La Medicina Tradicional Según Las Mujeres. Leslie Korn, Ph.D., M.P.H., R.P.P

La Medicina Tradicional Según Las Mujeres Leslie Korn, Ph.D., M.P.H., R.P.P. © 1998 Leslie Korn Empecé de tocar personas terapéuticamente en México, d

12 downloads 36 Views 251KB Size

Recommend Stories


MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA
MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA Se considera medicina tradicional indígena mexicana, al conjunto de sistemas de atención a la salud que tiene sus raíces

Medicina tradicional y bienestar comunitario
Medicina tradicional y bienestar comunitario. A través de este eje temático se busca desarrollar y continuar con la utilización de la medicina tradici

Story Transcript

La Medicina Tradicional Según Las Mujeres Leslie Korn, Ph.D., M.P.H., R.P.P. © 1998 Leslie Korn Empecé de tocar personas terapéuticamente en México, donde he vivido en la jungla desde 1973. La primera gente que vino a mi palapa, cuya puerta abre a una vista bella del Océano Pacífico, vino porque estaba sufriendo de algún dolor o porque esperaba relajar la torcedura mental que contribuía a su insomnio. Primeramente, trabajé con las mujeres indígenas de México, en cuyos partos he estado presente y por la carga de ellos mismos y también el inexorable trabajo que hacían bajo del sol, muchas veces se parecían más a las madres de sus maridos que sus esposas. Ellas vinieron a mí con los pies sumamente planos y los hombros musculares endentados por los sostenes brutos que llevaban, los cuales cortaban ranuras profundas sobre el músculo trapezius. Compartimos chismes del pueblo y se sintieron muy honradas, pero al mismo tiempo les dio mucha risa, cuando les pedí información sobre las tradiciones de curación. Me dijeron que el excremento seco de una vaca, frotada sobre la cabeza calva cura la calvicie y entonces me ofrecieron dar una demonstración para mí. Me contaron leyendas sobre las víberas diestras que viven cerca de la cascada, las cuales son capaces de ‘deshacer el vestido, entrar a los pantalones y hacerse embarazar.’ Mientras andamos conociendo, ellas compartieron el trauma de sus vidas conmigo, las pérdidas de sus parientes y las penas de la jungla y el mar: ahogos, tetanus, amibas que hacen explotar el hígado, la violación, y el incesto. Las mujeres me trajeron sus niños cuando cayeron de los caballos o sufrieron de golpes a la cabeza cayéndose de las hamacas o de las pangas de 40-caballaje cuando las olas le tiraban a un lado, lastimando el hueso frágil y sagrado de la base de

la columna. Los hombres me vinieron a mí acompañados por sus mujeres para recibir tratamiento medical por primera vez sencillamente para asegurar que nada sexual le pasara. Buscaron algún alivio para una variedad de problemas, la mayoría de los cuales eran resultados de accidentes laborales de buceo: los efectos residuales de tener demasiado nitrógeno en la sangre. Muchos hombres no sobrevivieron y los que sobrevivieron raramente regresaron a bucear y nunca lograron caminar normalmente de nuevo. Una noche Rafael, un carpintero sobre-sonriente con dientes dorados, cuya esposa Dora hacía el mejor pay de coco en el pueblo, sufrió de un accidente de buceo. Me solicitaron y me trajeron a su casa donde le encontré en la cama, sin poder de moverse y sin poder de orinar.

Llegué con un grupo de vecinos que estaban

ofreciéndole dinero de emergencia, poniéndolo en su cama, sobre su cuerpo, y sobre su ropa. Nadie me tenía que decir que la demora del avión alquilado para llevarlo a Acapulco, más de una hora de viaje por barco sobre un mar revoltoso, fue por falta de dinero. Entonces, mientras esperaba Rafael con sus bolsillos sobrando de dinero, los pantalones media-puestos, y su estómago expuesto, le puse agujas en el abdomen según un tratamiento chino para ayudarle relajar un poco. Dicen que fue un milagro que Rafael sobreviviera. Cuando regresó de la cámara de decomprensión en Acapulco, a unas cien de millas siguiendo la costa, vinieron a mí solicitando tratamientos para las piernas musculares que le traicionaron cada vez que caminaba.

Mientras le di un masaje enfocando en los músculos

centrales de las pantorillas y la fascia lata del lado exterior de los muslos, me contó de la pesadilla que le pasó mientras buceó en el mar profundo buscando langostas durmientes con su primo Rubén cuando la manga que le traía oxígeno del generador ubicado en la panga dejó de funcionar.

