La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad

Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo

6 downloads 66 Views 2MB Size

Story Transcript

Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010

Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en

A raíz de esta definición, se puso énfasis especial en elevar la

los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar las áreas de

calidad del servicio educativo, lo cual dio inicio a la evaluación de

oportunidad de mejoramiento, y de un proceso de reflexión por parte

los campus, que desde 1986 se lleva a cabo cada semestre.

de los rectores y de los miembros del Consejo de EISAC, se identificó la necesidad, entre otras cosas, de definir la misión del Instituto y de

Otro suceso de especial importancia que tuvo una gran

publicar el Estatuto General del Sistema.

trascendencia en el Tecnológico fue la reacreditación que la SACS otorgó al Instituto con el compromiso de que todos los

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales

profesores del Sistema, con base en un plan, obtuvieran sus

con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

credenciales académicas correspondientes al nivel de su actividad docente.

Los profesores a nivel licenciatura deberían contar con al menos

Al inicio, se establecieron aulas remotas en los campus para la re-

maestría; y con doctorado, tanto los profesores a nivel doctorado como

cepción de la señal del satélite; y posteriormente se diseñó el Sis-

los profesores de los cursos propios de la especialidad profesional a

tema de Educación Interactiva por Satélite (SEIS), para pro-

nivel licenciatura.

mover la interacción de quienes estudiaban la maestría, con sus maestros.

Para poder cumplir con lo establecido en este plan, el Instituto: • diseñó una maestría en educación, la cual se ofreció a los profesores vía satélite; • y comenzó a incursionar en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación en apoyo de la educación.

La definición de la Misión Hacia el 2005 se hizo con base en una

Para cumplir con estas expectativas de la sociedad, el Tecnológico

consulta a la sociedad, en la que ésta expresó su opinión acerca del

implementó un programa denominado rediseño del proceso

perfil de los egresados, quienes deberían caracterizarse, además

enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de desarrollar en los

de ser profesionistas competitivos internacionalmente en su área de

alumnos, además de los conocimientos, capacidades como el

conocimientos, por ser personas comprometidas con el desarrollo

pensamiento crítico, la toma de decisiones, el trabajo colaborativo,

de su comunidad para mejorarla en lo social, en lo económico y

la resolución de problemas, para ser competitivos; y habilidades y

en lo político.

actitudes que los formaran como personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad.

Para llevar a cabo este rediseño se estableció un programa para que

El Sistema de Educación Interactiva por Satélite (SEIS) se transformó

los profesores conocieran y dominaran el uso de nuevas técnicas

en la Universidad Virtual; y se abrieron oficinas del Tecnológico en

didácticas que centran este proceso, no ya en la exposición

ciudades importantes del mundo para apoyar los programas de

del maestro, sino en el autoaprendizaje por parte del alumno.

internacionalización.

Además se introdujo el curso “Valores para el Ejercicio Profesional” y se destinaron 240 horas obligatorias para el servicio social comunitario. La reacreditación del Tecnológico por parte de la SACS promovió, en esta ocasión, el fortalecimiento del acervo bibliográfico y el Instituto creó la Biblioteca Digital.

La definición de la Misión Hacia el 2015 se hizo nuevamente con base en una consulta a la sociedad, en esta ocasión mucho más amplia que la de la vez anterior.

• por el liderazgo de sus egresados en los sectores privado, público y social;

• por la investigación y desarrollo tecnológico enfocados a impulsar la economía del país y la de sus regiones;

La sociedad expresó ahora su visión del Tecnológico para el año 2015, como la institución educativa más reconocida en América Latina:

• por la generación de modelos de gestión e incubación de empresas;

• por sus programas de colaboración para el mejoramiento de la administración pública y de las políticas públicas;

• y por la creación de modelos y sistemas innovadores para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Esta visión quedó plasmada en la definición de la Misión hacia el 2015, donde se enfatiza la formación de los graduados como ciudadanos comprometidos con su sociedad. En la reacreditación ante la SACS, el Tecnológico se comprometió a desarrollar, con cursos y actividades cocurriculares, determinadas competencias éticas y ciudadanas; a instaurar un sistema de evaluación para determinar el grado en que los estudiantes van adquiriendo estas competencias éticas y ciudadanas; y ha establecido Centros de Vida y Carrera para apoyar el desarrollo de dichas competencias. El Tecnológico, además, está fortaleciendo de una manera importante sus diferentes programas de investigación para impulsar el desarrollo del país y de sus regiones; y creó el Instituto para el Desarrollo Social Sostenible para operar modelos de educación y desarrollo económico en apoyo de las comunidades menos favorecidas y para coordinar el servicio social de los alumnos.

Por su Misión hacia el 2015 El Tecnológico está impulsando al país y sus regiones a que se incorporen, en forma competitiva, en la nueva economía del conocimiento; • a través del desempeño profesional de sus egresados, Escuelas de Graduados, Centros de Investigación, Incubadoras de Empresas, Aceleradoras y Parques Tecnológicos.

El Tecnológico, además, está colaborando en reducir la brecha educativa y social que existe en nuestro país • con los modelos y programas que ha generado para elevar el nivel educativo y económico de las comunidades menos favorecidas, a través de los cuales sensibiliza a sus alumnos mediante su participación en ellos, en la responsabilidad que tienen de reducir esta brecha.

De esta manera, el Tecnológico se está convirtiendo en paradigma de universidad que es motor de desarrollo económico, político, educativo y social.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.