LA ORGANIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

1 LA ORGANIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Hace poco menos de quince años surgía un nuevo concepto en la

9 downloads 73 Views 220KB Size

Recommend Stories


MANUAL DEL PROMOTOR Y EDUCADOR AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
MANUAL DEL PROMOTOR Y EDUCADOR AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DEL PROMOTOR Y EDUCADOR AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2 g

El TRABAJADOR SOCIAL PROMOTOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL El TRABAJADOR SOCIAL PROMOTOR DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD AMBIENTAL EN E

SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL
SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLITICA AMBIENTAL UNIDAD EJECUTORA DEL PLAN NACIONAL DE MANEJO DEL FUEGO INFORME DE AUDITORIA DE GESTION AMBI

LA HIDROELECTRICIDAD Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA HIDROELECTRICIDAD Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ing. Civil Guillermo Víctor Malinow Miembro del Comité Argentino de Presas - [email protected] Tema

LA MUJER Y EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Autonoma de Nuevo Leon Mexico From the SelectedWorks of LILIA ESTHER RAMIREZ Summer August 21, 2014

Negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea. La dimensión ambiental y del desarrollo sustentable
Negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea La dimensión ambiental y del desarrollo sustentable Abril de 2002 Autor: Konrad von Moltke Senior F

El futuro del desarrollo sustentable
:: portada :: Ecología social :: 30-06-2004 El futuro del desarrollo sustentable James H. Nixon Revista Futuros Introducción Fui uno de los que estu

FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE FUTURO LATINOAMERICANO
FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE FUTURO LATINOAMERICANO Estados Financieros Años terminados en Diciembre 31, 2007

Fundación Internacional para la Promoción del Desarrollo Sustentable Futuro Latinoamericano
Fundación Internacional para la Promoción del Desarrollo Sustentable Futuro Latinoamericano Estados Financieros Años terminados en Diciembre 31, 2006

Story Transcript

1

LA ORGANIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Hace poco menos de quince años surgía un nuevo concepto en la temática ambiental: El Desarrollo Sustentable. Como consecuencia de ello, emergían preguntas tales como: •

¿Son compatibles los objetivos de desarrollo a largo plazo con la preservación del Medio Ambiente?



¿Están nuestros países preparados para alcanzar dichos objetivos sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras?

¿Qué mejor pues que conocernos y saber cómo cada uno de los países encara sus problemas de saneamiento y sus soluciones ambientales? Los países del MERCOSUR fueron los elegidos para abordar este interesante propuesta. Este fue el desafío que tomó la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS), encomendándole a su Capítulo local, la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS ARGENTINA) que organice un congreso de carácter internacional destinado al tratamiento de la problemática ambiental, con el rigor técnico que la importancia del tema merece. En este contexto, la IV Región de AIDIS Interamericana junto con AIDIS ARGENTINA organizan su 6º Congreso Regional que se desarrollará en Buenos Aires del 25 al 27 de julio de 2007. El lema del Congreso comprende un tema altamente convocante, “La protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable” y es así que se han convocado a las máximas autoridades ambientales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay a exponer durante el primer día sobre la estructura orgánico - funcional de las instituciones del Medio Ambiente en cada uno de estos países y se ha convocado también a organismos multilaterales que actúan en la región del MERCOSUR a exponer sus puntos de vista sobre la forma que cada una de esas instituciones encara los problemas ambientales transfronterizos. Complementan esta actividad tres Seminarios y dos Mesas Redondas sobre diferentes temas: desde los problemas de las emisiones vehiculares, las tecnologías de la gestión de residuos, el financiamiento de la producción limpia, hasta los temas de salud ambiental, la atención de reclamos en los servicios públicos y las remediaciones de suelos contaminados. Cabe destacar además que el presente Congreso está teniendo una importante convocatoria que se pone de manifiesto en los 64 trabajos técnicos presentados, de los cuales casi la mitad son procedentes del Brasil, México y de Paraguay. Se trata entonces de vincular el progreso tecnológico con las condiciones ambientales. El desafío es cada vez más importante, frente a las consecuencias de su inacción. Es difícil, pero también sabemos que la tecnología hoy tiene muchas posibilidades. En cada ocasión que tengamos que intervenir, debemos redoblar esfuerzos para encontrar y presentar a quien debe implementarlas las alternativas disponibles basadas en las mejores soluciones técnicas y económicas que respeten al medio ambiente y que sean sustentables en el tiempo. El Congreso será una oportunidad de diálogo y vinculación para fortalecer estas ideas y descubrir, entre todos, nuevas líneas de acción. Juan Pablo Schifini Vicepresidente de la IV Región AIDIS Interamericana

