LA FLOR DE SIBERIA Y LA FLOR DE CALIFORNÍA. NOTAS SOBRE LA INFLUENCIA DE JOSÉ MARÍA HINOJOSA EN LA POESÍA PRIMERA DE LEOPOLDO PANERO

LA FLOR DE SIBERIA Y LA FLOR DE CALIFORNÍA. NOTAS SOBRE LA INFLUENCIA DE JOSÉ MARÍA HINOJOSA EN LA POESÍA PRIMERA DE LEOPOLDO PANERO ALFONSO SÁNCHEZ R

7 downloads 26 Views 987KB Size

Recommend Stories


LA FLOR NACIONAL DE...GUATEMALA
LA FLOR NACIONAL DE...GUATEMALA En 1933, Leticia M. de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Miami, Florida (E

LA FLOR, INFLORESCENCIA Y FRUTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA LA FLOR, INFLORESCENCIA Y FRUTO Elabo

de la flor cortada en Madrid
a L os eslabones de esta cadena: productor, almacenista y detallista; tienen tantos intereses comunes como enfrentados y es el consumidorfinalel que

El secreto de la Flor de Oro
El secreto de la Flor de Oro Un libro de la vida chino Carl Gustav Jung Richard Wilhelm Traducido por Roberto Pope Supervisado por Enrique Butelman

Story Transcript

LA FLOR DE SIBERIA Y LA FLOR DE CALIFORNÍA. NOTAS SOBRE LA INFLUENCIA DE JOSÉ MARÍA HINOJOSA EN LA POESÍA PRIMERA DE LEOPOLDO PANERO ALFONSO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ IES Trevenque

José María, José María, coge la flor de Californía. José María Hinojosa […] En Siberia una flor es muchísimo más flor.





Leopoldo Panero

Casi un siglo después Si aceptamos que el movimiento surrealista fracasó estrepitosamente en España al no conseguir una respuesta organizada que se manifestase a través de lo que entonces se llamó “acción colectiva” (Hinojosa, Epistolario 81)1 y que a lo sumo lo que nos dejó la influencia francesa, polémicas aparte, fue un puñado de obras muy interesantes y otras de un valor más bien momentáneo que tal vez hoy calificaríamos de arqueológico, el enfoque del problema puede resultar sencillo. Fuera del caso canario, muy bien documentado,2 que se publicitó enormemente con la presencia en Tenerife de varios notables del grupo francés –Breton entre ellos–, lo más parecido en España a un movimiento surrealista fue lo que se dio en Málaga. Allí, José María Hinojosa, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y otros miembros de la facción de la Generación del 27 surgida al amparo de la revista Litoral trataron de organizar un grupo que intentaría incluso editar una nueva revista –El Agua en la Boca iba a llamarse– y publicar un manifiesto fundacional. Sobre el fracaso de dicho episodio, del que también fueron personajes más o menos principales Aleixandre, Cernuda, Dalí, etc., se ha escrito lo suficiente ya desde aquel entonces, cuando Masoliver, con la lucidez que lo caracterizaba, dio noticia detallada de todo.3

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 77

3/13/2014 2:43:42 PM

78

Cuadernos de ALDEEU

A nadie se le ocurriría ya a estas alturas, cuando se acerca el centenario del primer manifiesto de Breton,4 resucitar aquella polémica: ¿hubo o no hubo un surrealismo español? Durante decenios, triunfaron los puristas, que defendían a capa y espada la esencia estrictamente autóctona de nuestra joven literatura años veinte; pero, andando el tiempo, la derrota de sus posiciones ultraortodoxas ha resultado inapelable. Si no un surrealismo español –pues, en efecto, fracasaron como grupo y su apuesta no llegó a cuajar en movimiento alguno–, sí que hubo, y no pocos, surrealistas españoles o españoles más o menos surrealizantes, mal que les pesara a Dámaso Alonso y a sus fieles.5 La discusión, que se avivó en los años setenta del siglo pasado con la “vuelta al surrealismo” (Cano),6 dejó la polémica definitivamente superada y las palabras escritas en 1948 por Alonso (“La poesía arraigada de Leopoldo Panero” 173), quien con su arrogante sabiduría lo circunscribió todo a “las emanaciones difusas, de eso que está en el aire,” sonaban ridículas pocos decenios más tarde. Aun así, sigue causando perplejidad contrastar su convicción de que Vicente Aleixandre ignoraba entre 1928 y 1929, mientras escribía Pasión de la Tierra, “todo” acerca del surréalisme (Alonso, “La poesía arraigada de Leopoldo Panero” 173) con las palabras de un joven partícipe de aquella aventura, surrealista de segunda generación ya, como lo era Muñoz Rojas (Cuentos surrealistas 12), quien al contextualizar la génesis de lo que con el tiempo publicó bajo el título de Cuentos surrealistas, afirma: Por aquellos años estaba al día el surrealismo y esto puede ayudar a entenderlos. Vicente [Aleixandre] me dijo que había que leer los Cantos de Maldoror, suscribirse a la Revolution Surrealiste [sic] y oír reverente a Breton y cofrades, sin que, la verdad, acabaran de calarle a uno como le calaron otras cosas. El bueno de José María Hinojosa predicaba lo mismo.7

Por si quedaban dudas, cuando Cristóbal Cuevas prologue diez años después un tomo de la poesía de Muñoz Rojas (Poesía 23), lo dejará definitivamente claro: Aquel verano [de 1929], siguiendo consejos de Vicente [Aleixandre], Muñoz Rojas lee en Antequera los Cantos de Maldoror, la antología francesa de Kra, las obras de Gide y el Manifiesto surrealista de A. Breton, por no hablar de algún número de la revista Révolution surréaliste.

No es José Antonio Muñoz Rojas el único nombre que puede considerarse al valorar la influencia del surrealismo en los jóvenes poetas de su generación. Y si bien es cierto que la anterior, la del 27, recibió con más fuerza y en un momento histórico más propicio el influjo francés, no lo es menos que la del 36—ténganse en cuenta especialmente los casos de Leopoldo Panero y de

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 78

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

79

Camilo José Cela—lo sufrió de lleno en su etapa inicial, lo que, dicho sea de paso, no ha sido estudiado con demasiada atención. ¿Cabe imaginarse cómo se hubieran puesto ciertos críticos si a algún estudioso o investigador se le hubiese ocurrido analizar la primera época de los poetas del 36 con intenciones nada patrióticas? Pues si, con tantos elementos de juicio a su favor, a los del 27 se les negó durante decenios su filiación surrealista—cosa que no pasó con Dalí ni con otros pintores ni con el cineasta Luis Buñuel ni con el poeta Juan Larrea acaso por estar vinculados a Francia—, no resulta fácil conjeturar qué difusas emanaciones ambientales se habrían invocado en nombre de la pureza patria para desmentir contagios culturales foráneos. De todos los nombres de la Generación del 36 citados más arriba, el que nos ha parecido más interesante para relacionarlo con la poética surrealista en general y con José María Hinojosa en particular es el de Leopoldo Panero, y no por razones caprichosas. Malagueño de Campillos el primero y leonés de Astorga el segundo, ambos nacieron un 17 de octubre (Hinojosa, en 1904; Panero, en 1909), pero esto es tan sólo un dato casual que no afecta a nuestra elección por más llamativo que resulte.8 Lo decisivo para pensar y escribir estas páginas fue una especie de coincidencia simbólica observada durante una atenta lectura de Leopoldo Panero hecha entre Orense y Córdoba, en el transcurso de la cual apreciamos su utilización de un objeto, la flor de Siberia, que nos evocó de manera inmediata el más relevante y original de la obra hinojosiana: la flor de Californía, de lo cual dejamos constancia en las citas elegidas como epígrafes para este trabajo. La época de los atrevimientos Cuando los poetas de la Generación del 36 se exponen al contagio del virus surrealista son muy jóvenes. Acaban de cumplir los 20 años y acaso su admiración por los inmediatamente mayores, los del 27, con algunos de los cuales intiman desde bien pronto, los conduce no sólo a colaborar en las mismas revistas que ellos dentro de un círculo exento de diferencias generacionales, sino también a expresarse bajo su influencia. Tómese como ejemplo a José Antonio Muñoz Rojas, cuyas colaboraciones9 en la mítica revista Poesía, dirigida por Manuel Altolaguirre entre Málaga y París en 1930 y 1931, lo sitúan al lado de José María Hinojosa en el momento en que éste abandonaba la literatura. Se trata de la época a que Muñoz Rojas (Poesía 155) se refiere como la de las “piruetas juveniles,” lo que traducido a términos poéticos permite mencionar la construcción de su poemario Ardiente jinete, que, por azares diversos, no llegaría a la imprenta, y sólo de manera parcial, hasta 1984. Es a aquel entonces –época de la “temprana

