La introducción y la conclusión de un texto académico

La introducción y la conclusión de un texto académico Tipos de introducción: Comentario [DdS1]: Existen  varios tipos de introducción. Aquí  encontr

231 downloads 11 Views 96KB Size

Recommend Stories


LA TESIS DE UN TEXTO Y LAS CLASES DE ARGUMENTOS
LA TESIS DE UN TEXTO Y LAS CLASES DE ARGUMENTOS Un argumento es cualquier razonamiento que sirve en un texto para . examinar (explicar), . demostrar,

Un ejercicio de texto
Un eJerCICIO de analisis de texto cientifico Profesores JULIA M. BAQUERO V. y J. FELIPE PARDO P. Departamento Universidad de Lingjj ist ica Nacion

CONOCIENDO Y USANDO UN PROCESADOR DE TEXTO
2 CONOCIENDO Y USANDO UN PROCESADOR DE TEXTO Saber usar un procesador de texto como el Word, nos permite escribir o transcribir un texto. Al finaliza

Las partes de un texto : el "abstract " la conclusión y la introducción. La función de los párrafos dentro de un texto 36
Las partes de un texto : el "abstract " la conclusión y la introducción La función de los párrafos dentro de un texto36 TIPO DE PARRAFO FUNCION Pár

ANÁLISIS DE UN TEXTO PERSUASIVO DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA PRAGMÁTICA Y LA RETÓRICA
ANÁLISIS DE UN TEXTO PERSUASIVO DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA PRAGMÁTICA Y LA RETÓRICA Elena Bosch Universidad de Valencia 1. Introducción Hoy en día, m

Story Transcript

La introducción y la conclusión de un texto académico

Tipos de introducción:

Comentario [DdS1]: Existen  varios tipos de introducción. Aquí  encontrarán ejemplos de algunos. 

Introducción contextualizante: Este tipo de introducción debe presentarle al lector un contexto que le permita conocer aspectos generales del tema que va a leer a continuación. A lo largo de la historia, el hombre siempre ha sentido curiosidad por saber qué sucederá en el futuro y si el mundo tendrá o no un final. Esto ha generado que existan miles de profecías sobre lo que se ha denominado el fin del mundo o final de los tiempos; sin embargo, desde hace algunos años, todas estas predicciones se han centrado en una fecha en especial: el 2012. Esto ha sucedido por la recurrencia de esta fecha en casi todas las profecías sobre el fin del mundo. De esta manera, el año 2012 se ha convertido en el momento más temible para algunos. Incluso, Hollywood ha tomado este motivo como tema para una de las películas más taquilleras del año pasado: 2012 con John Cusack. En los siguientes párrafos, se presentarán cuatro profecías, la de los mayas, la de los chinos, de Nostradamus y el Web-bot, que tienen como fecha para el fin del mundo el año 2012.

Contextualización

Oración bisagra

Sobre la base de esta introducción, se puede hacer uso de algunas estrategias que sean más eficaces respecto de sus dos objetivos básicos: llamar la atención del público y contextualizar el tema. A continuación, se presentan algunas de estas estrategias. Introducción con interrogante: Este tipo de estrategia busca, a partir de preguntas, captar el interés del lector y, además, indicarle qué es lo que va a encontrar en el desarrollo posterior del texto. En el mundo moderno, existen varias incógnitas que la mente racional del hombre no se puede explicar. Entre estas, destacan los muchos fenómenos paranormales que suceden y que, en las sociedades premodernas, se explicaban a través de mitos y leyendas. Uno de los misterios más grandes e inexplicables es el famoso Triángulo de las Bermudas. En este lugar, ubicado en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida), han desaparecido o se han desviado de su ruta varios barcos y aviones sin que su tripulación pueda intervenir. Es esta aura de misterio la que nos obliga a preguntarnos: ¿por qué suceden estos fenómenos?, ¿qué hace que los aviones y barcos que se acercan desaparezcan o se desvíen?, ¿será verdad que es un agujero negro que transporta a las personas hacia otra dimensión?, ¿existirá alguna explicación científica? Se tratará de responder a las incógnitas anteriores en los párrafos siguientes.

