LA OIT: VISIÓN DE LOS EMPLEADORES

LA OIT: VISIÓN DE LOS EMPLEADORES La comunidad internacional de empleadores reconoce y reafirma la importancia de la OIT: su misión fundamental puede

4 downloads 54 Views 307KB Size

Recommend Stories


CONVENIO 169 DE LA OIT
IWGIA CONVENIO 169 DE LA OIT LOS DESAFIOS DE SU IMPLEMENTACION EN AMERICA LATINA A 25 AÑOS DE SU APROBACION Con el objeto de contar con una mirada g

LISTADO DE EMPLEADORES MOROSOS
2 LISTADO DE EMPLEADORES MOROSOS PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO NO. EMPLEADOR RAZON SOCIAL REPRESENTANTE LEGAL CÉD. - RUC ESTATUS NO. EMPLEADOR RAZ

IV. Empleadores: perspectiva del mercado laboral Empleadores: perfil de los encuestados a. Perfil demográfico y profesional
INOMICS ® INOMICS ® 2 TABLA DE CONTENIDOS I. II. III. Metodología _________________________________________________________ 04 Principales hall

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda
DEBERES Y DERECHOS DE LOS EMPLEADORES Y EMPLEADORAS Rafael Sarrameda Egresado del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre como Téc

TÉRMINOS Y CONDICIONES APLICABLES A LOS CONTRATOS DE SERVICIOS DE LA OIT
ANEXO 1 TÉRMINOS Y CONDICIONES APLICABLES A LOS CONTRATOS DE SERVICIOS DE LA OIT 1. LAS PARTES 1.1. ESTATUS JURÍDICO DE LAS PARTES: La Organización

Una organización de empleadores eficaz. Una serie de guías prácticas para la creación y gestión de organizaciones de empleadores eficaces
Una organización de empleadores eficaz Guía Guía Guía Guía I II III IV Buen gobierno Estrategia Cabildeo Generación de ingresos Organización Intern

Story Transcript

LA OIT: VISIÓN DE LOS EMPLEADORES La comunidad internacional de empleadores reconoce y reafirma la importancia de la OIT: su misión fundamental puede que sea aún más relevante ahora que cuando se fundó en 1919. El contexto global en el que la Organización opera hoy día es claramente diferente al que imperaba en tiempos de sus fundadores. Se han producido cambios importantes, especialmente durante los últimos 20 años: las enormes innovaciones tecnológicas han transformado a cada uno de los sectores e industrias, a la vez que a las personas y sus formas de vida; la liberalización de las economías ha dado lugar a una apertura de los mercados ofreciendo grandes oportunidades para reducir la pobreza; y se han logrado avances sin precedentes en términos de libertad económica y política. Aunque sigan existiendo países y regiones con numerosos problemas, incluyendo restricciones a la democracia o la libertad, hoy día existe una aceptación generalizada del modelo económico del libre mercado y una mayor comunidad de intereses compartidos indistintamente por los empleadores y empleados. Como hemos visto en los últimos años, la estabilidad social y económica es frágil. Los altos niveles de desempleo nacional, en particular el juvenil, junto con la falta frecuente de formación y capacitación que no logra preparar a la sociedad para la economía moderna, socavan los esfuerzos por mejorar la actividad económica nacional y el desarrollo social. Mientras que la aceleración de los cambios ocasionados por la mundialización trasciende las fronteras nacionales, la elección apropiada de políticas económicas y sociales a nivel nacional es vital para que la sociedad, en términos generales, reciba sus beneficios. Actualmente, la tarea a la que tiene que enfrentarse la OIT, que es la única organización internacional con un mandato centrado en el mundo del trabajo, es enorme - la de ayudar a gobiernos, trabajadores y empresas a adaptarse a la rápida evolución de los mercados de trabajo globales y a abordar lo que a menudo son fallos sistemáticos de políticas nacionales. La mayor flexibilidad y el ajuste estructural que se requieren para responder al desafío de un mercado global en constante evolución, resultado de los avances tecnológicos, la aparición de nuevos centros económicos y la aceleración del proceso de mundialización podrían aportar grandes ganancias para todos: reducción de la pobreza, promoción de la educación y formación, y creación de más y mejores empleos. No obstante, este proceso no está libre de repercusiones. Podría implicar la pérdida de empleos y la necesidad de reajustes. La clave está en la introducción de una plataforma de política nacional que permita la rotación de empleo y el éxito en la transición a estos nuevos puestos de trabajo.

