LA IGLESIA DE CRISTO He escuchado a muchas personas decir que Cristo no fundó una iglesia; y otros dicen que sí, pero que esa iglesia es invisible;

LA IGLESIA DE CRISTO He escuchado a muchas personas decir que Cristo no fundó una iglesia; y otros dicen que sí, pero que esa iglesia es invisible; ot

7 downloads 56 Views 724KB Size

Recommend Stories


LO QUE LA IGLESIA DE CRISTO NECESITA
“Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” (II Timoteo 2:2, RV 1960).

IGLESIA UNIDA DE CRISTO
Capítulo 4 IGLESIA CONGREGACIONAL/ IGLESIA UNIDA DE CRISTO Por Daniel L. Figueroa I. LOS COMIENZOS DE LA OBRA HISPANA: 1897 La obra de la Iglesia

Story Transcript

LA IGLESIA DE CRISTO He escuchado a muchas personas decir que Cristo no fundó una iglesia; y otros dicen que sí, pero que esa iglesia es invisible; otros dicen que la iglesia no salva; otros que no se necesita una iglesia, y que basta sólo con tener la Biblia y leerla; otros dicen que Cristo SÍ fundó una iglesia. El problema es que a conveniencia, todos aseguran es la de ellos; y ya existen más de cien mil iglesias. Pero Jesús sólo fundó una…., etc. Espero ayudarles con este estudio, a tener claridad sobre todos estos interrogantes y a descubrir con la Biblia cuál es la verdad. Aclaro primero que voy a utilizar la versión de la Biblia “Reina Valera” que es la versión más usada por los protestantes, para que comprueben que lo que enseñamos está también en sus Biblias. Lo que aparece con letra color rojo es texto bíblico y lo que aparece en negro es explicación. Quiero iniciar con una pregunta, para ustedes ¿quién es Jesucristo? Para nosotros los católicos, Jesucristo es Dios. Pero alguno de ustedes se preguntará ¿por qué hago esa pregunta? Y la respuesta es muy sencilla: porque si Jesucristo es Dios, la iglesia que yo les voy a mostrar fue fundada por Dios, y no por los hombres. Y el que pertenezca a esa iglesia fundada por Dios, no por hombres, va a estar con toda seguridad en la doctrina de Dios, y no en los errores de las doctrinas de los hombres. Jesús vino a restablecer o instaurar el “Reino de Dios”; algo que muchos no entendemos, y a otros les da mucha dificultad explicar. Pero voy a tratar de hacerlo desde las escrituras, y para eso tenemos que ir al libro del Génesis, a los tres primeros capítulos, cuando Dios hace la creación, y hace al ser humano, el hombre y mujer. Estos dos primeros seres creados tenían solo un rey y era Dios; y a Dios como rey del universo. El hombre y la mujer, junto con toda la creación le debían obediencia porque a los reyes se les debe obedecer, sí o sí. Pero nos cuenta el capítulo 3 del Génesis que apareció un personaje representado en una serpiente, la cual haciendo un estudio profundó sabemos por el profeta Isaías y Ezequiel, que era un Ángel caído, llamado lucero, y de rango “angelical Querubín”, que es el rango de Ángel más cercano al trono de Dios. Y este ángel representado en una serpiente hizo con artimañas o medias verdades que el hombre dejara de obedecer a Dios como único rey, y transfiriera esa obediencia a él, al ángel caído. Repito: de rango “angelical querubín”, cometiendo con esto el primer acto de idolatría de la creación, y entrando por este acto de desobediencia en la creación todo lo malo que ha existido y existe hasta nuestros días. Y como último de todos esos males, la muerte; porque obedecer al demonio que es señor de muerte, lo único que puede traer es muerte. Eso es lo único que él da. Pero Dios, al ser desobedecido por Adán y Eva, dejó de ser para los hombres el único rey. Y en Génesis 3,15, Dios traza un plan para volver a instaurar el ““Reino de Dios””. Es decir, que Dios vuelva a ser para la creación y para el hombre, el único rey al que le debemos dar obediencia. Para resumir, este plan de Dios pasa por un proceso en el cual Él va a hacer por Abraham y su descendencia, una nación; y hacer con ella un pacto, que es el pacto de Israel, hasta llegar por medio de Israel “pueblo de Dios”, a Cristo, quien va a instaurar el “Reino de Dios”, arreglando lo que se dañó por el pecado de Adán y Eva. Por eso, Cristo viene a restablecer o instaurar el ““Reino de Dios””. Pero para instaurar el “Reino de Dios”, como Jesús sabe que eso le va a costar su vida, lo primero que hace lo vemos en Marcos 3:13: “Después subió al monte, y llamó a sí a los que Él quiso; y vinieron a Él. 14 Y estableció a doce, para que estuviesen con Él, y para enviarlos a predicar, 15 y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios”. 1

Aquí está claro: lo primero que hace es escoger a doce para que estén con Él y aprendan de Él. Y para después enviarlos a predicar el “Reino de Dios”. Y aquí hay algo muy importante, porque quienes pertenezcan a la iglesia fundada por Cristo sobre los apóstoles escogidos por Él, van a tener la enseñanza de Cristo que es Dios. Por tanto, tendrán la verdadera doctrina; porque solo hay una doctrina verdadera; las demás, lo siento mucho, en su mayoría son falsas. Esto, para que vayamos viendo la importancia de esa “iglesia”. Y por eso, aquí Jesús deja claro que esos que Él llama, van a tener AUTORIDAD. Y ¿cuál era el nombre de estos doce? Mateo, 10:2: “Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó”. Ahí están los nombres y téngalos en cuenta porque son muy importantes. Más adelante vamos a ver porqué…. Ahora vamos a Mateo 16, 13: “Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo:….. Está Jesús con los doce que Él escogió y que ya vimos sus nombres; y les va a hacer unas preguntas a las cuales tendremos respuestas falsas y solo una respuesta verdadera. La primera es: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?” Ojo con esto. “Quién dicen”, y NO “ustedes los discípulos”…; sino, las personas, la multitud, la gente común y corriente, los demás…, que es el hijo del hombre. Es decir, El, Jesús. 14 “Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista…” Pregunto ¿eso es verdadero o es falso? Respuesta: es falso; y lo que es falso no es de Dios, es de satanás. Y lo que es verdadero es de Dios, porque en Dios solo hay verdad. Entonces, a la primera respuesta de la gente, ellos están equivocados. Están en la falsedad, en la mentira, porque Jesús no es Juan el Bautista. “Otros, Elías…”. Otros decían por ahí que Jesús es Elías. Pregunto: ¿eso es verdad o es falso? Respuesta: es falso. Es decir, estos tampoco han llegado a conocer quién es Jesús, y también están en la falsedad “Y otros, Jeremías, o alguno de los profetas...”. Pregunto: ¿eso es verdadero o falso? Respuesta: es falso. Entonces, estos otros tampoco conocen quién es Jesús; así como Muchos hoy en día que creen saber quién es Jesús, y están en el engaño, en el error. De todo esto podemos concluir que hay un pueblo confundido que no tiene claridad quién es Jesús. Así como pasa hoy en día. Y frente a esto, ¿qué hace Jesús? 15 “Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. Aquí, como ya Jesús se dio cuenta que la gente de la calle no sabe quién es El, entonces le pregunta a los que Él escogió, a los doce, y que llevan ya tiempo caminando con Él y aprendiendo de Él. Aquí ya la pregunta no es para la gente. Aquí es para los discípulos que, repito, Él escogió. Esto, para que nosotros veamos también la importancia de tener la enseñanza de Dios. No la que los demás piensan por ahí, y que seguro es lo que enseñan a otros. Porque los que creen que Jesús es un profeta, eso es lo que enseñan. Y como lo acabamos de ver, están en la mentira, en la falsedad. Así es. Hoy hay gente enseñando doctrina, pero no es la doctrina de Cristo. Es doctrina de hombres, y es falsa. Pero entre tanta doctrina falsa, hay uno que tiene la verdad, y quiero dejar algo claro de una vez: esto no lo digo yo. Lo están leyendo ustedes de la Biblia. 16 “Respondiendo Simón Pedro”. Ojo, presten atención: están los doce que Él escogió, y a quienes Él acaba de dirigir esta pregunta. Y dice la Biblia que respondió Simón Pedro. Y ¿qué 2

