La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepatitis C permitirá la curación del 80% de los enfermos

MITJÀ: ACCESO.COM CARÀCTER: AGÈNCIA SEGUIMIENT NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011 La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepati

1 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


SEIMC de manejo de la Hepatitis C
Guías AEEH/SEIMC de manejo de la Hepatitis C www.aeeh.es www.seimc.org www.aeeh.es www.seimc.org pág 1 de 80 Guías AEEH/SEIMC de manejo de la Hep

TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C (VHC)
SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA TRATAMIENTO DE LA H

Manual sobre la Coinfección del Virus de la Hepatitis C (VHC) y el VIH
Manual sobre la Coinfección del Virus de la Hepatitis C (VHC) y el VIH Versión IV Escrito por Jules Levin NATAP Traducción y adaptación del Grupo de

ARTÍCULO DE REVISIÓN. Manifestaciones Extrahepáticas de la Infección por el Virus de la Hepatitis C
ARTÍCULO DE REVISIÓN 254 Manifestaciones Extrahepáticas de la Infección por el Virus de la Hepatitis C Waldo O. García Ferrera1, Dr.Hugo Nodarse Cun

TRATAMIENTOS DE LA SIFILIS
401 Tesis XIII TRATAMIENTOS DE LA SIFILIS Antiguos. Modernos. Preventivos. Curativos. La Penicilina. Esque- mas de Tratamiento: Cutler y Kitchen. Co

Story Transcript

MITJÀ: ACCESO.COM CARÀCTER: AGÈNCIA SEGUIMIENT NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepatitis C permitirá la curación del 80% de los enfermos XX Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología Bassat Ogilvy Comunicación - 02/02/2011, 10:02h

- La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la Hepatitis C hará aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles, que pasará del 50% al 80%. Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012. - Todo ha sido explicado en el marco de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, lo que equivale al 75% de todos los especialistas catalanes. - La Sociedad Catalana de Digestología ha presentado un análisis de las técnicas más recientes de la especialidad, con el objetivo de crear una guía para su uso.

“Las novedades más importantes para el tratamiento de la Hepatitis C están para salir”, ha afirmado el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles a un 80%, cuando en la actualidad se encontraba alrededor de un 50%. No obstante, el Dr. Ginés ha puntualizado que “los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a Cataluña y España a finales de 2011 o principios de 2012”. Lo más importante, ha destacado el Presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad, ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado esta semana pasada en Lérida. Una edición en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Cataluña. I es que “esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional”, ha aclarado el Dr. Pere Ginés. Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. El presidente de la sociedad ha afirmado que “en la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente”. Las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la técnica de elastografía transitoria. Estas son unas técnicas caras, y sólo se tienen que utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto. Esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo quien las necesite pueda disponer de ellas. Otro estudio presentado por la Sociedad Catalana de Digestología ha sido el análisis sobre la situación de la especialidad. Cabe destacar que hay un déficit de profesionales. Han explicado que no está garantizado un recambio suficiente de especialistas que pueda hacer frente al número de jubilaciones que habrá en el transcurso de los próximos años. Todo esto, sumado al aumento de demanda que se prevé que habrá en un futuro.

INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA: La Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial. Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación. Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso. Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas. Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

http://www.acceso.com/es_ES/notas-de-prensa/la-introduccion-de-nuevostratamientos-en-el-abordaje-de-la-hepatitis-c-permitira-la-curacion-del-80-delos-enfermos/72189/

MITJÀ: ELECONOMISTA.ES CARÀCTER: DIARI ONLINE DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos contra la hepatitis C permitirá curar al 80% de enfermos 2/02/2011 - 18:32

La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento.

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, Pere Ginés Gibert, en el marco de la XX edición de esta sociedad, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles", y su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012. Según ha destacado, lo más importante es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección.

Esta novedad ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado en Lleida.

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2794141/02/11/Laintroduccion-de-nuevos-tratamientos-contra-la-hepatitis-C-permitira-curar-al-80de-enfermos.html

MITJÀ: EUROPAPRESS.ES CARÀCTER: AGÈNCIA NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos contra la hepatitis C permitirá curar al 80% de enfermos BARCELONA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, Pere Ginés Gibert, en el marco de la XX edición de esta sociedad, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles", y su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012.

