LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO SAN VIRGILIO

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO “SAN VIRGILIO” Buscando alternativas de revitalización cultural kichwa para el desarrollo territorial

6 downloads 117 Views 2MB Size

Story Transcript

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO “SAN VIRGILIO” Buscando alternativas de revitalización cultural kichwa para el desarrollo territorial, en contextos indígena-amazónicos afectados por la explotación petrolera PROCASUR – PDCC/IEPS 2013

Programa Regional Juventud Rural Emprendedora

SAN VIRGILIO

1. PRESENTACIÓN La presente sistematización se realiza en el marco del Programa Regional Juventud Rural Emprendedora, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y ejecutado por la Corporación Regional PROCASUR, con el acompañamiento técnico del Proyecto de Desarrollo del Corredor Central (PDCC) – Ecuador. El interés por sistematizar experiencias responde a uno de los objetivos principales del Programa Regional Juventud Rural Emprendedora orientado a mejorar el conocimiento de la situación de las poblaciones rurales jóvenes, sus procesos y estrategias de vida; así como a promover el desarrollo de innovaciones, dirigiéndose a resolver la ausencia de respuestas específicas a las demandas y necesidades de los distintos grupos de jóvenes de las áreas rurales de la región. Existen algunas temáticas de especial interés para el Programa ya que son relevantes para promover la autonomía económica de los y las jóvenes rurales, entre estas destacan: desarrollo empresarial, accesos a servicios financieros, acceso a activos, asociatividad y redes. En este sentido, la siguiente sistematización pretende identificar las estrategias, lecciones y buenas prácticas implementadas por los integrantes del Centro de Turismo Comunitario “San Virgilio”, en torno a su experiencia de revitalización cultural a partir de la implementación del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio. El presente trabajo es resultado de un proceso de sistematización participativa que tuvo lugar en la comunidad indígena-amazónica de San Virgilio, entre los días 7 y 9 de octubre del año 2013, con la activa participación de niños, niñas, jóvenes, adultos, la abuela y el abuelo de la comunidad.

Bajo la forma de “Centro San Virgilio”, el año 2004 la comunidad generó una figura jurídica que le permitiera la ejecución directa de proyectos de desarrollo en su territorio, teniendo como principal financista a la empresa Agip Oil Ecuador, que desde la década del ´90 ofrece apoyo económico a la Organización de Comunidades Indígenas de las Cabeceras del Río Curaray Liquino -de la que hace parte San Virgilio-, respondiendo a su política de amortiguación de impactos ambientales, sociales y culturales, para validar sus operaciones de extracción petrolera en la zona. Tales proyectos, han estado mayoritariamente enfocados a la dimensión material del desarrollo territorial y comunitario, con inversiones centradas fundamentalmente en infraestructura vial, habitacional, productiva y de servicios básicos, siendo aún ineficientes en mitigar y revertir sus impactos, así como en dar respuesta a las necesidades básicas de la comunidad. Ninguno de dichos proyectos ha sido planteado para enfrentar directamente la progresiva pérdida de identidad cultural que afecta a las comunidades. Desde el año 2007, con el acompañamiento del PDCC, el Centro San Virgilio ha concluido la ejecución directa de 2 proyectos de revitalización cultural -uno de fortalecimiento del kichwa como lengua nativa e introducción básica a la lengua castellana, y otro de rescate de músicas y danzas kichwas tradicionales, con miras a la creación de una Escuela-. Junto a ello, están asociados al proyecto “Fortalecimiento de Centros Turísticos Comunitarios”, gestionado por la Red de Turismo Comunitario del cantón Arajuno con el co-financiamiento del PDCC. Actualmente, ejecutan además un cuarto proyecto de cultivo de paja toquilla y capacitación para su aprovechamiento en la producción artesanías. El interés del PDCC por sistematizar su experiencia, se debe a que pese a la inexperiencia inicial del Centro en proponer, co-financiar y ejecutar proyectos de desarrollo por 2

SAN VIRGILIO

su cuenta, resultó ser una comunidad participativa y comprometida, destacando además por su conocimiento local, su diversidad cultural y su capacidad de generar alternativas de desarrollo ambiental, social y turístico, con impactos en su calidad de vida, entre los que destaca la activa participación de las y los jóvenes en dichos procesos. La sistematización participativa de esta experiencia pretende aportar a la reflexión crítica en torno al Proyecto en su fase de cierre, así como contribuir a las reflexiones de la comunidad de San Virgilio en torno a sus objetivos, dificultades, logros, dilemas, lecciones y desafíos futuros.

2. SIGLAS ACIA ANAZPPA AOE COICA CONAIE CODEPE CONFENAIE CTI ECORAE ENI ESPOCH FENASHIP FEPTCE FIDA FINAE IEPS INEC MAGAP MIES MINTUR NAWE NBI ONAHE ONAPE ONSHIPAE OPIP OXFAM PDCC PROCASUR RAE

: Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno : Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza del Ecuador : Agip Oil Ecuador : Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas : Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador : Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador : Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana : Circunscripción Territorial Indígena : Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico : Ente Nazionale Idrocarburi : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo : Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza : Federación Nacional de Turismo Comunitario del Ecuador : Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola : Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar de la Amazonía Ecuatoriana : Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria : Instituto Nacional de Estadísticas y Censos : Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca : Ministerio de Inclusión Económica y Social : Ministerio de Turismo : Nacionalidad Waodani del Ecuador : Necesidades Básicas Insatisfechas : Organización Nacional Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana : Organización de la Nacionalidad Andoas de Pastaza del Ecuador : Organización de la Nacionalidad Shiwiar de Pastaza Amazonía Ecuatoriana : Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza : Oxrford Committee for Famine Relief : Proyecto de Desarrollo del Corredor Central : Programa de Capacitación para los Países del Sur : Región Amazónica Ecuatoriana

3

SAN VIRGILIO

3. ÍNDICE 1. Presentación 2 2. Siglas

3

3. Índice

4

4. El contexto de la experiencia 5 La nacionalidad kichwa en Pastaza: entre la aculturación y la persistencia cultural

7

El contexto regional: La Amazonía ecuatoriana entre la riqueza y la degradación

9

La colonización del territorio: resistencias y negociaciones

10

El contexto social: una mirada hacia las y los jóvenes

12

5. La comunidad de San Virgilio y su desarrollo territorial

14

La comunidad se organiza para la gestión

16

La comunidad comienza a gestionar por cuenta propia

17

La comunidad reflexiona en torno a su gestión

20

6. El Centro de Turismo Comunitario San Virgilio

24

Una estrategia múltiple de revitalización cultural

26

7. El papel de las y los jóvenes

28

Un vistazo a la experiencia de las mujeres y jóvenes artesanas

28

Wayra Uyarig

29

8. Impactos y claves de éxito de la experiencia

32

9. Dilemas y desafíos del centro San Virgilio

33

10. Lecciones Aprendidas

36

ANEXO: Talentos locales y contactos

38

4

SAN VIRGILIO

4. EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA San Virgilio es un poblado indígena-amazónico (mayoritariamente kichwa), que se ubica a 650 m.s.n.m. en el cantón Arajuno, a 3 horas de caminata selva adentro del km. 35 de la vía Puyo – Arajuno en la provincia de Pastaza -la más extensa del Ecuador, con una superficie de 29.068 km²-. La comunidad está conformada por 19 familias, de las cuales 17 (80 personas) residen en San Virgilio y 2 en la capital provincial (la ciudad de Puyo), donde tienen su sede para el desarrollo de actividades de dirigenciales y de gestión1. La comunidad limita al norte con los Territorios Comunitarios de Atacapi, al sur con el Cantón Pastaza, al este con los Territorios Comunitarios de la OPIP y al oeste con la Parroquia El Triunfo. Climáticamente, el territorio se caracteriza por ser cálido – húmedo, correspondiendo al piso ecológico tropical oriental de tierra firme, cuya vegetación es ampliamente variada y puede llegar hasta los 35 mts. de altura. El agua es conducida desde una vertiente denominada El Dique, sin tratamiento para el consumo humano. No poseen alcantarillado, por lo que en cada casa se utiliza pozo séptico. El uso de energía -para motosierra y el generador eléctrico- proviene de combustibles (diesel y gasolina), y la agricultura representa su principal actividad productiva2. La titularidad, propiedad y uso de la tierra es comunal. Son 3.500 Há, de las cuales 2.500 están destinadas a la conservación. El resto, se destina principalmente a actividades de agricultura (de fréjol, maíz, maní, plátano, palma, papaya, yuca, etc.), vivienda, medicina (mediante el uso de guayusa, ayahuasca, uña de gato y otras plantas), artesanía (donde destaca el reciente aprovechamiento de la paja toquilla), y el turismo, aunque también se destina parte del suelo a la explotación petrolera, mediante la cesión de derechos de vía3. Y es que por su cercanía a la capital provincial, al tiempo que por situarse en el límite con el sector de mayor explotación petrolera de Pastaza -el denominado bloque 10- la comunidad de San Virgilio ha estado desde su origen afectada directamente por las dinámicas de desarrollo provinciales y regionales. Desde el punto de vista político-administrativo, la comunidad de San Virgilio pertenece a la comuna Liquino, situada en el bloque 12 de la Provincia, la que a su vez está conformada por 4 cantones y 17 parroquias. Climáticamente, Pastaza se caracteriza además por una temperatura media de entre 18° y 23° C y una pluviosidad promedio de 4.000 mm. anuales. Su variada geomorfología, la que se extiende desde los límites de la Cordillera Oriental hasta la cuenca amazónica en la frontera con Perú, es una de sus principales riquezas, pues es una de las 6 provincias que conforman la Región Amazónica Ecuatoriana (RAE), donde la población indígena representa el 36% de la población regional (225.000 personas)4.

Documento Interno PDCC – Centro San Virgilio: Proyecto “Rescate de la música y la danza tradicional kichwa en la comunidad de San Virgilio”, Provincia de Pastaza, Cantón Arajuno. Puyo – Euador, 2008. 2 En: Diseño para un producto turístico para la conservación y uso del patrimonio cultural del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio, Cantón Arajuno, Provincia de Pastaza”, Diego Vela Sanpedro. Tesis para la obtención del título en Ingeniero en Turismo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ingeniería en Ecoturismo. Riobamba, Ecuador. 2012. 3 Entrevista a Wilson Santi, presidente de la comunidad de San Virgilio, en la sede del Centro San Virgilio. Ciudad de Puyo, 9 de octubre de 2013. 4 Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Pastaza al 2025, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza. Prefecto provincial Jaime Guevara Blaschke. 1

5

SAN VIRGILIO

Pese a su baja densidad poblacional, Pastaza es la provincia que alberga mayor diversidad cultural a nivel nacional, pues confluyen en ella mestizos (también llamados colonos), afroecuatorianos y siete de las diez nacionalidades indígenas de la RAE, representando cerca del 40% de la población provincial5. La nacionalidad kichwa es la más numerosa y extensa del territorio, como puede apreciarse en el mapa de nacionalidades6, así como también, en la siguiente tabla elaborada en base al Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Pastaza:

5 6

Nacionalidad

Comunidades en Pastaza

Población provincial

Territorio en Pastaza

Fuente

Kichwa

131

20.000 habitantes

1.115.472 de Há. legalizadas

OPIP Plan de Ordenamiento Territorial

Shuar

27

5.000 habitantes

200.000 Há.

Achuar

28

1.959 habitantes

708.630 Há (Provincias de Pastaza y Morona Santiago).

Shiwiar

8

698 habitantes

89.377 Há. legalizadas en Pastaza.

ONSHIPAE

Waorani

36

1.495 habitantes

678.220 Há. legalizadas

ONAHE

Zápara

4

200 habitantes

54.250 Há

ANAZPPA

Andoas

-

550 habitantes

-

ONAPE

FINAE

Plan de Ordenamiento Territorial… Fuente mapa: CONAIE. Disponible en: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/ecu_14.html

6

SAN VIRGILIO

La nacionalidad kichwa en Pastaza: entre la aculturación y la persistencia cultural …hay una piedra allá arriba, grandota es, ese piedra se llama Yana Rumi. Es una piedra bien bravo. Cuando usted golpea, ahí hace lluvia, trueno, escurese y todo eso... (Rosa Ureña Santi. Socia y artesana de la Comunidad de San Virgilio) No existe claridad sobre el origen o la llegada de la nacionalidad kichwa a la Amazonía7, sin embargo, cuenta la tradición oral que los kichwa-amazónicos nacieron de la unión entre la luna (ser masculino en la cultura kichwa) y su hermana, aunque para los habitantes de San Virgilio, la vida se habría producido en su Yana Rumi, la piedra sagrada de su territorio que consideran madre de todas las cosas, pues según cuentan los adultos, “en la antigüedad, de esta piedra se veían salir animales y personas”8. Su lengua es el runa-shimi o “lengua de la gente” y su habla ha ido kichwizando a las demás lenguas de la Amazonía -como es el caso de los záparas9-, mediante lazos familiares, sociales, políticos y económicos. Su presencia en la RAE es ampliamente mayoritaria frente a las demás nacionalidades10. El propio yachak de San Virgilio -máxima autoridad tradicional kichwa- y único shuar de la comunidad, Simón Bolívar Santi, ha vivido en carne propia este proceso de kichwización, pues según explica, “yo soy de raza shuar, pero el shuar no se puede hablar solo. Se tiene que hablar con otro, no es como el kichwa…”. En la provincia de Pastaza, la colonización y reordenamiento territorial derivado de la creciente explotación petrolera, las plantaciones de caña de azúcar, la presencia de empresas madereras e industriales, y la Reforma Agraria de los años ´60, obligaron a las comunidades kichwas a adentrarse progresivamente en la selva, asimilando muchas de las prácticas ganaderas foráneas, que resultan escasamente sostenibles para la economía familiar y poco sustentables con el medio ambiente, en desmedro de sus antiguos modos de agricultura, que contemplaban ciclos cortos y largos de cultivo y restauración de la biodiversidad boscosa (el llamado chacra – ushum – purum)11. No obstante, aun cuando los procesos de aculturación y occidentalización vienen incrementándose desde tiempos coloniales, el pueblo kichwa amazónico ha logrado mantener, e incluso a veces fortalecer y desarrollar nuevos aspectos de su identidad ancestral, como sucede con el habla de su lengua, la mantención del principio de reciprocidad comunitaria o ayni, la práctica de la minka o trabajo colaborativo, la toma medicinal de guayusa acompañada de mitos y leyendas tradicionales, y otras expresiones tales como la música, la danza, la construcción tradicional de viviendas, la confección de vestuario y artesanías, el uso de tintes naturales para el rostro, la hechura de instrumentos tradicionales, y el saber-hacer de sus parteras.