Unos años más tarde, después de que mi casa-palapa se convirtió en cenizas y Rafael había recuperado completamente, le pedí subir el gran cocotero de 200 pies que aparecía crecer desde el corazón de la higuera (salate) al lado de mi casa con una sierra mecánica para cortar la higuera parasítica que estaba al punto de morirse. De hecho, este fenómeno extraño dio el nombre ‘Salate’ a mi casa y siempre causó un poco de confusión a la gente que lo vio para la primera vez. Le hizo preguntar cuál árbol vino primero – ¿el cocotero o la higuera? Sin saber la historia, o conocer la naturaleza misma, fue bastante difícil distinguirlo.

El cocotero parecía crecer

directamente del corazón de la higuera - ¿o es la relación la opuesta? Como la planta parasítica entrelazaba con su huésped, la relación exacta entre las dos plantas fue difícil de determinar. Sin embargo, la higuera parasítica, cuya corteza parecía la piel de un elefante, recibió su nombre específicamente porque su semilla creció en el corazón del gran cocotero, el cual se convirtió en el huésped. La higuera entonces empezaba a crecer, acariciando la palma, dominando el cocotero y la tierra a su alrededor. Sus raíces parecieron piernas y brazos intentando a ser la escalera para llegar a mi casa. Dos veces al año la higuera produjo fruta, creando una tormenta de higos verdes que abrían al caer al suelo. Parecían una lluvia constante en el techo a cada hora y solamente eran apreciados por los murciélagos que siempre me visitaban en la noche para tratar de lograr acceso a mi raicimo de bananas, dejando su excremento pegajoso y lleno de higo en el suelo de mi casa. La gigante Salate se murió lentamente después del fuego que ocurrió en 1982 y la verdad es que, extraño limpiando la suciedad de los mil higos que caían a mi suelo, los cuales siempre marcaban la mitad del año. Sin embargo, sin la sombra que me ofreció la Salate, mi jardín, el cual ahora sirvió como el cementerio para los platos finos de mi abuela que no sobrevivieron el fuego, no faltaba de sol. Así, Dora me

llevó unos arbustos florecientes de su jardín para adornar al mío que faltaba de color. Eran arbustos de rosas pequeñas rosadas y rojas y ayudaban evitar la erosión del lado inclinado al lado de mi casa. Las últimas raíces de la Salate negaron morirse y volver a la tierra para 6 años después del fuego. Las rosas ya estaban bien establecidas y floreciéndose cuando finalmente se murió el resto de la higuera, y por fin Rafael pudo subir el cocotero para amputar los brazos que quedaban de la Salate. Pero, desafortunadamente, Rafael también necesitaba cortar el cocotero viviente porque sin el soporte de la higuera que el cocotero tenía por tantos años, el cocotero estuvo al punto de caerse y arruinar el techo nuevo de mi casa que no requería ser repuesto por más de 4 años (si no hay fuegos o otros desastres parecidos.) Sin la higuera, el cocotero pareció que ya no era capaz de soportarse mismo. El majestuoso cocotero no muere fácilmente. Es la fuente de materiales como: hojas para la construcción de los techos, el aceite, la leche de coco, y el jabón. Su riqueza es demostrada tanto en la muerte como en la vida. Mi vecina Alicia me pidió dos docenas de onduladas rajas cuyos centros parecen la cáscara de la fruta, para crear una pared de protección de los vientos del mar. El resto de la Salate le dio los materiales necesarios para hacer la base de una mesa, y seis taburetes de 3 pies de altura para mi cocina, y tres más para Dora y Rafael. Finalmente comimos el corazón de la palma con un poco de aceite, sal, y limón mientras damos gracias.

La Medicina Tradicional: Las Definiciones y los Asuntos La Organización de Salud Mundial dice que más de 80% de la población del mundo usa una forma de la medicina tradicional para tratar a la salud primaria. Eso