Según ha destacado, lo más importante es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado en Lleida.

http://www.europapress.es/catalunya/noticia-introduccion-nuevos-tratamientoscontra-hepatitis-permitira-curar-80-enfermos-20110202183202.html

MITJÀ: HEPATITISC2000.COM CARÀCTER: PORTAL HEPATITIS DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

Novedades sobre hepatitis C en el XX Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología Hepatitis 2000 | Feb 02, 2011 | Comentarios 0 - La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la Hepatitis C hará aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles, que pasará del 50% al 80%. Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012. - Todo ha sido explicado en el marco de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, lo que equivale al 75% de todos los especialistas catalanes. - La Sociedad Catalana de Digestología ha presentado un análisis de las técnicas más recientes de la especialidad, con el objetivo de crear una guía para su uso.

“Las novedades más importantes para el tratamiento de la Hepatitis C están para salir”, ha afirmado el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles a un 80%, cuando en la actualidad se encontraba alrededor de un 50%. No obstante, el Dr. Ginés ha puntualizado que “los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a Cataluña y España a finales de 2011 o principios de 2012”. Lo más importante, ha destacado el Presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad, ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado esta semana pasada en Lérida. Una edición en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Cataluña. I es que “esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional”, ha aclarado el Dr. Pere Ginés. Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. El presidente de la sociedad ha afirmado que “en la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente”. Las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la técnica de elastografía transitoria. Estas son unas técnicas caras, y sólo se tienen que utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto. Esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo quien las necesite pueda disponer de ellas. Otro estudio presentado por la Sociedad Catalana de Digestología ha sido el análisis sobre la situación de la especialidad. Cabe destacar que hay un déficit de profesionales. Han explicado que no está garantizado un recambio suficiente de especialistas que pueda hacer frente al número de jubilaciones que habrá en el transcurso de los próximos años. Todo esto, sumado al aumento de demanda que se prevé que habrá en un futuro. INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA: La Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial. Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación. Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso. Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas. Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

http://www.hepatitisc2000.com.ar/novedades-sobre-hepatitis-c-en-el-xxcongreso-de-la-sociedad-catalana-de-digestologia/

MITJÀ:HERENCIAGENETICAYENFERMEDAD.BLOGSPOT.COM CARÀCTER: BLOG SALUT DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

miércoles 2 de febrero de 2011

Una nueva familia de fármacos para la hepatitis C permitirá su curación en un 80% de los casos - JANO.es - ELSEVIER APARATO DIGESTIVO Actualidad Ultimas noticias - JANOes Una nueva familia de fármacos para la hepatitis C permitirá su curación en un 80% de los casos JANO.es · 02 Febrero 2011 11:39

Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012. “Las novedades más importantes para el tratamiento de la hepatitis C están a punto de salir”. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta un 80%, cuando en la actualidad se encuentra alrededor de un 50%.

Así lo afirmó el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, durante el XX Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado la semana pasada en Lleida. No obstante, el Dr. Ginés puntualizó que “los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012”. Lo más importante, destaca el presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad fue uno de los principales temas del congreso, en el que participaron 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Catalunya. Y es que “esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional”, destacó el Dr. Pere Ginés. Nuevas técnicas Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. “En la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente” ha afirmado el presidente de la sociedad. En este sentido, las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la tecnología de elastografía transitoria. Estas técnicas resultan caras, y sólo se deberían utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto, ya que esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo que las necesite pueda disponer de ellas.

http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.com/2011/02/una-nueva-familiade-farmacos-para-la.html

MITJÀ: JANO.ES CARÀCTER: PORTAL SALUT DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

Una nueva familia de fármacos para la hepatitis C permitirá su curación en un 80% de los casos JANO.es · 02 Febrero 2011 10:39 Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012. “Las novedades más importantes para el tratamiento de la hepatitis C están a punto de salir”. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta un 80%, cuando en la actualidad se encuentra alrededor de un 50%. Así lo afirmó el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, durante el XX Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado la semana pasada en Lleida. No obstante, el Dr. Ginés puntualizó que “los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012”.

