La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Reunión de la Mesa Directiva de l

1 downloads 34 Views 1MB Size

Recommend Stories


LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos H

Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Comercio para el Desarrollo en América Latina y el Caribe David de Ferranti, Daniel Lederman, Guillermo Perry y Rodrigo Suescún * David de Ferranti

Migración y desarrollo en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible :
Octubre de 2015 — DOCUMENTO DE ENLACE 1 Versión provisional para realizar aportaciones a las Jornadas de la Sociedad Civil del FMMD Documento de enlac

NIÑAS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEUDAS DE IGUALDAD. Catalina Céspedes Claudia Robles
NIÑAS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEUDAS DE IGUALDAD Catalina Céspedes Claudia Robles 133 Niñas y adolescentes en América Latina

PROGRAMA: APOYO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
COOPERACIÓN TÉCNICA ATN/JF-6618-RG BID CED PROGRAMA: APOYO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Autor: Pedro

PROGRAMA: APOYO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
COOPERACIÓN TÉCNICA ATN/JF-6618-RG BID CED PROGRAMA: APOYO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Autores: Jea

COMITES NACIONALES MAB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe Enero2016)
COMITES NACIONALES MAB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe – Enero2016) ARGENTINA

INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
INFORME MENSUAL PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE © FAO Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ENERO 2016

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE MAYO 2016
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE MAYO 2016 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SEGUIMIENTO Y

Story Transcript

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe

ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO

Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago, 26 de enero de 2016

¿ Qué propone la Agenda 2030? • Una agenda civilizatoria que pone varios elementos del desarrollo en el centro, se ocupa del planeta y de lograr la prosperidad compartida. • Una agenda universal que se propone igualar para crecer y crecer para igualar o o o o o

Erradicar por completo pobreza extrema y el hambre en el 2030 Universalizar derechos, protección social, educación y salud Igualdad de género Impulsar la inclusión desde el sistema laboral y el trabajo decente Igualar potenciando capacidades humanas y revirtiendo disparidades en forma activa o Cautelar la integridad ecológica terrestre y marina o Acción colectiva global para proteger la biósfera (detener cambio climático) y los recursos comunes (océanos, biodiversidad, bosques) o Visión holística y vínculos entre paz, seguridad, derechos y desarrollo La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

El contexto global de la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo • Desaceleración del comercio mundial (Europa y China) • Contexto internacional con sesgo recesivo: exceso de

liquidez y falta de demanda agregada, sobre oferta y sobre capacidad instalada • Desequilibrios estructurales: desacople entre el mercado financiero y la economía real • Lento crecimiento e incertidumbre mundial exacerban debilidades de la región • Peor desempeño de las exportaciones de la región en décadas (no han crecido en cuatro años). La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Dimensiones clave de la Agenda para la región • Responsabilidades comunes pero diferenciadas, sin falsos dilemas para la implementación: SIDS, MIC, LDC • La igualdad al centro de la agenda de desarrollo • La erradicación de la pobreza y de la pobreza extrema es un imperativo ético con productividad y trabajos dignos • Una renovada ecuación entre Estado-mercado-sociedad • Asegurar estabilidad financiera y cerrar asimetrías en la arquitectura financiera global • Una transferencia real de tecnología a los países en desarrollo • Comercio justo: acceso total de productos con valor agregado a los mercados de los países desarrollados La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Igualdad de género en los ODS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ODS 1 Fin de la pobreza ODS 2 Hambre cero ODS 3 Salud y bienestar ODS 4 Educación de calidad ODS 5 Igualdad de género ODS 6 Agua limpia y saneamiento ODS 7 Energía sostenible ODS 8 Trabajo decente y crecimiento ODS 9 Industria, innovación e infraestructura ODS 10 Reducción de desigualdades ODS 11 Ciudades sostenibles ODS 12 Consumo y producción responsables ODS 13 Acción por el clima ODS 14 Vida submarina ODS 15 Ecosistemas terrestres ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas ODS 17 Alianzas para lograr los ODS La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

METAS METAS GÉNERO

Una apuesta y una propuesta APUESTA  Igualdad respecto a titularidad de derechos  Cambio de paradigma: igualar para crecer e crecer para igualar PROPUESTA  Nuevo pacto político  Tres autonomías: Política, física y económica  Reconocer el trabajo total (remunerado y no remunerado) La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Autonomía en la toma de decisiones

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Leyes de cuotas lograron importantes avances en la representación legislativa

