La II Guerra Mundial y la Guerra Fría

La II Guerra Mundial y la Guerra Fría • 1.Orígenes y causas de la II Guerra Mundial: económicas, ideológicas, territoriales… • Resultado de situació

6 downloads 36 Views 184KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

La II Guerra Mundial y la Guerra Fría

• 1.Orígenes y causas de la II Guerra Mundial: económicas, ideológicas, territoriales… • Resultado de situación tras el Tratado de Versalles y de la Gran Depresión • Fascismos versus democracias • Causas económicas – Soluciones a la crisis• Democracias tradicionales- GB, EEUU, Francia • Alemania e Italia- autarquía y carrera armamentos.

• Causas ideológicas y políticas • Ascenso de los Nacionalismos- democracias débiles • Ideología fascista fomentaba- “espacio vital”- conquista • Causas territoriales Nacionalismo- Ideología y Tratado de Versalles

• 2. Desarrollo de los principales acontecimientos durante el conflicto – Se gesta desde años principios de los 30. • Japón, Alemania, Italia abandonan SD • Carrera armamentos y expansión: • Japón- Manchuria • Alemania- Sudetes, Renania y después Polonia, Checoslovaquia • Italia- Etiopia – Primer golpe • Hitler– anexión de Austria – Anchluss 1934 – Anexión de los Sudetes- Conferencia de Munichreconocimiento- Checoslovaquia – estado satélite-pacto de no agresión. – Ocupación real de Checoslovaquia – Anexión de Dantzig y Memel y presión Polonia. Presiones GB –F freno. • Italia- ocupa Albania • 1939- Pacto de Acero- Alemania – Italia. • EEUU- postura neutral • URSS- pacto germano-soviético – Invasión de Polonia 1-09-1939 – GB y Francia declaran la guerra



La guerra

• Inicio- éxitos rápidos y claros de Alemania • Guerra relámpago- aviación y carros de combate. • Rápida expansión territorial– Septiembre 1939 a Mayo 1940 • Guerra en el este (Polonia) y norte (Dinamarca y Noruega) – Mayo-Julio 1940- hacia el oeste• invasión de Holanda, Bélgica, Francia. Armisticio- Francia3/5 territorio bajo control alemán, resto Vichy. – Julio 1940- Junio 1941 • Batalla de Inglaterra- fracaso de Hitler • Intervención en los Balcanes• Hungría y Rumania se unen al Eje • Bulgaria, Yugoslavia y Grecia- invasión – área influencia de Rusia. • Asia- Japón- Guerra con China y expansión Pacífico.

– Junio 1941 • URSS entra en guerra- invasión alemana de Rusia. • EEUU- Pearl Harbour • Gran Bretaña- respiro • Nuevos frentes- Norte de África, Rusia y SE asiático • A partir de ahora- Contención de la expansión territorial del Eje • Batalla de Stalingrado • Rendición de Italia • Pacífico- EEUU y Australia- Islas Salomón.

– Julio 1943• Contraofensiva- Reunión conferencias- diferencias.

• 3. Resolución del conflicto: Conferencia de Teherán, Tratado de Yalta, tratado de Postdam, La ONU. – Conferencia de Teherán • Desembarco de Normandía- 1944 – Conferencia de Yalta- 1945 • Libre elección de los gobiernos en los territorios liberados. – – – –

Tropas aliadas en el Rin y tropas rusas a las puertas de Berlín. 1945- Aliados ocupan Italia Tras muerte de Hitler – división ejército alemán- rendición. Acaba la guerra en Europa

– Conferencia de Postdam • Reparto de áreas de influencia en Alemania – Asia- guerra hasta septiembre de 1945- Hiroshima y Nagasakicapitulación de los japoneses.

• 4.Consecuencias de la guerra. – Vidas humanas- 55 millones – Pérdidas económicas• Naciones invadidas o derrotadas • Francia, Alemania, Japón, URSS

– Cambios tecnológicos • Nuevas tecnologías- fisión nuclear, bomba atómica, radar, medios transporte.

– Migraciones: • traslados población durante la guerra y tras la guerra- Israel 1948-

– Cambios políticos • Fin regímenes totalitarios Alemania, Italia, Japón. • Europa oriental- regímenes comunistas-

– Movimientos nacionalistas- antiguas colonias-

• Cambios territoriales – Europa – URSS • Estonia, Letonia, Lituania, Norte de Prusia oriental • Besarabia, Moldavia, Norte de Bucovina a costa de Rumania. • Pétsamo- de Finlandia • Zona este de Checoslovaquia – Polonia recibe• Territorios alemanes al este del Oder-Neisse. – Bulgaria• mantiene Dobrudja – Italia – • pierde Venecia-Julia, islas Dodecaneso, Rodas, Albania (independencia). – Alemania y Austria• ocupadas- 4 zonas de influencia. – Japón pierde territorios a favor de URSS, China y Corea. – Fin guerra- bipolarización: EEUU- URSS – ONU- Conferencia de San Francisco- abril 1945– Guerra Fría.

• 5. Desarrollo del conflicto de la Guerra Fría. – Guerra Fría- conflicto de las potencias de l bloque oriental dirigidas por la URSS y del bloque occidental dirigido por EEUU. – ¿Cómo se llega a este conflicto? – 1948– Crisis de Praga- alineamiento de este país en el bloque oriental- postura anticomunista – Bloqueo de Berlín- Negativa URSS a la reunificación de Alemania. • • • •

División en cuatro zonasZona soviética- República democrática alemana. Ciudad de Berlín – enclavePuente aéreo.

• Guerra de Corea – Rusos y Americanos-influencia en la zona – División paralelo 38- Norte(Rusos) y Sur(americanos) – División del territorio con gobiernos apoyados por cada una de las potencias. – La retirada de rusos y americanos- invasión dese el norte hacia el Sur. 1950 – Envío de tropas de ONU– Tropas chinas- más tensión. – Temor a III guerra Mundial– Paz- retiradas de chinos, EEUU – paz 1953.

• Contexto de tensión mundial

– – – –

Carrera armas nucleares- URSS-EEUU Cada país – bomba atómica. No injerencia en asuntos internos Carrera armamentos • Satélite ruso- 1956 • Misiles de medio alcance- EEUU • Carrera Espacial- EEUU – Crisis • Indochina- Vietnam • Crisis de los Misiles – Estrategias • EEUU- anticomunismo- apoyo a dictaduras • Armas e intervención militar. • URSS- política de deshielo y no enfrentamiento- participando en la ONU- desestalinización- suaviza– Etapa de coexistencia pacífica• Congelación de conflictos • Peligro escalada nuclear • Contacto continuo- teléfono rojo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.