Lo más importante, destaca el presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad fue uno de los principales temas del congreso, en el que participaron 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Catalunya. Y es que “esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional”, destacó el Dr. Pere Ginés. Nuevas técnicas Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. “En la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente” ha afirmado el presidente de la sociedad. En este sentido, las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la tecnología de elastografía transitoria. Estas técnicas resultan caras, y sólo se deberían utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto, ya que esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo que las necesite pueda disponer de ellas.

http://www.jano.es/jano/ctl_servlet?_f=11&iditem=12751&&idtabla=1

MITJÀ:NOTICIAS.LAINFORMACION.COM CARÀCTER: PORTAL DE NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos contra la hepatitis C permitirá curar al 80% de enfermos 18:32h | EuropaPress La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, Pere Ginés Gibert, en el marco de la XX edición de esta sociedad, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación.

Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles", y su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012. Según ha destacado, lo más importante es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado en Lleida.

http://noticias.lainformacion.com/espana/la-introduccion-de-nuevostratamientos-contra-la-hepatitis-c-permitira-curar-al-80-deenfermos_nDwW4brYlsgcd3a6mTBNM4/

MITJÀ: NOTICIAS.COM CARÀCTER: PORTAL NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos contra la hepatitis C permitirá curar al 80% de enfermos Feb 2, 2011 | Que BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, Pere Ginés Gibert, en el marco de la XX edición de esta sociedad, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles", y su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012. Según ha destacado, lo más importante es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado en Lleida.

http://www.noticias.com/la-introduccion-de-nuevos-tratamientos-contra-lahepatitis-c-permitira-curar-al-80-de-enfe.915555

MITJÀ: ES.NOTICIAS.YAHOO.COM CARÀCTER: PORTAL NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos contra la hepatitis C permitirá curar al 80% de enfermos BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. Seguir leyendo el arículo Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, Pere Ginés Gibert, en el marco de la XX edición de esta sociedad, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles", y su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012. Según ha destacado, lo más importante es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado en Lleida.

http://es.noticias.yahoo.com/5/20110202/tlc-la-introduccin-de-nuevostratamiento-bded071_1.html

MITJÀ: QUE.ES CARÀCTER: DIARI ONLINE DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos contra la hepatitis C permitirá curar al 80% de enfermos La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. 2 de febrero de 2011 BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la hepatitis C aumentará la posibilidad de curación de los casos más difíciles hasta el 80 por ciento, teniendo en cuenta que actualmente es del 50 por ciento. Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares, Pere Ginés Gibert, en el marco de la XX edición de esta sociedad, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles", y su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a España a finales de 2011 o principios de 2012.

Según ha destacado, lo más importante es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado en Lleida.

http://www.que.es/barcelona/201102021832-introduccion-nuevos-tratamientoscontra-hepatitis-epi.html

MITJÀ: ASTURI.AS CARÀCTER: WEB NOTÍCIES DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepatitis C permitirá la curación del 80% de los enfermos "Las novedades más importantes para el tratamiento de la Hepatitis C están para salir", ha afirmado el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles a un 80%, cuando en la actualidad se encontraba alrededor de un 50%. No obstante, el Dr. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a Cataluña y España a finales de 2011 o principios de 2012". Lo más importante, ha destacado el Presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección.