Existen básicamente tres hipótesis: i) producto de las relaciones comerciales y familiares con los quechuas durante el período incaico, para quienes los pueblos amazónicos habrían utilizado la voz kichwa; ii) como resultado de procesos inter-étnicos en el alto Napo, Aguarico y sus afluentes, donde en la actualidad se encuentra el mayor número de comunidades kichwas autárquicas; y iii) como estrategia de colonización de las misiones jesuitas, quienes los habrían desplazado desde la Sierra para expandir la lengua runa-shimi como estrategia de evangelización de los pueblos amazónicos 8 Diseño para un producto turístico… 9 Cuya oralidad y manifestaciones culturales fueron declaradas Patrimonio Inmanerial de la Humanidad por la UNESCO, por considerarse un tesoro humano en riesgo de desaparición. (en 2008) 10 Los kichwa de Leguízamo. Tras las claves de los Runa del Antisuyu, Juan Carlos Gamboa y Ramiro Muñoz. MJ Editores. Caucayá-Leguízamo, 2003. 11 Documento Interno del Centro San Virgilio y el PDCC/IEPS local. Informe de Consultoría al taller de danza. Anexos: “Historia” y “El Concepto de la cultura Kichwa”. 7

7

SAN VIRGILIO

Trabajamos en la minga, en la chacra, llevamos yuca, plátanos, hacemos la chicha, cuidamos a nuestros hijos. Aquí vivimos bien, con mis hijas, con mis hijos, con mis nueras, mis nietas, nietos… Hacemos mocaguas para la chicha. Mi esposo se va a hacer casería, viene… Yo soy partera también, se cuidar cuando me vienen a llamar… Se prueba, se friega… lo que decía mi mami yo sabía escuchar, entonces ya se decir a mis nietas… En carnaval nos bañamos con chicha para la fiesta, ahí con tambor, cuando tocan con tambor, con flauta, bailamos, sabemos bailar, visitar otra casa, ir, venir con flauta, con tambor vamos visitando… (Gloria Ureña Santi. Socia y partera de la Comunidad de San Virgilio) “La constitución multiétnica de los kichwas amazónicos ha configurado dos culturas diferentes: los Kichwas del Napo o Napo Runas y los Kichwas de Pastaza o Canelos Kichwa”12. Actualmente, uno de los principales objetivos de los Canelos Kichwas, consolidar su proceso autonómico de Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTI)13, mediante la elaboración de una propuesta política territorial que se define en torno a “la potestad de un pueblo para asumir la conducción de su propio destino, basado en un territorio con sus propias formas y políticas de organización social, económica, cultural, ambiental, tecnológica y de recursos humanos, para lograr la vivencia del Sumak Kawsay -o Buen Vivir-, el Sumak Allpa -o Tierra sin Mal-, y el Sumak Yachay o Vida Buena-“14. De lo que se trata es de conformar una nueva organización a nivel provincial, que les permita relacionarse con otras formas culturales, sin perder su identidad, su conocimiento ancestral y su territorialidad. ¡Esta tierra hay que defender! ¡Este bloque es para todos! No solo comunidad, todo el bloque, con todos… los de Huiracocha, los de Liquino, los de Sarayacu, todos estamos redondeados… (Simón Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio) No hay discriminación con los mestizos o con otras culturas dentro de la comunidad, pero cuidamos que la cultura de acá no se vaya perdiendo, que no se pierda nuestra identidad. Yo me puedo casar con alguien de fuera, pero es importante mantener la cultura… (Yonel Aguinda, 34 años. Vicepresidente de la Comunidad de San Virgilio)

Simón Bolívar Santi (Yachak) y Elvencia Santi (Partera mayor). Fundadores de la comunidad de San Virgilio Atlas Musical y Sonoro del Ecuador. Disponible en: http://www.atlassonoro.gob.ec/content/nacionalidad-kichwa Estrategia de Gobernanza Indígena que el Estado ecuatoriano reconoce legalmente desde 1998. Su objetivo es permitir, a aquellos pueblos autorreconocidos como nacionalidades indígenas, que su identidad colectiva opere como una unidad político-administrativa legítima en el marco estatal. 14 En: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/ecu_14.html 12 13

8

SAN VIRGILIO

El contexto regional: la Amazonía ecuatoriana entre la riqueza y la degradación Como parte de la RAE, la Comunidad de San Virgilio se encuentra afectada por intereses, presiones, impactos, oportunidades y desafíos de la más diversa índole, tal como sucede a la mayoría de las comunidades indígenas de la Amazonía, territorio que alberga la mayor biodiversidad de flora y fauna a nivel global. Y es que “la Cuenca Amazónica, conocida como “el corazón de América del Sur”, tiene una importancia estratégica a nivel mundial en todos los asuntos relacionados con el agua, el efecto invernadero, la recaptura de CO2 excedente de la atmósfera, las cuencas compartidas, la conservación y el usufructo de la biodiversidad, en especial de los recursos genéticos, y los conocimientos tradicionales”15 de sus pueblos originarios, lo que ha llevado a que su explotación económica resulte altamente predadora; se estima que en 40 años, el 12% de su biodiversidad ya fue devastada. En río hay boas, pescado, todo sano para comer nosotros. Pero aquí ellos vienen, traen dinamitas, explosivos y lo matan, cuando pasaban exploraciones petroleras, reventaban eso, y mataban… (Simón Bolívar Santi. Yachak de la comunidad de San Virgilio) La explotación petrolera, minera, forestal y agroindustrial de la RAE se intensifica en las últimas 4 décadas, a partir de inversiones públicas y privadas -principalmente transnacionales-. El impacto social, cultural y ecológico de dichas operaciones, no ha sido eficazmente mitigado ni revertido por las compensaciones en infraestructura y desarrollo humano que las empresas de la zona contemplan dentro de sus costos de inversión, como se señala en el Plan de Ordenamiento Territorial de Pastaza16. Aun considerando la presencia de diversas entidades de inversión social -tales como organismos de cooperación multilateral, ONGs, iglesias, el Gobierno Nacional y los gobiernos autónomos descentralizados- que han permitido “fortalecer procesos sostenidos de desarrollo, organización y participación”17, las comunidades mestizas e indígenas rurales de la Amazonía siguen estando expuestas a condiciones de alta vulnerabilidad económica, política, social, cultural y ambiental, como lo evidencia el 69,7% de personas que sigue presentando Necesidades Básicas Insatisfechas en la Provincia, porcentaje que en la zona rural cantón Arajuno -donde se sitúa la comunidad de San Virgilio- llega a la dramática cifra del 99,9%18.

Plan de Ordenamiento Territorial… (p. 15) Ídem; (p. 27) 17 Ídem; (p. 28) 18 País atrevido: La nueva cara sciodemográfica del Ecuador. Resultados del Censo de Población 2010.Edición Especial. INEC y Revista Ecuatoriana de Estadística “Analitika”. Byron Villacís y Daniela Carrillo. 2012. 15 16

9

SAN VIRGILIO

La colonización del territorio: resistencias y negociaciones entre las comunidades de Pastaza y la explotación petrolera La ocupación amazónica en las diferentes etapas de apropiación se ha caracterizado por el desconocimiento de nuestros más elementales derechos. La historia ha reconocido que la desaparición de gran parte de nuestros pueblos está ligada a procesos agresivos de colonización y explotación de los recursos naturales, así como de las nuevas enfermedades traídas por los agentes foráneos y sobre los cuales nosotros no teníamos defensas. La globalización económica, consecuencia de políticas mercantilista que se extienden por el planeta, impone procesos crueles de explotación ambiental y humana, cuyas consecuencias son la inequidad progresiva, la violencia, la guerra y la miseria creciente. (Agenda Indígena Amazónica, “Volviendo a la Maloca”, COICA, 2002 – 2004)19 La explotación petrolera en la provincia de Pastaza ha estado siempre ligada a procesos de occidentalización y colonización territorial. En los años ´30, cuando tempranamente inicia sus operaciones en la zona la compañía holandesa Royal Dutch Shell, la apertura de la carretera Baños – Puyo incentivó la presencia de colonos mestizos en antiguas tierras denominadas “baldías”. Esta dinámica, sumada al progresivo arrinconamiento de los pueblos indígena-amazónicos en espacios territoriales reducidos y sedentarios que desde la Colonia fueron afectando su cultura tradicional y su relación con el territorio ancestral, conforma la base del conflicto de intereses económicos v/s derechos consuetudinarios que se expresan en la Amazonía y la RAE en general, así como en particular en la provincia de Pastaza20. Durante los años ´70, Ecuador intensifica sus exportaciones petroleras, gracias a las operaciones del Consorcio Texaco -Gulf, iniciando una política de nacionalización y control hidrocarburífero para dejar de ser un país eminentemente agroindustrial. Ya entonces, la insostenibilidad ambiental, social y cultural de la actividad petrolera era un tema de debate, de modo que los conflictos no tardaron en emerger y agudizarse durante la crisis económica de la década del ´80, crisis que fue enfrentada mediante la apertura del sector petrolero a capitales privados, “convocando a siete “Rondas de Licitaciones” con miras a concesionar varios Bloques21”. En la quinta ronda, se concesionó el bloque petrolero N° 10 al consorcio Arco-Agip (conocido entonces como Arco Oriente), a través de un contrato de prestación de servicios. Sin embargo, la concesión de estas 200.000 Há22, se realizó sin consultar a las comunidades kichwas, shuar, ashuar y waoranis que ancestralmente habitaban (y habitan) dicho espacio. Así, articuladas en la Organización de Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP), las comunidades comenzaron a cuestionar las políticas energéticas y a demandar la no intervención hidrocarburífera de sus territorios ancestrales23. Un complejo proceso de luchas, movilizaciones, conflictos y presiones se abrió entonces. En medio de la realización de estudios de impacto encabezado por la OXFAM América, el cese temporal de operaciones del Consorcio, la resistencia y el sabotaje por parte de las comunidades, y la intervención policial en el Bloque para garantizar la seguridad de las operaciones tras su reapertura, en abril del año 1992, la OPIP organiza una marcha a Quito para denunciar la situación y demandar la legalización de su territorio, logrando la titulación efectiva de 1.115.574 Há. (p. 12) Petróleo y conflctos socioambientales. El caso de Pastaza. Bloque No. 10, Gustav A. Rodríguez. LASA 98. XXI International Congress. Chicago, Illinois, 24 – 26 de setiembre de 1998. 21 Ídem, (p. 11) 22 Fuente Mapa: http://comunamazonica.blogspot.mx/2013_08_18_archive.html 23 Petróleo y conflictos socioambientales… 19 20

10

SAN VIRGILIO

Nosotros somos compañeros de los de Sarayacu, con los Shuar, COICA (cuenca amazónica), con todos hemos luchado para defender este territorio… Ellos hablan contra petroleros, contra destrucción de nuestra Amazonía, denuncian exploraciones de petróleo, que deja vacía nuestra tierra… Es como que a nosotros nos sacaran la sangre, mueren los árboles…. (Simón Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio) En el ´92, el gobierno de Rodrigo Borjas Cevallo, después de una marcha de todos los pueblos, nacionalidades y campesinos, nos entregaron nuestras escrituras comunitarias por bloques…. (Wilson Santi, Presidente de la Comunidad de San Virgilio) Las movilizaciones continuaron en enero de 1994, cuando la OPIP, junto a la CONFENAIE y a la CONAIE, ocupan el Ministerio de Energía y Minas en protesta por la séptima ronda de licitaciones. La respuesta del Consorcio fue la realización de una reunión en Plano-Texas, con líderes indígenas de la OPIP -incluyendo al yachak de la Comunidad de San Virgilio, Bolívar Santi-, donde se acuerda una comisión técnica de evaluación ambiental, junto con la elaboración de una agenda de proyectos de desarrollo, especialmente para la construcción de carreteras24. Yo hice protesta de ver que aquí dañaban nuestra montaña, poniendo oleoducto con fuerte, alta tensiones de luz. Entonces ese nos dañaba hasta nuestro cuerpo. Por eso yo protesté, directamente, me fui a Estados Unidos a denunciar para que no hagan estas cosas. (Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio) Frente al incumplimiento de dicha agenda, las comunidades continuaron desarrollando acciones de presión, tales como la retención de funcionarios en las zonas de operación. El año 1998, una Comisión Multisectorial conformada en Puyo, actualizó el diagnóstico de impactos y la agenda de inversiones socio-ambientales, mitigando con ello el largo conflicto. Para el 2000, Agip Oil Ecuador (AOE) -filial de ENI, empresa energética italiana con operaciones en más de 80 países del globo- consigue la exclusividad de la explotación hidrocarburífera en el bloque 10, iniciando un proceso de regularización de sus actividades. El año 2002 tramita el pago de “Derechos de Vía” por 30 años, a las comunidades afectadas, y se transforma en la principal financista de sus proyectos de desarrollo, con inversiones que corresponden al 2,2% de los ingresos totales de la Compañía25. Ingresos totales

203.766 USD

Beneficios de explotación

94.751 USD

Emisiones GHG

178.731 TonCO2eq

Inversiones comunitarias

4.641 USD

Comunidades

26

(Fuente Tabla: Informe local. AOE, 2011)

24 25

Ídem. Eni en Ecuador. Informe local, Agip Oil Ecuador (AOE), 2011.

