2010, los índices bursátiles aumentaron rápidamente al igual que las cotizaciones de las materias primas. No obstante, a inicios de noviembre del 2010, el nerviosismo volvió a los mercados financieros. Esto debido a que las extensiones dadas a los subsidios por desempleo expiraban en diciembre del 2010 y los recortes de impuestos perdían vigencia de forma automática a inicios del 2011. Así, de materializarse estos eventos, se podría afectar severamente el frágil crecimiento de la economía norteamericana. Ante esta situación, el presidente Barack Obama aprobó en diciembre un paquete fiscal que consistió en la prórroga de recortes tributarios, y la extensión del seguro de 6
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
desempleo, así como la reducción de la contribución de los trabajadores a la Seguridad Social. Con esta aprobación, el riesgo de recesión se redujo sustancialmente lo que se reflejó en la mejora de las proyecciones para la economía norteamericana luego de la aplicación de la medida (ver gráfico derecho). Así, se espera que la economía norteamericana crezca cerca de 3,5%, casi 1 pp por encima de las proyecciones de setiembre del 2010. EEUU: CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 1/
EEUU: PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 2011 DEL CONSENSO DE ECONOMISTAS
(Miles)
(%)
600 4
400 200
3
0 2
-200 -400
1
-600 A
M
J
J
A
S
O
N
D
2009 Contratados por el gobierno para el censo
E
F
M
A
M
J
2010 En el sector privado
1/ Números negativos indican destrucción de empleos. Fuente: Departamento de Estadísticas Laborales
0 Set-10
ene-11 Fuente: Bluechip Inc.
Economías emergentes: el mundo al revés. A diferencia de crisis pasadas, las economías emergentes salieron de la recesión del 2009 sin las secuelas que enfrentan las economías avanzadas, gracias al buen manejo macroeconómico que tuvieron en años previos. Esto les permitió sostener elevadas tasas de crecimiento durante todo el año 2010. China cerró el 2010 con un crecimiento de 10%, debido al fuerte impulso del gasto de las familias y empresas incluso luego de que las políticas de estímulo fiscal y monetario fueron desactivadas. Asimismo, las economías de Latinoamérica lograron recuperarse rápidamente de la fuerte desaceleración del crecimiento durante el año previo. El dinamismo de la demanda privada fue un factor fundamental en la rápida aceleración de estas economías, principalmente en la segunda mitad del año. Con ello, las economías como Brasil, Chile y Perú crecieron entre 6% y 9% en el 2010, tasas similares a las observadas antes de la crisis. Esta estabilidad macroeconómica reflejada en un sólido crecimiento de las economías emergentes las convirtió en un destino preferido de flujos de capitales que generaron fuertes presiones a la apreciación de sus monedas. Ante esto, las autoridades de estos países emergentes tomaron medidas para evitar apreciaciones abruptas que van desde restricciones al flujo de capitales hasta compras de dólares de parte de las autoridades monetarias. En el 2011, la continuidad de la solidez macroeconómica de las economías emergentes hará que éstas sigan experimentando fuertes presiones a la apreciación de sus monedas por la entrada de elevados flujos de capitales. Además, esta solidez les permitirá continuar liderando el crecimiento mundial, debido a que no enfrentan las secuelas serias que la crisis ha dejado en las economías avanzadas. Sin embargo, el ritmo de expansión sería menor al actual a medida que las autoridades económicas busquen moderar el crecimiento de estas economías para reducir el riesgo de presiones inflacionarias.
