La Medicina Preventiva = Salud y Bienestar Los beneficios de practicar Yoga. Carlucho Amigo de La Colonia. Próxima apertura en La Pequeña Habana

Septiembre Noviembre /2014 M E D I C A L C E N T E R MAGAZINE Tu Salud Primero La Medicina Preventiva = Salud y Bienestar Los benefic

2 downloads 58 Views 2MB Size

Recommend Stories


ISSN: LOS BENEFICIOS DEL YOGA EN LA EDUCACION MATERNAL BENEFITS OF YOGA IN MATERNAL EDUCATION
TRANCES: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud 2013; 5(5) ISSN: 1989-6247 Recibido: 18/07/2013 Aceptado: 14/08/2013 LOS

FUNDAMENTOS DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano FUNDAMENTOS DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR La Página de la Vida Serie Verde nº 1 Barcelona Junio de

Medicina preventiva
Pruebas de Screening, Tamiz, Despistaje. Sensibilidad. Especificidad. Pruebas de validez externa

Story Transcript

Septiembre Noviembre /2014

M

E

D

I

C

A

L

C

E

N

T

E

R

MAGAZINE

Tu Salud Primero

La Medicina Preventiva = Salud y Bienestar

Los beneficios de practicar Yoga Carlucho Amigo de La Colonia

Próxima apertura en

La Pequeña Habana

Pró

pert xima A

ura

Ahora en

Con el mismo concepto y todos los beneficios

Compruebe por qué en La Colonia

ıTu Salud es lo Primero!

Cuenta con

5 centros

Centro Si no goza de buena salud y bienestar por qué no se da la oportunidad de cambiar su vida.

#5

Little Havana 2001 NW 7 Street Miami, FL 33125

LA COLONIA MEDICAL CENTER

¡Es el cambio! Llámenos ahora mismo

equipados con la más alta tecnología, médicos y especialistas, medicinas en la puerta de su casa sin copagos, servicios dentales y óptica con espejuelos de alta calidad, terapia física, cobertura de emergencia en cualquier hospital y centros de bienestar con transportación totalmente gratis.

Síguenos en Facebook

www.lacoloniamedicalcenters.com

Cada edición de esta revista es especial, y puedo asegurarlo por el amor y dedicación con la que se hace para el agrado de ustedes. Esta edición, en lo particular, es muy relevante por su contenido médico, la razón de existir de La Colonia Medical Center y les confieso que me llena de satisfacción cuando leo los testimonios de nuestros miembros llenos de salud y de vida, que tienen el gozo de compartir su talento artístico en esta revista ya sea como poeta, pintor o servir de modelo para las fotos. Me complace además, verlos sonrientes y alegres en todas las actividades que se realizan en nuestros centros de actividades. También cuando me los tropiezo en los pasillos y me dan las gracias por haberlos acogido en esta familia. Hemos incluido un artículo donde hablamos de la medicina que se practica en La Colonia porque considero que ofrecemos un servicio único, ya que combinamos muchos aspectos de la medicina moderna y preventiva, con un trato convencional respetuoso y cariñoso. No sería tan especial esta revista si no incluyera una reseña de mi hermana Norma, alguien muy importante no sólo para mí, también para esta institución. Asimismo, aprovecho esta oportunidad para compartir con ustedes la apertura de nuestro centro médico #5 ubicado en la Pequeña Habana que se inaugurará próximamente. Sé que será del agrado de muchos nuevos miembros que podrán gozar de la más alta tecnología y servicio personalizado, a la vez que será nuestro centro más grande hasta el momento. Al actor y comediante Carlucho, le agradezco por haber accedido a ser parte de esta edición, lo que para mí es un enorme placer. No es un secreto que cada día son más las personas que están en sus años dorados y llegan a La Colonia Medical Center en busca de salud y bienestar. A todos, mil gracias por ser merecedores de su confianza. Cordialmente,

Dr. Jorge Acevedo Presidente

Septiembre-Noviembre 2014

4 5 6 7 8 9

Medicina preventiva Norma Acevedo, pilar de mujer Consuelo Cabrera, testimonio Actualidad médica mundial Rincón de los poetas/Cartas Yoga en la tercera edad

