LA MOVILIDAD ELECTRICA COMO OPCION DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

LA MOVILIDAD ELECTRICA COMO OPCION DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Contenido GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ EMPRESA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ SAS E.S.P MOVILIDAD

3 downloads 88 Views 4MB Size

Recommend Stories


Plan de Movilidad Sostenible de La Palma
Plan de Movilidad Sostenible de La Palma Informe enero de 2015 Cabildo de La Palma Plan de Movilidad Sostenible de La Palma Cabildo de La Palma I

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de MELILLA El nuevo modelo de movilidad ciclista El nuevo modelo de movilidad ciclista PLAN DE MOVILIDAD URBA

PLAN INSULAR DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE DE LANZAROTE Y LA GRACIOSA (PIMS)
TOOL ALFA PLAN INSULAR DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE DE LANZAROTE Y LA GRACIOSA (PIMS) SSEEPPTTIIEEM MB BR REE D DEE 22001144 TOOL ALFA Est

Story Transcript

LA MOVILIDAD ELECTRICA COMO OPCION DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

Contenido GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ EMPRESA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ SAS E.S.P MOVILIDAD SOSTENIBLE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO MOVILIDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA A DONDE VAMOS? PROYECTOS EN ESTUDIO

RETOS

Seminario de Movilidad Eléctrica

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ

Grupo Energía de Bogotá

Seminario de Movilidad Eléctrica

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ Colombia • Más de 1.900 Km de líneas de Transmisión en Colombia, presencia en 12 departamentos. • Cerca de 4000 Km de Gasoductos. • Transportamos el 50% del Gas consumido en Colombia. • 265.000 Clientes de distribución en Cundinamarca de nuestra filial EEC. • Dividendos de $1,6 billones entregados al Distrito Capital de Bogotá entre 2010 y 2013, $450.443 millones en 2014. • 22 mil niños y niñas, y 5.500 familias beneficiadas por programas de la Fundación GEB.

Nuestro negocio es la energía, nuestro negocio es desarrollo.

Perú Guatemala • Construcción de 850Km de líneas de transmisión. • Considerado un Proyecto de Nación, ya que contribuirá a tener un servicio de energía más económico, confiable y accesible. • 15 departamentos, 74 municipios y 340 comunidades.

Seminario de Movilidad Eléctrica

• 85 Km de redes distribución de Gas – Filial Cálidda. • Más de 200 km de trasporte y distribución – Filial Contugas. • Más de 160 mil usuarios residenciales y 2400 comerciales.

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ Entendimiento de la Sostenibilidad

MOVILIDAD

Seminario de Movilidad Eléctrica

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ Alternativas para la Movilidad “El futuro del transporte masivo es eléctrico” : UITP Premisas de EEB − Promover el aumento de la demanda de energía eléctrica en el sector transporte en general, buscando reducir los costos de movilidad, mejorar el medio ambiente y optimizar el uso y remuneración de la infraestructura eléctrica existente. − Contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad mediante la exploración de nuevas tecnologías limpias y la implementación de proyectos piloto para el desarrollo de soluciones a nivel local que mejoren la movilidad. − Promover de forma responsable cambios en la movilidad a través de iniciativas que mejoren la calidad del servicio real a los usuarios.

− Contribuir al fomento del transporte eléctrico masivo, gestionando cambios regulatorios y facilitando el desarrollo de la infraestructura eléctrica requerida.

Seminario de Movilidad Eléctrica

2.

EMPRESA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ 3. E.S.P SAS 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

EMPRESA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ SAS E.S.P. “Queremos formar parte del transporte del futuro:

El Transporte Eléctrico”

En febrero del presente año se creó la filial EMPRESA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ S.A.S. ESP conformada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP (99,98%) y EBB GAS S.A.S (0,02%).

Esta filial tiene como objeto el desarrollo del componente eléctrico para sistemas de transporte masivo, de pasajeros, de carga u otras modalidades. Seminario de Movilidad Eléctrica

1.

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ

2.

MOVILIDAD SOSTENIBLE 3. 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE QUE ES ? Conjunto de iniciativas de transporte que buscan mejorar la movilidad de los usuarios, reducir los índices de congestión, de contaminación ambiental e incentivar el uso del transporte público como medio principal para los desplazamientos a nivel urbano, reducir el uso del vehículo privado y el empleo de combustibles fósiles como fuentes de energía.

PILARES DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE La movilidad sostenible se sustenta en tres pilares: • Reducir las emisiones nocivas locales y globales • Potenciar el transporte público masivo y la intermodalidad • Promover una planificación territorial adecuada

Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Nace de la preocupación por los problemas ambientales y sociales ocasionados por la contaminación (ej: Congestión) Surge como oportunidad de mejoramiento de las condiciones ambientales urbanas.

En Colombia la generación de energía eléctrica proviene en un 78%, del aprovechamiento de sus fuentes hídricas

Movilidad Eléctrica Sostenible

El transporte es responsable del 55% de las emisiones diarias totales en Bogotá.