respondió Simón Pedro? Dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Ahora les vuelvo a preguntar: ¿eso es verdadero o falso? La respuesta es: eso es VERDADERO. Simón Pedro, entre la multitud y entre los discípulos, es el único que tiene la verdad. Pedro dijo que Jesús es el Cristo, es decir el Mesías prometido por Dios y esperado por Israel, y el hijo de Dios. Y como hijo de Dios y Mesías, es según Isaías 7,14 y Mateo 1,23, es ENMANUEL. Es decir, DIOS CON NOSOTROS. Simón tiene la verdad. Y Jesús, no a los que tienen la mentira o el error, sino al único que tiene la verdad que es Pedro, Jesús le dice: 17 “Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás…”. Dichoso, feliz, bienaventurado… Y en este contexto de la verdad y la mentira, bienaventurado o dichoso es aquel que no enseña mentiras; aquel que no está confundido, sino que está seguro, porque está en la verdad. Pero ¿por qué es Pedro bienaventurado?: “… porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos”. Lo que Pedro dijo se lo ha revelado Dios Padre. Y si es revelación de Dios Padre, no puede ser falso; tiene que ser verdad; y además es obligatorio creerlo. En cambio, la mentira de los demás es revelación, no de Dios, sino de la carne. Es decir: es pensamiento y enseñanza de los hombres, no de Dios. Y como Pedro tiene la verdad, miremos lo que hace Jesús: 18 “Y yo también te digo…”. Fíjense: al decir: “yo también te digo”, está diciendo que Dios Padre ya dijo, ya reveló una verdad sobre Pedro; ahora viene la verdad y la revelación de Jesús para Pedro: “… que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia”. Pedro no se llamaba Pedro; él se llamaba Simón Juan 1,42. Y como Jesús ve que Simón tiene la verdad revelada por Dios Padre, funda su iglesia sobre la verdad y no sobre la mentira. Y ojo: que no dice Jesús: mis Iglesias, sino MI iglesia, en singular. Porque Cristo no fundó todas las iglesias que hay hoy. Él solo fundó una, y lo hizo sobre la verdad, y sobre quien tenía la verdad: “Simón Pedro”. Por eso dice: 1 Timoteo 3, 15 que “la iglesia es base y columna de la verdad”. Eso quiere decir que Cristo fundó una iglesia para que mantenga la verdad. ¿Cuál verdad? Respuesta: la verdad que el Padre reveló en Pedro. Y como Cristo va a fundar su Iglesia, sobre Pedro y sobre la verdad, le cambia el nombre de Simón, por Pedro. En griego: Petras, que es Roca. Primero que todo, en la Biblia solo se le cambia el nombre a Abram por Abraham (Génesis 17,4 8). A Jacob, por Israel (Génesis 32,28). Y a Simón por Pedro. El cambio de nombre en la Biblia está siempre ligado al cambio de Misión. Por eso es que cuando hay un nuevo Papa en la iglesia católica, se le cambia el nombre; y no es invento de la iglesia, ni de los hombres; lo hizo Dios mismo en el Antiguo Testamento, y lo hizo el mismo Jesús en el Nuevo Testamento. Segundo, dicen nuestros hermanos protestantes que Jesús es la piedra angular, y que lo que Jesús dijo fue: tú eres Piedra, pero sobre mí que soy la piedra angular edifico Mi IGLESIA. Pero eso no es cierto, primero porque Jesús se está dirigiendo a Pedro y sería un error dirigirse a Pedro y señalarse El. Y no solo eso. Cristo es la piedra angular y lo dice Efesios 2,20 que se dice Acrogoniagos, (piedra angular). Y la piedra angular en una construcción es la primera piedra que se pone cuando se va a hacer una construcción, y esa no se ve. Cristo, como piedra angular en esta construcción que es la iglesia, no se ve. Pero Jesús a Pedro no lo llama Acrogoniagos; lo llama Petras, que es Roca firme. Eso quiere decir que Pedro no es la piedra angular que sostiene el edificio. Es la roca firme que apacienta, guía y pastorea a la iglesia junto con los demás apóstoles. Y esas piedras ya se ven que son las piedras que van después de la piedra angular. Pero también hay otras piedras pequeñas como las que le tiraron a Esteban cuando lo mataron a pedradas (hechos 7,54-60), y se dice en griego Litho o Lithos, que es piedra pequeña para lanzar. 3