10

Actividades de los Centros de Bienestar

11

Carlucho, amigo de La Colonia

12

Servicios de Farmacia de La Colonia Medical Center

13 14 15 16

Yanet Roblejo

17

Un gran reto y una nueva oportunidad

La incontinencia urinaria Torneo de dominó Julio Flores, un artista en La Colonia de Pembroke Pines

Presidente: Dr. Jorge Acevedo Directora General: Dra. Jenisbel Acevedo Productora Ejecutiva: Norma Acevedo Editora: Yolanda D’Cino Arte y Diagramación: Gladys Florez Fotografía: Rubén Machado, Alvaro Rojas

La Medicina Preventiva La medicina

= Salud y Bienestar en La Colonia se practica de un modo preventivo, hacemos exámenes de rutina buscando el más mínimo destello de la enfermedad antes que se presente y sea más difícil de controlar o demasiado tarde. Siempre estamos procurando que la relación médico-paciente sea afectiva y en términos excelentes. Es de suma importancia que el médico y el paciente estén de acuerdo en todo lo que se refiere a su cuidado. Por ejemplo: los exámenes que se van a realizar, tratamientos y hasta en qué tiempo el paciente y su doctor creen que es prudente que se planifique la próxima consulta. La medicina preventiva se divide en 3 métodos: medicina primaria, secundaria y terciaria. • La prevención primaria se intenta con vacunas (hay vacunas para todas las edades), educando y aconsejando dietas para prevenir la obesidad y la resistencia a la insulina, dietas para prevenir la hipertensión, limitar el consumo de alcohol, no fumar, actividad física para reducir riesgos coronarios y fracturas, reducir los factores de estrés, como usar el calzado apropiado para reducir el trauma articular o protectores para distintos deportes. Es prevención primaria lavarse las manos para reducir la transmisión de infecciones, el preservativo para el sexo “seguro”, el cepillado de dientes y el fluor, etc. • Es prevención secundaria impedir las complicaciones de los ries-

4

Por Dra. Mercedes Ferreras, ARNP Se graduó como Doctor en Medicina en el Instituto de Ciencias Medicas de Matanzas, Cuba. En la Universidad Internacional de la Florida se graduó como ARNP en el 2008. Hace dos años que trabaja como médico primario en La Colonia Medical Center. gos o de enfermedades, sintomáticas o asintomáticas: dejar de fumar para la enfermedad vascular coronaria o periférica, el tratamiento antihipertensivo antes de la aparición de las complicaciones cerebrales, cardíacas o renales. • Es prevención terciaria el tratamiento antihipertensivo para prevenir recurrencias de accidentes vasculares cerebrales, prevenir edema agudo de pulmón o retardar el desarrollo de insuficiencia renal. En La Colonia implementamos los tres tipos de prevención, pero

nos enfocamos mucho más en la prevención primaria para que no aparezcan enfermedades nuevas en nuestros pacientes. Ejemplo de esto es la campaña de vacunación contra el Flu que tenemos todos los años.

LA COLONIA MEDICAL CENTER

Las acciones más importantes y definitorias para ejercer una “buena medicina” comprenden desde el buen conocimiento que tenga el médico sobre la enfermedad que se esté tratando, hasta el nivel de colaboración que se recibe por parte del paciente en cuanto al cumplimiento con las ordenes médicas, lo cual incluye, hacer los estudios indicados y en el tiempo establecido, tomar los medicamentos correctamente y asistir a las citas como están programadas. Para lograr un envejecimiento saludable debemos seguir algunos parámetros como son: • Mantener un control médico regular y seguir las indicaciones en cuanto a lo que a medicina preventiva se refiere. • Ejercitar la memoria y mantener una vida social activa. • Hacer ejercicios regularmente y tener una dieta sana y saludable. • Evitar el alcohol, cigarro, drogas y otros factores que nos pueden dañar la salud. • Y por último, el más importante, nunca se auto medique, acuda siempre al médico para tener una valoración de su caso y la medicina correcta para su edad y condición.

|Tu Salud Primero!