2

PROGRAMA (Auditorio Santa Cecilia – UCA) Día 25 de julio

Moderador: Ing. Juan Pablo Schifini

08.30 – 09.00 hs

Acreditaciones

09.00 – 10.00 hs

Palabras de bienvenida del Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. J. Mohamad y de los presidentes de AIDIS ARGENTINA, Inga. Graciela Gerola y AIDIS Interamericana, Ing. Adalberto Loyola. Apertura del Congreso a cargo de la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), Dra. Romina Picolotti.

10.00 – 10.20 hs

Intervalo

10.20 – 10.40 hs

Introducción a la mecánica del evento, ing. J. Pablo Schifini, Vicepresidente de AIDIS

10.40 – 11.30 hs

La Organización Institucional del Medio Ambiente en la Argentina, a cargo de la Dra. Romina Picolotti de la SAyDS.

11.30 – 13.00 hs

La Organización Institucional del Medio Ambiente en Brasil, a cargo del Dr. O. Cordeiro, Agencia Nacional del Agua, Dr. O. Serrano, Caja Económica Federal y Dr. S. Gonçalves, Secretario Nacional de Saneamiento Ambiental.

13.00 – 15.00 hs

Almuerzo libre

15.00 – 15.50 hs

La Organización Institucional del Medio Ambiente en Chile, a cargo de la Ministra de Medio Ambiente (a confirmar).

15.50 – 16.10 hs

Intervalo

16.10 – 17.00 hs

La Organización Institucional del Medio Ambiente en Paraguay, a cargo de Arq. Carlos Antonio López Dose, Ministro de Medio Ambiente.

17.00 – 17.50 hs

La Organización Institucional del Medio Ambiente en Uruguay, a cargo de la Directora de la DINAMA (a confirmar).

17.50 – 18.15 hs

Cierre de la sesión del primer día

19.30 – 21.30 hs

Coctail de Bienvenida en la sede de AIDIS Argentina.

Día 26 de julio

Moderadores: Ings. Javier Mijangos y Carlos Arselli

09.00 – 09.10 hs

Apertura de la sesión del ing. Juan Pablo Schifini, Vicepresidente AIDIS Interamericana

09.10 – 09.40 hs

Impactos Transfronterizos en el Cambio Climático, expone Dr. Armando Canziani

09.40 – 10.20 hs

Impactos Transfronterizos en el Mercosur, expone Dra. Mirta Laciar de la Comisión Nº 6 de MERCOSUR (SAyDS)

10.20 – 10.40 hs

Intervalo

10.40 – 11.20 hs

Impactos Transfronterizos, expone representante del Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata (CIC)

11.20 – 12.00 hs

Impactos Transfronterizos del proyecto CORPUS, expone Lic Sánchez Guzmán de la COMIP

12.00 – 12.50 hs

La visión de la Cancillería en los problemas transfronterizos (a confirmar)

12.50 – 14.00 hs

Almuerzo libre

14.00 – 14.40 hs

Impactos Transfronterizos, expone ing. Andrés Carsen de FREPLATA

14.40 – 15.20 hs

Impactos Transfronterizos en la Cuenca del Río Pilcomayo, expone ing. Fernando Zárate del Proyecto Pilcomayo

15.20 – 15.40 hs

Intervalo

15.40 – 16.20 hs

Impactos Transfronterizos de la explotación del Acuífero Guaraní, exponen Dres. Luiz Amore - Jorge Santa Cruz del Proyecto Acuífero Guaraní.

