La Investigación Biomédica sobre el Ternasco de Aragón

“La Investigación Biomédica sobre el Ternasco de Aragón” Fernando Civeira Unidad de Lípidos. Servicio de Medicina Interna Hospital U. Miguel Servet In

2 downloads 42 Views 1MB Size

Recommend Stories


Sobre la numerabilidad y el
Sobre la numerabilidad y el continuo Carlos S. Chinea Sobre la numerabilidad y el continuo Desde Cantor conocemos la diferencia entre lo que es num

Informe sobre el estado de la Biodiversidad
Biodiversidad en Colombia 2006-2007- Informe sobre el estado de la Biodiversidad en Colombia 20062007- Informe sobre el estado de la Biodiversidad en

Story Transcript

“La Investigación Biomédica sobre el Ternasco de Aragón” Fernando Civeira Unidad de Lípidos. Servicio de Medicina Interna Hospital U. Miguel Servet Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Universidad de Zaragoza

ANTECEDENTES Grasa total, porcentaje de ácidos grasos saturados (AGS) y colesterol de la dieta  componentes de la dieta que más influyen en las concentraciones de CT.  Las principales guías de alimentación (The National Cholesterol Education Program (NCEP)) restringen la cantidad total de grasa de la dieta a ≤ 30% y la de los AGS a 8 - 10%. A pesar de que incluyen una amplia variedad de alimentos, son simplificadas por los profesionales sanitarios y otros medios para poder conseguir y mantener el bajo consumo de AGS recomendado.

ANTECEDENTES  La carne roja está restringida en las guías

alimentarias por su contenido en grasa total y en AGS.  Sin embargo, el contenido graso de las carnes es muy variable, dependiendo de la pieza, tipo de alimentación del animal, tipo de procesamiento, etc.

* Hunninghake DB y cols. J Am Coll Nutr 19, 351-360. * Scott LW y cols. Arch Intern Med 154, 1261-1267.

ANTECEDENTES

 El cordero es una carne habitualmente

consumida, que ha sido restringida en las guías alimentarias por ser considerada alta en grasa y AGS.  Ternasco de Aragón  Considerada como más baja en grasa que otras razas autóctonas españolas.

ANTECEDENTES

Carlos Sañudo et al. Presentado en SEMERGEN, 2009.

OBJETIVO INICIAL

Examinar los efectos de la incorporación de carne roja magra (pierna y paletilla de Ternasco de Aragón) y carne blanca (pollo) sobre el perfil lipídico en mujeres con condiciones de vida muy estables.

MATERIAL Y MÉTODOS

Inclusión de sujetos

Ternasco 3 v/ sem.* Criterios de inclusión

+ Criterios exclusión

FASE II

FASE I

Ternasco 3 v/ sem.*

Grupo 1 (n = 18) 36 mujeres

5 semanas Grupo 2 (n = 18) Pollo 3 v/ sem.*

Consentimiento informado

5 semanas

Valoración parámetros estudio (clínicos, bioquímicos, dietéticos y actividad física)

Pollo 3 v/ sem.*

RESULTADOS

Br J Nutr. 2012;107(10):1403-7.

RESULTADOS:

Comparación del efecto sobre el perfil lipídico producido por ambas carnes

Br J Nutr. 2012;107(10):1403-7.

Dieta con ternasco (mg/ dL)

Dieta con pollo (mg/ dL)

p

Colesterol total

-1.00 (-9.00 – 11.0)

3.00 (-8.50 – 9.00)

0.897

Triglicéridos

-2.00 (-7.50 – 9.00)

7.00 (-11.5 – 16.0)

0.204

Apolipoproteína B

0.20 (-3.90 – 4.40)

1.30 (-3.25 – 9.05)

0.114

Colesterol HDL

-1.90 (-6.35 – 1.45)

-1.90 (-7.35 – 0.90)

0.507

Colesterol LDL

3.30 (-6.70 – 10.3)

5.60 (-5.30 – 12.2)

0.971

Lipoproteína(a)

-1.17 (-6.90 – 1.95)

-1.90 (-6.96 – 2.15)

0.576

No hay diferencias entre las variaciones en el perfil lipídico producidas por ambas carnes

CONCLUSIÓN

El consumo de carne roja magra (pierna y paletilla de Ternasco de Aragón) o carne blanca (pollo), como parte de la dieta habitual, produce una respuesta lipídica similar por lo que ambas carnes pueden ser intercambiadas en una dieta saludable, incrementando así la palatabilidad.