Norma Acevedo

Un pilar de mujer

Moma

como le dicen todos de cariño, es racional, abierta y sincera. Tiene un gran sentido común, es muy comunicativa y siempre está dispuesta a ayudar cuando alguien la necesita. –Parece que fue ayer cuando mi hermano abrió la Clínica de La Colonia, en la pequeña instalación donde posteriormente se construyó el Edificio del Centro Médico del West de Hialeah. Le dije aquí estoy para ayudarte, apenas comenzábamos y debíamos hacer lo que hiciera falta para impulsar su sueño. Desde niño, a pesar de ser el más pequeño de 12 hermanos, todos lo escuchábamos y seguíamos sus consejos. Sentíamos que sabía a dónde quería llegar y sin lugar a duda, conocía el camino. Regresando al tema que nos ocupa, comencé haciendo de todo, preparaba y servía el café a los pacientes, los acompañaba al trans-

Por Yolanda D’Cino porte y escuchaba sus problemas. Estaba encargada de la atención al paciente. Después trabajé en la recepción y poco a poco pasé a ocuparme de la contabilidad, las compras y los pagos de nómina. Recuerdo que nos daba la madrugada trabajando y amanecíamos otra vez dando el máximo para que no se nos escapara ningún detalle.

Es una excelente esposa, madre, abuela, tía, cuñada, hermana, amiga y jefa.

Debo reconocer la invaluable ayuda de Claudia Luque y luego la de Yeimi Ramírez y Joaquín Cutiño. Crecimos y nos multiplicamos en instalaciones, empleados y médicos. El departamento de Finanzas,

Claudia Luque, Lizandra Franco y Yody López.

Recursos Humanos y Compras, pasó a otra instalación fuera de la clínica. El trabajo se diversificó y pudimos contratar personal calificado. Actualmente, en nuestra sede administrativa, estoy a cargo de la dirección de Finanzas y cuento con seis asistentes. No obstante, siempre que tengo una oportunidad visito las clínicas y los centros de bienestar para mantener el contacto con los pacientes, a quienes le estoy muy agradecida. Le agradezco a mi hermano, que me haya permitido acompañarlo y cuidarlo desde el comienzo, que me haya brindado la oportunidad de hacer carrera a su lado y bendecirlo, como haría nuestra madre, por ser inspiración, luz y guía de toda la familia Acevedo.

TES TI M ONI O

Consuelo Cabrera

“Educar es el más humano de todos los empeños”

Hace 10 años

que soy miembro de La Colonia Medical Center. Comenzaré por contarles que llegué de Cuba con una profunda depresión y en el 2004 me inscribí en un centro médico donde conocí al Dr. Acevedo y fue en esa fecha cuando La Colonia se estructuró como institución y creó su nueva imagen. Muchos de los pacientes lo seguimos. Entonces comenzaron a tratar mi problema nervioso, pero donde le dije adiós a mi depresión fue en el centro de bienestar. Ahora vivo feliz y me he adaptado perfectamente. Aunque el trabajo de los médicos fue excelente, la ayuda del centro de bienestar resultó ser el mejor antídoto para mi enfermedad. En el club de Westchester cada actividad es un bálsamo para el alma y una alegría para nuestros corazones. Imagínate que nos han llevado a concursar en certámenes de belleza, una cosa que de jóvenes jamás hicimos. Nos sentimos bellas, nos arreglan el cabello, nos hacen el facial, es que no podemos pedir más; todos dirigidos por nuestra querida Yanet Roblejo, que para mí es una nieta porque tengo mis nietas ausentes en México, en Suiza, en Cuba, pero aquí tengo a Yanet a mi lado. Si ella hubiera estudiado el master más elevado de Sicología, no lo podría hacer mejor. Tiene paciencia y sabe tratarnos de acuerdo a nuestras características, yo la admiro y también a Tata que se ha convertido en mi hermana.

6

LA COLONIA MEDICAL CENTER

Pero, ¿Cómo contribuimos a todas esas ventajas que recibimos? En mi caso, como fui maestra, se me ha dado la oportunidad de todos los miércoles, que es el día de la clase de Yoga, preparar un espacio de 20 minutos en que les traigo escritos sobre la historia de las profesiones, leyendas sagüeras, temas de interés para personas de la tercera edad como la importancia de los ejercicios y poesía. Tomamos un té y tenemos estas charlas. Fui profesora de matemática por 42 años, pero me encantan las artes en general y ahora en los eventos hacemos pequeñas obritas de teatro en las que soy una especie de directora artística y las preparo para cada puesta escena. Ahora siempre tengo un proyecto y me siento estimada y querida. Tengo 78 años y ya que no puedo ejercer, ahora mis compañeras son como mis alumnas. Tengo 3 hijos varones, cinco nietos y una bisnieta. Hoy día mi salud está bien y soy muy respetuosa de las medicinas. Le dije adiós a la depresión, he recuperado mi autoestima y estoy acompañada de personas maravillosas que se han ganado un lugar especial en mi vida. Gracias a La Colonia y al Dr. Acevedo, quien nos ha dado a las personas de la tercera edad una segunda oportunidad de ser felices. Quiero agradecer también a toda la familia Acevedo, al Dr. Cárdenas y al Dr. Riera, a Olguita Acevedo y a Norma Acevedo, a los chóferes por cuidarnos y protegernos y al servicio de farmacia por entregar los medicamentos con prontitud.

