LA EQUIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE ¿DEUDA PENDIENTE?
Amati, AmorGaleano, María Magdalena-
ABSTRACT El trabajo señala la necesidad de establecer una perspectiva de equidad en la formación docente como requerimiento de la época actual. Parte del aná lisis de la equidad como justicia distributiva y desde esta perspectiva recupera dos categorías: participación y diversidad analizando sus posibles desarrollos en los Institutos de Formación Docente de la provincia de Santa Fe en EGB 1 y 2. Estas reflexiones han sido pensadas para el contexto actual , que se caracteriza por una época de transformaciones y cambios acelerados que llevan al docente a pasar de las certidumbre del cómo enseñar, a quien enseñar y para qué enseñar, a navegar entre incertidumbres en las que debe construir respuestas nuevas a estos interrogantes Estamos en un punto de inflexión en los Institutos de Formación
Docente (IFD)
preparando maestros para una escuela que no sabemos a ciencia cierta como va a ser y esto es un desafío. Se despliegan en nuestros pueblos latinoamericanos tiempos de incertidumbre, de ruptura de certezas, multiplicidad de relatos, impacto de nuevas tecnologías..., junto con indicadores de inequidad social como el aumento del desempleo, la pobreza y la marginalidad. Estas urgencias nos llevan a plantear una formación docente que considere la equidad en sus múltiples perspectivas. La equidad lleva implícita la incertidumbre, por un cambio profundo producido por la tecnología, donde la ética, lo social y la política tienen una movilidad constante que no permite ver los objetivos. El docente debe crear sus certidumbres según las realidades con responsabilidad y reflexión. -
Dra en Educación, Tacuarí 6374 Santa Fe T.4695495 amora
[email protected] INSPI N 4035,Brig.Lopez, Dra en Educación, Domingo Silva 1550 Santa Fe T. 4532178
[email protected] -
Dicho concepto reemplaza a la idea de homogeneidad que lleva implícita la igualdad de oportunidades, la misma correspondía una época de fines, en la cual la ética y la política era una respuesta constructiva, lo trascendente guiaba al hombre en este escenario el maestro hacía el mapa de una realidad donde se movía toda una generación. Esta nueva realidad lleva al docente a pasar de la certeza de saber cómo enseñar a quién enseñar y para qué enseñar, a navegar entre incertidumbres, en las que se ve obligado a construir nuevas respuestas a estos interrogantes
Que Se Considera Equidad En Nuestra Propuesta ? Es objetivo prioritario en este trabajo la formación docente, como factor necesario para hacer realidad la equidad en educación, como uno de las variables que permite avanzar en la formación de una nueva red solidaria capaz de poten ciar recursos sectoriales con estrategias pedagógicas. Entendemos así a la Formación Docente como la circunstancia necesaria para mejorar la calidad de la educación con equidad, asumiendo las exigencias de esta temática. El docente es un factor clave en toda propuesta educativa ya que si él no puede o no quiere realizarlo, ningún cambio es posible. Si bien no se
afirmar que existe una
relación causa-efecto entre equidad y formación
docente, hay que considerar que los docentes son actores importantes en la educación, tanto en los logros como en los fracasos. Así, la
educación es una problemática sociopolítica que facilita la arm onía en la
sociedad, educar es el medio por el cual el sujeto de la educación, establece contratos en el grupo social, participa, y es protagonista de su propio crecimiento. Donde la formación del profesional docente es el factor que posibilita la interacción con la cultura en nombre de la sociedad. Creemos, en nuestra experiencia docente, que la equidad en educación es un valor distributivo, referido a la convergencia en la persona de bienes sociales y económicos del Estado (ingresos-egresos) con el aporte familiar para la formación del hombre libre. La naturaleza polisémica de concepto equidad se visualiza como objetivo social y como criterio político: cuando es objetivo social tiene como supuesto esencial la posibilidad de toda persona para cubrir sus necesidades básicas, lo que es considerado fundamental en el hombre democrático,
cuando es criterio político del Estado, es una forma de
promoción de la igualdad de oportunidades, facilitando a todos los ciudadanos acceder a un determinado nivel socio-educativo (Stromquist, N , 1995,181-191)i Los conceptos justicia y equidad no son idénticos, pero sí son de significación análoga y presentan