Y hay también otra piedra que era una piedra de juicio, que eran dos piedras pequeñas: una blanca y una negra, y se utilizaban cuando había un juicio. Y cuando el jurado tomaba una decisión, lo hacían por votación. Y si alguien votaba porque el acusado era inocente, depositaba la bola blanca. Y si consideraba que era culpable, ponía la bola negra. Y al final, si ganaban las negras, era culpable. Y si ganaban las blancas, era considerado inocente. Y a esta piedra se le llamaba “Cefas”. Por eso San Pablo y Jesús en el evangelio de juan, llaman a Pedro “Cefas”. Es decir: piedra de Juicio; porque tenía el poder de atar y desatar. Pero Pedro como piedra o roca firme, no le quita el puesto a Cristo “piedra angular”. A Pedro se le llama “piedra” 162 veces. Y “cefas”, 8 veces, en el Nuevo Testamento. Pero volviendo al texto anterior, quiero hacer hincapié en la palabra de Jesús: MI IGLESIA. Lo primero, es que Cristo si fundó una iglesia. Y lo segundo, él dijo: “Mi Iglesia”. Es decir, una sola iglesia, y no “mis iglesias”, o sea, varias. Porque El solo fundó una iglesia. Pero ahora hay más de cien mil y todas dicen que ellos son la iglesia de Cristo. MI IGLESIA también quiere decir: la que es, la de Él, de Cristo, y le pertenece a EL. Ya Jesús sabe que en algún momento van a haber varias. Pero entre esas varias solo una es la de Él. Porque cualquiera puede fundar una iglesia. Hoy en día hay libertad de culto, y cualquiera lo puede hacer. Pero esas iglesias no fueron fundadas por Cristo, ni son la iglesia de Cristo. La iglesia de Cristo fue fundada por Cristo, sobre Pedro; y es la iglesia católica. A nosotros no nos interesa si sentimos bonito o no en la iglesia. A nosotros nos importa que esta es la iglesia de Cristo, y no una iglesia fundada por hombres. Y miren lo que dice Jesús luego: “y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. Es decir: nadie la puede vencer. El hades, el mal, el infierno…, nadie la puede vencer. Ni el demonio la puede vencer. Y eso también quiere decir que esa iglesia existió, existe y existirá por siempre. Y si un día desaparece es porque no es la iglesia de Cristo, ya que la iglesia de Cristo por esta promesa de Él, va a estar siempre peregrinante y presente en la historia hasta que Él vuelva. 19”Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos”. Entonces Cristo sí tiene una iglesia; y tiene un jefe al que Jesús le cambió el nombre, y le llamó “Pedro”. Una iglesia que nadie puede contra ella. Y le da las llaves del Reino de los cielos. Es decir, que las llaves para entrar al Reino de los cielos la tiene la iglesia de Cristo fundada sobre Pedro. Y eso es importante, porque yo para entrar al cielo debo estar en la iglesia que tiene las llaves para poder entrar. Y los protestantes dicen: es que yo voy a una iglesia que ora y habla bonito, y canta bonito y todo muy bonito ¿pero tiene las llaves para entrar al reino de los cielos? Porque si no las tiene, de nada sirve todo lo bonito. “…y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos”. Eso significa que Jesús le dice a Pedro: lo que usted haga, yo lo firmo y lo sello, yo lo respaldo. De ahí viene el que nosotros decimos que el Papa es infalible en doctrina. Y por eso se llama “iglesia verdadera”; porque tiene el respaldo del Rey, de Jesús. Ahora, a nosotros no nos dice nada eso de las llaves, porque en nuestro tiempo y en nuestra cultura no existen la monarquías con sus reyes. Pero a Israel sí; porque eso era lo que se hacía en Israel y en los demás pueblos con los reyes. Ellos tenían un mayordomo, y cuando el rey no estaba, lo remplazaba el mayordomo; y ese mayordomo era la mano derecha del rey. Así como lo fue José del faraón rey de Egipto. Pero si queremos saber por qué Jesús le da las llaves a Pedro, tenemos que ir al profeta Isaías; porque no a cualquiera se le daban las llaves. Y no solo eso, sino que el que daba las llaves era el mismo rey a su mayordomo.

4

Isaías 22:20: “En aquel día llamaré a mi siervo Eliaquim hijo de Hilcías, 21 y lo vestiré de tus vestiduras, y lo ceñiré de tu talabarte, y entregaré en sus manos tu potestad; y será padre al morador de Jerusalén, y a la casa de Judá”. Miremos qué interesante: “a quien el rey le entregue las llaves”. ¿Qué va a ser para todo Israel, para Jerusalén y todo el lugar donde manda el rey? Respuesta: será PADRE. Y ustedes alguna vez se han preguntado ¿por qué nosotros llamamos padre al Papa? Porque según la Biblia, a quien Dios nombra aquí su mayordomo o vicario de Él, el pueblo y todos los súbditos del rey lo tienen que llamar “PADRE” los que son súbditos; los que no son súbditos, no. Pero los que son súbditos de ese reinado, todos tienen que llamarlo “PADRE”. Por eso son las llaves del Reino de los cielos. Eso significa que Cristo es rey, y que Él tiene unos súbditos; que somos la iglesia, y todos esos súbditos tienen que saber que a Pedro, el rey Jesús le ha dado las llaves, y lo tienen que llamar “PADRE”. 22” Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá”. El rey ponía las llaves del reino sobre el hombro de la persona que él escogía como su mayordomo. Pero Ojo: según el evangelio, Pedro no tiene las llaves del Reino de David. Pedro tiene las llaves del Reino de los cielos. Por eso, Jesús le dice a Pedro: “lo que ates en la tierra quedara atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedara desatado en el cielo”. Y la llave quiere decir que todo el pueblo lo tiene que aceptar como el jefe en la casa del rey. Por eso el que no acepta a Pedro como el jefe en la casa del rey que es la Iglesia, no es obediente al rey y está por fuera del gobierno de ese rey. Y no solo eso, sino que hay que llamarlo Padre, o Jefe o líder como quieran, pero es el jefe del reino en el Antiguo Testamento del pueblo de Israel que era el único pueblo salvo de Dios, y en el nuevo testamento de todos los creyentes del reino. Pero no fue la única vez que Jesús le dio esa autoridad a Pedro. Si vamos a Lucas 22, 31: “Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; 32 pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos”. Ojo: Satanás pidió permiso para zarandearlos a todos ustedes como se hace con el trigo, pero, Pedro yo he rogado por ti para que tu fe no falle. Analicemos para ver si Cristo no tiene preferencia por Pedro, porque están los doce y satanás pidió permiso para zarandearlos a todos, y Jesús le dice a Pedro: “pero yo he rogado por ti” ¿esa oración de Jesús es importante o no? Respuesta: si es importante. Y Jesús ora por Pedro “para que tu fe no falle”. Y ¿Por qué?, porque Pedro es el pastor del rebaño de Cristo. Y si el pastor se viene abajo, toda la iglesia se viene abajo. Y le da una tarea: “y tú, una vez vuelto…”, cuando hayas vuelto. Significa que Pedro iba a negar a Jesús. Pero cuando volviera, debía “confirma a tus hermanos”. La tarea de Pedro es fortalecer y confirmar a los hermanos. Y si yo no soy del rebaño de Cristo, no estoy fortalecido por aquel a quien Cristo le dio la potestad. De aquí algunas enseñanzas: Jesús sí funda una iglesia, y Él es el rey; y nombra un mayordomo, que es Pedro; y le da las llaves del Reino de los cielos; y poder de atar y desatar. Esto lo hizo Jesús en vida. Pero ¿podemos probar que lo ratificó después de su resurrección? Respuesta: sí. Mirémoslo en: Juan 21, 14: “Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos. 15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos?”. Miremos que interesante: Jesús nombró como su vicario a Pedro cuando todavía no había muerto. Y ahora, después de morir y resucitar, se le vuelve a aparecer a Pedro y a los otros diez, porque 5

