La Paleontología y la Preservación de los Organismos

La Paleontología y la Preservación de los Organismos GEOL-4005 Introducción Hernán Santos, Ph.D Departamento de Geología Recinto Universitario de Maya

4 downloads 154 Views 5MB Size

Recommend Stories


LA IMPORTANCIA DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES *
N. º 3, Primer Semestre 2007 ISSN: 1659-2069 LA IMPORTANCIA DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES * Carlos Alberto Urruty Navatta ** Nota del Consejo Ed

TEMA 3.- Absorción. Entrada de los XBs a los organismos. FASES de la INTERACCIÓN XBs y Organismos:
TEMA 3.- Absorción Entrada de los XBs a los organismos (semejanza con el proceso de) FASES de la INTERACCIÓN XBs y Organismos: 1.- Exposición 2.- Abs

La Energía para los Organismos Internacionales y Andinos
La Energía para los Organismos Internacionales y Andinos Resumen Acuerdo Ecuador Deyanira Gómez Salazar Preámbulo: La importancia de la energía que s

EL ROL DE LOS ORGANISMOS REGIONALES Y MULTILATERALES EN LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA
EL ROL DE LOS ORGANISMOS REGIONALES Y MULTILATERALES EN LA DEFENSA Y LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCR ACIA Informe Final de la Conferencia de la Comunidad

Story Transcript

La Paleontología y la Preservación de los Organismos GEOL-4005 Introducción Hernán Santos, Ph.D Departamento de Geología Recinto Universitario de Mayagüez

Cazar fósiles (fossil hunting) es por mucho el deporte mas fascinante. Conlleva algunos peligros, suficiente para hacerlo fascinante y el peligro lo es todo para un cazador. Conlleva algo de incertidumbre y estimulo y todas las emociones de apostar sin sus características viciosas. El cazador de fósiles nunca sabe lo que tendrá en su mochila al final del día, quizás nada, quizás una criatura nunca antes vista por seres humanos. Es necesario conocimiento, destrezas, y algo de osadía. ¡Los resultados son mucho mas importante, de mas valor y de mas longevidad que la de cualquier otro deporte! El cazador de fósiles no mata, revive organismos del pasado. El resultado de este deporte es el añadir a la suma de los placeres del ser humano y al tesoro del conocimiento de la humanidad.

George Gaylord Simpson, 1934

¿Que es paleontología? • El estudio de la vida en el pasado, basándose en los fósiles. • El estudio de la vida en el pasado, basándose en los fósiles de plantas y animales incluyendo su filogenia, la relación que existía entre estos y la cronología de la historia de la Tierra.

Fósiles • Cuando buscamos evidencia de los primeros organismos vivientes, buscamos fósiles.

¿Qué es un fósil? • Un fósil es el rastro o los restos de un organismo preservado en las roca. • Los restos o las huellas de organismos que se han preservados, por procesos naturales, en la corteza terrestre a través del tiempo geológico.

Fósiles • Los fósiles son bien útiles para determinar la edad relativa de los estratos de rocas, pero los geólogos también los utilizan para determinar el paleoambiente. • Los fósiles también proveen evidencia de la evolución de los organismos a través del tiempo geológico.

Ambiente Terrestre

Ambiente Marino

Procesos de Fosilización • ¿Cómo se forman los fósiles? • Por lo general las partes duras de un organismo tienen mas posibilidades de que se preserven en forma de fósil.

Partes duras • Las partes duras de un organismo al quedar cubiertas por sedimento pueden preservarse durante el proceso de litificación. • Huesos, madera, conchas • Minerales se precipitan del agua subterránea para ocupar los espacios vacíos en el material original. El resultado es que los fósiles tienden a ser mas densos que el material original.

Tipos de Fosilización • • • • •

Material original Permineralización Recristalización Disolución y reemplazo Carbonización

Material original • En algunos casos excepcionales, organismos son preservados con la mayoría de sus tejidos originales todavía intactos. – Mammoths de la Era Glaciar se han encontrado enterrados en la tundra de Siberia. En este caso los tejidos que aun están enterrados se encuentran momificados (freeze-dried) y al descongelarse han servido de alimento a depredadores. La preservación es tan buena que se ha podido recuperar en su sistema digestivo la ultima comida que estos organismos ingirieron.

Dima, uno de los descubrimientos de Mamuts mas famosos en Siberia, es un ejemplo de cómo un organismo prehistórico cuyo tejido ha sido preservado por congelación. Se encontró en 1971 y tiene 40,000 años.

Mamut encontrado frisado en una expedición en 1901 por Otto Herz y E. Pfizenmayer

Estos restos han servido de alimento a lobos. Mamut en bloque de hielo.

Otra forma de preservación del material original es cuando un organismo es atrapado por resina de árboles y luego la resina se fosiliza formando ámbar.

En ocasiones las conchas, aunque antiguas, pueden preservar parte de su material original. Se han encontrado conchas del Cretaceo (mas de 65 millones de años) que todavía muestran madre perla, el material original de la concha (aragonita).

Amonite

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.