La franciscana; el delfín del Río de la Plata

nota del almanaque del BSE 2005 > La franciscana; el delfín del Río de la Plata MARILA LÁZARO LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Poco se conoce en n

3 downloads 31 Views 282KB Size

Recommend Stories


LA PRESENCIA FRANCISCANA EN TIERRA SANTA
F R . P IER B AT T ISTA P I Z Z A B A L L A C USTODIO DE TIER R A S A N TA LA PR E SE NCI A FR A NCISC A NA EN TIER R A S A N TA Franciscan Printing

CINTAS DE RIEGO RO - DRIP RO-DRIP LA DECISIÓN CORRECTA
RO-DRIP® LA DECISIÓN CORRECTA SOLUCIONES AGRÍCOLAS AMANCO PLASTIGAMA CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA CINTAS DE RIEGO RO - DRIP® • Tecnología de goteo d

COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE - COLOMBIA
COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE - COLOMBIA 17 DENERO DE 2014 ARMENIA CASA DE LA INMACULADA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO - PARROQUIA DE NU

VANGUARDISMO EN EL RIO DE LA PLATA:
VANGUARDISMO EN EL RIO DE LA PLATA: UN DIARIO Y UNA EXPOSICION POR ALBERTO BLASI Brooklyn College and Graduate Center, City University of New York 1

Story Transcript

nota del almanaque del BSE 2005 >

La franciscana; el delfín del Río de la Plata MARILA LÁZARO LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Poco se conoce en nuestro país sobre la presencia de esta pequeña especie de delfín. Difícil de avistar debido a su tamaño y a su color chocolate, que la camufla en las amarronadas aguas del río, la franciscana enfrenta un grave problema de conservación al quedar frecuentemente enredada en los trasmallos utilizados para la pesca artesanal. La misma está considerada como «especie amenazada de extinción» y las soluciones para enfrentar el problema están lejos todavía de poder aplicarse en los tres países en los que se registra su presencia.

18 especies de odontocetos (cetáceos con

avistajes esporádicos o de algún varamiento) y especies muy comunes. Entre estas

dientes, ampliamente conocidos como delfines) y seis especies de misticetos (conoci-

últimas podemos destacar a la tonina (Tursiops truncatus) comúnmente avistada por

dos como ballenas, cetáceos sin dientes, con barbas o «ballenas» filtradoras que cuelgan

los veraneantes de Canelones, Maldonado y Rocha, y a la franciscana (Pontoporia blain-

de su mandíbula superior). Recordemos que los cetáceos son un grupo de mamíferos que

villei), especie pequeña muy dif ícil de observar desde la costa. A diferencia de la to-

se han adaptado completamente a la vida en el agua, siendo los únicos mamíferos inde-

nina, que presenta una distribución cosmopolita (se encuentra en muchos mares y

pendientes del medio terrestre. Dentro del grupo de los odontocetos se encuentran pe-

océanos del mundo), la franciscana tiene una distribución restringida al Atlántico

queños delfines y marsopas, pero también la orca y el cachalote con sus 18 metros de

Sudoccidental.

largo. Entre esas 18 especies de «delfines» citadas para Uruguay, están las que solo oca-

La franciscana (Pontoporia blainvillei) Este pequeño delf ín sudamericano cono-

sionalmente son observadas (registros de

cido como ‘franciscana’ en Argentina y

EN URUGUAY SE HA REGISTRADO LA PRESENCIA DE

66

.

BSE

· ALMANAQUE 2005

Franciscana Franciscana [Uruguay], Toninha, Cachimbo [Brasil], Delf ín del Río de la Plata [del inglés].

NOMBRE CIENTÍFICO

Pontoporia blainvillei

DIENTES

50 o más por hemimandíbula

TAMAÑO

1,7 m [hembras]

PESO

40 k aprox. [hembras]

COLOR

Marrón ocre

PROMEDIO DE VIDA

15 años

ALIMENTO

Peces, calamares y camarones

HÁBITAT

Aguas costeras del Atlántico Sudoccidental

DANI JANA

Ejemplar juvenil que estuvo rehabilitándose en un oceanario argentino.

delf ín del Río de la Plata), se distribuye entre el estado de

Itaunas

Espíritu Santo en Brasil y la península de

18°25’

Uruguay y como ‘toninha’ o ‘cachimbo’ en Brasil (su nombre del inglés es

Rio de Janeiro

Valdés en Argentina (Figura 1). Presenta características morfológicas similares a las otras cuatro especies de

Rio Grande do Sul

«delfines de río» que existen. Son los delfines de menor distribución, limitándose a los cauces de ríos y estuarios (como el delf ín del Amazonas y tres especies de ríos asiáticos), tienen hocicos largos, pequeños ojos y un tamaño que oscila entre el metro y medio y los tres metros. A diferencia de

BSE

41°09’ Península Valdés

Figura 1. Mapa de Distribución.

· ALMANAQUE 2005

67

.

las otras especies agrupadas dentro de los delfines de río, la franciscana habita tam-

comportamiento que evita los barcos y a su color chocolate, que la hace camuflarse en-

bién en aguas oceánicas. Es de tamaño pequeño, las hembras no miden más de un

tre las aguas.

metro setenta, los machos no más de un metro sesenta. Su color es marrón ocre,

Problemas de conservación La franciscana tiene un grave problema de

parecido al color de las túnicas de los monjes franciscanos, de donde posiblemente

conservación a lo largo de toda su distribución: muchos ejemplares por año quedan

derive su nombre. Tienen una cría cada dos años, alcanzan la madurez sexual en-

accidentalmente atrapados en las redes de pesca artesanal. Estos delfines no pueden

tre los dos y tres años y su promedio de vida parece ser de 15 años. Se alimentan de

detectar la presencia de las redes y se enredan sin poder salir a respirar. Es importan-

peces juveniles de fondo como la pescadilla y la corvina, de calamares y camarones. Es

te destacar que en ninguno de los tres países hay una intención de captura sino que

una especie dif ícil de observar en la naturaleza debido a su tamaño, a ser solitaria o

este enmalle se produce sin que los pescadores lo deseen ni lo puedan evitar. Este

al menos no andar en grupos grandes, a su

problema de mortalidad accidental,

Franciscana [1,7 m]

Aleta pectoral. Los huesos de la aleta —más cortos— son los mismos que los del brazo de cualquier otro mamífero.

