La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

3ª EDICIÓN CURSO SUPERIOR: “La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal” Técnicas, Instrumentos e Indicadores para la Evaluación de lo

3 downloads 18 Views 157KB Size

Recommend Stories


La Era del Potencial Humano 2.0
La Era del Potencial Humano 2.0 FUERZAS FUTURAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO as m r tafo bajo a l P Tra e d Glo bal Des ar Hab rollo d e ilida des Mob

Denominación: Desarrollo del Potencial Creativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO  FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN  DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD  ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA  PLAN

EL POTENCIAL DEL PENSAMIENTO POSITIVO
EL POTENCIAL DEL PENSAMIENTO POSITIVO UN CURSO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE TU VIDA UNIVERSIDAD ESPIRITUAL MUNDIAL BRAHMA KUMARIS CURSO DE PENSAMIENTO

INFLUENCIA DEL POTENCIAL OSMÓTICO SOBRE LA GERMINACIÓN
INFLUENCIA DEL POTENCIAL OSMÓTICO SOBRE LA GERMINACIÓN Desde el punto de vista ecológico y fisiológico, la semilla representa el estado más resistente

LA PRESENCIA Y AUSENCIA DEL PRONOMBRE PERSONAL
EPOS, XIII (1997), págs. 117-133 LA PRESENCIA Y AUSENCIA DEL PRONOMBRE PERSONAL HUI-CHUAN LU Departamento de espaftol, Universidad de Providencia

LA NECESIDAB DEL EVANGELISM0 PERSONAL
CAP~TULOSEIS LA NECESIDAB DEL EVANGELISM0 PERSONAL 4 1 Nota: La mayor parte de esta leccidn consiste principalmente de citas biblicas. Tanto Jesljs

Determinación del Rendimiento en Girasol y Soja
soja y girasol Determinación del Rendimiento en Girasol y Soja Ings. Agrs. F.H. Andrade, L.A.N. Aguirrezábal, R.H. Rizzalli INTA Balcarce, Buenos Air

Story Transcript

3ª EDICIÓN CURSO SUPERIOR:

“La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal” Técnicas, Instrumentos e Indicadores para la Evaluación de los Recursos Humanos en las Empresas OBJETIVOS, BENEFICIOS Y APLICACIONES – EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS – EVALUACIÓN DEL POTENCIAL – PLANES DE CARRERA – CENTROS DE EVALUACIÓN - IMPACTO EN LOS RESULTADOS

Modalidad: A distancia (e-Learning). Duración: 40 horas

Inicio: 20 de Octubre de 2009

Finalización: Diciembre de 2009

TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

¡Este curso es bonificable por la Fundación Tripartita!

Organizado

Con la colaboración de

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

DIRIGIDO A … • • • • • • • •

Directores de Recursos Humanos. Responsables de Personal. Directores Generales/Gerentes. Técnicos de Recursos Humanos. Responsables de Formación y Desarrollo. Directores de Departamentos. Responsables de Centros de Evaluación. Consultores.

Y, en general, a cualquier persona cuya actividad profesional esté relacionada con la evaluación del rendimiento y el potencial del personal en las empresas.

OBJETIVOS

ƒ

Conocer las implicaciones de la evaluación del personal para una gestión de recursos humanos eficaz.

ƒ

Identificar el impacto de la evaluación del Rendimiento y del potencial en la mejora de la competitividad de la Empresa.

ƒ

Valorar la importancia de la evaluación del rendimiento del personal para el incremento de la competitividad de la empresa, el desarrollo profesional de los empleados y la mejora del clima laboral.

ƒ

Definir el proceso de diseño e implantación de un programa de evaluación del rendimiento dentro del enfoque de competencias teniendo en cuenta las características de la organización.

ƒ

Definir criterios de evaluación del desempeño en función del puesto de trabajo desempeñado.

ƒ

Conocer las principales técnicas de evaluación del rendimiento: escala de evaluación, entrevista, evaluación 360º. Así como sus ventajas, limitaciones y adecuación según las características específicas de cada organización.

ƒ

Analizar las principales dificultades de aplicar técnicas como la entrevista o la evaluación 360º.

ƒ

Diseñar los protocolos de evaluación del rendimiento necesarios para reflejar los resultados y la estimación del potencial de los colaboradores.

ƒ

Conocer el concepto y las aplicaciones de evaluación del potencial en la organización.

ƒ

Determinar las áreas más relevantes en la evaluación de potencial y su proceso de evaluación.

ƒ

Conocer cómo integrar los planes de carrera (organizacional y personal) en el desarrollo de los individuos.

