La Junta destina más de euros al fomento del empleo local y gastos corrientes de los ayuntamientos del partido judicial de El Burgo de Osma

Soria, 24 de marzo de 2011 Carlos de la Casa y Antonio Pardo firman los últimos convenios correspondientes al Plan Extraordinario de Apoyo Local La J

3 downloads 19 Views 102KB Size

Recommend Stories


INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LOS GASTOS DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE COLMENAREJO, MORALZARZAL, VALDEMORILLO Y EL ESCORIAL
Cámara de Cuentas Comunidad de Madrid INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LOS GASTOS DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE COLMENAREJO, MORALZ

CAMPOS DE SORIA. 1- Enciso, Villar del Río, Soria. 2- Numancia, Calatañazor, El Burgo de Osma
CAMPOS DE SORIA 1- Enciso, Villar del Río, Soria 2- Numancia, Calatañazor, El Burgo de Osma. 3- San esteban de Gormaz, Gormaz, ermita de San Baudelio

EL BURGO DE OSMA Y SU CATEDRAL Guía para el viajero curioso e inquieto
EL BURGO DE OSMA Y SU CATEDRAL Guía para el viajero curioso e inquieto http://www.soriaymas.com Editorial: Sotabur SL - Año de publicación: 1996 - Med

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL -EXTRACTOSJunta de Gobierno Local del 11 de noviembre de 2016 1 RATIFICACION DE LA INCLUSION EN EL ORDEN DEL DIA DE LOS ASUNTO

TEMA 21: GASTOS PARA LA COMPRA DE BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS. GASTOS DE TRANSFERENCIAS: CORRIENTES Y DE CAPITAL. GASTOS DE INVERSIÓN
TEMA 21: GASTOS PARA LA COMPRA DE BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS. GASTOS DE TRANSFERENCIAS: CORRIENTES Y DE CAPITAL. GASTOS DE INVERSIÓN. O. INTRODUCC

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS
13 Junio 2016 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 111 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 2681 ANUNCIO Se hace

TÍTULO III. De los gastos de personal CAPÍTULO I. De los gastos del personal al servicio del sector público
TÍTULO III De los gastos de personal CAPÍTULO I De los gastos del personal al servicio del sector público Artículo 22. Bases y coordinación de la pla

Story Transcript

Soria, 24 de marzo de 2011 Carlos de la Casa y Antonio Pardo firman los últimos convenios correspondientes al Plan Extraordinario de Apoyo Local

La Junta destina más de 900.000 euros al fomento del empleo local y gastos corrientes de los ayuntamientos del partido judicial de El Burgo de Osma De la partida total para SORIA (6.247.950,01€), 2.785.902,86€ se destinan a fomentar el empleo local (299 contratos), mientras que los otros 3.462.047,15€ se dedican a aliviar la asfixia económica que sufren las corporaciones locales El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Carlos de la Casa, y el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Antonio Pardo, firman esta mañana los 34 convenios que servirán para sufragar los gastos corrientes municipales correspondientes al Plan Extraordinario de Apoyo Local, relativos a los municipios menores de 20.000 habitantes pertenecientes al Partido Judicial de El Burgo de Osma, que recibirán un total de 922.251,05 euros: 252.680,20 euros para gastos y 669.570,85 para formalizar 79 contratos de trabajo. Con este acto concluye la firma de los 182 convenios correspondientes a la provincia de Soria, una vez que en la capital se rubricaran el pasado 10 de marzo los 101 convenios con los ayuntamientos del Partido Judicial de Soria, y el 17 de marzo, con los 47 ayuntamientos del Partido Judicial de Almazán. El Plan Extraordinario de Apoyo Local fue aprobado por la Junta de Castilla y León en el pasado mes de enero y en el se destinan 6.247.950,01 € a Soria, de los que 3.462.047,15 millones se dedican a aliviar la asfixia económica que sufren las corporaciones locales, mediante la firma de estos convenios, y 2.785.902,86 millones se destinan a fomentar el empleo local. Los 3,4 millones dedicados a los gastos corrientes se reparten del siguiente modo: 1.073.950,13 millones a los municipios menores de 20.000 habitantes, 297.943,09 euros a otras entidades asociativas y de apoyo común, 1.603.265,03 euros a la Diputación Provincial de Soria y 486.888,90 euros al Ayuntamiento de Soria (único mayor de 20.000 habitantes). Los fondos del Plan Extraordinario llegan a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, son incondicionados, financiados al 100% por el Gobierno autonómico y se pueden aplicar al pago de todo tipo de operaciones corrientes. Gracias a esta ayuda, reclamada por las entidades locales por las dificultades económicas que sufren muchas de

