La jubilación mínima real promedio de los primeros cuatro meses del 2014 pierde un 10% respecto al promedio anual del 2013 y un 12% respecto a 2009

Junio 2014 La jubilación mínima real promedio de los primeros cuatro meses del 2014 pierde un 10% respecto al promedio anual del 2013 y un 12% respec

4 downloads 41 Views 943KB Size

Recommend Stories


Momento de un vector deslizante respecto a un punto. Momento de un vector deslizante respecto a un eje
Magnitudes escalares y vectoriales Tipos de vectores Operaciones con vectores libres Momento de un vector deslizante respecto a un punto Momento de un

En cada caso se presenta el promedio nacional, el promedio de Bogotá (promedio de entidad territorial certificada) y el promedio del Gimnasio
EDICIÓN 229 ABRIL 17 DEL 2016 Esta semana el Ministerio de Educación entregó a cada institución educativa el índice sintético de calidad educativa. P

Respecto a los hijos adoptivos, se deben distinguir cuatro hipótesis:
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD INTRODUCCIÓN Todas las personas del mundo poseen atributos inherentes a su naturaleza humana. Con el nombre de persona se

Consigna: Respecto a las banderas: Respecto a los escudos:
Consigna: Realiza el trabajo acerca de la bandera y escudo de Brasil, de acuerdo a lo indicado en la consigna general. Aportar datos del primer emblem

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,3% * en enero respecto al mismo mes de 2009
1 de marzo de 2010 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/ADR/REVPAR) Enero 2010. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hotelero

Story Transcript

Junio 2014

La jubilación mínima real promedio de los primeros cuatro meses del 2014 pierde un 10% respecto al promedio anual del 2013 y un 12% respecto a 2009 •

El aumento nominal de 11,31% que se dio en marzo 2014 sobre la jubilación mínima, llevándola de $2.477 a $2.757 por mes, ya fue licuado por el aumento acumulado de 14,06% en los precios de los alimentos en los primeros 4 meses del año, medidos por el Índice Barrial de Precios (IBP).



La jubilación mínima real promedio entre enero y abril de 2014 perdió un 10% sobre el promedio anual de 2013 y un 12% en comparación al promedio anual de 2009, debido a que la inflación fue superior a los aumentos nominales de los haberes jubilatorios.



El menor poder de compra de la jubilación en 2014 respecto al 2013 (-10%), representa un ajuste similar al recorte del 13% sobre las jubilaciones a mediados del 2001, implementado por el ex presidente Fernando de la Rúa y el ex ministro de economía Domingo Cavallo.



A diferencia del ajuste de 2001, que afectó a los 533.401 jubilados que cobraban más de 574 pesos/dólares por mes (16% del total de jubilados), el ajuste actual afecta al universo de jubilados (casi 6 millones), sin distinguir entre jubilaciones bajas y altas como fue el caso en el 2001.

Evolución nominal de la Jubilación Mínima Hace diez años que la jubilación mínima nacional se actualiza al menos una vez al año. Más aun, desde 2009 la Ley de Movilidad Jubilatoria prevé aumentos en marzo y setiembre de cada año. Estos incrementos resultarían más que beneficiosos para los casi 6 millones de beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) si la tasa de inflación se ubicara en niveles similares o inferiores a estos aumentos. Sin embargo, como quedará claro en este informe, este no siempre ha sido el caso. Según se desprende del Cuadro 1, la jubilación mínima en marzo del 2014 se situó en $2.757, aumentando un 11,31% respecto al valor establecido en septiembre de 2013 ($2.477). Si se compara el valor de marzo 2014 con los $2.165 de marzo 2013, tenemos que la jubilación mínima aumentó 27,35% en esos doce meses. Desde 2010 que no se daba un aumento semestral y anual tan bajo, ya que en estos años los aumentos semestrales fluctuaron entre 17,62% y 11,42% y los aumentos anuales fluctuaron entre 37,40% y 28,33%.