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 79

3/13/2014 2:43:42 PM

80

Cuadernos de ALDEEU

madurez” del joven poeta antequerano– al que Cristóbal Cuevas circunscribe el impacto que los vanguardismos causaron en su obra, “unas veces acogidos de buen grado, otras como forzada concesión a los gustos del momento” (Muñoz Rojas, Poesía 79). Cabe, pues, relacionar estas palabras de Cuevas con las declaraciones de Muñoz Rojas citadas más arriba a propósito del contexto en que surgieron sus Cuentos surrealistas; pero no por ello se debería rebajar la estimación que merecen sus poemas de juventud, entre los cuales destacan “Amor de todas las cosas,” ya de 1935, o algunos de la serie Este amor, que incluyó en Ardiente jinete (Muñoz Rojas, La alacena olvidada 46, 57-77) y que son un claro ejemplo de las técnicas surrealistas ya utilizadas por Hinojosa, Dalí y los demás cofrades del 27 desde años atrás. En los 25 poemas de Este amor, escritos según apunta Cuevas “en una racha de inspiración de pocos meses” (Muñoz Rojas, Poesía 25), encontramos un discurso carente de lógica en el que la ironía, la proliferación de elementos inconexos en un paisaje de pesadilla y un cierto grado de violencia—mutilaciones varias y efusión de sangre incluidas—nos remiten a un mundo que ya conocíamos por los cuadros surrealistas y por los textos más audaces de Hinojosa y de otros poetas de su generación. Tampoco cabe desestimar los versos aún más jóvenes de Camilo José Cela, no publicados hasta 1945 bajo el título gongorino de Pisando la dudosa luz del día y con un prólogo precisamente de Leopoldo Panero,10 quien los defiende de manera inequívoca sin evitar los adjetivos más apropiados, incluso el que les corresponde como denominación de origen (Cela 17): Sólo una personalidad tan instintivamente poética, tan cabal y tan rica como la de Camilo José Cela es capaz de encararse del modo que lo hace con el lector posible y seguro de su nombre y de su obra y de aparecer a estas horas como autor responsable de este puñado de versos anacrónicos, crueles, estremecidos y sombríos. Versos escritos en la adolescencia que cuaja la vocación de la vida, su valor, su mensaje no estriba tanto en la delirante ilación verbal, ni siquiera en el amargo contenido psíquico, sino en el anuncio y profecía de que portan cuño y testimonio. Éstos son, pese a su inmediato contagio surrealista, pese a su inseguridad vehemente, los versos de un lírico auténtico; el fruto en agraz de una intensa y dramática sensibilidad juvenil. (la cursiva es nuestra)

Leopoldo Panero recordaba perfectamente en noviembre de 1944, fecha de su prólogo a Pisando la dudosa luz del día, los “signos de la época” a que se estaba refiriendo para contextualizar estos poemas ya anacrónicos ocho años después de acabada la guerra civil. Escritos hacia 1936 con un “desesperado lenguaje poético” por un autor que contaba 20 años de edad, reflejan claves del todo precisas: “La violencia de los ímpetus oscuros, la visión despiadada

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 80

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

81

del mundo y de las cosas, la intuición de la vida como fealdad, como tristeza irremediable, como imperfección originaria del hombre” (Cela 17). Es preciso insistir en la radical contradicción que se da entre quienes jamás ocultaron la influencia recibida de Francia y quienes trataron—sin éxito finalmente—de negarla. No sólo las palabras prologales de Leopoldo Panero aquí citadas y otras escritas en el mismo texto sirven para reavivar los rescoldos de la vieja polémica resuelta por la Historia;11 sin salir de los límites marcados por el poemario de Cela, se encuentran otras declaraciones que reclaman atención. La primera de ellas, debida al mismo Cela (15), es parte de la nota previa que escribe para la primera edición de su libro, en la que alude notoriamente al surrealismo: “Después de La familia de Pascual Duarte, de Pabellón de reposo y de El nuevo Lazarillo […], publico estos poemas porque en ellos puede hallar el lector curiosas influencias que entonces tuve muy en cuenta, y vagas inclinaciones que más tarde tomaron cuerpo” (la cursiva es nuestra). La segunda declaración se le debe al editor del poemario, José Batlló, quien, de manera algo escéptica, menciona con claridad la cuestión en la página previa al texto de “El Bardo”: “ […] El libro conserva, a los cuarenta años de haber sido escrito, un interés y una fuerza que van mucho más allá de lo anecdótico y que trascienden los límites de un corsé formal—el surrealista, que como casi todas las vanguardias acabó en la Academia—al que Cela parece someterse voluntariamente” (Cela 5). Aun habiendo experimentado ambos la influencia del surrealismo y quién sabe si por su diferencia de edad,12 no existen semejanzas razonables entre el mundo de Muñoz Rojas y el de Cela. Las piruetas juveniles del primero, cuyo mundo es amable y en el que la ironía y el humor mitigan la violencia, no se parecen a los sombríos inicios del segundo, cuyo poemario surge de sus “más osados e irascibles veinte años” (Cela 15).13 Aquella época, que Alonso llamó de “los atrevimientos” a propósito de la poesía primera de Leopoldo Panero (“La poesía arraigada de Leopoldo Panero” 334),14 ofrece muestras de irracionalismo bien distintas en Muñoz Rojas y en Cela. Algunos de los aspectos esenciales del surrealismo francés señalados por Musacchio (211), como la angustia existencial, la imaginería onírica o el absurdo tienen acaso una presencia más acentuada en Cela que en Muñoz Rojas, cuya escritura discurre por una línea en la que lo lúdico matiza cualquier clase de exceso. Los fragmentos que siguen pueden servir para contrastar los detalles de estilo. Léase en primer lugar éste de Muñoz Rojas (La alacena olvidada 73-74), extraído del poema XXII de Ardiente jinete: Amor, acaso tú que recorres mi sangre sepas dónde nace este arroyo, acaso te hayas sentado en su orilla viendo copiarse los árboles y el crepúsculo.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 81

3/13/2014 2:43:42 PM

82

Cuadernos de ALDEEU

Acaso te hayas entristecido oyendo los violines, y hayas deseado que este arroyo fuera siquiera un río modesto, para ahogarte tranquilamente en sus aguas espesas y saladísimas. Es difícil que puedas suicidarte, porque ninguna profundidad te llega al hombro y ningún cuchillo es más afilado que tu cuello. Amor, ¿dónde acomodaremos esta tarde que se pega de tal modo a nuestro cuerpo? ¿No tienes un rincón en tus ojos? ¿Y en tu pelo? ¿En alguno de tus valles? Compadezcámosla, que ella sí que no sabe por qué vino a este mundo, ni por quién derrama su sangre. Nosotros sabemos que estamos para amarnos, y sabemos para lo que sirven las heridas y para lo que no sirven. Y después, éste de Cela (23), extraído de su poema “Regulación del sueño,” en el que aparece el verso alejandrino al igual que en los poemas del Hinojosa último, el de Orillas de la luz (1928) y La sangre en libertad (1931):15 Cuando me duermo entero de objeciones o vidrios Y noto las llamadas de sangre por las ligas, Sueño con aquel túnel que dormía vestido Por miedo de que un miedo le helase la chaqueta. Ya mi sueño es un sueño de manos que algo tocan, De sandalias mojadas con zumo de laureles, De castaños de seda con reuniones azules, De serio esparto u ojo de través, naufragado, De lagos amargados u oxidados martillos Casi inermes, asidos como yedra al olvido.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 82

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

83

Ya mi sueño es un sueño de algo tangible, algo Que puede ser mantel de nuestra atroz merienda, Que puede ser entierro rodeado de pájaros sin plumas, Que puede ser auxilio hacia sangrantes muchachas, Hacia gélidas niñas con vocación de esquina, Hacia tibias mujeres que saben como tinta. En ambos fragmentos, aparecen motivos y temas del paisaje y de los escenarios surrealistas que fijaron los del 27, pero el tono diferencia perfectamente a los dos poetas. La angustia existencial es muchísimo más apreciable en Cela que en Muñoz Rojas; también la imagen onírica posee una intensidad desigual en ambos; y el absurdo que los acerca a la escritura automática es más arrebatado en Cela. Los “ pecados de juventud” de Leopoldo Panero Al editar Juan Luis Panero la poesía completa de su padre, agrupa bajo el título de Primeros poemas un total de catorce, “casi todos ellos –y son sus palabras– de marcado carácter surrealista,” escritos cuando el surrealismo “y otros ismos hacían furor en los jóvenes poetas de la época” (Panero, Obras completas 25, 12).16 Estos catorce poemas—“pecados de juventud” los llama el prologuista—se habían publicado con anterioridad en revistas literarias entre los años de 1928 y 1935, algunas tan memorables como Caballo verde para la poesía. Y aunque su autor “no los rechazara totalmente” (Obras completas 12), tampoco volvió a publicarlos17 y apenas si dejaron huella en los estudios dedicados a su obra.18 Si bien Alonso los enmarca “en la moda del momento, es decir, de lo que, lamentablemente, llamamos surrealismo” (“La poesía arraigada de Leopoldo Panero” 333), a García de la Concha le parece excesiva dicha etiqueta y defiende “la sustancial dimensión creacionista de las piezas” (La poesía, I 67), cosa que no entraba a discutir años atrás Vivanco (257) al afirmar que Panero, poeta “del corazón,” había demostrado “poco o ningún interés por los ismos poéticos.” Salvo cuatro o cinco de las primeras piezas de la colección, todas ellas muy del 27, ejercicios gongoristas incluidos,19 destaca el grueso, que componen nueve poemas surrealistas. Y no es que se trate de un conjunto tan representativo como para sacar conclusiones de interés; pero, siendo el predominante entre los “pecados de juventud” del autor,20 merece la pena hacer una lectura atenta de ellos y buscar algunas de sus posibles fuentes, las mismas a que nos condujo la exótica flor de Siberia que aparece en el poema titulado “Ojos últimamente sufridos” (Panero, Obras completas 3739). Este título remite de manera indiscutible al Hinojosa más freudiano y surrealista, el más próximo a Buñuel y a Dalí, que estudiamos en su día (Sánchez Rodríguez, “José María Hinojosa y Salvador Dalí” 31-43).