Judas ya lo había entregado y se había ahorcado. Y le dice Simón: “¿me amas más que estos?. Estaban todos los otros discípulos ahí con él, pero el Señor se dirige a Pedro y le dice me amas: “¿más que estos? Es decir más que los demás discípulos. “Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: Apacienta mis corderos”. Pregunta ¿le dio la autoridad, sí o no? Respuesta: sí. Cuando le dijo. “apacienta”, le dio la autoridad de apacentar, y ¿quién es el que apacienta las ovejas? Respuesta: el pastor. Y le dijo: apacienta mis corderos. Es decir, que a Pedro le dio autoridad para que gobernara a los otros apóstoles; y se los dijo de frente, y los puso cara a cara, y le dio autoridad sobre ellos. para que el que no quisiera, o no acepte, se vaya o se manifieste de una vez. Pero los otros apóstoles no dijeron nada, porque Cristo es el Rey y al Rey se le obedece. 16 “Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas”. Le dijo por segunda vez y le da por segunda vez la autoridad. Pero ya no sobre los otros apóstoles, porque ya se la había dado, sino que se la da sobre todas las demás ovejas. 17 “Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas”. Pregunta ¿Cristo eligió a un hombre para pastorear sus ovejas, sí o no? Respuesta: sí. Pero ojo: apacienta “MIS OVEJAS”. Eso significa que los que no tienen a Pedro como Jefe, no son del rebaño de Cristo; porque el rebaño de Cristo, las ovejas de Cristo, están apacentadas por Pedro. En la primera le dio autoridad sobre los otros apóstoles. En la segunda, le dio autoridad sobre las ovejas. Y en la tercera le dio autoridad sobre todo el rebaño. Pero entonces viene la otra pregunta: ¿quién apacienta las otras ovejas? Porque el mismo Jesús en Juan 10,2 donde dice que hay otras ovejas que no son de este, o sea, su rebaño, pero a esas hay que traerlas para que haya un solo rebaño y un solo pastor…, entonces sí hay otras ovejas que no son del rebaño de Cristo, y que son pastoreadas por algún pastor que no fue nombrado por Cristo. Pero lo que deben hacer esas ovejas es venir al rebaño de Cristo su iglesia. Queda claro que el Señor sí dejó un pastor dentro de su iglesia, y por tres veces se lo repite para que nadie tenga dudas; para que el que tenga ojos vea y el que tenga oídos oiga y sepan que Cristo sí dejó un jefe dentro de la iglesia para que gobierne las ovejas de Cristo. Y nosotros como católicos queremos estar en la iglesia de Cristo con el pastor que Él mismo nombró. No con los pastores que ellos mismos se autonombraron “pastores”. Esa es la diferencia de la iglesia católica con cualquier otra. En la iglesia católica, el pastor lo nombró Jesucristo que es Dios; en cambio los demás se autonombraron ellos mismos. Ahora vamos a probar si Pedro tiene esa potestad dada por Cristo, o no: Hechos 1, 15: “En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo: 16 Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús, 17 y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio. 18 Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. 19 Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre. 20 Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su habitación, Y no haya quien more en ella; y: Tome otro su oficio. 21 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, 22 6

comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección”. Presten atención: Cristo muere, y luego asciende al cielo; Pero había un problema: Cristo escogió doce apóstoles porque quería que fueran doce, o porque al ser el nuevo pueblo de Dios debía ser a imagen de las 12 tribus de Israel. Pero uno de ellos, Judas Iscariote lo había traicionado, lo había entregado y se había ahorcado. Entonces, para que fueran doce faltaba uno. Y el único que se atreve a hacer el papel de Cristo y nombrar un nuevo apóstol que remplace a judas, es Pedro; porque Pedro era el único que lo podía hacer ya que tenía la potestad y la autoridad que le dio Cristo. Y por eso se atreve a nombrar un nuevo apóstol. Y dice el texto que era necesario que buscaran a uno que fuera testigo, pero no dice: aquel que quiera agarrar la Biblia y se quiera nombrar pastor que se nombre pastor, y vaya a predicar. Eso no fue así, porque en la iglesia de Cristo nadie se autonombra porque le dé la gana, o porque sabe mucho de Biblia. Eso no es así. Tiene que ser que los apóstoles y con la autoridad que Cristo le dio a Pedro, escojan. Pero no es que cada quien se nombre porque tuvo una visión o tuvo una revelación o lo que sea. Repito: no es así. Por eso, miremos lo que sigue: 23 “Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías. 24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido, 25 para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar. 26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles”. Pregunta: ¿ustedes creen que cualquier persona puede agregar un nuevo apóstol a los que Escogió Cristo? Respuesta: no. Pero si Pedro fue capaz de agregar un nuevo apóstol dentro de la iglesia, es porque Pedro sí tiene autoridad. Autoridad que le dio Cristo mismo. Porque aquí, si Pedro no tuviera autoridad, los otros apóstoles le hubieran dicho: qué pena, Pedro, pero no lo aceptamos porque usted no es nadie para nombrar apóstoles; porque eso le corresponde solo a Dios. Pero Pedro lo hace y todo el mundo calla y lo aceptan. Lo aceptan tanto que vamos a mirar el siguiente texto: Hechos 2, 13: “Más otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto. 14 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once… “ Aquí está la comunidad el día de Pentecostés, cuando vino sobre ellos el Espíritu Santo, y la gente decía: esos están borrachos. Y dice el texto que Pedro se puso de pie con los once. Y ¿cómo que once, si Judas ya se había muerto? Pero lo que muchos no se dan cuenta es que Pedro ya había nombrado un nuevo apóstol, y era Matías; y ya estaba contado aquí entre los doce, no porque se h autonombro solo, sino porque Pedro, con la autoridad que le dio Jesús, lo nombró, y los demás lo aceptaron. Por eso estaba aquí en el grupo de los doce, y ya tenían el Espíritu Santo para que no digan que eso es mentira porque no tenían el Espíritu Santo. Pero también observemos lo siguiente: ¿quién fue el que en nombre de la iglesia habló? Respuesta: Pedro. ¿Por qué no lo hizo Juan por ejemplo, que era el discípulo amado de Cristo; o alguno de los otros? La respuesta es sencilla: porque no eran los jefes de la iglesia; y por eso habló Pedro, porque era el jefe de la iglesia con la autoridad de Cristo. Hechos 14,21: “Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, 22 confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el “Reino de Dios”.

