La Iglesia de Cartagena celebra con alegría la ordenación de once diáconos

MURCIA. 21 de diciembre de 2014. IV Domingo de Adviento. Nº 148 Información digital de la Diócesis de Cartagena "En Belén de Judá..." invita a niños

1 downloads 111 Views 2MB Size

Recommend Stories


Córdoba celebra la Química
Recordando el AIQ Córdoba celebra la Química Alberto Marinas, Carmen Michán, Teresa Roldán-Arjona, Manuel Blázquez Resumen: La celebración del Año In

Que paso con la Iglesia de Éfeso?
IGLESIA DE EFESO ¿Que paso con la Iglesia de Éfeso? Significado del nombre Éfeso ?(«deseable»), población en la costa occidental de Asia Menor, en

LA IGLESIA DE LA MISERICORDIA
MARIE-JOSEPH HUGUENIN LA IGLESIA DE LA MISERICORDIA L'Église de la miséricorde, Teresianum 44 (1993) 269-281 "La Iglesia vive con una vida auténtica

Story Transcript

MURCIA. 21 de diciembre de 2014. IV Domingo de Adviento. Nº 148

Información digital de la Diócesis de Cartagena

"En Belén de Judá..." invita a niños y jóvenes a ser creativos en torno al Misterio de la Natividad En la tarde del miércoles, la Delegación de Enseñanza entregó los premios del concurso "En Belén de Judá...", un certamen que pretende fomentar la creatividad en torno al Misterio del nacimiento de Jesús entre los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y los alumnos con necesidades educativas especiales. A través de dibujos, narraciones, villancicos y videoclips, alumnos de toda la región de Murcia han participado en este certamen, que se celebra por cuarto año consecutivo. Los dibujos se pueden visitar en la exposición ubicada en el claustro del Palacio Episcopal. (pág. 7)

Obispo de Cartagena

"María, ejemplo de confianza en Dios"

Desde Roma

Francisco: "La familia de Nazaret nos compromete a redescubrir la vocación y la misión de la familia"

Noticias de Nuestra Iglesia - Abanilla celebra 450 años de devoción a la Santa Cruz. - La Delegación de Enseñanza entrega los premios del concurso "En Belén de Judá…". - "¡Corre por Cáritas", II Carrera Solidaria de la parroquia de San José de Sangonera la Seca. - "La ternura de Dios" se hace vida en el musical de la Delegación de Enseñanza.

FOTO: JACINTO AYUSO

La Iglesia de Cartagena celebra con alegría la ordenación de once diáconos La iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena acogió el pasado domingo la celebración en la que fueron ordenados diáconos once seminaristas, ocho del Seminario Mayor San Fulgencio y tres del Redemptoris Mater. Mons. Lorca Planes les animó a vivir intensamente y con coherencia la vocación a la que han sido llamados. (pág. 6)

Síguenos en Twitter

y Facebook

Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en:

www.diocesisdecartagena.org

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

“María, ejemplo de confianza en Dios"

La figura central de este domingo es la Virgen María, la humilde esclava del Señor que nos ha dado la más hermosa de las lecciones: hacer la voluntad del Altísimo de una manera sencilla y auténtica, como lo mejor. Ella le dijo un sí grande y hermoso al ángel de Dios, "aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra". Estas palabras le valieron el piropo que le dedicó su prima Isabel: "Bendita tú, que has creído en el Señor". María ha ejercido su libertad entregando su vida con el gesto más grande de amor. Una cosa tenía clara la Virgen María, que Dios era su único apoyo, su seguridad, su fuente de vida y esto lo vivió de una manera heroica. Todo lo contrario les pasa a los hombres de hoy, que las inseguridades en las que viven les llevan a la necesidad de "amarrar el futuro" y de programarlo rigurosamente de una manera compulsiva, creyendo que ya está todo arreglado, que ya han desaparecido los miedos, porque han puesto sus seguridades en sus propias fuerzas. El secreto de la Virgen María es sencillo y está a la luz, se descubre con sólo mirarla a la cara, se fía de Dios. Para este Adviento nos debemos convocar nosotros en la decisión de aferrarnos a la fe. El amor irrevocable de Dios Padre, la energía vital de la Resurrección del Señor y la actividad incesante del Espíritu en la historia, en la comunidad cristiana y en cada uno de nosotros constituyen un cimiento sólido para confiar a la misericordia de Dios nuestro pasado y a su providencia nuestro futuro, individual y colectivo. Dios es nuestra mayor seguridad y nos dice sencillamente, no tengas miedo. Ve r e m o s e n e s t a Navidad cómo la fe de María no es vergonzante, no la oculta, sino que la pone en el