Esta novedad, ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado esta semana pasada en Lérida. Una edición en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Cataluña. I es que "esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional", ha aclarado el Dr. Pere Ginés. Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. El presidente de la sociedad ha afirmado que "en la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente". Las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la técnica de elastografía transitoria. Estas son unas técnicas caras, y sólo se tienen que utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto. Esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo quien las necesite pueda disponer de ellas. Otro estudio presentado por la Sociedad Catalana de Digestología ha sido el análisis sobre la situación de la especialidad. Cabe destacar que hay un déficit de profesionales. Han explicado que no está garantizado un recambio suficiente de especialistas que pueda hacer frente al número de jubilaciones que habrá en el transcurso de los próximos años. Todo esto, sumado al aumento de demanda que se prevé que habrá en un futuro. INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA: La Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial. Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación. Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso. Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas. Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

http://www.asturi.as/noticias/20094/introduccion_nuevos_tratamientos_abordaje _hepatitis_c_permitira_curacion_80_enfermos/

MITJÀ: ASSCAT.ORG CARÀCTER: ASSOCIACIÓ MALALTS HEPATITIS DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepatitis C permitirá la curación del 80% de los enfermos XX Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la Hepatitis C hará aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles, que pasará del 50% al 80%. Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012. Todo ha sido explicado en el marco de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, lo que equivale al 75% de todos los especialistas catalanes. La Sociedad Catalana de Digestología ha presentado un análisis de las técnicas más recientes de la especialidad, con el objetivo de crear una guía para su uso.

“Las novedades más importantes para el tratamiento de la Hepatitis C están para salir”, ha afirmado el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles a un 80%, cuando en la actualidad se encontraba alrededor de un 50%. No obstante, el Dr. Ginés ha puntualizado que “los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a Cataluña y España a finales de 2011 o principios de 2012″. Lo más importante, ha destacado el Presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad, ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado esta semana pasada en Lérida. Una edición en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Cataluña. I es que “esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional”, ha aclarado el Dr. Pere Ginés. Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. El presidente de la sociedad ha afirmado que “en la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente”. Las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la técnica de elastografía transitoria. Estas son unas técnicas caras, y sólo se tienen que utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto. Esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo quien las necesite pueda disponer de ellas. Otro estudio presentado por la Sociedad Catalana de Digestología ha sido el análisis sobre la situación de la especialidad. Cabe destacar que hay un déficit de profesionales. Han explicado que no está garantizado un recambio suficiente de especialistas que pueda hacer frente al número de jubilaciones que habrá en el transcurso de los próximos años. Todo esto, sumado al aumento de demanda que se prevé que habrá en un futuro. INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA: La Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación. Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso. Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas. Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

http://asscat.org.mialias.net/wordpress_spanish/2011/02/02/la-introduccion-denuevos-tratamientos-en-el-abordaje-de-la-hepatitis-c-permitira-la-curacion-del80-de-los-enfermos/

MITJÀ: DISCAPNET.ES CARÀCTER: WEB ACTUALITAT INFORMATIVA DATA: 03 DE FEBRER DE 2011

La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepatitis C permitirá la curación del 80% de los enfermos La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la Hepatitis C hará aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles, que pasará del 50% al 80%. 03/02/2011 Nota de Prensa / Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears Escriba el primer comentario de esta noticia Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012. “Las novedades más importantes para el tratamiento de la Hepatitis C están para salir”, ha afirmado el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles a un 80%, cuando en la actualidad se encontraba alrededor de un 50%. No obstante, el Dr. Ginés ha puntualizado que “los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de

Medicamentos, y se calcula que llegarán a Cataluña y España a finales de 2011 o principios de 2012”. Lo más importante, ha destacado el Presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección. Esta novedad, ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado esta semana pasada en Lérida. Una edición en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Cataluña. I es que “esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional”, ha aclarado el Dr. Pere Ginés. Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. El presidente de la sociedad ha afirmado que “en la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente”. Las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la técnica de elastografía transitoria. Estas son unas técnicas caras, y sólo se tienen que utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto. Esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo quien las necesite pueda disponer de ellas. Otro estudio presentado por la Sociedad Catalana de Digestología ha sido el análisis sobre la situación de la especialidad. Cabe destacar que hay un déficit de profesionales. Han explicado que no está garantizado un recambio suficiente de especialistas que pueda hacer frente al número de jubilaciones que habrá en el transcurso de los próximos años. Todo esto, sumado al aumento de demanda que se prevé que habrá en un futuro.

http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Discapacidad/paginas/detalle.as px?Noticia=257499

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.