La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones:

 La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones:  1. Funciones y usos del suelo: - residencial - indu

4 downloads 7 Views 875KB Size

Story Transcript

 La morfología de las ciudades es el resultado de la

evolución histórica de tres dimensiones:  1. Funciones y usos del suelo:

- residencial - industrial - equipamientos - servicios

Cada uno de estos usos tiene exigencias distintas, variables, a lo largo de la historia, en cuanto a la localización tamaño o agrupación.

2. Plano o trazado Se ha extendido y transformado con el tiempo En donde interfieren factores de tipo:        

Físicos Económicos Políticos Culturales Sociales Estéticos Sociales Los transportes han marcado el plano de la ciudad Los cuales han influido decisivamente en la configuración morfológica de la ciudad.

Atendiendo a la forma de la ciudad nos encontraremos con:  1. Planos regulares (planos endameros): ortogonal e hipodámico.  2. Planos irregulares (no homogéneos).  3. Planos radiocéntricos: suelen ser regulares y crecen en torno a un centro, y a un emplazamiento concreto de especial relevancia o historia.

3. Edificación

- forma física de los edificios, su altura, diseño, tipo de materiales empleados - la imagen resultante nos habla de modas, pero también de la clase social y de los grupos que habitan y las estrategias de quienes construyen

 Analizar la morfología como resultado de la actividad

humana nos permite entender la organización económica y social de los grupos que habitan la ciudad.  Lo que percibidos como ciudad está determinado por

su emplazamiento físico y el entorno, y está integrada por una serie de elementos básicos: edificios ubicados en el plano y equipamientos que dan servicio a los ciudadanos.

 La ciudad, como los individuos, crece y se desarrolla.

Se comprueba que, en general, las ciudades más pobladas y más industrializadas son justamente las que atraen más la población y la industria, lo que crea problemas terribles de espacio nuevo y de utilización del aún disponible.

 La expansión de las ciudades se realiza a expensas de

los campos circundantes, y a menudo en detrimento de tierras fértiles.  La extensión del centro también perjudica las

estructuras que lo rodean, transformándose barrios residenciales en barrios comerciales, mientras se instalan industrias en los campos periféricos. Pasamos así a la metrópolis multinuclear (megalópolis).

Red urbana Una área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red urbana.

Funciones urbanas:  Función residencial  Función industrial (S XIX “Revolución Industrial”)  Función portuaria

 Función comercial  Función política y administrativa  Función turística

 Función minera  Funciones culturales y religiosas

Sistema urbano Sistema urbano es una expresión que, utilizando los conceptos de:  sistema : conjunto de componentes dinámicos y sus interrelaciones  ciudad : núcleo de población de carácter urbano Sus componentes dinámicos pueden caracterizarse en dos grandes conjuntos: 1) Sociedad : necesidades, costumbres, hábitos y cultura. 2) Medio ambiente: posibilidades, para satisfacer las necesidades del hombre en sociedad. Compuesto de : - subsistema natural (clima, suelo, agua, vegetación) - subsistema construido por el hombre (vivienda, escuelas, hospitales, etc.)

Equipamiento urbano  Conjunto

de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas.

Equipamiento urbano 

  

  

En función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se clasifican en equipamiento para : salud educación comercialización y abasto cultura, recreación y deporte administración seguridad servicios públicos

Infraestructura urbana  Es aquella realización humana diseñada y dirigida por

profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas.

Infraestructura urbana  Infraestructuras de transporte  Infraestructuras energéticas  Infraestructuras hidráulicas

 Infraestructuras telecomunicaciones  Infraestructuras de usos :

vivienda comercio educación

salud recreación industria

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.