candelero, para que alumbre a todos. Sólo hay que verla en las imágenes de la Navidad mostrando a Jesús en su regazo, ella se queda en un segundo plano, en silencio, con su rostro iluminado por la alegría, porque sabe que el protagonista es Jesús y la mirada se centrará en el Hijo de Dios. Ella se siente feliz ofreciéndolo a todos, que todo el mundo sepa lo fácil que es acudir al Señor, es más, se siente contenta de hacer de mediadora. De la Virgen María hemos aprendido muchas cosas, pero hay algo que no se nos puede olvidar: la importancia de abandonarse en Dios, es decir, el dejar todo para poder entregarse sin reservas a Dios, tener la seguridad que "quién a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta". Estamos a tiempo de recibir en esta Navidad a Jesús, al Salvador. Ponte en camino, como María, para servir; ponte en el camino de la caridad, ve de prisa a llevarle al hermano las alegrías y la paz; vamos, salid de vuestras comodidades y acercaos al necesitado, al que padece hambre, al desconsolado, al que va sin rumbo por la vida… Imita a la Virgen María y abandónate en las manos del Señor, para poder servir mejor, mostrando a Jesús en tu regazo, quedándote en un segundo plano, en silencio, con el rostro iluminado por la alegría, pero sabiendo que el protagonista es Él. Os deseo a todos una feliz Navidad.

Los 11 seminaristas que he ordenado de DIÁCONOS en Santa María de Cartagena han prometido escuchar la Palabra de Dios siempre y evangelizar.

@ObispoCartagena

Francisco: "La familia de Nazaret nos compromete a redescubrir la vocación y la misión de la familia" En la Audiencia general del pasado miércoles, 17 de diciembre, el Papa Francisco continuó hablando sobre la familia, que debe ser reflejo del primer núcleo familiar cristiano, la Sagrada Familia. El Sínodo de los Obispos sobre la Familia, celebrado recientemente, fue la primera etapa de un viaje que finalizará el próximo mes de octubre con la celebración de otra Asamblea sobre el tema "Vocación y misión de la familia en la Iglesia y en el mundo." La oración y la reflexión deben acompañar este proceso que involucra a todo el Pueblo de Dios. Deseo también que se medite en las audiencias de los miércoles si vamos juntos en este viaje. Así que me decidí a reflexionar con vosotros, en este año, de la familia, en este gran regalo que el Señor ha hecho al mundo desde el principio, cuando se dio a Adán y Eva la misión de multiplicarse y henchir la tierra (cf. Gn 1, 28). Ese don que Jesús confirmó y selló en su evangelio. La proximidad de la Navidad aporta una gran luz a este misterio. La encarnación del Hijo de Dios abre un nuevo comienzo en la historia universal del hombre y de la mujer. Y este nuevo inicio ocurre dentro de una familia, en Nazaret. Jesús nació en una familia. Podía venir espectacularmente, o como un guerrero, un emperador... No, no: viene como un hijo de la familia, en una familia. Esto es importante ver en el pesebre esta escena tan hermosa. Dios quiso nacer en una familia humana, que ha formado Él mismo. Se formó en una aldea remota de las afueras del Imperio Romano. No en Roma, que era la capital del Imperio, no en una gran ciudad, sino en un barrio casi invisible, de hecho, bastante infame. Recuerdo los Evangelios, que dicen: "¿De Nazaret puede salir algo bueno?" (Juan 1,46) (…). Jesús se quedó en los suburbios durante treinta años. El evangelista Lucas resume este período, así: Jesús "vivía sujeto a ellos" [es decir, a María y a José]. Y uno podría ¡Qué importante es aprender a escuchar! El diálogo entre esposos es esencial para que una familia viva en paz.