ƒ

Identificar las fases y características más importantes de la implantación de los planes de carrera en las organizaciones.

ƒ

Analizar las ventajas e inconvenientes de los centros de evaluación y su influencia en la elaboración del plan de mejora.

2

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

PROGRAMA MÓDULO 1. LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS 1.1 La Evaluación del Personal en la Gestión de Recursos Humanos. 1.2 La Evaluación del Rendimiento en el Enfoque de Competencias. • El problema del criterio: ¿qué se va a medir? y ¿cómo se va a medir? • Aplicaciones de la Evaluación del Rendimiento en la Organización. • Concepto de competencia. • Perfil de exigencias del puesto y perfil de competencias de la persona. • Aspectos previos y principios en la Evaluación del Rendimiento. 1.3 El proceso de Evaluación del Rendimiento por Competencias. • Aspectos previos. • Definir los objetivos del programa. • Preparar el programa de evaluación del rendimiento. - Informar a la Organización. -

Actualizar las descripciones del trabajo y perfiles de exigencias.

-

Definir los criterios de Evaluación.

-

Elaborar los instrumentos de evaluación.

-

Preparar el Manual de Evaluación.

• Formar a los evaluadores. - Posibles errores en la Evaluación del Rendimiento. • Implantación del sistema. • Seguimiento y actualización del sistema. • Aplicación de resultados. 1.4 El ciclo de Evaluación del Rendimiento. • La definición de objetivos y planes de mejora. • La revisión de los progresos. • La Evaluación anual. • Planes de Mejora. 1.5 Técnicas e instrumentos de Evaluación del Rendimiento. • Escalas de evaluación, listas de verificación y otras técnicas. • La entrevista de Evaluación del Rendimiento. - Detección de los puntos fuertes del colaborador. -

Detección de problemas de desempeño.

-

Superación de resistencias.

-

Desarrollo del plan de mejora.

• La evaluación 360º. - Concepto y objetivo de la evaluación 360º. -

3

Los evaluadores.

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

-

Las claves para el éxito de la evaluación 360º.

-

El informe de resultados.

MÓDULO 2. LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL Y LA DEFINICIÓN DE PLANES DE CARRERA 2.1 El problema de evaluar el potencial. 2.2 El proceso de evaluación del potencial. Puesta en marcha de un Plan de Evaluación. 2.3 Instrumentos y técnicas para la evaluación de potencial. • Resultados psicométricos. • Evaluaciones de competencias. • Evaluaciones del rendimiento. • Estimaciones del potencial. • Evaluación directa del potencial. • Otros aspectos: el autoinforme. 2.4 Los Centros de Evaluación como método para la evaluación del potencial. • ¿Qué son los centros de evaluación? • Ventajas e inconvenientes de los centros de evaluación. • Proceso de desarrollo e implantación de un centro de evaluación. • Retroinformación de los resultados y elaboración del plan de mejora. 2.5 Los planes de carrera. El plan de carrera organizacional y el plan de carrera personal.

PROFESORES D. Miguel Alonso García. Doctor en Psicología. Asesor especializado en la Gestión de Recursos Humanos con 15 años de experiencia como consultor en las áreas de Evaluación del Rendimiento y del Potencial, Selección del Personal, Formación Profesional Continua, y Programas de Desarrollo. Ha impartido formación sobre gestión por competencias, selección y evaluación del personal tanto en congresos como en seminarios en diferentes empresas y escuelas de negocios de España. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Consultor Senior del Área de Recursos Humanos de Global Estrategias. D.ª Ana María Calles Doñate. Consultora de Recursos Humanos. Posee más de 30 años de experiencia en el área de Recursos Humanos, en especial en las funciones de selección, evaluación y formación por competencias. Ha asesorado a múltiples organizaciones nacionales e internacionales en el desarrollo de proyectos de recursos humanos. Es formadora en diferentes centros de negocios de prestigio, de cursos de postgrado y seminarios especializados en el ámbito de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Es Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Vicedecana de Organización Docente de la Facultad de Psicología y actualmente es Directora del Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Gestión de Recursos Humanos, incluido en el Título de Postgrado de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de diferentes artículos y publicaciones relacionados con la selección y formación del personal por competencias.

4

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

COORDINADORA ACADÉMICA D.ª Vanesa Limón Iglesias. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster de Recursos Humanos por el Instituto Madrileño de la Formación. Experta en aplicaciones de las nuevas tecnologías de formación en las empresas. Coordinadora Académica de cursos en modalidad e-learning de Global Estrategias/Demos Group.

