LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General:

2 downloads 86 Views 3MB Size

Story Transcript

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS

MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012

CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados Unidos – Panamá: a. Panamá como centro logístico. b. Retos y Oportunidades para el sector real 3. Las Zonas Francas como instrumento para fortalecer el sector productivo – La Relocalización y el Poder de la Proximidad.

1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional.

EE.UU. EN EL MUNDO Rubro

Puesto

Cantidad

PIB - Miles Millones USD

1

14,660

PIB Per Cápita - USD

11

47,200

Comercio - Miles Millones USD (IMPO+EXPO Bienes y Servicios)

1

4,123

IED (salidas) Miles de Millones USD

1

329

Población – Millones de habitantes

3

313 (54 hispanos)

Extensión– Km2

3

9,631,418 Fuente: CIA/ Word Fact Book y OMC

EE.UU. PRINCIPAL COMERCIANTE DE MERCANCÍAS DEL MUNDO PARTICIPA CON EL 13% DEL COMERCIO MUNDIAL

Fuente: OMC

COMPOSICION DEL COMERCIO DE EE.UU. 2%

Expo Total EE.UU.

5%3%

1%

10%

PECUARIO

AGRICOLA AGROINDUSTRIAL MINERALES

79%

COMBUSTIBLES MANUFACTURAS

Impo Total EE.UU.

Fuente: USITC

ARAÚJO IBARRA & ASOCIADOS REALIZÓ UN ESTUDIO OBTENIENDO LOS 600 PRODUCTOS POTENCIALES PARA EXPORTAR A EE.UU

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.

1. Actualización Estudio 500 Productos

Presentacion es a Nivel Nacional

4.

3.

Página de Internet del TLC

Cartilla TLC

www.tlcsnegocios.com

SE PARTIÓ DEL TOTAL DE PRODUCTOS IMPORTADOS POR EE.UU., DESDE 2006 AL AÑO 2011.

Se conformó una canasta de 1.983 productos que cumple con: MERCADO EE.UU.

MERCADO EE.UU.

AGROPECUARIO

INDUSTRIAL

CRECIMIENTO MERCADO EE.UU

Total y promedio Total y promedio Mayor al de las importaciones (06 - 11) mayor (06 - 11) mayor TOTALES de EE.UU. a US$10.000.000 a US$50.000.000

A la canasta de 1.983 productos se le aplicaron los siguientes filtros CRECIMIENTO MERCADO EE.UU Mayor al CRECIMIENTO PROMEDIO DEL SECTOR

ARANCEL EN EE.UU

OFERTA COLOMBIANA

Productos que Real – Colombia pagan aranceles y exporta con desgravación Potencial – Puede inmediata producir – Nuevas (LISTA A – TLC) inversiones.

603 productos con potencial inmediato en el mercado de EE.UU

2. TLC Estados Unidos – Panamá

a.

Panamá logístico.

como

centro

LA MAYOR ENSEÑANZA DE PANAMÁ PARA EL HEMISFERIO

LOGÍSTICA

SERVICIOS

EL TLC CON ESTADOS UNIDOS DEBE APUNTAR A GENERAR UNA MAYOR INVERSION EXTRANJERA EN ESTOS DOS SECTORES

b. Retos y Oportunidades para el sector real

RETO DE PANAMA El TLC con Estados Unidos representa para Panamá un reto que al mismo tiempo es su más grande oportunidad:

DESARROLLAR LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y ATRAER INVERSION EXTRANJERA PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

Al ser Panamá el país No. 12 del hemisferio con un TLC con Estados Unidos, la mayor ventaja que tiene es aprender de las experiencias de los demás países para fortalecer su sector productivo y hacerlo atractivo para la inversión extranjera

Per Cápita Exportador a EE.UU. País Total Impos de EE.UU. Irlanda Canadá México Taiwan Alemania Corea Japón Reino Unido Francia Italia Chile China Perú Colombia Panamá