11

SAN VIRGILIO

Este bajo porcentaje de inversiones comunitarias, está enfocado principalmente a obras infraestructura vial y telecomunicaciones (en un 54,5%)26, siendo aún ineficientes en dar respuesta a las NBI de las comunidades impactadas. De hecho, en San Virgilio aún esperan por la construcción de una vía carrozable que conecte la comunidad con el km. 35 de la vía Puyo – Arajuno, camino prometido desde el año 2008, con una inversión aproximada de 750.000 USD, transferidos al gobierno provincial. En este marco, sólo un 17,5% de las inversiones comunitarias de la Compañía se destina al Programa de Educación, y un 14,8% al de Salud, proyectos que operan desde lógicas culturales occidentales, afectando el patrimonio inmaterial de la Provincia y sus nacionalidades ancestrales. Se firmó un derecho de vías para 30 años. Entonces, el gobierno dice que ya no puede hacer negociaciones directas. Nosotros ahora entonces tenemos que elaborar proyectos. Pero no tenemos derecho a negociar desde nuestras propias jurisdicciones. (Wilson Santi, Presidente de la Comunidad de San Virgilio) La papaya empezó a morirse, la fruta empezó a podrirse… y los helicópteros pasan como taxi… Nos entregaban a cada uno 2 quintales de arroz, wiskhy y vino. Con eso nos compraban la conciencia de nosotros… Pero hemos luchado muchos años, como pueblos indígenas y como comunidad. Hemos visto una lucha fuerte, pero una empresa como esa son muy poderosas, nos han comprado la conciencia, no solo a mí, de los compañeros de todas las comunidades del bloque 10, del bloque 12… (Wilfrido Santi. Coordinador de Turismo y ex - presidente de la Comunidad de San Virgilio) Nosotros no sabíamos ni comer arroz, fue ahí que empezamos… Pero queremos, ahora que ya están, que nos ayuden con nuestras cosas, con algún proyecto, para que estudien nuestros hijos, para que la comunidad viva y algo más para que adelante nuestra comunidad… (Simón Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio) Muchas organizaciones y líderes indígenas de Pastaza aún siguen disconformes con la política petrolera y en general hidrocarburífera de las rondas de licitación27. No obstante, la mayoría de las comunidades afectadas del bloque 10 y sus sectores aledaños han optado por sentarse a negociar con la Compañía, buscando mitigar los impactos de sus operaciones y conseguir financiamiento para su desarrollo territorial. Tal es el caso de la comunidad de San Virgilio, incansables gestores de una deuda aún pendiente. El contexto social de la experiencia: una mirada hacia las y los jóvenes



¿Qué va a pasar cuando crezcan todos esos guaguas?, ¿dónde van a vivir? Yo vine a fundar un pueblo, pero ahora hay que defender este territorio… (Simón Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio)

Ídem. Como lo evidencia la Resolución de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de Orellana, Pastaza y Morona Santiago, frente a la política estatal petrolera y la pretensión del Gobierno Nacional de implementar la décima primera ronda petrolera en nuestros territorios ancestrales, del 7 de Febrero en la ciudad de Puyo.

26 27

12

SAN VIRGILIO

¿Cuáles son las oportunidades de desarrollo para las comunidades indígenas-amazónicas, y en especial para sus jóvenes?, ¿qué sucede con el acceso a la tierra, con las opciones de empleo digno, con su participación en organizaciones comunitarias, con sus posibilidades de realización personal en general? Pese a la escasa información estadística existente sobre estas cuestiones, algunos de los indicadores regionales y provinciales señalan que, a nivel provincial, las y los jóvenes se distribuyen de acuerdo a tres grupos etáreos: 6.665 adolecentes (de 15 a 18 años); 7.173 jóvenes de 19 a 24 años; y 5.203 jóvenes que están en el rango de entre 25 y 29 años28. En el marco regional, se estima que un 27% de la población autorreconocida como indígena en el CENSO 2010 tiene entre 15 y los 29 años. Y de acuerdo a los mismos datos censales, la RAE se caracteriza además por tener los más bajos niveles de escolaridad a nivel nacional (menos de 8 años promedio), lo que se explica en parte por ser la región con mayores índices de maternidad adolecente, llegando cerca del 25%, tendencia que se constata en la comunidad de San Virgilio29. Me gusta vivir en San Virgilio, por la naturaleza y por el aire que es acá. Porque hay animales y porque respiramos el aire de puro. Me gusta ser mamá porque tengo a mis hijos, les cuido, y también les protejo cuando tienen enfermedades. (Mabela Illanes, joven madre de San Virgilio) Por otra parte, según el Informe del Observatorio de Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Provincia de Pastaza, cerca de 2.000 adolescentes de la provincia no estudia, y más de 800 de ellos ni trabaja ni estudia30. No obstante, esta aparente inactividad de la juventud no tiene consonancia con la emergente participación de jóvenes indígena-amazónicos en sus organizaciones territoriales, entre los que destaca el joven Darwin Tanguila, de 27 años, quien es coordinador del Movimieno Indígena Pachakuti y actual presidente de ACIA -la organización kichwa más importante del cantón Arajuno-. De acuerdo a lo observado en terreno, esta emergente participación se da mayoritariamente entre jóvenes de edad avanzada y sexo masculino, especialmente a partir de la obtención de becas para estudiar en la ciudad de Puyo. En una asamblea, por primera vez aquí en ACIA yo pronuncié. Dije “tienen que dar espacio a los jóvenes para que puedan participar y asumir cargos en la organización”. (Darwin Tanguila, 27 años, Presidente de ACIA)

Jóvenes ecuatorianos en cifras: indicadores claves de la década 2001 – 2010 y proyecciones al 2025. MIES, Dirección Nacional de Juventud, Secretaría Nacional del Migrante, Organización Iberoamericana de Juventud y Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración”. Octubre, 2012. 29 Ídem. 30 En: http://www.odna.org.ec/Provinciales/pastaza.pdf 28

13

SAN VIRGILIO

El caso de Darwin es uno de muchos ejemplos que muestran el potencial de las y los jóvenes para conformarse en agentes de su propio desarrollo y el de sus comunidades. La aparente inactividad de la juventud amazónica parece explicarse entonces por tres cuestiones centrales: i) la falta de mecanismos de incentivo a su participación directa en contextos comunitarios; ii) la ausencia de políticas y programas enfocados específicamente a brindar oportunidades de desarrollo a las y los jóvenes; y iii) la estrecha capacidad de absorción de la estructura productiva y educativa de la Provincia, donde destaca la escasa empleabilidad de la actividad petrolera31. En comunidad de San Virgilio, las y los jóvenes de entre 15 y 29 años, representan un 67% aprox. de la población. Gracias a un convenio con AOE, 4 jóvenes han logrado acceder a estudios superiores, mediante una beca de 300 UDS mensuales, de modo que en la actualidad, la comunidad cuenta con un profesional (el agrónomo Lizardo Santi), y 3 estudiantes de ecoturismo, a pesar a sus bajos niveles de escolaridad promedio -un 14% está cursando el ciclo básico, un 15% tiene el bachillerato completo, y un 42% sólo completó su ciclo básico-. Las y los jóvenes de San Virgilio son activos en la ejecución de proyectos para su propio desarrollo, pues como señala el Vice - presidente de la comunidad, Yonel Aguinda, han visto las dificultades de vivir en la ciudad de Puyo, y están preocupados por el futuro de sus pequeños hijos e hijas: Los jóvenes están motivados y son los primeros que participan en los proyectos, porque entre los mayores, prácticamente sólo está mi abuelo, Bolívar Santi. Los jóvenes que estamos ahorita estamos ya teniendo nuestros guagüitas, las mujeres se casaron, entonces por eso estamos motivados en hacer proyectos… Muchos jóvenes quieren quedarse acá en la comunidad. Pero también hay jóvenes de los que están estudiando, que quieren quedarse allá en la ciudad. Eso les pasa un año, dos años, pero no es fácil que les vaya bien en la ciudad. Ahí vuelven, ven que acá están con la comunidad, acompañados… (Yonel Aguinda, 34 años. Vicepresidente de la comunidad de San Virgilio)

5. LA COMUNIDAD DE SAN VIRGILIO Y SU DESARROLLO TERRITORIAL La comunidad de San Virgilio es un asentamiento joven. No sólo por el alto porcentaje de jóvenes que lo habitan, sino porque fue fundado recién el año 1936, luego de una larga migración desde el entonces asentamiento de Puyo (la voz kichwa para “neblina”), que habitaban shuar, kichwas, canelos, sarayacos y pacayacos. Como recuerda Bolívar Santi, el Tío Bolo: “vino la colonización, y ahí no le gustaron a los indígenas de vivir al lado de los colonos. Yo nací indio shuar y quiero vivir dentro del monte porque es montaña virgen”. Fueron 7 días y noches de larga caminata, pasando por 10 de Agosto, El Triunfo, El Castaño y otros poblados, pulseando en cucayos (vasijas) la sal y la comida. La migración era encabezada por el padre del Tío Bolo, Virgilio Santi, quien funda en 1934 la comunidad de San Jacinto. “Mi papá caminaba con el padre Marín, por dentro del monte que es pura cordillera, ahí iba a dar misa el padre, por Huito y regresaban. Ahí fue que mi papá se posecionó de esta comunidad, con otros hermanos mayores”. Se trataba de un antiguo asentamiento zápara que contaba con su Iglesia, heredada de procesos jesuitas de evangelización. Llevaba años abandonado, por lo que aun con sus construcciones, seguía pareciendo selva virgen, con sus distintas especies de mono, pavas de monte, dantas, boas y tigres, y con sus míticos vecinos waoranis. En: http://www.inec.gob.ec/cpv/descargables/fasciculos_provinciales/pastaza.pdf Fascículo Provincial de Pastaza. Resultados del Censo 2010 de Población y Vivienda. Ecuador.

31

14

SAN VIRGILIO

Caminamos y caminamos… y no había yuca. Con mi suegro sacamos yuca para hacer chicha, pero nos dio mucho miedo cuando vimos las pisadas del tigre… (Doña Elvencia Santi. Partera Mayor de la Comunidad de San Virgilio) También vivían waoranis por aquí, pero a nosotros no nos mataban ni nada, eran amigos. Hasta ahora dicen, Dayuma me dice: “sobrino, que de dónde sabrían venir de tanta lejura”… (Simón Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio) Tras la muerte de Don Virgilio, Bolívar Santi, su hermano mayor, Doña Elvencia y su hermano, deciden fundar San Virgilio en honor a su antiguo yachak fallecido. Pero al corto tiempo, el tío Bolo y Doña Elvencia se quedaron solos. “Fue ahí que empezamos a tener nuestros guagüitos, ya grandecito fue eso, y cuando quedaron grandes ya, ahí sí se fue fundando el pueblo. Como no había escuela, hablé con los militares que me ayuden a una escuela, ahí me ayudaron los conscriptos militares hace muchos años para hacer la escuelita. Ahí era por estatuto, nosotros pagábamos la profesora, 40 sucres. Después vino mi nuera para dar clases. Pero después hablamos con el Ministerio de Educación, ahí nos mandó un profesor y hasta ahora han venido como 10 profesores a la escuelita. Ahora está el profesor Luis que aguanta muchos años aquí”. Corría el año 1996 y la comunidad comenzaba a gestionar su desarrollo territorial.