Br J Nutr. 2012;107(10):1403-7.

Efecto de una dieta rica en Ternasco de Aragón, con diferente composición en grasa total y ácidos grasos saturados, en la síntesis hepática de colesterol.

Efecto de dietas con diferente contenido de proteínas, principalmente procedentes de Ternasco de Aragón, en el peso corporal y perfil lipídico en adultos con sobrepeso u obesidad.

Efecto de una dieta rica en Ternasco de Aragón, con diferente composición en grasa total y ácidos grasos saturados, en la síntesis hepática de colesterol.

HIPÓTESIS

El consumo de una carne rica en ácido esteárico (C18:0) y AGM (Ternasco de Aragón) induce una menor síntesis de colesterol que la ingesta de una carne rica en AGS de cadenas más cortas (ácido palmítico, mirístico y laúrico).

OBJETIVO Estudiar el efecto de diferentes carnes rojas con diferente composición de AGS en el metabolismo lipídico mediante la determinación de esteroles-no colesterol con HPLC-MS/MS

MATERIAL Y MÉTODOS

Inclusión de sujetos

Criterios de inclusión

+ Criterios exclusión

FASE I

Grupo 1 (n = 10) 20 voluntarios

10 días

FASE II 20% AGS rico AG. Palmítico y Laúrico Ternasco B 1 v/ día

20% AGS rico AG. Esteárico Ternasco A 1 v/ día 10 días

10 días

Grupo 2 (n = 10) 20% AGS rico AG. Palmítico y Laúrico Ternasco B 1 v/ día

Consentimiento informado

“LAVADO”

20% AGS rico AG. Esteárico Ternasco A 1 v/ día

Valoración parámetros estudio (clínicos, bioquímicos, dietéticos y actividad física)

Determinación esteroles-no colesterol

ANTECEDENTES

 Valoración del metabolismo del colesterol  Esteroles no-colesterol séricos.

Fitosteroles y colestanol y sus ratios con colesterol  Marcadores subrogados de absorción de colesterol Precursores de la síntesis de colesterol

Colestanol Campesterol Sitosterol Estigmasterol Lathosterol Lanosterol Demosterol

Efecto de dietas con diferente contenido de proteínas, principalmente procedentes de Ternasco de Aragón, en el peso corporal y en el metabolismo lipídico en adultos con sobrepeso u obesidad.

ANTECEDENTES

 Dieta hiperproteicas:

Mayor pérdida de peso Mayor reducción masa grasa Menor pérdida masa magra Aumento saciedad Mejora riesgo metabólico (TG y glucosa)

Daño renal (incremento de presión glomerular e hiperflitración) en pacientes con daño renal subclínico

OBJETIVO

Determinar el efecto del consumo de unas dietas con un 40%, 30% y 20% de calorías procedente de proteínas de origen animal sobre el peso, composición grasa y magra corporal, perímetro de cintura, tensión arterial, perfil lipídico y lipoproteico, y metabolismo glucídico en una población adulta de mujeres con sobrepeso y obesidad.

MATERIAL Y MÉTODOS 12 semanas

Inclusión de sujetos

50% de las proteínas procedentes del Ternasco de Aragón

40% Proteínas / 25% Grasa / 35% Hidratos de Carbono Grupo 1 (n = 25)

Criterios de inclusión

+ Criterios exclusión

75 mujeres adultas

30% Proteínas / 25% Grasa / 45% Hidratos de Carbono Grupo 2 (n = 25) 20% Proteínas / 25% Grasa / 55% Hidratos de Carbono Grupo 3 (n = 25)

Consentimiento informado

Valoración parámetros estudio (clínicos, bioquímicos, dietéticos y actividad física)

Sofía Pérez Calahorra

Rocío Mateo Gallego

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.