La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

La filosofía de la Ilustración Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC Ilustración, “siglo de las luces” La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural f

2 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


Editorial FRONTERA. Secretario General Dr. Carlos SUEIRO
ORIGINAL6.5.QXD 8/25/11 2:43 PM Page 1 ORIGINAL6.5.QXD 8/23/11 4:42 PM Page 2 Editorial FRONTERA Director y Editor Responsable Dr. Carlos Sue

OBRAS DE JOSÉ LUIS SAMPEDRO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TERUEL
1 OBRAS DE JOSÉ LUIS SAMPEDRO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE TERUEL Narrativa El amante lesbiano / José Luis Sampedro. -- Barcelona : Círculo de Lector

Carreteras y cambio climático. Coordinador: Ángel Sampedro Rodríguez
4ª ÉPOCA - NÚM. 167 - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2009 - REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA Carreteras y cambio climático Coordinador:

Primera edición Comité Organizador (Editor) Diseño gráfico y maquetación Francisco Javier Sanchis Sampedro Colaboración_ Fabián Criado
Primera edición 2012 © Comité Organizador (Editor) Diseño gráfico y maquetación Francisco Javier Sanchis Sampedro Colaboración_ Fabián Criado Diseño P

Story Transcript

La filosofía de la Ilustración

Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

Ilustración, “siglo de las luces” La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural francés que defiende la razón para alcanzar el conocimiento verdadero.

Reunión de philosophes franceses

Philosophes: persona que analiza el mundo e intenta entenderlo desde un punto de vista racional. Se solían reunir en grupos para debatir sobre diversos temas como filosofía o ciencia.

Características ilustradas principales: Importancia y predominio de la razón

Intención pedagógica Teorías contractualistas democrácticas Respeto y tolerancia Autonomía de la razón

Contexto político, social y cultural Factores políticos: guerras coloniales y nuevas potencias

Consolidación labor diplomática francesa Guerras coloniales

Factor social: consolidación burguesa

Igualdad social Burguesía ilustrada

Factor cultural: curiosidad intelectual y descristianización

Avance intelectual y científico Enciclopedia ilustrada

Inglaterra Ambiente de tolerancia religiosa y libertad de investigación que da lugar al modelo científico empirista de Newton Isaac Newton

Francia

Voltaire

Dennis Diderot

Unión del empirismo inglés y del racionalismo francés. Crítica a la intolerancia religiosa y el absolutismo por parte de Voltaire y Diderot.

Alemania

Christian Wolff

Introducción atrasada de la Ilustración en la legislación y en la educación; iluminismo importante en manos de Wolff

España e Italia Movimiento ilustrado con poca fuerza y corta duración. En literatura destacó más; Jovellanos, Padre Feijoo..

Floridablanca

Jovellanos

Padre Feijoo

Newton y su sistema científico (1642-1727) Considerado el mayor investigador físico-matemático, Newton recoge en sus obras una nueva visión del mundo y de la investigación; la mecánica racional. Mecánica racional: modo de filosofía natural basado en las matemáticas que le permite desarrollar sus teorías sobre cálculo de límites o gravedad. Obras: Óptica Principios matemáticos de la física natural Método de las fluxiones Movimiento de los cuerpos de una órbita

Teoría sobre la óptica de la luz

Razón El conocimiento se alcanza a través de un proceso deductivo de lo evidente, también llamado razón.

“Sapere Au

de” Kant

Rechazo de la fé espiritual y de la superstición Renée Descartes, fundador del racionalismo francés

Búsqueda de la felicidad

Encyclopédie Enciclopedia de las artes, las ciencias y los oficios 1751. Colaboración de más de ciento cincuenta autores ilustrados. Sufrió una gran censura pero se conviritó en la herramienta básica de transmisión del conocimiento ilustrado

Diderot

D’Alem

bert

Voltaire, espíritu ilustrado (1694-1778)

Tratado sobre la tolerancia

Tratado sobre la tolerancia, obra de Voltaire en la que recoge su dura crítica contra la tolerancia, especialmente religiosa.

Francois-Marie Arouet

Defiende la existencia de Dios, pero no comparte la concepción antropomórfica y considera imposible conocer qué es.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Cree que los progresos materiales originan la decadencia moral humana y se opone totalmente a la idea de la razón como acción salvadora. -Esencia bondadosa de la naturaleza -Función confusa de las artes y las ciencias -Degradación progresiva de la humanidad -Importancia pedagógica (característica ilustrada)

Naturaleza humana autosuficiente

instinto de conservación sentimiento de piedad

Rousseau

“el buen salvaje”

propiedad privada

Immanuel Kant

(1724-1804)

Muy influido por la Revolución Francesa, defendió la posibilidad de emancipación humana y preocupación constante por la existencia y la naturaleza humana. Kant

Obras principales: Crítica de la razón pura Crítica de la razón práctica Sueños de un visionario Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?

criticismo e idealismo alemán Crítica de la razón pura

La filosofía de la Ilustración

Antón Sampedro Sueiro 2o BAC A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.