La muerte de Mao y el triunfo del pragmatismo de Deng Xiaoping (1976-1989)

Historia de China. Sucesión. Cambios de política. Luchas revolucionarias

1 downloads 86 Views 5KB Size

Recommend Stories


El triunfo del antihéroe
El triunfo del antihéroe Trabajo de Fin de Grado Autor: Carlota Mª West Colín Titulación: Grado en Comunicación Audiovisual Profesor: Virginia Guarin

DESDE LAS AZOTEAS. El Triunfo de la Muerte (Bruegel, hacia 1562, Museo del Prado, Madrid)
DESDE LAS AZOTEAS “Pero nada hay cuidadosamente ocultado que no haya de revelarse, ni secreto que no llegue a saberse; por tanto las cosas que ustedes

El triunfo de Vargas Llosa
El triunfo de Vargas Llosa Manuel Mora Lourido Hoy recibe Mario Vargas Llosa el Premio Nobel de Literatura. Un acontecimiento que suscita notable i

Viejo y nuevo pragmatismo
Viejo y nuevo pragmatismo SUSAN HAACK Department of Philosophy University of Miami [email protected] RESUMEN: C.S. Peirce, fundador del pragmatismo, p

Reserva de La Biosfera El Triunfo
Reserva de La Biosfera El Triunfo. DATOS HISTORICOS La región permaneció desocupada hasta tiempos muy recientes. Siempre se mantuvo como camino, por m

Story Transcript

La muerte de Mao y el triunfo del pragmatismo de Deng Xiaoping (1976 − 1989) En Septiembre de 1976 Fallece Mao. Esto ocasiona una dura lucha para la sucesión de los líderes del partido. Por un lado, la aplicación de la idea comunista según la interpretación de Mao (maoísmo): la colectivización de la agricultura, sistema de la comuna autosuficiente (autoabastecimiento), rechazo del intercambio con los países capitalistas, ejército popular, igualitarismo, educación integral, social, etc. Esta posición fue encabezada en su versión más radical por la banda de los cuatro, formada por la viuda de Mao, Jiang Qin, y otros tres colaboradores allegados. Por el otro lado se encontraba el grupo partidario de la liberalización económica y la apertura al exterior, encabezada por Deng Xiaoping. En 1978 − 1979 se impuso esta tendencia. La reformas impulsadas son: · Disminución del nivel de colectivización de la parcelas, permitiendo el aumento de trabajo de los campesinos en parcelas privadas, la estimulación de la producción ganadera privada, la cría de peces de estanque y el trabajo a tiempo parcial en la actividades industriales secundarias. · Se desarrollan ferias y mercados en que los campesinos pueden comprar y vender libremente sus productos. · Se aplica la política salarial en la industria que establecía diferencias según el rendimiento y que ofrecía incentivos materiales, repartiendo parte de los beneficios con los trabajadores. · Se implanta un sistema destinado a la formación técnica de carácter especializado en la política educativa. · Se adopta la política del hijo único con el fin de controlar el crecimiento demográfico. · Se produjo una apertura al exterior, permitiendo el ingreso de capital extranjero y la importación de tecnología occidental. Las señales externas de esta apertura fueron: • Admisión de China en las instituciones internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional) • Visita a China por parte del rey Juan Carlos I en 1978 • Visita de Deng a Estados Unidos, que fue correspondida por la del presidente Ronald Reagan. • Participación de China en los juegos olímpicos desde 1984 en Los Angeles. Cuando Margaret Tatcher se desplaza a China para llegar a un acuerdo sobre el futuro de Hong Kong (colonia británica desde 1843) que debía ser devuelta a China en 1997, Deng consintió en mantener el sistema capitalista por un espacio de 50 años. Sus palabras fueron Un país, dos sistemas. Hong Kong iba a ser el modelo de la nueva China. Una China abierta a las modas occidentales, a la música pop y a la Coca Cola. Pero tambien una China en la que aumentaban la diferenciación de social y los contrastes de riqueza: algunas personas se enriquecían mientras otras se hundían en la miseria. Para justificar los cambios de política, se inició una campaña de desautorización de Mao. Sin llegar a la condena, se deslizaban críticas que señalaban sus defectos. Se dijo que sus grandes méritos contraídos en las largas luchas revolucionarias son imborrables, y se reconoce que había sido un gran marxista. Pero también se afirmaba que la revolución cultural fue iniciada y dirigida por el presidente Mao y habia llevado al país a un decenio de represión, tiranía y baños de sangre.

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.