El potencial de la OIT para contribuir a la construcción y promover los resultados positivos de la mundialización fue reconocido por los líderes del G-20 en la declaración de Pittsburgh de 2009 que subrayaba que, para garantizar un amplio beneficio del crecimiento mundial, el G-20 debería desarrollar políticas coherentes con los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. La manera en la que la Organización responda a las oportunidades y desafíos de la mundialización en cuanto a su impacto en sus mandantes en el lugar de trabajo, determinará su valor en el futuro, y el Grupo de los Empleadores, bajo la fuerte representación de la OIE en los países del G-20, está dispuesto a trabajar con la OIT ofreciendo su perspectiva empresarial en la elaboración de recomendaciones de políticas para las deliberaciones del G-20. En el pasado, la comunidad empresarial consideraba a la OIT con cierta reticencia. En la actualidad, esta situación ha cambiado. Todos los actores reconocen el papel del sector privado en las estrategias nacionales de desarrollo y de reducción de la pobreza. Además, la OIT y la comunidad de empleadores son aliados naturales para lograr el objetivo común de la creación de riqueza y empleo. La tarea recae en los empleadores, que ofrecen una perspectiva del mundo real del trabajo, para educar a la OIT a comprender mejor las realidades y preocupaciones actuales de la comunidad empresarial, y equiparla para que refleje dichas realidades en su servicio a los mandantes. En consecuencia, los empleadores desean una OIT capaz de proporcionar asistencia práctica a sus mandantes para hacer frente a los enormes desafíos que se les plantean una Organización centrada en lograr sus objetivos, que pueda adaptarse a la evolución de la realidad, que sea capaz de promover opciones políticas difíciles y que esté dispuesta a ponerse en tela de juicio.

PRIORIDADES POLÍTICAS Los desafíos de la mundialización y del desarrollo exigen colaboración y coherencia entre los organismos de las Naciones Unidas y otras instituciones multilaterales que se ocupan de cuestiones sociales y económicas complejas y relacionadas entre sí. Cada institución cuenta con un mandato específico, y dispone de competencias y conocimientos técnicos especializados propios. Determinar y demostrar el valor añadido que aporta cada organismo resultará especialmente importante a medida que madura el proceso de reforma de las Naciones Unidas. La OIT está bien situada dentro de este proceso. Es el único organismo de las Naciones Unidas que cuenta con un mandato centrado en el mundo del trabajo, y su carácter tripartito le otorga recursos y legitimidad exclusivos para ocuparse de cuestiones de trabajo y empleo. Sin embargo, asegurarse un lugar dentro del sistema coordinado de las Naciones Unidas (One UN) va a exigir un enfoque disciplinado. Esto implica promover el tripartismo, tanto en el plano de la Organización como en el plano nacional. La Organización debería resistir la tentación de abarcar demasiado y de cubrir un número excesivo de ámbitos conexos a costa de crear su verdadera competencia en ámbitos en los que dispone de una genuina ventaja institucional. Tiene que centrarse estríctamente en las políticas que afectan a los mercados laborales y al lugar de trabajo. 2

