Story Transcript
11/07/2014
INTRODUCCIÓN
LA ODONTOLOGIA FORENSE EN DESATRES MASIVOS
La identificación de los cadáveres, adquiere un papel relevante El frecuentemente elevado número de fallecidos y el estado en que suelen encontrarse sus cuerpos (mutilados, carbonizados, esqueletizados esqueletizados,, putrefactos, etcétera), provocan un gran impacto en la comunidad así como dificultades para la identificación de las víctimas. Una situación particular se presenta cuando ocurre la variedad posiblemente más universal y frecuente, el desastre aéreo, o incendios ya sean estos provocados o fortuitos.
CLASIFICACION DE DESASTRES DESASTRE MASIVO Un desastre masivo es un evento de proporciones catastróficas imprevisto e inesperado que causa lesiones o muerte de gran magnitud magnitud.. Estos eventos catastróficos pueden ser estrellamientos de aviones, descarrilamientos de trenes, explosiones de refinerías, desastres naturales, o un sinfín de otros eventos y acontecimientos
SUCESOS TERRESTRES SUCESOS MARITIMOS SUCESOS AEREOS INCENDIOS, INUNDACIONES, TERREMOTOS, ETC
SUCESOS TERRESTRES Traumatismos no tan grandes como en otros tipos Víctimas fácilmente identificables por medios directos o dactiloscopia. Habitualmente de una sola nacionalidad. Documentados. Desventajas: no hay listas de pasajeros
SUCESOS MARÍTIMOS Las víctimas generalmente presentan grandes mutilaciones mutilaciones.. Existe por lo general pérdida de documentos y objetos personales personales.. Los cuerpos presentan destrucción de tejidos por acciones química (agua), mecánica (rocas) y biológica (peces) (peces).. En estos accidentes rara vez puede aplicarse el método dactiloscópico siendo especialmente útil la identificación por métodos odontológicos o genéticos según el caso caso..
1
11/07/2014
INCENDIOS
INUNDACIONES Y OTROS SUCESOS NATURALES
Se presentan pues dos tipos de fallecidos: Asfixiados: como no están alterados por la acción del calor la identificación se hace por los métodos habituales. Quemados: presentan grandes destrucciones, habitualmente están desmembrados y mutilados.
No suelen presentar grandes traumatismos que dificulten la identificación identificación.. Fácilmente reconocibles por familiares o conocidos en los momentos inmediatos que siguen al accidente.. Se pueden emplear métodos dactiloscópicos accidente dactiloscópicos.. No suelen llevar documentación, puesto que suelen estar en su domicilio domicilio.. A veces son transportados a grandes distancias o aparecen largo tiempo después después:: en este caso se hace preciso la identificación por métodos odontológicos o mediante estudio genético, estudio del ADN.. ADN
IDENTIFICACIÓN
Desastres Contexto cerrado
Contexto abierto
Produce la muerte de cierto número de personas que pertenecen a un grupo fijo e identificable (por ejemplo, el accidente de un avión).
Da lugar a la muerte de cierto número de personas desconocidas, de quienes no se tienen registros o datos descriptivos.
Es posible obtener los datos AM comparativos con más rapidez.
Resulta difícil obtener información sobre el número real de víctimas
.
IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACION
Su importancia se fundamenta en la investigación criminal
EQUIPO DE IDENTIFICACION
Equipo interdisciplinario:
Medico forense, Jurídica (penal y civil).
Odontólogo Por que de una victima que ha perdido la vida es necesario conocer su identidad para contar con elementos en la
Antropólogo
investigación del caso y finalmente tener probabilidades
Biólogo genetista
de conocer su vida y en caso de homicidio tener datos que
Medico Legista
acerquen a descubrir a su victimario.
Dactiloscopista
La identificación se encuentra relacionada con actas de defunción, herencias, seguros de vida, indemnizaciones.
Personal auxiliar Fotógrafo
2
11/07/2014
IDENTIFICACION POSITIVA
MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADOS PARA IDENTIFICAR CADÁVERES
• Dactiloscopia
Comparación de características únicas y estables a nivel:
• Descripción física: antropometría general y particularidades y rasgos específicos.
Dactiloscópico
• Identificación Odontológica: Examen odontológico, Odontológica
Odontograma, radiografías, etc. • Identificación radiológica.