significa que menos de una cuarto de la población del mundo depende en los sistemas de salud alopático. Pues, si tanta gente depende de la medicina tradicional – ¿qué es? La medicina tradicional consiste de varios sistemas de medicina basados en las tradiciones culturales de curación, las cuales han ido pasando de generación en generación, de curador en curador y de familia en familia, y unas veces de tribu en tribu, compartidas con la gente vecina tanto como la gente colonizadora y migratoria. La medicina tradicional tiene sus razas en la naturaleza y sus fuerzas, las energías y los ritmos. La medicina tradicional es la “madre” de toda la medicina. Porque sus raíces más profundas están entrelazadas en los conocimientos originales humanos, en el contexto cultural de las gentes conectadas íntimamente con los ritmos naturales del mundo, reconocemos que el arte de la curación viene de la relación que existe entre la tierra y el cielo. La medicina tradicional incluye el uso de las plantas y los animales, tanto como la capacidad innata para regular nuestros procesos del sistema nervioso por nosotros mismos. La práctica de las medicinas tradicionales empezó con el origen del hombre cuando las mujeres friccionaban las coyunturas doloridas con grasas cocinadas con Árnica y cuando los animales de cuatro patas le mostraron a la humanidad cuáles cosas les curaban y cuáles cosas les enfermaban. Los imágines del poder de la curación de las manos – el ardor, la energía, y el cuidado – están descubiertos en las cavas de Francia, Turquía, Australia, y Arizona (EE.UU.) dibujadas con las tintas de la tierra por nuestras madres antepasadas entre hace 4,500 años y 40,000 años (o más.) En el frío ambiente y la oscuridad de esas bibliotecas ancianas, los originales museos, podemos ver con facilidad la reverencia profunda que la gente tenía para la medicina tradicional. En las historias anudadas de la gente Quechua y Aymara de Ecuador, Perú, y Bolivia podemos aprender los conocimientos ancianos de la curación de la gente antigua que

construyó las fundaciones megalíticas y paredes de soporte para las ciudades ancianas de Cuzco y Machu Picchu. El Popol Vuh de la gente Maya revela por las palabras de las “Guardias del Día” las conexiones poderosas que existen entre los ritmos dirigidos por la Vía Láctea, el sol, la luna, los planetas y las estrellas y la salud de la gente y la tierra. Tan antiguo es el conocimiento que la gente Azteca y Maya que siguieron las estrellas y regularon la vida según los calendarios ancianos consideraron la gente anciana como la fuente de la curación y la balanza del universo. Las medicinas de las Américas recompensaron muy bien a mucha gente distinta viviendo por los altiplanos, las sabanas, las montañas, las selvas, y los desiertos. La conexión íntima que existe entre la vida en la tierra y el universo viviente formó la fundación para virtualmente todos sistemas de curación en las Américas para más de treinta mil años. La esencia de la medicina tradicional pertenece a todas culturas y se encuentra en el dicho ‘la naturaleza sana.’ Los humanos tienen la gran capacidad de sanarse a ellos mismos y a los demás y la naturaleza provee los métodos. Es parte del orden del universo viviente. Las formas tradicionales de medicina también incluye medicina espiritual y curan por devolver la balanza al sistema nervioso. En las tradiciones de la gente nativa al oeste de México, el mara’aka’me es el mediador entre los ámbitos vistos y no vistos. Sus sistemas nerviosos son agudamente enfocados en la recepción de la medicina espiritual, transformados y ayudados por las plantas de trance. Los animales que sacrifican sus cuerpos por el bien de sus hermanos, los humanos, y para su sostenimiento son curadores también, ayudando a los demás a sobrevivir del trauma potencial de los extremos de la naturaleza. Así, la medicina nos sirve para devolver la balanza al ser humano. La palabra ‘ME’ diminutiva de medicina es de Sánscrito

y significa ‘balanza’ o ‘medida’.

Entonces, la medicina tiene sus raíces en la balanza. Demetria, la madre de la cosecha, personifica este concepto, igual a Xipe Totec, el dios azteca de la renovación que refleja el restablecer de la balanza.

El papel de Demetria en el mundo

mediterráneo es aprovechar las energías de las fuerzas de la naturaleza para proveer frutas a sus niños. También es una madre que protege a sus criaturas. Ella y su hija Persefone eran los enfoques de los ritos dados a Eleusis, los cuales incluyeron el consumo de plantas tradicionales con el propósito de éxtasis. Así que la balanza de curación era un concepto conocido muy bien por la gente anciana de las Américas tanto como la gente de Europa antigua. La curación y las enfermedades ocurren en el contexto de la cultura. Culture (cult: venerar) (ure: la tierra) significa la veneración de la Tierra en la cual depende de la localidad. Para esa razón, la salud y la curación están entrelazadas íntimamente a su locación y su significado. Las dietas desarrolladas en cada región son definidas por el clima y las necesidades específicas de los organismos para sobrevivir.