16.20 – 17.00 hs

Impactos Transfronterizos y calidad de las aguas, expone Dr. Raúl A. Lopardo del INA

17.00 – 17.30 hs

Impactos Transfronterizos en la Operación de la Represa de Salto Grande, expone Emb. Julio Freire

17.30 – 18.10 hs

Impactos Transfronterizos en la Actividad Minera, expone Dr. Juan P. Ordoñez, Unidad d G tió A bi t l d l A ti id d Mi (SA DS)

3

de Gestión Ambiental de la Actividad Minera (SAyDS)

SEMINARIO 1 Eficiencia Energética y Emisiones Contaminantes del Sector Autotransporte Día 26 de julio

Sala 2 - Moderador: Ing. Julio Vasallo (DIFMO)

09.00 – 09.15 hs

Apertura de la sesión a cargo del Ing. Carlos Arselli, AIDIS ARGENTINA y autoridades del Gob. De la Ciudad de Buenos Aires.

09.15 – 09.45 hs

El control de las emisiones de contaminantes atmosféricos en el sector Autotransporte de Santiago de Chile. Resultados y previsiones futuras. Marcelo Fernández, Jefe Área Descontaminación Atmosférica de CONAMA, Santiago de Chile.

09.45 – 10.15 hs

Desarrollo de programas de control de emisiones vehiculares y eficiencia energética aplicados en la ciudad de San Pablo (Programa PROCONVE). Resultados y previsiones futuras. Ing. Homero Carvalho Gerente de Ingeniería Automotriz, CETESB (Brasil)

10.15 – 10.30 hs

Intervalo

10.30 – 11.00 hs

Implementación de la Inspección Técnica Vehicular en la Ciudad de Buenos Aires. Programas de control de emisiones periódicos y aleatorios del parque vehicular en uso. Etapas de implementación. Horacio Walter Director de Política y Evaluación Ambiental- Ministerio de Medioambiente y Claudio Palmeyro Director de Transporte- Subsecretaria de Tránsito y Transporte del Gobierno de la Ciudad de Bs As

11.00 – 11.30 hs

Medidas de Inspección/ Mantenimiento vehicular implementadas para el control de la contaminación del aire, en el estado de California. Estados Unidos. Dr. Alberto Ayala, Jefe de Investigación de Emisiones del California Air Resourses Board

11.30 – 12.00 hs

Breve reseña de la experiencia obtenida por ARPEL a través de la medición de emisiones de fuentes móviles en diferentes países de América Latina. Ing Guillermo José Huarte , ESSO Petrolera Argentina

12.00 – 12.30 hs

Preguntas a panelistas e intercambio de opiniones

12.30 – 14.30 hs

Almuerzo libre

14.30 – 15.10 hs

Desarrollo e implementación de combustibles limpios y ambientalmente sustentables en Latinoamérica. Federico G. Da Costa Kremer, Gerente de Desenvolvimiento de Productos de Petrobras (Brasil)

15.10 – 15.50 hs

Calidad del Biodiesel. Su influencia en la performance. Dr. José Luis Duran Fernández – Centro de Tecnología Aplicada de YPF.

15.50 – 16.00 hs

Intervalo

16.00 – 16.45 hs

Implementación de tecnologías automotrices limpias en California y su proyección internacional. Dr. Alberto Ayala, Jefe de Investigación de Emisiones del California Air Resourses Board (EUA)

16.45 – 17.15 hs

Tecnologías automotrices menos emisoras: Vehículos Híbridos. Elder Mancini, Toyota (Brasil)

17.15 – 17.45 hs

Sistemas de control de emisión de vehículos livianos y pesados. Perspectivas y tendencias. Ernesto Vago- Gerente de Calidad de Johnson Matthey Argentina – (AFEEVAS)

17.45 – 18.30 hs

Preguntas a panelistas. Conclusiones y Cierre del Seminario

4

SEMINARIO 2 Tecnologías para Gestión de los Residuos Sólidos Día 26 de julio

Sala 3 - Moderadora: Ing. Rosalba Sarafian (DIRSA)

09.00 – 09.15 hs

Apertura de la sesión a cargo de la ing. Graciela Gerola, Presidenta de AIDIS ARGENTINA, Ing. Pilar Tello Espinosa, Directora DIRSA Interamericana e Ing. Rosalba Sarafian, DIRSA/AIDIS ARGENTINA.

