LA ENFERMEDAD: DEFINICIÓN

GRUPO 7 ÍNDICE. I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. Tipos de enfermedades. La transmisión de enfermedades. Enfermedades infectocontagiosas

4 downloads 65 Views 4MB Size

Recommend Stories


LA ENFERMEDAD COMO CAMINO
LA ENFERMEDAD COMO CAMINO THORWALD DETHLEFSEN y RÜDIGER DAHLKE Título original: Krankheit als Weg Este libro fue pasado a formato Word para facilit

LA ENFERMEDAD DE MAREK
LA ENFERMEDAD DE MAREK M.V.Z., M.S. K. A. Schat* y M.V.Z., J. GONZÁLEZ DEL ÁNGEL Departamento de Virología, Instituto Nacional de Investigaciones Pecu

Orar en la enfermedad
Orar en la enfermedad TEMAS DE FORMACIÓN BASILIO PÉREZ DE MENDIGUREN 5 PRESENTACIÓN La campaña del Día del Enfermo de 2002 se enmarca dentro del

Story Transcript

GRUPO 7

ÍNDICE. I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.

Tipos de enfermedades. La transmisión de enfermedades. Enfermedades infectocontagiosas. Las pandemias actuales. Los diagnósticos y tratamientos ante una enfermedad. El sistema inmunológico de las personas. El descubrimiento de la vacuna de la rabia. Los canceres. Enfermedades de trasmisión sexual. Anorexia y bulimia. Enfermedades de la piel. Farmacología. El uno racional de los medicamentos.

LA ENFERMEDAD: DEFINICIÓN.

ENFERMEDAD

Funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual.

Disminuido o Alterado.

Tipos de enfermedades. Hay 3 tipos de clasificación de enfermedades.

Según su duración

Según su distribución

Según su etiopatog enia

Enfermedades según su duración. Pueden ser: Agudas: Generalmente duran menos de tres meses. Subagudas: Generalmente duran entre tres y seis meses. Crónicas: Generalmente duran más de seis meses o toda la vida.

Enfermedades según su distribución.  Esporádica: afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional  Endemia: afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo  Epidemia: es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados  Pandemia: es una epidemia que afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar a la distribución mundial) generalmente durante un tiempo concreto.

Enfermedades según su etiopatogenia. Enfermedades endógenas: (atribuibles a alteración del huésped) Ejemplo: Enfermedades genéticas.

Enfermedades exógenas: (atribuibles al efecto de la acción directa del agente sobre el huésped) Ejemplo: Enfermedades parasitarias. Enfermedades ambientales: (atribuibles a los efectos del ambiente y del agente sobre el huésped) Ejemplo: Enfermedades mecanoposturales.

TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES. Se transmiten por:

Agua

Aire.

Vectores.

TRANSMISIÓN POR AGUA.  Las enfermedades transmitidas por el agua se extienden por la contaminación de los sistemas de agua potable con la orina y heces de animales y personas infectadas.  Esto ocurre en sistemas potables públicos y privados toman sus aguas de las aguas superficiales, que pueden estar contaminadas por los restos de animales infectados o personas.

TRANSMISIÓN POR AIRE.  Las enfermedades que se transmiten por el aire son las que afectan el sistema respiratorio.  Hay varios tipos de enfermedades que se transmiten por el aire cómo la gripe o la tuberculosis.

TRANSMISIÓN POR VECTORES.  Los vectores son animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades graves en el ser humano.  Estas enfermedades son más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales y en lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.  La enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años.

Enfermedades infectocontagiosas. Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos.

En algunas ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo viviente llamado:

Agente intermediario

O

Transmisor

O

Vector

LAS PANDEMIAS ACTUALES.

El SIDA O VIH.

LA GRIPE.

TUBERCULOSIS.

MALARIA.

LA GRIPE.  La gripe es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN.

 En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolor estomacal, y de cabeza, con tos y algunos signos como pueda ser la fiebre. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal.

LA TUBERCULOSIS.  La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

 Los síntomas clásicos de la tuberculosis son una tos crónica, con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas.

LA MALARIA.  La malaria es una enfermedad producida por parásitos. Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes.

 Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

Los diagnósticos y los tratamientos ante una enfermedad.  ¿Qué es un diagnóstico? Un diagnóstico es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que padece un paciente.

- Cada enfermedad tiene su tratamiento particular muy diferente del de cualquier otra. Excepto algunas que por desgracia todavía no lo tienen.

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LAS PERSONAS.

LOS CÁNCERES

¿Qué es el Cáncer? ●



El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el cuerpo humano. Todos comparten una característica de contraste: crecimiento descontrolado que progresa hacia la expansión sin límites.