@Pontifex_es

decir: "¿Pero cómo Dios, que viene a salvarnos, ha estado perdido treinta años en suburbios infames?" (…). En Nazaret todo sucedía con "normalidad", de acuerdo con las costumbres de una familia judía piadosa y trabajadora: trabajaría, su madre cocinaría, haciendo todas las cosas de la casa (...). Su padre, un carpintero, trabajó y enseñó a su hijo a trabajar (…). Los Evangelios, en su sobriedad, no informan nada sobre la adolescencia de Jesús y dejan esta tarea a nuestra meditación amorosa. El arte, la literatura, la música han recorrido este camino de la imaginación. Ciertamente, no es difícil imaginar cómo las madres podrían aprender de las atenciones de María por el Hijo. Y lo que los papás puedan derivar del ejemplo de José, el hombre justo, que dedicó su vida a apoyar y defender al hijo y la mujer -su familia- en los pasajes difíciles. Por no hablar de cómo los niños pueden ser alentados por Jesús adolescente a entender la necesidad y la belleza de cultivar su vocación más profunda, y para soñar en grande. Y en Jesús crecía en esos treinta años su vocación por la cual el Padre lo envió (…). Preparamos una habitación en nuestros corazones durante estos días al Señor. Lo mismo hicieron María y José, y no fue fácil: ¡cuántas dificultades tuvieron que superar! La familia no era falsa, no era una familia irreal. La familia de Nazaret nos compromete a redescubrir la vocación y la misión de la familia, cada familia. Y, al igual que sucedió en esos treinta años en Nazaret, nos puede suceder a nosotros (…). No es casualidad, entonces, que "Nazaret" significa "el que tiene", como María, que -dice el Evangelio- "guardaba todas estas cosas en su corazón" (Lc 2,19.51) (…). Esta es la gran misión de la familia: hacer lugar para Jesús, es decir, aceptar a Jesús en la familia, en la persona de los hijos, el marido, la esposa, los abuelos... Jesús está allí. Dale la bienvenida allí, para crecer espiritualmente en esa familia. Que el Señor nos dé esta gracia en estos últimos días antes de Navidad. Gracias. Vatican.va

EL EVANGELIO, IV Domingo de Adviento Del Santo Evangelio según San Lucas 1, 26-38 En aquel tiempo; el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: "No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin".

“No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios"

Y María dijo al ángel: "¿Cómo será eso, pues no conozco varón?" El ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible". María contestó: "Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra". Y la dejó el ángel.

PRIMERA LECTURA Samuel 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16

SALMO RESPONSORIAL Salmo 88, 2-3. 4-5. 27 y 29

SEGUNDA LECTURA Romanos 16, 25-27

EVANGELIO Lucas 1, 26-38

La Navidad es una de las fiestas que más se preparan; en estos días todo nos habla de ella, pero los cristianos conscientes hemos de disponernos para celebrarla bien, teniendo en cuenta que celebramos la Encarnación del Hijo de Dios y las actitudes que tuvieron quienes lo recibieron. En este domingo, la atención recae en la descripción del que va a nacer. Las palabras de la anunciación a María proclaman que Jesús es, desde su nacimiento, Hijo de Dios e Hijo de David, Dios y hombre verdadero nacido desde la eternidad del Padre y heredero de una larga tradición que culmina en su persona, es el Mesías que se anunció al pueblo de Israel.

Vivir en expectación El día 17 de diciembre comenzamos la segunda parte del tiempo del Adviento: son solamente ocho días, pero muy intensos, que preparan la celebración litúrgica de la Natividad del Señor. Marcados históricamente por las antífonas de Vísperas que comienzan con una aclamación: "Oh Sabiduría…; oh Adonai…; o Raíz…", es un tiempo de expectación, donde la figura de la Virgen María cobra una importancia especial.

Decía un conocido liturgista y obispo, Mons. Tena, que, además de la Semana Santa que nos hace desembocar en el Triduo Santo de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, tenemos algo similar, salvadas las distancias, en el Adviento: una semana ocho días para ser más exactos- que nos hacen desembocar en la Navidad. Es la segunda parte del tiempo de Adviento, las así llamadas "ferias mayores". En estos días el centro es la expectación del Mesías, ya muy cercano. Los textos del Antiguo Testamento lo prefiguran. Las perícopas de los Evangelios muestran su venida en la humildad de nuestra carne. Los textos litúrgicos despliegan un inusitado lirismo, una poesía litúrgica que nos hace entrar en la hondura de este misterio. Por todo ello, las actitudes más adecuadas para vivir este tiempo son dos: el silencio y la escucha atenta. Es bien conocido lo que ocurre con las antífonas del Magníficat en las Vísperas de estos días, las así llamadas antífonas de la "O". Inusualmente largas para lo que suelen ser normalmente las antífonas de la Liturgia de las Horas, nos muestran una serie de nombres del Mesías: Sabiduría, Adonay (Señor), Raíz, Llave… que nos exponen de alguna manera los motivos que tenemos para decir "¡Ven, Señor, no tardes ya!". Estos nombres no han sido elegidos al azar, sino que las iniciales en latín de los mismos, puestos, en vertical y leídos de abajo arriba, forman dos palabras en latín, una pequeña frase: ERO CRAS. Así, la frase completa solamente se puede leer cuando se han celebrado las Vísperas del día 24 de diciembre. ¿Qué significa esta frase? Pues, más o menos, "llegaré mañana". Si la corona de Adviento ha ido marcando nuestra preparación espiritual durante el Adviento, las "antífonas de la O" marcan la preparación más intensa de esta octava antes de Navidad. Uno puede pensar: "pero yo no rezo las vísperas todos