7

Los doce se fueron a predicar e hicieron muchos discípulos. Ya en Pentecostés se convirtieron tres mil, pero lo que quiero que vean es que ya eran muchos discípulos para ser gobernados solo por ellos doce y ¿qué hicieron? Miremos: 23 “Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído. 24 Pasando luego por Pisidia, vinieron a Panfilia”. Aquí está lo que hicieron: tomaron la decisión de constituir ancianos o presbíteros, que en griego es lo mismo. Y eso significa que constituyeron jefes para la iglesia, para que dirigieran la iglesia y la pastorearan, pero para que ayudaran a gobernar a los apóstoles. Pero volvemos a repetir: no dijeron: “aquel que quiera ser pastor, o anciano, venga, y ya”. Sino, que ellos mismos los fueron constituyendo y ofreciéndolos al Señor, más adelante veremos que los hacían con la imposición de manos. En Hechos 3: 1-6, vemos cómo Pedro realiza el primer milagro en el nombre de Jesús. Hasta este momento era Jesús quién hacía los milagros. En Hechos 10: 5, vemos que es a Pedro a quién se le da la misión de aceptar el primer gentil a la Iglesia por medio del Bautismo. Ni siquiera a Pablo, el gran Apóstol de los gentiles, se le dio esta comisión. Comisión más grande aún, ya que desligaba del cumplimiento de la Antigua Ley. Pero vemos también en Hechos, que estaban los apóstoles, ya los doce con Matías nombrado por Pedro, y tienen el primer problema en la iglesia naciente. Miremos que pasó: Hechos 15,1: “Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. 2 Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión”. Aquí está: Ellos tienen que tratar el problema con los apóstoles y los ancianos o presbíteros. Démonos cuenta que los ancianos ya formaron parte del grupo de los apóstoles, no porque se autonombraron, sino porque los apóstoles los fueron constituyendo. Y lo que pasó fue que Pablo y Bernabé tenían un problema y no lo pudieron resolver. Y no dijeron: vamos a estudiar la Biblia para ver qué decisión tomamos. No fue así. Y Pablo era experto en las escrituras del antiguo testamento, pero no dijeron miremos la biblia a ver que dice que hagamos. No fue así. Lo que hicieron fue ir a una estancia superior para resolverlo. Veamos: Hechos 15,6: “Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto”. Aquí está nuevamente: se reunieron los apóstoles y los ancianos, y ahí estaba Matías y los ancianos que ellos habían instituido para resolver el problema; porque en la iglesia fundada por Cristo, los problemas los resuelve la Iglesia en cabeza de Pedro y en compañía de los demás apóstoles. Para el día de hoy, los problemas los soluciona el Papa con los obispos sucesores de los apóstoles. 7 “Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo:…” Pregunto: ¿quién se levantó? Respuesta: Pedro. Dice que estaba la discusión acalorada y se querían coger de la mechas y para resolver la situación se puso de pie, Pedro. ¿Por qué no Juan, o Santiago, etc.? Porque Pedro era el jefe. Hechos 15, 12: “Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles. 13 Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme”. Cuando Pedro se puso de pie como pastor nombrado por Jesús delante de los demás apóstoles, todos los que estaban a punto de pelearse se callaron, hicieron Silencio. Pero cuando estaba 8

hablando Pablo y Bernabé, no querían escuchar, ni hacían silencio. Pero se pone de pie Pedro y todos callan. Hechos 15, 28: “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias”: Fíjense lo que dice: nos ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros. Aquí nos podemos dar cuenta que cuando la iglesia está gobernada por los apóstoles junto con los presbíteros que Cristo ha dejado, porque la iglesia de Cristo es la Iglesia por la cual habla el Espíritu Santo. Y cuando la iglesia debidamente ordenada por Cristo y sus apóstoles habla, es como si hablara el mismo Espíritu Santo; y todo el mundo debe obedecer. Veámoslo en 29: “que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. 30 Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; 31 habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación”. Aquí podemos ver claro cómo desde el inicio de la iglesia, se han escrito y repartido en la iglesia las cartas apostólicas como lo hacen hasta hoy los papas con las encíclicas. Hechos 16, 4: “Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que las guardasen. 5 Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día”. Pasaban los enviados por las ciudades y por las comunidades y les entregaban todas las ordenanzas de los apóstoles y los ancianos, para que toda la iglesia las observara. Hechos 20, 17: “Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia. 18 Cuando vinieron a él, les dijo:…” Leer todo, pero miremos el Resumen de esa reunión: Hechos 20, 28: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual Él ganó por su propia sangre”. Aquí vemos claro que Cristo sí tiene una iglesia, un rebaño. Pero dice: en el que el Espíritu Santo los ha puesto por obispos. No dice: en el que ustedes un día se autonombraron; es en el que el Espíritu Santo los ha colocado. Pero fueron puestos por el Espíritu Santo para apacentar la iglesia del Señor, no la iglesia del pastor tal o del otro, etc. o las iglesias. Porque Cristo no tiene varias iglesias, solo tiene una. Pero viene una pregunta: ¿por qué a Cristo le pareció bien nombrar obispos y ancianos o presbíteros dentro de la iglesia? La respuesta nos la da la misma Biblia. Leamos: 29 “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño”. Miremos lo que dice: entrarán lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. Es decir, a la iglesia de Cristo. Pero no solo eso. Pablo les está diciendo lo mismo que ya Jesús había dicho en Mateo 7, 15: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces”. No solo son lobos, sino que vienen vestidos de ovejas. Y no solo eso. Miremos los que sigue: 30” Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos”. Tremendo! De entre vosotros mismos se levantaran falsos profetas y pastores. Ustedes han escuchado a muchos decir: cuando yo era católico. Es decir, que salieron de entre nosotros mismos. Ahí se cumplen las escrituras: falsos pastores, lobos rapaces que herirán al