La

enfermedad del desarrollo y la medicina de las sociedades industrializadas hoy día han tenido un efecto devastador en la gente viviendo en sus maneras tradicionales. Diabetes, los varios tipos de cáncer, hipertensión, y enfermedades cardiovasculares son solamente una representación de todas las enfermedades asociadas con la introducción de comida extranjera y refinada. La pérdida extensiva del acceso a la tierra nativa o al mar para un grupo de gente y las cosechas controladas por los comercios agrícolas han resultado en la migración de la cultura original, la tierra de sus ancianos, y las frutas de auto-suficiencia. Con las comunidades destrozadas y la flora manipulada a ser una mono-cultura, manchada por las pesticidas, etc. - ¿cómo se puede curar el uno al otro y a demás las familias de este mundo?

La gente de Sudamérica, Centroamérica, y México tienen sistemas superdesarrollados de medicinas tradicionales que tienen sus raíces en las relaciones ancianas de sus antepasados entre la tierra y el cielo. Durante la historia, la gente han tratado de responder creativamente y enfrentar los efectos de la colonización y la mezcla de las tradiciones culturales. El fenómeno es más aparente en las tradiciones medicales de partes de México y el suroeste de los Estados Unidos. La llegada de la gente española y sus tradiciones cristianas hace 500 años tuvo un efecto grande en las prácticas de la curación de la gente indígena de las Américas.

Las tradiciones

originales de la gente indígena de México. Centroamérica, y Sudamérica fueron modificados y se convirtieron en algo distinto que se llama ‘Curanderismo’, una amalgama sincrética de métodos de curación y creencias combinando la medicina tradicional Mexica con la medicina griego-romana y la espiritualidad cristiana. Este tipo de medicina de manera astuta oculta sus raíces indígenas, mientras emplea la metodología médica aceptada por la sociedad. Cuando la gente que ocupa su tierra requiere lealtad feudal, no hay mucho más que se puede hacer que adoptar una apariencia sumisa mientras se practican las leyes tradicionales en secreto. La gente continua de oponer las fuerzas de la asimilación y su resistencia se nota en la resurrección de la identidad cultural y el respeto que demuestra enfrente de la presión social acerca de sus tradiciones. La medicina tradicional y las costumbres son la esencia de la identidad cultural. Hoy día la gente tradicional apoya y protege sus costumbres. La gente urbana o gente desconectada de sus raíces se quedan desencantada con la medicina alopática o cualquier otra forma de medicina que no viene de la cultura ni de la tradición. La gente redescubre y reclama las tradiciones de sus madres y sus abuelas para el mejor de la salud y la comunidad. El mito de la asimilación y la

mono-cultura es cuestionado no solamente por la gente de las Américas, sino también por sus hermanos, cuyos antepasados eran de Europa. Mucha gente de descendencia europea, viviendo en los Estados Unidos, Centroamérica, y Sudamérica se dan cuenta de las pérdidas que sufren por estar lejos de su tierra natal. Y por eso, mucha gente ha empezado de tratar de apreciar y asociarse con las tradiciones de sus huéspedes - la gente indígena de su tierra nueva. Esa nueva moda ha crecido tremendamente y cultiva un aspecto positivo de honor para las tradiciones indígenas. Sin embargo, el aspecto negativo es que la moda crea unas perspectivas extremas de la colonización hoy en día: El robo planeado de propiedad biológica y cultural– la cosecha y la demanda de acceso a y los derechos de los últimos recursos biológicos e intelectuales de la América Indígena. Dr. Rudolph Ryser, una persona indígena de la tribu Cowlitz de la costa Pacífica del noroeste de los Estados Unidos ha trabajado extensivamente con la gente indígena de Centroamérica y Sudamérica y por el resto del mundo sobre autodeterminismo y la protección de diversidad biológica y cultural. Cuando dio un discurso al Congreso Nacional de Gente Indígena de América en 1996, dijo: “La diversidad de las culturas indígenas y la diversidad de sus ambientes naturales han sido en peligro por muchas generaciones, pero nunca habían llegado al nivel de peligro donde se encuentran ahora mismo.

La sustancia misma de las

culturas de tribus (lo que se refiere como propiedad intelectual) y los elementos de los ambientes naturales (materiales biológicas, incluyendo a seres humanos) es el tema de dos acuerdos internacionales (de la Convención de Diversidad Biológica y de la Convención de Los Derechos de Propiedad Intelectual.) Las leyes nuevas definen quienes controlarán los recursos naturales y la tierra – virtualmente todos los elementos de las culturas humanas.”