1

ellas, debido a la reducción de ingresos y a la falta de un régimen estable de financiación local por parte del Estado, podrán costear facturas de proveedores, contratos por el desarrollo de servicios públicos o las nóminas de funcionarios públicos. Además, el plan permite costear con estos fondos pagos pendientes tanto de 2011 como del año pasado 2010. Gracias a estos fondos, los ayuntamientos y diputaciones pueden costear, por ejemplo, facturas del alumbrado público, de servicios de limpieza y recogida de basuras, de mantenimiento de instalaciones, parques y jardines, de servicios de policía local y bomberos o de centros sociales, entre otros. Además, los ayuntamientos tienen que contribuir a sufragar el gasto corriente de las mancomunidades y de otras entidades asociativas gracias a las cuales se prestan servicios comunes a varios municipios, por lo que este Plan Extraordinario incluye partidas para este fin. La distribución de estos fondos se ha realizado, partiendo de una cuantía mínima, con criterios objetivos. Todos los municipios reciben un mínimo fijo que corresponde al 40% de las ayudas, lo que beneficia especialmente a los ayuntamientos más pequeños, a lo que se añade una parte variable que depende de su población (otro 40%) y otras partes variables con distintos porcentajes por el número de competencias que cada uno debe desarrollar en función de su tamaño (15%) y por el número de núcleos de población que integran el municipio (5%). Los municipios que hoy firman el convenio y las cuantías que les corresponden se relacionan en el cuadro anexo. Con la firma de los 34 convenios de hoy, se completa el reparto de los 6,2 millones del Plan Extraordinario de Apoyo Local de la Junta de Castilla y León, una vez que en semanas anteriores se rubricaran los convenios con los ayuntamientos pertenecientes a los partidos judiciales de Soria y Almazán. FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL Los 50 millones del Plan Extraordinario de Apoyo Local dedicados a financiar el empleo local en la Comunidad se distribuyen en 45 millones para los municipios y 5 para las Diputaciones Provinciales. Por provincias, 79 municipios de Soria reciben 2.558.482,22 euros y la Diputación Provincial de Soria 227.420,64 euros. A través de estas subvenciones se realizarán contratos en todos los municipios de la Comunidad que hayan tenido como mínimo una media de dos parados en los últimos doce meses, con las siguientes características: -serán para actividades o servicios de interés general y social (conservación del patrimonio, atención a la comunidad, medioambiente y sostenibilidad energética) y para contratación de formadores de Talleres para la Mejora Profesional, -deben ser contratos temporales pero "de calidad", en el sentido de que generen derecho a una posterior prestación, por lo que se exige que sean por un mínimo de 6 meses.

