LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de ad

8 downloads 85 Views 229KB Size

Recommend Stories


LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
Guadalupe Domínguez Carrillo EF. IES Benalúa LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN “Capaci

La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política
Portafolio CTS Abril 2010 La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política Jesús Sebastián* El artículo plantea una reflexión sobre la evo

LA ANTIDIETA LA ANTIDIETA
LA ANTIDIETA LA ANTIDIETA Los autores no ofrecen ni directa ni indirectamente, asesoramiento o consejo médico, ni prescriben el uso de una dieta com

La Alegría. La Alegría
  La Alegría   La Alegría        1    La Alegría   Índice    1. Agradecimientos ­ Pág.3  2. Introducción ­ Pág.3  3. Metodología ­ Pág.4  4. Proc

LA APOLOGÉTICA: LA DEFENSA DE LA FE
LA APOLOGÉTICA: LA DEFENSA DE LA FE Por Samuel Evora Usado con permiso OBJETIVOS GENERALES DE LA SERIE: QUE EL ALUMNO… • • • • • • aprecie la importa

Story Transcript

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno.

La exploración neuropsicológica •  E x p l o r a c i ó n p r o f u n d a y e x h a u s t i v a d e l funcionamiento cerebral global. •  Aporta información el desarrollo madurativo global de los niños. •  Pruebas y tareas reunidas en baterías de evaluación. •  Mide diferentes parámetros e índices de funcionamiento cognitivo y ejecutivo, a través de las evaluación de las Funciones Ejecutivas del sujeto.

Las Funciones Ejecutivas (FFEE) Son un conjunto supramodal de habilidades cognitivas que incluyen diversas subfunciones tales como: •  •  •  •  •  • 

Memoria de trabajo. Flexibilidad cognitiva. Resistencia a la interferencia. Autorregulación. Planificación y anticipación. Lenguaje interno.

Nos permiten la resolución de problemas complejos, facilitando la adaptación al entorno y supervisando la conducta dirigida a metas.

“El funcionamiento ejecutivo está considerado como un sinónimo de inteligencia fluida”

Baterías neuropsicológicas (bnp) (I) •  Índice general de funcionalidad o grado de resolución en tareas cotidianas: Para medir el nivel de madurez global y rendimiento cognitivo en actividades relacionadas con las Funciones Ejecutivas. Ejemplos: DN: CAS (Das Naglieri: Cognitive Assessment System), ENFEN (Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en niños) de Portellano.

•  Tareas de fluidez verbal: Para medir la capacidad de expresarse correctamente a través del lenguaje. Ejemplos: Subprueba de Vocabulario del WISC-IV, Prueba de Denominación de Boston.

Baterías neuropsicológicas (bnp) (II) •  Tareas de interferencia: Tareas para medir la capacidad de inhibición del sujeto. Ejemplos: Test de Stroop de Colores y Palabras, Tareas go/no go, Trailmaking Test, TMT (B).

•  Tareas de planificación cognitiva: Para medir la capacidad de planificar una acción paso a paso hacia la meta. Ejemplos: Torre de Londres, Torre de Hanoi, Test Anillas, Test del Zoo.

Baterías neuropsicológicas (bnp) (III) •  Capacidades motrices: Para medir las habilidades motoras, la lateralidad y la coordinación manual. Ejemplos: Examen psicomotor de L. Pick y P. Vayer o el Test de la Falle.

•  Tareas de visio-construcción: Para medir capacidad de coordinación mano-ojo y de construcción y reproducción manual. Ejemplos: Test de la Figura Compleja de Rey.

Baterías neuropsicológicas (bnp) (IV) •  Tareas de memoria y la capacidad de aprendizaje: Para medir la capacidad para retener información verbal y no verbal a corto y medio plazo. Ejemplos: TOMAL (Test de memoria y Aprendizaje), (TAVEC) Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense Infantil, Subprueba Dígitos inversos del WISC-IV.

•  Tareas de razonamiento abstracto y flexibilidad cognitiva: Miden la asociación y las relaciones entre los elementos y los conceptos, y la toma de decisiones. Ejemplos: Test de Clasificación de tarjetas de Wisconsin (WCST), Subprueba de Semejanzas WISC-IV.

Informe de Evaluación Psicopedagógica Los resultados de la evaluación psicopedagógica quedarán recogidos en un informe que contenga: • 

Datos de identificación.

• 

Instrumentos utilizados.

• 

Desarrollo evolutivo y condiciones personales de salud.

• 

Desarrollo cognitivo según resultados de las pruebas.

• 

Aspectos emocionales y de adaptación social.

• 

Estilo de aprendizaje.

• 

Análisis de contexto socio familiar.

• 

Identificación de las necesidades educativas.

• 

Orientaciones para la respuesta educativa.

• 

Orientaciones a la familia.

¿Por qué una evaluación psicopedagógica correcta? •  Conocer su estilo de aprendizaje. •  Identificar posibles trastornos del aprendizaje. •  Altas capacidades. •  Identificación de necesidades específicas. •  Evitar fracaso escolar. •  Evitar errores diagnósticos. •  Evitar la medicación en casos innecesarios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.