|Tu Salud Primero!

Actualidad médica mundial Por la Dra. Jenisbel Acevedo

El Ébola La enfermedad infecciosa viral que produce fiebre hemorrágica en

humanos y animales salvajes causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con sangre y secreciones de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos, monos y antílopes infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Los síntomas de esta enfermedad vírica aguda son: fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. También puede disminuir el número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas. En Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo ÉbolaReston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos. Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en LA COLONIA MEDICAL CENTER

contacto con primates infectados de origen africano. En marzo de este año se registró el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. Al día de hoy se ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. emitieron la alerta de nivel 1 por el ébola, lo que significa que dedicarán más personal y recursos para contener al brote. Eso permitirá la instalación de 20 estaciones en puertos y aeropuertos para controlar a los viajeros procedentes de África. No hay suficiente información para decidir si el tratamiento experimental contra el virus del Ébola es eficaz”, admitió en las últimas horas el presidente Barack Obama cuando se le preguntó si estaría dispuesto a respaldar que el tratamiento experimental que se aplica a dos estadounidenses repatriados de África se aplicase en los países del continente azotados por el virus. Hasta el momento no hay ninguna vacuna para animales contra este virus. Se considera que la limpieza y desinfección regulares (con hipoclorito sódico u otros detergentes) de las granjas de cerdos y monos es eficaz para inactivar el virus. A falta de un tratamiento eficaz y de una vacuna humana, la concienciación sobre los factores de riesgo de esta infección y sobre las medidas de protección que las personas pueden tomar es la única forma de reducir el número de infecciones y muertes humanas.

|Tu Salud Primero!

7

El rincón de

los Poetas

REALIDAD

Elisa Carabeo Autora:

Hoy mi vida lleva impresa el amor y la ternura, pues sé que con gran certeza la vida abriga una idea de ganar una pelea de amor y felicidad. Pues sé que soñé quizás con un paraíso divino y no estaba sin destino pues llegue a conocer y tuve el gran placer de realizar este sueño de llegar con gran empeño a este país hermoso y me siento tan dichosa de mis anhelos cumplir, pues sueños he de decir son realidad, son hermosos.

09/05/2014

Amparo Andarcio Autora:

A todos los trabajadores del centro de bienestar los quiero felicitar por su labor eficiente Todos son muy buena gente atentos y divertidos y como no los olvido, y sobre todo a Tata a Yanet que es tan grata y muy buena locutora Que siga la fiesta ahora y que ni pare la bola. Cartas de nuestros pacientes para el Dr. Jorge Acevedo

Querido y respetable Dr. Acevedo

Tengo a bien dirigirme a usted para darle las gracias a Ud. y a Dios, por principio a Dios por haberle dado la facultad y el conocimiento que profesa su persona y por el amor hacia los demás que usted reparte con su buen corazón y trabajadores, médicos, oficinistas, especialistas, choferes. En sentido general todos buenísimos. Dios bendiga su grandiosa obra y su noble corazón.

Buen vivir Evelio Pérez

Autor:

Hoy La Colonia es un centro medicinal por entero con el doctor Acevedo y médicos muy atentos. Con grandes conocimientos profesional por entero con el doctor Acevedo que les asegure el buen vivir y que les sabe decir la salud es lo primero. Tener una buena atención todos los participantes que se le atiende bastante y un lugar de recreación. Todos especialistas son que se empeñan por curar con ese trato ejemplar que con un amor nos quiere y hay un grupo de choferes que nos llevan y nos traen.

Muchas gracias.

Lo aprecia el paciente satisfecho,

Ernesto O. Sierra

8

|Tu Salud Primero!