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 83

3/13/2014 2:43:42 PM

84

Cuadernos de ALDEEU

Ya en el primero de ellos, “Poesía,” publicado en 1931 en la revista Noroeste, se observa algo que Musacchio (210-211) señala a propósito de las colaboraciones de Hinojosa en la revista Mediodía21: “ [...] Un universo de pesadilla, macabro al mismo tiempo que erótico, en el que sobresalen la doble presencia de una naturaleza fantástica y del cuerpo femenino.” Si a esto se añade –por lo que al poema de Panero (Obras completas 32) respecta– la presencia de un tema recurrente como el de la violencia, que tal vez acentúa lo fantástico, la conexión con el escenario descrito en los poemas de Hinojosa es mayor aún: Oh sacudida desértica de hojas transparentes Estremecidos rumbos palpitan en mi pecho sin salida Se sienten sombras delirando por el aire acercan Hasta la bella carne una conciencia en llamas Hasta la bella carne donde late la espuma la muchacha y el río. Agresión de fantásticos cielos hermosamente vivos […] Nuestros labios repletos de sonrisas desnudas Hacen más invencible la belleza del cielo que nos separa Este silencio de tan áspera belleza que flota Y que muerden las bocas clavándose cuchillos. Oscilan alargadas luces y ascuas de viento Entre mis dedos cantan los bosques tropicales. Tampoco resulta difícil emparentar con el mundo de Hinojosa el siguiente poema de Panero, titulado “Nuca de río,” escrito en serventesios de alejandrinos consonantes y publicado en la revista Brújula en 1932. Elementos de ese paisaje ya establecido, como “ojos,” “luz,” “pupilas” y “sangre,” tan caros a Hinojosa,22 que aparecen en el primer cuarteto, así como la misma estética de la violencia le sirven a Panero (Obras completas 36) para conseguir un ambiente irreal por onírico: ¡Desembocar! Y todo se inclina por los ojos y delirante acude a la cita y al hielo. Con desfiles tan justos, tan pálidos y rojos, que en el pañuelo llora la longitud del cielo. Todo igual. Permanece junto el viento a su sino y la flor se reduce a un escorpión airado.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 84

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

85

Incandescente boga por el río el camino y la muerte se cierra como un vidrio callado. En la misma línea que los anteriores, está el que nos parece especialmente singular, “Ojos últimamente sufridos,” publicado en las páginas de la revista Brújula en 1932. Ya desde su título, el poema nos remite al espacio habitual de Hinojosa –muy anterior al establecido por Vicente Aleixandre23–, pues contiene, como ya queda dicho, un elemento (“ojos”) y un motivo, el de la violencia (“sufridos”), que aparecen a menudo en su obra: desde Poesía de perfil (1926) y Orillas de la luz (1928), a La sangre en libertad (1931), pasando por La flor de Californía (1928). Se trata de unos ojos—y de unas cuencas vacías y de unas pupilas y de unas miradas y de unas retinas—que son familiares del que Buñuel secciona al comienzo de Un perro andaluz (1929) y de los que aparecen en los escenarios oniristas diseñados por Dalí para cuadros como Aparato y mano (1927), La miel es más dulce que la sangre (1927) o Cenicitas (1927-1928). Por su parte, Panero aumenta las dosis de violencia con otros elementos léxicos evidentes: “sangre,” “venas,” “muerte,” “puñalada.” Dichos elementos componen un cuadro en el que cabe también la influencia de Lautréamont a través de su fórmula más imitada, la misma que Breton (301) había citado muchos años atrás en su conferencia del Ateneo Barcelonés, aquí presente en el quinto verso24 y a la que Bodini (Los poetas surrealistas 34) se refiere para señalar su uso por parte de Aleixandre (Espadas 174) en el poema “La ventana,” de La destrucción o el amor (Panero, Obras completas 12): Goza con el destino como una manzana podrida que se sabe que resucita en cada humedad la corriente del odio es deslumbrante y en la noche es tan bella como amor.25 La sangre creadora se destierra por las venas como un amor imposible constante y me alcanza con todos sus sentidos y me entrega esbeltamente misterio y espanto que no quisiera tener cerca de mi desnudo paso cara a cara el viento que inclina el mundo ansia a ansia. Los dos siguientes de la colección llevan, como uno de los anteriores, el mismo título, “Poesía,” y están escritos en versículo libre. Tal vez acentuase en ellos el autor las dosis de absurdo y de ilogicidad que los convierten en

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 85

3/13/2014 2:43:42 PM

86

Cuadernos de ALDEEU

muestras ejemplares de escritura automática (algo que no a todos los poetas surrealistas del 27 les interesó), sin olvidar por eso la construcción del escenario onirista que vamos a llamar hinojosiano, y en el que destacan voces como “labios,” “cuchilleo,”26 “luz” o “huesos” (Panero, Obras completas 40-41): Voy a lo largo de una atmósfera caída cuando los corzos preparan su figura de lágrimas crecida entre la hierba contracciones en llama viva llantos desviados por el bronce cuyo lucero reclama el sitio de su silencio. […] Los remos lloraba delicados por el fulgor de la noche constelada de abetos inmensa circunferencia de lágrimas clandestina tapiada como un destierro que lucha resplandores en la frente sin sonido más lenta que una flor que no encrespan los ríos. Sudor o roto cuchilleo o la nube halo de lila entre visos humedeciendo la tierra y los zapatos por el vuelo turbio del estanque profundizado hasta la soledad íntimamente estrella como el galope detenido sobre los huesos. En el segundo de ellos, insiste Panero, como en la mayoría de la colección, en ese discurso autobiográfico, que en Hinojosa era la clave para darle voz a un sujeto en crisis y que en estos poemas carece de valor significativo, hay expresiones y voces (“Bebed un poco de agua” y “taladrará”) que al igual que el “cuchilleo” del poema anterior nos remiten directamente a Hinojosa, lo mismo que el empleo de la segunda persona del plural del presente de imperativo,27 a la que se dirige el personaje en medio de un fragmento presidido por una naturaleza de aire fantástico (Panero, Obras completas 42): Los brazos contra el pecho se desdora la espuma del mar También este amor final se esfuerza por abandonar el silencio Un poco bella la tarde se espera siempre Se sueña como esa alegrísima humildad donde late mi madre. A lo lejos una fila de graciosos olvidos

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 86

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

87

Desamparada soledad dulcemente verdadera Campos con su mágica calma donde un potro salvaje Bellísimo con la mirada desértica acaricia océanos y nubes. Vosotros que vivís como desbocados cascos de caballos o [polvorientos insultos Bebed un poco de agua en la cuenca de la mano y os taladrará [frío el amanecer. En los poemas siguientes, “Palabra viva” y “Honda paloma,” ambos de 1934, mantiene Panero (Obras completas 44-47) la configuración de ese escenario surrealista e hinojosiano cuyos motivos clave hemos venido determinando líneas atrás. En el segundo de ellos, la concentración de motivos y temas propios de Hinojosa (“libertad,” “sangre,” “ceniza,” “palomas,” “beso”) debe atraer al lector.28 Claro está que casi todos ellos son habituales—no se consideran “bosque,” “espuma” o “amor”—en la iconografía que estamos precisando; pero “libertad” y “sangre” así de próximos, permiten insistir en la influencia directa de Hinojosa—y no sólo del surrealismo—en Panero, que aquí se defiende. Recordar que el último poemario del malagueño se titula precisamente La sangre en libertad resulta innecesario a estas alturas; baste la cita de Panero (Obras completas 46) para ejemplificar: No ver, pero temblar. Como la espuma arranca en libertad la orilla verde. Como el amor llora a lo largo de un bosque de ceniza y de sangre. […] La sangre se edifica sobre la sangre como un rayo de sol abandonado en el espacio. Y la ceniza se alimenta de fuego como los nidos de las águilas, ocultos en la roca viva. En los dos últimos poemas de la colección, “Estoy de paso en esa escultura en la noche” y “Por el centro del día,” cobran peso el discurso autobiográfico, la presencia del humor y un cierto absurdo lírico que los singulariza. Escrito uno en verso libre y el otro en versículos, suponen una ampliación del léxico predilecto de Hinojosa,29 así como una flora singular y una geografía con toques de exotismo, a veces claramente fantástica, que es preciso emparentar asimismo con los escenarios predilectos de Hinojosa, lo cual se aprecia, por ejemplo, en el primero de los dos citados (Panero, Obras completas 49):

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 87

3/13/2014 2:43:42 PM

88

Cuadernos de ALDEEU

Estoy de paso en una escultura de no sé qué luz. Cojamos a las islas por la noche. Cuando la almohada tiene color de estrella es muy dulce dormir arrullado por las olas. […] Con rugidos de raso el amor se desgaja de sus ramas y baja a acariciarnos con su aroma infinito que nos achica la orilla hasta creer que somos dios. O el nido de estrellas olvidado en Oceanía bajo los huesos que dejan caer a frescas gotas esta delicia de rodar por nosotros mismos: como las islas. El último poema de la colección, “Por el centro del día,” fue publicado en el primer número de Caballo verde para la poesía (octubre de 1935) junto a obras de Aleixandre, Desnos, Molinari, García Lorca, Hernández, González Tuñón y Serrano Plaja, todas o casi todas surrealistas; o, cuando menos, de un irracionalismo indiscutible, que presagia nuevas formas y nuevas actitudes. El número se abre con el manifiesto “Sobre una poesía sin pureza,” anónimo pero redactado por Neruda, en el cual se manifiestan claramente las intenciones del director y de los editores, el giro que desde el surrealismo se pretende dar a la poesía inmediata (Anónimo, “Sobre una poesía” s.p.): Así sea la poesía que buscamos, gastada como por un ácido por los deberes de la mano, penetrada por el sudor y el humo, oliente a orina y a azucena, salpicada por las diversas profesiones que se ejercen dentro y fuera de la ley. Una poesía impura como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición, y actitudes vergonzosas, con arrugas, observaciones, sueños, vigilia, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idilios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos.