Diferentes Tipos de Cáncer  El cáncer puede originarse casi en cualquier parte del cuerpo.  Los carcinomas: Los cánceres de pulmón, de seno (mama) y de colon son los cánceres más frecuentes.  Los sarcomas son cánceres que se originan de células que se encuentran en los tejidos de soporte del cuerpo.

DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER: • Dos tipos más de cáncer:

• Los linfomas son cánceres que se originan en los ganglios linfáticos • Las leucemias son cánceres de las células inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea y que se acumula en el torrente sanguíneo

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y métodos anticonceptivos.

¿Qué son las ETS?  Las enfermedades de transmisión sexual, también llamadas venéreas son aquellas enfermedades infecciosas que en su mayoría se contagian mediante contacto sexual. Son provocadas por virus, bacterias, hongos o protozoos.

¿Cómo es, en general, la transmisión de dichas enfermedades? La transmisión de todas estas enfermedades se efectúa en la mayoría de los casos por contacto íntimo con una persona infectada, ya que los organismos que las producen mueren con rapidez si se los separa del cuerpo humano.  Algunas de estas enfermedades pueden pasar de la mujer embarazada a su hijo, ya sea en el embarazo o durante el parto. Tales infecciones congénitas pueden ser bastante graves.  También, algunas, se transmiten por otros medios (transfusiones de sangre, material quirúrgico no esterilizado, etc.), pero son la minoría de los casos. 

CONOZCAMOS ALGUNAS DE ESTAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS).

1.- GONORREA:  La gonorrea esta originada por una bacteria llamada Neisseria gonorroheae.  Se caracteriza por un exudado purulento de color amarillo verdoso mediante la uretra, se inflaman los órganos genitales. Puede provocar esterilidad en casos más severos.

2.-

SÍFILIS:

 Infección causada por la bacteria Treponema pallidum, puede afectar cualquier órgano o sistema.  La bacteria, además, es capaz de atravesar la placenta por lo que la madre gestante puede transmitir la enfermedad al feto, originándose la llamada sífilis congénita.  Aparecen lesiones en los órganos genitales e inflamación que exuda material altamente contagioso.

3.-

HERPES GENITAL.

 Infección producida por el virus Herpes simple tipo 2 (VHS-2).  Se presentan ampollas y granos dolorosos en la piel y las membranas genitales tanto en el hombre como en la mujer.

EL SIDA O VIH El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida.

La enfermedad en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.

POR:

NO SE CONTAGIA

 Saliva (mate,

cubiertos,etc)  Sudor (ropa de cama, cambiar remeras, etc)  Orina (compartir baños)  Esputo  Lágrimas (consolar)  Piel (abrazar, acariciar,etc)  Aire (compartir ambientes)  Insectos (picaduras)

EL CONTAGIO DEL SIDA.  Contacto sexual sin

preservativo con una persona con VIH (semen y secreciones vaginales)  Contacto con sangre infectada (jeringas, cepillo de dientes, máquinas de afeitar, tatuaje,etc)  Vómito de una persona con VIH.  Leche materna de una persona infectada

Anorexia y bulimia. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS

ANOREXIA

BULIMIA

ENFERMEDAD NERVIOSA CAUSADA POR LA PÉRDIDA DE APETITO

ENFERMEDAD NERVIOSA CARACTERIZADA POR COMER COMPULSIVAMENTE

ANOREXIA.

Anorexia – Tipos. ANOREXIA NERVIOSA RESTRICITIVA

ANOREXIA NERVIOSA PURGATIVA

LOS PACIENTES LOGRAN UN BAJO PESO A TRAVÉS DE DIETAS MUY RESTRICTIVAS, AYUNO MUY PROLONGADO, Y ABUNDANTE EJERCICIO DE INTENSIDAD ELEVADA.

LOS PACIENTES RECURREN DE FORMA PUNTUAL O SISTEMÁTICA A ATRACONES O PURGAS (VÓMITOS, LAXANTES, DIURÉTICOS…).

Anorexia – Causas. CAMBIOS DEBIDOS A LA PUBERTAD

ACONTECIMIENTOS VITALES IMPORTANTES

DEMASIADA IMPORTANCIA AL FÍSICO

Anorexia - Síntomas. •SEQUEDAD DE LA PIEL •UÑAS QUEBRADIZAS •ALTERACIONES DENTALES •CAÍDA DE CABELLO •PIGMENTACIÓN AMARILLENTA EN LA PIEL •APARICIÓN DE VELLO FINO •EXTREMIDADES FRÍAS •DEFORMACIÓN APARATO DIGESTIVO

Bulímia.