En términos empresariales, tiene que convertirse en un «líder del mercado» mundial en áreas de políticas concretas. Al mismo tiempo, las iniciativas para definir y modernizar las políticas sociales y laborales han aumentado. Dichas iniciativas, partían de numerosas instituciones fuera del sistema de las Naciones Unidas que, en el pasado, respetaban el liderazgo de la OIT en el ámbito laboral. En la actualidad, instituciones como el Banco Mundial, el FMI y la ISO han comenzado a desarrollar actividades en el ámbito de las normas de trabajo que pueden crear conflictos y confusión sobre la labor de la OIT, pero que a la vez requieren un compromiso por parte de la OIE. Los empleadores consideran que la labor de la OIT debería centrarse en las prioridades siguientes: Promover la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, mediante la cual todos los Estados Miembros de la OIT se comprometen con los principios en que se inspiran los convenios fundamentales en los ámbitos de la libertad sindical y de asociación, la negociación colectiva, el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la discriminación; Establecer una política de normas laborales modernas y de gran eficacia que trate, a través del consenso, de elaborar instrumentos que puedan ser ampliamente ratificados y aplicados, para lograr el objetivo de la mejora del desarrollo económico y social en función de las circunstancias nacionales. Este enfoque también debería reconocer la necesidad de considerar la revisión de las normas frente a las necesidades de la economía moderna y crear una mejor comprensión por parte de la Oficina de las razones para la baja ratificación de muchas de las normas; Crear un sistema eficaz de supervisión que tenga presente la reforma del funcionamiento del Comité de Libertad Sindical y aclare el papel y el mandato de la Comisión de Expertos. Reorientar sus programas y políticas hacia la creación y seguridad del empleo, contrario a la seguridad del puesto de trabajo, y promover políticas que propicien la creación de empresas sostenibles y competitivas: -

Ayudar a las empresas a ser más eficaces y a los trabajadores a ser más productivos y fáciles de emplear a través de la educación, el desarrollo de las calificaciones y los programas de formación y readaptación centrados en las habilidades necesarias para la evolución de las condiciones económicas, sociales y demográficas del siglo XXI;

-

Facilitar la creación de riqueza y empleo mediante la promoción de políticas que promuevan la creación de empresas sostenibles y competitivas, y una cultura de espíritu empresarial, que es la base para la innovación, el desarrollo y el crecimiento económico. El espíritu empresarial de los jóvenes y el empleo juvenil deben estar en la vanguardia de cualquier política de empleo;

3

-

Ayudar a los gobiernos a fortalecer de las instituciones del mercado de trabajo, a construir una legislación laboral económicamente adecuada, y a reformar las regulaciones existentes a fin de promover la flexibilidad del mercado laboral, responder a las demandas cambiantes del mercado, y abordar la cuestión de la informalidad. La formalización de la economía informal tiene que ser un objetivo primordial de la OIT;

-

Crear redes de seguridad social mediante la promoción de políticas sociales y regímenes de seguridad social sostenibles, que reconozcan en su desarrollo y aplicación la diversidad económica y social, y fomentar la reincorporación de las personas a la fuerza laboral, teniendo presente que los costos de esta reincorporación son la responsabilidad de la sociedad en su conjunto;

Promover la creación de lugares de trabajo seguros a través de la difusión de las mejores prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo, formación, educación e información que fomenten una cultura de prevención y responsabilidad compartida en las empresas, así como una modernización de la administración del trabajo que responda mejor a las expectativas de la economía global; Abordar la cuestión de la discriminación en el lugar de trabajo, con el fin de garantizar la participación máxima en el mercado laboral; Promulgar en todos los programas y actividades que el factor clave para reducir la pobreza y las desventajas sociales es la participación productiva en el mercado de trabajo. Servir como fuente de información para los mandantes sobre buenas prácticas.