“Si esas leyes internacionales son ratificadas por el gobierno de los Estados Unidos y convertidos en ley doméstica estadounidense de una forma generalizada sin crear protección específica para cada nación indígena, las corporaciones transnacionales serán los recipientes del control sobre las ideas indígenas y los recursos naturales, y últimamente ellas serán las que reciben los beneficios de la abundancia de riqueza por tal control. El simple hecho de tener DERECHO a su cultura y su riqueza natural no será suficiente. Es la entidad que tiene el control reconocido de la cultura y de la riqueza natural que efectivamente escogerá quien será el recipiente del uso y los beneficios de cada cultura y riqueza natural.” “La traída de comidas tradicionales y medicinas, la cultivación de materiales genéticos, la destrucción del ámbito y la comercialización de la curación tradicional y el conocimiento científico son términos modernizados para referir al robo y la destrucción de la gente nativa. En menos de una generación de tiempo, se han aprovechado de la gente nativa por el robo y la confiscación de la tierra, el agua, los minerales, la flora, la fauna, el pescado hasta el robo de las generaciones de los seres humanos (del pasado y del futuro) mientras su material genético es agarrado y patentado para curar los problemas genéticos de la gente que tiene con que pagar para los tratamientos. México es una de las regiones más diversificadas del mundo. Más de 5000 plantas han sido usadas tradicionalmente, en conjunción de Temezcales (masajes de baños de vapor), terapias manipuladoras, y curaciones espirituales. Dentro de los usos comunes de las plantas hay las curaciones mencionadas abajo: La vainilla es usada para sanar de las quemaduras El aloe vera – llamada la varilla del cielo – está puesto afuera de una casa para proveer protección y también para sanar de las quemaduras.

La papaya es usada como un auxilio digestivo. La fruta madura facilita la digestión y las semillas echadas a una té para quitar gusanos del sistema. La pulpa inmadura tiene una enzima proteolítica que puede ser aplicada a carne cruda como una ablandador. La árnica, pulverizada y bañada en aceite sirve como una salva para moretones y heridas. Las plantas espirituales para lo físico y también las plantas psico-activas alimentan las creencias. El uso tradicional de las plantas curanderas o entheogens, una palabra que significa, ‘Dios adentro’, y la amanitia muscaria, el hongo usado por la gente Chuckchee de la parte este de la Federación de Rusia y la gente Mazatec, y mucha más gente por el mundo, son reconocidos como la ruta a lo divino. Las ceremonias sagradas de la gente Mazatec eran traicionadas cuando los investigadores revelaron las ceremonias de María Sabina al resto del mundo. Por toda la historia, humanos talentosos han transformado los efectos negativos del trauma a ser positivos. Los curanderos están escogidos específicamente por sus comunidades porque enfrentaron el sufrimiento o la muerte y regresaron del trauma a la tribu más fuerte que nunca, listo para guiar y curar a los demás.

El Centro de Estudios Mundiales Indígenas: El proyecto de la Medicina Tradicional Según Las Mujeres

El proyecto de la Medicina Tradicional Según Las Mujeres se desarrolló por la necesidad de juntar a todas las mujeres del mundo para revisar y recomendar el uso de las prácticas tradicionales de la medicina, las cuales pertenecen a la salud de las mujeres y de los niños. Es un esfuerzo internacional basado en las experiencias

locales comunicadas entre mujeres por todo el mundo. El proyecto fue establecido y mandado por el Centro de Estudios Indígenas Mundiales para apoyar:

la investigación, la educación, y el tratamiento clínico que utiliza conocimiento universal y los sistemas tradicionales de curación indígenas y también sus contribuciones específicas. El Proyecto de la Medicina Tradicional provee una media progresiva y sincrética para definir la salud, incorporando tradiciones empíricas, sistemas comparadas, y visiones re-integradas dentro de una sola cultura y entre las culturas del mundo. El proyecto enfatiza como una cultura ve la enfermedad tanto como aplica el tratamiento y busca maneras de destruir los dinámicos de la dominación y como esta dominación afecta la relaciones entre seres humanos, los animales, y el mundo natural y recomendar la investigación, diagnosis, y tratamiento por los niveles sociales. El proyecto entrelaza la política de la salud con los estudios del género, la salud pública, la ética, y el análisis político.