unidad en la praxis (Amatti, 2000,67). Actúan como principios éticos, que fundamentan la libertad en las relaciones sociales. Ellos permiten consolidar el bien común, como elemento conciliador del hombre con la sociedad y proyectarse, com o persona, con orden y armonía. Compartimos la idea acerca de que la equidad con justicia es una respuesta a las exigencias de la sociedad, dentro de la idea del orden social como un factor necesario de un acuerdo legal -social entre los hombres. La línea de esta investigación no se aparta de la realidad, y entiende que no es posible concebir al Estado sin caracterizarlo en un tiempo y un espacio, dado que él aporta diversos factores para la integración del grupo social. Por esto es considerada la categoría Estado como la red transversal que conduce a la sociedad a través de la dimensión poder, marcada por un contrato social que integra y conduce al sistema educativo. Esta categoría es uno de los supuestos de la presente propuesta donde se mueven los actores escolarizados, que sin perder autonomía son el emergente que visualiza la igualdad y la equidad del Sistema Educativo. De esta manera se parte de aceptar como sinónimos equidad con justicia distributiva ii (Fraile,G l945, 531). Toda reforma y cambio en el Sistema Educativo se fundamenta, en una justicia legal, que sistematiza el camino de la igualdad de oportunidadesiii. Cuando en la sociedad se refiere a la igualdad es difícil encontrar lo proporcional a cada persona, por ello siempre se imponen parámetros, determinados por la necesidad social de los ciudadanos, acordados para marcar lo distribuido. Estas convenciones son sancionadas por leyes, disposiciones o sim plemente están dadas por las costumbres, representadas en la educación sistemática. "L o justo es, pues, lo proporcional; lo injusto lo que está fuera de la proporción, lo cual puede ser en más y en menos."(Aristóteles 1992 62.)1 La ley, como justicia, es la que posibilita la organización social, motiva al hombre a distribuir los bienes entr e individuos y comunidad, siempre como respuesta voluntaria para desarrollar el capital social con equidad. Tales condiciones posibilitan una educación de calidad. En la actualidad, según ha definido la CEPAL (Conferencia Económica para América Latina)iv, se reconocen dos variables necesaria para dar respuestas equitativas a la población por parte de un Estado con carácter tutelar. Se denomina “equidad horizontal”, al trato igualitario a personas que se encuentran en condiciones similares y que justifican
el gasto en educación primaria. Mientras que la “equidad vertical” es el trato diferen ciado a individuos diferenciados, como las fam ilias de menores ingresos (CEPAL , 2000, 15) La construcción de la sociedad con equidad es delimitada por Aristóteles como “lo equitativo parece ser lo justo; pero lo equitativo es lo justo que está fuera de la ley escrita. Ocurre esto, en parte, contra la voluntad de los legisladores y en parte, voluntariamente, contra su voluntad, cuando se les pasa inadvertido, y voluntariamen te, cuando no pudieren determinarlo, sino que les fuera usar una fórmula general, la cual no obstante, no es aplicable a todos los casos sino la mayor parte de las veces” (Aristóteles, 1992 ,71). La equidad, como forma de la justicia, es lo que permite actuar con ecuanimidad. Es moderación en la propuesta de lo justo, es permitir encontrar en la persona sus posibilidades naturales, en función de sus der echos.
Equidad Declarada -Equidad Simulada La institución escuela se transforma en un componente del valor justicia. Ella al distribuir saberes brinda las oportunidades a todos los ciudadanos para adquirir los conocimientos socialmente válidos, convirtiendo al actor maestro en el eje de la operatividad de la equidad La equidad se manifiesta dentro de las aulas, por eso se debe considerar lo que en ellas sucede, se impone la necesidad de una escuela en la cual esté presente permanentemente la tensión existente entre los logros homogéneos y la heterogeneidad de los sujetos (alumnos y maestros), es en esta tensión donde se resuelve la equidad. Hoy lo podríamos explicar según la visión conceptual de Rawls, acerca de la participación del docente en las “instituciones básicas para obtener una justicia distributiva”v, donde considera fundamental la acción sistemática de lo distintos grupos de un país, a la que está integrado el sistema educativo, da satisfacción a las necesidades básicas de todos los ciudadanos. La educación transforma la “obligatoriedad” en “oportunidad”, en una comunidad integrada y democr ática (Rawls 1993, 312 -13). La formación profesional docente debe favorecer competencias para la aplicación de la equidad como concepto de justicia, en su relación con los otros, al ser entendida en referencia a la función de transversalidad solidaria que realiza en el grupo, lo que lleva implícita la participación.