Beneficios de practicar

Yoga

Resulta altamente beneficioso tanto en el aspecto físico como en el psicológico de los adultos mayores. Es importante lograr un autodominio mental mediante prácticas que posibiliten ampliar el manejo de sus pensamientos. Cuando se logra un dominio de la mente también se posee cierto dominio del espacio en el que se encuentran pudiendo resolver situaciones de abatimiento, aburrimiento, enfermedad o dolor. Muchas enfermedades que les aquejan son un reflejo de estados interiores, de intranquilidad emocional, bloqueo espiritual y malestar. Las terapias energéticas como el yoga, aspiran a equilibrar cuerpo, mente y espíritu, y deben ser tomadas en cuenta por los beneficios comprobados durante miles de años. La práctica correcta puede ser una herramienta invalorable para la prevención, recuperación o rehabilitación de las personas mayores.

YOGA PARA LOS HUESOS:

Ayuda a aliviar la tensión en los hombros y el cuello y a mejorar el equilibrio y la coordinación de los movimientos, evitando en la gente mayor el peligro de caídas y fracturas. Equilibra la producción de estrógenos, progesterona, calcio y los niveles de adrenalina, todo esto ayuda a mantener la densidad de las huesos. Mejora la respiración. Las diferentes técnicas como la respiración rítmica profunda, logran que el oxígeno que se incorpora al organismo nutra y regenere las células de cada una de las partes, incluidos los huesos. Los centros de bienestar de la Colonia Medical Center, ofrecen clases de esta increíble disciplina. Usted puede integrarse al grupo que practica la terapia del yoga para sentirse mejor.

LA COLONIA MEDICAL CENTER

|Tu Salud Primero!

9

Los Centros de Bienestar de

Siempre están listos M E D I C A L

C E N T E R

para brindarte entretenimiento y diversión

La recreación en las personas mayores es sin duda un medio para que ellos se sientan revitalizados, para que se relacionen con otras personas, se entretengan y desarrollen actividades que los motiven.

Los programas de ejercicio individualizados y dirigidos, siempre cuentan con una marcada asistencia.

Torneo de Billar 1er. lugar Benito Molina y 2do. lugar Rodolfo Moreno.

El 4 de Julio, una fecha con animada celebración.

Nominadas a la elección de Miss Colonia, un evento para no olvidar. Actividades con artistas invitados.

Numerosas celebraciones de cumpleaños.

10

LA COLONIA MEDICAL CENTER

Santa González escenifica a la Bailarina Española de José Martí.

|Tu Salud Primero!

Un Amigo de La Colonia

Carlucho:

Improvisa, divierte, sorprende y emociona a su público José Carlos Pérez Córdova,

conocido como Carlucho, es uno de los comediantes más populares de la televisión en español del sur de la Florida, luego de formar parte de varios shows y conducir su propio programa Happy Hour, que trasmite AméricaTevé. Según tus propias palabras “eres un tipo de retos y emociones” y los que te hemos visto tratar temas sensibles con tus invitados, podemos dar fe que dices la verdad.

LA COLONIA MEDICAL CENTER

¿Cómo te sientes cuando los números hablan de una audiencia cada vez mayor? –Más comprometido con lo que hago con ganas de que las cosas sigan saliendo bien y eso implica menos sueño, más desvelo y por supuesto más trabajo. ¿Alguna vez te pasó por la mente que ibas a ser el único conductor de un programa humorístico en un horario estelar? – No y mucho menos en Estados Unidos Tu espacio es visto por muchas personas de la tercera edad ¿Cómo es tu relación sentimental con este grupo etario? –Tengo el cariño de esa generación. Me recogieron aquí, me adoptaron, me reconocen como un tipo que vino a luchar y eso lo respeto mucho. Ellos o muchos de ellos dejaron a Cuba hace años y yo nunca más regresé, entre otras razones, porque siento que estoy unido al dolor de mucha gente y prefiero sumarme a esa caravana que pasear por la dictadura que nos separa de la tierra que nos vio nacer. En tu programa presentas a La Colonia Medical Center, una institución médica que asiste a las personas mayores de 65 años ¿Por qué consideras que es una buena opción? –La Colonia es un centro de atención dedicada a la salud de personas mayores con muy buenos resultados porque cuentan con clínicas, centros de bienestar, médicos certificados y última tecnología. Es una muy buena opción por el trato personalizado, por la atención familiar y porque es justamente lo que merecen las personas de la tercera edad en estos momentos.

|Tu Salud Primero!