Seminario de Movilidad Eléctrica

Se necesita la articulación de las entidades gubernamentales, academia, industria y servicios La demanda energética del sector transporte crece al 2,1% anual y el 92% de esa demanda corresponde a gasolinas y diésel.

MOVILIDAD SOSTENIBLE Los modos de transporte masivo y las tecnologías con tracción eléctrica representan la mayor eficiencia energética. La tracción eléctrica se ha ido adaptando a los modos de transporte motorizados. TRANSPORTE PÚBLICO

TRANSPORTE PARTICULAR

Seminario de Movilidad Eléctrica

1.

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ

2.

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 3. 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 1. Experiencias  La tracción eléctrica, es la tecnología dominante en el transporte masivo en muchos países  Las principales ciudades del mundo cuentan con un sistema Metro como principal medio de transporte e integrado junto con Trenes ligeros, Buses en carril mixto, BRT, trenes de cercanías, buses urbanos, trolebuses, bicicletas.

Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 1. Experiencias

 Países como Noruega, Reino Unido, Francia, España, Italia, Japón, Israel, USA, Suecia, Dinamarca, Alemania, Austria, Grecia, China, cuentan con incentivos en disminución de impuestos, subvenciones a la compra de tecnologías limpias, ahorro en tasas de circulación, sin restricciones a la circulación.

 En el transporte particular, se ofrecen puntos de parking y carga gratuitos Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 2. Tecnologías disponibles

2.1. Sistemas Trolley  Tecnología probada, complementada actualmente con baterías o motores de combustión interna (autonomía).  Disponibles en 12m, 15m (articulado) y 21-24m (biarticulado).  Cero emisiones de material particulado, mínimas emisiones de Co2, disminución de ruido.  Mayor inversión inicial, infraestructura eléctrica (catenarias, subestaciones de tracción) y vehículos mas costosos.  Vida útil equipos trolley hasta 25 años.  Retos: Movilidad flexible y menor contaminación visual debido a las catenarias Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 2. Tecnologías disponibles

2.2. Buses híbridos  Tecnología intermedia: híbridos de tipo paralelo y en serie.  Recarga de baterías con el frenado. Opción Plug-In  El motor de combustión diésel o a gas.  Disponibles de 12m, 15m (articulado), biarticulado en desarrollo.  Ahorro energético de aprox. 30% en comparación con autobuses diésel.  Medias emisiones de material particulado, medias emisiones de Co2.  Vida útil equipos híbridos hasta 15 años.  Retos: reducir los costos de capital, O&M, y permitir su migración a sistemas “full eléctric” Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 2. Tecnologías disponibles

2.2. Buses eléctricos – E-BUS       

Autonomía de 200 km, dependiendo del tipo de cargue y vida útil de la batería. Disponibles de 12m. 15m (articulado) en desarrollo. Cero emisiones de material particulado, emisiones de Co2 según fuente de energía eléctrica, disminución de ruido. Vida útil de equipos hasta 25 años. Infraestructura eléctrica puntual. No lineal. Simplicidad mecánica. Bajos costos de O&M Reto: Tecnología en desarrollo, aumento de capacidad de carga de pasajeros y autonomía, disminución de su peso y aumento de la vida útil de baterías. Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 3.

Sistemas de Cargue en desarrollo

3.1 Sistema Plug-In (corta y larga duración)  Cargue de la baterías en periodos muertos de los buses.  Swap de baterías (desmontar y montar baterías) en patios y estaciones intermedias.

3.2 Carga Estática y Dinámica de Oportunidad  Carga rápida puntual durante el recorrido del bus o en un tramo de catenaria.  Necesidad de carga en la noche (patios) para el balanceo de las baterías. Hasta 4 horas. 3.3 Carga por Inducción:  Carga en el piso a través de bobinas, tecnología en desarrollo.

Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNDO 5.

Integración Transporte - Tecnología

Seminario de Movilidad Eléctrica

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ

2.

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA 3. 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA 1. Experiencias  Se tienen los siguientes antecedentes de proyectos de movilidad:

• • • • • • • • •

Tranvía de Bogotá (1884-1951) Tranvía de Medellín (1887-1913) (1921-1951) Cable Manizales a Mariquita (1921-1961) Cable Ocaña - Gamarra (1929) Metro de Medellín (1995) Cable de Medellín (2004-2008) Transmilenio (2000) Taxis eléctricos Bogotá (2013) Tranvía de Ayacucho – Medellín (2014)

 Aunque históricamente se realizaron esfuerzos por promover el uso de los tranvías, este sistema no fue competencia para el autobús.

Seminario de Movilidad Eléctrica

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN COLOMBIA 2. Integración Transporte - Tecnología

Seminario de Movilidad Eléctrica

1.

GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ

2.