Vínculo entre el  contexto y el tema

Interrogantes

Oración bisagra

Introducción anécdota: Este tipo de introducción se constituye como una de las estrategias que logra captar, de manera más efectiva, la atención del lector, quien siempre está muy interesado en hechos concretos y experiencias individuales. A partir de estas anécdotas, hechos o historias se establece una relación rápida y directa entre el lector, y el tema que se Pedro Almodóvar ha afirmado en varias entrevistas que, la primera vez que vio a Penélope Cruz en una audición para su película Carne trémula, esta le pareció muy bonita, pero, definitivamente, no buena actriz. Sin embargo, debido a la necesidad de filmar pronto, le dieron un papel, uno que solo estaba en escena los diez primeros minutos del film. Años después, cuando Penélope se convirtió en una actriz famosa por su romance con Tom Cruice y su posterior ruptura, la actriz audicionó nuevamente para una película de Almódovar, Todo sobre mi madre. Al director español le pareció que la actriz había madurado muchísimo y la contrató para hacer un papel secundario, pero mucho más importante que el que interpretó en Carne trémula. Años después, Penélope Cruz ha sido nominada y ganadora de un Óscar. Ella es solo una muestra del reconocimiento que el cine español, que incluye directores y actores, comienza a tener a nivel mundial. A continuación, se presentarán las causas que han hecho del cine español actual un producto internacional.

Anécdota

Vinculación de  la anécdota y el  tema   Oración bisagra

Introducción con cita Al igual que la introducción con anécdota, esta es una de las formas más utilizadas y eficaces para atraer la atención del lector. Puede tratarse de un proverbio, de una frase socialmente extendida, o de un enunciado dicho o pronunciado por una autoridad reconocida. Es importante que el contenido de la cita se ajuste de manera no forzada al tema del texto. Definitivamente, la verdadera razón de ser de la labor periodística ha ido variando significativamente con el paso del tiempo. Las generaciones actuales se enfrentan a un nuevo tipo de prensa que prioriza lo llamativo y escandaloso, en desmedro de lo verdaderamente trascendente o sustancial. Al respecto el destacado escritor Mario Vargas Llosa ha referido lo siguiente: “Si ahora parece perfectamente aceptable que un fotógrafo viole la privacidad de cualquier persona conocida para exponerla en cueros o haciendo el amor con un amante, ¿cuánto tiempo más hará falta para que la prensa regocije a los aburridos lectores o espectadores ávidos de escándalo mostrándoles violaciones, torturas y asesinatos en trance de ejecutarse?”(El Comercio 2007). Es por ello que es indispensable reflexionar en torno a la verdadera función que debe cumplir la prensa. A continuación, en los siguientes párrafos, se desarrollarán los principales objetivos que la prensa actual debe retomar para dignificar su profesión.

Cita de un autor

Oración bisagra

Introducción por analogía Esta estrategia establece una comparación entre el tema del escrito y otra situación con el objetivo de explicar el problema aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector. Recurrir a la tecnología para aliviar algunas limitaciones de la naturaleza parece ser una constante en la época moderna. Ante las limitaciones del tiempo y del espacio, surge la increíble herramienta del e-mail y las redes sociales virtuales, así como los juegos de video surgen debido a la necesidad de esparcimiento de los usuarios que no pueden realizar un viaje o ausentarse por mucho tiempo de su centro de trabajo. No obstante, todas estas ventajas que brinda la tecnología conllevan algunas consecuencias adversas como el tecnostress y la ansiedad producida por la adicción a la participación virtual. Un fenómeno similar se vive hoy respecto a las ventajas y peligros que pueden producir los denominados alimentos transgénicos. A estos (en mayor proporción maíz y trigo) se les ha incorporado características de otros insumos a través de tecnología genética. Pese a los beneficios que podría acarrear el uso de estos productos, los comensales han elevado su voz de protesta debido al temor de las consecuencias que podría acarrear su consumo. A continuación, se detallarán los principales peligros que podrían generar este tipo de alimentos genéticamente beneficiados.