11

Servicios de Farmacia En La Colonia Medical Center Nuestra Farmacia Por la Dra. Katty Rodríguez

brinda todos los servicios de una farmacia comunitaria, se dispensan las medicinas recetadas por el

doctor, se rellenan las medicinas de continuación con al menos dos dias antes que el paciente las necesite (refills) y se le llevan las medicinas a la puerta de su casa para la comodidad del paciente.

Brindamos un servicio de excelencia y trabajamos a

diario para mejorarlo y que el paciente siempre este contento.

Una de las ventajas de tener la farmacia dentro de la clínica es el acceso fácil a los doctores, lo cual permite una retroalimentación directa, rápida y efectiva. Eso ayuda a evitar que el paciente tome medicinas dupli-

cadas o medicinas que interaccionan con otras y de esta manera mejorar su calidad de vida y ayudarlo a seguir con el tratamiento indicado.

La farmacia brinda consultas médicas a todo aquel

que lo requiera o lo desee. Tenemos un Farmacéutico bilingüe disponible todo el tiempo para ayudar a nuestros pacientes y responder todas sus preguntas.

12

LA COLONIA MEDICAL CENTER

Para comodidad del paciente se llevan las medicinas a la puerta de su casa. Totalmente Gratis

|Tu Salud Primero!

Yane t R o b l ejo

Mi trabajo es mi pasión

-Mi primer trabajo Yanet, cuéntanos como empezó todo…

Por Yolanda D´Cino

en La Colonia fue en el Departamento Social, después con la apertura de la Clínica de Coral Way comencé con Yanela y Yeimi en la recepción. Recuerdo que en una ocasión le comenté a Yeimi que yo adoraba la clínica, pero me atraía sobremanera el trabajo del club, ella lo conversó con el Dr. Ernesto y para mi alegría me asignaron la responsabilidad de encargarme de las actividades recreativas. Desde entonces, tuve a mi cargo la organización de cada evento que allí celebramos. Al principio teníamos un área dentro de la misma clínica y luego, al inaugurarse el Centro de Bienestar de Westchester, nos mudamos a esta espaciosa y confortable instalación para beneplácito de sus miembros y de todo el personal de apoyo. Dicen que para tratar con niños y con personas mayores hay que tener vocación ¿Ese es tu caso? –Absolutamente, la atención a las personas de la tercera edad es para mí una vocación, una aptitud que descubrí desde pequeña por la forma en que amaba a mi abuela con cariño, respeto y veneración. Cuando comencé con este grupo, todos me decían que me veían como su nieta y ahora riéndome les digo que ahora soy la madre, porque los conozco tanto que puedo adivinar cuando están tristes o tienen un problema. Hablamos, tratamos de encontrarle una solución, ellos se sienten mejor y yo feliz de haberlos podido ayudar. Estudié técnico en el cuidado del paciente y lo ejercí por cinco años antes de comenzar a trabajar en La Colonia. Es como si me hubieran dicho, “Usted nació para cuidar a las personas mayores”. ¿Cómo es tu día a día? –Cada día trato de innovar y encontrar una y mil maneras de hacer eventos atractivos para que nuestros miembros se sientan dichosos y motivados de asistir al centro de bienestar. Muchas veces me quedo hasta la madrugada pensando en cómo organizar o decorar el centro, ya sea LA COLONIA MEDICAL CENTER

una fecha patria o un cumpleaños colectivo. Siempre les asigno tareas para que el éxito de la actividad sea un triunfo del colectivo. Tengo una máxima y es que nada puede convertirse en rutina porque les deja de interesar. Recientemente has sido nombrada Coordinadora de los centros de bienestar. ¿Cómo te sientes al respecto? –Le agradezco infinitamente al Dr. Jorge Acevedo que me haya dado la oportunidad de crecer profesionalmente en un área donde me siento realizada y al mismo tiempo halagada por ese voto de confianza. Mi trabajo es mi pasión y en todo lo que pueda serle útil, aquí voy a estar para entregar lo mejor. Es importante decir que al frente de cada uno de los Wellness Center de La Colonia hay seres humanos especiales que Los gerentes de los Centros de Bienestar: demuestran María de los Ángeles Saavedra, de Pembroke Pines; disciplina, resNorma Mairata, de Hialeah Gardens; Yanet Roblejo, de Westchester y ponsabilidad Lázaro Acevedo, de Hialeah. y dedicación. Quiero destacar el trabajo maravilloso que realiza Esmelia Acevedo, a la que todos conocen por Tata, quien es mi mano derecha, la persona con la que no sólo yo, sino todos, podemos contar.

|Tu Salud Primero!