De que manera pueden generarse estos procesos en la Formación docente, ? Debe ser considerada
en forma integral, no es una suma de acciones de formación
centradas en temas o habilidades específicas, es necesario encontrar su sentido y su proyección
más
allá
del
ejercicio
de
determinadas
habilidades
didácticas
o
instrumentales. Es preciso la
reconceptualización de la formación docente pensándola como eje de
oportunidad, en el proceso transversal entre logros socioeducativos y económicos de la sociedad. La posibilidad de acceso a la educación permite al maestro actuar como emergente activo que da soporte al desarrollo de esta propuesta No separar, como si fueran procesos independientes, las acciones de "capacitación" y de "aplicación a la práctica"; la formación del profesorado es un proceso que apenas se inicia en los Institutos de Formación Docente (IFD), y es importante en esta etapa
el
acompañamiento y el apoyo para hacer surgir procesos de autorreflexión centrados en la mejora de la calidad. Qué espacios existen en los I.F,D para hacer surgir los procesos de autorreflexión y toma de decisiones? No se trata de agregar más
espacios curriculares sino de organizar en los espacios
existentes ámbitos de colaboración con otros para poder generar competencias referidas al trabajo en común y la toma de decisiones en procesos participativos. En la propuesta de la Formación Docente DE EGB1 y 2, en la provincia de Santa Fe existen talleres de integración en distintos años vi que pueden convertirse en espacios privilegiados donde, desde la idea de aprendizaje como compromiso, se puede transformar las estrategias en experiencias significativas que favorezcan los procesos de toma de decisiones. Estos lugares utilizados como ámbitos de opción y participación posibilitan asumir actividades de intercambio, de reconocimiento del otro, donde el aprendizaje como compromiso modifica el espacio y rescata el contexto. Es allí donde se pueden producir diálogos, confrontaciones y trabajo en común, con el “afuera” para compartir proyectos institucionales. Lugares creativos, tecnológicos y/o artesanales, pero lo que es central, creados con la comunidad Es importante considerar “el afuera” pues los procesos educativos no se agotan en la escuela, sino que incluyen el contexto sociocultural que los favorece y posibilita, y es en éste donde cobran real importancia.vii
Así como se ha señalado que los procesos participativos posibilitan la equidad en las aulas, también hay que considerar la equidad como un reconocimiento de lo diferente. Equidad y diversidad se convierten los soportes de la escuela del siglo XXI. Responder a
la diversidad no incluye sólo el aspecto técnico sino las propuestas de
política educativa, todo proyecto de atención a la diversidad es un proyecto socioeducativo y cultural enmarcado en un contexto. La atención a la diversidad no puede establecerse en términos abstractos, sino que debe vincularse con el análisis de la realidad actual. En América Latina encontramos que la gran mayoría de la población está o ha pasado por el sistema educativo, sin embargo aparecen indicadores
de inequidad como
desgranamiento, repitencia, deserción... provocados la mayoría de las veces por el no reconocimiento de lo diferen te, y esto corresponde, en su mayoría a poblaciones que se encuentran en situación de pobreza(Galeano, 1999,93) La equidad en educación podrá lograrse con la construcción de una pedagogía que asuma diversidad,
la
misma
presupone
itinerarios
formativos
con
ritmos
diferentes.
Paradojalmente en los IFD no existen trayectos formativos diferenciados donde el alumno pueda optar; la forma de gobierno por un lado y la organización por otro no favorece el quiebre con el nivel secundario
viii
Es preciso que los institutos se conviertan en centros de actividades diversa con modos de gestión y gobierno distintos que le posibiliten la articulación entre el mundo académico y la comunidad ix. El concepto de diversidad no se refiere a la búsqueda de estrategias para atender al diferente, aunque las supone, sino que se trata de un proceso complejo de análisis, donde principios como trabajo en equipo, participación, democracia, adquieren características fundantes en este complejo proceso. En la agenda educativa de hoy, se propone la “atención a la diversidad” , sin embargo, este interés recién está comenzando a entrar en las aulas de las escuelas y en los I.F.D. En las propuestas de formación docente, encontramos que este aspecto, es tenido en cuenta, pero, aparece sólo como estrategias de abordaje. Por ello en nuestro planteo la atención a la diversidad debe constituirse en un eje fundamental de la Formación Docente con una visión que supere lo meramente estratégico-didáctico. Esto supone preparar a los alumnos a actuar en forma flexible en contextos extra-escolares, en instancias no escolares, utilizando estrategias no convencionales.