39.1 Nicaragua

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

53.1 América Latina y el Caribe

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Cuba

Ecuador

27.4

38.0 México

41.6

36.2

33.3 Granada

Argentina

33.3 Costa Rica

31.3 Guyana

28.6 Trinidad y Tabago

31.3

27.4 El Salvador

Portugal

25.8

22.3 Perú

Honduras

21.9

16.7 Santa Lucía

Dominica

16.7 Barbados

20.8

15.8 Chile

República Dominicana

15.0 Paraguay

19.9

13.3 Guatemala

Colombia

13.2 Bahamas

19.3

13.1 Uruguay

Panamá

13.0 San Vicente y las Granadinas

17.0

12.7 Jamaica

Países con leyes de cuotas

Venezuela (República Bolivariana…

11.8

9.0 Brasil

Suriname

6.7 Saint Kitts y Nevis

11.1

4.2 Haití

Antigua y Barbuda

3.1 Belice

48.9

AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES) Y EL CARIBE (14 PAÍSES): MUJERES ELECTAS EN LOS PARLAMENTOS NACIONALES, CÁMARA ÚNICA O CÁMARA BAJA Y PAÍSES CON CUOTAS APLICADAS AL AÑO 2014 (En porcentajes)

Retroceso en presencia de mujeres en gabinetes ministeriales en el último periodo presidencial AMÉRICA LATINA (13 PAÍSES) Y EL CARIBE (5 PAÍSES): PRESENCIA DE MUJERES EN LOS GABINETES MINISTERIALES, PENÚLTIMO PERÍODO PRESIDENCIAL Y ÚLTIMO PERÍODO PRESIDENCIAL (En porcentajes) 80

70

50

15 6

17 11

12

14 10

24

33 13

14

20

19 14

18 15

19

21

25 21

22

22

19

33

31 23

30

10

46

20

26

28

30

36

47 39

40

23

50

56

60

Penúltimo período presidencial

Último período presidencial

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Antigua y Barbuda

Islas Caimán

Uruguay

El Salvador

Trinidad y Tabago

Suriname

Guatemala

México

Argentina

Granada

Colombia

Honduras

Perú

Chile

Panamá

Costa Rica

Bolivia (Est. Plur. de)

Nicaragua

0

Pero se evidencia un avance a nivel de las autoridades locales 30

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN MUJERES ALCALDESAS Y CONCEJALAS ELECTAS, 2002-2012 (En porcentajes) 25

25 20

20

21

21

21

22

22

26

26

23

20 15 10

5

12 6

6

7

7

8

8

8

8

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

10

10

2010

2011

0

Concejalas

2012

Alcaldesas

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Autonomía económica

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Autonomía Económica    

Tensión productiva-reproductiva Trabajo total: remunerado y no remunerado Desigualdades en el sistema laboral Acceso a activos económicos (crédito, propiedad, tecnología, etc.)  Economía del cuidado  Protección social universal

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

La pobreza tiene rostro de mujer AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA, DEL ÍNDICE DE GINI Y DE LA FEMINIDAD DE LA POBREZA , 1999-2012 (Índice 1999=100)

AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES) - ÍNDICE DE FEMINIDAD DE LA POBREZA, ALREDEDOR DE 1994 Y 2012 (En porcentajes)

160

110

FEMINIDAD 140 DE LA POBREZA 120

2002

Fuente: Base de datos CEPALSTAT.

2005

2008

2010

2012 1994

2012

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

América Latina…

1999

Venezuela…

60

Uruguay

65

República Dominicana

Argentina

0

POBREZA

Perú

70

Paraguay

20

Panamá

75

Nicaragua

40

México

80

Honduras

60

Guatemala

85

El Salvador

80

Ecuador

90

Costa Rica

100

Colombia

GINI

Chile

95

Brasil

100

Bolivia…

105

Un tercio de las mujeres no logran generar ingresos y son económicamente dependientes AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): POBLACIÓN DE 15 AÑOS DE EDAD Y MAS SIN INGRESOS PROPIOS POR SEXO (En porcentajes) 9.7 10.7 16.0 11.1 11.2 10.2 10.4 14.3 8.9 16.1 8.5 8.6 16.1 14.7 14.3 5.4 10.9

Argentina Bolivia (Est. Plur. de) Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panama Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Venezuela (Rep. Bol. de) América Latina

22.8 38.9 28.1 27.3 29.7 34.5 31.2 33.9 41.2 40.8 29.2 31.5 38.3 29.8 30.9 14.8 34.0 31.6

11.6 45

30

15

Hombres

0

15

30

45

Mujeres

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): División de Estadísticas. Unidad de Estadísticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Datos nacionales, excepto Argentina que corresponde a áreas urbanas. Los datos corresponden al 2012, excepto para Chile (2011), Guatemala (2006), Honduras (2010), Paraguay (2011) y el Estado Plurinacional de Bolivia (2011).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Aún hoy la mitad de las mujeres no tiene ningún vínculo con el mercado laboral AMÉRICA LATINA (PROMEDIO SIMPLE): EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN URBANA POR SEXO (En porcentajes) 80.0

79.1

78.4

77.5

78.5

78.0

78.0

77.8

77.0

76.9

60.0

40.0

42.9

44.9

48.3

50.3

51.2

51.9

52.0

52.4

52.9

20.0

0.0

1990

1994

1997

1999 HOMBRES

2002 2005 MUJERES

2008

2010

2012

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): División de Estadísticas. Unidad de Estadísticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Promedio incluye datos de Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela (República Bolivariana de) desde 1990; Perú desde 1997 y República Dominicana desde el 2002.