Comparación

Oración bisagra

Introducción mixta Esta última introducción emplea más de una de las estrategias anteriormente mencionadas. Es importante tomar en cuenta que siempre debe establecerse algún enunciado o frase que las conecte adecuadamente. Se ha dicho que uno de los temas más importantes del siglo XIX fue el conflicto entre el sexo como reproducción y como satisfacción. Aunque el icono que da nombre al periodo Victoriano, la Reina Victoria, tuvo una familia numerosa, hubo pocos niños nacidos en ese tiempo. Luego, la función reproductora del sexo perdió algo de su preponderancia. Los escritos médicos y maritales de la época elogiaban a la mujer desapasionada y la apuntaban como modelo. Por tanto, la mujer “ideal” solo tendría sexo para reproducirse. Este “ideal” influyó en la estructura social de muchas formas y proporcionó bases para los argumentos contra los anticonceptivos. Sin embargo, al mismo tiempo, provocó la insatisfacción sexual y erótica de muchas mujeres, lo que impulsó la demanda creciente de tratamientos contra la histeria. Cabe preguntarse sobre este punto: ¿cómo afectó esta visión del sexo como reproducción en los inicios del siglo XX e incluso en el XXI? ¿Todavía existirán estereotipos en torno a qué es ser una mujer? Tal vez se podría señalar, como indica Simone de Beauvoir en su libro El segundo sexo, la mujer sigue siendo lo otro. En las siguientes líneas, se analizará, a través de los medios de comunicación, la visión que se tiene de la mujer.

Contexto

Interrogante Cita de un autor Oración bisagra

Tipos de conclusión Conclusión síntesis:

Comentario [DdS2]: Se  presentan, a continuación,  ejemplos de algunos tipos de  conclusión.  

Al igual que en la introducción, toda conclusión está compuesta por elementos básicos: el conector de conclusión, la síntesis o resumen, y la relevancia de los datos expuestos. Estos elementos conforman la estructura de una conclusión base conocida como sintetizante. A continuación, se presenta un modelo de este tipo de conclusión. Conector  de  conclusión 

En síntesis, el año 2012 ha sido pronosticado desde hace mucho tiempo como una fecha culminante para el mundo como lo conocemos, ya que el fin de la vida sucedería en ese momento. Esto se ha predicho desde culturas muy antiguas como la China y la Maya, las cuales consideraron que el año 2012 sería un tiempo de transformación y cambio. Este sería, por lo tanto, un momento en el que el mundo sufriría una serie de cataclismos que lo llevaría al cambio que necesita para mejorar. Por otro lado, Nostradamus predice un final mucho más aterrador, ya que considera que no habrá transformación, sino muerte y destrucción. Por último, el Web-Bot, invento creado por el ser humano, ha predicho que ese tiempo será un momento de guerras y hambruna, donde solo sobrevivirán aquellos países que sean potencias mundiales. Por todo lo anteriormente señalado, se puede observar que este tema es relevante para la humanidad, ya que nos muestra cómo uno de los grandes temores de todos los tiempos, el fin del mundo, sobrevive hasta el día de hoy en un mundo.

Síntesis de las ideas importantes 

Relevancia

Sobre la base de esta conclusión, se puede hacer uso de algunas estrategias que sean más eficaces respecto de sus dos objetivos básicos: sintetizar el tema y plantear la relevancia de los datos proporcionados. A continuación, se presentan algunas de estas estrategias. Conclusión con interrogante La conclusión con interrogante plantea, al final del escrito, las cuestiones no resueltas o los problemas abiertos a las hipótesis de futuro con la intención de incentivar en el lector la necesidad de seguir investigando acerca del tema. Conector  de  conclusión 

En conclusión, a través del texto, se ha hecho evidente por qué la prensa debe asumir un rol de acceso igualitario para todos los ciudadanos respecto de las noticias que influyen en la vida de un colectivo. Asimismo, se explicó la razón por la cual la prensa se constituye en el denominado “cuarto poder”, es decir, un ente que regule y fiscalice a los otros poderes del Estado democrático. Ante este panorama, que expone las funciones a raíz de las cuales se concibió la actividad periodística, cabe preguntarse lo siguiente: ¿no habrá un mecanismo democrático que pueda orientar el sendero de la prensa actual hacia los verdaderos objetivos periodísticos?, ¿el público mismo no debería ser el verdadero sensor de la información que difunden los medios?