El poema de Panero es el más extenso de la colección en que su hijo Juan Luis reúne los “pecados de juventud” paternos; y a pesar de lo afirmado por Lechner (s.p.), quien lo tilda de pregarcilasista, es de los que mayor influencia recibe, si es que cabe, del surrealismo, de aquel surrealismo anterior a la guerra civil, ya algo lejano del que Hinojosa, Prados Buñuel o Dalí trataron de aclimatar a España. La flora, que había tenido en los otros ocho poemas de la colección una presencia tímida (“hojas,” “bosques,” “flor,” “lirios,” “flor de

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 88

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

89

Siberia,” “violeta,” “abetos,” “lila,” “árboles,” “chopo,” “flor del naranjo,” “hortensias”), estalla de golpe en “Por el centro del día,” que acumula hasta ocho elementos, no pocos de ellos repetidos a lo largo del poema: “margaritas,” “álamos,” “lirio,” “chopos,” “violetas,” “amapolas,” “azucenas” y “junco.” Ni que decir tiene: esta proliferación de elementos vegetales también nos recuerda a Hinojosa; y no sólo al primero, el de Poema del campo (1925), sino al de los años de la aventura surrealista. Haciendo un recorrido apresurado por las páginas de sus tres últimos libros (Orillas de la luz, La flor de Californía y La sangre en libertad), encontramos ocho de los veinte elementos del reino vegetal que Panero emplea en sus poemas de juventud: “hojas,” “bosques,” “flor” y “árboles,” entre los genéricos; “margaritas,” “amapolas,” “azucenas” y “junco,” entre los más precisos.30 También habría que tener en cuenta, para reforzar la conexión de “Por el centro del día” con el paisaje de Hinojosa, un detalle léxico más, y es el empleo por parte de Panero Obras completas 50-53) de las siguientes voces, algunas ya señaladas más arriba, todas ellas de una significación especial: “corazón,” “abejas,” “luz,” “sueño,” “nieve,” “labios,” “carne”.31 De flores exóticas El deseo de demostrar la influencia de José María Hinojosa en esta breve colección de poemas no significa que prescindamos de otras posibles fuentes —más arriba citamos ya a Vicente Aleixandre—ni que obviemos algunas razones que expliquen el interés de Leopoldo Panero por el surrealismo. Sin entrar en detalles, hay que hacer mención a un dato biográfico de especial relevancia, como es el que aporta Juan Luis Panero en la “Noticia bibliográfica” que da paso a los Primeros poemas de su padre. Y es que hubiera estudiado entre 1931 y 1936 lengua y literatura francesas en las Universidades de Tours y de Poitiers (Panero, Obras completas 19), lo cual le permitiría sin duda leer con facilidad a los surrealistas franceses, igual que Hinojosa había hecho entre 1925 y 1926.32 Volviendo ahora al escenario vegetal de los poemas jóvenes de Panero, cabe asimismo anotar algo que se desprende de este apunte biográfico, obra de su amigo Alonso (“Poesía arraigada” 345): Jorge Guillén contempla el mundo como un paraíso siempre virginal, siempre recién creado, y lleno de júbilo, prorrumpe en su cántico. Leopoldo Panero, unos quince años más joven, ve la realidad centrada, arborizada desde su tronco familiar y rural, desde su tierra astorgana, su Castrillo de las Piedras: también él, así, está en el centro de una creación perfecta en otro sentido, es decir, amada (porque el amor perfecciona), y se siente gozoso, o por lo menos resignado.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 89

3/13/2014 2:43:42 PM

90

Cuadernos de ALDEEU

Si ya quedó apuntado que Hinojosa y Panero habían nacido un 17 de octubre aunque con cinco años de diferencia; y ahora consideramos que el viaje a Francia y su estancia allí debió de ser clave en su formación intelectual, no debe tomarse como anecdótico el dato que recalca Alonso, pues sirve para identificar más aún a ambos poetas. Si Hinojosa es un poeta vinculado al campo—a la tierra—por familia, nacimiento y vida, y esto se refleja con claridad en los escenarios de su obra, Panero también lo es. De ahí que en su obra se refleje este hecho con la misma intensidad que en la de Hinojosa.33 En ninguno de los dos, el paisaje es mero telón de fondo. Cuando ambos mencionan cualquier elemento del reino vegetal, saben perfectamente por qué lo mencionan. Por eso es posible asegurar que la flor de Californía y la flor de Siberia son flores precisas y no meros caprichos ornamentales de un decorado funcional. José María Hinojosa escribió “La flor de Californía” (primer texto de los 14 que componen la obra del mismo título) durante sus felices días parisienses de 1926 y se lo dedicó a Manuel Altolaguirre. La llamativa tilde que puso al topónimo del oeste americano—Mesa Toré (103-106) la califica con tino de “improcedente”—para que rimase con su nombre y para lograr así el pareado decasílabo y la retahíla posterior ya citados, ha sido “pesadilla de tipógrafos y de correctores de estilo” (Pérez Estrada II) y quizá ha logrado que se le prestase más atención a ella que a la naturaleza y al misterioso simbolismo de la flor en sí. “La flor de Californía” es una breve narración autobiográfica en la que el personaje principal, José María Hinojosa, conoce a una mujer morena34 en una capilla poco antes de que empiece a arder por los cabellos y de que lo exhorte a coger la flor de Californía, una flor color de carne que pende del extremo posterior de una cigala roja y fosforescente. Al poco de que el personaje caiga en la tentación, la arranque y se la ponga en el ojal del smoking, la flor se corrompe y los gusanos le sacan los ojos (Hinojosa, Obra completa 150-152). El escenario onirista de Hinojosa permite lecturas simbólicas más o menos arriesgadas, pero es un escenario verosímil aunque lo que en él ocurra sea fantástico por momentos. Tan verosímil como el descrito unos 20 años atrás por Juan Ramón Jiménez [JRJ] en los Poemas májicos y dolientes (1909), donde evoca sus amores con la joven Francine. Las azucenas, los olivos, las margaritas, los bosques, las parras, las adormideras o las amapolas –y, cómo no, la flor de Californía– de Hinojosa en los textos de su obra más editada35 poseen un doble significado. Además: son tan verosímiles como los jardines, los parques, los evónimos, las rosas, los cipreses, las violetas o los lirios impresionistas de JRJ; y como éstos, poseen su especial simbolismo. Después de repasar todos los elementos vegetales presentes en los 14 textos hinojosianos que componen esta obra, Gómez Yebra (“¿Cuál es?”

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 90

3/13/2014 2:43:42 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

91

VI; “Mujer y erostismo” 84) propone que la enigmática flor es “un símbolo sexual femenino,” y se pregunta: “¿Era la flor de Californía una metáfora para ocultar un deseo carnal perfectamente confesable? He ahí una pregunta sin respuesta definitiva.” Siempre nos ha parecido una hipótesis razonable ésta de Gómez Yebra, pero cabría preguntarse también: ¿y si la flor de Californía, aparte de un símbolo hasta cierto punto previsible, fuera algo más? Por ejemplo, una flor concreta como la flor de California—sin tilde esta vez. Cuando en octubre de 2006 empezamos a escribir la obra teatral El buzo y la aviadora, cuyos protagonistas son José María Hinojosa y Ana F., dejamos de él en la acotación inicial este detalle indumentario: “En el ojal de su solapa, luce una amapola de California, la flor del sueño.”36 Teníamos entonces en mente la flor así llamada, la Eschscholzia californica, emblema floral oficial de California, cuyos tonos pueden ser anaranjados, bronce, crema, etc. (Cheers 349). Es decir: próximos o iguales a ese color de carne que Hinojosa concede a la flor de su relato. La Eschscholzia californica, especie que se cultiva en jardines como ornamental, pertenece a la familia de las Papaveráceas, nativa de las regiones templadas del hemisferio norte; y al género Papáver, del que existen más de cien especies; entre ellas, Papaver somniferum (adormidera), de la cual se extrae el opio (Heywood 48-49). Nuestra hipótesis—que esta flor de California, la flor del sueño, fuera la escogida por Hinojosa al comienzo de su narración como símbolo—nos parecía a cada momento más sugerente, pues justificábamos con ella la adopción por parte del poeta de un discurso y de un paisaje oniristas en clara aceptación de los principios del surrealismo, como él mismo había expresado en uno de sus primeros poemas parisienses.37 Sin embargo, un dato nuevo hizo que la reformulásemos o, cuando menos, que introdujéramos un matiz diferenciador en su formulación. Por aquellos años, solíamos visitar la finca de La Cónsula, cuyo jardín histórico recorríamos después de comer en la Escuela de Hostelería de Málaga, a unos 8 kilómetros de la capital, en el distrito de Churriana, finca en la que Ernest Hemingway había escrito El verano peligroso (Sánchez Rodríguez, “La Cónsula”). Y fue al interesarnos por la historia de dicha finca, cuando descubrimos algo sorprendente (Ramos Frendo): en La Cónsula, antes llamada Hacienda San Rafael, en su día propiedad del cónsul de Prusia en Málaga y de su mujer, había desde comienzos del siglo XIX un palacete de estilo francés y un jardín. Enrique Heredia Livermore, luego diputado y senador, la adquiriría a los herederos en 1856 y plantaría en los jardines árboles y arbustos tropicales; entre ellos, un ejemplar de la amapola arbustiva de California, la Romneya coulteri, que pertenece, como la Eschscholzia californica, a la familia de las Papaveráceas y que “da flores grandes y blancas como amapolas, de agradable olor y con plumosos estambres dorados (Cheers 770-771, 959).