13

La Incontinencia Urinaria en la Tercera Edad

Un problema frecuente

rante la sensación de urgencia o inmediatamente después. • Incontinencia mixta (IUM): es una combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia, existe hiperactividad del musculo detrusor. • Incontinencia por rebosamiento: se manifiesta como un goteo o pequeñas pérdidas continuas asociadas a un vaciado incompleto de la vejiga. Se puede presentar de forma aguda o crónica.

Por Wilfredo Pestano, ARNP Se graduó de Doctor en Medicina en el Instituto de Ciencias Médicas de Santa Clara, Cuba. Estudió en la Universidad Internacional de la Florida, graduándose de ARNP en el 2012. Hace un año que trabaja como médico primario en La Colonia Medical Center.

¿Qué es?

La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden producirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Es un problema de gran incidencia en la población mayor.

Causas

La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia por estrés. Si los músculos de la vejiga

14

están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte urgencia por ir al baño cuando tiene poca orina en la vejiga. Esto se conoce como incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva. Existen otras causas de incontinencia, tales como problemas con la próstata y lesiones neurológicas.

Clasificaciones

Los tipos fundamentales de incontinencia urinaria son: • Incontinencia de esfuerzo (IUE): pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión abdominal (como por ejemplo toser, reír, correr). • Incontinencia de urgencia (IUU): aparición repentina e inminente del deseo de orinar y pérdida involuntaria de orina du-

LA COLONIA MEDICAL CENTER

• Incontinencia urinaria transitoria o reversible: situación en la que existe pérdida de orina y en la que está conservada la funcionalidad del tracto urinario inferior. El tratamiento depende del tipo de problema que tenga y lo que mejor se adapte a su estilo de vida. Puede incluir ejercicios simples, medicinas, dispositivos especiales o procedimientos indicados por el médico o cirugía.

|Tu Salud Primero!

Los Centros de Bienestar de La Colonia Medical Center

Celebran su Torneo Anual de Dominó El pasado 15 de agosto,

los ganadores de cada Centro de Bienestar se presentaron a competir por el Trofeo Anual de Campeones de Dominó y el encuentro tuvo como sede el centro de Hialeah Gardens.

WESTCHESTER CAMPEONES Felix Ohallarans y Eneida Selga acompañados por Yanet Roblejo. Los participantes recibieron trofeos y diplomas de asistencia.

Momento de concentración.

Pembroke Pines Martin Alonso, Daniel García y Manuel Rosendo, sustituto de Daniel, posan con sus trofeos junto a María de los Ángeles Saavedra. LA COLONIA MEDICAL CENTER

Hialeah Gardens Alipio Ledesma y Javier Revilca junto a Norma Mairata y el Dr. Gleinter Anton.

Hialeah Lázaro Acevedo entrega los trofeos a las participantes de Hialeah, Aurora Lemus y Gladys Beaton.

|Tu Salud Primero!

15

Julio Flores

Un artista en La Colonia de Pembroke Pines Venezolano, del estado Bolívar

y nació hace 68 años. Rodeado de una pequeña muestra de sus cuadros, nos cuenta que el amor por las artes le llega por naturaleza. Estudió arte en el politécnico Andrés Bello y recorrió prácticamente todas las ramas del dibujo en general, técnico, mecánico, artístico, diseño gráfico, arquitectónico e industrial; además de conocer las técnicas de la serigrafía, fotografía y pintura. Le apasiona la corriente de arte abstracto porque usa un lenguaje visual de forma, color y líneas para crear una composición que puede existir con independencia del mundo real. Sin embargo, fuera de lo abstracto, elige flores, mariposas y el rostros de mujer. Dedica espacio a la lectura, lee mucho de filosofía y piensa que de la reflexión siempre aflora la inspiración. Ahora que dispone de tiempo, está listo para comenzar a desarrollar un proyecto más ambicioso para el cual dispone de una licencia otorgada por Tallahassee. “En La Colonia me siento bien. En el centro de bienestar he conocido personas muy simpáticas y he podido hacer nuevos amigos. Como estudié sicología hago a veces de consejero y es que no lo puedo evitar porque en mi vida profesional me desempeñé, entre otras muchas funciones, como

16

LA COLONIA MEDICAL CENTER

“En La Colonia me siento bien. En el centro de bienestar he conocido personas muy simpáticas y he podido hacer nuevos amigos”.