Interrogantes

Conclusión con analogía Este tipo de conclusión establece una comparación entre el tema tratado y una situación que ofrece similitudes con él, únicamente en el párrafo de conclusión. Se trata de una última imagen o idea utilizada para fomentar la reflexión final acerca de los asuntos ya tratados en el texto. Conector  de  conclusión 

En síntesis, el cine español actual se ha internacionalizado y ocupa un lugar importante entre las industrias cinematográficas del mundo. Esto se debe a varios factores, entre los que destaca la apertura del cine hollywoodense a actores y actrices españoles, como Penélope Cruz. Asimismo, se produce por los temas tan particulares que los films españoles presentan. Este fenómeno solo puede ser comparado con la impresionante evolución que ha experimentado el fútbol en ese país. El estilo de fútbol que practica hoy el campeón del mundo causa la admiración debido a su versatilidad, velocidad y técnica depurada. Si embargo, esto no siempre fue así, pues muchas de las mencionadas características, al igual que en el cine, han sido, en muchos casos, asimiladas de otras tradiciones o culturas. No obstante, en ambos casos, el perfeccionamiento que ha alcanzado tanto el fútbol como el cine español es insuperable.

Punto de comparación

Conclusión con cita Esta es una de las formas más utilizadas y eficaces de finalizar un texto. Puede tratarse de un proverbio (frase de dominio común) o de una frase dicha o escrita por una autoridad reconocida. Es importante que el contenido de la cita concluya de manera no forzada el tema del texto. Conector  de  conclusión 

En conclusión, los alimentos transgénicos presentan diversos tipos de peligros, entre los cuales resalta el desconocimiento científico que se tiene de los posibles efectos que puede producir en el organismo humano. Además, la relación existente entre el consumo de este tipo de alimentos y las enfermedades oncológicas no ha sido aclarada por la comunidad científica. Por otro lado, la noticia confirmada de que el polen de algunos alimentos mata a los animales que se alimentan de él es una razón contundente para evitar el consumo de estos alimentos hasta que los expertos expliquen la razón de este acontecimiento. Por ello, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) afirma lo siguiente: “Los transgénicos son nuevos en el planeta y, por tanto, nadie, ni siquiera las mismas empresas que se encargan de crearlos, saben cómo se van a comportar. Las posibles alteraciones en la salud humana y ambiental son impredecibles” (1999).

Cita de un autor

Conclusión mixta: Esta última conclusión emplea más de una de las estrategias anteriormente mencionadas. Es importante tomar en cuenta que siempre debe establecerse algún enunciado o frase que las conecte adecuadamente. Conector  de  conclusión 

En síntesis, el misterio sigue vigente. Por un lado, la United States Geological Survey parece haber explicado el fenómeno: “Las erupciones periódicas de metano pueden producir regiones de agua espumosa que no es capaz de proveer una flotación adecuada para los barcos” (2007). Sin embargo, por otro lado, un gran número de científicos discrepa de esta idea, ya que sostiene que esa explicación no resuelve los desvíos de lugar de los aviones que por ahí transitan. Por tanto, solo queda preguntarse lo siguiente: ¿en algún momento habrá una explicación totalmente aceptada para este misterioso fenómeno?, ¿seguirán habiendo muertes en este punto geográfico del océano Atlántico?, o ¿será este uno de los tantos fenómenos que nunca se resolverán? Fuentes consultadas para la redacción de los ejemplos: http://www.legox.com/general/sera-fin-del-mundo-el-2012-aqui-algunas-recopilaciones/, http://unabrevehistoria.blogspot.com/2007/12/el-tringulo-de-las-bermudas.html, http://elcomercio.pe/EdicionImpresa/Html/2007-0603/ImEcOpinion0733213.html http://www.oei.org.co/sii/entrega20/art05.htm http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/21/cultura/1277123806.html http://www.eldigoras.com/eom03/2004/2/tierra38bcp08.htm

Cita de un autor

Interrogantes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.