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 91

3/13/2014 2:43:43 PM

92

Cuadernos de ALDEEU

¿Y por qué no iba a ser posible –nos preguntábamos a menudo– que José María Hinojosa, joven de gran curiosidad como demostró en sus muchos viajes, hubiera conocido este ejemplar de La Cónsula y que, atraído por él, lo utilizara como símbolo? Sabíamos también que el senador Heredia Livermore38 era hermano de los propietarios de otras dos fincas notables de aquella Málaga del XIX, una de las cuales recrea Formica en su novela sobre la guerra civil española39, pues el asunto había surgido durante nuestra conversación con Eugenia Gross Loring (Chica Gross, gran amiga de Hinojosa) en el Monte de Sancha el 15 de agosto de 1996 (Sánchez Rodríguez, “Este film inacabado” 65): ASR. ¿Los propietarios de la finca La Concepción eran antepasados tuyos? CHG. Sí, mis bisabuelos maternos. Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermoore. Ella vivía en la finca San José, que está frente a La Concepción, y compraron ésta. Como poseían barcos, se hacían traer en ellos plantas de todos los países, y fueron creando allí ese jardín tan hermoso, en el que incluso han rodado películas de ambiente tropical.

Una vez descartada la presencia de otros ejemplares de amapola de California en los demás jardines que habían pertenecido a los LoringHeredia,40 unos amigos nos facilitaron copia fotográfica de la flor en cuestión41 por las mismas fechas en que leíamos finalmente unas páginas muy buscadas y escritas por del Cañizo (“Jardines de Málaga” 92-93): Junto al edificio [de La Cónsula], a pocos metros de la esquina de la fachada que se encuentra más lejos de la entrada a la finca, y frente a la Jacaranda y a un Árbol del Amor, hay otras plantas curiosas también, por ser quizás únicas en Málaga: se trata de unos arbustos de metro y pico de altura, conocidos con el nombre de Amapola Arbustiva de California (Romneya coulteri), ya que son verdaderamente parientes de las amapolas, a cuyas flores recuerdan mucho las de este arbusto, aunque son blancas y de gran tamaño, con pétalos satinados semitranslúcidos y con numerosísimos estambres amarillos aglomerados en el centro de la flor, formando como un denso plumerito alrededor del ovario. Estas flores de verano, además de llamativas, son olorosas. El nombre genérico de Romneya está dedicado al reverendo Romney Robinson, que las descubrió.

Identificada la flor de California y constatada su presencia en el jardín de una finca como La Cónsula, tan conocida en Málaga que José María Hinojosa pudo haberla frecuentado perfectamente en sus días más jóvenes, la cuestión ortográfica—esa í acentuada que rompe el diptongo y que permite la rima con el antropónimo—era un problema secundario. Aceptar que Hinojosa había

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 92

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

93

utilizado la Romneya coulteri como símbolo del sueño sin proponer por eso cambios interpretativos no parecía una hipótesis descabellada. Como habría leído sin duda a Baudelaire (37) y entendía “la lengua de las flores y de las cosas mudas,”42 Hinojosa pudo sacar “de su manadero interior inconsciente […] la más genuina poesía surrealista española” en aquel momento de fervor inicial, cuando era “de los más radicales” (Muñoz Rojas, Amigos 131,138-139) entre los jóvenes poetas de su generación y estaba dispuesto no sólo a coger la flor de Californía para bucear en las profundidades de su yo, sino “toda la flora del continente americano” si era preciso (Hinojosa, Obra completa 163). Tampoco se alejó de intenciones similares Panero (Obras completas 32), quien presumía en uno de sus poemas de 1931 citado más arriba: “Entre mis dedos cantan los bosques tropicales.” Cuando elogia hiperbólicamente en el poema “Ojos últimamente sufridos” la flor de Siberia, cabe preguntarse qué lugar ocupa ésta en un paisaje desolado y violento donde destacan “viento,” “nieve,” “frío,” “desierto” y “hielo” como elementos poderosos de una naturaleza algo inhóspita.43 Es decir: ¿qué flor es ésta de Siberia que es “muchísimo más flor”? Si la flor de Californía era una flor sureña, de país cálido, la flor de Siberia es todo lo contrario. Quién sabe si con ellas, tanto Hinojosa como Panero, estaban también apuntando a lugares simbólicos que representaban de manera ideal el cálido sur (Málaga) y el frío norteño (León) de sus orígenes respectivos. Pero insistiendo en la búsqueda vegetal: ¿elige Panero (Obras completas 38) en su poema una flor precisa o tan sólo “una flor”? Es decir, en Siberia. una flor es muchísimo más flor, una puñalada es una corona de reflejos, y se convierte todo el frío en una caída majestuosa, una urna por la senda que retuerce sus lirios donde canta el significado de las cosas la ventisca es la ventisca tu perro es una lagartija lo que es mar es a la vez arroyo y color de latigazo, el miedo apenas se parece a una figura que es necesaria, como los corazones los domingos, como la belleza sin pronunciar huellas. No puede ser casual que Panero mencione el lirio tres o cuatro versos más abajo que la flor de Siberia, pues el lirio siberiano (Iris sibirica) es una especie que pertenece a la familia de las Iridiceae y “cuyo nombre honra a la diosa griega del arco iris […] con flores azules, púrpura o blancas” (Cheers 475,

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 93

3/13/2014 2:43:43 PM

94

Cuadernos de ALDEEU

480, 962),44 aunque en el último poema de la colección, donde reaparecerá en dos ocasiones, carezca de color. El poema, oscuro, críptico y difícil, como es habitual en los de estilo surrealista, empieza a entenderse mejor—es decir: es menos “automático”—a la luz de estas consideraciones, que nos permiten identificar a la “diosa blanca” de Panero (Obras completas 37-38) con la que el lirio siberiano honra, Iris, esposa de Céfiro, el dios del viento del oeste:45 Bajo la luz del sol la blanca diosa recurre a arduos combates, como la sombra retira sus manos de la gloria son tus rizos volando el tornasol del frío como la prisa que come luces de amanecer, corre el mar entre los guerreros sin coraza, en los árboles se detiene y dice su oración es la conciencia a flote suavemente. Si se levanta irreflexiva como un muro por donde rompen olas adivinando se siente, es decir, en Siberia, él acaso duplica el viento. Más arriesgado resulta aventurar qué simboliza este lirio siberiano cuyo color no precisa Panero. Si atendemos al cromatismo del poema, que es contradictorio y que nos permite enfrentar elementos marcados por la violencia (“sangre,” “color de muerte,” “color de latigazo”) con otros más bien positivos y en los que predomina el blanco (“blanca diosa,” “cielo,” “nieve,” “hielo,” “blanca dentera”), podríamos aceptar que este color es la clave de todo. E igual que la amapola californiana simboliza el sueño, el iris blanco—frente al amarillo, que es “fuego de amor”; o al azul, que es “confianza”—simboliza la esperanza y la fidelidad (Anónimo, El lenguaje s.p.), sentimientos éstos que prevalecen en el poema “Ojos últimamente sufridos” a pesar de la violencia de su título y de la que lo atraviesa. Un aire surrealista La obsesión por fijar un escenario onirista siguió viva en Hinojosa, tanto en su última obra, La sangre en libertad, como en el puñado de poemas que no incluyó en libro antes de abandonar la poesía en 1931. Sus páginas se habían llenado por última vez de hojas, flores, ramas, árboles, bosques y estepas; y también, de espigas, pámpanos, rosas, margaritas, pinos, castaños, olivos,