09.15 – 11.00 hs

BLOQUE 1: LAS POLITICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE RESIDUOS Y EL NUEVO HORIZONTE DE GESTION. Exponen • • • • •

Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. Área Residuos Ministro de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Juan Manuel Velasco Secretaria de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires. Lic. Silvia Suárez Arocena Presidente de CEAMSE. Sr. Carlos Hurst Tema a definir. Ing. Darcy Campani (Brasil)

11.00 – 11.15 hs

Intervalo

11.15 – 13.15 hs

BLOQUE 2: EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS • •



Extracción de Gas del Relleno Sanitario. MDL y CERS. Carlos Vigna Taglianti (Italia) de la Empresa ARIA BIZ. Emisiones Gaseosas que atraviesan la cobertura final de Rellenos Sanitarios. Lic. Carlos Corvalán - INGEIS Instituto de Geocronología y Geología Isotópica, UBA Técnicas para el manejo y tratamiento de lixiviados en los rellenos sanitarios de la Región Metropolitana de Santiago - Chile. Ing. Cristian Araneda (Chile)

13.15 – 15.00 hs

Almuerzo libre

15.00 – 16.30 hs

BLOQUE 3: LA MINIMIZACION DE RESIDUOS, AVANCES Y LA LEY DE ENVASES • • • •

Ing. Maria José González (Uruguay) Representante de la Sec. De Medio Ambiente Nación AUREA Alianza para el Uso Racional de los Envases en la Argentina, Dra. Susana Pagola Ing. Lima Morra (Paraguay)

16.30 – 16.45 hs

Intervalo

16.45 – 18.00 hs

BLOQUE 4: LOS RESIDUOS PELIGROSOS • •

18.00 – 18.30 hs

Ing. Marcelo Santángelo, RECYCOMB SA Ing. Carlos Gómez, DESLER SA

Preguntas a panelistas. Conclusiones y Cierre del Seminario

SEMINARIO 3 El Financiamiento de la Producción Limpia Día 27 de julio

Salón Auditorio - Moderador: Arq. Ricardo Jilek (DIPROL)

09.00 – 09.10 hs

Apertura de la sesión a cargo del arq. Ricardo Jilek, AIDIS ARGENTINA

09.10 – 09.50 hs

Unidad de Producción Limpia (SAyDS), Dra Graciela Scavone

09.50 – 10.30 hs

Centro de Producción Mas Limpia, Univ. de Montevideo – Uruguay, Lic. Viviana Rocco

10.30 – 10.50 hs

Intervalo

10.50 – 11.30 hs

Consejo Empresario Argentino p/el Desarrollo Sostenible (CEADS), Adrian Salichs (Gerente Corporativo de Desarrollo Sustentable de ACINDAR)

11.30 – 12.10 hs

Ministerio de Medio Ambiente del Brasil, Helio M. Lobo Filho (a confirmar)

12.10 – 12.40 hs

Ronda de Preguntas

12.40 – 13.00 hs

Conclusión y Cierre del Seminario

5

MESA REDONDA 1 Remediación de Sitios Contaminados Día 25 de julio

Sala 2 - Moderadora: Ing. Graciela Pozzo Ardizzi (DIHA)

11.00 – 11.15 hs

Apertura de la sesión

11.15 – 12.00 hs

Tema a definir

12.00 – 13.00 hs

Tema a definir

13.00 – 13.30 hs

Conclusión y Cierre de la Mesa Redonda

MESA REDONDA 2 Reclamos por la Calidad de los Servicios Día 25 de julio

Sala 2 - Moderadora: Ing. Eufemia Pérez Ferraris (DIAGUA)

14.00 – 14.15 hs

Apertura de la sesión

14.15 – 15.30 hs

Introducción a la Norma ISO 10002, Ing. Rodolfo Stecco, IRAM

15.30 – 15.45 hs

Intervalo

15.45 – 17.30 hs

Introducción a la Norma ISO 24500, Ing. Natalia Drault, IRAM

17.30 – 17.45 hs

Perspectivas y Conclusiones - Cierre de la Mesa

MESA REDONDA 3 Salud Ambiental Día 27 de julio

Salón Auditorio - Moderadora: Ing. Sandra Hug (DICSA)

14.00 – 14.15 hs

Apertura de la sesión

14.15 – 15.30 hs

Vivienda Saludable y Salud Infantil: Exponen, Dra. Raisa Guzman (Cuba), Dr. Isaac Zilberman (Brasil), Dr. Jorge Herkovitz, CONICET, Prof. Sebastián Presti, Dras. M Della Rodolfo y Verónica Or y representante del M. SALUD de la Nación (parte 1)

