LA OBSERVACIÓN DE NIÑOS

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                              

3 downloads 99 Views 135KB Size

Recommend Stories


LA lmagen DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI
LA lMAGEN DE LA MUJER EN LA POESiA DE JOSEMARTI Helena Usandizaga Universitat Autonoma de Barcelona Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. (,0 son un

DOCTRINA DE LA BIBLIA LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
DOCTRINA DE LA BIBLIA SEGUNDA EDICIÓN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA La doctrina de la iglesia, igual que todas las demás doctrinas de la Biblia, se manif

La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2); 87-101 La Visión de la Epilepsia a Través de la Historia. Ana Silvia Figueroa-Duarte* Oscar A. Campbell-Ar

Story Transcript

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                                                            Psicología del Ciclo Vital I ‐ Código 296                                                                                                                                                                 Lic. Mirta Graciela Fregtman 

LA OBSERVACIÓN DE NIÑOS  La observación es una técnica de recolección de datos para su posterior elaboración.  INTRODUCCIÓN  ¿Qué observar y cómo observar?  Stern,  W.,  psicólogo  alemán,  en  su  libro  Psicología  de  la  primera  infancia,  proporciona  algunas  orientaciones básicas para el observador novel.  1) Distinguir muy claramente entre a) lo visto, b) lo oído y c) las conclusiones que se sacan de lo  que  se  observa.  De  este  modo  resulta  más  sencillo  diferenciar  el  hecho  observado  de  su  interpretación.  2) Tratar  de  interpretar  lo  que  se  observa  desde  el  punto  de  vista  del  niño  y  no  imponer  la  perspectiva adulta al material observado.  3) No sacar conclusiones que no puedan ser justificadas por la observación misma.    REALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN  En la práctica se pueden distinguir tres momentos:  1. Preparación de la observación.  2. Realización propiamente dicha de la observación.  3. El tiempo posterior a la observación.    1. PREPARACIÓN DE LA OBSERVACIÓN  Antes  de  efectuar  la  observación,  averiguar  la  fecha  de  nacimiento  para  conocer  lo  más  aproximadamente la edad del niño: es un bebé, un deambulador, un niño pequeño que va al jardín o  a preescolar, etc.   Es de suma importancia consultar los libros y leer de antemano las características típicas de los niños  de  la  edad  del  que  se  va  a  observar.  Esto  redundará  en  una  observación  más  fructífera.  Aunque  también se debe tener presente que los niños no existen para ilustrar lo que dicen los manuales o las  teorías.  A continuación, estaremos en mejores condiciones para realizar la preparación más inmediata de la  observación.  El  entrenamiento  en  la  observación  tiene  como  objetivo  la  recolección  de  datos  que  permitirán evaluar el desarrollo infantil. Es conveniente ponerlo por escrito, pues el tener que pensar  las palabras adecuadas para describir el objetivo y el procedimiento que se seguirá ayuda a clarificar  la tarea para sí mismo y para otros que puedan luego leer el material.   

1

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                                                            Psicología del Ciclo Vital I ‐ Código 296                                                                                                                                                                 Lic. Mirta Graciela Fregtman 

La  observación  aporta  datos  actuales,  el  aquí  y  ahora  de  ese  niño  que  se  observa,  es  decir,  el  momento evolutivo que este niño está transcurriendo. O lo que llamaremos visión horizontal.   ENCUADRE: ¿Qué se busca? ¿Qué se va a hacer? ¿Con qué objetivo? ¿Cómo se lo hará, en dónde, en  qué tiempo; cuál será el rol o la tarea que vamos a realizar?  Para encuadrar la tarea de observación, nos planteamos:  a) En cuanto al objetivo: ¿Para qué hago la observación? ¿Por qué?  b) ¿Qué busco averiguar?  c) ¿A qué niño? ¿Dónde? ¿A qué hora del día aproximadamente? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cómo  tomaré notas? ¿De qué extensión?  d) Si hacemos la observación dos compañeros: ¿Observamos lo mismo, las mismas dimensiones del  comportamiento? ¿Uno  toma notas de  la conducta  no verbal y el otro sólo de las verbalizaciones?  ¿Uno sólo observa y el otro toma notas?  e)  Si  nos  desempeñamos  como  observadores    participantes.  ¿Cómo  vamos  a  reaccionar  si  nos  ofrecen una galletita? o si nos invitan a jugar?   f) ¿cómo nos despedimos? ¿Cómo damos fin a la observación? ¿Esto fue pautado o espontáneo?  La institución a la que asistimos para realizar la observación debe estar al tanto acerca de:  quién soy: nombre, apellido, institución, carrera, materia a la que pertenezco, el marco de la tarea y  su objetivo, y que los datos recogidos se emplearán sólo a los fines del aprendizaje y el manejo será  confidencial.  Si alguna autoridad de la institución lo requiere podemos contarle la consigna del trabajo: aprender  las características de los niños de las distintas edades que conforman el ciclo vital Infancia en el aquí  (Argentina)  y  ahora.  Que  la  observación  preservará  nombres  y  apellidos  u  otras  caracterizaciones  personales de los niños o maestros implicados en la situación.     2. REALIZACIÓN PROPIAMENTE DICHA o TOMA DE LA OBSERVACIÓN  Es importante ser puntuales. Anotar la fecha y la hora de comienzo y final, así como marcar (en la  medida  de  lo  posible)  períodos  durante  la  entrevista  que  determinen  las  células  de  actividades.  Observar  las  características  significativas  de  la  institución:  mobiliario,  luz,  qué  impresión  transmite  (cálido,  agradable,  impersonal,  frío,  acogedor,  sombrío,  prolijo,  ordenado,  desordenado,  etc.).  Quiénes  están  presentes,  quién  recibe,  quién  saluda,  cómo  los  presentan  frente  a  los  niños.  Características  generales  de  los  niños:  aspecto  físico,  vestimenta,  actitud  inicial  de  los  niños,  expresada en los modos de saludar, la mirada, los gestos, la expresión (seria, sonriente, curiosa, etc.)  Escuchar sonidos, silencios, ruidos, ecos, ritmos, y todo lo posible de ser audible.  ‐Indicar la ubicación espacial de los niños, docentes si los hubiera y de los observadores.   