Bulimia - Tipos BULIMIA PURGATIVA

BULIMIA NO PURGATIVA

UTILIZA COMO CONDUCTA COMPENSATORIA EL VÓMITO, LOS LAXANTES, LOS DIURÉTICOS, ENEMAS… PARA ELIMINAR EL ALIMENTO DEL ORGANISMO.

SE PRÁCTICA EXCESIVO EJERCICIO FÍSICO Y SE AYUNA DEMASIADO, PARA DESHACERSE DE LAS CALORÍAS QUE INGIERE EL CUERPO HUMANO.

Bulimia - Causas

BAJA AUTOESTIMA

NECESIDAD DE TENER EL CUERPO PERFECTO

PROBLEMAS SOCIALES

DESÓRDENES HORMONALES

Bulimia - Síntomas •PÉRDIDA DE MASA ÓSEA •POSIBLES INFARTOS DEBIDO A LA MALA ALIMENTACIÓN •DEFORMACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO •CARIES DENTALES •DESHIDRATACIÓN •PIEL SECA •DEBILITAMIENTO DE PIERNAS Y CANSANCIO

ENFERMEDADES DE LA PIEL SON LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LA CAPA CUTÁNEA.

CAUSAS – ENFERMEDADES DE LA PIEL CAUSAS DIVERSAS

CAUSA INFECCIOSA

CAUSA HEREDITARIA

EXPRESÍON ENFERMEDAD SISTÉMICA

DESORDEN INMUNOLÓGICO DEL SISTEMA

SINTOMAS – ENFERMEDADES DE LA PIEL •MANCHAS SINTOMAS DIVERSOS Y MUY VARIADOS

•PEQUEÑOS •BULTOS •URTICARIA

PARÁMETRO COMÚN

•DESCAMACIÓN •ÚLCERAS •PICOR •QUEMAZÓN •DOLOR

TRANSTORNOS EN LA DERMIS

EJEMPLOS – ENFERMEDADES DE LA PIEL

EJEMPLOS – ENFERMEDADES DE LA PIEL ACNÉ

EJEMPLOS – ENFERMEDADES DE LA PIEL HIPERHIDROSIS

FARMACOLOGÍA ESPECIALIDAD MÉDICA QUE EVALÚA:

PARA TRATAR DE MEJORAR SU EFICACIA,EFICIENCIA, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD SOBRE LA POBLACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA,

EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS

RIESGOS

BENEFICIOS

MEDIANTE DIVEROS ESTUDIOS BASADOS EN LA MEDICINA Y LA EPIDEMIOLOGÍA

USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS POR USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS SE ENTIENDE SU USO CORRECTO Y APROPIADO.

USO INCORRECTO E INAPROPIADO.

• POLIFARMACIA • USO EXCESIVO • PRESCRIPCIÓN NO AJUSTADA A DIRECTRICES CLÍNICAS • AUTOMEDICACIÓN INAPROPIADA

EL PACIENTE RECIBE EL MEDICAMENTO ADECUADO Y LA DOSIS DEBIDA DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO SUFICIENTE PARA PALIAR LA ENFERMEDAD LOS MEDICAMENTOS SE PRESCRIBEN, DISPENSAN O VENDEN DE FORMA INAPROPIADA, Y LOS PACIENTES NO LOS TOMAN CORRECTAMENTE.

Bibliografía. • http://www.who.int/es/ (Organización mundial de la salud)

• http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/enfermedadesdermatologia.shtml • http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/D epartamentos/SanidadBienestarSocialFamilia/ • http://salud.doctissimo.es/enfermedades/bulimia/bulimiatipos-causas-y-consecuencias.html • Google imagenes. • Libro de primero de BAT de ciencias del mundo contemporáneo. • www.wikipedia.com

SALUD Y ENFERMEDAD. PREGUNTAS:

1. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD? A) Es un funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual que no se disminuye ni altera. B) Es un funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual que se ve disminuido o alterado. C) Es un funcionamiento químico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual que se ve disminuido o alterado.

2. ¿Según qué tipos se clasifican las enfermedades? A) Según su etiopatogenia, su duración y su distribución. B) Según su duración y su distribución. C) Según su etiopatogenia, su duración y su profesionalidad.

3. ¿Cuál es la duración de una enfermedad subaguda? A) Entre tres y seis meses. B) Entre cero y tres meses. C) No existe este tipo de enfermedad.

4. ¿Cuál de estas definiciones corresponde a la de endemia?