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Persisten brechas salariales entre mujeres y hombres AMÉRICA LATINA - PROPORCIÓN DEL SALARIO MEDIO DE LAS MUJERES ASALARIADAS URBANAS, DE 20 A 49 AÑOS DE EDAD, QUE TRABAJAN 35 HORAS Y MÁS POR SEMANA, RESPECTO DEL SALARIO DE LOS HOMBRES DE IGUALES CARACTERÍSTICAS, SEGÚN AÑOS DE ESCOLARIDAD, ÁREAS URBANAS (En porcentajes) 100

87.7 75

82.3 76.6 71.2

68.5

78.7

77.4 78.5

75.9

67.6

50

25

0

Total

0 a 5 años

6 a 9 años

1994

10 a 12 años

2012

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

13 años y más

Cuando las mujeres ingresan al mercado laboral enfrentan un mercado segregado Segregación horizontal

Concentración de mujeres en puestos laborales y de producción relacionadas con el rol cultural que cumplen las mujeres en la sociedad. Baja representación de mujeres en sectores de innovación, ciencia y tecnología

Segregación vertical

Desigual representación de mujeres y hombres en las jerarquías ocupacionales: las jerarquías más altas están ocupadas mayoritariamente por hombres.

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Autonomía física

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Embarazo en la adolescencia: expresión de profundas inequidades sociales 25

AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES): MUJERES DE 15 A 19 AÑOS QUE SON MADRES, DATO INICIAL Y ÚLTIMO DATO DISPONIBLE (En porcentajes)

9.5 13.9

13.2

11.1

11.7 12.0

14.8

11.8

12.4

12.1

12.4

15.0

14.4

17.4

16.3

5

16.7

10

13.1

14.6

15.4

15.4

15

17.0

19.7

20

Dato inicial

Último dato disponible

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Uruguay (1995-2011)

Costa Rica (2000-2011)

Perú (1993-2007)

Brasil (2000-2010)

México (2000-2010)

Argentina (2001-2010)

Venezuela, Rep. Bol. De (20012011)

El Salvador (1992-2007)

Panamá (2001-2010)

Ecuador 2001-2010

Rep. Dominicana (2002-2010)

0

Mortalidad materna, uno de los indicadores de desigualdad y discriminación contra las mujeres AMÉRICA LATINA (21 PAÍSES): RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA, 1990 Y 2013 (Tasa por 100.000 nacidos vivos) B. Datos estimados por el Grupo Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad Materna b 700

600

600

457

510

700

670

A. Datos informados por los países a

500

240

250

42 14

29 20

89

100

93 110 140 85

170 88

140

49

63 80

100 83 38 38

22

69 55

120 71 69

100

87 110 69

160

200 12.2

29.3 16 59.6 73.3

121.6 108.7

185 93

150.1 84.9

108 74 89 42.3 87 50.8 83.9 64.9

157

116.1 61.6 40 17.2 100.4 69.7 19.9 17 41.8 38.9 59.6 60 120 38 153 116

0

200

100 98 85 130 110

300

229 100

52 34.9

200

270

300

290

400

120

400

380

390

500

0

1990

2013

1990

2013

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS), “Core Health Indicator Database” [en línea] http://www.paho.org; y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de datos CEPALSTAT, sobre la base de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Monitoreando la Situación de Niños y Mujeres [en línea] http://www.childinfo.org/. a Los datos disponibles comprenden las muertes registradas en los sistemas nacionales de estadísticas para los años consignados y notificadas a la OPS por las autoridades nacionales: Argentina (1990 y 2012), Bolivia (Est. Plur. de) (1994 y 2003), Brasil (1996 y 2012), Chile (1990 y 2012), Colombia (1998 y 2011), Costa Rica (1995 y 2013), Cuba (1990 y 2013), Ecuador (199 7 y 2012), El Salvador (1994 y 2013), Guatemala (2000 y 2012), Haití (1991 y 2013), Honduras (1997 y 2010), México (1990 y 2012), Nicaragua (2001 y 2013), Panamá (1995 y 2012), Paraguay (1990 y 2012), Perú (1994 y 2011), Puerto Rico (2011), Rep. Dominicana (1999 y 2013), Uruguay (1997 y 2013) y Venezuela (Rep. Bol. de) (1997 y 2011). b La estimación de la mortalidad materna (tal como figura en el quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio, meta 5.A, indicador 5.1) es realizada por el Grupo Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad Materna, constituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la División de Población de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en colaboración con un grupo técnico asesor. Las estimaciones no son necesariamente equivalentes a las estadísticas nacionales oficiales.