los días, así que me pierdo esta posibilidad". No es así, porque la Iglesia ha incluido el texto de cada antífona de Vísperas de estos días como versículo del Aleluya de la Misa -por cierto, en Adviento se canta el aleluya sin ningún problema, es solamente en Cuaresma cuando se omite-. Por eso, celebrando diariamente la Eucaristía también vamos invocando al Señor con esos ocho nombres bíblicos que anuncian la venida del Mesías. Y, en fin, si no se tiene posibilidad de celebrar la Misa diariamente estos días tenemos la posibilidad de cantar alguno de los excelentes cantos que recogen todas estas antífonas, como por ejemplo, el "Cielos lloved vuestra justicia" en las versiones de Lucien Deiss o de Marco Frisina como canto de entrada o de comunión del D omingo IV de Adviento. He comenzado el artículo citando a un liturgista, Mons. Tena, y acabo citando a otro, el benedictino P. Adrien Nocent. Él subraya mucho, al hablar sobre el Adviento, el papel que tiene la Virgen María, como Madre y modelo de la Iglesia también en la expectación del Señor. Señala cómo los textos litúrgicos van desarrollando el papel de María en el Adviento, hasta el punto que afirma que el verdadero mes de María, más allá del que la devoción popular ha situado en mayo, mes de las flores, sería precisamente el Adviento, donde la liturgia nos presenta de forma más perfecta el papel de María en la Historia de la Salvación. Que ella, que "esperó a su Hijo con inefable amor de Madre", nos ayude a vivir estos días de preparación litúrgica a la Navidad con la hondura del silencio y de la escucha. Un saludo a todos y feliz final del Adviento. D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

El Obispo de Cartagena ordena a once diáconos

Abanilla celebra 450 años de devoción a la Santa Cruz

Carlos Casero, José Miguel El Obispo de Cartagena presidió

Cavas, Daniel Díaz, Ignacio Gamboa, Jerónimo Hernández, Ángel Molina, Juan Carlos Ponce, David Magno Pujante, Emmanuel Bezerra, Francisco Jesús García y Diogo Estelio de Pinho fueron ordenados el domingo diáconos por el Obispo de Cartagena. Más de un centenar de sacerdotes, seminaristas, familiares, amigos y las diferentes comunidades parroquiales de origen y pastoral quisieron acompañar a los once seminaristas, de los seminarios Mayor de San Fulgencio y Redemptoris Mater, que recibían la primera de las órdenes sagradas.

El Sr. Obispo les invitó a ser "testigos y misioneros de la caridad", sintiéndose libres y despegados de las ataduras de este mundo, teniendo siempre como guía la fe: "A vosotros os guía la fe, la palabra que le habéis dado al Señor, que llevada con el corazón os hará dulces de carácter y misericordiosos para comprender, pero no le dejéis el mando al corazón, porque él siempre apunta al yo, a los afectos, a los intereses propios". Además, les dio algunas claves para desarrollar su tarea evangelizadora, animándoles a tomar la iniciativa saliendo al encuentro con los alejados; a servir, sobre todo a los pobres y necesitados; a saber acompañar, especialmente a las comunidades que la Iglesia ponga a su cargo; a ser fecundos, dando la vida por entero; y a saber festejar, "la evangelización se vuelve belleza en la Liturgia, prepararla con mimo, como lugar de encuentro con el Señor. Él es nuestra fiesta, nuestro gozo y salvación". Una vez ordenados, recibieron el abrazo del Sr. Obispo y también el de Alfonso José García, seminarista de la Diócesis de Guadix que se está formando en el Seminario Mayor de San Fulgencio y que fue ordenado diácono el pasado 8 de diciembre, en la colegiata de Santa María la Mayor de Huéscar (Granada), por su Obispo Mons. Ginés García Beltrán. Los asistentes rompieron el silencio con aplausos en más de una ocasión, sobre todo al finalizar la celebración para despedir a los nuevos diáconos a los que el Sr. Obispo recordó: "Es Jesucristo quien os ha dicho en la intimidad: "Id y haced discípulos".