2

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                                                            Psicología del Ciclo Vital I ‐ Código 296                                                                                                                                                                 Lic. Mirta Graciela Fregtman 

‐Describir  las  acciones  de  los  niños  observados  y  cómo  las  realizan.  Incluir  el  lenguaje  corporal:  gestos, ademanes, expresiones faciales, miradas. Consignar las verbalizaciones textualmente y entre  comillas. Ej. si observamos una clase de música consignar los comentarios que los niños realizan, si  hay intercambio entre ellos y cómo se produce.  ‐Si  hay  otras  personas  presentes  (maestras,  personal  de  la  escuela,  de  limpieza)  incluir  las  verbalizaciones entre comillas, y las interacciones que se producen con los niños.  ‐Al terminar la observación, saludar y agradecer  a los maestros y a los niños. Consignar la hora de  finalización.  Durante la observación suele ser complicado tomar notas y a la vez mirar y escuchar a los niños, sus  acciones,  lenguajes,  gestos.  Además  se  corre  el  riesgo  de  disociarse,  no  conectarse  con  los  niños,  estar  más  pendientes  de  las  notas  para  hacer  luego  el  informe,  que  de  realmente  observar  las  situaciones.  Por  eso  se  suele  recomendar  como  procedimiento  tomar  notas  breves  durante  la  observación, o palabras claves para ampliarlas inmediatamente después de la observación.   Se escriben algunas notas relevantes y luego se realiza la secuencia completa de lo observado como  si fuese un episodio. Ej.: la hora de música. “Varios niños de la sala se disponen a sentarse cerca de la  ventana,  junto  a  la  maestra  que  está  tocando  el  piano;  otro  pequeño  grupo  –tres  o  cuatro  niñas‐  conversan entre sí y le piden a la maestra la canción de “La brujita tapita”. El clima es agradable y la  maestra se muestra solícita al pedido de los alumnos. Cuando la maestra comienza a tocar el piano 3  niños toman los instrumentos (un xilofón, un pandero y un toc toc) que estaban desparramados por  el  piso  y  acompañan  como  si  fuese  una  orquesta.  Una  sola  niña  permanece  aislada  en  el  costado  derecho de la sala, mirando pero no participando en la canción ni en la ejecución de instrumentos.   La maestra le pregunta algo en voz baja y luego vuelve a la coordinación del resto del grupo. El resto  del grupo canta la canción; gesticulan sorpresa y asombro en diferentes partes del tema, otros bailan  y realizan un trencito, al final de la clase todos aplauden (incluyendo la niña que no ha participado en  la ejecución) y la maestra los felicita por ser tan buenos músicos. Los niños se sienten reconfortados  frente a la alabanza de la maestra”.  Se realiza recolección de datos sin efectuar inferencias.    3. TIEMPO POSTERIOR A LA OBSERVACIÓN  En  primer  lugar,  conviene  ampliar  las  notas  tomadas  inmediatamente  luego  de  la  observación.  Cuanto más tiempo pasa, más difícil es recordar los detalles de los comportamientos y la secuencia  en que se fueron dando, así como lo sentido durante la actividad de trabajo de campo.  REGISTRO DE LA OBSERVACIÓN. INFORME  1) Portada: en ella se consignan los datos académicos: nombre de la institución, carrera, nombre de  la  asignatura  y  número  de  cátedra,  nombre  del  Profesor  titular,  nombre  del/los  Ayudante/s  de  Trabajos Prácticos; año, cuatrimestre, fecha; nombre y apellido del/los observador/es y número de  libreta universitaria de cada uno. 

