LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. • Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los • • • • • • sistemas de r

2 downloads 101 Views 3MB Size

Recommend Stories


MANUAL INSTRUCTIVO ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS
MANUAL INSTRUCTIVO ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS Comité Coordinador Operativo Geco Huetar Atlántico, Platicar-INTA Sector Caribe N

MER - 3 Madrid, Mayo 1981 LA ESCUELA RURAL PRODUCTIVA SU CONTEXTO Y POSIBLES ALTERNATIVAS
oficina de educacion sudamericana LA ESCUELA RURAL PRODUCTIVA SU CONTEXTO Y POSIBLES ALTERNATIVAS CARLOS FOOD Y ANA TOBIN OEI/MER - 3 Madrid, Mayo

Mapa de Cultivos y Aprovechamientos: Mapa de Cultivos
Mapa de Cultivos y Aprovechamientos: Mapa de Cultivos 1980-1990 INTRODUCCIÓN Los servicios de Mapas de Cultivos y Aprovechamientos (MCA) contienen i

Story Transcript

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

• Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los •

• • • • •

sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada por Riegos de Navarra e I.T.G. I.T.G. Agrícola Gestionada por I.T.G.Agrícola: – Seguimiento de los cultivos. – Estación de avisos. Inaugurada el 27 de julio de 2004 Superficie de la finca:4,7 ha Subdividida en 10 unidades de riego independientes o sectores. Ha estado y está abierta para quien ha querido visitarla e informarse. Colaboración con la agroindustria navarra: Bonduelle, Pentaflor, Virto, Virto, Juan Luis Ugarte.

1

• OBJETIVOS

– Demostrar a los nuevos regantes las diferentes posibilidades de cultivos a implantar en las zonas regables en un momento previo a la entrada en funcionamiento del riego. – Estudiar sobre el terreno las distintas sucesiones de cultivos (rotaciones) que permite el riego consiguiendo más de un cultivo por año. – Comprobar que las producciones y las calidades de las cosechas obtenidas responden a las necesidades y exigencias del mercado. – Demostrar in situ que el riego es una herramienta que mejora la rentabilidad de la explotación. – Dar cabida a todo tipo de jornadas, demostraciones y acciones formativas que permitan analizar sobre el terreno y con los agricultores, temas relacionados con los diferentes cultivos, como plagas y enfermedades, aspectos económicos, necesidades de mano de obra o de maquinaria, rendimientos. rendimientos.

2

Hortí c Lech olas u Pimi ga, Esca ento r del p ola Bróc i q uli, C oliflo uillo r.

ss ajes , Raygra ilo r r o F s fa Alfal forrajero Maíz Alternativas de os zad i cultivo estudiadas n Exte eca nsivo sm a l s o Trigo s rde eo a rtíc Ho inac verd as ve Fuer b Ceba z Esp sante de, Ha ustria da M a, i r a Soja Gu bia ve de ind Giras ltería, u l Colz A ate a, Ma ol om íz G r T ano.

3

ESPINACA

MAÍZ GRANO

En colaboración con Bonduelle

Cultivo anterior Abonado fondo

Cereal

Cultivo anterior Ray Grass Westerworld Abonado fondo • 60-120-180 UF/ha de NPK • Fecha: 10 de Mayo



440 kg/ha

• • • • • •

Variedad: Falcon Fecha: 22 de agosto Sembradora neumática de Bonduelle Dosis – 2.000.000 semillas/ha Líneas a 12 cm Pase posterior de molón

Herbicida

• • •

Herbicida post siembra – preemergencia Venzar + tramat: 1 kg/ha + 200 c.c/ha Post emergencia. 7 de septiembre Betanal. 0,375 l/ha + Galant. 0,5 l/ha.

Abonado cobertera Trat. Fitosanitarios Riegos

• • • •

Recolección

• •

350 Kg/ha. NAC 27% el día 12 del 9 del 2005 350 Kg/ha. NAC 27% el día 22 del 9 del 2005 Decis 0,5 ls/ha + mojante Riegos tras la siembra y para la incorporación del herbicida 31 riegos- 23 horas- 143 l/m2 14 de octubre de 2005

Siembra

COMENTARIO S COMENTARIOS

15-15-15

„Buen cultivo - buena rentabilidad „Ciclo corto – 50 días „Posible 2ª corte „Contrato „La recolección la realiza la empresa

Parcela Demostrativa de Riegos de Valdizarbe.

Siembra

• • • • •

Herbicida

• Alacloro + atrazina – 5 l/ha Post siembra - Pre emergencia

Abonado cobertera

• 880 kg/ha NAC 27% 240 UF/ha

Riegos

• 1 riego post-siembra 10 l/m2 • 11 días riegos costra– 70 l/m2 • 65 riegos – 578 l/m2

Variedad Lazaro - Ciclo 400 Marco: 70 x 17 cm - 84.000 semillas/ha Semillas tratadas con Gaucho Fecha: 10 de mayo Sembradora neumática Monosem

Buena nascencia

COMENTARIOS

Buen estado vegetativo Daños por pájaros en siembra

Campaña 2005

Parcela Demostrativa de Riegos de Valdizarbe.

Campaña 2004

• ACCIONES FORMATIVAS Y DIVULGACIÓN •

Durante estos años se han realizado visitas y jornadas de puertas abiertas que se pueden resumir así:



2004:



2005:



• • • • • •



• • • • • • •

Se realizaron 4 jornadas de puertas abiertas en diferentes momentos del año.

10 de junio: junio: Visita de la Comisión de Agricultura del Parlamento 10 de Mayo: Mayo: Visita organizada dentro del Foro de Artajona. 20 de Junio: Junio: Visita a los cultivos y demostración de recolección mecanizada de guisante verde. 31 de Agosto: Agosto: Visita a los cultivos y demostración de recolección mecanizada de alubia verde. 14 de Octubre: Octubre: : Visita a los cultivos y demostración de recolección mecanizada de espinaca . Cuatro visitas en distintas épocas del año organizadas por FUNDAGRO.

2006:

7 de junio: junio: Presentación de los cultivos de la campaña 2006. 11 de agosto: agosto: Visita a los cultivos en desarrollo. 15 de septiembre: septiembre: Visita a los cultivos y demostración de recolección mecanizada de tomate de industria y alubia verde. 16 de octubre: octubre: Recolección mecánica de espinaca y siembra de habas para industria. Una visita en junio con agricultores de diferentes zonas de Navarra organizadas por FUNDAGRO. Diferentes visitas de los técnicos del ITGA con agricultores de Aibar, Valdizarbe, Artajona y Mendigorría en diferentes fases de los cultivos durante la primavera y el verano. Artículos en prensa, etc.

4

• CONCLUSIONES

– Es posible más de un cultivo por campaña. – Diversificación de cultivos: pasamos de 5-6 en secano a más de 25 – 30 en regadío. – Varias rotaciones de cultivos. – La calidad de las cosechas obtenidas cumple con los requisitos del mercado. – Acciones formativas realizadas a lo largo de estos años. – Los cultivos a sembrar/plantar dependerán más de la marcha de los mercados (agrícola, energético, alimentario, etc.) que de la PAC. – Creación de secciones de uso de maquinaria en común (asesoramiento). – ITGA:

• disponibilidad de asesoramiento integral para la nueva situación (nuevos cultivos y riego).

• Vigilancia tecnológica y experimentación aplicada para evaluar nuevas tecnologías.

• Prospectiva de nuevos cultivos y nuevos usos de los conocidos.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.