el pasado domingo la Eucaristía en la parroquia de San José de Abanilla con la que se celebraba el 450 aniversario del patronazgo de la Santa Vera Cruz y el 75 aniversario de la llegada del Lignum Crucis. Dos aniversarios importantes, el primero que conmemora los 450 años de devoción del pueblo de Abanilla hacia la Santa Cruz como su patrona, así como de la existencia de la Cofradía de la Santa Cruz, antecesora de la actual Hermandad de la Santa Cruz. Y el segundo aniversario corresponde a la llegada del Lignum Crucis hace 75 años al pueblo, enviado por el Papa Pío XII, tras perderse durante la Guerra Civil la anterior reliquia. "Los vecinos solicitaron a Roma, al Papa Pío XII, que volviera a entregar a Abanilla un Lignum Crucis, y desde entonces se venera en esta parroquia", explica el párroco de San José de Abanilla, D. Emilio Andrés Sánchez. La celebración de este doble aniversario consistió en la celebración de la Eucaristía, que según el párroco fue "hermosa e insuperable" y un acto posterior en el que el General de Brigada Médico del Cuerpo Militar de Sanidad, D. Julio César Rivera Rocamora, entregó su fajín de General a la Sagrada Reliquia. Durante la homilía, el Sr. Obispo habló de la Santa Cruz como un signo de esperanza, no de muerte, y animó a los abanilleros a vivir en esta esperanza siendo testigos y misioneros de la fe.

Concierto "Un juguete, una canción"

La campaña solidaria "Un juguete, una canción", organizada por la Coral Discantus, en la celebración de su XX aniversario, Cáritas Diocesana y la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, finaliza mañana con un concierto de villancicos en la plaza de Santo Domingo, a partir de las 11:00 horas. Todos los que donen juguetes (nuevos o en buen estado) serán invitados a churros con chocolate.

La Delegación de Enseñanza entrega los premios del concurso "En Belén de Judá…"

Pedro Cano presenta su última colección en el Palacio Episcopal Esta mañana se ha

Con el objetivo de fomentar entre los alumnos de la región de Murcia la creatividad en torno al Misterio del nacimiento de Jesús, por cuarto año consecutivo, la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, ha convocado el concurso navideño "En Belén de Judá…". Un certamen dirigido a Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y a los alumnos con necesidades educativas especiales, de todos los centros de enseñanza de la región de Murcia, tanto públicos como privados.

El miércoles se entregaron los premios en las diversas categorías. Los alumnos ganadores de Infantil y Primaria, que concursaban con un dibujo, han sido: Lucía Ruiz Lozano (de 2º de Primaria del CEIP El Salvador de Caravaca); Lucía Ríos Gómez (5 años del CEIP Gerónimo Belda de Cieza); y África Jiménez Sáez (1º de Primaria del CEIP Los Antolinos de San Pedro del Pinatar). En la modalidad de redacción, han conseguido premio: Jesús López López (6º de Primaria del CEIP Virgen de las Maravillas de Cehegín); Cristian Roca Espejo (3º de Primaria del CEIP Santiago Apóstol de Miranda); y Fernando Asensio Pelegrín (del colegio Santa Isabel de Alquerías). Este certamen se dirige también a los alumnos con necesidades educativas especiales, que pueden presentar un dibujo o cualquier otra expresión artística. El premiado en esta cuarta edición ha sido Diego Cervantes Andreu, que estudia 1º de ESO en el CPEE Primitiva López de Cartagena. Y los alumnos de Secundaria pueden participar en este concurso a través de dos modalidades: villancico original, cuyo primer premio ha recaído en los grupos de 3º de ESO B y F del IES Alfonso X "El Sabio" de Murcia; y videoclip, con dos premiados: 4º de ESO del Colegio Cristo Crucificado de Mula y 1º de Bachillerato del Colegio San BuenaventuraCapuchinos de Murcia.