9

rebaño y no lo perdonarán. Y por eso, Cristo dejo los apóstoles y una jerarquía dentro de la iglesia; para que nadie se deje engañar. Ahora miremos que tan importante es esa Iglesia para Cristo: Efesios 5, 23: “Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador”. Aquí vuelve a estar claro. Cristo sí tiene una iglesia; y de esa iglesia, Cristo es la cabeza; y nosotros somos el cuerpo de Cristo. Y a esa iglesia de la cual Cristo es cabeza y ella su cuerpo, Cristo la Salva. Por eso, si quiero ser salvo, tengo que estar en la iglesia de Cristo. 29 “Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia”. Cristo a su iglesia no la aborrece; al contrario la sustenta y la cuida. No fue que Cristo fundó la iglesia y la abandonó. Sino que por siempre está con ella. Y vuelve y repite claro: a la iglesia, no a las iglesias. 30 “Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. 32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia”. Grande es el misterio, ¿qué misterio? que los dos sean uno, de modo que Cristo y la iglesia son uno. Por esto Jesús dijo en Lucas 10:16 "Quien a vosotros escucha, a Mí me escucha; y quien a vosotros rechaza, a Mí me rechaza..." Porque la iglesia al ser uno con Cristo es la voz de Cristo; y Él habla por medio de ella. Y por eso también en Hechos 9,4, cuando Saulo iba persiguiendo la iglesia, y un rayo del cielo lo hizo caer al suelo, Cristo le dijo: “Saulo, Saulo, porqué me persigues?”. No le dijo: porqué persigues mi iglesia, sino por qué me persigues?, Porque perseguir la iglesia es perseguir a Cristo. Efesios 2, 20: “Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, 21 a ´´El sea la gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén”. A Dios se le da la gloria en la iglesia. De modo que si nosotros no estamos en esa iglesia, no le damos gloria a Dios; y se la estamos dando quien sabe a quién, porque a Cristo se le da en la iglesia que Él fundó…, “por los siglos de los siglos. Amén”. Esto Significa que así va a ser por todas las generaciones, gústele a quien le guste y punto. Efesios 3, 10: “Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales”. Esto quiere decir que nosotros no podemos conocer las muchas formas de la sabiduría de Dios; si no es en la iglesia de Cristo. Y en la iglesia de Cristo toda la sabiduría de Dios se puede conocer. 11 “Conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor, 12 en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en Él. Quiere decir que no es cuento de los católicos, la iglesia, con un pastor o Papa, gobernada por los apóstoles, obispos y presbíteros o ancianos. Es un propósito eterno de Dios, que desde siempre tenía planificado de esa manera. Así que lo siento hermanos no católicos, pero no es cosa nuestra, de nosotros los católicos; sino un propósito eterno de Dios. Y el que critique la iglesia y como el Señor la ha hecho, está criticando es a Dios. Y si a Él le pareció así, nosotros lo único que tenemos es que someternos, porque así lo dispuso el Señor y punto. Si el Señor lo quiso así, solo hay que ser obedientes. Efesios 1, 22: “Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia”. La iglesia es cabeza de todo 23 “la cual es su cuerpo” La iglesia es cuerpo de Cristo. “la 10

plenitud de Aquel que todo lo llena en todo”. La plenitud de Cristo, de Dios, está en la iglesia que Él fundó; no en ninguna otra. Y el que quiera tener la plenitud de Cristo, de Dios, tiene que estar en la iglesia que Él fundó. Y a los que están en otra iglesia, nosotros no negamos que Dios esté con ellos y son nuestros hermanos y los amamos. Pero la Plenitud de Dios no está en esas iglesias. Esa plenitud solo está en la iglesia que Cristo fundó. En 1 Timoteo 3, 14 Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, 15 para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. Aquí dice San Pablo que la iglesia es la casa de Dios, por tanto el que quiera estar en la casa de Dios debe estar en la iglesia que Cristo fundo, en la cual además encontramos que es la columna y fundamento de la verdad, el que quiera estar en la verdad debe estar en la iglesia de Cristo. Es interesante aunque es otro tema, pero no dice que la biblia sea columna y fundamento de la verdad sino que es la iglesia de Cristo, la que es la columna y el fundamento de la verdad. Cómo puede cualquier persona identificar esa Iglesia: Aquí un retrato de la iglesia que fundó Jesús en Hechos 1:12: “Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo. 1:13 Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos”. La iglesia que fundó Jesús tiene a María como miembro importante de su iglesia; y por eso, el Evangelio la llama por su nombre… Las demás, no. De las demás mujeres, dice: mujeres; pero no las menciona por el nombre. A los apóstoles también los llamaron por el nombre. Esto porque solamente a las personas importantes de la iglesia las llaman por el nombre, pero la iglesia fundada por Jesús tenía a María como miembro importante; y la iglesia católica ha tenido a María como miembro importante por más de dos mil años. Las demás iglesias no la tienen como miembro importante, porque no son la iglesia de Cristo. Y por eso es también que no la entienden. Otro retrato: porque cualquiera puede decir: esa iglesia que nos acaba de mostrar es la mía. Pero vamos a ver si es cierto: Hechos 2:42: “…y perseveraban en la doctrina de los apóstoles”. Cualquier iglesia puede decir: eso lo hacemos nosotros “en la comunión unos con otros”. Cualquier iglesia puede decir: eso lo hacemos nosotros “en el partimiento o fracción del pan”. Ahí solo una iglesia se mantiene en la fracción del pan hasta el día de hoy, y que se llama la Eucaristía y se le llama “partimento o fracción del pan”, porque dice MATEO 26, 26 que Jesús la noche que iba a ser entregado “tomó pan, lo partió, lo fraccionó y se los dio a los discípulos diciéndoles: “tomen y coman este es mi cuerpo, que será entregado por ustedes haced esto en memoria mía”. Y en Lucas 24 dice que “los discípulos reconocieron a Jesús al partir el pan”. Y cualquier persona nos puede decir que eso también lo hacen ellos cada mes o cada 6 meses o cada año. Pero la iglesia que fundó Cristo la iglesia de pentecostés, lo hacían todos los días; no cada mes o cada año Hechos 2,46: “…y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón”. Aquí está la iglesia de Cristo la que fundó Cristo lo hacían todos los días como lo hace la iglesia católica hasta el día de Hoy; no cada seis meses o cada año.