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 94

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

95

etc. Y cuando la muerte se lo llevó de mala manera al comienzo de la guerra civil en aquella Málaga aterrorizada por los pistoleros frentepopulistas, era un hombre distinto. Panero, por su parte, cambió radicalmente de estilo al dar por superada su breve etapa surrealista,46 pero la importancia del mundo vegetal siguió siendo grande en sus obras inmediatas. No sólo en La estancia vacía (1944),47 sino de manera muy especial en Versos del Guadarrama (1945), donde el romero, la salvia, el lentisco, los pinos, los abetos, las hayas y, cómo no, los lirios, que reaparecen, y muchos elementos más de la sierra que da título al poemario abundan y son incluso los verdaderos protagonistas. Afirmaba Pérez-Minik (7) al reconstruir la aventura surrealista de Tenerife que, mientras se omitía la importancia de lo acontecido en su provincia, se les reconocía a los García Lorca, Alberti, Aleixandre, etc. “un aire surrealista.” Sin entrar tampoco ahora en la polémica, baste reconocer que ahí está, en cierto modo, la expresión ajustada de parte de un problema no siempre bien visto. Es decir: mientras que Hinojosa apostó tenazmente por el primer surrealismo, el de 1924, poetas como Panero estuvieron años más tarde sólo hasta cierto punto interesados, de ahí que apenas tengan un aire. Ambos comparten las técnicas fundamentales del movimiento reconocidas por críticos como Geist (179): las imágenes oníricas y violentas, la exploración de los sueños y del mundo subconsciente y el tono algo angustiado. También comparten Hinojosa y Panero otra característica común a los surrealistas españoles ya apuntada por Bodini (Los poetas 29) en su polémico ensayo: la de que sus ambiciones no fueron más allá de la “creación de un lenguaje poético.” El primero, porque no aceptó ni la nueva moral ni la nueva psicología ni, menos aún, que el movimiento se hubiera puesto a partir de 1929 al servicio de la revolución comunista, que a él le había decepcionado tras su viaje a la URSS un año antes; y el segundo, porque todas esas luchas y preocupaciones no eran ya de su momento, pues su voz y sus anhelos no conectaban después de la guerra con la expresión de lo irracional, a la que sólo había consagrado sus “pecados de juventud.” Hemos pretendido demostrar en estas páginas algo que nos parece evidente: la influencia de José María Hinojosa en la poesía primera de Leopoldo Panero, una poesía esta última de valor –digámoslo de nuevo así– arqueológico, quizá un tanto fría, pues su autor la escribió en los años de aprendizaje, antes de seguir una línea totalmente opuesta a la inicial. Sin embargo, no podemos achacarle ni falta de sinceridad ni poco aliento ni carencia de un estilo personal dentro del aire surrealista y familiar que la caracteriza; antes al contrario, estos poemas de la época de los atrevimientos son el juvenil tributo obligado de alguien que alcanzaría años más tarde una gran consideración en la poesía española, consideración que no siempre se le

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 95

3/13/2014 2:43:43 PM

96

Cuadernos de ALDEEU

ha reconocido. Así pues, Leopoldo Panero coincide también en esto con José María Hinojosa: los dos han sido víctimas de un sectarismo que antepuso prejuicios políticos a la valoración imparcial de la obra literaria.48 (Almedinilla-Granada-Málaga, septiembre-diciembre de 2013)

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 96

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

OBRAS CITADAS

97

Aguilar, Andrea. “Esto es una exposición de Magritte.” El País (Madrid, 7 de Octubre, 2013): 40-41. Aleixandre, Vicente. Espadas como labios. La destrucción o el amor. Ed. José Luis Cano. Madrid: Castalia, 1977. —. Pasión de la Tierra. Ed. Gabriele Morelli. Madrid: Cátedra 1987. Alonso, Dámaso. “La poesía arraigada de Leopoldo Panero.” Poetas españoles contemporáneos. Madrid: Gredos, 1965. 315-337. —. “Poesía arraigada y poesía desarraigada.” Poetas españoles contemporáneos. Madrid: Gredos, 1965. 345-358. Anónimo. “Sobre una poesía sin pureza.” Caballo verde para la Poesía, 1 (Octubre 1935): s.p. Anónimo. El lenguaje de las flores. Tr. R. Schnitzer. Barcelona: Elfos, 1982. Aranda, Francisco. El surrealismo español. Barcelona: Lumen, 1981. Baudelaire, Charles. Las flores del mal / Les fleurs du mal. Tr. M. Neila. Barcelona: Círculo de Lectores, 1992. Bodini, Vittorio. I poeti surrealisti spagnoli. 2 vols. Ed. O. Macrí. Turín: Einaudi, 1988. —. Los poetas surrealistas españoles. Tr. C. Manzano. Barcelona: Tusquets, 1971.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 97

3/13/2014 2:43:43 PM

98

Cuadernos de ALDEEU

Bonet, Juan Manuel. Diccionario de las vanguardias en España (19071936). Madrid: Alianza Editorial, 1995. Breton, André. OEuvres complètes. Ed. M. Bonnet. París: Gallimard, 1988. Canales, Alfonso. “La muerte de Hinojosa.” Jábega 1 (Marzo 1973): 89-91. Cano, José Luis. “José María Hinojosa, surrealista olvidado.” Ínsula 334 (Septiembre 1974): 2. Cañizo, José Antonio del. Jardines de Málaga. Málaga: Caja de Ahorros Provincial, 1975. —. y Lasso de la Vega Westendorp, Blanca. Jardín botánico-histórico La Concepción: Historia e itinerario. Málaga: Patronato Botánico Municipal / Ayuntamiento, 2001. Caro Cancela, Diego, ed. Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía 1810-1869. Tomo II. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2010. Cela, Camilo José. Pisando la dudosa luz del día. Barcelona: Lumen, 1975. Cheers, Gordon, ed. Botánica: Guía ilustrada de plantas. Tr. J.C. Lecuona Allende et al. Barcelona: H.F. Ullmann, 2013. Corbalán, Pablo. Poesía surrealista en España: Antología, reportaje y notas. Madrid: Ediciones del Centro, 1974. Descharnes, Robert. Dalí: La obra y el hombre. Tr. C. Artal. Barcelona: Tusquets, 1984. Formica, Mercedes. Monte de Sancha. Málaga: El Aguacero Libros, 1999.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 98

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

García de la Concha, Víctor. La poesía española de 1935 a 1975, I: De la preguerra a los años oscuros 1935-1944. Madrid: Cátedra, 1987.

99

—. La poesía española de 1935 a 1975, II: De la poesía existencial a la poesía social 1944-1950. Madrid: Cátedra, 1987. Geist, Anthony Leo. La poética de la generación del 27 y las revistas literarias: De la vanguardia al compromiso (1918-1936). Madrid: Guadarrama, 1980. Gómez Yebra, Antonio A. “¿Cuál es la flor de Californía?” Sur, Suplemento Cultural (20 de Septiembre, 1986): VI. —. “Mujer y erotismo en La flor de Californía.” Monographic Review / Revista Monográfica VII (1991): 115-122. Recogido en En torno al 27. Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 1998. 81-92. Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Tr. F. Payarols. Barcelona: Paidós, 1981. Gullón, Ricardo. “Leopoldo Panero.” Abc (17 de Noviembre, 1984): 3. Heywood, Vernon H. Las plantas con flores. Versión española de E. Fernández-Galiano y de E. Domínguez Vilches. Barcelona: Reverté, 1985. Hinojosa, José María. Epistolario (1922-1936). Eds. Julio Neira y A. Sánchez. Sevilla: Fundación Genesian, 1997. —. La flor de Californía. Ed. Julio Neira. Santander: Sur Ediciones, 1979. —. La flor de Californía. Ed. A. Sánchez Rodríguez. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2004.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 99

3/13/2014 2:43:43 PM

100

Cuadernos de ALDEEU

—. La flor de Californía. Ed. J.A. Mesa Toré. Madrid: Huerga y Fierro Editores, 2004. —. Obra completa (1923-1931). Ed. A. Sánchez. Sevilla: Fundación Genesian, 1998. Jiménez, Juan Ramón. Poemas májicos y dolientes (1909). Ed. F. Garfias. Buenos Aires: Losada, 1965. Jiménez Martos, Luis, ed. La generación poética de 1936 (Antología). Barcelona: Plaza & Janés, 1987. Lasso de la Vega Westendorp, Blanca, et al. Jardín Botánico-Histórico La Concepción (Málaga): Catálogo de especies. Málaga: Patronato Botánico Municipal Ciudad de Málaga, 2007. Lautréamont, Conde de. Los Cantos de Maldoror y otros textos. Tr. A. Pellegrini. Barcelona: Barral Editores, 1970. Lechner, Jan. “Nota preliminar.” Edición facsímil de Caballo verde para la Poesía. Nendeln – Liechtenstein: Verlag Detlev Auvermann KG, 1974. s.p. Masoliver, Juan Ramón. “Possibilitats i hipocresia del surrealisme d’Espanya.” Butlletí de l’Agrupament Escolar de l’Acadèmia i Laboratori de Ciències Mèdiques de Catalunya, julio-septiembre, 7-9 (1930): 198-206. Recogido en Perfil de sombras. Barcelona: Destino, 1994. 18-30. Mesa Toré, José Antonio. “José María Hinojosa: El tallo que se dobla (Aprendiendo a ser buen lector de La flor de Californía).” El Maquinista de la Generación: Revista de Cultura 22-23 (Mayo 2013): 93-106. Morris, C.B. El manifiesto surrealista escrito en Tenerife. Tenerife: U de La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 1983.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 100

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

101

—. Una generación de poetas españoles (1920-1936). Versión de A.R. Bocanegra. Madrid: Gredos, 1988. Muñoz Rojas, José Antonio. Cuentos surrealistas. Madrid: Turner, 1979. —. Poesía 1929-1989. Ed. C. Cuevas. Málaga: Ayuntamiento, 1989. —. Amigos y maestros. Valencia: Pre-Textos, 1992. —. La alacena olvidada: Obra completa en verso. Ed. C. Martínez. Valencia: Pre-Textos, 2008. Musacchio, Danièle. La revista ‘Mediodía’ de Sevilla. Sevilla: Publicaciones de la Universidad, 1980. Neira, Julio. Viajero de soledades: Estudios sobre José María Hinojosa. Sevilla: Fundación Genesian, 1999. Osuna, Rafael. Veintisiete revistas del veintisiete: Índices. Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 1996. Panero, Leopoldo. Obras completas. Vol. I: Poesías 1928-1962. Ed. J.L. Panero. Madrid: Editora Nacional, 1973. —. Por donde van las águilas. Ed. A. Trapiello. Granada: Comares, 1994. Pariente, Ángel, ed. Antología de la poesía surrealista en lengua española. Madrid: Júcar, 1985. Pérez-Minik, Domingo. Facción española surrealista de Tenerife. Barcelona: Tusquets Editor, 1975. Pérez Estrada, Rafael. “La flor de José María es Flor de Californía.” Sur, Suplemento Cultural (20 de Septiembre, 1986): II.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 101