PRIORIDADES EN LA EJECUCIÓN En las complejas organizaciones internacionales, el cambio resulta lento y difícil, aún en el caso de una rápida evolución de los acontecimientos. La estructura tripartita de la OIT plantea desafíos incluso mayores. Sin embargo, es posible introducir, fomentar y acelerar el cambio de prioridades y de cultura a través de un liderazgo con motivación ejercido a todos los niveles de la organización y, en especial, a niveles superiores. Para cumplir con las prioridades políticas citadas, el Director General y la Oficina tendrían que centrar sus estrategias de ejecución en los siguientes objetivos, que se aplican tanto a la sede de Ginebra como a las actividades de la OIT en las regiones: Crear una estructura de gobierno pertinente y eficaz mediante la reforma del Consejo de Administración de la OIT y la Conferencia Internacional del Trabajo que garantice la correcta administración de las actividades de la OIT, así como un programa de cooperación técnica dirigido por los mandantes en base a la identificación de sus necesidades. Las asignaciones de recursos de la OIT en Ginebra y sobre el terreno deben garantizar la continua disponibilidad de recursos para los mandantes de Ginebra suficientes para el refuerzo de los conocimientos y servicios básicos. 4

Reorientar las actividades de la Oficina, para que pase de la promoción al trabajo técnico y a la asistencia técnica, y más concretamente a la capacitación - ámbito en el que la OIT puede aportar una verdadera diferencia para los mandantes en el terreno. Dedicar recursos a recuperar la posición de la OIT como centro de conocimientos mundialmente reconocido en cuestiones del mundo del trabajo, a través del desarrollo de investigación objetiva, seria e innovadora sobre los mercados de trabajo; y el fomento de un clima intelectual en el seno de la Organización, abierto a ideas externas y en el que puedan cuestionarse y rebatirse las ortodoxias existentes. Desarrollar una estrategia de recursos humanos que permita contratar y conservar a personal que posee las calificaciones necesarias para ayudar a los mandantes a responder a las realidades del mundo del trabajo y al ritmo del cambio, incluyendo más personal procedente del mundo empresarial. Garantizar transparencia y responsabilidad en todas las actividades y en el proceso de toma de decisiones: -

Integrar de manera sistemática un análisis independiente del programa de trabajo de la OIT (esto podría lograrse en colaboración con otros organismos);

-

Respetar las funciones de gobernanza del Consejo de Administración y de la Conferencia, y garantizar que la Oficina actúe de manera diligente y eficaz para aplicar las decisiones de dichos órganos y, dentro del plazo acordado, informe acerca de la aplicación de dichas decisiones;

-

Aplicar unos principios de gestión financiera que garanticen el respeto de las exigencias prácticas e institucionales de la Organización y que mejoren su capacidad para lograr una eficacia real en el contexto de su realidad presupuestaria.

-

Asegurar unos métodos de trabajo transparentes y responsables tanto para los mecanismos de control de la OIT, como para todas las actividades de la OIT y procesos de toma de decisiones.

Fortalecer los mecanismos tripartitos y aprovechar y valorar más la contribución de los empleadores: -

Garantizar la igualdad de trato por y dentro de la OIT a todos los mandantes de la Organización. Esto se aplica a los recursos humanos y financieros, a la cooperación técnica y a las oportunidades de empleo en toda la Oficina;

-

Implicar plenamente a los empleadores en la elaboración de las políticas y las actividades de la OIT, garantizando que los empleadores reciban el mismo trato que los trabajadores en sus prioridades, objetivos y recursos;

-

Elaborar herramientas y productos destinados a las organizaciones de empleadores y de trabajadores;

5

-

Reforzar la capacidad de ACT/EMP en Ginebra, Turín y las oficinas exteriores, de modo que pueda responder a las necesidades de los mandantes y representar los puntos de vista de los empleadores en toda la Oficina;

-

Reconocer que el programa de los empleadores exige la implicación y el apoyo de todas las partes de la Oficina, coordinadas internamente con ACT/EMP, y que todos los departamentos tienen que dedicar recursos de cooperación técnica para apoyar a las actividades de los empleadores. Trabajar en estrecha colaboración con otras organizaciones internacionales, y aprovechar las respectivas ventajas comparativas de una manera positiva y verdaderamente complementaria.

Esa es nuestra visión.

******

Mayo de 2011

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.