11

Otra característica: un hombre llamado Saulo no era católico; era Judío y perseguía a la iglesia de Cristo, como él mismo lo dice en 1 corintios 15, 8: “y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. 9 Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios”. Entonces sí hay una iglesia; y Pablo la perseguía. Y ¿cuál es esa iglesia? Cualquiera puede decir: esa iglesia somos nosotros. Pero cómo se yo que esa iglesia es la iglesia católica? Porque cuando mataron a Esteban, Pablo estaba presente, y agarró la ropa de Esteban, y Esteban era cristiano. Pero vamos a ver de qué iglesia, porque después de la muerte de Esteban, ese Pablo iba camino a Damasco persiguiendo a los cristianos, y se le apareció el Señor y le dijo: “Saulo, Saulo porqué me persigues? Y él preguntó: y quién eres tú Señor? Y el Señor le contestó: “yo soy Jesús a quien tu persigues (Hechos 9, 4). Porque Jesús sí fundó una iglesia; y el que persigue la iglesia que fundó Jesús, lo persigue a Él. Ahora, este Saulo de Tarso, antes de ir camino a Damasco y encontrarse con Jesús, estuvo presente en la muerte de Esteban, primer mártir de la iglesia de Cristo. Entonces cuando Pablo se convierte, ¿a qué iglesia se convierte? a la iglesia cristiana. Y ¿cuál es esa iglesia? la iglesia de Esteban. Y ¿cuál es la iglesia de Esteban? Vamos a ver de qué iglesia era Esteban en Hechos 6, 6:1: “En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria. 2 Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. 3 Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. 4 Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra. 5 Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía; 6 a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos”. Esteban pertenecía a la iglesia que fundó Cristo donde Pedro era el jefe el pastor y fue ordenado por imposición de manos. Porque la iglesia de Cristo, la que fundó Cristo, ordena ministros y diáconos imponiéndoles las manos. Entonces Pablo se convierte a la iglesia de Cristo y quiere ser apóstol de esa iglesia o ministro o pastor y ¿qué tiene que hacer Pablo si quiere ser apóstol o ministro? Respuesta: ¿coger la Biblia y comenzar a predicar así porque sí? Repuesta: NO. Entonces, qué tiene que hacer Pablo? Está en Hechos 13,2: “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. 3 Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron”. Porque el que quiera ser ministro o pastor de Cristo tiene que ser enviado e imponerle las manos. De lo contrario, no puede ser ministro de la iglesia de Cristo. De otras, tal vez sí, pero de la de Cristo, NO. Por eso vemos que a Pablo le imponen las manos en Hechos 13,3; y Pablo ordena obispo a Timoteo con la imposición de las manos según 2 Timoteo 1, 6. Pero en 1 Timoteo 5, 22: “No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro”. Y Pablo le advierte que tenga cuidado de a quién le impone las manos. Vemos que la iglesia de Cristo es sucesión apostólica; y desde ahí la iglesia católica, la iglesia de Cristo, siempre ha tenido ministros ordenados que han recibido la imposición de las manos para recibir el poder que viene de lo alto, y que Cristo dio a sus apóstoles. Y eso a nosotros nos asegura que esa es la iglesia de Jesucristo. Y donde aparece la jerarquía de la iglesia como tal en 1 Timoteo 3, que habla de los obispos vigilantes pastores o guías de la comunidad. En 1 Timoteo 3,8 habla de los diáconos; y en

12

1 Timoteo 5, 17 habla los presbíteros o ancianos. El anciano o presbítero no es el más viejo, sino el más importante, el que dirige. La carta a los Efesios es una carta donde el apóstol Pablo está hablando de la iglesia. Lo que pasa es que muchos vamos al capítulo 4 y empezamos como si fuera ahí que empieza la carta. Pero cometemos un error porque al principio, todos los libros de la Biblia no estaban divididos en capítulos ni en versículos. Cada libro era un todo seguido, un texto completo. Por esto, lo que vamos a ver es continuación del mismo tema de la iglesia según San Pablo en Efesios. Veamos lo que dice: Efesios 4, 1: “Os exhorto, pues, yo, preso por el Señor, a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados, 2 con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a otros por amor, 3 poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz”. Aquí pide a los miembros de la iglesia conservar la unidad en el espíritu. Ya Jesús en el Evangelio había orado al Padre diciendo: “Padre, que todos sean uno como tú, oh padre, en mí y yo en ti”. (Juan 17,21) 4 “Un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a que habéis sido llamados. 5 Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, 6 un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos”. La iglesia de Cristo es una y debe estar unida, no dividida en la fe en el Bautismo, debe ser un solo cuerpo de doctrina, tener un mismo culto, que para nosotros los católicos es la Eucaristía. 7 “A cada uno de nosotros le ha sido concedido el favor divino a la medida de los dones de Cristo. 8 Por eso dice: Subiendo a la altura, llevó cautivos y dio dones a los hombres. 9 ¿Qué quiere decir "subió" sino que también bajó a las regiones inferiores de la tierra? 10 Este que bajó es el mismo que subió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo. 11 El mismo "dio" a unos el ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelizadores; a otros, pastores y maestros, 12 para el recto ordenamiento de los santos en orden a las funciones del ministerio, para edificación del Cuerpo de Cristo, 13 hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo”. En la iglesia de Cristo, el Espíritu Santo reparte sus dones, y el mismo Jesús concedió a unos, ser apóstoles, otros profetas, otros evangelizadores y otros pastores y maestros. Eso se llama “jerarquía”; porque la iglesia de Cristo tiene una jerarquía. Pero para qué hay una jerarquía en la iglesia de Cristo? 14 “Para que no seamos ya niños, llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina, a merced de la malicia humana y de la astucia que conduce engañosamente al error”. Aquí está el “para qué la jerarquía en la iglesia”. Es para que los miembros de la iglesia no seamos como niños llevados por cualquier viento de doctrina que solo conducen al error. Y eso es precisamente lo que vemos en el protestantismo, y en otras denominaciones “religiosas”. Todos llevados por la doctrina que les parece, o la primera que encuentran, unos son trinitarios otros no, unos bautizan de una forma y otros de otra, para unos cristo es Dios para otros no, etc. etc. Llenos de errores doctrinales profundos. Por eso el apóstol Pablo escribe en Tito 3,10: “Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación, deséchalo, 11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio”. Pide aquí el apóstol evitar personas que enseñen doctrinas sectarias La iglesia de Cristo es Católica:

13

El mismo Jesús lo predijo. Sabía que debía terminar de cumplir la promesa hecha por Dios a Abraham, de que iba a ser padre de muchedumbres y que tendría más descendientes que las estrellas de firmamento; y entonces funda su iglesia sabiendo que por Él se cumpliría esa promesa de ser padre de todas las naciones. Ahí ya vemos un carácter universal. Por eso, Jesús en Mateo 28, 19. Dice: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”. Cuando dice: “vayan a todas las naciones”, habla de un mensaje universal; y habla del sacramento por el cual nosotros entramos a esa iglesia: el Bautismo. En Hechos 1, 8: “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. Aquí el señor ratifica la promesa del Espíritu Santo. Y dice que vendrá para que reciban poder, pero sobre todo para que sean sus testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria, y hasta los confines de la tierra. Esto quiere decir que es un solo y único mensaje, pero de repercusión universal. En Hechos 2, 7: “Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, 11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?” Aquí está hablando de pentecostés cuando viene el Espíritu Santo, y dice que había gente de todas partes, es decir universal. Entonces miremos lo siguiente: Jesús viene a traer un mensaje universal, funda su iglesia como ya lo vimos para que continúe con la misión de llevar ese mensaje universal, después de que El no estuviera. Esto también nos muestra la importancia de la iglesia de Cristo. Universal se dice en griego lengua en la cual fue escrito todo el nuevo testamento. Katholikos, que luego se latinizó en Catholicus. Acabamos de ver que la iglesia que fundó Jesús, tenía y debe seguir teniendo, las siguientes características: 1. Tenía a María como miembro importante 2. Celebraba la cena del Señor el partimiento del pan. Es decir, la Eucaristía todos los días desde pentecostés 3. Ordena ministros con imposición de manos. Nadie se autonombra ni se nombran ministros sin permiso. 4. El sucesor en el ministerio de pastor de la iglesia nombrado por Jesús, se le cambia el nombre porque cambia su misión, tal y como lo hizo el Mismo Jesús. 5. Tiene un líder o pastor con autoridad dada por el mismo Cristo, nosotros lo llamamos: “Papa”. Tiene obispos que lo ayudan a pastorear la iglesia; ancianos o presbíteros que ayudan a gobernar las comunidades, que son los sacerdotes; y tiene diáconos que ayudan a los sacerdotes en algunas tareas. 6. A pesar de estar por todo el mundo, es unida en doctrina; celebra un mismo culto; tiene un solo bautismo, una sola fe, un solo Dios Padre, y un solo Señor Jesucristo. 14