1

En el gráfico 1 se muestraa la variación anual, tanto de la jubilación mínima en términos nominales como de la canasta básica total (CBT) del Índice Barrial de Precios (IBP) para el período 2005 a 2014 (ver anexo metodológico por detalles sobre la construcción de la CBT). En el gráfico se muestra que el ajuste en la jubilación mínima superó el ritmo de ajuste en los precios de laCBT del IBP desde inicios del 2005 hasta marzo de 2010. En 2005 la jubilación nominal arrancó en enero con un incremento anual del 16,7%, contra un aumento en el valor de la CBT de un 4,1%. En enero 2007 el haber mínimo se incrementó en 35,9%, un 27,6% de diferencia respecto del Cuadro 1. Jubilación Mínima Nominal incremento anual en los precios. Meses con aumentos - 2005-2014 Aumento Con el nuevo régimen de movilidad jubilatoria, en marzo de 2009 las Aumento Acum. diferencias en las variaciones anuales de la jubilación mínima y los Mes Monto % Anual % precios cayeron a un modesto 2,4%.. Si bien en setiembre de ese año se ene-05 $ 280,00 7,69% 16,67% recuperó el ritmo de incremento anual de la jjubilación (con una jul-05 $ 350,00 25,00% 34,62% diferencia sobre el incremento en la CBT del 10,2%), en marzo de 2010 sep-05 $ 390,00 11,43% 39,29% $ 470,00 20,51% 67,86% por primera vez el ritmo de los precios superó el de las jubilaciones (en jun-06 ene-07 $ 530,00 12,77% 35,90% un 15,8%), lo que continuó en setiembre de ese año (con una diferencia sep-07 $ 596,20 12,49% 26,85% de 7,9%). mar-08 $ 655,00 9,86% 23,58% Para marzo de 2011, el alza en las jubilaciones retomó impulso por encima del ritmo de los precios, al menos hasta setiembre de 2012 y marzo de 2013 (donde la CBT creció anualmente un 3,5% y un 1,5% por encima del haber mínimo respectivamente). Durante 2012 y la primera pri parte de 2013 las variaciones anuales entre las jubilaciones y los precios de la CBT se mantuvieron muy cercanas, lo que se refleja en el gráfico 2 en la curva de jubilación mínima real como promedio anual. Con el último aumento del 2013, en setiembre la jubilación mínima saltó un 31,8%, mientras la CBT durante ese mes subió un 25,1%, 25,1% ambos en relación a los valores de 12 meses atrás. atrás La situación cambió en marzo de 2014como como resultado de la fuerte aceleración de precios, cuando el valor de la CBT se incrementó un 46,06%, dejando atrás el incremento en los haberes por una diferencia de 18,7% sobre los mismos.

jul-08 $ 690,00 mar-09 $ 770,66 sep-09 $ 827,23 mar-10 $ 895,14 sep-10 $ 1.046,42 mar-11 $ 1.227,77 sep-11 $ 1.434,28 mar-12 $ 1.687,00 sep-12 $ 1.879,65 mar-13 $ 2.165,00 sep-13 $ 2.476,98 mar-14 $ 2.757,12 Fuente: Anses e InfoLeg.

5,34% 11,69% 7,34% 8,21% 16,90% 17,33% 16,82% 17,62% 11,42% 15,18% 14,41% 11,31%

30,19% 17,66% 19,89% 16,15% 26,50% 37,16% 37,06% 37,40% 31,05% 28,33% 31,78% 27,35%