7
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LOCAL El 2010 fue el mejor año de la historia reciente de la economía peruana. Luego de crecer cerca de 1% en el 2009 por efectos de la crisis financiera internacional, la economía peruana cerró el 2010 con un crecimiento cercano a 9%. Aunque el crecimiento fue fuerte durante todo el año, estuvo impulsado por dos motores distintos en el primer y segundo semestre. El primer semestre estuvo explicado por tres factores temporales: la baja base comparativa respecto del año previo, la recomposición de inventarios y el gasto público. Pero en el segundo semestre, a medida que los factores mencionados se diluían, el consumo y la inversión privada tomaron la posta. A pesar de las elevadas tasas de crecimiento, la inflación se mantuvo estable. El tipo de cambio continuó su tendencia apreciatoria debido a los fuertes flujos de dólares por comercio exterior, mayores flujos especulativos y elevados niveles de inversión extranjera directa, en un contexto de debilidad del dólar a nivel internacional. El fuerte impulso que deja el 2010, el menor riesgo de recesión en las economías avanzadas y la continuidad de los planes de inversión a pesar del entorno electoral nos hacen pensar que el crecimiento de la economía peruana en el 2011 será fuerte. Así, estimamos que el PBI peruano crecería por encima de 7% este año, crecimiento que estará liderado por el dinamismo del consumo e inversión privados. El crecimiento del 2010: dos mitades, dos motores. Al igual que gran parte de las economías emergentes, la economía peruana no tuvo que lidiar con las secuelas de la crisis que afectaron severamente a las economías avanzadas. En primer lugar, las cuentas públicas del gobierno peruano se mantuvieron ordenadas, lo que permitió evitar problemas fiscales como los experimentados por los países europeos. En segundo lugar, el bajo nivel de endeudamiento y la elevada liquidez del sector corporativo permitieron a las empresas retomar los planes de inversión postergados durante la crisis. Finalmente, el sistema financiero permaneció sólido, con una baja morosidad que permitió la fuerte recuperación del crédito. Estos factores permitieron que la economía peruana recupere rápidamente la velocidad de crecimiento experimentada antes de la crisis. Así, la economía peruana inició el año 2010 con un dinamismo que fue acelerándose rápidamente impulsado por factores temporales durante la primera mitad del año. Un primer factor fue la baja base comparativa del 2009, pues el crecimiento de tan solo 0,4% en el 1S2009 permitió un fuerte rebote estadístico a comienzos del 2010. El segundo factor fue el fuerte impulso fiscal producto del plan anti-crisis bianual que se activó a mediados del 2009. Y el tercer factor fue el efecto de re-acumulación de inventarios, reflejado en la mayor producción de las empresas para recuperar los stocks liquidados el año previo. De esta manera, la economía peruana pasó de crecer 1% en octubre del 2009 a un pico de 12% en junio del 2010 (ver gráfico inferior). PRODUCTO BRUTO INTERNO (Var.%) 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2009 2010 Fuente: BCR
Durante la segunda mitad del año, los factores temporales anteriormente mencionados se diluyeron haciendo que el crecimiento se modere. El efecto de base
8
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
comparativa fue menor, pues ahora la economía peruana se comparaba con niveles más altos de producción de la fase de recuperación del 2S2009. La necesidad de las empresas de reponer inventarios era cada vez menor y la expansión del gasto público se moderó producto las medidas de control de gasto aplicadas por el gobierno ante el fuerte dinamismo de la economía peruana y la extinción natural del plan anti crisis (ver gráfico inferior). Sin embargo, a medida que estos factores temporales se reducían, el consumo y la inversión privados tomaron la posta como motores del crecimiento económico. El optimismo empresarial se mantuvo en niveles récord, lo que permitió un fuerte crecimiento de la inversión privada a tasas que llegaron al 25% en el 2S2010. Este dinamismo de la inversión se dio de la mano de una fuerte expansión del empleo que creció a un ritmo cercano a 5% a finales del 2010. De esta manera, el fuerte dinamismo del empleo, sumado a la recuperación de la confianza de los consumidores permitió la reactivación del consumo privado que creció a tasas cercanas al 6% en el 2010. GASTO PÚBLICO, PRIVADO Y PBI : 2010 1/ (Var.%) 30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0 I
II Gasto privado
1/ 4T2010 es estimado.
III Gasto público
IV PBI
Fuente: BCR, APOYO Consultoría
En el 2011, el crecimiento de la economía peruana será fuerte. En primer lugar, existe un bajo riesgo de recaída de la economía mundial debido a la aprobación del nuevo paquete de estímulo fiscal en EEUU, la contención de la crisis de deuda pública en Europa y el aún fuerte dinamismo de la economía china. En segundo lugar, contrario a lo que ocurrió en el 2006, en el Perú los planes de inversión no se han visto afectados por el entorno pre-electoral. En tercer lugar, el gasto de familias continuará creciendo fuertemente en línea con el crecimiento del empleo. Esto sumado al fuerte impulso que deja el 2010 permitirá que el 2011 sea un año de fuerte crecimiento, en el que la economía peruana crecerá por encima de 7%, liderada por el dinamismo del consumo y la inversión privados.