15.30 – 15.45 hs

Intervalo

15.45 – 17.30 hs

Vivienda Saludable y Salud Infantil (parte 2)

17.30 – 17.45 hs

Cierre de la Mesa

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS Se acepta la presentación de Trabajos Técnicos en la modalidad de texto escrito completo y en la modalidad de Afiche (Poster) los que deberán ser previamente aprobados por el Comité Técnico del Congreso. A los mejores trabajos seleccionados (sean estos en forma de trabajo escrito o de afiche) se les dará un espacio de veinte minutos para su presentación oral. Se acepta la presentación de trabajos originales y de trabajos que se hayan presentado ya sea en congresos nacionales de AIDIS o trabajos preliminares que se quieran presentar en forma completa en futuros Congresos de AIDIS. Premio “Ing. Roberto Matucci” Premio otorgado por AIDIS ARGENTINA al mejor trabajo técnico presentado por uno o más autores, consistente en una Plaqueta. 6

PARTICIPANTES Se fomentará la participación de socios y no socios de los cinco países de la IV Región (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) así como de otros países. Habrá una cuota de inscripción reducida para los socios de los Capítulos de AIDIS y para quienes presenten trabajos en la modalidad de texto escrito o en la modalidad de Afiches (Posters) aprobados por el Comité Técnico.

CUADRO TARIFARIO PARA LAS DIFERENTES MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN (Valores en $ pesos argentinos) Modalidad de Inscripción

Socio (*)

No Socio

$200

$350

S/c

S/c

Congreso + 1 Seminario

$300

$450

Congreso + 2 Seminarios

$350

$500

Seminario Emisiones Vehiculares

$200

$300

Seminario Residuos Sólidos

$150

$250

Seminario Producción Limpia

$100

$200

2 Seminarios

$250

$350

Pase por el día - Exclusivo para Congreso

$ 50

$100

Estudiante - Acceso al Congreso

s/c

$ 30

Estudiante - Acceso a cada seminario

$70

$100

Periodistas (**)

S/c

S/c

Congreso Congreso - Disertantes invitados a las Sesiones Plenarias y las Mesas Redondas - Autoridades de AIDIS Interamericana – Comité Organizador

• • •

(*) Incluye todos los socios de AIDIS Interamericana, los que deberán acreditar por nota del Capítulo correspondiente su condición de tal previamente al momento de su inscripción (este requisito no es necesario para los socios de AIDIS Argentina) Tarjetas de Crédito habilitadas: VISA / MASTERCARD (**) Los periodistas deben preacreditarse con MASSO y Asoc. ([email protected] - Tel. 4334 1010)

PATROCINANTES Las siguientes firmas patrocinan este evento internacional. •

PETROBRÁS



YPF



ESSO



AZCOITÍA 7



OPS



ECOPRENEUR



CAVEA



ACARA



MINARMCO S.A.



BANCO CIUDAD



TRANSPORTES OLIVOS S.A.



GRUNDFOS



Siguen las firmas

AUTORIDADES DEL CONGRESO Y COMITÉ ORGANIZADOR Presidente del Congreso: Inga. Graciela Gerola, Presidente de AIDIS ARGENTINA Coordinador Comité Organizador : Ing. Juan Pablo Schifini, Vicepresidente de AIDIS para la IV Región Coordinador Técnico: Ing. Javier Mijangos, Vicepresidente de Empresas Proveedoras y Servicios AIDIS Coordinación Seminarios y Mesas Redondas

:

Ings. R. Sarafían; J. Vasallo; E. Pérez; G. Pozzo Ardizzi; Bioq. S. Hug; Arq. R. Jilek Coord. General: Ing. Juan Martín Koutoudjian SEDE DEL CONGRESO Pontificia Universidad Católica Argentina, Av. A. Moreau de Justo Nº 1500 (Subsuelo), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Informes e Inscripciones Av. Belgrano 1580 Piso 3º - C1093AAQ Buenos Aires-Argentina E-mail: [email protected] Telefax.: (54 11) 4383-7665 4381-5832/5903

Internet: http://www.aidisar.org

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.