COORDINADORA ADMINISTRATIVA D.ª Vanesa Peña. Licenciada en Pedagogía Socio-Laboral por la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Departamento de

Colaboración con Universidades de Global Estrategias/Demos Group.

METODOLOGÍA Nuestro modelo de formación a distancia se basa en una acción tutorial constante. El alumno estudiará de acuerdo a un plan de trabajo donde se definirán tareas semanales que deberá realizar con el apoyo del tutor y el coordinador. Se podrán realizar actividades de desarrollo, casos prácticos, cuestionarios de autocorrección, trabajos en grupo, etc. A través del foro se podrán formular dudas, se darán orientaciones y consejos, y se compartirán experiencias y conocimientos. El coordinador se encargará de dinamizar y fomentar la participación de todos los alumnos. Para un buen aprovechamiento del curso, aconsejamos conectarse a diario o días alternos, no obstante, el diseño del contenido permite un estudio independiente del ordenador, a través del manual impreso. Para el envío de actividades al menos será necesario conectarse dos veces por semana.

TITULACIÓN Los alumnos que realicen el Curso de "La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal" y superen todos los requisitos, recibirán el Certificado de Formación Continua expedido por la Universidad Complutense de Madrid según la normativa que rige estos estudios aprobada en Consejo de Gobierno el 18 de Noviembre de 2004. (Ley Orgánica de Reforma Universitaria,11/1983 de 25 de Agosto).

DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración de 40 horas, con la atención personalizada del tutor y acceso al Campus Virtual de Global Estrategias/Demos Group. El alumno establece su propio ritmo de aprendizaje. Fecha de Inicio: 20 de Octubre de 2009 Fecha de Finalización: Diciembre de 2009 Información útil para su Bonificación: •

5

Nuestros cursos a distancia (e-learning), son bonificables como Teleformación.

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

CONDICIONES DE ADMISIÓN Poseer como mínimo el acceso a la universidad o acreditar notable experiencia en el área del curso.

MATRICULACIÓN Y TASAS PREINSCRIPCIÓN: Las personas interesadas deberán cumplimentar el impreso normalizado de solicitud y enviarlo a Global Estrategias/Demos Group. Tasa de Matrícula: 720 euros *Bonificación a través de la FTFE= 300 € *Precio del Curso Bonificado= 420



* Si lo desea Global Estrategias / Demos Group le gestiona y realiza todos los trámites necesarios de esta bonificación, sin ningún coste para su empresa. Si está interesado ruego lo indique en el momento de hacer su inscripción. Esta cuota incluye: manual impreso con los contenidos del curso, acceso al campus virtual donde se impartirá el curso y se compartirán conocimientos y experiencias, material adicional, casos prácticos, etc.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN TELÉFONO: 91 360 50 99. POR FAX: Rellene el boletín de inscripción y envíelo al fax: 91 360 45 21. POR E-MAIL: Envíenos sus datos a: [email protected] Importante: Una vez recibidos los datos de su inscripción le enviaremos por fax una confirmación y un recibo- reserva. En caso de no recibirla en un plazo máximo de 48 horas, rogamos se pongan en contacto con nosotros.

FORMAS DE PAGO Transferencia bancaria a CURSOEXPRESS S.A. (A82932260) Nº CTA. 2094 0082 31 0082029217; IBAN ES26 2094 0082 3100 8202 9217 Cheque nominativo a nombre de CURSOEXPRESS S.A. remitido por correo a: Gran Vía, 22 dup. – 4º izda. 28013 Madrid En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que sus datos personales serán incluidos en un fichero automatizado titularidad de GLOBAL ESTRATEGIAS, S.L., siendo la finalidad de dicho tratamiento la gestión del curso / seminario referido, así como la remisión de información de los nuevos cursos, seminarios, nuevos productos de GLOBAL ESTRATEGIAS. Sus datos podrán ser cedidos a la empresa CURSO EXPRESS, S.A., sociedad integrante del Grupo GLOBAL ESTRATEGIAS, para las finalidades antes indicadas. La comunicación de sus datos se produce a partir del momento en que usted facilita los datos.

6

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento, deberá realizar el envío de una petición escrita que deberá remitir, bien por correo electrónico a [email protected], o bien a través de correo ordinario a la siguiente dirección: Calle Gran Vía, nº 22 dupl. – 4º izq, 28013, Madrid. † †

7

Marque la casilla si no desea que sus datos sean tratados para fines comerciales. Marque la casilla si no desea que sus datos sean cedidos a la empresa Curso Express.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.