Evolución Real de la Jubilación Mínima Para conocer cómo evolucionó en términos reales el haber mínimo jubilatorio en los últimos diez años, se descontó la serie de jubilación nominal con la de 2

la canasta básica total (CBT) construida en base a la canasta del INDEC entre enero 2005 y diciembre 2006, luego en base al IPC Santa Fe en su categoría ría alimentos y bebidas desde esa fecha hasta julio de 2011, y finalmente con la serie más larga del Índice Barrial de Precios (IBP Conurbano) desde julio 2011 hasta la actualidad. Esto dio como resultado la evolución de la jubilación mínima ima real a precios constantes de abril de 2014. Al comparar una serie con aumentos puntuales en cada año (como el monto nominal de jubilación) con una que refleja continuos incrementos en los precios (como la CBT), esto deriva en un comportamiento fuertemente cíclico para la jubilación real, lo que deja entrever que los aumentos nominales conseguidos un par de veces al año se licúan por inflación en pocos meses posteriores. En el gráfico 2 se muestra la evolución de la jubilación mínima real, tanto mensual como en su promedio promedi anual desde 2005 hasta la fecha. En los primeros años, la jubilación mínima experimentó fuertes incrementos gracias a aumentos nominales en un contexto de inflación "moderada". Teniendo en cuenta los promedios anuales, en e 2006 la jubilación mínima era de $2.666 en términos reales, un 21,8% por encima de su valor en 2005. De la mano de mayores tasas de inflación, la jubilación creció hasta llegar a su máximo valor real en 2009, con $3.060 en promedio (a precios constantes de abril 2014). En 2010 la jubilación real cayó un 10,2% respecto de su valor del año anterior, y aunque en los años siguientes hubo cierta recuperación,, no alcanzó alcanz para recobrar el máximo obtenido desde el año en que se instituyó por ley el ajuste por movilidad jubilatoria. En 2011 el poder adquisitivo de la jubilación aumentó un 6,9%, seguido de un 1,1% en 2012 y apenas un 0,4% en 2013. En los cuatro meses del inicio de 2014, la jubilación jubilaci mínima dio un promedio de $2.681 (incluyendo dos meses previos al aumento de marzo 2014 y dos post aumento nominal de marzo 2014), lo cual la ubicó un 10% por debajo del promedio alcanzado en 2013 ($2.982). Y si se la compara con el máximo valor promedio anual alcanzado durante 2009, resulta un 12% % más bajo, lo que indica la tasa a la que cayó el poder adquisitivo en relación a cinco años atrás. Claramente, con on tasas de inflación sostenida sostenidas en dos dígitos, no sólo los salarios pierden. Las jubilaciones, medidas por el parámetro de la jubilación mínima, sufren los vaivenes del incremento generalizado de precios y dependen fuertemente de los incrementos discrecionales que se aplican en marzo y en setiembre para no perder su poder adquisitivo durante el año. Por eso, a pesar de los fuertes aumentos en términos nominales que desde hace una década se otorgan a los haberes jubilatorios, en términos reales la jubilaciones siguen en un comportamiento fuertemente cíclico, con numerosas alzas y bajas durante el año año, tal como indica la serie de jubilación mínima real mensual del gráfico 2. En particular, pueden identificarse las sucesivas caídas en el poder adquisitivo que sufre la jubilación a pocos meses de conseguir un aumento en el haber nominal. Es notable, por ejemplo, que entre enero 2005 y abril 2014, la jubilación real 3