Per cápita total

Per cápita Manufacturas 311 242 8,274 8,242 9,224 5,906 2,285 1,813 1,783 1,765 1,187 1,177 1,146 1,098 1,004 998 810 685 603 570 541 509 537 371 297 294 208 121 486 111 110 79

Fuente: USITC, CIA World Factbook

COMPOSICION DE LAS EXPO DE PANAMA A USA 2011

21%

PECUARIO AGRICOLA

8% 60%

12%

AGROINDUSTRIAL MINERALES COMBUSTIBLES MANUFACTURAS

Fuente: USITC

EXPO DE PANAMA A USA Millones de USD 400

388

380 360 340 320 300

295

280 260 240 220 2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

200

Fuente: USITC

IMPO DE PANAMA PROVENIENTES DE USA Millones de USD 9,000

7,802

8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000

1,299

1,000 2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

0

Fuente: USITC

EJEMPLO MEXICO LA COMPOSICION DE LAS EXPO DE MEXICO HAN CAMBIADO RADICALMENTE 2011 1982

16.1%

24%

3.0% 1.2%

2% 5% 69%

Petróleo

Agrícolas

Mineras

Manufacturas

79.7% Manufacturas

Petróleo

Agrícolas

Mineras

Fuente: IQOM datos BANXICO

3. Las Zonas Francas como instrumento para fortalecer el sector productivo

UTILIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL TLC EN CONJUNTO CON LOS DIFERENTES INCENTIVOS VIGENTES

ZONAS FRANCAS: Servicios, Industriales y Agroindustria

INCENTIVOS PARA

INVESTIGACION CIENCIA Y TECNOLOGÍA MECANISMOS ESPECIALES DE IMPO Y EXPO:

PLAN VALLEJO

INCENTIVOS SECTORIALES Y AMBIENTALES

LAS ZONAS FRANCAS SON EL INSTRUMENTO MAS IMPORTANTE EN UN PAIS PARA LA PROMOCION DE LA INVERSION Y EL DESARROLLO DE SECTORES PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS

PERMITEN ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

OBJETIVO: LOGRAR ACUMULACION DE ORIGEN PARA EXPO A USA DE PAISES CON TLC

SON INSTRUMENTO DE DIVERSIFICACION INDUSTRIAL

PROPENDEN POR EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DE ALTO VALOR AGREGADO

TIPOS DE ZONAS FRANCAS 1.   

EXPORTADORAS: GATT DECADAS DE LOS 60 Y 80 MODELO INICIAL Y PRINCIPAL DE LAS ZONAS FRANCAS DE CENTRO AMÉRICA

República Dominicana. Puerto Multimodal - Caucedo

Costa Rica – Coyol

TIPOS DE ZONAS FRANCAS 2. SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES:  REDUCCION DE IMPORTACIONES E INCREMENTO DEL COMPONENTE NACIONAL.  ZONAS FRANCAS DE ESTADOS UNIDOS  MANAOS EN BRASIL

Es tan relevante promover las exportaciones como sustituir las importaciones

Manaus Free Zone Brazil

TIPOS DE ZONAS FRANCAS 3. MIXTAS:  PROMOCION DE COMPETITIVIDAD  GENERACION DE EMPLEO  ALTO COMPONENTE DE PRODUCCION TECNOLÓGICA  FACILITACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL (OMC)

ZONA FRANCA DE BOGOTÁ. COLOMBIA

SAB MILLER CERVECERA DEL VALLE

Zonas Francas: El más potente instrumento internacional de promoción de inversiones

EE.UU: 754 ZF´S

América Latina: 400 ZF´s

India : 190 ZF´S; cerca de 500 en trámite

China: 200 ZF´S

Vietnam: 190 ZF´S

EXISTEN MÁS DE 2.000 ZF´s EN EL MUNDO

EL ÉXITO DE LAS ZONAS FRANCAS EN PAISES PEQUEÑOS

COSTA RICA

HONDURAS

SINGAPUR

NICARAGUA

MALASYA

HONG KONG

SALVADOR

VIETNAM

E.A.U.