 

3

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                                                            Psicología del Ciclo Vital I ‐ Código 296                                                                                                                                                                 Lic. Mirta Graciela Fregtman 

2) Registro de la observación  Al comienzo se debe consignar:  ‐Grupo con el que se realizó la observación.  ‐Lugar donde se realizó la observación  ‐Fecha de la observación, hora de comienzo y de finalización.  ‐A continuación se incluye el registro de la observación realizada.  En el mismo se debe incluir información sobre:  ‐El entorno físico: breve descripción donde se realizó la observación.  ‐Clima sonoro intra e Intergrupo.  ‐Breve descripción del aspecto general de los niños.  ‐Lo que se observó  ‐Lo que se “escuchó” (palabras,  sonidos, ruidos, otros, etc.)  Se debe procurar ser lo más objetivo, preciso y completo posible. El objetivo del registro es describir  los  comportamientos  observados  y  su  contexto  con  bastante  detalle  de  modo  que  la  información  pueda  usarse  más  tarde  y  de  tal  modo  que  al  leerlo  un  tercero  (el  docente,  compañeros),  puedan  imaginar y contextualizar la escena  ‐Duración de la observación.  ‐Firma. Al final del informe los observadores firman y agregan la aclaración de su firma.  El lenguaje a emplear: usar términos descriptivos, tratando de evitar los que implican un alto nivel de  inferencia.  Con  respecto  a  lo  que  nos  sucede  personalmente  como  observadores  al  momento  de  realizar  la  tarea  es  importante  consignarlo  por  separado,  en  un  apartado  que  denominaremos   “contratransferencia”    que  referirá  a  “lo  que  sentimos”  respecto  a  las  acciones  de  los  infantes  observados, asociaciones con nuestra infancia o nuestra subjetividad.  Lo  indicado  es  emplear  un  lenguaje  apropiado  para  un  trabajo  académico.  Por  eso  no  es  correcto  emplear  términos  muy  coloquiales,  teniendo  en  cuenta  que  no  es  lo  mismo  hablar  que  escribir.  También  es  necesario  evitar  el  extremo  opuesto:  emplear  lenguaje  rebuscado  o  términos  preciosistas.  En la descripción de actividades se pueden distinguir dos niveles:  Se registra cuál es la actividad principal. ¿Qué hace? “X, Un niño de cuatro años se sienta de piernas  cruzadas en el piso de un aula, apoyando su espalda en la pared y toca el tambor con ambas manos,  marcando un ritmo parejo, constante con golpes fuertes siempre en el centro del parche”. 

 

4

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                                                            Psicología del Ciclo Vital I ‐ Código 296                                                                                                                                                                 Lic. Mirta Graciela Fregtman 

¿Cómo lo hace? Se describe cómo se realiza la actividad.”Golpea fuertemente el tambor con ambas  manos, a la vez mueve la cabeza acompañando el ritmo de la melodía. Mientras toca sostiene una  mirada muy seria”.  Es recomendable hacer un informe lo más detallado posible. Para describir lo observado tomaremos  los aportes de Arnold Gesell respecto de las cuatro áreas de la conducta:  Área  motriz:  comprende  desde  los  grandes  movimientos  corporales  (motricidad  gruesa)  hasta  coordinaciones  motoras  finas  (reacciones  posturales,  prensión,  locomoción,  coordinación  corporal  general y habilidades motoras específicas)  Área  adaptativa:  abarca  todas  aquellas  adaptaciones  de  carácter  perceptual,  manual,  verbal  y  de  orientación,  que  reflejan  la  capacidad  del  niño  para  acomodarse  a  las  nuevas  situaciones  que  comprometen su relación con los objetos.  Área  lenguaje:  abarca  todas  las  conductas  relacionadas  con  la  comunicación,  la  comprensión  del  lenguaje, la expresión gestual y el habla –lo audible y lo visible‐.  Área  personal‐social:  comprende  las  reacciones  personales  del  niño  hacia  los  otros  y  frente  a  los  impactos de la cultura.  ANÁLISIS  Para  el  análisis  es  necesario  realizar  una  minuciosa  lectura  de  los  autores  trabajados  a  lo  largo  de  toda la cursada, de este modo teoría y práctica articuladas generan nuestra propia praxis.  Preguntas para evaluar la tarea realizada  ‐¿Qué ascendientes pueden haber “teñido” nuestra observación?  ‐¿Cómo influenció nuestra presencia la conducta de los niños? ¿y la de las maestras?  ‐¿En qué grado las conductas de los niños observada es típica de los niños de su nivel de desarrollo  evolutivo?   ‐¿Qué conductas nos resultaron bizarras?  ‐¿Qué nos pasó a nosotros y cómo nos sentimos realizando esta tarea?  ‐¿Cómo  contribuyó  este  trabajo  al  acercamiento  y  a  la  comprensión  de  los  niños?  ¿Y  a  nuestra  familiarización con nuestro trabajo como musicoterapeutas?  Adriana Fernández   Licenciada y Profesora en Psicología, UBA  BIBLIOGRAFÍA  GESELL, Arnold  ILG. Frances L:y Ames, Louis B.(1966) El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidós  STERN, Wilhelm (1976). Psicología de la primera infancia. Buenos Aires: Paidós.  

 

5

UBA Facultad de Psicología Licenciatura en Musicoterapia                                                                                                                            Psicología del Ciclo Vital I ‐ Código 296                                                                                                                                                                 Lic. Mirta Graciela Fregtman 

     

 

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.