El proyecto está basado en las prácticas tradicionales de cada esquina de la tierra y también de las diversas disciplinas académicas y clínicas como la medicina ética, la botánica ética, la antropología medicinal, las humanidades médicas, la enfermería, la medicina conductual, la teoría del feminismo, la salud internacional, la sicología, los estudios del cuarto mundo, y también la incorporación de medicinas complementarias como: la ciencia de la medicina natural, las propiedades médicas de energías sutiles, y la medicina somática como la terapia física, masaje, y acupuntura. El proyecto de la Medicina Tradicional promueve la integración del arte y la ciencia con la curación, en la cual, la cultura (culture – cult: venerar/ ure: la tierra) se hace el fulcro de las fuerzas cambiantes de la Naturaleza (y la Salud y la Enfermedad en los ámbitos personales y sociales) El proyecto enfatiza las propuestas, métodos, técnicas, y filosofías que asisten el potencial orgánico e intrínsico para regular los procesos sutiles psico-fisiológicos de energía en conyunción con los requisitos psicológicos para crear significado, razón, y crecimiento por toda la vida. A un nivel local, el proyecto de la Medicina Tradicional Según Las Mujeres ofrece un centro comunal de salud para la gente que vive en el campo mexicano, el cual usa métodos tradicionales de curación de la comunidad y del resto de mundo para tratar y educar a la gente que lo necesita. Hay gente que vienen de todas partes del mundo para estudiar y aprender sus propias tradiciones culturales mientras viven como un huésped en la cultura de ‘otros’.

Esta forma de compartimiento entre culturas

aumenta el conocimiento de todo el mundo. La lógica básica para la fundación de la clínica es que el conocimiento de las raíces y tradiciones acerca de la curación de cada persona, aunque a veces requiere una búsqueda por varias generaciones, es esencial para el entendimiento de su cultura. Ofrecemos seminarios que duran una semana en las áreas de: La Medicina Tradicional, La Salud de La Mujer, Botánica Ética, y también El Trauma (el seminario se llama ‘La Curación de Un Corazón Sangriento’) Esos seminarios les darán a los estudiantes y profesionales internacionales la oportunidad de explorar los métodos y las filosofías que cuestionan sus creencias y profundizan su conocimiento y sus talentos. También ofrecemos un seminario que se llama ‘Chiles, Cocos, y Chocolate’ que usa comida, la arte de cocinar, y las medicinas tradicionales como un vehículo para aprender más sobre la curación, la colonización de nutrición, la migración, y los afectos negativos del desarrollo por motivación externa y la cosmología en el contexto de la gente indígena anciana y moderna. Otro seminario, ‘TerraSoma’ examina la relación entre la curación del cuerpo y la curación de la tierra. La medicina tradicional tiene sus raíces en la sabiduría del pasado y es practicado hoy en día como respuesta a las necesidades del presente. Podemos honrar el pasado por nuestras conexiones con la sabiduría de nuestros antepasados y podemos responder al presente y prepararnos para el futuro por la evaluación de nuestras necesidades de la salud y del espíritu como seres naturales viviendo en un mundo que continúa de violar la naturaleza. La medicina tradicional requiere que una persona se conoce a sí misma y también a su familia. Igual de importancia, requiere que la persona conoce la tierra que nos dio la vida y el cielo que incorpora el espíritu. Tenemos mucho para aprender y para compartir.

Listadas abajo hay varias

actividades que se puede usar para esforzar el conocimiento de la curación y desarrollar comunidades saludables, hechas para curar. Actividades para hacer en casa y con amigos y parientes: El aprender y el honrar de la medicina tradicional 1. Juntarse con la gente que conoce de mayor edad y preguntarles sobre sus tradiciones y las de sus abuelas y sus bis-abuelas.

Pedirles contarle

cuentos y historias. 2. Implementar una reunión mensual entre amigos para preparar cenas especiales de comidas y plantas tradicionales. Hacer una investigación del valor medicinal de cada comida y preparar las comidas según los ritos tradicionales asociados con cada una. Invitar a gente de todas edades para participar. 3. Si no vive en la tierra original de su gente, planear un viaje para conocer a parientes y/o amigos viejos y pedirles permiso para participar en su cultura, aprender, y observar.

Recursos El Centro de Estudios Indígenas Mundiales: Programas académicos, aprendizajes, y seminarios para el desarrollo profesional de estudiantes, educadores, y programas de pos-graduado que enfocan en el estudio de la medicina tradicional, la salud de la mujer, el trauma, los estudios ambientales, y los estudios sobre el cuarto mundo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.