Vista a la cancha de fútbol y a las actuales instalaciones de la Escuela de la comunidad Lo que vemos es que de ahí hasta acá hubo bastante cambio. Ahí ya teníamos la carretera que va a Arajuno… Al poco tiempo llego el petróleo, al campo El Villano. Hicimos un convenio con Agip, para sacar algunos proyectos… todo bueno los primeros años que hicimos los proyectos. Hicimos la cancha, la escuela, la iglesia, los dormitorios de los técnicos, las peceras, todo eso… más tarde centro de monta para los cerdos. (Carlos Aguinda. Socio y vocal de la Comunidad de San Virgilio)

15

SAN VIRGILIO

La Comunidad se organiza para la gestión El año 2002, la agenda con AOE está en pleno desarrollo, de modo que la comunidad debe organizarse jurídicamente mediante la creación una asociación. Agip y el Ministerio de Educación son las primeras de muchas entidades que apoyarán proyectos educativos de la comunidad. Sin embargo, la Asociación es un hito que les permite hacer efectivos otros convenios, tal como el Proyecto de electrificación con ECORAE, el mismo 2002, que terminó fracasando por problemas técnicos de la hidroeléctrica que proveía de electricidad a la Comunidad, o el convenio de jornaleros rotativos en las instalaciones de Agip, mediante el cual la empresa comprometió la entrega de un salario de 500 UDS a cada familia de la comunidad32. La nueva estructura organizacional queda presidida por una asamblea de socios y socias, donde participan todos comuneros y comuneras mayores de 18 años. La asamblea se convoca cada tres meses, por 2 días, y como explica Yonel Aguinda, “…los dirigentes somos elegidos cada dos años, por voto secreto. Ahí hablamos de la comunidad, de la educación de los niños, que son el futuro de la comunidad, y de los proyectos”. Durante el proceso de sistematización, las y los asociados de la Comunidad identificaron los siguientes componentes básicos de su estructura organizacional, mediante el diseño de un árbol: situaron en la raíz, sus principios fundantes (vivir libre y natural, tener territorio, organizarse para la gestión y la protección, mantener la cultura, y proteger la selva); en el tronco, ubicaron los cargos principales de la asociación, encabezados por la asamblea (presidente, vice-presidente, secretario, tesorero y vocales, además de 4 responsables de comisiones en las 4 áreas de interés de la comunidad: el territorio, el turismo, la salud y la educación); en las ramas y frutos, ubicaron sus principales proyectos y resultados (el proyecto de música y danza que permitió el surgimiento de la agrupación Wayra Uyarig; el proyecto de salud que les permite hoy contar con una posta médica y una promotora de salud, Viviana Santi; el proyecto turístico que incluye tanto la construcción de cabañas como la capacitación; los proyectos productivos de piscicultura y avicultura a nivel familiar y de cerdos en el ámbito comunitario; y finalmente el programa de alimentación escolar); reconocieron luego sus abonos, es decir, socios que han financiado tales proyectos (donde destacan el Ministerio de Educación, el Proyecto Socio Bosque, Agip, el MIES y el PDCC); y sus tormentas o amenazas, donde sitúan a los colonos, a los madereros que talan ilegalmente el bosque, a la explotación petrolera en general, y a la empresa Agip en particular, que aparece como un socio financista, que es al mismo tiempo amenaza por los altos niveles de contaminación del suelo y del aire que implica su presencia en la zona.

En los últimos años, la Compañía -como se conoce a AOE en San Virgilio- ha bajado drásticamente sus apoyos económicos a la Comunidad. Su entrada y salida del territorio es todo un hito, pues está presente en las principales inversiones territoriales, en los principales conflictos y en la propia cultura organizacional de las y los socios de San Virgilio, heredando un paternalismo que ha afectado a la organización y a sus nuevas relaciones con otras entidades de desarrollo:

32

Diseño para un producto turístico… (p. 64)

16

SAN VIRGILIO

Hemos venido buscando la montaña puro, para vivir libremente, sin ninguna enfermedad, sin ninguna bulla… Pero veo que ahora ya las compañías vienen con helicóptero, con ruido, contaminando… Ya después nos dan proyecto, todito que necesitamos… Pero ahora la compañía ya no nos quiere ayudar en nada de lo que nos estaba ayudando… (Simón Bolívar Santi, Yachak de la Comunidad de San Virgilio) Los compañeros se acostumbraron a que años atrás, la empresa Agip nos daba todito, completo. Uno pedía “esto me darás”, y nos daba. Pero los fondos públicos tienen muchas restricciones, son limitados. Hay que tener contraparte como comunidad, todas esas cosas. Y eso también genera problemas con la comunidad. Por eso buscamos a las ONGs, a las organizaciones del Estado, en varios campos de proyectos, de productividad, de desarrollo, de capacitaciones, pero muchas de las instituciones dicen no a nuestras iniciativas, porque no es parte de su mandato… (Wilson Santi, Presidente de la comunidad de San Virgilio) La Comunidad comienza a gestionar por cuenta propia Frente a la encrucijada, el año 2004 la Comunidad de San Virgilio logra un nuevo hito organizacional. El día 30 de julio, se crea el Centro San Virgilio, una entidad de derechos privados, sin fines de lucro33, que les permite proponer y ejecutar proyectos de desarrollo en su territorio por cuenta propia, con los objetivos centrales de: i) impulsar la producción; ii) fomentar la participación equitativa de jóvenes y mujeres; iii) buscar créditos en las entidades de servicio social y privadas, tanto locales como nacionales e internacionales; y iv) prevenir y promover la salud de niños y adultos.

Sede del Centro San Virgilio en la Ciudad de Puyo. El técnico del PDCC, Fernando Naveda, y el Presidente de la Comunidad, Wilson Santi.

Regulados por disposición del título XXIX del Libro I del Código Civil. En: Documento Interno de la Comunidad de San Virgilio y el equipo local del PDCC/IEPS. Proyecto: Rescate de Música y Danza tradicional kichwa en la Comunidad de San Virgilio, 2007 – 2008.

33

17

SAN VIRGILIO

Bajo esta nueva figura, la gestión de proyectos realizada desde el Puyo por la presidencia de la Comunidad, comienza a acceder a nuevos financistas y socios, como es el caso del Proyecto de Desarrollo del Corredor Central (PDCC) -resultado de un Convenio entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno del Ecuador- que propone nuevas formas de gestión: Es la diferencia con otras instituciones que ya nos están apoyando, como IEPS, como MIES, que ya no es con paternalismo, y para nosotros hacer un proyecto con nuestro propio trabajo. Nuestros aliados más han sido el Consejo Provincial, el Municipio, ellos nos están apoyando en las vías, que se están demorando, pero sí nos están apoyando… (Wilson Santi. Presidente de la comunidad) “El proyecto se basa en la voluntad y decisión del Gobierno de prestar apoyo a los pequeños agricultores y empresarios para que perfeccionen su capacidad de desarrollo territorial, entendido como concepto social en el que reviste suma importancia la aplicación de un enfoque pluridimensional. En las políticas de desarrollo territorial de las zonas rurales se reconoce la importancia de reforzar la capacidad local y trabajar en el contexto de una multiplicidad de intervenciones en las que las actividades agrícolas se combinen con la prestación de apoyo para desarrollar la fabricación de productos de artesanía, la ganadería, la pesca, el turismo y el sector de los servicios en general. El proyecto tiene por objeto desarrollar mercados de bienes y servicios importantes para los pobres de las zonas rurales en un territorio bien definido. Estos mercados son imperfectos pero tienen un gran potencial y el proyecto tendrá repercusiones directas tanto en el intercambio de esos bienes y servicios como en el de conocimientos locales34”. El año 2007, la entrada de del PDCC en la zona -primero a través del MAGAP, luego del MIES y en su última etapa del IEPS-, ha debido enfrentar este desafío, promoviendo un cambio en la cultura de promoción y gestión del desarrollo de las comunidades: Una de las cosas más difíciles ha sido el tema de las contrapartes, porque las comunidades no estaban acostumbradas a eso. Pero hay comunidades que han comprendido, por ejemplo en San Virgilio. Además se han buscado formas de como el trabajo asociado o la producción de artesanías, para facilitar esa parte a las comunidades… (Fernando Naveda. Analista de Proyectos del PDCC) Junto a lo anterior, la valoración del PDCC por parte de la comunidad, tiene relación principalmente con el fomento a iniciativas de revitalización cultural. Como recuerda el presidente de la Comunidad, Wilson Santi, “lo que buscábamos era un proyecto de fortalecimiento institucional, pero la línea del MAGAP en ese tiempo era de rescate cultural, de rescate de las nacionalidades. Nosotros vimos que se estaba perdiendo la lengua nuestra, entonces partimos con un proyecto de rescate de la lengua kichwa. Y ya después vino el proyecto de Música y Danza tradicional”, iniciativas que han sido fundamentales además para fomentar los talentos del Centro, así como para ampliar los espacios de participación de jóvenes y mujeres.

34

Foro de los pueblos indígenas en el FIDA. Caso de Estudio: Proyecto de Desarrollo del Corredor Central. Ecuador, Roberto Alulima, 2012; (p. 7)

18

SAN VIRGILIO

Aun con el acompañamiento del PDCC, el Centro San Virgilio se vio en la necesidad de gestionar otros proyectos para su desarrollo comunitario, una búsqueda que resultó muchas veces tediosa y desgastante, como señala nuevamente Wilson: “Hay muchas reuniones, que Liquino, una reunión, que Arajuno para lo de la Red, otra reunión. También yo trabajo en gobiernos parroquiales, entonces… y es que no puedo quedarme muerto con un solo proyecto, aunque es duro, tengo que seguir buscando opciones porque mi función es la gestión de fondos económicos para que el Centro San Virgilio continúe”. En este caminar, el año 2009 aparece la posibilidad de establecer un convenio con el Proyecto Socio Bosque, posibilidad que se firma el año 2010 y que tiene vigencia hasta la fecha, con un apoyo anual de 33.400 UDS por la conservación de 2.500 Há de bosque nativo dentro del territorio comunal, transformándose en el principal financista del Centro en los últimos años. Tenemos pequeños fondos para el Yachak, para el médico… Tenemos un Plan de Inversión. Yo estoy trabajando como tesorero, hace 3 años, y tenemos que ir a la comunidad para ver en qué se va a invertir. Ellos ponen la idea, cuántos montos para medicina, para educación, para ayudas comunitarias, pago de arriendo, de luz, de agua en la sede… Para las fiestas también, para los niños, en diciembre, en mes de mayo, para las mamás… No invertimos como queramos, sino que es por medio de Plan de Inversión. (Lizardo Santi, agrónomo. Socio de la Comunidad y Tesorero para el Proyecto Socio Bosque)

El Proyecto Socio Bosque35 es un modelo de Gobernaza forestal del Ministerio del Ambiente, que busca revertir el progresivo deterioro de los bosques nativos, en consonancia con las metas del Plan Nacional del Buen Vivir 2009 - 2013. El Plan de Inversión es su principal herramienta de planificación comunitaria para definir los gastos de operación en un período determinado, por lo que éste debe ser aprobado en asamblea, de acuerdo a los estatutos de la misma y en coherencia con otras herramientas de planificación de las comunidades, tales como sus Planes de Vida por nacionalidades. El Proyecto acompaña técnicamente procesos a través de monitores, y considera a la Comunidad de San Virgilio como una experiencia exitosa, pues “…mantiene un espíritu de conservación y respeto al medio ambiente. Por esta razón, el Centro permanentemente realiza vigilancia del bosque de la comuna mediante incentivos, capacitación y dotación de equipos e insumos para los guardabosques”36 . Al 2012: 1.058.828 Há protegidas; 1.780 convenios; 1.657 de ellos son propietarios individuales, pero el mayor porcentaje de Há conservadas, es parte de los convenios firmados con socios colectivos. 36 “Experiencias exitosas de Socios Colectivos”, Proyecto Socio Bosque, 2012. Disponible en: http://sociobosque.ambiente.gob.ec/files/EXPERIENCIAS%20EXITOSAS.pdf 35

19

SAN VIRGILIO

Pese a la contradicción existente entre la política de las rondas de licitación y el Proyecto Socio Bosque, lo cierto es que este último ha resultado un socio fundamental para las comunidades de la Amazonía, incluyendo al Centro San Virgilio. De hecho, muchas de las iniciativas promovidas y financiadas por el PDCC con pequeños montos, tales como el proyecto de “Rescate de Música y Danza tradicional kichwa en la Comunidad de San Virgilio” (2007 – 2008), que permitió la fundación de la agrupación musical “Chicheros Amazónicos”, pudo tener continuidad gracias a este financiamiento, mediante la dotación de instrumentos y el apoyo para su única grabación, ya re-fundados como la agrupación musical Wayra Uyarig (la voz kichwa para “Sopla el Viento”). La Comunidad reflexiona en torno a su gestión En el marco del proceso de sistematización participativa, las y los comuneros de San Virgilio realizaron una línea de tiempo de proyectos, con el objeto de recordar lo más detalladamente posible las entidades que han sido contrapartes y/o financistas de sus iniciativas de desarrollo, evaluando junto a ello su estado y pertinencia, y valorizando los montos involucrados. La síntesis de ese trabajo, se presenta mediante la siguiente tabla, complementada con la información disponible en la memoria del Proyecto Socio Bosque “Experiencias exitosas de Socios Colectivos”:

Año

Proyecto

Inversión externa

Financia

Ejecuta

Aporte de la comunidad

2002

Dotación de luz eléctrica

55.599 UDS

ECORAE

ECORAE

20.000 UDS

2002

Dotación de un generador

8.000 UDS

AOE

AOE

-

Implementación de un Molino de Yuca Construcción de puente sobre el Rio Curaray

4.000 UDS

MIES

MIES

-

60.000 UDS

AOE

Consejo Provincial

-

2004 2004

2005

Proyecto de la Mujer (Capacitaciones en: corte y confección; cerámica y mullo; ganadería - pollos-).

25.000 UDS

AOE

AOE

-

Estado del Proyecto Paralizado. Por mal estudio técnico, se cierra la hidroeléctrica que abastecía a la comunidad. Ejecutado. Uso parcial con diesel o gasolina

Ejecutado. La venta de artesanías a pedido se realiza principalmente en Puyo (con la Casa de la Cultura y con la Politécnica Nacional).

20

SAN VIRGILIO 2005

2007 2008

Proyecto Productivo (Implementación de unidades productivas: yuca, maíz, potrero, piscicultura) Proyecto de Rescate cultural (fortalecimiento del kichwa, alfabetización en lengua castellana, revitalzación de la música y la danza, capacitación en artesanías, y rescate de viviendas tradicionales)

29.500 UDS

4.000 UDS

AOE

MAGAP/ PDCC

AOE

Centro San Virgilio

-

Ejecutado. En aprovechamiento.