presentado en rueda de prensa el libro y la exposición "Peces" del pintor blanqueño Pedro Cano, una iniciativa desarrollada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón, con el apoyo de la Fundación Cajamurcia y la Diócesis de Cartagena. La colección "Peces" está formada por 22 acuarelas en las que Pedro Cano rinde un tributo especial al mar, a los evocadores recuerdos de su infancia vinculados a la pescadería familiar y a Mazarrón. Un homenaje que posee también un significado religioso, por ser el pez uno de los primeros símbolos cristianos, antes de la Cruz. El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha redactado el prólogo de este libro y ha sido el encargado de presentar el trabajo de Cano en la rueda de prensa en la que también han intervenido el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón, D. Ginés Campillo; y el presidente de la Fundación Cajamurcia, D. Pascual Martínez. El pintor ha explicado cómo surgió la idea de crear una colección, y posteriormente un libro con esta temática, tras participar en un curso de pesca en Mazarrón y al impartir una clase de pintura en la lonja de este municipio a un grupo de niños. La colección muestra, en 22 acuarelas de 25 por 70 centímetros, los frutos del mar capturados por los pescadores de Mazarrón. La intención es que durante los meses de verano, la exposición se muestre en los municipios de costa.

"La ternura de Dios" se hace vida en el musical de la Delegación de Enseñanza

El Secretariado de Música prepara dos vigilias de oración para este fin de semana

La Filmoteca Regional

El Secretariado de Música, que integra el Coro y la

Entre el público asistente el martes se encontraban el Obispo de Cartagena, el Vicario General, sacerdotes y seminaristas, así como los alumnos de 1º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Los Cantos de Bullas. Antes de comenzar la representación, el Delegado de Enseñanza, D. Juan Carlos García Domene, invitó a los presentes a escuchar el musical "con el corazón". También explicó que con esta representación se pretende un acercamiento a los evangelios de la infancia de Jesús, "para que la luz que proviene de la Palabra llegue a todos, particularmente a los más pequeños".

"Queremos invitar a las comunidades parroquiales de Casillas y San Benito y a todos los que quieran acompañarnos a olvidarnos durante una hora del vértigo y las prisas de cada día, para ponernos en presencia del Señor y poder escuchar qué quiere de nosotros". Bajo el carisma de evangelizar a través de la música, en el Coro y la Orquesta Diocesana participan jóvenes de diferentes coros parroquiales de la Diócesis.

Francisco Rabal ha acogido esta semana la puesta en escena del musical "La ternura de Dios", producido y dirigido por la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, que recrea el Misterio de la Natividad. Más de 50 personas, entre niños, jóvenes y adultos, forman parte de este proyecto en el que también participa el Coro de Voces Blancas Xavier -de la parroquia de San Francisco Javier-San Antón de Murcia-, un grupo de alumnos del Estudio de Danza y Música Carmago y tres músicos de la calle.

Mons. Lorca celebra la llegada de la Navidad con el Redemptoris Mater

Con motivo de las cercanas fiestas de Navidad, el

Obispo de Cartagena se está reuniendo con las comunidades de formadores y seminaristas de los tres seminarios diocesanos. El miércoles visitó el Seminario Redemptoris Mater para bendecir el belén y cenar con seminaristas y formadores, a quienes alentó a llenarse de la gracia del Señor en estas fiestas y a perseverar con alegría y esperanza en la vocación a la que han sido llamados. Según el rector del Seminario Redemptoris Mater, D. Diego Martínez, el Sr. Obispo subrayó la grandeza de

Orquesta Diocesana, realizará este fin de semana dos vigilias de oración. La primera tendrá lugar hoy viernes, a las 20:30 horas, en la parroquia de San Benito de Murcia, y mañana sábado, será, a las 20:30 horas, en la parroquia del Sagrado Corazón de Casillas. "Queremos ser "Testigos y misioneros de la caridad", que es a lo que nuestro Obispo nos invita de manera especial durante este año, por eso hemos preparado dos vigilias de oración que realizaremos en San Benito y en la parroquia de Casillas, con ellas también queremos dar las gracias a sus párrocos y comunidades parroquiales por poner sus salones parroquiales durante años a nuestra disposición para poder realizar nuestros ensayos", explican desde el Secretariado, un organismo que pertenece al Centro Diocesano de Pastoral Juvenil.

la misión que el Señor "nos confía y para la que nos preparamos, que supera siempre los proyectos personales que cada uno tenía para su vida antes de escuchar y responder a su llamada". Al finalizar, los seminaristas, dado el carácter internacional del Seminario, ofrecieron un pequeño repertorio de cantos de Navidad en diversas lenguas (arameo, italiano, polaco, portugués y español), con la alegría añadida de la reciente celebración diaconal durante la cual recibieron las Sagradas Órdenes once nuevos diáconos, tres de ellos -Emmanuel, Diogo y Francisco Jesús-, miembros de este Seminario.