Médico
• Patologías, prótesis, intervenciones quirúrgicas. • Superposición de imágenes, reconstrucción y modelado
Radiológico Genético
PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACION
ACTUACION DEL ODONTOLOGO EN CASOS DE DESASTRES MASIVOS
ESTUDIO DE GABINETE:
Fotografía: a) Facial b) De conjunto c) Detalle
Examen de documento, objetos y prendas personales Examen externo: a) Descripción somática b) Marcas particulares Necropsia: heridas, enfermedades, causa de muerte. Toma de muestras Dactiloscopia Examen Odontológico Estudio radiológico
FUNDAMENTOS DE LOS METODOS ODONTOLOGICOS EN LA IDENTIFICACION
En estos casos el Odontólogo interviene como integrante del Equipo Interdisciplinario Forense de Identificación, siendo clave su participación, ya que en su mayoría los cuerpos se encuentran irreconocibles, ya sea por su avanzado estado de descomposición, mutilados o por estar calcinados o carbonizados carbonizados..
Resistencia a los agentes externos: Tiempo, humedad, altas temperaturas.
Particularidades odontológicas: Dentó maxilares y cráneo faciales, arcada dentaria, oclusión, morfología
Variabilidad :No hay dos dentaduras iguales" ni "dos dientes iguales en la misma cavidad bucal“
dentaria, tratamientos realizados.
Periodo de erupción dentaria:
Se denomina a los dientes, como las huellas dactilares del cráneo dado su importante valor identificatorio
los dientes erupcionan por grupos y en cuatro periodos.
3
11/07/2014
IDENTIFICACION ODONTOLOGICA
• Odontoscopía • Prostodoncia
ESPECIALES
TEJIDOS BLANDOS
TÉCNICAS ODONTOLOGICAS
TEJIDOS DUROS
• Queiloscopía • Rugoscopía
• Odontometria • Palatoscopia • ODONTOGRAMA
FORMATO DE FICHA DE DATOS ANTE MORTEM
PROCEDIMIENTO MINI STERI O PUBLICO
INS IN STITUTO TITU TO DE D EMED MEDICINA IC IN A LEG LEGAL AL "L EONI "LE ONIDAS DAS AVENDAÑO URE URETTA" A"
ANTE MORTEM
POSTMORTEM ENTREVISTA ANTECEDENTES ODONTOLOG ICOS PRE MORTEM
Preparación de la muestra Perennizacion de la evidencia Estudio y análisis de la muestra Métodos y técnicas: Edad, sexo Exámenes auxiliares
Entrevista al Familiar. Historia clínica Odontológica (ODONTOGRAMA) Radiografías Modelos de estudio Fotografías
ESTUDIO COMPARATIVO
IDENTIFICACION
INFORMANTE Nombre:.................................................................................................................Edad. ................................ Parentesco:................................................................Documento de Identidad:.............................................. Dirección:......................................................................................................................... ............................... Teléf ono:............................................................... Correo:............................................................................. Viv ía con la persona buscada....................... Ultima v ez que lo v io.......................................................... DATOS DE LA PERSONA BUSCADA Nombre:..................................................................................................................Edad ................................ Documento de identidad.......................................................................................................................... ....... Ocupación:.................................................................Documento de Identidad............................................. Nacionalidad........................................................... Raza.............................................................................. Estatura aproximada............................................... Peso aproximado ....................................................... Algún def ecto f ísico o seña particular ........................................................................................................... Quien lo v io por ultima v ez........................................................................................................................... Hora y lugar donde se le v io por ultima v ez......................................................................................
DOCUMENTOS RECIBIDOS DE LA PERSONA BUSCADA ( )Radiograf ías................................................................................................. ( ) Fotograf ías........................................................................................ ( ) Historias clínica....................................................................................... ( ) DNI.................................................................................................... ( ) Partida de nacimiento....................................................................... ( ) Otros.................................................................................... . Firma de quien recibe CARACTERISTICAS DENTARIAS DE LA PERSONA B USCADA Tamaño de los dientes ( ) Pequeños ( ) Medianos ( ) Grandes .......................................................................... Color de los dientes ( ) Blancos ( )Amarillos ( ) Verdes ( ) Negros Marrones ................................. REHABILITACIONES DENTARIAS Dientes extraídos: ( ) No ( ) Si En la arcada Superior ( ) En la arcada Inf erior Cuales ............................................ Portador de prótesis: ( ) Total superior ( ) Total inf erior material............................................................................ ( ) Parcial superior ( ) parcial inf erior material............................................................................ ( ) Puente f ijo Superior material............................................................................ ( ) Puente f ijo inf erior material............................................................................ ( ) Coronas indiv iduales Cuantas.................................... Cuales....................................... material....................................................