REPUBLICA DOMINICANA

PEQUEÑOS EN EXTENSION GRANDES ECONOMICAMENTE!!!

Emiratos Árabes Unidos 1950

1990

2003

2005

2011

2030

Construcción del aeropuerto DWC Al Maktoum con capacidad de 12 millones de toneladas en carga. 1200 km de ferrovías para la red de carga Más de 10 proyectos a gran escala avaluados en US$13.5 Billones de dólares Construccion de “Masdar City” (US$22 billones)

EL PODER DE LA PROXIMIDAD

COSTOS DE TRANSPORTE PAIS Panamá Costa Rica Chile Guatemala Honduras República Dominicana Perú Colombia Canadá México Taiwán China Japón República de Corea

FLETE AEREO USD/KG

FLETE MAR USD/KG

1.05 1.95 1.32 1.32 1.23 1.16 1.05 0.99 4.28 1.94 4.19 4.14 4.14 3.71

0.09 0.09 0.07 0.07 0.10 0.10 0.04 0.01 0.01 0.11 0.21 0.25 0.26 0.13

IMPUESTO DE RENTA EN LATINOAMERICA VS CHINA Impuesto de Renta ZF

Impuesto de renta

28%

30% 35% 30% 30% 25% 25% 30% 25% 25%

Colombia

0% 0% 0% 0% 0% 0%-15% 0% 0% 15%

Panama

0%

25%

China

20%-25%

25%

México Chile Perú Nicaragua Guatemala El Salvador Costa Rica Honduras República Dominicana

33%

SALARIOS MINIMOS EN LATINOAMERICA VS CHINA

USD$

Salario Minimo Legal Vigente 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

432 306 187

130

201

329

365

Numero de zonas francas y empleos en LATINOAMERICA PAÍS

Número de Zonas Francas

Empleo en Zonas Francas

Panamá

14 ZF + Zona libre de Colon

32,729

Colombia

99

44,000

Costa Rica

22

58,012

El Salvador

16

70,321

Honduras

24

120,000

Rep. Dominicana

51

121,000

Nicaragua

35

99,506

Guatemala

18

17,000

China

182

40,000,000

ARANCELES PROMEDIOS HACIA EE.UU.

País

Arancel Efectivo Promedio

Guatemala

16.0%

El Salvador

14.7%

Nicaragua

14.6%

Honduras

14.3%

República Dominicana

7.8%

Panama

3.6%

México

2.6%

Chile

2.5%

Costa Rica

1.1%

Perú

0.7%

China

7.5% Fuente: USITC

EL FENOMENO DE LA RELOCALIZACION

China ocupa puesto #1 en impuestos pagados a EE.UU. EL 43% DE SUS EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS PAGARON UN ARANCEL PROMEDIO DE 7,5%, EQUIVALENTE A 12.727 MILLONES DE DOLARES

SUSTITUYENDO IMPORTACIONES DE CHINA Encarecimiento de China

China, Primer proveedor de EEUU y receptor de IED en el mundo, se encareció en los últimos años por:  Factores fiscales,  Aumento de las prestaciones sociales,  Revaluación de su moneda,  Cambió de modelo de promoción de exportaciones a sustitución de importaciones.

Relocalización de Asia en Latinoamérica

Sustitución de importaciones desde Asia a EEUU de materia prima y productos terminados - Valor flete, seguros y aranceles: ALTO IMPACTO EN VALOR FINAL

Futuro de las zonas francas en América Latina • Serán mecanismos claves para: – Explotar el potencial alimentario de la región a través de las ZF agroindustriales – Subcontratación con EE.UU. ante recalentamiento de China – Desarrollo de todo el sector de los servicios – Desarrollo de infraestructura

Oportunidades de desarrollo de las zonas francas en AL con la participación de organismos multilaterales (BID, BM, CAF, otros)

Hoy las ZF están más vigentes que nunca

GRACIAS

Martín Gustavo Ibarra Pardo Presidente Araujo Ibarra y Asociados S.A. TEL. (571) 6511511 Ext. 742 Fax (571) 6234160 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.