Un año más, Scouts Católicos traen a la Diócesis la luz de la paz de Belén El grupo de Scouts Católicos de Murcia realizará este viernes la "Ceremonia de entrega de la luz de la paz de Belén", a las 20:00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de la pedanía murciana de Puente Tocinos. Un año más, a través de este acto, el movimiento Scouts Católicos de Murcia pretende hacer llegar a todo el mundo el mensaje de la Navidad, del amor y la paz; y lo hacen por medio de la luz símbolo de unidad y compromiso en la construcción de la paz.

"¡Corre por Cáritas", II Carrera Solidaria de la parroquia de San José de Sangonera la Seca La pedanía murciana de Sangonera la Seca se prepara ya para la II Carrera Solidaria, no competitiva, "¡Corre por Cáritas!", que este año, al igual que en su edición anterior, estará organizada por el grupo de jóvenes de Acción Católica General de la parroquia de San José. La inscripción se realizará a través de la entrega de alimentos no perecederos (Cáritas parroquial pide sobre todo latas de conserva y cacao para la leche) y 3 euros, que se entregarán a la organización el día de la carrera, 21 de diciembre, a cambio de los dorsales (entre las 8:50 y las 9:25 horas, en la plaza de la parroquia).

La carrera dará comienzo a las 9:30 horas, en categoría infantil, y a las 10:00 horas para los adultos. Pueden participar menores de 4 años, que deberán correr con alguna persona mayor de edad, y menores de 18 años que deberán poseer una autorización de los padres o tutor. Además, para quienes quieran aportar su ayuda sin correr, la organización pone a disposición un "dorsal 0", entregando los 3 euros y los alimentos no perecederos para Cáritas. Al término de la prueba, se procederá a la entrega de premios y se celebrará una Eucaristía en la parroquia de San José.

Mons. Lorca bendice el belén de la UCAM y pregona la Navidad a estudiantes y profesores El pasado lunes, el

Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Plan e s, re a l i zó e l pregón de Navidad en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM). Tras el rezo de Vísperas, en el que participaron profesores, alumnos y personal no docente, así como el presidente de la UCAM, D. José Luis Mendoza, el Sr. Obispo leyó el pregón en el que invitó a los presentes a vivir los últimos días de Adviento y la fiesta de la Navidad con esperanza, tal y como lo hicieron los personajes bíblicos que de una manera especial nos acompañan en este tiempo de espera (Isaías, Juan Bautista y la Virgen María). A continuación tuvo lugar la tradicional bendición del belén, instalado en el claustro del monasterio de Los Jerónimos.

La parroquia de El Estrecho de San Ginés prepara un belén viviente para este domingo

Más de 60 vecinos de la población cartagenera de

El Estrecho de San Ginés participarán este domingo en un belén viviente organizado por la parroquia de San Nicolás de Bari. La idea, que surgió en el grupo de adultos, se está desarrollando gracias al esfuerzo de toda la comunidad parroquial, según explica su párroco, D. Pedro López. Niños, adolescentes y catequistas de Comunión y Confirmación, así como los grupos de adultos se han implicado en esta actividad que se pondrá en escena este domingo, a las 17:30 horas, en la plaza de San Nicolás. Para el sacerdote la experiencia ya ha merecido la pena, aunque todavía no se haya celebrado, porque sólo los preparativos "han conseguido que personas que se encontraban un poco alejadas de la parroquia se hayan acercado".

Sueño de San José

Arrugas

(Ignacio Ferreras, 2011)

Basada en el cómic de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008), esta película consiguió dos premios Goya en 2011 (Mejor Película de Animación y Mejor Guión Adaptado).