INFLACIÓN Estabilidad de precios a pesar del elevado crecimiento económico A pesar de las elevadas tasas de crecimiento observadas en el 2010, la inflación se mantuvo estable. En los primeros siete meses del año la inflación se aceleró desde 0,5% a cerca de 2% por problemas de oferta en algunos productos agrícolas. Pero luego de superar estos factores temporales, la inflación se mantuvo alrededor de 2% el resto del año, dentro del rango meta del Banco Central entre 1% y 3%. Si bien en los primeros siete meses del año la inflación se aceleró desde 0,5% hasta casi 2%, esto no respondió a presiones en precios por las altas tasas de crecimiento económico, sino a mayores precios de productos agrícolas por problemas de oferta. Luego de que estos problemas de oferta agrícola se normalizaron, la inflación se mantuvo estable el resto del año y cerró en 2,1%, dentro del rango meta del BCR. El primer factor detrás de esta estabilidad en la inflación se debió a que cerca de tres puntos porcentuales del crecimiento del 2010 se explicaron por el efecto de reacumulación de los inventarios de parte de las empresas. Este efecto implica un crecimiento de la producción con fines de reponer los stocks que las empresas liquidaron durante la crisis, más no
9
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LOCAL EN EL 2010
FEBRERO 2011
para atender una creciente demanda por sus productos lo que podría presionar al alza los precios. Y el segundo factor fue que el principal motor de crecimiento en el 2010 fue la inversión total (privada y pública), la cual apunta a expandir la capacidad productiva, y permite crecer sin presiones al alza en los precios. Sin embargo, en el 2011, esperamos que el crecimiento de la economía peruana se dé en un contexto de altos precios de commodities agrícolas y petróleo a nivel internacional. Esto afectaría los costos de empresas y se reflejaría en una mayor inflación que llegaría a 3,5% en el 2011, ligeramente superior al rango meta del BCR de entre 1% y 3%.
TIPO DE CAMBIO Continúa la apreciación Aunque fue brevemente interrumpida por algunos episodios de nerviosismo a nivel internacional que llevaron a un aumento de la demanda por dólares, la tendencia apreciatoria del tipo de cambio continuó en el 2010. Esto debido al fuerte flujo de dólares producto del comercio exterior, de la inversión extranjera directa y de los flujos de capitales especulativos. Así, el tipo de cambio pasó de S/.2,89 por dólar en diciembre del 2009 a S/.2,81 al cierre del 2010. La tendencia apreciatoria del tipo de cambio se mantuvo durante casi todo el año debido al mayor flujo de dólares a la economía por el comercio exterior y la inversión extranjera directa. Adicionalmente, esta tendencia se vio acentuada entre julio y octubre del 2010 por una fuerte entrada de capitales especulativos a la economía peruana. La diferencia de las tasas en soles con respecto a las tasas internacionales (las cuales se mantenían en mínimos históricos) hizo más atractivos a los activos nacionales; ello implicó un mayor flujo de capitales a la economía peruana fortaleciendo así la tendencia apreciatoria. Para moderar estas presiones, el Banco Central de Reserva aplicó medidas como compras de dólares o elevaciones de encajes al sistema bancario con el fin de encarecer las operaciones especulativas. TIPO DE CAMBIO 1/
BALANZA COMERCIAL E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA 1/
(S/. por US$)
(% PBI) 3,30
16,0
3,20
14,0
3,10
12,0 3,00
10,0 2,90
8,0
2,80
6,0
2,70
4,0
2,60
2,0
2,50
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2010 es estimado, 2011 es proyectado.
Fuente: BCR, APOYO Consultoría
2009
2010
1/ Tipo de cambio bancario, promedio compra-venta del periodo. Fuente: BCR
Sin embargo, esta tendencia se vio interrumpida brevemente por el incremento en la percepción de riesgo a nivel mundial producto de la crisis de deuda irlandesa. Esto generó un temor generalizado de los inversionistas que optaron por refugiarse en activos seguros como el dólar. Así se generó una ligera depreciación de la moneda local que llegó a un nivel de S/.2,83 por dólar a mediados de diciembre, luego de que estuviera en S/. 2,79 el mes anterior. Pero una vez que las autoridades europeas contuvieron el problema de la economía irlandesa, el tipo de cambio retomó su tendencia apreciatoria y cerró el 2010 en un nivel de S/.2,81 por dólar.
10