ENTREGA AL FAMILIAR
FORMATO DE FICHA DE DATOS ANTE MORTEM
Curaciones con amalgama ( ) No ( ) Si En que pieza o que sector de los dientes......................................................................................... Curaciones con resinas ( ) No ( ) Si En que pieza o que sector de los dientes......................................................................................... Curaciones con Endodoncia ( ) No ( ) Si En que pieza o que sector de los dientes......................................................................................... Dientes extraídos ( ) No ( ) Si Que pieza o que sector de los dientes......................................................................................... Otros tipos de restauraciones ................................................................................................................................................. .................................. Comentarios ................................................................................................................................................. ........... ALTERACIONES DENTARIAS Tenia algún diente roto producto de un golpe, caída o pelea. ................................................................................................................................................. ........................... Tuvo alguna vez f racturas en su mandíbula o maxilar u otros huesos de la cara ................................................................................................................................................. ........................... Tenia dientes cariados ................................................................................................................................................. ............................ Los dientes los tenia alineados, rotados, montados (apiñados) ................................................................................................................................................. ........................... Presentaba diastemas / entre que piezas ....................................................................................................... Tenia la mandíbula o maxilar sobresalido..................................................................................................... Se quejaba de dolor de dientes ( ) No ( ) Si ¿de que piezas o de que sector de la boca? ..........................
Se le hincho alguna vez la cara Que sector de la cara............................................................................................................................ HABITOS Y COSTUMBRES Masticaba coca...................................................................................................................................... ............. Fumaba................................................................................................................................ .............................. Rechinaba los dientes................................................................................................................................. ....... De niño succionaba los dedos.......................................................................................................................... Usaba los dientes para destapar botellas, romper, sujetar objetos u otros..................................................................................................................................... ............................... Si tuvo atención dental- el nombre y dirección del dentista..........................................................................
FICHA ODONTOGRAFICA NORMA TECNICA DEL ODONTOGRAMA N º 045 – MINSA/DGSP-V,01 Perù
4
11/07/2014
ESTUDIO COMPARATIVO
ANTEMORTEM
POSTMORTEM
NIVELES DE IDENTIFICACIÓN Según American Board Of Forensic Odontology (ABFO)
CASO DE IDENTIFICACION
POSITIVA
PROBABLE
EXCLUSIÓN
EVIDENCIA INSUFICIENTE
Los datos antemortem y La información postmortem tienen coincidencias suficientemente detalladas para establecer que ellos provienen del mismo individuo. Adicionalmente, no hay discrepancias irreconciliables
Los datos antemortem y post mortem tienen características compatibles pero, debido a la calidad de los restos post-mortem o la evidencia antemortem, no es posible establecer de manera positiva la identificación dental.
Los datos antemortem y postmortem son claramente inconsistentes. Sin embargo, debe entenderse que la identificación por exclusión es una técnica válida en ciertas circunstancias.
La información disponible no es suficiente para formar una base que lleve a una conclusión.
RADIOGRAFIAS DE CRANEO DONDE SE OBSERVAN LAS LESIONES TRAUMATICAS Y LOS TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS REALIZADOS ANTERIORMENTE
ESTADO INICIAL LUEGO DE LA RECUPERACION DEL CADAVER SE REALIZAN EXAMENES AUXILIARES – PROCEDIMIENTO NO INVASIVO
5
11/07/2014
PASOS PREVIOS OBSERVACIONES PREVIAS
ESTADO DE LA VESTIMENTA Y ELEMENTOS ASOCIADOS DE LA VICTIMA
LESIONES
LIMPIEZA Y OBSERVACION DE LAS CARACTERISTICAS EXTERNAS
EXAMEN FACIAL
ABORDAJE MEDIANTE TECNICA NECROQUIRURGICA
RADIOGRAFIAS POST MORTEM
ABORDAJE COMPLETO DE LA CAVIDAD BUCAL
RADIOGRAFIAS PRE MORTEM
6
11/07/2014
CONCLUSIONES
La intervención del Odontólogo es relevante en casos de Desastres Masivos como parte del equipo de identificación teniendo participación en todo el proceso:
Planeamiento operativo en las reuniones de coordinación. Ejecución del plan aplicando métodos odontológicos forenses en los cadáveres y toma de datos antemortem a los deudos.
CONCLUSIONES
Uno de los métodos mas empleados en casos de Desastres masivos es la Identificación Odontológica, siendo imprescindible cuando no es posible aplicar otros métodos debido a la severidad de la destrucción cadavérica. En este tipo de sucesos se debe considerar el trabajo coordinado interinstitucional y multidisciplinario, siguiendo las recomendaciones de los Manuales y Protocolos internacionales.
Entrega de los resultados del estudio para su valoración dentro del consejo de identificación a fin de determinar los niveles de identificación obtenidos para la disposición final de los cadáveres por las autoridades.
7