-

Ejecutado. Primer proyecto de revitalización cultural gestionado y ejecutado por la comunidad con buenos resultados.

2008

Proyecto de construcción de la vía San Virgilio – km. 35

750.000 UDS

AOE

Gobierno Provincial

-

2009

Proyecto de Carpintería

15.000 UDS

AOE

AOE

-

2009

Proyecto de Música y Danza

5.000 UDS

PDCC/ IEPS

Centro San Virgilio

2.000 UDS

2010

Construcción Centro de Cómputo

20.000 UDS

AOE

Consejo Provincial

-

2010

Construcción turística

60.000 UDS

AOE

AOE

-

2010 2011

Proyecto Socio Bosque (Capacitación e incentivo económico para la conservación de bosque nativo)

33.400 UDS

Ministerio del Ambiente

Centro san Virgilio

Conservación de 2.500 Há de bosque nativo

Debían construirse 6.5 km. de vía. Se hicieron 2 km. (Hoy, mediante gestión de la Contraloría, se espera que una inversión de sólo 200.000 UDS permita concluir esta obra). Ejecutado. Sin continuidad. Ejecutado. Depende fundamentalmente de peticiones de la Casa de la Cultura u otras gestiones desde Puyo. No se utiliza por problemas con abastecimiento eléctrico Ejecutada. Actualmente esta dotación está inactiva y en deterioro. Ejecutado. Inversión en actividades productivas agrícolas, turismo comunitario e incentivos para la conservación. 21

SAN VIRGILIO 2012

Construcción turística

10.000 UDS

PDCC/ IEPS

Centro San Virgilio

2011 2012

Proyecto Socio Bosque

33.400 UDS

Ministerio del Ambiente

Centro San Virgilio

2012 2013

Proyecto Socio Bosque

33.400 UDS

Ministerio del Ambiente

Centro San Virgilio

2013

Proyecto de Liza (cultivo y artesanía en paja toquilla)

50.000 UDS

PDCC/ IEPS

Centro San Virgilio

2013 2014

Proyecto Socio Bosque

33.400 USD

Ministerio del Ambiente

Centro San Virgilio

8.000 UDS gestionados a través del Municipio

Ejecutada. Actualmente sin uso, en deterioro.

Ejecutado. Inversión en la economía local, bienestar y Conservación participación de de las mismas los diversos grupos 2.500 Há de la comunidad (principalmente en salud y educación). Conservación de las mismas Ejecutado. 2.500 Há En ejecución. Ha presentado dificultades en relación al acompañamiento de la técnico responsable del PDCC/IEPS, contratada para brindar asistencia a la comunidad en campo. Hay una 16.000 UDS propuesta de redireccionar el vivero, destinado al cultivo de Paja Toquilla, para la siembra de hortalizas por parte de la Escuela, o bien, para sembrar especies nativas que contribuyan al proyecto de conservación con Socio Bosque. En ejecución. Actualmente hay Conservación un cuestionamiento de las mismas de la comunidad al 2.500 Há manejo financiero del proyecto por parte de su actual directiva.

22

SAN VIRGILIO

En el balance 2002 – 2013 de este ejercicio colectivo, se estimó que los aportes públicos aprox. recibidos por la comunidad ascendían a 260.199 UDS, mientras que las inversiones privadas aprox. -derivadas de la empresa AOE- bordean la cifra de un millón de dólares (967.900 UDS, según las estimaciones de las y los asociados). La gran inversión de la Compañía (la construcción de la vía San Virgilio – km. 35), es uno de los grandes fracasos de esta trayectoria de inversiones y gestiones, de entradas y salidas de proyectos de desarrollo y socios financistas al territorio. Sin embargo, otros proyectos de planificación pública han resultado descontextualizados o ineficientes, tales como la dotación de luz eléctrica, aún pendiente en la comunidad. La reflexión colectiva fue así llevando a otras cuestiones: ¿quiénes planifican el desarrollo territorial?, ¿quiénes deciden sobre los fondos y enfoques de los proyectos?, ¿para quienes están pensados?, ¿cuál es la relación entre las iniciativas y su continuidad en el tiempo?, ¿hasta dónde llega el compromiso de la comunidad? …Las cabañas, de igual manera, ha habido inversiones, ha habido buena voluntad, ha habido predisposición de la gente, pero de igual manera ha quedado estancado. Hay muchos proyectos de ganado, productivos, pero siempre llegamos a la fase de implementación, y ahí nos hemos quedado… Por eso yo creo que tenemos que recordar que tenemos sueños y que tenemos que caminar todos juntos para que se hagan realidad, no solamente esperar… (Luis Arias. Profesor de la Escuela de San Virgilio) Tenemos una buena cabaña pero no tenemos turistas que vengan, porque aquí hemos gastado mucho dinero pero no hay ingreso… En carpintería, tenemos materiales, como la cepilladora, todo para construir una casa, pero no tenemos energía eléctrica para poder manejar esta máquina. Tenemos un colegio, pero por falta de alumnos y de profesor, no utilizamos… (Eusebio Illanes, socio de la comunidad de San Virgilio)

La construcción de las Cabañas turísticas en San Virgilio, es tal vez uno de los mejores ejemplos de cómo ha operado esta trayectoria de proyectos, planificaciones y compromisos comunitarios. Las primeras cabañas fueron construidas con financiamiento y ejecución de la Compañía Agip. La Comunidad fue “beneficiaria” y las cabañas fueron utilizadas en un par de oportunidades por técnicos de la Compañía, pero no se le dio seguimiento para elaborar un Plan de Promoción turística. En una segunda etapa, el PDCC apoya también con la construcción de 2 cabañas, como parte del proyecto de Centros Turísticos Comunitarios del cantón Arajuno. Esta vez, el proyecto pedía mano de obra como contrapartida, activando en la Comunidad de San Virgilio el antiguo principio del ayni y la práctica comunitaria de la minga, marcando una diferencia sustantiva con las formas implementadas por la Compañía. Las nuevas instalaciones se utilizaron, pero sin continuidad ni ganancias por servicios turísticos para el Centro. Tampoco hubo esta vez una estrategia de promoción, y los proyectos que siguieron, se orientaron a continuar fortaleciendo capacidades para un turismo comunitario que continúa esperando su activación. Las cabañas están hoy deteriorándose por el desuso y la falta de mantención, pues luego de meses de inactividad, la comunidad dejó de invertir su tiempo y trabajo en ello. 23

SAN VIRGILIO

Pese a estas dificultades, las y los comuneros de San Virgilio hoy están convencidos de que la cultura es la base de su supervivencia como pueblo, y que aun cuando las cabañas no estén dando frutos en este momento, continuarán buscando e inventando iniciativas de activación del turismo comunitario como estrategia de revitalización cultural y valorización de la biodiversidad de su territorio. Y es que también perciben cómo el proceso de implementación de estas iniciativas, ha permitido desarrollar sus talentos, revalorizarse como comunidad kichwa-amazónica, y tomar mayor conciencia de la riqueza que los rodea. De hecho, la última vez que la comunidad recibió un grupo de turistas, los visitantes prefirieron hospedarse en las casas de las y los comuneros, pues querían compartir su cultura, modos de vida y conocimiento territorial. Último tema que pusimos dentro de la Asamblea, porque hace casi ya un año que no tenemos actividad de turismo acá en la comunidad. Vinieron algunas visitas, pero querían venir no a las cabañas sino a las casas nuestras, ver cómo vivimos. Por eso decidimos seguir nuevamente conversando sobre este asunto… Ahí decidimos tener un Coordinador de Turismo, ahí se decidió que quedara Wilfrido Santi… Este es un tema importante para nosotros, porque tenemos que buscar la forma de seguir manteniendo nuestra cultura, porque sin cultura un pueblo no es pueblo… (Yonel Aguinda, 34 años. Vice – presidente de la Comunidad de San Virgilio)

6. EL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO SAN VIRGILIO37 El turismo comunitario empezó hace 5 años, por iniciativa de los moradores de la comunidad, gracias al esfuerzo de sus integrantes y a la ayuda que han recibido, el Centro ahora ofrece hospedaje en cabañas, servicio de comida típica de la zona, caminatas por la selva, turismo de aventura, baños en las cascadas, intercambio cultural, danza y música tradicional, confección de artesanías en paquetes especiales para grupos grandes o pequeños. ¡Sería un gusto recibirlos y poder mostrarles un rinconcito bello del Ecuador! (“La Comunidad”. Sito web del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio)38

San Virgilio es una de las comunidades en las que surge la iniciativa de promover y potenciar un turismo comunitario en el cantón Arajuno, viendo cómo en la Provincia de Pastaza emergía un turismo encadenado a la oferta de activos naturales de Baños de Agua Santa, en la vecina provincia de Tungurahua. El año 2007, San Virgilio se articula a la iniciativa de conformar una Red de Centros Turísticos Comunitarios del Cantón Arajuno, proyecto co-financiado por el PDCC y ejecutado desde la ciudad de Arajuno, cabecera cantonal.

37 38

Las imágenes incluidas en esta sección, corresponden a una selección de fotografías publicadas en el Sitio Web promocional del Centro. En: http://sites.amarillasinternet.com/sanvirgilio/quienes_somos.html

24

SAN VIRGILIO

Red de Turismo Comunitario del Cantón Arajuno: inicia Ikiam (comunidad shuar), y luego viene San Virgilio. Se veía turismo, pero no de parte de las comunidades. Y veíamos nuestras cascadas, ríos, lagunas, nuestra cultura, nuestra riqueza del Cantón. Ese es el gran avance que se hizo, hacer ese turismo, pero comunitario. Y nosotros también fuimos fundadores de ese proceso. (Wilson Santi. Presidente de la Comunidad de San Virgilio) El Centro de Turismo Comunitario San Virgilio tiene como misión “trabajar por el desarrollo sustentable de su comunidad, dinamizando su economía con la ejecución de proyectos acordes a sus políticas de conservación ambiental y el fortalecimiento cultural, así como promover y fortalecer las iniciativas locales del turismo comunitario en la provincia de Pastaza con identidad y diversidad cultural propia de nuestra comunidad San Virgilio en el marco del desarrollo de la economía solidaria equitativa de las bases”39, y su visión es “seguir creciendo en el turismo comunitario ya que es una actividad sostenible y sustentable que genera ingreso económico para las familias de las comunidades involucradas, contribuyendo a la conservación de su patrimonio cultural y natural y fortaleciendo la diversidad biocultural”40. La pregunta -frente a las dificultades de activar esta oferta de turismo comunitario- es: ¿cómo? Es muy importante este proyecto de turismo para nosotros. La visión nuestra fue hacer estas cabañas turísticas para fortalecer nuestra propia identidad, nuestra cultura, pero tenemos un fracaso respecto a las cabañas. Pero buscamos ahora tener una salida, un futuro para nuestros niños, con la entrada que puedan dejar nuestros amigos turistas… San Virgilio es una comunidad chiquitica, pero esperamos compartir y que sean afortunados de venir y conocer nuestra comunidad… (Wilfrido Santi. Coordinador de Turismo y ex – presidente de la Comunidad de San Virgilio) Dentro del proceso conformación del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio, pueden reconocerse básicamente cuatro etapas: • La construcción de las Cabañas con el financiamiento de Agip, sin una articulación a un Plan de Promoción turística, pese a lo cual, la Comunidad recibe sus primeras visitas. • La implementación del Centro en articulación con la Red de Turismo Comunitario del Cantón Arajuno, que implicó la construcción de otras dos cabañas y capacitaciones en gastronomía y guianza. Paralelamente, en esta segunda etapa comienza un proceso de encadenamiento interno, ofertando junto con el paisaje biodiverso y la vivencia comunitaria, artesanías, músicas y danzas tradicionales, fortalecidas y recreadas a partir de otros proyectos de revitalización cultural. • El estancamiento de la oferta y demanda de turismo comunitario (durante los últimos 9 meses, la Comunidad no ha recibido visitas ni solicitudes a su oferta turística). • La búsqueda de re-activación del turismo comunitario en dos niveles: i) a través de la Red de Turismo Comunitario del cantón Arajuno, con la que el Centro San Virgilio co-ejecuta un proyecto de fortalecimiento de Centros Turísticos Comunitarios -iniciativa nuevamente co-financiada por el PDCC-, que busca potenciar los talentos musicales, dancísticos y artesanales en las comunidades articuladas; y ii) mediante una estrategia de promoción del propio Centro San Virgilio, que busca re-inaugurar sus instalaciones. Como señala el Coordinador de Turismo Comunitario de la Comunidad, Wilfrido Santi, “planeamos para diciembre 39 40

En: http://sites.amarillasinternet.com/sanvirgilio/mision_y_vision.html Ídem.

25

SAN VIRGILIO

una reinauguración de las cabañas y estamos invitando a todos los amigos de los proyectos, de Pastaza, de Ecuador y de fuera también… Sabemos que tenemos que adecuar nuestra comunidad y nuestra visión más grande es poder tener la carretera, pero mientras, vamos buscando cómo conservar lo que hay acá, la cultura, las tradiciones, los materiales, como la paja toquilla”.