Sueño de San José. Mateo Gilarte. s. XVII. Contraportada de la Catedral de Murcia. Los días previos a la Navidad la liturgia propone contemplar algunos episodios que anteceden al Nacimiento de Jesús y que recogen los evangelios de Lucas y Mateo. Si el ángel anunció a María que sería la Madre del Dios con nosotros, San José, en sueños, fue advertido de que no tuviera reparo en tomar consigo a su esposa, quien alumbraría al Salvador del pueblo. Junto a la puerta del Perdón, a la entrada del templo catedralicio, dos grandes lienzos de Mateo Gilarte representan sendos pasajes. En el sueño de San José, el Santo Patriarca duerme con las herramientas de trabajo abandonadas a los pies. Viste túnica morada, color de penitencia por la renuncia de su voluntad al aceptar la de Dios; y manto ocre, color de la duda, pues había pensado repudiar en secreto a María. El cielo se ha abierto en su sueño y la turba angélica le muestra el designio divino, mientras un ángel sostiene el lirio de la pureza como premio anticipado, pues al despertar hizo como se le había indicado y tomó a María consigo. La composición quisiera invitarnos a vivir junto a la Virgen, que aparece orando en el fondo de la escena, pues de ella recibimos al que viene a salvarnos. D. Francisco José Alegría Director Técnico Museo de la Catedral

Narra la historia de Emilio, un director de banco jubilado que ha dedicado toda su vida a trabajar y que cuando comienza a padecer Alzheimer su familia decide enviarlo a una residencia de mayores. Allí se encontrará con Miguel, un pícaro que ha sobrevivido a base de no crear vínculos con nadie para así no esperar nada de ninguno. En el centro vivirán aislados en un ambiente determinado por las limitaciones de los que se van deteriorando, la pasividad de los que ya viven desconectados, el abandono de los familiares y las buenas, aunque en general inútiles, intenciones de los profesionales que les asisten. Es una película especialmente indicada para que el público adulto contraste lo que hay que asumir como inevitable y lo que hay que convertir para recobrar el futuro. También especialmente adecuada para los mayores así como para los profesionales de centros socio-sanitarios y hospitales.

La Navidad en mosaicos (Natasa Govekar) Este libro recoge unas bellísimas meditaciones sobre las imágenes icónicas del nacimiento de El Hijo, una vez ha cumplinado su los misión, Jesús: la Virgen Madre, el Niño, el ángel, Reyesse Magos... Cada meditación, enriquecida con textos presenta en medio de los suyos entregándoles dedlos evangelios de Mateo y Lucas, aparece el acompañada de himnos tradicionales de los padres de la Iglesia sobre la Navidad e ilustrada a todo color con un bello mosaico de Marko I. Rupnik y su taller. La combinación de la palabra y la imagen nos invita a meditar, a orar y a prepararnos espiritualmente para celebrar el nacimiento de Cristo. A este recorrido de comentarios e imágenes se añade una reflexión sobre la Encarnación como dogma esencial de nuestra fe.

Viernes

de diciembre 2014

19

ENTREGA DE LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN Lugar: Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, Puente Tocinos (Murcia). Hora: 20:00

Viernes

19

de diciembre 2014

VIGILIA DE ORACIÓN "TETIGOS Y MISIONEROS DE LA CARIDAD", a cargo del Secretariado de Música Lugar: Parroquia de San Benito, Murcia.

Sábado

20

de diciembre 2014

CONCIERTO DISCANTUS, "Un juguete, una canción" Lugar: Plaza de Santo Domingo, Murcia. Hora: 11:00

Hora: 20:30

20 23-27

20

Sábado

Sábado

de diciembre 2014

de diciembre 2014

CONCENTRACIÓN CONTRA EL HAMBRE, Movimiento Cultural Cristiano

VIGILIA DE ORACIÓN "TETIGOS Y MISIONEROS DE LA CARIDAD", a cargo del Secretariado de Música

Lugar: Plaza de Santo Domingo, Murcia.

Lugar: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Casillas (Murcia).

Hora: 19:00

Domingo

21

de diciembre 2014

VIGILIA DE ORACIÓN "Navidad en la Luz" Lugar: Eremitorio Nuestra Señora de la Luz, Murcia. Hora: 17:00

Hora: 20:30

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO 28 de DICIEMBRE: Misa de las Familias, Catedral, a las 12:00 horas, presidida por el Obispo de Cartagena.

4 de ENERO: I Carrera Solidaria por el Niño, a beneficio de la Casa Cuna La Anunciación de Sucina. 16 de ENERO: Festividad de San Fulgencio, patrón de la Diócesis de Cartagena, Misa en la Catedral, a las 11:00 horas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.