3/13/2014 2:43:43 PM

102

Cuadernos de ALDEEU

Ramos Frendo, Eva María. “Aproximación a las villas de recreo de la familia Heredia en Málaga.” Baetica: Estudios de Arte, Geografía e Historia 28 (2006): 91-108. Rubio Cabeza, Manuel. Diccionario de la Guerra Civil Española, 2. Barcelona: Planeta, 1987. Sánchez Rodríguez, Alfonso. Este film inacabado: Diez entrevistas con familiares, amigos y contemporáneos de José María Hinojosa (19931998). Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 2002. —. José María Hinojosa: Ensayo bibliográfico. Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 1994. —. “José María Hinojosa y Salvador Dalí: Notas acerca del lenguaje onírico.” El Maquinista de la Generación: Revista de Cultura 8 (octubre 2004): 31-43. Recogido en Ramos Ortega, M.J., ed. La copa de los sueños: Poetas surrealistas andaluces. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2005. 233-258. —. “La Cónsula.” Por Andalucía Libre: Revista digital crítica (7 de Junio, 2013). —. “Leyendo a Lautréamont: Huellas de Los Cantos de Maldoror en La Flor de Californía de José María Hinojosa.” Calas: Revista de literatura del Centro Cultural Generación del 27 5 (junio 1999): 62-71. Recogido en C. Solé Castells, ed. Formas de la pasión en la literatura francesa, siglos XIX y XX: Homenaje a Jordi Jové. Lérida: Universidad,/ Pagès Editor, 2007. 11-19. —. “Salvador Dalí, a Torremolinos. Come e perché fallisce il progetto di pubblicare a Malaga una rivista del surrealismo spagnolo.” Tr. Mª. V. Calvi. En G. Morelli, ed. Trent’anni di avanguardia spagnola: Da Ramón Gómez de la Serna a Juan-Eduardo Cirlot. Milán: Jaca Book, 1988. 165-177. Versión original en El Maquinista de la Generación: Revista de Cultura 3-4 (diciembre 2001): 78-91.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 102

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

103

—. y Rodríguez Morón, Aurora. “Cronología: José María Hinojosa (19041936).” Ed. M. Moreno. José María Hinojosa: Entre dos luces, 19041936. Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 2004. 13-24. Santos, Dámaso. “Leopoldo Panero, trigo limpio.” Generaciones juntas. Madrid: Bullón, 1962. 246-250. Seisdedos, Íker. “Madrid sucumbe al sueño surrealista.” El País (Madrid, 7 de Octubre, 2013): 40-41. Trapiello, Andrés. (1994) “Una reconstrucción.” En L. Panero. Por donde van las águilas. Ed. A. Trapiello. Granada: Comares, 1994. 9-38. Vivanco, Luis Felipe. “Leopoldo Panero, en su rezo personal cotidiano.” Introducción a la poesía española contemporánea. Tomo 2. Madrid: Guadarrama, 1974. Ward, Philip, ed. Diccionario Oxford de la literatura española e hispanoamericana. Tr. G. Zayas. Barcelona: Crítica, 1984.

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 103

3/13/2014 2:43:43 PM

104

Cuadernos de ALDEEU

NOTAS

1

Dicho asunto sería subrayado por Pariente (11-12) al revisar la cuestión.

2

Son clásicos imprescindibles Pérez-Minik y Morris (El manifiesto).

Un análisis del episodio se ofrece en Sánchez Rodríguez (“Salvador Dalí, a Torremolinos”).

3

La fecha exacta de la primera edición fue la de octubre de 1924 (Breton 1332). Y por cierto, a pesar de lo afirmado alguna vez (Musacchio 207; Aranda 53), del primer manifiesto no se publicó una traducción al español en la Revista de Occidente, aunque sí fue aireado en sus páginas.

4

La lista puede ser muy extensa. Si consultamos las antologías de Bodini (I poeti) Corbalán o Pariente, hay nombres que no se deben omitir: Alberti, Aleixandre, Altolaguirre, Cela, Cernuda, Diego, Espinosa, García Cabrera, García Lorca, Hinojosa, Larrea, Moreno Villa, Panero, Prados, Sierra, etc. Por nuestra cuenta y sin querer agotarla, añadiríamos a Muñoz Rojas, Porlán y Villalón.

5

Un año antes, al justificar Juan Luis Panero la inclusión de los primeros poemas de su padre en la edición que prologaba lo hizo en estos términos: “Hoy […] la vuelta a ciertas posiciones vanguardistas alentada por jóvenes poetas y lectores puede dar a estas creaciones un nuevo valor y una más exacta significación” (Obras completas 12)

6

Un estudio de la influencia de Lautréamont en Hinojosa se ofrece en Sánchez Rodríguez (“Leyendo a Lautrémont”). Para las peticiones de literatura francesa contemporánea hechas a su librero Sánchez Cuesta, vid. Hinojosa (Epistolario).

7

Extraemos la información de Sánchez Rodríguez y Rodríguez Morón (“Cronología” 13), y de Panero (Obras completas 19), respectivamente. Al lugar y al año de su nacimiento se referiría Panero (Obras completas 293) en uno de los tercetos encadenados de su extenso Canto personal (Carta perdida a Pablo Neruda): “Nací en Astorga el novecientos nueve; / y allí quiero dormir, en mi remanso / familiar, a dos metros de la nieve”. Para otros datos sobre éste, véase Bonet (464).

8

Las referencias hemerográficas a éstas y a otras piezas de Muñoz Rojas aquí aludidas pueden consultarse en Osuna (74).

9

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 104

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

105

La admiración de Leopoldo Panero por Camilo José Cela perduraría hasta el final, como demuestra su poema escrito en versos alejandrinos y surrealizantes “Prólogo inédito a C.J.C.,” que sería publicado en la revista Papeles de Son Armadans y luego recogido por Juan Luis Panero entre los poemas póstumos de su padre (Obras completas 520-524). 10

Panero se refiere también al fracaso de aquella aventura, así como a las “influencias externas y técnicas de todo género” que afectaron a los poetas jóvenes o a la “violenta tensión anímica en que las palabras se mantienen o pretenden mantenerse dentro de los poemas de este tipo” (Cela 17-18). En el momento en que escribimos estas líneas, está reciente aún la lectura de varias páginas de prensa (Aguilar, Seisdedos), que se hacen eco de cierta exposición actual, lo que demuestra una vez más la vigencia del movimiento y su aceptación, ya del todo indiscutida.

11

Se llevaban siete años, pues José Antonio Muñoz Rojas nació el 9 de octubre de 1909; y Camilo José Cela, el 11 de mayo de 1916. 12

García de la Concha (II, 722-723] insiste en la influencia de Neruda en el poemario de Cela. 13

Vivanco (303-310), gran amigo de Panero y buen conocedor de su obra, utiliza la expresión “atrevimiento expresivo” para referirse a la poesía posterior a ésta que aquí vamos a leer, la de Escrito a cada instante (19401949), pero sólo a un grupo preciso, el que forman los poemas en versículo libre. 14

El interés de Cela por José María Hinojosa nos fue manifestado verbalmente y en primer lugar por el poeta Alfonso Canales el 15 de noviembre de 1996 durante un congreso celebrado en la Universidad de Málaga; y quince días después, en lallamada telefónica de Cela al autor de estas páginas con la intención de que se publicase en El Extramundi y los papeles de Iria Flavia algún inédito de Hinojosa, encargo que no pudo ser satisfecho por falta de material. 15

A ellos alude sin duda Jiménez Martos (21-22) cuando afirma: “Leopoldo Panero es uno de los poetas fundamentales de esta época por su entrañamiento emocionado, su honda esencialidad y su palabra transparente. Sus principios fueron, cómo no, surrealistas, girando después hacia un equilibrio donde la plasmación poética del tiempo alcanza valores excepcionales” (La cursiva es nuestra). 16

Gullón (3) afirma que Panero se planteó reunirlos en un libro cuyo título iba a ser Sangre o Revelación, que, dicho sea de paso pero insistentemente, nos parece no sólo surrealista, sino también influido por Aleixandre. 17

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 105

3/13/2014 2:43:43 PM

106

Cuadernos de ALDEEU

Así, por ejemplo, Santos, en un artículo dedicado a Panero después de su muerte, no los menciona y empieza por referirse a La estancia vacía, su primer poemario publicado. Trapiello tampoco incluye muestra alguna de estos días en Por donde van las águilas (Panero, Por donde). 18

A pesar de que son pocos, la variedad es llamativa. Así, mientras que “Crónica, cuando amanece” y “Poema de la niebla” son de estilo neogongorista, el romance “Conferencia” es deudor de García Lorca y el romancillo en heptasílabos blancos titulado “Ejemplo” bien pudiera ser considerado como tributario de Altolaguirre. 19

Un año después de que Juan Luis Panero los incorporase a la obra poética de su padre, seis de ellos (“Poesía,” “Nuca de río,” “Ojos últimamente sufridos,” “Poesía,” “Estoy de paso en esa escultura en la noche” y “Por el centro del día”) fueron recogidos por Corbalán (171-183) en su antología de la poesía surrealista. En la suya, Pariente (109) recoge dos de los titulados “Poesía.” 20