A3.DONDE VAMOS ? 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

A DONDE VAMOS? IMPLEMENTACIÓN DE REDES INTELIGENTES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Seminario de Movilidad Eléctrica

A DONDE VAMOS? • Vehículos más eficientes • Incremento en el consumo de las energías renovables. • Implementación de sistemas de cargue por oportunidad en puntos de alta contaminación (ruido, polución, etc) • Vehículos híbridos /diesel a “Full electric” HOY

Seminario de Movilidad Eléctrica

FUTURO

A DONDE VAMOS?  Regionalmente la CAF, el BID entre otras bancas multilaterales, cuentan con líneas de financiación para proyectos de movilidad sostenible.

 La ONU, quiere consolidar el Plan de acción mundial por un transporte de carga verde, el objetivo es reducir la cantidad de carbono negro emitido por el transporte de carga pesada.  ONU - Grupo asesor que se encargará de fomentar los sistemas de transporte sostenible para promover el crecimiento y el desarrollo al tiempo que se protege el medio ambiente y se reducen los efectos del cambio climático. Seminario de Movilidad Eléctrica

2.

PROYECTOS EN ESTUDIO 3. 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

PROYECTOS EMB S.A.S. APP BOGOTA ELEKTRIKA Originadores: Operadores existentes de TM en fases I y II.

Su objetivo es la electrificación parcial de las troncales Transmilenio Fases I y II y puesta en operación de buses de cero o bajas emisiones.

Se encuentra en proceso de negociación el ingreso de la EMPRESA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ SAS como socio del vehículo originador de la APP Bogotá Eléktrika SAS

Seminario de Movilidad Eléctrica

PROYECTOS EMB S.A.S. APPS TREN – TRAM CORREDORES OCCIDENTE Y SUR Originadores Vossloh – Torrescámara y Conconcreto Su objetivo es poner en operación sistemas de trenes tranvías en los corredores férreos sur y occidente existentes. • • • •

Potencia: 35 MW Energía: 24 Gwh/año Longitud: 18,1 Km CAPEX TOTAL: COP 742 MM

• • • •

Potencia: 54 MW Energía: 45 Gwh/año Longitud: 42,7 Km CAPEX TOTAL:COP 759 MM Corredor Sur: Estación de la Sabana - Soacha

Corredor Occidente: Estación de la Sabana - Facatativá

La EEB se encuentra en el proceso de evaluación de su participación en los diferentes proyectos para el desarrollo del componente eléctrico. Seminario de Movilidad Eléctrica

PROYECTOS EMB S.A.S. PLAN PILOTO DE BUSES ELÉCTRICOS Para la materialización de un Plan Piloto de Buses Eléctricos, la VPE ha llevado a cabo hasta la fecha:  Revisión de experiencias internacionales con diferentes tecnologías  Revisión de experiencias nacionales y locales  Acercamientos con: • Universidades Locales • Autoridades: SDM, TMSA, • Banca Multilateral: BID  Determinación y desarrollo de las fases de implementación  Acercamientos con proveedores • • • • •

Volvo BYD OLEV Scania HESS

• • • •

Yutong MST / OLEV Siemens Alstom

Seminario de Movilidad Eléctrica

PROYECTOS EMB S.A.S. IMPACTOS DEL TRANSPORTE MASIVO ELÉCRICO EN LA DEMANDA ENERGÉTICA Mediano plazo − TRANVÍA DE LA 7ª:

BRT Fase I y II 2015-2021 Av. Boyacá 2015-2016

− SITP TRONCAL y ZONAL / BRT Transmilenio Av. Boyacá LRT Corredor Sur Corredor Occ Cra 7 – CL 190 Cercanías Zipa 2015-2016

− METRO DE BOGOTÁ 2013…

2021 16.304** GWh/año

SITP 790 Buses Zonales 2014-2016

3,08% METRO Línea 1 2018

14.250 GWh/año

**Datos tomados de los proyectos en estudio

Seminario de Movilidad Eléctrica

2.

RETOS 3. 4. 5. Seminario de Movilidad Eléctrica

RETOS DIAGRAMA PARA PROMOVER LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Seminario de Movilidad Eléctrica

RETOS  Aprender de las experiencias acerca de las tecnologías mundiales respecto a movilidad eléctrica y su aplicación en proyectos piloto para su implementación en el país  Desarrollar alianzas con la industria para el diseño y prestación de servicios especializados en la Infraestructura de carga eléctrica para este tipo de vehículos  Facilitar el desarrollo del componente eléctrico para los diferentes proyectos de transporte con energía eléctrica  Promover un tratamiento diferenciado al sector transporte que emplee energías limpias para favorecer su implementación, principalmente en el transporte masivo de pasajeros  Promover la aplicación de incentivos tributarios para la importación de dichas tecnologías.  Promover el desarrollo de políticas asociadas al consumo energético que incentiven la masificación del vehículo eléctrico para transporte público masivo  Articular a los sectores público y privado tanto para la planeación como para la ejecución y financiación de proyectos de movilidad eléctrica a nivel local y nacional

Seminario de Movilidad Eléctrica

Gracias! Para mayor información sobre nuestras empresas visite: http://www.grupoenergiadebogota.com/ [email protected]

Seminario de Movilidad Eléctrica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.