A) Enfermedad que afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional.

B) Enfermedad que afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo. C) Es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.

5. ¿Cuáles son las cuatro pandemias actuales más importantes? A) El sida o VIH, la malaria, la tuberculosis y la gripe. B) La malaria, la tuberculosis, la gripe y el dengue. C) La tuberculosis, la malaria, el sida o VIH y el alzheimer.

6. ¿Qué es un vector? A) Es el propio ser humano, que se transmite la enfermedad a sí mismo. B) Es el ambiente que transmite la enfermedad al ser humano. C) Es el agente que transmite la enfermedad al ser humano.

7. ¿Cuáles de estos síntomas son típicos de la tuberculosis?

A) El shock y el coma.

B) Insuficiencia renal y hepática. C) Tos con sangre y pérdida de peso.

8. ¿Porque son provocadas las ETS? A) Son provocadas solamente por virus. B) Son provocadas por virus, bacterias, hongos o protozoos. C) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cuales de estos grupos de palabras son tipos de cáncer? A) Carcinomas, sarcomas, linfomas y leucemias. B) Carcinomas, sarcomas, linfomas y óseos. C) Carcinomas, sarcomas, linfáticos y óseos.

10. ¿Cual es la infeccion de transmisión sexual mas frecuente? A) Gonorrea. B) SIDA C) Virus del papiloma humano.

11. ¿Existe una cura para el SIDA? A) Si. B) No. C) No, pero existen tratamientos para desacelerar su progresión.

12. ¿Como se puede contagiar el SIDA? A) Contacto sexual sin preservativo con una persona con VIH y contacto con sangre infectada por el VIH. B) Contacto sexual sin preservativo con una persona con VIH, contacto con sangre infectada por el VIH y contacto por la piel. C) Contacto sexual sin preservativo con una persona con VIH y contacto con saliva de una persona infectada por el VIH.

13. ¿Cual es el nombre del científico que descubrió la vacuna contra la rabia? A) Joseph Meister. B) Louis Pasteur. C) Alexander Fleming.

14. ¿Cuál es la diferencia principal entre la anorexia y la bulimia? a) Los motivos que provocan cada una de estas enfermedades. b) El método que utilizan para eliminar los nutrientes ingeridos. c) Los contínuos y excesivos atracones que se producen en la bulimia.

15. ¿Que característica comparten la anorexia nerviosa purgativa y la bulimia? a) Ambas realizan ingesta compulsiva de alimentos. b) En las dos interviene el sentimiento de '' arrepentimiento" que provoca la expulsión de los nutrientes del organismo. c) Las dos ocurren en mujeres que presentan cambios hormonales.

16. ¿A que capas de la piel afectan las enfermedades cutáneas? a) Epidermis y, en algunos casos, a la dermis. b) Hipodermis, dermis y epidermis. c) Únicamente a la epidermis.

17. ¿Porqué se caracteriza la enfermedad cutánea conocida como Rosácea? a) Por ser una enfermedad crónica, sin cura, que altera el estado de la cara del enfermo. b) Por ser una enfermedad crónica, con cura, que se produce al conectar un poro de la piel con una glándula sebácea. c) Porser una enfermedad puntal, producida al estar expuesto excesivo tiempo a los rayos del sol.

18. ¿Cuál es la única cura posible para la hiperdrosis? a) Eliminar en gran cantidad el ejercicio físico. b) Cirugía o botox, para eliminar y tapar las glándulas sudoríparas. c) Beber excesivas cantidades de agua para equiparar el sudor expulsado.

19. ¿Qué término define la farmacología? a) Ciencia que estudia como actúan los farmacos, únicamente sobre los animales. b) Ciencia médica que evalúa los efectos de los medicamentos sobre enfermos mediante la psicología y la medicina. c) Especialidad médica que evalúa los efectos de los medicamentos sobre pacientes para intentar mejorarlos.

20. ¿Qué recomiendan hacer los especialistas hacer cuando uno está enfermo y cree que se trata de una enfermedad que nunca ha experimentado?

a) Tomar el medicamento que se toma comúnmente. b) Acudir lo antes posible al médico para recibir una correcta indicación. c) Esperar que pase un periodo de tiempo para ver si desaparecen los síntomas.

SALUD Y ENFERMEDAD. RESPUESTAS:

1. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD? A) Es un funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual que no se disminuye ni altera. B) Es un funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual que se ve disminuido o alterado. C) Es un funcionamiento químico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual que se ve disminuido o alterado.