mensual alcanzó el máximo valor mensual en septiembre 2013 de $3.215,99, incluso mayor al máximo anterior alcanzado en septiembre de 2009 de $3.203,42 (ver Cuadro 1 del Anexo). Sin embargo, a los pocos meses se observa como el valor real disminuye fuertemente, siendo esta la razón que, si tomamos el valor promedio anual, tenemos que la jubilación realpromedio anual de 2013 es menor al valor promedio anual del 2009. Más aun, la evolución de la jubilación mínima real en lo que va del 2014 es una clara muestra de los vaivenes que sufren los jubilados como víctimas del proceso inflacionario. En enero 2014,el poder adquisitivo de la jubilaciónresultó un 3,3% menor a la de diciembre de 2013, y en febrero cayó un 8,5% respecto a enero. Recién en marzo se recuperó parcialmente con un aumento del 9,3% respecto al mes anterior, finalizando en abril con un aumento del 0,9% mensual, siempre en términos reales. Cabe recordar que el parcial repunte de marzo se dio como consecuencia de un aumento por ley del 11,31% nominal. En definitiva, dicho aumento en el haber de bolsillo no alcanzó a compensar la suba del 14,06% de la CBTen los primeros 4 meses de 2014. Además, dado que no se prevén ajustes nominales hasta setiembre, en los próximos meses el poder de compra será cada vez menor, de la mano del ritmo de inflación. Conclusiones Los vaivenes en la jubilación real y la consecuente pérdida del poder adquisitivo, aún desde que empezó a regir la ley de movilidad previsional, indican que la inflación actúa como un "impuesto" que afecta a todos, en particular a quienes perciben haberes en pesos con ajustes discrecionales que no siguen el nivel real de la inflación y la suba en los alimentos, lo que lleva a que en términos reales los aumentos conseguidos se licúen a los pocos meses. Un claro ejemplo de lo anterior, puede constatarse con lo ocurrido con el último incremento del 11,31% otorgado por el Ejecutivo Nacional en marzo 2014, el cual se evaporó, por efecto de la inflación de enero a marzo, antes que los jubilados pudieran cobrarlo. El 10% de menor poder de compra de la jubilación en 2014 respecto al 2013 no es otra cosa que un ajuste por inflación sobre el universo de jubilados nacionales, que día a día se percibe como consecuencia del incremento sostenido en los precios. Además, la tasa a la que se "ajustaron" las jubilaciones entre 2013 y 2014 resulta similar al tristemente recordado recorte del 13% sobre las jubilaciones a mediados del 2001, implementado por el ex presidente Fernando de la Rúa y el ex ministro de economía Domingo Cavallo. Sin embargo, cabe apuntar una gran diferencia entre el ajuste actual y aquél de fines de la Convertibilidad. El ajuste del 13% en 2001, que tuvo como propósito disminuir la carga presupuestaria del Estado Nacional, afectó al 16% de los beneficiarios (aquellos que cobraban jubilaciones mayores a 574 pesos/dólares), es decir a alrededor de 533.401 jubilados.1 En cambio, la caída del 10% del poder adquisitivo entre 2013 y 2014, afecta a todos y a cada uno de los alrededor de seis millones de jubilados nacionales que existen en la actualidad. Se puede concluir que el actual ajuste es levemente inferior al ajuste del 2001 pero notablemente más extendido, donde el ajuste no discrimina entre jubilaciones bajas y altas como en aquel momento.

1

http://www.lanacion.com.ar/322304-el-ajuste-afecta-a-533401-jubilados

4

Anexo Metodológico Este anexo contiene las definiciones y formas de cálculo correspondientes a los términos usados en el informe. Jubilación mínima

Es el haber jubilatorio de bolsillo, lo que en términos monetarios percibe cada

(en términos

beneficiario, sin consideración alguna sobre los precios de la economía.

nominales) Jubilación mínima

Para la serie de jubilación mínima mensual se deflactó (descontó) en cada

(en términos

mes el haber mínimo en términos nominales con el valor de la canasta básica

reales)

total (CBT) construida para tal fin. La jubilación mínima real describe la evolución del poder adquisitivo o poder de compra de la jubilación, tomando como parámetro los precios vigentes en abril de 2014. La serie de jubilación promedio anual muestra el promedio de jubilación mínima real para los doce meses de cada año, lo que busca mostrar un nivel más allá de sus oscilaciones mensuales.