Una estrategia múltiple de revitalización cultural La revitalización cultural es una estrategia de fortalecimiento identitario que se sustenta en la identificación de especificidades culturales de una comunidad, pueblo, nacionalidad u otra forma de agrupación humana, que comparten formas de vida, miradas de mundo, historia, lengua y/o formas de expresión, buscando proteger aquellas en riesgo de desaparición, reconstruir aquellas en estado de pérdida, y potenciar aquellas que pueden transformarse en activos para el bienestar de dicha comunidad. “Sirve para que una comunidad campesina, una nacionalidad indígena, o inclusive un grupo de pobladores de un barrio, pueda discutir, paso a paso, los problemas que afectan sus culturas, encontrar soluciones apropiadas y cumplir con las necesidades que hayan decidido” para conservarla y enriquecerla41. Tenemos nuestro único mayor, nuestro Yachak, que sabe de todito, pero cuando no esté, ¿cómo vamos a quedar?... por no estar aprendiendo… Muchas veces nos olvidamos de nuestra pintura, de cómo en las fiestas antes el más cazador era el que andaba con más plumas. Por eso queremos reorganizarnos, con nuestras mingas los sábados, que antes no necesitábamos una convocatoria. Trabajábamos, tomábamos chicha y después a jugar fútbol. Y que vean nuestros niños para que vayan aprendiendo. Ya hemos ido haciendo con la música y la danza, también con lo del turismo, pero nos falta… (Yonel Aguinda. Vice – presidente de la Comunidad de San Virgilio)

El Centro de Turismo Comunitario San Virgilio es una estrategia múltiple de revitalización cultural, pues como se ha señalado, su implementación ha trascendido la mera oferta de hospedaje, alimentación y guianza por la selva, para dar paso a la valorización de activos culturales y talentos de la Comunidad. Este proceso -que ha permitido una mayor participación de jóvenes, mujeres y ancianos- ha tenido la particularidad de valorizar lo tradicional, desde la capacidad de innovación y recreación de la cultura. No se trata entonces de una conservación estática de lo tradicional, sino que de activar la imaginación para identificar y potenciar los aspectos de su identidad:

Nosotros mantenemos y rescatamos nuestra cultura. Incluso también con los jóvenes. Pero entonces hacemos algo nuevo, no es una la cultura que es verídicamente, exactamente la de nuestros abuelos, eso hay que entenderlo, sino que ahorita se da una mezcla de culturas y una innovación. (Wilson Santi. Presidente de la Comunidad de San Virgilio) 41

Diseño para un producto turístico… (p. 30)

26

SAN VIRGILIO

Esta articulación entre lo tradicional -muchas veces transmitido oralmente, pues se ha perdido su práctica- y la innovación, encabezada principalmente por grupos de jóvenes y mujeres, es lo que ha generado una modalidad vivencial de turismo comunitario, en donde la riqueza de la experiencia está justamente en el intercambio y la socialización con la comunidad, la que se muestra en todo su potencial y calidez en las visitas y festividades. Su calendario ritual-festivo alterna prácticas tradicionales (como el carnaval, el año nuevo, el año viejo, el aniversario de la comunidad en el mes de julio, y la celebración de la yanda minga en el mes de noviembre), con celebraciones contemporáneas tales como el día de las madres y el día del niño42. A estas festividades, se vinculan las expresiones musicales, dancísticas y gastronómicas tradicionales, tales como el uso del tambor y el piguano (flauta hecha a base de caña que se toca transversalmente), cantos en kichwa sin instrumentación, bailes de cortejo, chicha de yuca tomadas en mocaguas hechas a mano, sopas con “carne de monte”, majado, papa china, maitos de pescado, entre otras muchas expresiones, destacando la recuperación del tradicional kamary -forma tradicional de servir sobre hojas de plátano y compartir la comida durante las fiestaspara incluirlo en su oferta gastronómica. Y junto a ellas, aparece la innovación de artesanías aprendidas o re-aprendidas a través de capacitaciones y proyectos -con nuevos y viejos materiales, y la activa participación de hombres en una práctica tradicionalmente femenina- coreografías de la agrupación de niños, niñas y jóvenes emergida del proyecto de “Rescate de Música y Danza tradicional kichwa en San Virgilio”, y de la agrupación musical Wayra Uyarig, en la que los jóvenes fusionan el ritmo de cumbia con el canto en kichwa, del mismo modo que senderos y cabañas se rebautizan en kichwa como nuevas expresiones del territorio. Esta ritualidad re-creada, es parte de la oferta turística del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio, junto con la valorización de su biodiversidad, a partir de su conocimiento ancestral. Los recorridos por el territorio tienen así un sentido a la vez lúdico y pedagógico, pues mientras se camina hacia las cascadas y ríos, va apareciendo la historia de la comunidad, del mismo modo que la toma de plantas medicinales de limpia y/o alucinaciones, va acompañada de relatos orales de mitos y leyendas de la comunidad, espacios donde los abuelos de San Virgilio, Doña Elvencia y el Tío Bolo son los grandes anfitriones y protagonistas a este pequeño rincón de la Amazonía ecuatoriana, donde “la montaña rápido encanta. Por eso nos pintamos de boas y también los amigos que vienen… para que la montaña sepa dar bienvenida, reconozca como parte de ella”.

42

Fuente: Calendario ritual-estacional, elaborado por la Comunidad durante el proceso de sistematización participativa.

27

SAN VIRGILIO

7. EL PAPEL DE LAS Y LOS JÓVENES ¿Cuál ha sido el papel de las y los jóvenes, de las y los niños, en este proceso de consolidación de una estrategia múltiple de revitalización cultural, a partir de la implementación del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio? Una de las principales características de la comunidad de San Virgilio, es que se trata de un asentamiento eminentemente familiar. Las relaciones de parentesco entre comuneros y comuneras, socios y socias es estrecha (hijos, hijas, tíos, tías, sobrinos, sobrinas, nueras, yernos, padres, madres, abuelo y abuela). En este contexto, es interesante notar que aun cuando existan iniciativas de jóvenes en el ámbito comunitario, estas iniciativas están siempre guiadas por un sentido de protección y proyección familiar. Así, aunque las artesanías han sido práctica tradicional de las mujeres, sus esposos e hijos también participan en las capacitaciones y talleres de confección, así como las mujeres comparten con los hombres el trabajo agrícola, de recolección y a veces de cacería. Del mismo modo, la iniciativa de que los jóvenes formaran un grupo musical con proyección fuera de la comunidad, fue estimulada desde que eran niños, cuando participaban amenizando las actividades o programas de la comunidad, al tiempo que fue promovido por la iniciativa de los propios jóvenes. El papel de las y los jóvenes en estos procesos, puede caracterizarse entonces en 3 grupos. Un primer grupo de artesanas, que surge como resultado de los primeros proyectos orientados a las mujeres (2005; AOE), continuados con los apoyos del PDCC de manera directa con el Centro San Virgilio, y más tarde a través de la articulación con la Red de Centros Turísticos Comunitarios del Cantón Arajuno. Un segundo grupo de niñas, niños y adolescentes, que conformaron una agrupación coreográfica, a través del proyecto de “Rescate de Música y Danza tradicional kichwa en San Virgilio”. Y finalmente, un tercer grupo de jóvenes que fundan la agrupación musical “Chicheros Amazónicos”, y que más tarde re-fundan como Wayra Uyarig (Sopla el Viento), agrupación con la que logran sacar un disco que es hoy fuente de orgullo para la Comunidad. Un vistazo a la experiencia de las mujeres y jóvenes artesanas… Durante el proceso de sistematización participativa, se identificó que las mujeres jóvenes y adultas, trabajan juntas en la producción de artesanías, aun cuando los hombres jóvenes y adultos también han sido parte de proyectos y capacitaciones. En uno de los espacios de reflexión colectiva, ellas se reunieron para contestar tres preguntas: ¿Qué sabemos hacer? Hacemos artesanías en mullo, semillas, barro, lizán (paja toquilla). Sabemos hacer mocaguas, mullos y tejidos de lizán; ¿Quiénes de nosotras sabemos hacer? En lizán, Rosa y Verónica Ureña. En mocaguas, Gloria Ureña, Elvencia Santi y Marcia Gualinga; ¿Qué nos gustaría para el futuro? Sí queremos tener una cooperativa de mujeres unidas.

28

SAN VIRGILIO

Al final de este trabajo, Verónica Ureña fue identificada por sus pares artesanas como la joven con mayor capacidad de aprender, crear diseños y comercializar artesanías. Su trabajo más destacado es el mullo, material tradicional de la cultura shuar que ha sido recientemente adaptado por la cultura kichwa, para ensalzar su propia identidad. Verónica crea sus propios diseños y muchas de las ornamentas de las autoridades de la Comunidad de San Virgilio los usan para ocasiones especiales (solemnes, formales, rituales o en general festivas). Aprendí viendo que están tejiendo mullos, mocaguas, también de liza… Primero vino un taller de tejer mullo, vino ese curso y luego vinieron otras capacitaciones de mocagua... Yo me interesé de aprender, porque es bueno para andar en cualquier lado, para tener qué vender. A veces me vienen a ofrecer acá, a pedir. Yo tejo y vendo… La gente de la comunidad también me pide, el presidente, el compañero Wilo, y yo les hago… Hay que ver cómo combinar con colores, con diseño y ahí se va haciendo. Pero también me gusta ir a la chagra, sembrar yuca, sembrar papa, hacer chicha. De aquí es lejos para ir a Puyo, yo voy cuando necesito ir, pero me siento mejor aquí. También les quiero enseñar a los niños. Sobre el turismo: que vengan, yo pongo en mi casa un poquito, que vengan para vender… Ya han venido, una vez, se vino llevando el profesor Alejandro Moya con dos turistas, ahí llegaron, se quedaron viendo figuritas y se llevaron algunas cosas que yo hago… Wayra Uyarig (Sopla el Viento) La agrupación Wayra Uyarig, surge el año 2011, como una re-fundación del proyecto musical que años antes se llamó “Chicheros Amazónicos”. La visión de los abuelos y dirigentes de la comunidad, fue uno de los grandes impulsos para gestionar fondos de instrumentación, capacitación, trajes y grabación, así como también, para estimular el talento de los jóvenes. Para los adultos, se trataba de proyectar a la comunidad y buscar activar fuera de su territorio, la valorización de su patrimonio cultural. Para los jóvenes, el camino de la música se transformó en un sueño, y pese a las dificultades, han intentado seguir creciendo como agrupación musical. Su estrategia de revitalización cultural consiste en mezclar sonidos nacionales-modernos (ritmos de cumbia, sanjuanito y otros bailables, en timbres de instrumentos también modernos, tales como el teclado y la guitarra eléctrica), con canciones cantadas mayoritariamente en kichwa, donde la creación colectiva de los jóvenes comienza a partir de la recuperación de las historias, mitos, leyendas y cantos que han oído

29

SAN VIRGILIO

de sus abuelos, Doña Elvencia y el Tío Bolo. “Para nosotros armar una música o una canción nos reunimos todos los compañeros. Cada uno pone un pedacito de su pensamiento y eso lo hacemos música después ensayando”, comenta el director de la agrupación, Luis Carrasco, a quién Carlos Aguinda, vocalista tercero y otro de los fundadores de la agrupación agrega: “Lo que nosotros grabamos es autóctono, es del pueblo mismo. Mi abuelo, Bolívar, él canta, entonces nosotros cogemos un pedazo de eso y le sacamos música. Por eso también hemos sacado la grabación… vimos que se perdía lo que era antes y nosotros queremos rescatar nuestra cultura”. Su gran dificultad la encontraron hace unos meses, cuando un incendio les hizo perder la mitad de sus instrumentos y equipos, pese a lo cual, siguen apostándole a su proyecto musical, pues están convencidos de que es una forma de no dejar morir su patrimonio cultural. La historia de la agrupación en la voz de sus jóvenes protagonistas, es relatada por ellos mismos en una entrevista colectiva desarrollada durante el proceso de sistematización participativa. Los principales testimonios de sus actuales integrantes son citados a continuación:

Luis Carrasco Llerena, 26 años (director de la agrupación Wayra Uyarig): Nuestra agrupación empezó desde muy pequeños, cuando nosotros fuimos todavía niños, nos gustaba cantar así, en algunos programas, sin instrumentos, a veces con guitarra… Después conversamos con los compañeros, que podríamos armar una agrupación. Eso nos incentivó. Y conversamos con los dirigentes para ver cómo nos podían ayudar. Primero nos ayudaron con unas guitarritas así, y bombo y charango. Después con un curso de un mes para tocar el piano… era el 2008, y ahí fue que salió el proyecto que nos apoyaron con 4.000 UDS, el Ministerio del MIES. Era la mitad para danza y la mitad para música. Y ahí compramos un poco de instrumentos para los talleres. Otra capacitación hubo en el Puyo, con un profesor de música. Y después el 2011 hubo un apoyo pequeño con el Ministerio de Socio Bosque, para un pianito que estaba bien, y ahí se nos quemó, y ahí lo arreglamos con apoyo del ingeniero que trabaja con nosotros. Tenemos un traje. Un pantalón negro con brillos y el maki kutuna, pero es de hombre, manga larga con una chaqueta pequeña, y está puesto el nombre de la agrupación, con un instrumento… A veces se sale a tocar afuera, gente mestiza y gente kichwa, entonces se le hace una variación, algunas canciones en kichwa y algunas en español… 30

