La función de nutrición en seres heterótrofos

La función de nutrición en seres heterótrofos La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterio

8 downloads 96 Views 537KB Size

Recommend Stories


EXCRECION EN LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CIE

Pérdida de seres queridos
Pérdida de seres queridos Podría parecer que la convicción en la supervivencia del alma, con todos sus atributos, sus pensamientos y sus sentimientos,

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Para poder estudiar mejor la tremenda biodiversidad de especies (1.700.000 conocidas) las clasificamos. CLASIFIC

LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS LA NUTRÍCIÓN
LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS LA NUTRÍCIÓN Si te preguntaran qué entiendes por nutrición, ¿qué responderías? Generalmente, se tiende a asociar la nu

Adaptaciones en la reproducción de los seres vivos
Adaptaciones en la reproducción de los seres vivos La formación de nuevos individuos es una característica esencial de los seres vivos íntimamente rel

Story Transcript

La función de nutrición en seres heterótrofos La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía.

Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos, y que proporcionan la materia y la energía. El proceso de tomar alimentos se conoce como alimentación.

Los seres autótrofos. Son capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (dióxido de carbono, agua y sales minerales) que toman del medio. Heterótrofos. Utilizan como fuente de materia las biomoléculas orgánicas fabricadas por otros seres vivos. Es decir, se alimentan de otros organismos o de sus restos. Son heterótrofos los protozoos, los hongos, los animales y un gran número de bacterias. Según sus hábitos alimenticios, pueden ser: herbívoros, carnívoros, omnívoros, filtradores, carroñeros, etc.

Procesos implicados en la nutrición En los animales, tras ingerir los alimentos (alimentación), ocurren los siguientes procesos: - Proceso digestivo. Transformación de los alimentos en sustancias más simples, que el organismo puede utilizar. Estas sustancias pasan a la sangre desde el aparato digestivo.

- Intercambio gaseoso. Captación del oxígeno necesario para llevar a cabo el metabolismo, y eliminación del dióxido de carbono producido como residuo. Lo realiza el aparato respiratorio.

- Transporte. Reparto de oxígeno y nutrientes, hasta cada una de las células del organismo, y recogida del dióxido de carbono y las sustancias de desecho. Lo lleva a cabo el aparato circulatorio.

- Metabolismo. Utilización de los nutrientes que entran en la célula, para construir estructuras y obtener la energía necesaria.

- Excreción. Eliminación de las sustancias de desecho producidas en el metabolismo. Lo realiza el aparato excretor.

La digestión en los animales La digestión consiste en captar los alimentos, transformarlos en sustancias útiles para el organismo y expulsar los desechos.

La digestión en los animales consta de cuatro fases: • Ingestión. Toma de alimentos del exterior. • Digestión propiamente dicha. Transformación de los alimentos en nutrientes. La digestión puede ser de dos tipos: - Intracelular. Se lleva a cabo dentro de la célula. La realizan organismos unicelulares y pluricelulares primitivos, como esponjas. Cada célula transforma los nutrientes que ella misma captura. - Extracelular. Ocurre fuera de las células, en el tubo digestivo, al que determinadas glándulas vierten unas proteínas, llamadas enzimas, que se encargan de descomponer parcialmente los alimentos. La digestión extracelular puede ser externa, si se realiza fuera del cuerpo, como en arácnidos, o interna, si se lleva a cabo dentro del cuerpo, como en muchos invertebrados y en todos los vertebrados. En la digestión extracelular, los alimentos pueden sufrir una transformación mecánica (el alimento es fragmentado en porciones más pequeñas con la ayuda de órganos especializados, como los dientes de vertebrados) y una transformación química (los alimentos sufren transformaciones químicas, gracias a la acción de las enzimas).

• Absorción. Paso de nutrientes desde el aparato digestivo hasta la sangre, que los conducirá al interior de las células del organismo. • Egestión. Eliminación, desde el aparato digestivo, de todos los residuos de alimentos que no han sido digeridos. Son transformados en heces fecales y expulsados al exterior del organismo.

Tipos de aparatos digestivos Se pueden distinguir dos grandes tipos de aparatos digestivos: • La cavidad gástrica. Una especie de saco tapizado con células, que comunica con el exterior por un único orificio, llamado ósculo que hace a su vez de boca y ano. Es característico de animales con digestión intracelular, como esponjas y pólipos.

• El tubo digestivo. Un tubo, más o menos largo, que comienza en la boca, por donde entran los alimentos, y termina en el ano, por donde se expulsan los residuos. A lo largo de este tubo se distinguen regiones que realizan misiones digestivas específicas y que están adaptadas al tipo de alimentación del animal.

La digestión en invertebrados Las esponjas capturan el alimento a través de sus poros, son pequeñas partículas de alimentos. Tienen unas células llamadas coanocitos, que son las encargadas de realizar la digestión intracelular.

Los celentéreos capturan sus presas vivas con la ayuda de los tentáculos que rodean su boca. Poseen unas células, llamadas cnidoblastos, con un líquido que inyectan a la presa para su captura. Después, la presa es introducida en la cavidad gástrica por una única abertura, que funciona de boca y ano.

Los moluscos poseen digestión extracelular. Esta tiene lugar en un tubo digestivo provisto de boca y ano. Los gasterópodos presentan una glándula, llamada hepatopáncreas, que segrega enzimas que colaboran en el proceso digestivo. Los bivalvos son filtradores y se nutren de partículas alimenticias que penetran con la corriente de agua que llega a su cuerpo.

Los artrópodos presentan digestión externa. En los insectos, el aparato digestivo comienza en la boca, con apéndices bucales. A continuación, el esófago, con una dilatación, llamada buche, donde los alimentos son mezclados con la saliva antes de pasar a la molleja, donde se trituran. Sigue el intestino, donde se absorben los nutrientes y, por último, el ano.

La digestión en los vertebrados Los vertebrados presentan digestión extracelular que ocurre a lo largo del tubo digestivo. Sus aparatos digestivos difieren según su tipo de alimento. En general, consta de boca, donde es triturado el alimento y mezclado con la saliva, faringe, esófago, estómago, que realiza la digestión gástrica, intestino delgado, que finaliza la digestión y absorbe los nutrientes, e intestino grueso, donde se produce la absorción de líquidos y la egestión.

Además, a lo largo del tubo digestivo existen glándulas anejas, que son las salivales, el hígado y el páncreas. Estas glándulas vierten enzima s y otras sustancias al tubo digestivo, y colaboran en la digestión. De las glándulas salivales: la saliva. Del Páncreas: el jugo pancreático. Del Hígado: la bilis.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.