Canasta básica

La CBT o línea de pobreza para el período 2005-2014 se construyó para una

total (CBT)

familia tipo en base a tres índices empalmados. Desde enero de 2005 a diciembre de 2006 se utilizó el valor de la CBT que sigue la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC para el Gran Buenos Aires. Este valor se empalmó en diciembre de 2006 con el valor de la CBT estimada en base a la evolución del IPC de la Provincia de Santa Fe, en su categoría alimentos y bebidas, serie que se tomó como parámetro hasta julio de 2011. En dicho mes se empalmó la CBT en base al IPC Santa Fe con la CBT del Índice Barrial de Precios (IBP) del Conurbano, serie que continua hasta la actualidad.Estos empalmes se hicieron tomando como referencia (o período base) el mes de abril de 2014.La serie completa de CBT empalmada para el período 2005-2014 se encuentra en el Cuadro 1 del Anexo.

Índices de precios

Los valores de la CBT medida por el IPC Gran Buenos Aires del INDEC pueden encontrarse en la página Web del INDEC (Área Índices de Precios/IPC Gran Buenos Aires (GBA)). Los valores del IPC Santa Fe sobre los que se actualizó la CBT pueden encontrarse en el portal oficial del Gobierno de Santa Fe. Los valores del IBP Conurbano pueden encontrarse en la página Web del Cippes

5

Cuadro 1 del Anexo. Jubilación Mínima Real y Canasta Básica Total Empalme a precios de Abril de 2014 (Base Abr-14=100) - 2005-2014 Mes

Jubilación Mínima

Canasta Básica Total

Mes (cont)