2

-tendrán prioridad absoluta para los parados de larga duración que hayan agotado sus prestaciones y subsidios, un colectivo creciente, importante y sensible, que se ha visto perjudicado además por algunas decisiones del Gobierno de la Nación. Respecto a la Diputación Provincial de Soria, los 227.420,64 euros, los ha destinado a la contratación de 19 trabajadores desempleados, inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para la realización de obras y servicios de interés general y social. Para la distribución de los recursos destinados a esta medida, se tienen en cuenta dos factores clave que inciden en el mercado laboral y a través de los cuales se puede avanzar en la cohesión territorial y social: la base demográfica y la tasa de paro. Se ha efectuado una distribución provincial en función del número de parados y de la tasa de paro EPA de las nueve provincias de Castilla y León (Encuesta de Población Activa, del Instituto Nacional de Estadística). Para la distribución de las ayudas entre los municipios de cada provincia se han tenido en cuenta las cifras de población y el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Esta medida de contratación de trabajadores desempleados por parte de municipios y diputaciones provinciales forma parte, junto con otras medidas de colaboración con las corporaciones locales en el ámbito del empleo, del V Plan Regional de Empleo de Castilla y León vigente en este año 2011, suscrito en el ámbito del Diálogo Social el pasado 22 de diciembre. El citado Plan tiene como prioridad estimular la actividad laboral a través de la creación de puestos de trabajo y luchar contra el desempleo. Con este esfuerzo presupuestario, la Junta de Castilla y León prioriza, a su vez, a zonas geográficas en las que los desempleados tienen mayor dificultad de inserción en el mercado laboral. PLAN EXTRAORDINARIO DE APOYO LOCAL PARTIDO JUDICIAL DE EL BURGO DE OSMA

MUNICIPIO

PACTO LOCAL MUNICIPIOS MENORES DE 20.000 HAB. GASTOS CORRIENTES Firma 24/03/11

FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL IMPORTE

CONTRATOS

Alcubilla de Avellaneda

3.183,30

17.030,96

2

Blacos

3.060,63

14.387,92

2

36.933,74

148.772,35

16

Burgo de Osma-Ciudad de Osma Caracena

3.034,41

Carrascosa de Abajo

3.024,05

Casarejos

3.247,62

18.444,16

2

Castillejo de Robledo

3.985,55

16.478,27

2

Cubilla

3.051,79

Espeja de San Marcelino

3.275,77

17.606,40

3

Espejón

3.302,23

18.267,26

2

Fresno de Caracena

3.041,73

3

Fuentearmegil

3.267,99

Fuentecambrón

3.458,91

Gormaz

3.809,76

Herrera de Soria

3.744,96

Langa de Duero

18.919,50

2

12.552,56

33.251,83

4

Liceras

4.193,81

14.422,73

2

Miño de San Esteban

4.333,60

Montejo de Tiermes

5.698,10

17.976,21

2

Muriel de la Fuente

4.438,17

14.945,17

2

Nafría de Ucero

4.177,75

Quintanas de Gormaz

5.193,19

17.036,82

2

Recuerda

4.952,61

15.299,51

0

Retortillo de Soria

5.690,44

17.810,03

2

San Esteban de Gormaz

44.855,61

95.217,93

11

San Leonardo de Yagüe

34.492,49

73.509,69

11

Santa María de las Hoyas

5.260,99

17.060,62

3

Talveila

5.171,27

16.867,35

2

Torreblacos

3.914,22

Ucero

4.582,17

15.164,52

1

Vadillo

5.075,33

16.552,42

2

Valdemaluque

6.078,69

18.490,42

2

Valdenebro

4.879,71

16.058,78

2

Villanueva de Gormaz

3.717,05 669.570,85

79

TOTAL

252.680,20

Nota: en Recuerda no se ha formalizado el contratado en el día de la fecha

PLAN EXTRAORDINARIO DE APOYO LOCAL PROVINCIA DE SORIA PARTIDO JUDICIAL

FECHA FIRMA

PACTO LOCAL MUNICIPIOS MENORES DE 20.000 HAB. GASTOS CORRIENTES

FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL IMPORTE

CONTRATOS

P.J. Soria

10-03-2011

563.168,08

1.123.114,53

130

P.J. Almazán

17-03-2011

258.101,85

465.796,84

49

P.J. El Burgo de Osma

24-03-2011

252.680,20

669.570,85

79

1.073.950,13

2.258.482,22

258

TOTAL

4

BALANCE - SORIA TOTALES

182 Ayuntamientos Ayuntamiento de Soria Diputación de Soria Entidades asociativas y de apoyo común

TOTAL

5

PACTO LOCAL GASTOS CORRIENTES

FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL IMPORTE

CONTRATOS

1.073.950,13

2.258.482,22

258

486.888,90

300.000,00

22

1.603.265,03

227.420,64

19

297.943,09

---

---

3.462.047,15

2.785.902,86

299

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.