Se hace necesario, hacer surgir procesos de autorreflexión, centrados en la práctica y en el propio proceso de aprendizaje y confrontarlos con los procesos utilizados
entre sus
compañeros y docentes. La articulación entre las prácticas docentes, las posibilidades de la comunidad y la realidad de los alumnos se convierten en el nuevo lugar de aprendizaje que posibilita la transformación de los lazos solidarios que llevan a la equidad. Hacer que la obligatoriedad se convierta en oportunidad ubica a la formación docente como sustento de la equidad y posibilita que el maestro puede actuar entonces como el emergente activo de la educación, sin la cual, niños y jóvenes quedan al margen de la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones, a los desafíos que les presenta la sociedad. x
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS FRAILE, Guillermo, Historia de la filosofía. O.P. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, MCMLXV. STROMQUIST, Nelly “Educación y calidad en América Latina contemporánea”, en La Educación. Año XXXIX. N° 12 II. 1995. Bs.As. ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. Libro V. Versión de Antonio Gómez Robledo, Ed. Porrua. 13° Edic., México. 1992. FLOOD, Cristina V. y otros. El gasto público social y su impacto redistributiva, Secretaría de programación Económica, Proyecto ARG/93/029, Bs. As. 1994 RAWLS, John. Teoría de la justicia , Fondo de Cultura Económica. México. 1993. GALEANO, María Magdalena, Hacia una formación docente que posibilite una lectura del fracaso escolar en contextos de pobreza, Tesis de Doctorado, Universidad Católica, Santa Fe, 1999 NACIONES UNIDAS. CEPAL Equidad, desarrollo y ciudadanía Ed. 2000.México- abril de 2000. AMATI Amor A. De la igualdad a la equidad en la educación básica en la experiencia socio-política 1945-1955. Tesis de Doctorado, Universidad Católica, Santa Fe, 2000
Los conceptos de equidad son delimitados, desde una perspectiva de la educación latinoamericana por STROMQUIST en referencia al papel que juegan los servicios educativos. ii E stablece la proporción con que se distribuyen los bienes de la comunidad, consiste esencialmente en dos cosas: la obediencia las leyes, ajustando a ellas las conductas de l ciudadano, y en la relación a los demás individuos considerados con ciudadanos iguales y libres . i
iii Es planteada como lo justo por Aristóteles, y es lo que determina como injusto a lo que no responde a esas misma leyes. Reduce las desigualdades e invierte en la creación de un nuevo capital humano.
ivFLOOD, CRISTINA V. y otros. “El gasto público social y su impacto redistributivo” publicado por la Secretaría de Programación Económica. Proyecto ARG/93/029, donde considera objetivo del gasto público social la equidad y la eficiencia, para ello se funda en trabajos de la CEPAL sobre el impacto distributivo del presupuesto público, en el que incluye a la educación. Págs. 4 -5. Bs.As. 1994 vRAWLS, John. “El principal problema de la justicia distributiva es la elección del sistema social. Los principios de la justicia se aplican a la estructura básica y regulan cómo sus principales instituciones se unen en un esquema”. Considera a la “constitución justa” la base de la regulación de las instituciones y al proceso político el instrumento de promulga ción y aplicación de la legislación. “Esto significa que, además de ofrecer iguales oportunidades de enseñanza y cultura, a personas similarmente capacitadas, bien subvencionando escuelas privadas o estableciendo un sistema de escuelas públicas, también refuerza y subraya la igualdad de oportunidades en las actividades y en la libre elección de ocupación”. vi Existen dos talleres de integración correspondiente a 1 y 2 año, y además los de: Integración docencia-práctica en segundo año y el de Integración y síntesis en 3 año. viiEn la agenda pedagógica actual, se comienza a hablar de comunidades de aprendizaje, concepto que rompe con la posición hegemónica del maestro vigente hasta hace poco tiempo. viii Se lo forma como si fuese un alumno de escuela secundaria: horarios mosaicos, cursado obligatorio, sin materias optativas, fragmentación de los conocimientos y luego se pretende que sea un profesional.
Es necesario contar con profesores de dedicación exclusiva o parcial y que no estén en departamentos aislados ix