Agradecemos su difusión
La industria maderera mantiene superávit en Comercio Exterior La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines informa que durante el primer semestre de 2013 el sector exportó más de lo que importó. Brasil es el destino principal de las manufacturas de madera; mientras que Uruguay es el país al que más se le exporta muebles. Buenos Aires, 30 de agosto de 2013.- La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (F.A.I.M.A.) reflejó en su informe de Comercio Exterior que durante el primer semestre de 2013, el sector maderero cuenta con un Saldo de Balanza Comercial de u$s 23.874.713, como resultado de exportar por u$s 121.974.749 e importar por u$s 98.100.135. De esta manera, se continuó con la tendencia de años anteriores a registrar mayores volúmenes de exportaciones que de importaciones. Este superávit es resultado, en parte, por las exportaciones de manufacturas de madera. En el primer semestre de 2013, el saldo comercial de este subsector fue superavitario en u$s 33.828.674, a raíz de que se exportaron u$s 100.303.485 y se importaron u$s 66.474.810. Durante este año, el saldo comercial fue mayor a 6 millones de pesos durante Enero y Febrero; en Marzo se dio la diferencia más corta por una suba en las importaciones; en Abril se recuperó superando los 7 millones y finalizó Mayo y Junio nuevamente cerca de los 6 millones de dólares.
Saldos Comerciales en 2013 $ 8.000.000 $ 7.000.000 $ 6.000.000 $ 5.000.000 $ 4.000.000 $ 3.000.000 $ 2.000.000 $ 1.000.000 $0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Valor 6.745.691,09 6.037.995,90 1.952.167,48 7.448.999,47 5.759.962,42 5.883.857,91
El principal destino de las exportaciones de manufacturas de madera es Brasil, país con el que se cerró el 18,55% del total de estas operaciones, especialmente con exportaciones de tableros de fibra. Otro principal destino es China, con un 13,16%, donde el producto que más se le envía es la madera aserrada. Detrás, figuran en el informe las exportaciones a México, que son de un 10,17% del total, y al Uruguay, con un 7,38%, donde los tableros de fibra lideran las exportaciones.
Principales Exportaciones de Manufactura de Madera 18,55%
13,16% 10,17% 7,38%
Brasil
China
México
Uruguay
En tanto, el principal origen de las importaciones de manufacturas de la madera es Francia, con un 21% de los cuales en su mayoría son toneles y barriles, y Brasil con un 19%, con importantes números de madera contrachapada importada.
Principales Importaciones de Manufactura de Madera 21,64% 19,37% 17,07%
Francia
Brasil
China
Por su parte, crecieron las ventas al exterior del sector muebles a Perú y a Paraguay, donde en 2013 se exportó el 12% y 9% respectivamente. De esta manera, estos dos países se sumaron a la lista de destinos hacia donde más se exporta este tipo de producto. Este año Uruguay, en un 20,56%, es el destino hacia donde más se exportó, y no fue Chile, con un 18,41%, como venía siendo los años anteriores. Las operaciones con el país trasandino se disminuyeron de u$s 10,8 millones en todo 2012 a 3,9 millones en el primer semestre de 2013. Chile inclusive se ubica en el tercer lugar, porque se percibió una recuperación de exportaciones a Estados Unidos, país al que se registró un 18,96% del total de exportaciones y se ubicó segundo, con destacadas operaciones en asientos.
Principales Exportaciones de Muebles 20,56%
18,96%
18,41%
12,77% 9,89%
Uruguay
Estados Unidos
Chile
Perú
Paraguay
Para más información pueden contactarse con F.A.I.M.A. al 011-4343-4303 o visitar la web www.faima.org.ar. Acerca de FAIMA La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (F.A.I.M.A.) es una entidad de segundo grado, representante a nivel nacional de la transformación mecánica de la madera, que nuclea a veintisiete Cámaras de todo el país. Fue fundada en 1933 y agrupa aserraderos y fábricas de: aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros aglomerados de partículas y de fibras, viviendas de madera, pisos, envases, pallets, muebles, y otras manufacturas de madera. Como parte de su gestión institucional promueve acciones para el posicionamiento de la madera y del mueble representando al Sector privado en foros regionales e internacionales. Para más información www.faima.org.ar Integran FAIMA: Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA); Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA); Cámara de Fabricantes de Muebles, Tapicerías y Afines (CAFYDMA); Centro Industrial Maderero San Fernando Bs. As. (CIM); Asociación de Industriales Carpinteros, Ebanistas y Afines (AICEA); Cámara de Industriales Madereros de Pergamino Bs. As; Cámara de la Madera de Córdoba; Cámara de la Madera y Afines de Río Cuarto (CM); Asociación de Empresarios Madereros y Afines Guaymallén, Mendoza (ADEMA); Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines de Río Negro y Neuquén (CAFEMA); Cámara de la industria de la Madera y Afines Santa Fe (SPIMA); Cámara de la Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez (CIMA); Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza (CIMAE); Cámara de la Madera y Afines de San Francisco y la Región; Cámara
Comercial e Industrial de la Madera de Mar del Plata; Asociación Foresto Industrial de Jujuy (AFIJUY); Asociación de Productores, Industriales y Comerciales Forestales de Misiones (APICOFOM); Asociación de Productores Forestales del Chaco; Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Río Paraná (AMAYADAP); Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de la Provincia de Salta; Cámara Argentina de Aserraderos de Maderas, Depósitos y Afines (CADAMDA); Cámara de la Madera del Litoral (CML); Industriales Madereros Dto. Federación - Entre Ríos (I.M.F.E.R); Cámara Fueguina Fabricantes de Muebles, Aberturas, Carpintería y demás manufacturas de maderas y afines (CAFUFAMA); Cámara de Foresto-Industria de Tucumán (CAFITUC); Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC). Contactos de prensa FAIMA: Huayra Comunicación- (5411) 4776-7328 iLeana López-
[email protected] - Celular 155-022-8748