Orca [9,5 m]

Yubarta [14,5 m]

Cachalote [18,5 m]

Rorcual azul [31 m]

68

.

BSE

· ALMANAQUE 2005

Muchos de estos estudios apuntan a identificar con más claridad el estado de conservación de la especie y proponer medidas de manejo que garanticen su supervivencia. Sin embargo, las posibles medidas para mitigar la mortalidad de las franciscanas en redes de pes-

DANI JANA

ca no son sencillas de implementar. Se han

sumado al hecho de que tienen una baja

probado alarmas acústicas en las redes con bastante éxito en una

tasa reproductiva (recordemos que paren solo una cría cada dos años, lo que hace

localidad de Argentina, aunque es una solución muy costosa e imposible de instru-

que sus poblaciones crezcan lentamente), puede ser muy grave para la supervivencia a largo plazo de la especie. Es considerada

mentar en toda su distribución. Un cambio de arte de pesca, de trasmallos a palan-

«especie amenazada de extinción» por la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres. Por ello cuenta con protección legal en los tres países, aunque el problema de captura incidental en las pesquerías es de muy compleja solución. Investigaciones y divulgación Desde la década del 70 se vienen llevando a cabo investigaciones sobre la especie, estadísticas de captura, estudios biológicos sobre reproducción, dieta, y más recientemente estimaciones de abundancia, subdivisión poblacional y comportamiento, por parte de equipos de investigación de los tres países.

BSE

gres, podría ser una muy buena solución para la especie, aunque también dif ícil de instrumentar y con costos y beneficios dif íciles de evaluar para las comunidades pesqueras. Cualquier solución que se intente implementar deberá contar con el apoyo y la participación de todos los actores involucrados. Uno de los aspectos a instrumentar sobre esta especie es su divulgación. Poco se conoce en Uruguay sobre su presencia, y en general poco también sobre nuestra fauna autóctona. El conocimiento de nuestros ecosistemas, nuestra flora y fauna lleva consigo, además de representar el primer paso para cuidarlos, un elemento importante de nuestra identidad cultural.

· ALMANAQUE 2005

69

.

Una estrella marina en defensa de las franciscanas CUENTO COLECTIVO [6to B de la escuela N° 52, La Paloma. ]

Atlántico, sobre una enorme piedra, descansando y aprovechando un pequeño haz de luz, se encuentra una importante y respetada estrella marina. Toda la comunidad acuática la respeta porque conoce muy bien cada rincón de la costa sudamericana del ya mencionado océano, desde Itaúnas, Espíritu Santo en Brasil, hasta Golfo Nuevo, Península Valdés en Argentina. Además, las

70

.

BSE

.............................................................................................

N LAS PROFUNDIDADES DEL OCÉANO

franciscanas, especie de delfines que habitan en esa zona del océano, son sus leales amigos. Justamente debido a ellas, la pequeña estrella se encuentra muy pero muy triste porque se enteró que estaban en peligro de extinción. A diario, le llegaba la mala noticia de que una de sus amigas había quedado atrapada accidentalmente en las redes de algún pescador. Por lo tanto, una tarde decidió buscarle una solución a este gran problema que afecta a

· ALMANAQUE 2005

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

todo el ecosistema acuático. Fue así que los habitantes del océano se reunieron para preparar un plan de ayuda a las franciscanas. Los cangrejos, muy enojados, opinaron que lo mejor sería cortarle las redes a los pescadores. Las ballenas querían atacar sus barcos. Y así fueron surgiendo ideas para atacar a los pescadores. Pero las franciscanas no estaban de acuerdo con hacerles daño a los pescadores y atacar sus redes, pues ellos salen a pescar porque es la manera que

tienen para vivir, usando su pesca como alimento y comerciando con ella. Además, ellos no salen esperando pescar franciscanas, sino que ellas quedan atrapadas en sus redes accidentalmente. Entonces, los habitantes del océano se pusieron de acuerdo en que lo mejor era hacer una reunión con todos los pescadores y contarles el grave problema, para poder entre todos llegar a una solución que no perjudique a los pescadores ni a la comunidad acuática.

Durante el año 2003 se trabajó con nueve escuelas del departamento de Rocha (departamento en el que se registran la mayoría de los enmalles accidentales y avistajes de la especie) en torno a este pequeño delfín. ILUSTRACIONES :

Los niños de estas escuelas elaboraron cuentos, dibujos, investigaciones en sus co-

«Franciscana saltando» de Morgana Capuz y Daiana

munidades, entrevistas a pescadores, a investigadores, juegos y canciones en torno a

Martínez de la escuela 74 de Barra del Chuy.

la franciscana. Este material fue incluido en un libro llamado La franciscana en la escuela, para trabajar en los centros educativos.

«Estrella de mar», de Mathías Porras de la escuela 96 de Punta del Diablo.

BSE

De allí se extrajo el cuento, que resume con la mirada de los niños la problemática compleja de la especie.

· ALMANAQUE 2005

71

.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.