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Los países reconocen la necesidad de avanzar en políticas para reducir los efectos del aborto inseguro AMÉRICA LATINA: LEGISLACIÓN SOBRE ABORTO E INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (En números absolutos)

Cuba Uruguay México (DF) Puerto Rico Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala Panamá Paraguay

4

5

Chile Honduras El Salvador Nicaragua

11 Penalizado en todas las circunstancias Por razones de salud de la mujer, por inviabilIdad fetal o por violación Sin restricción de causales

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

La violencia contra las mujeres puede resultar en muerte. Este flagelo persiste a pesar de múltiples iniciativas

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

- Más representación, más participación - Leyes de cuotas - Fortalecimiento de los sistemas estadísticos con incorporación de enfoque de género - Leyes y planes nacionales de igualdad

Avances En la toma de decisiones

AUTONOMÍA Económica

-Incorporación de mujeres al mercado de trabajo: diferentes velocidades e intensidades -Medición del uso del tiempo y valoración económica del trabajo no remunerado

Física - Leyes de violencia contra la mujer - Despenalización del aborto - Anticoncepción de emergencia

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Prioridades y desafíos

-Ampliar el acceso al mercado laboral - Desarrollo de políticas -Disminuir la segmentación ocupacional -Redistribución del tiempo

- Más participación -Jerarquía institucional -Acceso a recursos

En la toma de decisiones

AUTONOMÍA

Económica

Física

-Eliminación de la mortalidad materna -Eliminación de Violencia contra las mujeres -Promover cambios culturales

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

¿Cómo implementamos la Agenda 2030?

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Aprovechar la arquitectura regional existente • Espacios Regionales y Subregionales: SICA, Can, CARICOM, UNASUR, ALBA, CELAC, entre otros

• Órganos subsidiarios de CEPAL y socios estratégicos: o o o o

o o o o

Conferencia de la Mujer (Socio UN-WOMEN) Conferencia de Población (Socio UNFPA) Conferencia de Estadísticas de las Américas (Socio UN-DESA) Conferencia de Desarrollo Social (Foro ministerial de desarrollo social UNDP) Ciencia y Tecnología y Sociedad de la Información Consejo de Ministros de planificación Comité de cooperación del Caribe Seminario Fiscal Anual La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Fortalecer instituciones y mecanismos existentes

• A nivel nacional: • • • •

Apropiación nacional y subnacional: consejos intersectoriales Marcos institucionales y planes de desarrollo intersectoriales El papel de los sistemas nacionales de estadística Diálogo entre múltiples actores

• A nivel global: • Consejo Económico y Social (ECOSOC) • El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) • Mejor equilibrio y participación universal en la arquitectura comercial, fiscal y financiera global La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Tres ejes indispensables de política POLÍTICAS PÚBLICAS DELIBERADAS

REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS Y TIEMPO

ECONOMÍA DEL CUIDADO ACCESO AL SISTEMA LABORAL

RECONOCIMIENTO

VISIBILIDAD

La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

ROMPER EL SILENCIO ESTADÍSTICO

Diez puntos clave en los medios de implementación

1. Multilateralizar cooperación en materia fiscal para regular evasión, elusión, fondos ilícitos 2. Deuda soberana/endeudamiento frente a cambios de política monetaria 3. Explorar la posibilidad de una reducción de la deuda multilateral de los países caribeños y ampliación de plazos de pagos 4. Cooperación sur-sur como cooperación entre iguales y cooperación triangular (MIC, Desarrollados y economías pequeñas) 5. Gobernanza financiera internacional: sistema de cuotas y representación en organismos de Bretton Woods 6. Cerrar asimetrías en comercio y tecnología: conclusión de la ronda de Desarrollo 7. Alianzas público-privados: IED de extractivista y rentista vs. empleo y tecnología 8. Garantizar la igualdad de género en financiamiento: acceso al crédito y a activos 9. Repensar el tema de remesas: incluirlos como mecanismos de financiamiento para el desarrollo es una contradicción ética-política. 10. Garantizar la participación de la sociedad civil particularmente del Sur La igualdad de género en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.