Gerente de Relaciones Industriales de una empresa de más de 7 mil empleados. A mi edad estoy lleno de sueños y proyectos relacionados con esta faceta artística que me ha acompañado toda la vida y lo más importante, estoy decidido a verlo convertido en realidad”.

|Tu Salud Primero!

Un gran reto y una nueva oportunidad Por Yolanda D´Cino Si le pido formalmente que se presente ¿Qué nos diría?

-Mi nombre es Manuel González, soy cubano, camagüeyano, médico de profesión y especialista en Terapia Intensiva de mi país. Mi primera experiencia de trabajo en Estados Unidos fue en esta institución, gracias al Dr. Jorge Acevedo que me dio la oportunidad y me sumé a este proyecto. A partir de ahí fui desempeñando distintas responsabilidades dentro de la compañía, hasta que en el año 2012 nuestro Presidente tomó la decisión de expandir los servicios de La Colonia al condado de Broward y me propuso que viniera a administrar este centro clínico. Comenzamos con unos cien pacientes, la mayoría residentes de Pompano Beach, Coral Spring, Tamarac, Weston y aun así se trasladaban a nuestro centro del West de Hialeah. El centro abrió sus puertas y ese mismo día vimos 10 pacientes nuevos, teníamos un personal entrenado, un excelente médico primario, el concepto de todos los especialistas bajo un mismo techo, concepto que para esta área era totalmente novedoso y arrancamos. ¿A qué le atribuye el éxito de La Colonia? –El éxito de La Colonia se lo atribuyo en parte a su estupenda idea LA COLONIA MEDICAL CENTER

de nombrar administradores/ médicos. Si tú eres médico y administras un negocio de salud, tienes la capacidad de entender, de sensibilizarte con el paciente y hasta de educar al personal en cuanto a las prioridades. Nosotros atendemos una población mayor de 65 años, que demanda una atención especial y si eres médico estás en capacidad de hacer cumplir el protocolo y eso repercute favorablemente en la atención que recibe el paciente. La Colonia Medical Center abrirá en el área de la Pequeña Habana el mayor de sus centros y el Dr. Manuel Gónzalez fue seleccionado como su administrador.

Yo admiro al Dr. Acevedo y lo considero un visionario. Todos los días aprendo de él y trato de seguir al pie de la letra su forma de tratar a los pacientes como familia, que ha sido el fuerte de esta institución. En la clínica de Pembroke ya estamos atendiendo a 900 pacientes. ¿Cuál ha sido su experiencia administrando el Centro de Pembroke Pines y qué sigue?

–Pembroke ha sido una experiencia maravillosa y ahora se da la oportunidad de expandirnos y vamos a abrir el mayor de nuestros centros en el área de la Pequeña Habana, porque sabemos que existe una población de Medicare necesitada de este tipo de atención y una vez más se me pide que administre esta clínica y aunque es un gran reto, yo definitivamente, siempre estaré donde haga falta. Es un desafío, pero con la experiencia acumulada y el liderazgo del Dr. Acevedo, vamos a crear allí una estructura bien interesante. Al expandirnos geográficamente La Colonia Medical Center se transforma en un megaproyecto de rápido crecimiento y el lema de Tu Salud Primero se vuelve universal.

|Tu Salud Primero!

17

Disponemos de Nuevas y modernas unidades para su confort y seguridad.

39

unidades

Grúa para sillas de ruedas

Choferes entrenados en el cuidado y transporte de pacientes de la tercera edad

La ubicación de cada unidad se controla a través de sus GPS Movemos diariamente más de 500 pacientes entre visitas a laboratorios, consultas de especialistas y centros de bienestar.

Teléfono satelital con conexión directa al 911 y al centro de operaciones de La Colonia

Llegamos a todo el sur de la Florida totalmente gratis.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.