7. Tiene un mensaje católico = universal Apuntes finales que nos ayudan a saber cuál es la iglesia que fundó Jesús: a. Jesús fundó la iglesia hace más de dos mil años. Por tanto, esa Iglesia debe tener o estar en la historia del mundo desde su fundación hasta el día de hoy, y lo debe poder comprobar con nombres y fechas en la historia. A esto, nosotros los católicos podemos buscar en cualquier época de la historia hasta el día de hoy con fechas, los nombres de nuestros líderes, y sus escritos apostólicos; además de que tenemos la sucesión apostólica ininterrumpida desde Pedro, pastor nombrado por Jesús, hasta hoy el Papa Francisco. (Mirar lista de los Papas católicos). b. Nadie es eterno materialmente. Todos, un día tendremos que pasar por la muerte material. Entonces, la iglesia que fundó Jesús debe tener y cuidar como un tesoro los restos de los miembros de la Iglesia, importantes. Entre ellos los más importantes para comprobar que iglesia fundó Jesús los restos de los apóstoles, esa Iglesia debe custodiar sus tumbas para los peregrinos que los quieran ir a visitar. Eso solo lo tiene la iglesia católica. Los restos de Pedro en la basílica de San Pedro, los de Pablo en la basílica de San Pablo, etc. etc. c. Jesús no escribió nada y no mando a escribir a ninguno de sus discípulos. Por tanto, el Evangelio, y todo el Nuevo Testamento fue escrito años después de la muerte de Cristo. Eso significa que alguien tuvo que haber reunido esos escritos y formar el canon bíblico, y decirle al mundo que eso era palabra de Dios. Y cuando investigamos quién fue, encontramos que fue la Iglesia católica: el Papa San Dámaso 1 en el año 382 en el sínodo romano y refrendado en los concilios de Hipona año 393, y concilio de Cartago año 397, con la presencia de obispos católicos y uno de los grandes padres de la iglesia: San Agustín. También estuvo San Gerónimo, que empezó después a traducir la Biblia del Griego al Latín. Traducción que se llamó la BULGATA LATINA. Eso quiere decir que si existe la Biblia, fue gracias a la iglesia católica. d. la Iglesia que fundó Jesús fue brutalmente perseguida en los primeros 300 años de su historia. Esto obligó a que:  Tuvieran que celebrar el culto la Eucaristía en las catatumbas. Y cuando investigamos que iglesia celebraba el culto al Señor en las catatumbas, encontramos que era la iglesia católica.  Que muchos murieran mártires por la persecución. Unos asesinados, otros tirados a los leones en el coliseo romano, y otros prendidos como antorchas humanas para que los otros pudieran presenciar el espectáculo. Y cuando averiguamos a qué iglesia pertenecían esos mártires, encontramos que eran católicos. Y casi todos declarados mártires por la iglesia católica. Algunos hermanos protestantes afirman que la iglesia católica sí fue la iglesia que fundó Cristo, pero que se corrompió en el siglo IV con el emperador Constantino, y que por eso Cristo escogió otra iglesia, que según ellos es la de cada uno de ellos; lo cual es, no solo “falso”, sino imposible, por las siguientes razones: 15

a. Cuando Cristo fundó la iglesia, dijo: “las puertas del infierno no prevalecerían contra ella” (Mateo 16, 16-19). Eso quiere decir que la iglesia de Cristo, ni el demonio la puede vencer; y que es la única iglesia que va a estar presente en toda la historia de la humanidad, hasta el regreso de Cristo. Y Jesús no dice mentiras, ni deja de cumplir lo que promete. b. En Mateo 28, 19 ss, dijo: “He aquí que yo estoy con ustedes hasta el fin del mundo”. Y Jesús siempre cumple lo que promete, y prometió estar con la iglesia hasta el fin. c. Efesios 2, 20: “Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, 21 a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén”. Aquí vemos que a Cristo se le da la gloria en su iglesia y por los siglos de los siglos. Esto Significa que así va a ser por todas las generaciones, gústele a quien le guste. Por tanto, esa iglesia NO puede ser cambiada. d. En Efesios 5,30: “Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. 32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia”. Grande es el misterio ¿qué misterio? que los dos sean uno. De modo que Cristo y la iglesia son uno. Y si Cristo y la iglesia son uno, entonces, al desaparecer su iglesia, desaparece también Jesús; y eso es ¡imposible! Y si la iglesia es la esposa de Cristo, Apocalipsis 21, 9 sería, no solo un error, sino una grave acusación decir que Cristo es un esposo infiel. Por eso, también es imposible que Cristo hubiera cambiado la iglesia que Él fundó. e. Por esto, Jesús dijo en Lucas 10:16: "Quien a vosotros escucha, a Mí me escucha; y quien a vosotros rechaza, a Mí me rechaza..." Porque la iglesia, al ser uno con Cristo, es la voz de Cristo, y El habla por medio de ella. Repito: y por eso también en Hechos 9,4, cuando Saulo iba persiguiendo la iglesia y un rayo del cielo lo hizo caer al suelo, Cristo le dijo: “Saulo, Saulo, porque me persigues?” No le dijo: porque persigues mi iglesia?, sino porque me persigues?. Porque perseguir la iglesia es perseguir a Cristo. Entonces si la iglesia desaparece, Jesús deja de hablar a la humanidad. Y eso también es ¡imposible! f. En 1 Timoteo 3, 14 Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, 15 para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. Porque si la iglesia fundada por cristo, desaparece, desaparece la casa de Dios vivo y Jesús jamás abandonaría la casa de Dios, y también desaparecería con ella la verdad, lo cual también es imposible. “Que orgulloso me siento de ser Cristiano Católico” Elaborado por: Mario Ancisar Suarez Apologeticaformandodiscipulos.com

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.