Jubilación Mínima

Canasta Básica Total

ene-05

$ 1.979,11

$

836,59

abr-08

$ 2.946,22

$

1.314,62

feb-05

$ 1.939,71

$

853,58

may-08

$ 2.945,41

$

1.314,98

mar-05 abr-05

$ 1.909,15 $ 1.909,30

$ $

867,24 867,17

jun-08 jul-08

$ 2.856,97 $ 2.977,81

$ $

1.355,68 1.370,17

may-05

$ 1.911,60

$

866,13

ago-08

$ 2.963,09

$

1.376,98

jun-05 jul-05

$ 1.895,43 $ 2.342,87

$ $

873,52 883,37

sep-08 oct-08

$ 2.930,56 $ 2.922,05

$ $

1.392,26 1.396,32

ago-05

$ 2.329,79

$

888,33

nov-08

$ 2.911,18

$

1.401,53

sep-05 oct-05

$ 2.562,64 $ 2.538,86

$ $

899,91 908,34

dic-08 ene-09

$ 2.900,83 $ 2.881,84

$ $

1.406,53 1.415,80

nov-05

$ 2.479,69

$

930,01

feb-09

$ 2.881,54

$

1.415,95

dic-05 ene-06

$ 2.471,03 $ 2.435,73

$ $

933,27 946,80

mar-09 abr-09

$ 3.152,91 $ 3.105,76

$ $

1.445,35 1.467,30

feb-06

$ 2.420,48

$

952,76

may-09

$ 3.098,57

$

1.470,70

mar-06 abr-06

$ 2.389,43 $ 2.395,98

$ $

965,15 962,51

jun-09 jul-09

$ 3.094,61 $ 3.075,24

$ $

1.472,59 1.481,86

may-06

$ 2.410,04

$

956,89

ago-09

$ 3.020,91

$

1.508,51

jun-06 jul-06

$ 2.889,96 $ 2.882,79

$ $

961,68 964,07

sep-09 oct-09

$ $

3.203,42 $ 3.145,67 $

1.526,98 1.555,01

ago-06

$ 2.875,44

$

966,53

nov-09

$

3.091,25 $

1.582,39

sep-06 oct-06

$ 2.873,17 $ 2.848,46

$ $

967,30 975,69

dic-09 ene-10

$ $

2.966,46 $ 2.845,59 $

1.648,96 1.719,00

nov-06

$ 2.816,92

$

986,61

feb-10

$

2.648,83 $

1.846,69

dic-06 ene-07

$ 2.753,15 $ 3.055,29

$ $

1.009,47 1.025,76

mar-10 abr-10

$ $

2.776,03 $ 2.726,93 $

1.906,74 1.941,07

feb-07

$ 3.028,55

$

1.034,82

may-10

$

2.683,08 $

1.972,79

mar-07 abr-07

$ 2.949,89 $ 2.878,27

$ $

1.062,41 1.088,85

jun-10 jul-10

$ $

2.661,29 $ 2.641,38 $

1.988,95 2.003,94

may-07

$ 2.871,77

$

1.091,31

ago-10

$

2.599,48 $

2.036,24

jun-07 jul-07

$ 2.856,98 $ 2.836,75

$ $

1.096,96 1.104,79

sep-10 oct-10

$ $

3.014,98 $ 2.874,96 $

2.052,32 2.152,28

ago-07

$ 2.787,59

$

1.124,27

nov-10

$

2.775,85 $

2.229,13

sep-07 oct-07

$ 3.103,98 $ 3.075,35

$ $

1.135,79 1.146,36

dic-10 ene-11

$ $

2.727,81 $ 2.710,41 $

2.268,38 2.282,94

nov-07

$ 3.162,88

$

1.114,64

feb-11

$

2.673,09 $

2.314,81

dic-07 ene-08

$ 3.130,73 $ 3.070,69

$ $

1.126,08 1.148,10

mar-11 abr-11

$ $

3.038,42 $ 2.968,32 $

2.389,42 2.445,84

feb-08

$ 2.988,85

$

1.179,53

may-11

$

2.941,23 $

2.468,36

mar-08

$ 3.087,76

$

1.254,35

jun-11

$

2.910,24 $

2.494,66

6

Cuadro 1 del Anexo (continuación). Jubilación Mínima Real y Canasta Básica Total Empalme a precios de Abril de 2014 (Base Abr-14=100) - 2005-2014 Jubilación Mínima

Mes

Canasta Básica Total

Mes (cont)

Jubilación Mínima

Canasta Básica Total

jul-11 ago-11

$ $

2.867,44 2.833,39

$ $

2.531,89 2.562,32

dic-12 ene-13

$ $

2.926,44 $ 2.876,89 $

3.798,05 3.863,47

sep-11

$

3.136,01

$

2.704,45

feb-13

$

2.772,90 $

4.008,35

oct-11 nov-11

$ $

3.139,74 3.080,27

$ $

2.701,24 2.753,39

mar-13 abr-13

$ $

3.133,66 $ 3.186,41 $

4.085,35 4.017,72

dic-11

$

2.968,93

$

2.856,64

may-13

$

3.104,15 $

4.124,18

ene-12 feb-12

$ $

2.922,30 2.836,89

$ $

2.902,23 2.989,61

jun-13 jul-13

$ $

2.979,18 $ 2.853,58 $

4.297,19 4.486,33

mar-12

$

3.171,61

$

3.145,27

ago-13

$

2.863,37 $

4.470,99

abr-12 may-12

$ $

3.043,05 3.008,28

$ $

3.278,14 3.316,03

sep-13 oct-13

$ $

3.215,99 $ 3.049,06 $

4.554,39 4.803,74

jun-12

$

2.963,99

$

3.365,59

nov-13

$

2.929,33 $

5.000,08

jul-12 ago-12

$ $

2.939,81 2.756,67

$ $

3.393,27 3.618,70

dic-13 ene-14

$ $

2.825,27 $ 2.732,92 $

5.184,24 5.359,43

sep-12

$

3.054,01

$

3.639,40

feb-14

$

2.500,67 $

5.857,17

oct-12

$

3.040,91

$

3.655,09

mar-14

$

2.732,17 $

5.967,20

nov-12

$

2.976,52

$

3.734,15

abr-14

$

2.757,12 $

5.913,21

Fuente: Anses,InfoLeg, IPC GBA INDEC, IPC Santa Fe e IBP (Cippes e Isepci)

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.