SAN VIRGILIO

Juan (guitarrista de la agrupación Wayra Uyarig) Para mí la música, recién he entrado a este grupo. Desde guambra me gustaba entonar la guitarra… Así, sucesivamente, estoy hasta este punto… Para mí era mucho mejor para ser parte del grupo, seguir avanzando y estar junto con mis compañeros. Salimos a tocar a Sarayacu, vía Canelos. Estaba todo bien, nos recibieron la gente de Sarayacu, pasamos tres días, ahí cantamos y después vinimos… Yo me siento muy bien, feliz de estar en el grupo, colaborar, compartir… Carlos Aguinda, 31 años (vocalista tercero de la agrupación Wayra Uyarig) La comunidad apoyó al grupo musical porque éramos reconocidos. Mis compañeros andaban cantando en los programas, y nos dijeron, ¿por qué no se hacen un grupo de música de aquí?, y ahí hablamos con el compañero principal, con el presidente, y escogimos los músicos quienes más eran, los más interesados. Éramos 4, mi persona, Carrasco, Llerena y otro que ya está fuera… quedamos tres y participábamos en los talleres. Este Wayra Uyarig no era antes este grupo, era Chicheros Amazónicos, por 2008... más o menos del 2010 a 2011, ahí volvió como Wayra Uyarig… Nosotros queremos mantener esta cultura aquí. Como yo soy kichwa, nosotros como hemos estado aquí, tenemos que mantener cultura para no ser como otros jóvenes. Demostrar a nuestros niños, a otros jóvenes que somos de aquí… Orlando Illanes, 24 años (pianista de la agrupación Wayra Uyarig) Hay bases en cumbias nacionales, kichwas autóctonas, sonidos que nosotros tenemos, sanjuanitos… Hemos recibido el curso, aquí y en el Puyo… y todavía me falta estudiar más. La primera vez que toqué el piano me fue difícil. Los dedos me quedaron así tiesos, al otro día no los podía mover, pero ya fui mejorando para la grabación…Tenemos grabado el primer volumen. Hemos salido aquí entre los cuatro compañeros, hemos ido allá al Puyo y hemos grabado. Tenemos 12 músicas ya grabadas. Nos pedían de otras comunidades para escuchar la música de nosotros pero no teníamos para dar… y justamente conversamos aquí en la comunidad y nos apoyaron con 2.000 UDS para sacar una grabación. Ahora queremos sacar el video, porque igualmente nos piden el video. Nos ha contratado el Ministerio del Ambiente para tocar en el Puyo, aquí mismo en San Virgilio también, que cantamos para las fiestas en diciembre, así que estoy muy orgulloso en esto y seguiremos adelante. En eso estamos, porque no queremos dejar morir la cultura de nuestros abuelos, la cultura de los antiguos. Por eso llevamos esa idea a otros jóvenes, de no dejar morir la cultura de acá… Luis Llerena, mestizo de la provincia de Ambato (vocalista primero de la agrupación Wayra Uyarig) Soy el vocalista de la agrupación y hemos iniciado desde muy pequeños, y al ver que durante 3 años no nos surgía como ir saliendo más allá, comenzamos a pedir el apoyo de la comunidad, y ahí ellos vieron que podían darnos una manito para seguir saliendo más arriba, con el ánimo de ellos y con el apoyo de las instituciones para los aparatos, para armar una orquesta. La primera vez que salimos de la comunidad para fuera, fue a San Jacinto mismo, cuando éramos el grupo Los Chicheros Amazónicos. Pasamos toda la noche ahí, pasamos como hasta las 4 de la mañana, porque siempre el público pide más, y nos volvimos cansados pero bien agradecidos por la gente, nos invitaban por amistades que tenemos por allá. Nos decían, ¿en serio que saben tocar? Y nosotros decíamos que sí. Ya ahí nos invitaban pero más que todo como amigo, o sea no para pagar sino que invitaciones por amistad así. Yo ya llevo 20 años acá, así que he cogido todo lo de acá. El kichwa también ya estoy aprendiendo, ya casi las canciones tampoco le hago tan bien el kichwa pero ya voy aprendiendo… Las letras son de aquí mismo, de los antepasados, por ejemplo que tomaban ayaguasca, entonces las letras hablan de eso… Por ejemplo hay una que habla del ruco Virgilio, que existía más antes, que era el Yachak, tomaba ayaguasca, entonces la mezcla se le iba allá incorporando, poco a poco… Porque nuestra música está nacida de aquí, de la gente de aquí, de la selva. Por eso queremos seguir en la música, que nuestro futuro sea para allá, no dejar de tocar… 31

SAN VIRGILIO

Finalmente, cabe destacar el proyecto de Música y Danza, cuyo objetivo fue la formación de una escuela de expresiones tradicionales kichwas en la comunidad. Este proyecto fue el primero en su tipo en ser implementado por uno de los Centros de Turismo Comunitario de la Red Arajuno. Pese a que se trataba de proyectos con una activa participación comunitaria de todas las edades, una de las particularidades de su desarrollo fue el protagonismo de niños, niñas y adolescentes de San Virgilio, abriéndose así un nuevo espacio de participación dentro de sus estrategias múltiples de revitalización cultural. Los talleres del proyecto, que operaron como una escuela folclórica dentro de la comunidad, permitió la creación de coreografías propias, basadas en las formas tradicionales de la expresión danzada en la cultura kichwa, con posibilidades modernas de expresión corporal. Las coreografías fueron montadas con trajes tradicionales y nombres en kichwa, tales como “ruco Virgilio”, en homenaje al antiguo Yachak de la comunidad, una coreografía que también tiene su expresión musical en una de las canciones de la agrupación Wayra Uyarig. Y es que otra de las particularidades de esta experiencia de revitalización, es que se fue generando una plataforma de integración inter- generacional, pues las y los niños bailaban al son de la agrupación de los jóvenes de mayor edad. Incluso hoy, dos de las bailarinas de la agrupación Wayra Uyarig son niñas de la Comunidad. En el proyecto de Música y Danza, yo me saco el sombrero con la gestión del Centro, pues lograron fortalecer mucho la parte cultural y la participación de los jóvenes, con bajo presupuesto. Porque ese proyecto contó apenas con una inversión de 4.000 UDS. (Freddy Sanmartín. Analista de Supervisión y Control del PDCC)

8. IMPACTOS Y CLAVES DE ÉXITO DE LA EXPERIENCIA Teniendo en perspectiva el proceso de desarrollo territorial, organizacional y de implementación de un Centro de Turismo Comunitario como estrategia múltiple de revitalización cultural, pueden reconocerse los siguientes impactos y claves de éxito de la experiencia: • En cuanto al desarrollo territorial, la comunidad de San Virgilio ha podido constatar sus múltiples logros, pues son ellos mismos quienes van peleando y gestionando en las últimas décadas, su propio desarrollo. Y aunque muchas veces ese proceso fue realizado desde la posición del “beneficiario”, su compromiso he sido siempre activo en la construcción de una agenda de proyectos para su territorio. Y es que, como ya se ha señalado, el motor de sus dirigentes y gestores es la búsqueda incansable por el bienestar de su comunidad, que es su familia directa. • En el plano organizacional, la comunidad ha conseguido articular plataformas de gestión y ejecución estratégicas (primero como asamblea, luego como entidad privada sin fines de lucro, y finalmente como Centro de Turismo Comunitario). Esto ha sido posible gracias a la capacidad de adaptación y aprendizaje de sus dirigentes, quienes no por ello han dejado de participar en instancias políticas de articulación territorial, como parte de la nacionalidad kichwa. Del mismo modo, estas nuevas formas organizacionales, aun cuando no coinciden con las formas tradicionales de liderazgo y autoridad, no han menguado tales formas, sino que al contrario, han permitido gestionar proyectos que muchas veces las potencian. • Ahora bien, en relación a la experiencia de la Comunidad como Centro de Turismo Comunitario, puede señalarse en primera instancia que activó un proceso de articulación de iniciativas de revitalización cultural que estaban incipientes en el territorio (tales como el fortalecimiento del kichwa o la realización de proyectos artesanales focalizados en grupos de mujeres). 32

SAN VIRGILIO

• En segunda instancia, destaca el hecho de que el desarrollo de nuevos proyectos de revitalización cultural, fomentó la integración y la participación de distintos grupos dentro de la Comunidad, abriendo nuevos espacios a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como también, valorizando el saber-hacer tradicional de los abuelos y fundadores de San Virgilio. • Finalmente, que la integración de jóvenes y mujeres jóvenes y adultas a procesos de revitalización cultural, ha permitido el desarrollo de sus talentos artísticos, mediante la creación musical o a través de la exploración de nuevas posibilidades en el uso de materiales artesanales y en el diseño de las artesanías. Hemos aprendido mucho. Hacer mocaguas, sombreros, en cerámica, en mullos. Y también me gusta eso, aprender más. El proyecto que más me ha gustado es el de tejer sombreros, porque hay muchos jueguitos que hay para aprender eso… (Rosa Santi Ureña. Socia y artesana de la Comunidad de San Virgilio)

9. DILEMAS Y DESAFÍOS DEL CENTRO SAN VIRGILIO En la fase de cierre del proceso de sistematización participativa, la Comunidad de San Virgilio desarrolló una reflexión en torno a sus fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, dilemas y desafíos, que permitieron redondear las reflexiones de 3 días, extraer lecciones de su propia experiencia y re-pensar sus pasos futuros, estableciendo además algunas recomendaciones hacia los proyectos de desarrollo territorial y comunitario en general. Dentro de las fortalezas, la Comunidad ubicó su cultura en sus múltiples formas de expresión, sus formas tradicionales de organización (mingas y reuniones), la vigencia de sus formas tradicionales de arquitectura (aun cuando mantienen una arquitectura mixta), su relación familiar, la sabiduría de sus abuelos y la enorme biodiversidad en la que habitan. Yo he pensado bastante en lo que hemos hecho, en lo que debemos hacer para que no se baje la comunidad, que se mantenga unida, que sigamos haciendo comunidad, minga, cada sábado, hacemos minga de trabajo, y después salimos a jugar al fútbol, nos vamos a la casa, lo pasamos bonito en el montaña. En monte se escuchan muchas cosas de los animales… (Rosa Santi Ureña. Socia y artesana de la Comunidad de San Virgilio) Por su parte, identificaron como principales debilidades la falta de una nueva organización como pueblos kichwa a nivel de nacionalidad, pero también en el plano provincial, cantonal y comunal, pues pese a que en la actualidad su principal articulación organizacional es con la Red de Centros Turísticos Comunitarios del cantón Arajuno, perciben que deben volver a fortalecerse los procesos territoriales y reivindicativos de los años ´90. En este contexto, otra de las debilidades identificadas fue la dificultad para transportarse fuera de la Comunidad, lo que los mantiene en condiciones de relativo aislamiento, salvo por la figura del presidente. Para Wilson Santi, una de las debilidades actuales que genera una distancia entre dirigentes/gestores y sus comunidades de referencia, es justamente el debilitamiento de las organizaciones inter-comunales y de las nacionalidades, como señala en el siguiente testimonio:

33

SAN VIRGILIO

En la parte política hemos estado más como dirigentes que como Centro. Y las socializaciones con las comunidades, ya es comprobado que la tienen que hacer otras personas. A raíz que la OPIP hizo pedazos, porque antes nos tomaban bastantísima atención con estas cosas, cuando hablábamos de los derechos de los pueblos, de las nacionalidades… Ahora nuestros temas prioritarios son tres: campo petrolero, territorio y cultura, y tenemos reunión para tratar esos temas. Ahora bien, respecto al turismo comunitario, su gran debilidad que perciben como fracaso, ha sido su incapacidad de generar una demanda sostenida para su oferta turística, que permita efectivamente hacer del turismo comunitario y sus muchas posibilidades de encadenamiento de activos culturales y naturales, una alternativa de ingresos, fortalecimiento cultural y protección de la biodiversidad. Apuntan además la dificultad que es una de las grandes frustraciones de la comunidad: el acceso (por falta de la vía carrozable al km. 35 de la vía Puyo – Arajuno), a lo que agregan la cercanía con las operaciones petroleras de Agip (además de los helicópteros, hay un oleoducto que pasa a 20 mts. de uno de sus principales patrimonios bioculturales y atractivos turísticos del territorio, la mágica y mítica piedra Yana Rumi). Es en este punto que aparecen los dilemas y amenazas de la experiencia, que la Comunidad reflexionó mediante la metáfora de las dos caras de la moneda. La Compañía tiene una cara amable, como financista, y una cara depredadora, con su contaminación territorial. La vía San Virgilio – km. 35 tiene una cara facilitadora, como ruta de accesibilidad, y una cara amenazante, por los intereses de colonización del territorio, y por los madereros ilegales tanto de la propia Comunidad, como fuera de ella que no sólo pondrían en juego la articulación del Centro San Virgilio con su principal financista actual, el Proyecto Socio Bosque, sino que también generarían un impacto tremendo en la biodiversidad del territorio. Y ahora esos guagua, van crecer, van tener hijos también y la tierra no va a alcanzar para todos, como pasó en el Puyo más antes… ahorita ya nos vienen quitando de acá unas 4, 5 o 6 colonizaciones con escrituras dentro de nuestro territorio, y eso va poner peor con la vía… (Simón Bolívar Santi. Yachak de la Comunidad de San Virgilio) Nosotros fuimos de la comuna San Jacinto y vimos lo que pasó allá. A penas llegó la vía se destruyó todito con la tala de bosque. En los 4 años que llevamos trabajando con Socio Bosque, los compañeros sí se están moderando en la cacería, en la tala, en tumbar árboles frutales… Por eso tenemos que comprometernos a proteger el bosque nativo, de nosotros y también de la gente que viene de afuera… (Wilson Santi. Presidente de la Comunidad de San Virgilio) En un trabajo de tesis desarrollado el año 2011 por un estudiante de Ingeniería en Ecoturismo en la ESPOCH, Diego Vela, justamente sobre el Centro San Virgilio y sus posibilidades de articulación a la demanda de turismo en la zona43, identificó mediante un estudio de mercado que siendo los turistas nacionales 37.881 personas anuales aprox., de las cuales 21% se interesan en el turismo comunitario, y 7.742 extranjeros aprox., interesados en un 65% en el turismo vivencial y comunitario, uno de los desafíos es potenciar el manejo de estrategias virtuales de difusión y promoción, a lo que podríamos agregar el fortalecimiento de la articulación en Red de los Centros del cantón Arajuno, consolidando una oferta diferenciada y articulada, y la exploración de alternativas de vinculación a operadores externos a la comunidad, posibilidad, esta última, también identificada por la comunidad como un arma de doble filo, a la hora de generar efectivamente alternativas de ingresos para sus familias.