2. ¿Según qué tipos se clasifican las enfermedades? A) Según su etiopatogenia, su duración y su distribución. B) Según su duración y su distribución. C) Según su etiopatogenia, su duración y su profesionalidad.

3. ¿Cuál es la duración de una enfermedad subaguda? A) Entre tres y seis meses. B) Entre cero y tres meses. C) No existe este tipo de enfermedad.

4. ¿Cuál de estas definiciones corresponde a la de endemia?

A) Enfermedad que afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional.

B) Enfermedad que afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo. C) Es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.

5. ¿Cuáles son las cuatro pandemias actuales más importantes? A) El sida o VIH, la malaria, la tuberculosis y la gripe. B) La malaria, la tuberculosis, la gripe y el dengue. C) La tuberculosis, la malaria, el sida o VIH y el alzheimer.

6. ¿Qué es un vector? A) Es el propio ser humano, que se transmite la enfermedad a sí mismo. B) Es el ambiente que transmite la enfermedad al ser humano. C) Es el agente que transmite la enfermedad al ser humano.

7. ¿Cuáles de estos síntomas son típicos de la tuberculosis?

A) El shock y el coma.

B) Insuficiencia renal y hepática. C) Tos con sangre y pérdida de peso.

8. ¿Porque son provocadas las ETS? A) Son provocadas solamente por virus. B) Son provocadas por virus, bacterias, hongos o protozoos. C) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cuales de estos grupos de palabras son tipos de cáncer? A) Carcinomas, sarcomas, linfomas y leucemias. B) Carcinomas, sarcomas, linfomas y óseos. C) Carcinomas, sarcomas, linfáticos y óseos.

10. ¿Cual es la infección de transmisión sexual mas frecuente? A) Gonorrea. B) SIDA C) Virus del papiloma humano.

11. ¿Existe una cura para el SIDA? A) Si. B) No. C) No, pero existen tratamientos para desacelerar su progresión.

12. ¿Como se puede contagiar el SIDA? A) Contacto sexual sin preservativo con una persona con VIH y contacto con sangre infectada por el VIH. B) Contacto sexual sin preservativo con una persona con VIH, contacto con sangre infectada por el VIH y contacto por la piel. C) Contacto sexual sin preservativo con una persona con VIH y contacto con saliva de una persona infectada por el VIH.

13. ¿Cual es el nombre del científico que descubrió la vacuna contra la rabia? A) Joseph Meister. B) Louis Pasteur. C) Alexander Fleming.

14. ¿Cuál es la diferencia principal entre la anorexia y la bulimia? a) Los motivos que provocan cada una de estas enfermedades. b) El método que utilizan para eliminar los nutrientes ingeridos. c) Los contínuos y excesivos atracones que se producen en la bulimia.

15. ¿Que característica comparten la anorexia nerviosa purgativa y la bulimia? a) Ambas realizan ingesta compulsiva de alimentos. b) En las dos interviene el sentimiento de '' arrepentimiento" que provoca la expulsión de los nutrientes del organismo. c) Las dos ocurren en mujeres que presentan cambios hormonales.

16. ¿A que capas de la piel afectan las enfermedades cutáneas? a) Epidermis y, en algunos casos, a la dermis. b) Hipodermis, dermis y epidermis. c) Únicamente a la epidermis.

17. ¿Porqué se caracteriza la enfermedad cutánea conocida como Rosácea? a) Por ser una enfermedad crónica, sin cura, que altera el estado de la cara del enfermo. b) Por ser una enfermedad crónica, con cura, que se produce al conectar un poro de la piel con una glándula sebácea. c) Porser una enfermedad puntal, producida al estar expuesto excesivo tiempo a los rayos del sol.

18. ¿Cuál es la única cura posible para la hiperdrosis? a) Eliminar en gran cantidad el ejercicio físico. b) Cirugía o botox, para eliminar y tapar las glándulas sudoríparas. c) Beber excesivas cantidades de agua para equiparar el sudor expulsado.

19. ¿Qué término define la farmacología? a) Ciencia que estudia como actúan los farmacos, únicamente sobre los animales. b) Ciencia médica que evalúa los efectos de los medicamentos sobre enfermos mediante la psicología y la medicina. c) Especialidad médica que evalúa los efectos de los medicamentos sobre pacientes para intentar mejorarlos.

20. ¿Qué recomiendan hacer los especialistas hacer cuando uno está enfermo y cree que se trata de una enfermedad que nunca ha experimentado?

a) Tomar el medicamento que se toma comúnmente. b) Acudir lo antes posible al médico para recibir una correcta indicación. c) Esperar que pase un periodo de tiempo para ver si desaparecen los síntomas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.