Se trata de “Así es,” “¿Por qué no?” y “Estambres,” publicados bajo el título de Poesías en febrero de 1927, anticipos todos de Orillas de la luz; y de “Texto Onírico,” anticipo de La flor de Californía, publicado en febrero de 1928. Véanse las referencias hemerográficas completas en Sánchez Rodríguez (José María Hinojosa 19-20); para la lectura de los textos, Hinojosa (Obra completa). 21

Por referirnos sólo al motivo del “ojo” y ciñéndonos a sus tres últimos poemarios, baste decir que Hinojosa lo emplea 30 veces en Orillas de la luz; 18, en La flor de Californía; y 24, en La sangre en libertad. Nada de extraño tiene que Canales (90) afirmase que los ojos eran “las preferidas ventanas de su poesía.” 22

Con independencia de que Aleixandre anticipase en ocasiones poemas sueltos de sus obras futuras, la cronología salta a la vista: Espadas como labios (1932), La destrucción o el amor (1935), Pasión de la tierra (1935). Cuando el primero de ellos salió de la imprenta, Hinojosa ya había dejado de publicar. 23

Nos referimos al “bello como,” que Lautréamont (219) utiliza en el canto sexto: “Es bello como la retractilidad de las garras en las aves de rapiña, o también como la incertidumbre de los movimientos musculares en las heridas de las partes blandas de la región cervical posterior, […] y, sobre todo, como el encuentro fortuito sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y de un paraguas.” 24

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 106

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

107

Aleixandre (Espadas 59) la había empleado antes en su poema “El vals,” que abre la segunda parte de Espadas como labios y que Gerardo Diego adelantó en su famosa antología, cuyo comienzo es éste: “Eres hermosa como la piedra / oh difunta / oh viva oh viva eres dichosa como la nave.” Hinojosa nunca la empleó. 25

Esta forma verbal es lo suficientemente llamativa como para evocar a Hinojosa, quien la emplea en el relato “La flor de Californía,” donde se puede leer: “Sin pedir explicación alguna me fui a la nave izquierda donde me encontré con una capilla de zinc, y en ella una mujer. La mujer morena de pechos de aluminio y vestida con maillot de cera. Me enredó en un lazo de siseos con el cual tiró de mí hasta atraerme junto a la verja y poder cuchillear a mi oído: —Coge la flor de Californía” (Obra completa 151). 26

El “Bebed un poco de agua” nos recuerda un fragmento del “Texto Onírico II” de La flor de Californía, donde se lee: “Yo soy la epístola, corintios, tomad y comed porque mi cuerpo va detrás de mi cabeza por las cataratas del Niágara y mi alma está entre vuestras almas hecha epístola. ¡Tomad y bebed agua del Niágara porque es sangre de mi sangre!” (Hinojosa, Obra completa 179). En cuanto al “taladrará” del mismo verso, cabe apuntar que evoca al último Hinojosa (Obra completa 207, 208, 237, el de los poemas “Árboles en mi vida,” “Su voz en campo de nieve” y “Con las manos juntas,” escrito en versículo libre este último y publicado por Altolaguirre en enero de 1931, y en cuya segunda estrofa puede leerse: “Todos callábamos cobardemente / mentíamos con los labios cerrados por el imán / y yo que fui asesino perfecto / y tú que fuiste asesino también perfecto / somos ahora asesinados por la música de ese órgano / que taladra a traición nuestros oídos / nuestros oídos dilatados por los gritos de placer y de muerte.” 27

Contando, si bien no de manera exhaustiva, sumamos en la obra completa de Hinojosa 30 empleos de la voz “libertad;” 93, de “sangre;” 15, de “ceniza;” 24, de “paloma;” y 20, de “beso.” 28

Como en otros casos, buscamos aproximadamente en la obra completa de Hinojosa y encontramos 42 empleos de la voz “pájaro;” 34, de “pecho;” 82, de “luz;” 78, de “corazón;” y 87, de “carne.” 29

Si una estadística comparativa similar se la aplicamos a Espadas como labios de Aleixandre, publicado en 1932—un año después de que Hinojosa abandonara la poesía—, el resultado da sólo cuatro coincidencias entre el mundo vegetal de Panero y el de esta otra fuente posible: “flor,” “azucena,” “margaritas” y “violetas.”

30

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 107

3/13/2014 2:43:43 PM

108

Cuadernos de ALDEEU

Contando otra vez aproximadamente en la obra completa de Hinojosa, encontramos 36 empleos de la voz “nieve;” 9, de “abejas;” 18, de “sueño;” y 54, de “labios.” 31

Con la excusa de estudiar francés en la Universidad de la Sorbona para preparar oposiciones al cuerpo diplomático, Hinojosa (Epistolario 49-66, 125-135) convenció a sus padres y viajó a París en julio de 1925, de donde regresó a España en marzo de 1926. 32

33

Vénase a este respecto las atinadas páginas de Trapiello (30-33).

34 Morris se refiere a ella como “un juguete anónimo” de la fantasía de Hinojosa (Una generación 222).

Aparte de su inclusión en las cuatro ediciones de la obra completa de Hinojosa, de La flor de Californía existen tres, excluida la primera, cuyas referencias bibliográficas damos en el apartado correspondiente. 35

Al escribir estas líneas, en imprenta, El buzo y la aviadora será publicada próximamente por la Fundación Málaga en su colección Biblioteca de Autores Malagueños Contemporáneos (BAMC). 36

Aludimos al titulado “Sueños,” después incluido en Poesía de perfil (Hinojosa, Obra completa 50), que Neira (227-234) estudia con detalle. 37

Enrique Heredia Livermore (Málaga, 1828-1884), hijo de Manuel A. Heredia Martínez y de Isabel Livermore Salas, fue diputado por Cádiz en 1864 y senador por Málaga en 1872 y en 1877. Gran coleccionista de arte, se casó con su prima Josefa de la Cámara Livermore (Caro Cancela 25-26). 38

39 Se trata de Monte de Sancha, en cuyo octavo capítulo vemos reflejada La Concepción—La Ventimiglia en la novela—, parque, árboles centenarios y otros detalles incluidos.

Para ello, consultamos piezas específicas como Lasso de la Vega Westendorp et alii, y del Cañizo y Lasso de la Vega Westendorp. 40

Hasta que Leandro Olalla, hijo, no nos envió la foto de la Romneya coulteri tomada por su padre en La Cónsula, sólo conocíamos la imagen que ilustra el artículo que la Wikipedia dedica al “Jardín histórico La Cónsula,” consultado el 7 de junio de 2013.

41

Dado que su biblioteca ardió al comienzo de la guerra civil en el incendio provocado de Villa Mar, la casa familiar en el paseo de Sancha, el único dato bibliográfico que conocemos está en su Epistolario. Junto a textos de 42

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 108

3/13/2014 2:43:43 PM

Alfonso Sánchez Rodríguez

109

Eluard, Cendrars o Vitrac, el 21 de abril de 1929 Hinojosa (Epistolario 99, 153) pidió a su librero un ejemplar de los Vers retrouvés de Baudelaire. Otros términos, como “manzana podrida,” “odio,” “sangre,” “destierra,” “espanto,” “combates,” “color de muerte,” “guerreando,” “color de latigazo,” “miedo,” “odio,” etc., sirven para marcar negativamente el escenario. 43

Menos probable nos parece la identificación de la flor de Siberia con el Leontopodium alpinum, especie que pertenece al género Leontopodium y a la familia de las Asteraceae y que se da en las montañas de Europa y del Asia templada. Conocido como Edelweiss o Flor de Nieve, se considera el símbolo de los Alpes (Cheers 516, 961). 44

Según Grimal (291), la diosa Iris, también hermana de las Harpías, “simboliza el arco iris y, en general, la unión entre la Tierra y el Cielo, entre los dioses y los hombres, unión que el arco iris hace visible.” 45

A propósito de este momento, escribe Trapiello (16): “El descubrimiento de Guillén y poetas como Diego y Lorca le influyeron como influían entonces los poetas, pero fue él, junto a poetas como Rosales o Bleiberg, más jóvenes que los jóvenes maestros del 27, quienes contribuyeron a soltar las amarras del lenguaje irracionalista y más extremoso de la vanguardia.” 46

Maizales, mieses, viñedos, hiedras, rosas, pinos, acacias, olmos, robledos y encinares son algunas de las piezas llamativas de esta obra, que sirve a Panero (Obras completas 55-94) para construir esos poemas que, según Vivanco (255), pertenecen a su “realidad existencial de hombre.” “Son poemas—añade—con vibración de palabra temporal o machadiana, pero también con precisión de visiones plásticas.” 47

Frente a notas biográficas objetivas como la de Rubio Cabeza (602), destacan otras como la de Ward (611), que destila sectarismo desde el comienzo hasta el fin. Modélica resulta la de Bonet (464), ya citada. El propio Panero (Obras completas 566) ironizaba a este respecto en uno de sus Poemas póstumos, titulado “Por lo visto,” que comienza así: “Resulta que ahora soy fascista cuando dirijo la primavera suavemente. / Resulta que mis huesos, / mis reales y realísimos huesos / (los pobres) /, han cambiado medularmente de política. / Resulta que Machado / (don Antonio) / es un fino marxistaleninista, / en la palabra cartesiana / (digamos) / de José María Castellet.” 48

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 109

3/13/2014 2:43:43 PM

110

Cuadernos de ALDEEU

00 Ensayos Alfonso Sánchez Rodríguez.indd 110

3/13/2014 2:43:44 PM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.