43

Diseño para un producto turístico…

34

SAN VIRGILIO

En este punto, van apareciendo las oportunidades y desafíos de la experiencia del Centro San Virgilio. El listado de oportunidades (cabañas, carpintería, hidroeléctrica, colegio y Socio Bosque), vuelve la reflexión sobre la trayectoria de proyectos, sobre las iniciativas aun inconclusas o descontextualizadas, y sobre la necesidad de volver a pensar su desarrollo territorial y comunitario planificado como conjunto, aprovechando la asociación a Socio Bosque. Del mismo modo, ven que los desafíos de la comunidad no siempre dependen del financiamiento o la iniciativa externa, como sucede con la mejora en las instalaciones turísticas (que pueden desarrollarse a través de mingas), con las posibilidades de asociación entre jóvenes y adultas artesanas, tanto para la comercialización como para el inter-aprendizaje, y con la necesidad de que en la escuela se incluya un docente o facilitador que maneje el kichwa, que puede hacerse mediante la rotación de las y los comuneros, pues el actual profesor de la escuela, aun cuando es muy comprometido con la comunidad y entiende gran parte de la lengua tradicional, no la habla. Tenemos que enseñar nuestras lenguas a los niños, para que no se olvide a quienes recién están creciendo, para que no se olvide nuestra cultura, cómo sabemos vivir. Y eso también lo podemos hacer nosotros. (Viviana Santi. Promotora de Salud de la Comunidad de San Virgilio) Para los jóvenes de Wayra Uyarig, sus principales desafíos tienen que ver con que “todavía estamos bajitos, pero queremos seguir mejorando, ser más profesionales… y hacer que guste nuestra música que es de aquí, con lengua que es de aquí de los kichwas, que los jóvenes no estén escuchando sólo música en inglés, reggaetón, nadie les prohíbe que escuchen esa música, pero que conozcan y que aprecien también la música de nosotros…”, señala el director de la agrupación, Luis Carrasco. El profesor de la comunidad, Luis Arias, es quien sintetiza, al cierre, las recomendaciones finales de la Comunidad de San Virgilio hacia sí misma, al tiempo que hacia los proyectos y técnicos de desarrollo territorial y comunal: A los técnicos que quieren implementar proyectos, les diríamos que primero vengan acá, conozcan la realidad de las necesidades que hay aquí y se haga un trabajo con las cosas auténticas del sector, y no estén trayendo cosas que no son de aquí, o sin escuchar las propuestas de las comunidades. Porque acá hay un potencial inmenso, la biodiversidad, la cultura… Es lo que ha pasado con algunos proyectos que hemos hecho, como el proyecto de liza, que es una iniciativa que yo celebro… Y a San Virgilio, recordar lo que hemos dicho, que nos organicemos como comunidad, que hagamos conciencia de que no todo es dinero, pero más que eso, nosotros tenemos que concientizar que acá en la naturaleza tenemos muchas ventajas que tenemos que aprovechar, para hacer turismo, como se está proponiendo… Podemos hacer muchas cosas, pero tenemos que estar organizados y caminando juntos para cumplir nuestros sueños…

35

SAN VIRGILIO

Sueños que para la abuela y partera mayor de la comunidad, Doña Elvencia Santi, ya se están cumpliendo: “No sé cuántos años tengo, no te puedo decir… pero sí que vinimos a vivir aquí, a fundar pueblo. Y aquí voy a morir, haciendo pueblo… Yo soñé vivir aquí con mis hijos haciendo pueblo, hasta la muerte. Y ya se está cumpliendo44…”.

10. LECCIONES APRENDIDAS En términos generales, la experiencia del Centro San Virgilio es un ejemplo de cómo las comunidades indígenaamazónicas del Ecuador, están encarando sus procesos de desarrollo territorial en contextos amenazados por el extractivismo, mediante la puesta en valor de su enorme riqueza humana, cultural y biodiversa. La trayectoria de su experiencia, pone en evidencia cómo el desarrollo planificado de manera parcial, sectorial y/o de espaldas a las comunidades residentes en los territorios de referencia, genera una serie de conflictos e impactos degradantes en el medio social, cultural y ecológico. No obstante, también muestra que las comunidades organizadas en plataformas de gestión adecuadas o ajustadas al contexto de oportunidades que representa su entorno, pueden transformarse en agentes de transformación e innovación territorial, para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus familias, sobre la base de estrategias articuladas de revitalización cultural. En este contexto, las principales lecciones que aporta su experiencia, son: • La explotación extractivista de los recursos naturales es una política de generación de renta nacional y transnacional que no ha logrado ser superada por y en los países latinoamericanos. En este contexto, las comunidades indígenas deben hacer valer sus derechos consuetudinarios (de consulta previa y autonomía territorial, entre los más relevantes), tanto para disputar la no intervención de sus territorios ancestrales, como para negociar compensaciones por los impactos ecológicos, sociales y culturales de tales operaciones, con miras a financiar proyectos e iniciativas sustentables y sostenibles de desarrollo territorial y comunitario. • La generación de formas de organización propias, adecuadas al contexto institucional y/o legal de referencia, permite a las comunidades transformarse, progresivamente, en gestoras de su propio desarrollo. En el contexto indígena-amazónico del Ecuador, estas figuras permiten a las comunidades acceder a una serie de opciones de proyectos y socios para mejorar sus condiciones de vida, gravitando procesos de valorización de sus activos culturales y naturales, a partir, muchas veces, de sus propias iniciativas comunitarias y territoriales, como es el caso de la conformación del Centro San Virgilio, en tanto estrategia de organización y gestión de proyectos por cuenta propia, frente al problemático contexto de presiones e intereses en el que se desenvuelve. • La revitalización cultural es una estrategia de puesta en valor que posibilita la protección, la promoción, y el desarrollo de nuevos aspectos de la identidad cultural. Para las comunidades indígenas afectadas por procesos de aculturación, colonización y occidentalización reciente, se transforma en una estrategia que permite re-conocerse y re-constituirse como comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas en un diálogo de retroalimentación y reconocimiento con otras identidades culturales, en este caso, tanto indígenas (shuar, záparas, waoranis, entre otras), como colono-mestizas. La revitalización cultural no es un proceso estático de conservación de la tradición, sino que surge justamente del diálogo entre tradición e innovación, y el Centro San Virgilio, con sus múltiples iniciativas de revitalización cultural, es un ejemplo de ello. 44

Traducción de Gloria Ureña. Socia, partera y artesana de la Comunidad de San Virgilio.

36

SAN VIRGILIO

• La revitalización cultural de expresiones musicales, dancísticas y artesanales, potencia la participación de grupos tradicionalmente excluidos de en espacios de decisión y gestión comunitaria para el desarrollo territorial. Es el caso de adolescentes, jóvenes y mujeres, que mediante su involucramiento activo en proyectos de capacitación y fortalecimiento de talentos para el turismo comunitario, logran empoderarse no sólo de sus propias aptitudes e inquietudes de realización personal, sino que también de la búsqueda de estrategias para el bienestar comunitario y la supervivencia cultural de su pueblo. En el caso del Centro San Virgilio, la danza para niños y niñas, la música para jóvenes y la artesanía para mujeres y hombres adultos, muestran un potencial a ser explorado en otros territorios y proyectos de desarrollo territorial sobre la base de la valorización y revitalización cultural. • Finalmente, la experiencia del Centro San Virgilio muestra que el turismo comunitario aun cuando aparece como una alternativa potencial de generación de ingresos sobre la base de la valorización de los activos culturales y naturales del territorio comunitario, es una estrategia de difícil y larga implementación. En este sentido, las y los socios comprenden que el camino es largo y que aún tienen desafíos de difusión, promoción y acceso a mercados sustentables y sostenibles para su oferta. No obstante, también han visto y aprendido cómo, en la implementación del Centro de Turismo Comunitario San Virgilio, muchos de los talentos, activos y potenciales del territorio y la comunidad han podido articularse y potenciarse mutuamente, abriendo nuevas posibilidades y estrategias de desarrollo territorial sobre la base de la revitalización cultural, de modo que aunque el camino es largo y muestra diversas dificultades, están convencidos de que se trata de una alternativa relevante para su comunidad.

37

SAN VIRGILIO

ANEXO: TALENTOS LOCALES Y CONTACTOS Centro Comunitario San Virgilio. Dirección sede Puyo, Pastaza: Fco. Orellana y Amazonas, Segundo Piso. Sitio web: http://sites.amarillasinternet.com/sanvirgilio/quienes_somos.html Contacto: (593) 032884176 Celular:[email protected] Identificación

Relación con la comunidad

Talento para la comunidad

Simón Bolívar Santi

Yachak de la comunidad

Responsable por las cuestiones territoriales, sabio, fundador y shamán de la comunidad. Se desempeña además como vocal en la actual directiva.

Elvencia Santi

Socia y fundadora de la comunidad.

Partera mayor.

Wilson Santi, residente en la ciudad de Puyo

Presidente de la comunidad.

Gestor de proyectos tales como la Escuela de Música y Danza, el convenio con el Proyecto Socio Bosque. Co-fundador además de la Red de Turismo Comunitario del Cantón Arajuno.

Yonel Aguinda, 34 años, 4 hijos. Originario de Montalvo. Nieto del Yachak de la comunidad.

Vicepresidente

Junto al Yachak de la comunidad es responsable por las cuestiones territoriales.

Wilfrido Santi

Socio de la comunidad

Coordinador de Turismo Comunitario. Visión sobre la valorización de la cultura tradicional y sus posibilidades de reinvención.

Visualización

38

SAN VIRGILIO

Gloria Ureña Santi, 46 años

Socia de la comunidad

Partera.

Viviana Santi

Socia de la comunidad

Promotora de Salud

Carlos Aguinda, 31 años

Vocal de la comunidad

Fundador de la agrupación Wayra Uyarig (desde Chicheros Amazónicos). Apoya toda la logística de la sistematización.

Lisardo Santi, agrónomo

Socio de la comunidad

Tesorero del proyecto Socio Bosque. Destacado chef de la comunidad. Apoya la alimentación durante la sistematización.

Alexandra

Socia de la comunidad

Apoya toda la alimentación del proceso de sistematización.

Eusevio Illanes

Socio de la comunidad

Activo participante en proyectos productivos de la comunidad.

Rosa Ureña Santi

Socia de la comunidad

Artesana.

39

SAN VIRGILIO

Verónica Santi Ureña

Socia de la comunidad

Artesana destacada por su habilidad para trabajar el mullo

Jenny, 27 años, 2 hijos

Socia de la comunidad

Artesana, destacada por su habilidad con el diseño de mocaguas.

Graciela Aguinda

Socia de la comunidad

Artesana

Mabela Illanes

Socia de la comunidad

Artesana

Luis Carrasco Llerena

Socio de la comunidad

Director de la agrupación Wayra Uyarig

Luis Llerena, mestizo

Socio de la comunidad

Primera voz de la agrupación Wayra Uyarig

Orlando Illanes, 24 años

Socio de la comunidad

Pianista de la agrupación Wayra Uyarig

40

SAN VIRGILIO

Juan

Guitarrista de la agrupación Wayra Socio de la Uyarig. Guía de la comunidad y activo comunidad de San en el Proyecto Socio Bosque para la Virgilio conservación.

Niñas de la comunidad

Niñas de la comunidad

Bailarinas de la agrupación Wayra Uyarig

Luis Arias

Profesor de la comunidad

Lleva 11 años trabajando como profesor en San Virgilio. Activo en apoyar los proyectos de la comunidad.

Niños y niñas de la comunidad de San Virgilio

Niños y niñas de la Activos participantes en el proceso de comunidad de San la sistematización. Virgilio.

Equipo PDCC/IEPS participante Nombre

Cargo

Contacto

Luis Heredia

Coordinador Nacional del PDCC

[email protected]

Consuelo Aguinaga

Técnico de Seguimiento Y Evaluación del PDCC

[email protected]

Milton Orejuela

Coordinador local del PDCC

[email protected]

Fernando Naveda

Analista de Proyectos PDCC

[email protected]

Freddy Sanmartín

Analista de Supervisión y Control del PDCC

[email protected]

Patricio Piedra

Conductor PDCC Pastaza

-

Wilson López

Movilidad IEPS Pastaza

[email protected]

41

América Latina y el Caribe

África

Asia y Pacífico

Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599. Santiago, Chile. Tel: +56 2 23416367 http://americalatina.procasur.org

Shelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O. Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia. Tel: +254 20 2716036 http://africa.procasur.org

209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai 50000 Tailandia. Tel: +66 53272362 http://asia.procasur.org

Programa Regional Juventud Rural Emprendedora

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.